jueves, 4 de julio de 2024

Geely lanza nueva generación de baterías para autos eléctricos


  • Pueden durar hasta 50 años y un millón de kilómetros, gracias a su tecnología de litio hierro fosfato de hoja corta.
  • Tienen una velocidad de carga ultra rápida, con tiempo promedio de 17 minutos.
  • Geely garantizó la seguridad de las baterías con pruebas que superan los estándares globales.

Ciudad de México. 03 de julio de 2024.- Bajo el firme compromiso de continuar con el desarrollo tecnológico y sustentable, Geely Auto Group develó su nueva generación de baterías de litio hierro fosfato de hoja corta, que ofrece la mejor velocidad de carga, duración y máxima seguridad de su clase. 

La nueva tecnología de baterías de desarrollo propio de Geely Auto, se convertirá en el nuevo punto de referencia para baterías de Vehículos Eléctricos (EV), con una seguridad líder en la industria, un tamaño compacto, una mayor densidad de energía, un mejor empleo del volumen de espacio y una mayor flexibilidad para adaptarse a diferentes diseños de paquetes. 

Nuevos estándares de seguridad

La nueva tecnología de baterías de hoja corta para EV, utiliza un diafragma de alta resistencia, estabilidad térmica y resistencia al calor, con un separador altamente estable junto con electrodos seguros que dan como resultado una mayor densidad de energía y seguridad. 

Adicional, Geely Auto ha aplicado su tecnología de autofusión en las superficies de los electrodos para bloquear los cortocircuitos en caso de accidente. Si la celda de la batería se perfora durante un choque extremo, una capa de papel de aluminio se fusionará en el diafragma de la batería para crear una capa aislante, evitando cortocircuitos y eventos de fuga térmica. 

Hasta la fecha, la revisión estándar automotriz para el rendimiento de seguridad de las baterías EV, es mediante una prueba de punción con una sola aguja. Sin embargo, Geely Auto ha estado probando su nueva tecnología de baterías EV de hoja corta con ocho agujas, que aumentan significativamente la cantidad de daño recibido en situaciones de choque extremo. Durante los exámenes, fue pinchada simultáneamente por ocho agujas de acero al unísono, cada una con un diámetro de 5 mm y se dejó reposar durante 1 hora sin efectos nocivos. 

La nueva tecnología de baterías EV, se sometió a una prueba de penetración de bala de rifle de infantería de 5.8 mm (5.8 x 42 mm), sin que se produjeran eventos de ignición térmica. 

Superando la referencia del sector, las pruebas de tortura son estándar

Además del examen mencionado de las ocho agujas, Geely, también sometió a la nueva batería a la primera prueba en serie de la industria llamada "Six Extremes", que incluye inmersión en agua de mar con corrosión, ambiente frío extremo, raspado inferior del paquete de alta frecuencia, rodamiento con sobrepeso de 26 toneladas, colisión lateral de un solo paquete y calcinación al fuego.

Con el diseño patentado del bastidor de rejilla, la cavidad de absorción de energía, la placa de protección inferior de tres capas, la integración del CTB, el sistema de control de desbordamiento térmico y otras muchas características de seguridad, en todas las pruebas, la renovada tecnología de baterías de hoja corta para EV las superó con éxito. 

Por otra parte, Geely probó la nueva batería en condiciones exponencialmente más altas que el estándar de la industria. Los resultados mostraron que no experimentó fuga térmica, humo, ignición o combustión. Asimismo, los valores de resistencia de aislamiento de los electrodos de la batería y el estado de sellado de las celdas se mantuvieron normales. Los resultados hablan por sí solos que la batería es segura y fiable aún en condiciones extremas. 

Un millón de kilómetros de conducción segura

El uso de materiales de electrodos cargados con múltiples elementos, combinado con el menor tamaño y la baja resistencia interna de la batería, ha proporcionado a la nueva batería una tasa de reacción química interna reducida, alargando significativamente la vida útil de la misma. 

Según pruebas realizadas por Geely, la vida útil de la nueva tecnología de baterías de hoja corta puede alcanzar los 3,500 ciclos, lo que equivale a cargar y conducir durante un millón de kilómetros con un impacto mínimo en la autonomía de la batería. Sobre la base de una familia media que conduce 20,000 kilómetros al año, la renovada pila puede estar en servicio hasta 50 años, ampliando significativamente la vida útil de la batería, mejorando el valor residual de los vehículos eléctricos de segunda mano, y reduciendo las emisiones de carbono en más de 80,000 toneladas al año. 

