lunes, 1 de julio de 2024

Citibanmex. Panorama Bursátil. Primer semestre del año con saldo positivo para las acciones de EUA.

01 Nuestra Lectura del Mercado.

Los principales índices de renta variable finalizaron la primera mitad del 2024 con rendimientos positivos y registraron nuevos máximos históricos, impulsados por el optimismo de las emisoras del sector de tecnologías e inteligencia artificial. El Nasdaq aumentó en el semestre 18.1%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones registraron una variación del 14.5% y 3.8%, respectivamente. Asimismo, se mantiene el optimismo en cuanto a la renta variable de EUA con una perspectiva de medianolargo plazo por su resiliencia ante momentos de incertidumbre, por su parte el mercado local tuvo un ajuste de -8.5% y el peso se depreció 8.1%. Hacia el segundo semestre del 2024, los inversionistas se mantendrán atentos al futuro actuar de la Reserva Federal en torno a su política monetaria, así como a las elecciones presidenciales de EUA luego de que esta semana se llevara a cabo el primer debate presidencial entre el candidato demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump. Hasta el momento, las encuestas muestran una preferencia por Trump vs. Biden con 1.6% de diferencia. Por otra parte, en la última semana de junio se publicaron cifras económicas relevantes de EUA como la inflación PCE, la cual registró una variación marginal menor al -0.1% mensual, lo que representa un 2.6% anual, en línea con la expectativa del consenso y siendo su menor nivel desde abril, mientras que el componente subyacente aumentó sólo 0.1%, por debajo de lo registrado en los meses anteriores. 

02 Emisoras relacionadas con la inteligencia artificial.

El equipo de estrategas de Citi Research compartieron una lista de emisoras con una exposición mediana en la inteligencia artificial que se han quedado rezagadas en lo que va del año en términos del rendimiento de la acción pero que, al mismo tiempo, han tenido una revisión al alza en sus utilidades. El rendimiento del índice global de acciones (MSCI ACWI) ha sido del 11% en lo que va del año, mientras que las empresas con alta exposición a la inteligencia artificial (14% del MSCI ACWI) han contribuido con el 50% de ese rendimiento en lo que va del 2024 y las empresas con una exposición mediana (13% del MSCI ACWI) también han contribuido, aunque en menor medida; es decir que, al combinar las empresas de alta y mediana exposición, su contribución en el rendimiento del índice ha sido del 60% en lo que va del año. Entre algunos nombres rezagados destacan: Samsung Electronics, JD.Com y DocuSign.

03 A pesar de la valuación del S&P/BMV IPC, los bonos M siguen teniendo tasas más atractivas. 

El índice S&P/BMV IPC se ha ajustado 5% desde que se dieron a conocer los resultados de las elecciones de México debido a que se ha notado incertidumbre y cautela por parte de los inversionistas respecto a la baja las acciones locales. A pesar de esta incertidumbre, que posiblemente continúe durante los próximos meses, la valuación (acorde al múltiplo P/U fwd 12 meses) sigue siendo atractiva vs. su historia (11.1x actual vs. el promedio de largo plazo de 14.1x). Para una estrategia de multiactivos, esta valuación del índice local aún está por debajo de lo que ofrecen los bonos M de 10 años, ya que el rendimiento implícito de las utilidades proyectadas es de 8.98% vs. 9.87%, aunque cabe mencionar que este diferencial con los bonos se ha reducido en las últimas semanas. Lo anterior se debe a que el diferencial es de 89 pb vs. 151 pb que ha promediado en lo que va del año.

04 Ante las valuaciones atractivas, las empresas locales incrementan el monto de sus recompras

Con datos al 27 de junio, las empresas a nivel local incrementaron el monto recomprado en comparación con el del mes pasado, ya que recompraron P$9,228 millones vs. P$5,550 millones en mayo, siendo el mayor monto de recompra desde junio del 2022 cuando se registró la cifra de P$10,600 millones. En este mes de junio, los sectores que registraron un mayor monto de recompras fueron el financiero y servicios de comunicación; mientras que, a nivel emisora, el mayor monto recomprado fue principalmente de Banorte (~P$4,400 millones), América Móvil (~P$2,760 millones) y Bimbo (~P$984 millones).

