jueves, 4 de julio de 2024

Consejos para emprendedores que quieren hacer crecer su negocio con el apoyo de la tecnología


 

Las tecnologías de vanguardia se han convertido en herramientas esenciales para cualquier negocio. Es crucial prestar atención a los líderes que han consolidado sus ideas en el dinámico y competitivo mundo del emprendimiento tecnológico en América Latina.

Ciudad de México, 3 de julio de 2024. El sector tecnológico y de la innovación está viviendo un momento sin precedentes en su historia de expansión y crecimiento. Herramientas como la inteligencia artificial (IA) están facilitando los procesos y, en algunos casos, eliminando la necesidad de ciertos puestos de trabajo o tareas que ahora son rápidamente ejecutadas por software inteligentes. Sin embargo, el mundo de los negocios no es un campo fácil para cualquiera, y cuando se mezcla con la vorágine tecnológica, puede convertirse en un camino difícil de incursionar, especialmente si no se tiene un conocimiento profundo de ambos mundos.

 

México es un país de emprendedores. Actualmente existen alrededor de 5.5 millones de pymes, según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2024 (DENUE) del INEGI. Estas pequeñas y medianas empresas representan el motor económico del país, conformando el 98.7% de empleos en todo el territorio nacional.

 

Además, la calidez latinoamericana hace resaltar el talento humano de la región, sumado a su buen servicio y excelente trato, así como a su capacidad de innovación. Para aquellos que buscan emprender y lograr la independencia financiera con su negocio, aquí están tres consejos clave basados en la experiencia de líderes del sector:

 

1. Conocimiento tecnológico.  

 

Según la revista Harvard Business Review Analytics Services, el 90% de las empresas en países latinoamericanos planea aumentar su inversión en infraestructura digital y adoptar nuevas tecnologías en 2024, con el objetivo de mejorar su productividad y eficiencia. El conocimiento tecnológico es esencial, y los emprendedores deben mantenerse al tanto de las últimas tendencias y herramientas que pueden transformar su negocio y otorgarles una ventaja competitiva significativa.

 

La IA, el blockchain y el big data son solo algunas de las tecnologías que están revolucionando diversos sectores e integrarlas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ofrece una mejor experiencia al cliente. Las plataformas digitales que facilitan la gestión de negocios son un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar una empresa, como Houm, plataforma inmobiliaria que desde hace 6 años se dedica a la renta, venta y administración de propiedades en México, Chile y Colombia y que “fue creada para hacer el proceso de renta de propiedades más eficiente y transparente. Desde su creación, ha evolucionado para incluir servicios integrales de administración de propiedades y análisis de datos para mejorar la toma de decisiones”, así lo comparte Benjamín Labra, su CEO y Fundador.

 

2. Capacidad de analizar datos y tendencias del mercado. 

 

El análisis de datos es una herramienta poderosa para tomar decisiones informadas y estratégicas. Los emprendedores deben ser capaces de recolectar, analizar e interpretar la información del mercado para anticipar tendencias, comprender el comportamiento del consumidor, mejorar sus servicios y optimizar procesos internos. 

 

Por su parte, conocer las tendencias del mercado permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios y les ayuda a identificar oportunidades de crecimiento satisfaciendo las necesidades del cliente y asegurando su éxito a largo plazo. 

 

3. Habilidades de negociación y gestión de proyectos. 

 

Los emprendedores deben saber negociar con diversos stakeholders, incluidos clientes, proveedores, inversionistas y socios comerciales, para construir relaciones sólidas y de confianza. Asimismo, la empatía y la comunicación efectiva son esenciales para posicionar una empresa y asegurar su éxito dentro del sector de interés. 

 

Además, es crucial tener habilidades en la gestión de proyectos, garantizando que cada fase del desarrollo se ejecute de manera eficiente y dentro del presupuesto.