Carga ultra rápida y rendimiento estable a bajas temperaturas

La nueva batería para vehículos eléctricos ha resuelto eficazmente el problema de la alta resistencia interna que se encuentra en las baterías de hoja larga disponibles en el mercado. La pila más reciente de Geely también utiliza nanotubos de carbono largos y finos para crear una "autopista" para la transmisión de iones, así como aditivos para mejorar la permeabilidad de la película, lo que facilita el desplazamiento de los iones de litio entre los electrodos y mejora enormemente el rendimiento de la carga rápida. 

Los datos de las pruebas muestran que en las baterías de láminas con la misma capacidad, el tiempo medio de carga va del 10-80% en 26 minutos, con una velocidad de carga rápida (1.6C).  Con la nueva tecnología de baterías de Geely, el tiempo de carga promedio es de 17 minutos y 4 segundos, con una tasa de carga ultra rápida (2.45C). 

Igualmente, en ambientes de frío extremo, la renovada pila para EV tiene una gran capacidad de descarga y una mayor autonomía que las baterías de hoja larga. A temperaturas ambiente de -30℃, la tasa de retención de la capacidad de la batería de hoja larga cae de media al 78.96%, mientras que la nueva retiene el 90.54%.



Acerca de Geely México

Es una empresa perteneciente a Zhejiang Geely Holding Group (Geely Holding), un grupo automotriz global que posee marcas de automóviles internacionales de renombre. Inició operaciones en noviembre de 2023 como Geely México. Actualmente tiene cinco modelos en el mercado, con una garantía amplia y ofrece opciones de compra a crédito a través de su brazo financiero, Geely Financial Services. Para obtener más información sobre Geely México y sus vehículos, visite el sitio web: www.geelymexico.com

 

*Comunicado publicado con un equipo moto g34

Con base en la experiencia boliviana México cometería “grave error” si permite que su poder judicial sea elegido popularmente.

 

CDMX, tres de julio de 2024.- Con base en la experiencia de Bolivia, país en el que el voto popular busca definir finalmente los cargos más relevantes de su Poder Judicial y el cual fue calificado como “un rotundo fracaso”, México no debería llevar a cabo una reforma que permita que el voto popular en definitiva sea el que elija a sus ministros o jueces a nivel federal.

Juan Pablo Cervantes Zambrano, presidente del ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca, en Bolivia, afirmó que los bolivianos han confirmado que el pueblo no es el más sabio para poder tomar determinaciones sobre cargos en los que deberían estar los expertos más capacitados técnicamente y no las más carismáticos o los que reciben órdenes políticas.

Si México desea tener una administración proba con personas integras y bien capacidad en su sistema judicial, eso definitivamente no lo va a conseguir con una “elección popular”, aseguró el especialista sudamericano en el marco del conversatorio titulado “Juzgadores a la Urnas, Fracaso y Retroceso, el caso Bolivia” organizado por México Justo.

Los ministros y jueces deberían de estar sometidos al cumplimiento de la Constitución y las leyes de cada país y no al poder político, ya que ello termina por provocar con el tiempo más corrupción y retrocesos como en el caso de Bolivia en 14 años de utilizar este modelo por mandado del partido político Movimiento al Socialismo.

El abogado hizo un recuento de cómo un partido y un dirigente político como Evo Morales, quien pretendió quedarse indefinidamente en el poder en Bolivia, lograron controlar a la gran mayoría de las instituciones sociales y de justicia en aquel país para que trabajen en función de sus intereses.

Hoy en día, añadió el especialista, Bolivia enfrenta una severa crisis económica, de institucionalidad, con instancias totalmente resquebrajadas, así como judicial, que podría provocar incluso que los ministros de la Corte en dicha nación pudieran quedarse indefinidamente en sus cargos.

El llamado voto popular para elegir puestos que deben ser técnicos y no políticos, así como de confianza, honestidad y probidad, han propiciado una justicia sometida que no es ni independiente ni imparcial en Bolivia, aseguró.

Cervantes Zambrano sugirió por ello la posibilidad de procesos de preselección de estas autoridades, al margen de lo político, hechos por instancias independientes, para que los candidatos sean sugeridos al congreso para su discusión y elección.

Esta crisis judicial en Bolivia, añadió, ha propiciado el deterioro institucional de las barras y los colegios de abogados, así como de la instrucción y las capacidades de los abogados, lo que es una muestra más del fracaso de este modelo judicial implantado en Bolivia hace 14 años, que dio paso a una justicia al mandato del expresidente Evo Morales, quien aún decide en muchos ámbitos de la vida pública de esa nación.