Nuestra Lectura del Mercado

A pesar de la valuación del S&P/BMV IPC, los bonos M siguen teniendo tasas más atractivas 

El índice S&P/BMV IPC se ha ajustado 5% desde que se dieron a conocer los resultados de las elecciones de México, debido a que se ha notado incertidumbre y cautela por parte de los inversionistas hacia las acciones locales. A pesar de esta incertidumbre, que posiblemente continúe durante los próximos meses, la valuación (acorde al múltiplo P/U fwd 12 meses) sigue siendo atractiva vs. su historia (11.1x actual vs. el promedio de largo plazo de 14.1x) y más atractiva frente a otros mercados emergentes como los de India, Taiwán o Corea del Sur. Para una estrategia de multiactivos, esta valuación del índice local aún está por debajo de lo que ofrecen los bonos M de 10 años, ya que el rendimiento implícito de las utilidades proyectadas es de 8.98% vs. 9.87%, aunque cabe mencionar que este diferencial de los bonos se ha reducido en las últimas semanas. Lo anterior se debe a que el diferencial es de 89 pb vs. 151 pb que ha promediado en lo que va del año. Aunque estamos en un entorno en el que Banxico podría bajar su tasa de referencia a partir de agosto, necesitaríamos ver que comiencen a incrementarse las utilidades proyectadas en los siguientes meses para el índice local y que, de cierta forma, éste mantenga sus niveles de cotización actual para que la valuación continúe siendo atractiva y así, en algún punto de los próximos meses, supere el atractivo de los bonos. Seguimos teniendo como ejemplo lo que se vivió a principios de 2020, cuando el atractivo estaba a favor de las acciones locales en comparación con los bonos; cuando ocurrió eso, el rendimiento de las acciones fue de dos dígitos en los siguientes 12 meses. 

Ante las valuaciones atractivas, las empresas locales incrementan el monto de sus recompras

Con datos al 27 de junio, las empresas a nivel local incrementaron el monto recomprado en comparación con el del mes pasado, ya que recompraron P$9,228 millones vs. P$5,550 millones en mayo, siendo el mayor monto de recompra desde junio del 2022 cuando se registró la cifra de P$10,600 millones. Las empresas utilizan las recompras para distintos objetivos y uno de ellos es aprovechar los precios de oportunidad en que cotizan sus acciones, además de que es un beneficio para los accionistas debido a que podrían incrementarse/mantenerse las ganancias por acción a reportarse en los siguientes trimestres, lo que traería un aspecto positivo al crecimiento de las utilidades o al nivel de valuación de estas emisoras. En junio, los sectores que registraron mayor monto de recompras fueron el financiero y servicios de comunicación; mientras que, a nivel emisora, el mayor monto recomprado principalmente fue por parte de Banorte (~P$4,400 millones), América Móvil (~P$2,760 millones) y Bimbo (~P$984 millones). Además, las empresas del índice local tuvieron un rendimiento por recompra de 0.68% en junio, que fue superior al promedio desde 2018 de 0.55%, lo que representa un incremento en el rendimiento por recompra a los inversionistas, y también fue superior al 0.57% observado en mayo

Punto de Vista Técnico.