 

Los países latinoamericanos, incluido México, tienen una ventaja significativa en el ámbito del emprendimiento gracias a su gran talento humano y alta tasa de creación de nuevas empresas. Sin embargo, también enfrentan desafíos como la burocracia y las dificultades para acceder a financiamiento. Ante ello, “La capacidad de navegar estos obstáculos y resolverlos efectivamente es lo que distingue a los emprendedores exitosos en el sector proptech”, afirma Labra, seleccionado como uno de los 100 chilenos más innovadores en el listado de Bloomberg Línea 2023.

 

Houm es un ejemplo exitoso de emprendimiento. Su consolidación y crecimiento se deben a la innovación tecnológica, el enfoque en la experiencia del usuario y la adaptabilidad a diversos mercados locales. Mientras muchas empresas del sector inmobiliario se resisten a la transformación tecnológica, esta plataforma digital ha aprovechado estas innovaciones para beneficiar su negocio. Además, ha entendido las particularidades de cada mercado local, desde las regulaciones hasta las preferencias del consumidor, para ofrecer soluciones más efectivas.


*Comunicado publicado con un equipo moto g34

El 76% de las empresas mejoraron su protección frente a ciberataques para poder acceder a un seguro de riesgos cibernéticos



Los costos de recuperación por ciberataques superan las coberturas de los seguros.

3 de julio de 2024 – Sophos, líder mundial en soluciones de seguridad innovadoras para derrotar los ciberataques, ha publicado hoy los resultados de su encuesta, "Ciberseguros y Ciberdefensas 2024: Lecciones de los líderes de TI y Ciberseguridad". Según el informe, el 97% de quienes tienen una póliza de ciberseguridad invirtieron en la mejora de sus mecanismos de defensa para ayudar con la contratación del servicio de seguros. El 76% de los encuestados afirmó que esto les permitió optar a la cobertura, el 67% obtener mejores precios y el 30% conseguir mejores condiciones para la póliza.
La encuesta también reveló que los costes de recuperación de los ciberataques están superando la cobertura del seguro. Sólo el 1% de los que presentaron una reclamación afirmaron que su aseguradora financió el 100% de los costos incurridos al tratar de reparar el incidente. La razón más común por la que la póliza no pagó la totalidad de los costos fue porque la factura total superaba el límite de la póliza. De acuerdo con la encuesta The State of Ransomware 2024, los costos de recuperación tras un incidente de ransomware aumentaron un 50% en el último año, alcanzando los 2,73 millones de dólares en promedio.
"El informe de Sophos Active Adversary ha demostrado repetidamente que muchos de los incidentes cibernéticos que enfrentan las empresas son resultado de no implementar prácticas básicas de ciberseguridad, como aplicar parches de manera oportuna. En nuestro informe más reciente, por ejemplo, las contraseñas comprometidas fueron la causa principal de los ataques; sin embargo, el 43% de las empresas no tenía habilitada la autenticación multifactor," dijo Chester Wisniewski, director, CTO global de campo.
"El hecho de que el 76% de las empresas invirtiera en ciberseguridad para calificar para la contratación de un seguro cibernético muestra que el seguro está obligando a las organizaciones a implementar algunas de estas medidas de seguridad que son indispensables. Esto está marcando una diferencia y teniendo un impacto más amplio y positivo en las empresas en general. Sin embargo, aunque el seguro cibernético es benéfico para las empresas, es solo una parte de una estrategia efectiva de mitigación de riesgos. Las empresas aún necesitan trabajar en fortalecer sus medidas de protección. Un ciberataque puede tener impactos profundos en una empresa tanto desde el punto de vista operativo como reputacional, y tener un seguro cibernético no cambia eso."
Entre los 5.000 líderes de TI y ciberseguridad encuestados, el 99% de las empresas que mejoraron sus defensas a efectos del seguro dijeron que también habían obtenido beneficios de seguridad más amplios más allá de la cobertura del seguro debido a sus inversiones, incluyendo una mejor protección, recursos de TI liberados y menos alertas.
"Las inversiones en medidas de ciberprotección parecen tener un efecto dominó en términos de beneficios, ya que permiten obtener ahorros en los seguros que las organizaciones pueden destinar a otras medidas de defensa para mejorar más ampliamente su situación de seguridad. Es de esperar que la ciberseguridad de las empresas siga mejorando a medida que continúe la adopción de ciberseguros. Un ciberseguro no hará desaparecer los ataques de ransomware, pero podría muy bien ser parte de la solución", dijo Wisniewski.
Los datos para el informe "Seguros Cibernéticos y Defensas Cibernéticas 2024: Lecciones de Líderes de TI y Ciberseguridad" provienen de una encuesta independiente de proveedores a 5,000 líderes de ciberseguridad/TI realizada entre enero y febrero de 2024. Los encuestados se ubican en 14 países de América, EMEA y Asia Pacífico. Las organizaciones encuestadas tienen entre 100 y 5,000 empleados, y sus ingresos varian de menos de $10 millones a más de $5 mil millones.
Consulta el informe completo "Seguros Cibernéticos y Defensas Cibernéticas 2024: Lecciones de Líderes de TI y Ciberseguridad" en Sophos.com para obtener hallazgos globales adicionales y datos por sector.
Obtén más información sobre:
Acerca de Sophos
Sophos es un líder mundial e innovador de soluciones avanzadas de seguridad para vencer los ciberataques, incluyendo servicios de Detección y Respuesta Gestionada (MDR) y respuesta a incidentes, y un amplio portafolio de tecnologías de seguridad para endpoints, redes, correo electrónico y la nube. Como uno de los mayores proveedores de ciberseguridad puros, Sophos defiende a más de 600,000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios en todo el mundo de adversarios activos, ransomware, phishing, malware y más. Los servicios y productos de Sophos se conectan a través de la consola de gestión Sophos Central y son impulsados por Sophos X-Ops, la unidad de inteligencia de amenazas multidominio de la compañía. La inteligencia de Sophos X-Ops optimiza todo el Ecosistema de Ciberseguridad Adaptativa de Sophos, que incluye un lago de datos centralizado que aprovecha un conjunto rico de API abiertas disponibles para clientes, socios, desarrolladores y otros proveedores de ciberseguridad y tecnología de la información. Sophos proporciona ciberseguridad como servicio a organizaciones que necesitan soluciones de seguridad totalmente gestionadas. Los clientes también pueden gestionar su ciberseguridad directamente con la plataforma de operaciones de seguridad de Sophos o utilizar un enfoque híbrido complementando sus equipos internos con los servicios de Sophos, incluyendo la caza de amenazas y la remediación. Sophos vende a través de socios revendedores y proveedores de servicios gestionados (MSP) en todo el mundo. Sophos tiene su sede en Oxford, Reino Unido. Más información está disponible en www.sophos.com.