El presidente del Colegio de Abogados de Chuquisaca, hizo votos porque México pueda resolver de la mejor manera la reforma judicial propuesta sin caer en la intención de que ésta sea sometida al poder político y logre integrar el parecer de la sociedad sin dejar de priorizar el conocimiento, la honestidad y la independencia de quienes conformarán los más altas cargos de su poder Judicial.

Al principio del conversatorio, Juan Carlos Pérez Góngora, presidente de México Justo, hizo un recuento de la reforma judicial propuesta por el ejecutivo en México y destacó la intención de la Presidencia de que dicha reforma quede aprobada lo antes posible y bajo todos los términos en los que ha sido enviada.

La bienvenida al conversatorio, mismo que fue conducido por Carlos Macedonio Hernández, abogado y profesor investigador de la Universidad de Yucatán, fue hecha por el presidente del Consejo Académico de México Justo, el ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel.

*Comunicado publicado con un equipo moto g34

IA como alidada para cuidado de la salud


 

  • El 59% de los usuarios de internet mexicanos utilicen alguna aplicación de inteligencia artificial.
  • En el sector salud la IA inició en los años 70’s.
  • El 9% de la población utiliza aplicaciones de Inteligencia Artificial de asistencia médica.

 

La Inteligencia Artificial es un recurso que ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, tanto que aparece en el día a día de la mayoría de los usuarios casuales: desde el reconocimiento facial para desbloquear el teléfono, recomendaciones personalizadas en los anuncios y filtros de fotografías, hasta optimización de productos, inventarios y procesos logísticos. Así, no es una sorpresa que el 59% de los usuarios de internet mexicanos utilicen alguna aplicación de inteligencia artificial.[1]

 

En el sector salud, la tecnología se ha sumado en diversos aspectos y el impacto positivo que ha tenido es innegable, pues de la mano de médicos expertos, ayuda a resolver problemas relacionados con la atención a los pacientes, los tratamientos clínicos y el acceso a la información, entre otros. A la par y complementando la digitalización, la Inteligencia Artificial inició en los años 70’s con un enfoque orientado a la detección de enfermedades y ha continuado con un avance importante, no solo en la práctica de la medicina, sino también en sus aliados como la gestión de pacientes o la búsqueda y almacenamiento de registros médicos.

 

A pesar de estos beneficios, en México las normas para gestionar la IA en el campo médico aún están en desarrollo y la confianza de los usuarios no está lo suficientemente asentada, lo cual significa poca implementación, difusión y entendimiento de los beneficios que trae consigo. Esto puede observarse en los hábitos de los usuarios en México, pues solo el 9% utiliza aplicaciones de Inteligencia Artificial de asistencia médica que proporcionan diagnósticos preliminares o chatbots de salud.[2]

 

Esto puede deberse a diversos factores, por ejemplo, la falsa creencia de que la Inteligencia Artificial busca reemplazar la interacción personal. Fernando Lledó, Director General de Bupa México comentó al respecto: “Es importante destacar que cuando se habla de tecnología en el sector salud siempre es como aliada, no como reemplazo, pues los profesionales de la salud son pieza clave en su correcto uso y son insustituibles con los pacientes. Al final, las herramientas y facilidades que brinda la digitalización son un medio para ofrecer mejor atención y no el objetivo final.”

 

A medida que la IA se integra más en la vida diaria, se espera que su aceptación y utilidad percibida sigan creciendo, teniendo en cuenta que el mercado siempre marcará la pauta de lo que las empresas deben desarrollar, basándose en cubrir las necesidades de los clientes de la manera más rápida e innovadora posible. Por ejemplo, en Bupa México, Institución de Seguros Especializada en Salud, la tecnología se integra en su aplicación por medio de la medición de signos vitales con un escaneo facial determinando nivel de estrés, frecuencia cardiaca, presión sistólica y diastólica. Además, los usuarios pueden monitorear su evolución y solicitar una videoconsulta médica en el momento que se necesite.

 

La implementación de la Inteligencia Artificial en cada vez más aspectos de la vida cotidiana es una tendencia que tiene el potencial de traer grandes beneficios para la salud de las personas, por lo que entenderla y, sobre todo, aprovecharla, traerá grandes beneficios para los pacientes y profesionales.