Los principales índices de Wall Street cierran junio con máximos históricos

Los principales índices de Wall Street cerraron junio en terreno positivo, siendo el segundo mes consecutivo con avances, donde el S&P 500 y el Nasdaq marcaron nuevos máximos históricos (5,487 y 17,857 unidades, respectivamente), y en el que continuó la atención puesta en las principales emisoras de gran capitalización y en el sector tecnológico. Asimismo, el S&P500 ya acumula un rendimiento del 14.5% en lo que va del año, mientras que el del Nasdaq es de 18.1%. Cabe destacar que, dentro de los datos económicos de EUA publicados en la semana, destacó la cifra de la inflación del gasto del consumidor (PCE por sus siglas en inglés) de mayo, la cual se mantuvo sin cambios de manera mensual, conforme a lo esperado por el mercado, ubicándose en 2.6% anual (vs. 2.7% del mes previo), debido a un modesto aumento en el costo de los servicios que se compensó por la caída en los precios de los bienes, dando optimismo al mercado, ya que podría verse un aterrizaje suave para la economía estadounidense. Además, se dio a conocer el estimado final del PIB de EUA correspondiente al 1T24, con una revisión al alza al ubicarse en 1.4% (vs. 1.3% previo), tras mejoras en el gasto empresarial y gubernamental, así como un nivel menor de importaciones, que compensó una rebaja del gasto de los consumidores. Por su parte, el índice de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de junio bajó levemente a 100.4puntos vs. 101.3 puntos en mayo, en medio de preocupaciones sobre las expectativas económicas. En el mercado local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) registró su tercer mes consecutivo con ajustes al regresar a la importante zona de referencia de 52,000 puntos (estricto stop loss). Por su parte, la divisa mexicana se depreció al cerrar alrededor de los $18.33 por dólar (-7.9% mensual) ante la volatilidad generalizada a nivel local, con lo que finalizó el 1S24 con una depreciación del 8.1%. Dentro de los eventos relevantes, se llevó a cabo la reunión de política monetaria de Banxico, en la que se decidió -por mayoría- mantener la tasa de referencia sin cambios en 11.00%, en línea con lo esperado por el mercado, y donde se destacó la expectativa de que la economía global continúe expandiéndose en 2T24 a un menor ritmo que el observado en el trimestre 

anterior, mientras que la inflación ha seguido disminuyendo, aunque con riesgos existentes como las tensiones geopolíticas, condiciones financieras ajustadas y los retos para la estabilidad política. En México, Banxico aún se espera que la inflación converja hacia la meta (3%) hasta el 4T25. 

Rendimiento conocido y estimado de 12 meses 

A continuación, presentamos un análisis del rendimiento acumulado en los últimos 12 meses vs. el rendimiento estimado por parte del consenso fundamental que tiene para una muestra representativa de emisoras locales. Bajo este contexto, el principal índice de la BMV (S&P/BMV IPC) acumula un rendimiento en los últimos 12 meses de -1.6%; en tanto, la expectativa de retorno para los próximos 12 meses ronda entre 15% y 17%, el primero con el supuesto de que las emisoras que componen la muestra del S&P/BMV IPC alcancen los precios objetivo que tiene el consenso fundamental para cada una de ellas, mientras que el segundo supuesto es con la expectativa de que, a mediados de 2025, la BMV alcance niveles de 60,000 unidades, tal como lo prevén los estrategas de Citi Research. Cuadrante de Oportunidad: Emisoras que registran un rendimiento de 12 meses inferior al del mercado, pero cuyo rendimiento estimado 12 meses por parte del consenso fundamental es elevado. Destacan Volar, Tlevisa, Nemak, Orbia, Amx y Otra (empresa del sector de consumo), entre otras. Cuadrante de Fortaleza: Emisoras que, a pesar de tener un rendimiento de 12 meses superior al del mercado, aún cuentan con un amplio margen de ganancias hacia los próximos 12 meses. Destacan los grupos financieros, emisoras de los sectores de materiales y FIBRAs, además de Femsa y Alfa, entre otras. Cuadrante de Debilidad: En este cuadrante se encuentra Peñoles con un rendimiento en 12 meses menor que el del mercado y una expectativa negativa. Cuadrante de Alerta: En este cuadrante se encuentra Gruma con un rendimiento en 12 meses del 27%, pero un retorno en los próximos 12 meses menor al 10%

Indice resultante con emisoras en Precio Objetivo del consenso fundamental y de Citi Research  