*Comunicado publicado con un equipo moto g34

Hikvision introduce al mercado su nueva seria de UPS de alta resistencia: Seguridad electrónica ininterrumpida para la temporada de lluvias


 

 

·        Las lluvias y los fenómenos climáticos asociados pueden tener un impacto significativo en el suministro eléctrico, lo que lleva a cortes de luz y posibles daños a los equipos electrónicos.

 

 

 

En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología digital, la protección de dispositivos electrónicos contra interrupciones de energía y picos de voltaje es más crucial que nunca. Reconociendo esta necesidad, Hikvision anuncia su nueva gama de sistemas de alimentación ininterrumpida-UPS (DSUPS600-X, DSUPS3000-X y DSUPS1000-X) que promete no solo mantener los dispositivos en funcionamiento durante cortes de energía, sino también protegerlos contra las fluctuaciones de energía que pueden causar daños irreparables.

 

Las lluvias y los fenómenos climáticos asociados pueden tener un impacto significativo en el suministro eléctrico, lo que lleva a cortes de luz y posibles daños a los equipos electrónicos, además de afectar el tendido eléctrico y los pozos de distribución de energía se generan generar apagones, picos de voltaje y hasta cortos circuitos que pueden descomponer o quemar los equipos tecnológicos que están conectados al suministro eléctrico, afectando incluso, la operación y productividad de los negocios”, comenta Miguel Arrañaga, Director Regional de Ventas Bajío en Hikvision México

 

“Nuestra serie de UPS reducen significativamente el riesgo de daños a dispositivos sensibles causados por sobretensiones y picos de voltaje, garantizando que las operaciones comerciales y las actividades domésticas puedan continuar sin interrupciones durante cortes de energía”.