 

----- 

Acerca de Bupa 

El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Somos una empresa de atención médica internacional, que presta servicios a más de 38 millones de clientes en todo el mundo. Sin accionistas, nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica en beneficio de los clientes actuales y futuros. El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con 22.6 millones de clientes. Operamos clínicas, centros dentales y hospitales en algunos mercados, con 16.9 millones de clientes. Empleamos directamente a unas 85,000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos empresas asociadas en Arabia Saudita e India. 


*Comunicado publicado con un equipo moto g34

ESET firma alianza con Grupo Daisytek, para potenciar la ciberseguridad sumando beneficios comerciales, técnicos y de customer experience para los canales

 

¿Cómo aprovechar las tasas bajas y el Súper Peso para hacer crecer tú dinero?


 

-Para este 2024, en cuanto al tipo de cambio de la moneda nacional, se espera que el dólar cotice a lo largo del año entre los 17.68 pesos y hasta los 18.67 pesos por unidad, aún y con la fuerte pérdida de la moneda mexicana durante el mes de junio, según Banxico.

 

-Frente a un panorama de tasas bajas, invertir se convierte en una estrategia recomendada para hacer crecer el dinero. El crowdfunding inmobiliario es una opción a considerar, ya que ofrece retornos atractivos y estabilidad.

 

 

CIUDAD DE MÉXICO, JULIO 2024.-En un contexto económico marcado por tasas de interés bajas y la fortaleza del peso frente a otras monedas, los inversionistas se encuentran ante una ventana de oportunidad para potenciar sus activos financieros. En lo que va del año, el peso mexicano se ha apreciado significamente frente al dólar, asimismo el "superpeso" ha impulsado un mayor flujo de dólares al país, que llegan por el crecimiento en las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera, lo que funciona como un imán para los inversores.

 

De acuerdo con los pronósticos del Banco de México (Banxico) para este 2024, en cuanto al tipo de cambio de la moneda nacional, se espera que el dólar cotice a lo largo del año entre los 17.68 pesos y hasta los 18.67 pesos por unidad, aún y con la fuerte pérdida de la moneda mexicana durante el mes de junio. Ese pronóstico sigue siendo conservador considerando que el peso mexicano superó las previsiones del 2023 con 17 pesos por unidad, lo que no se veía desde hace ocho años.

 

Asimismo, se prevé que la inflación continúe con la tendencia a la baja, desde que llegó a su máximo histórico de 8.7% a finales del 2022. Banxico también pronostica una inflación del 4.02% este año, por lo contrario de los pronósticos de crecimiento económico del 2.29%.

 

Bajas de Interés

Para comprender cómo aprovechar las tasas bajas, es fundamental entender qué representa la tasa de interés en el panorama económico. Según BBVA, la tasa de interés es el costo porcentual que se paga o cobra por el uso del dinero, es decir, es el precio que pagamos por el privilegio de acceder a capital financiero. Cuando las tasas de interés bajan, las instituciones financieras reducen el costo al que pagan los rendimientos de sus principales mecanismos de ahorro e inversión, como los certificados de depósito (CDT). 

 

Por otro lado, esta disminución en las tasas hace que los créditos personales o empresariales sean más accesibles, lo que fomenta una mayor actividad económica. En resumen, la baja de tasas estimula el consumo y la inversión, ya que los préstamos se vuelven más accesibles y atractivos.

 

De acuerdo con Hugo Blum, CEO y fundador de 100 Ladrillos, la reducción de la tasa de interés tiene diversos efectos en la economía, algunos de los cuales pueden ser aprovechados para hacer crecer el dinero:

 

  1. Reducción en el costo de endeudamiento: Los préstamos se vuelven más atractivos, lo que fomenta el consumo.

 

  1. Menor atractivo para los ahorradores: Los rendimientos de las inversiones disminuyen, lo que puede desincentivar el ahorro.

 

  1. Estímulo a la inversión empresarial: Las empresas encuentran un entorno más favorable para financiar sus operaciones.

 

  1. Impulso al crecimiento económico: El aumento del consumo e inversión puede llevar a un crecimiento económico más robusto.

 

Blum destacó que la reducción de la tasa de interés es una medida para estimular el crecimiento económico, al hacer más atractivo pedir préstamos e invertir. Esto, a su vez, puede reactivar la producción, los servicios y el empleo. 

 

“Frente a un panorama de tasas bajas, invertir se convierte en una estrategia recomendada para hacer crecer el dinero. El crowdfunding inmobiliario es una opción a considerar, ya que ofrece retornos atractivos y estabilidad en un contexto de tasas bajas. La inversión en bienes raíces ofrece beneficios como mayor rentabilidad a largo plazo, rendimientos compuestos atractivos y nuevas oportunidades de diversificación,” aseguró el ejecutivo. 

 

Aprovechar el Súper Peso

La fortaleza del peso frente a otras monedas, como el dólar estadounidense, abre oportunidades únicas para los inversionistas mexicanos. El CEO de 100 Ladrillos menciona algunas estrategias para aprovechar esta situación:

 

  1.  Diversificación Internacional: Con un peso fuerte, los inversionistas pueden considerar la diversificación de sus carteras hacia activos denominados en otras monedas. Esto puede incluir inversiones en acciones internacionales, bonos extranjeros y fondos de inversión diversificados globalmente.

 

  1. Inversiones en el Mercado de Divisas: Los inversionistas más sofisticados pueden participar en el mercado de divisas para aprovechar las fluctuaciones de las tasas de cambio. Sin embargo, este enfoque requiere un conocimiento sólido del mercado y una gestión de riesgos cuidadosa.

 

  1. Adquisición de Bienes Extranjeros: La fortaleza del peso puede hacer que la compra de bienes en el extranjero, como propiedades o bienes de lujo, sea más asequible para los inversionistas mexicanos.

 

Tanto las tasas de interés bajas como la fortaleza del peso ofrecen oportunidades sin precedentes para los inversionistas en México. Ya sea a través de inversiones inmobiliarias a través del crowdfunding inmobiliario, diversificación internacional o estrategias de forex, aquellos que aprovechan estas condiciones pueden hacer crecer su patrimonio de manera significativa. Sin embargo, es crucial realizar una investigación exhaustiva y buscar asesoramiento financiero profesional antes de tomar decisiones de inversión importantes.

 

 

 

---------

Sobre 100 Ladrillos:

100 Ladrillos es la plataforma líder en México que permite a los inversionistas participar en el mercado inmobiliario a través del financiamiento colectivo. Nuestra misión es democratizar la inversión en bienes raíces, brindando acceso a oportunidades de inversión rentables y de alta calidad a través de una plataforma segura y confiable. Desde nuestro lanzamiento, hemos transformado la forma en que los mexicanos invierten en bienes raíces, permitiendo que personas de todos los ámbitos de la vida se beneficien de las inversiones inmobiliarias. Para más información y para invertir, visita nuestro sitio web: www.100ladrillos.com.


*Comunicado publicado con un equipo moto g34

Visa publica tercer informe anual “Money Travels: adopción de remesas digitales en 2024”


 

 

Nuevo estudio de investigación de Visa destaca que México está adoptando consistentemente aplicaciones digitales para recibir y enviar remesas. La facilidad de uso y la privacidad/seguridad son los principales impulsores de uso

 

Ciudad de México, 3 de junio de 2024 – La capacidad de enviar y recibir remesas de una manera rápida, fácil y segura puede cambiar la vida de muchos mexicanos. El informe anual de Visa “Money Travels: adopción de remesas digitales en 2024”, arrojó que las remesas digitales transfronterizas están evidenciando una transformación increíble en su uso y adopción en México, siendo las apps digitales la forma preferida para quienes envían o reciben dinero (64% y 59% respectivamente), seguidas de las remesas digitales desde una ubicación física (42% y 34%), superando significativamente el efectivo (6% y 5%) y los métodos de cheques/giros postales (3% y 4%).

 

El informe, el cual abarcó una encuesta a casi 45.000[1] remitentes y destinatarios de remesas en veinte países, también muestra que el uso de las remesas disminuyó en la mayoría de los mercados encuestados en comparación con diciembre de 2022, probablemente debido a los efectos sostenidos de la inflación mundial. De hecho, los mexicanos han enviado y recibido menos dinero internacionalmente, registrando una disminución en la recepción de dinero del 52% en diciembre de 2022 a 34% en marzo de este año y del 18% al 13% en el envío de fondos. Sin embargo, los remitentes mexicanos se mantienen positivos en cuanto a planes para futuras remesas; el 42% de los usuarios entrevistados tiene previsto enviar más o la misma cantidad de dinero a otro país en 2024.