 

Por otro lado, indica que, dada la creciente preocupación por el aumento de los costos energéticos y su impacto en la eficiencia operativa, los profesionales de TI e instalaciones están cada vez más enfocados en optimizar el uso de la energía: “Los profesionales de IT e instalaciones deben mantener un seguimiento constante del rendimiento energético y estar dispuestos a adaptar nuevas tecnologías y estrategias a medida que estén disponibles. Al tomar estas medidas, los profesionales de TI e instalaciones no solo reducen el costo de la energía, sino que también mejoran la sostenibilidad operativa y la resiliencia de sus infraestructuras tecnológicas”.

 

Características principales de la serie de UPS Hikvision:

  • Capacidad: 3000 VA / 1800 W. 
  • Batería: 12 V / 9 Ah.
  • Seis salidas totales (4 con respaldo y 2 sin respaldo).
  • Peso: 5.4 Kg.
  • Voltaje de entrada: 85 - 150 V ~ 50/60 Hz.
  • Voltaje de salida: 102 - 132 V.
  • Dimensiones: 274 x 95 x 139 mm.
  • Garantía: 3 años (en la batería aplica 1 año)

 Tabla de referencia de consumo en watts (aproximado):

  • 55 Watts = 315 minutos.
  • 65 Watts = 240 minutos. 

 

 

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

 

 

###

 

 

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

 

 

Web: www.hikvision.com/mx

Social Media: @HikvisionMexico en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

Fibra Mty alcanza el 108% de cumplimiento en sus objetivos de sustentabilidad empresarial, de acuerdo a su reciente Informe de Sustentabilidad 202

 


  • La compañía dirigida por Jorge Avalos Carpinteyro logró este año un 108% de cumplimiento promedio a los objetivos Ambientales, Sociales y de Gobernanza de su Plan Estratégico de Sustentabilidad, así como un doble reconocimiento por parte de S&P Global, al obtener la mejor calificación en el criterio de gobierno corporativo en su Evaluación de Sustentabilidad Corporativa CSA, así como la calificación más alta en la Dimensión Económica y de Gobernanza entre las FIBRAs evaluadas en 2023.

  • También, obtuvo el nivel Green Star por el Global Real Estate Sustainability Benchmark (GRESB) en su primer año de participación en la Evaluación de Bienes Raíces, como reconocimiento al liderazgo a escala mundial al incluir criterios de sostenibilidad en el ciclo completo de las inversiones inmobiliarias.

Monterrey, Nuevo León, a 3 de julio 2024 – Fibra Mty (BMV: FMTY14), el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces administrado y asesorado 100% internamente, anuncia sus resultados en su Informe de Sustentabilidad 2023, con el cual reitera el compromiso de superar las metas establecidas en su Plan Estratégico de Sustentabilidad 2023-2025. 

El 2023 representó para Fibra Mty un año lleno de retos y oportunidades que enfrentó con determinación para continuar participando activamente en el desarrollo económico y social del país, motivados especialmente por la dinámica actual derivada de la reordenación de las cadenas de suministro a nivel global, también conocido como el fenómeno del nearshoring.

 

Resultados ASG Fibra Mty 2023:

La implementación efectiva de prácticamente la totalidad de las iniciativas y metas establecidas en el Plan Estratégico de Sustentabilidad para este periodo, impulsó el desempeño sustentable de Fibra Mty para lograr el 108% de cumplimiento a los propios objetivos de sustentabilidad empresarial durante el año. 
Este resultado refleja la magnitud del trabajo invertido y la importancia que tiene para Fibra Mty la gestión ambiental, social y de gobernanza, y es producto de las aportaciones de todos nuestros colaboradores, resaltando que:

Gobernanza:

Por tercer año consecutivo, S&P Global, agencia líder en evaluación de estándares ASG a nivel mundial, nos ha calificado como la FIBRA con la puntuación más alta en el criterio de gobierno corporativo en su Evaluación de Sustentabilidad Corporativa CSA, así como también la calificación más alta en la Dimensión Económica y de Gobernanza entre las FIBRAs evaluadas en el año 2023. 

En 2023, 50/50 Women on Boards y Women Corporate Directors, ambas organizaciones internacionales sin fines de lucro que buscan impulsar la inclusión de mujeres en consejos de administración, reconocieron a Fibra Mty como uno de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces listados en el mercado de capitales en México con una mayor representación de mujeres miembros independientes en su Comité Técnico.

Como empresa comprometida con la promoción de los valores éticos inmersos en nuestra cultura organizacional, reiteramos el principio rector de tolerancia cero a cualquier conducta que implique corrupción, soborno, lavado de dinero o fraude en cualquiera de sus formas
 

Social:

“Estamos profundamente comprometidos con el desarrollo social y sostenible de los mercados en los que operamos, por lo que refrendamos alianzas en favor de la sustentabilidad con ocho organizaciones no gubernamentales, beneficiando a 5.9 millones de personas.” destacó Jorge Avalos Carpinteyro, director general de Fibra Mty. “En el camino de posicionarnos como la mejor empresa para trabajar en el sector, en este periodo obtuvimos la Certificación Great Place to Work® como reconocimiento al liderazgo para crear un ambiente laboral que promueve una experiencia altamente positiva para nuestros colaboradores” , comentó Avalos Carpinteyro.
Así mismo, Fibra Mty recibió por primera ocasión el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México, fortaleciendo el compromiso de la compañía por operar dentro de un marco de responsabilidad social y ciudadanía corporativa.
 

Ambiental:

En la dimensión ambiental, habiendo acreditado la implementación efectiva de mejores prácticas en el clausulado de los contratos de arrendamiento al incluir acuerdos de gestión ecológica, eficiencia energética y sustentabilidad, el Institute for Market Transformation y la Better Buildings Alliance del Departamento de Energía de Estados Unidos, otorgaron a Fibra Mty el reconocimiento Green Lease Leader nivel Oro.

Al cierre de 2023, Fibra Mty registró 19 Propiedades Certificadas LEED, Plata y Oro, que representan poco más de 263 mil m2 de superficie, incluyendo LEED O+M y LEED Core & Shell.

El cambio climático y la lucha para mitigar los efectos derivados de éste es un tema material para Fibra Mty y sus grupos de interés, por lo que su informe integra las divulgaciones recomendadas por el Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD).
También, la compañía de origen regio, fue reconocida con el nivel Green Star por el Global Real Estate Sustainability Benchmark (GRESB) en su primer año de participación en la Evaluación de Bienes Raíces, como reconocimiento al liderazgo a escala mundial al incluir criterios de sostenibilidad en el ciclo completo de las inversiones inmobiliarias. 
 

“En el contexto actual, el cambio climático es un tema urgente para tomar acción por los individuos, las empresas y los gobiernos. Para responder responsablemente a este llamado, en 2023 firmamos nuestra adhesión a la iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia para establecer metas de reducción de emisiones a corto plazo alineadas a lo que la ciencia del clima dicta, y así contribuir a que la temperatura global no se incremente más allá de 1.5 oC, y de ser Cero Neto antes de 2050”, precisó Federico Garza Santos, Presidente del Comité Técnico de Fibra Mty, y agregó  “Conscientes de nuestro deber fiduciario, estamos comprometidos a la aplicación de los Principios de Inversión Responsable promovidos por la ONU para fortalecer los procesos de análisis y toma de decisiones de inversión que reditúen en el rendimiento de nuestro portafolio”.

 

El objetivo de Fibra Mty es mantener la tendencia y consolidarse como un referente en el sector inmobiliario en materia ASG, mientras refuerzan su compromiso por seguir generando un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades donde tienen presencia, encaminados a redefinir la rentabilidad inmobiliaria en México de manera sustentable.