 

“Las remesas son un sustento para muchas personas en México y son de vital importancia para la prosperidad de muchas de nuestras comunidades locales. Si bien nuestra nueva investigación muestra una aceleración increíble en las remesas digitales, todavía hay mucho por hacer colectivamente para lograr que las remesas digitales sean más accesibles y asequibles para los mexicanos”, dijo Breno Andrade, líder de Movimiento de Dinero para Visa América Latina y el Caribe. “En Visa, dar forma al futuro del ecosistema de remesas es una máxima prioridad. Y con Visa Direct –nuestra plataforma de pagos en tiempo real– estamos dando grandes pasos en la simplificación de las remesas, haciéndolas más rápidas, económicas y seguras, allanando el camino para un futuro más próspero e interconectado”.

 

El estudio “Money Travels: adopción de remesas digitales en 2024” examina cómo los consumidores envían dinero al exterior, profundizando en las tasas, métodos y motivos para enviar y recibir estos pagos vitales para muchas personas. Los aspectos más destacados entre los remitentes y receptores de remesas en México incluyen:

·       La frecuencia de uso de remesas en México es alta, ya que casi dos de cada tres (64%) personas que han enviado dinero y casi tres de cada cuatro (71%) personas que han recibido dinero lo hacen al menos una vez al año.

·       Las altas tarifas y los problemas para calcular las tasas de cambio son las principales barreras que encabezan la lista para enviar/recibir remesas a través de transferencias digitales. Sin embargo, más usuarios mexicanos de remesas digitales no están experimentando problemas al enviar (37%) o recibir dinero (44%), lo que indica que el proceso de transferencias digitales ha ido mejorando.

·       Los pagos digitales son considerados el método de pago más rápido entre los remitentes y destinatarios mexicanos, con un 77% y un 71%, respectivamente, recibiendo/enviando el dinero en menos de 1 día.

·       Los principales beneficios de enviar o recibir remesas digitales son la facilidad de uso, la privacidad/seguridad y hacer que la vida sea más fácil para amigos/familiares.

·       En términos de los principales impulsores para enviar/recibir dinero, los remitentes de remesas citan una necesidad inesperada como el principal impulsor (36%), seguida de ocasiones especiales (20%) y remesas regulares (18%). Cuando se trata de recibir dinero, generalmente es para remesas regulares (29%), ocasiones especiales (24%) o una necesidad inesperada (22%)

·       Los pagos digitales, ya sea a través de una aplicación o desde una ubicación física, se consideran consistentemente como las formas más seguras de enviar o recibir dinero a/de otros países.

·       Las percepciones de transferencias digitales por parte de quienes todavía no las adoptan son positivas ya que la mitad de los usuarios de remesas en México está al tanto de las transferencias digitales, y es probable que el 62% las pruebe.

·       Cerca de dos de cada cinco (35%) usuarios de remesas han enviado $5,000 pesos o más en 2023. La mitad (50%) envió menos de $3,500 pesos a otro país. De los que han enviado dinero a otro país en México, EE. UU. es el país al que más se ha remitido (46%).

·       Los residentes de México reciben dinero de otros países con mayor frecuencia que con la que envían dinero al extranjero.

 

Potenciar el panorama de las remesas para que sea más rápido, seguro, transparente y menos costoso es clave para la misión de empoderamiento financiero de Visa. Visa está trabajando en colaboración con empresas remitentes globales como Brightwell, Thunes, Remitly y Western Union para hacer posible el movimiento eficiente de dinero mediante remesas digitalizadas.

 

Para más información sobre Visa Direct, visite: https://corporate.visa.com/en/products/visa-direct/resources/money-travels-report-2024.html

 

Metodología de la encuesta

Esta encuesta fue realizada por Morning Consult entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 entre una muestra de más de 40.000 remitentes y destinatarios de remesas en Norteamérica, América Latina, Europa, el Medio Oriente y Asia Pacífico. Las entrevistas se realizaron en línea. En cada país, los encuestados se ponderan según las estimaciones del censo por edad, raza/etnia, género, educación y mercado.

 

Acerca de Visa Inc.

Visa (NYSE: V) es líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas ayudan a prosperar a todos, en todo lugar, y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Más información en Visa.com.


*Comunicado publicado con un equipo moto g34

Juez Federal de los EE.UU. rechaza los principales reclamos de la SEC contra Binance

Latam, 03 julio de 2024.- En un golpe a los esfuerzos continuos de la SEC por regular mediante acciones coercitivas, el Tribunal de Distrito de Columbia en los Estados Unidos, emitió una opinión que desmantela varios pilares fundamentales de la desacertada campaña de aplicación de la SEC sobre las criptomonedas.

La decisión del tribunal de desestimar varias de las demandas de la SEC contra Binance, el mayor intercambio de criptomonedas del mundo por volumen, marca un momento importante en la batalla continua entre los organismos reguladores y el mercado de las criptomonedas en rápida evolución.