*Comunicado publicado con un equipo moto g34

DISPONE SICT ESTRATEGIA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN ANTE VIRTUAL LLEGADA DEL HURACÁN BERYL


 

  • Centros SICT en el sureste del país se mantienen alerta y están preparados para atender necesidades derivadas del fenómeno meteorológico

 

  • Se exhorta a los usuarios de la Red Carretera Federal estar atentos a los avisos que emitan las autoridades federales, estatales y locales de Protección Civil, a fin de extremar precauciones

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se mantiene alerta ante el inminente ingreso del huracán Beryl, que tocará tierra la noche del jueves y madrugada del viernes en la Península de Yucatán, según pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

 

Los Centros SICT en Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, están preparados para atender las eventuales contingencias que pudieran presentarse en la Red Carretera Federal y caminos alimentadores en dichas entidades.

 

El comité de emergencia de la SICT, a través de la Dirección General de Servicios Técnicos, coordina las acciones preventivas a tomar en la red carretera del sureste del país.

 

Se trabaja de manera conjunta con la Coordinación Nacional de Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para la atención de la posible contingencia.

 

La dependencia exhorta a los usuarios de la Red Carretera Federal estar atentos a los avisos que emitan las autoridades federales, estatales y locales, a fin de extremar precauciones por las incidencias del clima en su localidad.


*Comunicado publicado con un equipo moto g34

INTERCAM BANCO. Rendimientos mixtos que si bien muestran avances importantes en el objetivo de controlar la inflación, también se comienzan a observar crecientes preocupaciones en el crecimiento económico.

 

El cierre de junio 2024

En el mes de junio se dieron a conocer un amplio catálogo de indicadores económicos de gran relevancia para Estados Unidos, China, la Eurozona y México. En estos indicadores pudimos encontrar rendimientos mixtos que si bien muestran avances importantes en el objetivo de controlar la inflación, también se comienzan a observar crecientes preocupaciones en el crecimiento económico.

En EE.UU, las cifras de inflación fueron positivas para la Reserva Federal, ya que pese a mantenerse elevada mantienen una trayectoria descendente. De esta forma, la inflación general CPI se colocó en 3.3% (3.4% prev.) y la subyacente en 3.4% (3.6% prev.); al tiempo que la inflación PCE disminuyó ligeramente a 2.6% (2.7% prev.). Por otro lado, los indicadores adelantados de actividad económica mostraron una divergencia importante entre los sectores de manufacturas y servicios. Estas cifras económicas mixtas se continuaron observando en el mes con una caída en las ventas al menudeo y una sorpresa positiva en la producción industrial con un repunte de las manufacturas. Adicionalmente, el reporte de empleo señala un mercado laboral estrecho con la creación de 272 mil plazas de trabajo.

En China, las cifras de inflación sugieren que la economía del gigante asiático pudiera necesitar más rondas de estímulos para impulsar la demanda interna. En este sentido, las cifras de los indicadores económicos de coyuntura muestran algunas señales positivas de que la recuperación de la economía se mantiene estable. Sin embargo, el continuo deterioro del sector inmobiliario y el entorno global más adverso, por el escalamiento en las tensiones comerciales, pudieran deteriorar las perspectivas de la segunda mayor economía del mundo. Por su parte, en la eurozona, el BCE reconoció los avances en la inflación con lo cual decidieron recortar en 25 puntos base sus tasas de interés; sin embargo, los indicadores económicos siguen mostrando debilidad en la manufactura en el bloque europeo.

Finalmente en México, el mes de junio estuvo cargado de información relevante para el escenario macroeconómico del país. Las cifras de inflación de la primera semana de junio fueron positivas pese al repunte, ya que el alza ocurrió por los rubros más volátiles y el componente subyacente resultó mejor a lo anticipado. Este dato se dio a conocer en la antesala de la decisión de Banxico de mantener sin cambios la tasa de fondeo. El resto de los indicadores económicos muestran que la economía mexicana ha perdido cierto dinamismo al final del segundo trimestre. En este sentido, las cifras de inversión fija bruta y consumo privado siguen creciendo pero a ritmos menores a los observados al cierre del año pasado; al tiempo que el mercado laboral continúa muy fuerte.


*Comunicado publicado con un equipo moto g34moto g34

Nuevas reglas de Buró de Crédito y la relación con la renta de una vivienda


 

·         Tener un buen historial crediticio puede convencer a tu futuro casero para que te rente.

·         Puedes informarte y revisar cuál es tu puntaje en Buró de Crédito.

 

Ciudad de México, julio de 2024.- Hacerse de una propiedad implica grandes esfuerzos y a veces se prevé que el inmueble pueda ponerse en renta para tener ingresos adicionales. Por eso para los arrendatarios es prioritario asegurarse de que elegirán un inquilino que cuide su propiedad y pague en tiempo la renta, y el historial crediticio del candidato puede dar idea de su capacidad de pago, pero no es lo único que se debe considerar para tener una experiencia de renta tranquila . En Inmuebles24 Full te platicamos sobre esto. 

“Aunque el historial crediticio no se trata de un documento obligatorio que tenga que proporcionar el futuro inquilino, indudablemente puede aportar cierto grado de certeza al arrendatario. Por ejemplo, de nuestro lado consideramos un puntaje mínimo de score en el Buró de Crédito adaptado a las nuevas modificaciones de la institución, si tiene deudas impagas vigentes, además realizamos distintas revisiones, como el RFC y la identidad de los posibles inquilinos para cotejar información y minimizar posibles inconvenientes durante el arrendamiento, entre otras cosas”, explica Juan Camilo Reyes, Director de Operaciones de Inmuebles24 Full.

 

Punto para ser sujeto de crédito

En fechas recientes el Buró de Crédito hizo modificaciones en su banda de calificación para evaluar el historial crediticio de las personas y así determinar su capacidad de pago. La escala previa de 400 a 850 puntos consideraba la menor puntuación como la de menor posibilidad de pagar un crédito, mientras que la de mayor puntos se consideraba excelente. 

La nueva banda de calificaciones fluctúa entre los 413 y los 754 puntos; es decir, disminuyó la cantidad de puntos necesarios para tener una calificación excelente. Si quieres saber en qué punto estás, puedes verificarlo en Mi Score en Buró de Crédito. 

Si bien no se trata de un requisito indispensable de presentar para quienes buscan rentar una vivienda, es cierto que puede ser la diferencia entre que sea considerado el candidato ideal o no. 

¿Inquilino ideal?

De acuerdo con el directivo de Inmuebles24 Full, en la plataforma los posibles inquilinos son evaluados con su puntaje de score en Buró de Crédito, además de contar con obligados solidarios que puedan comprobar ingresos brutos de 2.5 veces el costo total de la renta y la verificación de que la persona no tiene reportadas deudas impagas vigentes.

Al mismo tiempo, señala el ejecutivo, “se hace la verificación de identidad y un proceso completo de KYC (Know Your Costumer), un proceso estándar similar al que usan los bancos para validar reportes en listas, etc. para prevenir personas involucradas en crimen organizado y/o temas de lavado de dinero. Típicamente diría que la mayoría de alternativas solamente hacen la comprobación de ingreso, pero en la plataforma implementamos estos pasos para dar mayor seguridad a los dueños de propiedades”.

Mantener unas finanzas sanas es una labor constante, la creación de un historial crediticio y mantenerlo sano es la llave que te abrirá la puerta a futuros financiamientos como créditos de nómina, para auto y casa, pero sobre todo es uno de los primeros factores a considerar en caso de que busques tu primer hogar y la vía para tenerlo sea el arrendamiento.

 

____________________.  

 

Acerca de Inmuebles24 Full

 

Inmuebles24 FULL es la plataforma que ofrece una experiencia de renta completa para propietarios, asesores inmobiliarios, inmobiliarias e inquilinos. Inmuebles24 FULL forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.