Estos son los hallazgos críticos del tribunal:

El significado de "Contrato de Inversión"

La opinión del tribunal desestimó varios de los argumentos centrales de la SEC. En el corazón del fallo, se rechazó la amplia afirmación de la SEC de que los tokens de criptomonedas son en sí mismos contratos de inversión sujetos a la supervisión de la SEC. Esta postura, piedra angular de los esfuerzos de la SEC para regular el mercado de criptomonedas mediante acciones coercitivas, fue considerada legalmente insostenible. El tribunal determinó que el enfoque de la SEC confundía los problemas e ignoraba el precedente controlador de la Corte Suprema de los Estados Unidos. El tribunal también enfatizó que el enfoque debería estar en si las circunstancias que rodean cada transacción la convierten en una transacción de valores. El enfoque no debe estar en los tokens en sí, que no son valores.

 

Ventas de BNB en Exchanges de Criptomonedas Secundarios

Otro aspecto significativo del fallo fue la desestimación de la demanda que alegaba que las ventas en el mercado secundario de tokens BNB en los exchanges de criptomonedas clasifican como transacciones de valores. Esta decisión es significativa ya que reconoce las limitaciones de la capacidad de la SEC para llevar a cabo sus acciones coercitivas desenfrenadas contra la industria de criptomonedas, especialmente sobre los exchanges, por su papel en facilitar el comercio secundario. El tribunal sostuvo que la SEC no logró alegar que los compradores en las ventas del mercado secundario adquirieron BNB con la expectativa de obtener ganancias, en lugar de con otros fines, lo cual es un criterio clave para pasar la Prueba de Howey (un marco legal delineado por la Corte Suprema para determinar si una transacción califica como un contrato de inversión).

 

Stablecoin BUSD

El tribunal desestimó la demanda de la SEC que alegaba que la stablecoin respaldada por fiat de Binance, BUSD, se vendía como un contrato de inversión. El tribunal señaló que BUSD se comercializó como una stablecoin, sin hechos que sugirieran que los inversores esperaban que aumentara su valor debido a los esfuerzos de Binance. El tribunal también señaló que otra stablecoin había sido considerada no un valor por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. El tribunal reconoció la necesidad de consistencia en el trato con estos activos y señaló que podría ser mucho más difícil pasar la Prueba de Howey cuando se trata de transacciones que involucran stablecoins. En nuestra opinión, el hecho de que diferentes agencias estadounidenses estén adoptando enfoques inconsistentes hacia las stablecoins crea una profunda incertidumbre en el mercado y destaca una falla significativa del estado de derecho.

 

Restantes Reclamos de la SEC

Si bien este fallo es una victoria significativa para Binance y la industria de las criptomonedas en general, algunos desafíos permanecen. El tribunal permitió que algunas de las demandas de la SEC sigan adelante, como la demanda de la SEC que alega que las ventas directas de BNB son transacciones de valores, ya que el tribunal debe asumir que las alegaciones son verdaderas en esta etapa del proceso. Sin embargo, la carga de la prueba recae en la SEC para demostrar, entre otras cosas, que los clientes compraron estos tokens como inversiones y no para otros usos.

Esta decisión es más que una victoria legal para Binance; reconoce que existen límites críticos a la autoridad reguladora de la SEC sobre la industria de criptomonedas. El tribunal criticó apropiadamente la decisión de la SEC de litigar contra la industria de miles de millones de dólares mediante un enfoque “caso por caso, moneda por moneda, tribunal tras tribunal”, lo cual crea resultados inconsistentes y ambigüedades.

Esta decisión es un paso positivo hacia la protección de la integridad del mercado de criptomonedas y llama a una regulación justa y consistente para no obstaculizar el crecimiento y la innovación. A medida que este caso avanza, Binance sigue firme en su compromiso de defenderse contra los intentos exagerados e imprudentes de la SEC de regular casi todo el mercado de criptomonedas.

*Comunicado publicado con un equipo moto g34

Consejos para emprendedores que quieren hacer crecer su negocio con el apoyo de la tecnología


 

Las tecnologías de vanguardia se han convertido en herramientas esenciales para cualquier negocio. Es crucial prestar atención a los líderes que han consolidado sus ideas en el dinámico y competitivo mundo del emprendimiento tecnológico en América Latina.