*Comunicado publicado con un equipo moto g34

 

Hacia el triunfo en las Olimpiadas 2024, inDrive acompaña a los atletas mexicanos


 

  • inDrive apoyará a los atletas mexicanos Paulina Martínez, Ever Palma y Janeth Gómez en su camino hacia los Juegos de París 2024, del 26 de julio al 11 de agosto. 
  • La plataforma de movilidad y servicios urbanos ofrecerá a los 3 competidores transporte seguro e indumentaria exclusiva como respaldo hacia el éxito olímpico. 

 

Ciudad de México a 04 de julio de 2024 — Participar en las Olimpiadas es el anhelo máximo para cualquier atleta de alto rendimiento. A lo largo de la historia, los mexicanos han sido parte fundamental de esta gesta mundial. Esta justa representa más que una competencia, es un escenario para mostrar talento, dedicación y espíritu deportivo ante el mundo. 

 

Ahora, en la búsqueda incansable de la gloria, los atletas mexicanos Paulina Martínez, Ever Palma y Janeth Gómez cuentan con un aliado clave para las Olimpiadas 2024inDrive, la plataforma de movilidad y servicios urbanos presentó una iniciativa de apoyo para asegurar que estos deportistas lleguen preparados y enfocados a la capital francesa, sede de la trigésimo tercera edición de los Juegos, del 26 de julio al 11 de agosto. 

 

“Los deportistas mexicanos inspiran a futuras generaciones con sus logros, fortaleciendo el orgullo nacional y dejando una huella perdurable en la historia del deporte global. Por ello, estamos muy emocionados de acompañar a estos talentosos atletas en su viaje hacia París. Nos enorgullece respaldar su dedicación y esfuerzo, facilitando cada paso desde los entrenamientos hasta el escenario olímpico”, dijo Diego Amezcua, gerente de Comunicación de inDrive en México. 

 

Así, la judoca Paulina Martínez, Ever Palma, experto en la marcha atlética, y Janeth Gómez, poderosa en la halterofilia, recibirán incentivos importantes en su transporte hacia y desde el aeropuerto en México y mercancía exclusiva de la marca en su viaje, como figuras reconocidas en cada una de sus disciplinas. 

 

¿Quiénes son los atletas olímpicos que inDrive apoyará en París 2024? 

 

Paulina Martínez es una distinguida judoca que, luego de pensar en el retiro debido a la presión y la carga mental, ahora tiene su pase para lo que será su primera Olimpiada. Nacida en 1999, la guanajuatense se ha consolidado como una de las mejores en el judo profesional, con un “doble plata” conseguido el año pasado en los Juegos Centroamericanos de San Salvador y en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile. 

 

Destacado marchista nacido en 1992 en Zitácuaro, Michoacán, Ever Jair Palma es un notable corredor mexicano con participaciones olímpicas en Londres 2012 y Río 2019. Obtuvo la medalla de plata en la Copa Panamericana de Marcha y ha sido finalista en eventos internacionales como el IAAF Race Walking Challenge. En su trayectoria como andarín, Ever ha tenido que migrar de su estado natal, ante los desafíos para conseguir apoyos. 

 

Originaria de San Miguel el Alto, Jalisco, Janeth “Gomita” Gómez es halterista y con tan solo 26 años, ha conquistado la medalla de plata y dos preseas de bronce en el Campeonato Panamericano de Halterofilia 2024, así como el oro en el Grand Prix de halterofilia de La Habana 2023. Janeth ha expresado su gratitud a su familia y seguidores, así como su emoción por estar en el camino olímpico, como lo hizo la gran Soraya Jiménez en el año 2000, referente de Janeth. 

 

Así, como parte con su compromiso con las causas sociales, tecnológicas y deportivas, inDrive se compromete a respaldar a los atletas mexicanos en su camino hacia el escenario deportivo más grande del mundo este verano. Esto no solo refuerza su preparación integral, sino que también celebra su determinación y dedicación hacia el éxito deportivo internacional. 

 

*Comunicado publicado con un equipo moto g34