Ciudad de México, 3 de julio de 2024. El sector tecnológico y de la innovación está viviendo un momento sin precedentes en su historia de expansión y crecimiento. Herramientas como la inteligencia artificial (IA) están facilitando los procesos y, en algunos casos, eliminando la necesidad de ciertos puestos de trabajo o tareas que ahora son rápidamente ejecutadas por software inteligentes. Sin embargo, el mundo de los negocios no es un campo fácil para cualquiera, y cuando se mezcla con la vorágine tecnológica, puede convertirse en un camino difícil de incursionar, especialmente si no se tiene un conocimiento profundo de ambos mundos.

 

México es un país de emprendedores. Actualmente existen alrededor de 5.5 millones de pymes, según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2024 (DENUE) del INEGI. Estas pequeñas y medianas empresas representan el motor económico del país, conformando el 98.7% de empleos en todo el territorio nacional.

 

Además, la calidez latinoamericana hace resaltar el talento humano de la región, sumado a su buen servicio y excelente trato, así como a su capacidad de innovación. Para aquellos que buscan emprender y lograr la independencia financiera con su negocio, aquí están tres consejos clave basados en la experiencia de líderes del sector:

 

1. Conocimiento tecnológico.  

 

Según la revista Harvard Business Review Analytics Services, el 90% de las empresas en países latinoamericanos planea aumentar su inversión en infraestructura digital y adoptar nuevas tecnologías en 2024, con el objetivo de mejorar su productividad y eficiencia. El conocimiento tecnológico es esencial, y los emprendedores deben mantenerse al tanto de las últimas tendencias y herramientas que pueden transformar su negocio y otorgarles una ventaja competitiva significativa.

 

La IA, el blockchain y el big data son solo algunas de las tecnologías que están revolucionando diversos sectores e integrarlas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ofrece una mejor experiencia al cliente. Las plataformas digitales que facilitan la gestión de negocios son un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar una empresa, como Houm, plataforma inmobiliaria que desde hace 6 años se dedica a la renta, venta y administración de propiedades en México, Chile y Colombia y que “fue creada para hacer el proceso de renta de propiedades más eficiente y transparente. Desde su creación, ha evolucionado para incluir servicios integrales de administración de propiedades y análisis de datos para mejorar la toma de decisiones”, así lo comparte Benjamín Labra, su CEO y Fundador.

 

2. Capacidad de analizar datos y tendencias del mercado. 

 

El análisis de datos es una herramienta poderosa para tomar decisiones informadas y estratégicas. Los emprendedores deben ser capaces de recolectar, analizar e interpretar la información del mercado para anticipar tendencias, comprender el comportamiento del consumidor, mejorar sus servicios y optimizar procesos internos. 

 

Por su parte, conocer las tendencias del mercado permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios y les ayuda a identificar oportunidades de crecimiento satisfaciendo las necesidades del cliente y asegurando su éxito a largo plazo. 

 

3. Habilidades de negociación y gestión de proyectos. 

 

Los emprendedores deben saber negociar con diversos stakeholders, incluidos clientes, proveedores, inversionistas y socios comerciales, para construir relaciones sólidas y de confianza. Asimismo, la empatía y la comunicación efectiva son esenciales para posicionar una empresa y asegurar su éxito dentro del sector de interés. 

 

Además, es crucial tener habilidades en la gestión de proyectos, garantizando que cada fase del desarrollo se ejecute de manera eficiente y dentro del presupuesto.

 

Los países latinoamericanos, incluido México, tienen una ventaja significativa en el ámbito del emprendimiento gracias a su gran talento humano y alta tasa de creación de nuevas empresas. Sin embargo, también enfrentan desafíos como la burocracia y las dificultades para acceder a financiamiento. Ante ello, “La capacidad de navegar estos obstáculos y resolverlos efectivamente es lo que distingue a los emprendedores exitosos en el sector proptech”, afirma Labra, seleccionado como uno de los 100 chilenos más innovadores en el listado de Bloomberg Línea 2023.

 

Houm es un ejemplo exitoso de emprendimiento. Su consolidación y crecimiento se deben a la innovación tecnológica, el enfoque en la experiencia del usuario y la adaptabilidad a diversos mercados locales. Mientras muchas empresas del sector inmobiliario se resisten a la transformación tecnológica, esta plataforma digital ha aprovechado estas innovaciones para beneficiar su negocio. Además, ha entendido las particularidades de cada mercado local, desde las regulaciones hasta las preferencias del consumidor, para ofrecer soluciones más efectivas.


*Comunicado publicado con un equipo moto g34