Recientemente, nuestros estrategas de Citi Research para México ajustaron sus estimados para el S&P/BMV IPC debido al incremento de la incertidumbre con relación a los activos locales; así, ahora el estimado para este año es de 57,000 puntos vs. 60,000 puntos previo, mientras que para mediados del siguiente año es de 60,000 puntos vs. 65,000 puntos anterior. Con estos cambios, el retorno estimado de los niveles actuales al nuevo objetivo 12 meses (mediados de 2025) ronda el 14%, margen que luce atractivo como para considerar participación en instrumentos indizados con horizonte de inversión de mediano plazo. Otra metodología para estimar el nivel que podría alcanzar el índice S&P/BMV IPC en los próximos 12 meses es llevando a las emisoras que forman parte de la muestra a sus respectivos precios objetivo, y proyectando el eventual valor de mercado y ponderación dentro de la muestra, podemos obtener un nivel supuesto del S&P/BMV IPC. Bajo este contexto, el índice resultante utilizando los precios objetivo 12 meses que estima Citi Research para las emisoras de la muestra proyecta un nivel del S&P/BMV IPC cercano a los 59,459 puntos, o poco más de 13% por encima del último cierre; mientras que, con la misma metodología, pero utilizando los precios estimados del consenso fundamental, el índice resultante rondaría las 61,367 unidades o 17% por encima de los niveles actuales. Ambos casos exponen un atractivo retorno y resultan en línea con el nivel de 60,000 puntos que estima Citi Research para mediados de 2025. Es importante aclarar, que estos niveles estimados del índice son resultado de considerar que las expectativas fundamentales se capitalicen al menos en dos tercios, ya que suponer que las expectativas y precios objetivo se cubrirán al 100% resulta poco probable.

Termómetro acumulado 2024

Tras finalizar la primera mitad del año, la Bolsa Mexicana de Valores medida a través de su principal indicador (S&P/BMV IPC) se ubica entre los índices bursátiles a nivel global con el peor desempeño en términos de dólares; en contraparte, al igual que el año pasado, el índice tecnológico de EUA (Nasdaq) encabeza la lista de mercados con el mejor desempeño al acumular un avance del 19%. En el contexto local, de las emisoras de mayor ponderación en la muestra del índice, sólo Gmexico registra un saldo positivo (5%), contrastando con el resto de las emisoras denominadas AAA, las cuales registran variaciones que van de ajustes de -2% al -13%.

Perspectiva técnica de Wall Street

Los principales índices de renta variable finalizaron la primera mitad del 2024 con rendimientos positivos y registraron nuevos máximos históricos, impulsados por el optimismo de las emisoras del sector de tecnologías e inteligencia artificial. El Nasdaq aumentó en el semestre 18.1%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones registraron una variación del 14.5% y 3.8%, respectivamente. Asimismo, se mantiene el optimismo en cuanto a la renta variable de EUA con una perspectiva de medianolargo plazo por su resiliencia ante momentos de incertidumbre. Si bien es cierto que hubo movimientos marginales, el S&P 500 se ajustó cerca del -0.1% en la semana, oscilando alrededor de la zona de resistencia en niveles de 5,500 puntos. Cabe destacar que, desde la perspectiva técnica, el índice mantiene sus métricas técnicas en la zona de sobrecompra, acotando el margen de alza en el corto plazo. Por su parte, el Nasdaq registró movimientos mixtos al ubicarse cerca de las 18,000 unidades para finalizar la semana alrededor de los 17,733 puntos con sus métricas técnicas virando desde la zona de sobrecompra, con lo que no se descarta una pausa en el corto plazo que ayude a regular los niveles actuales. Mantenemos la expectativa de que una pausa en los mercados de renta variable luce más como una oportunidad para tomar exposición que como un cambio de tendencia.

A propósito del fin del primer semestre del año, a continuación enlistamos algunas emisoras que cuentan con cobertura de Citi Research y del consenso, que lucen atractivas desde la perspectiva fundamental con rendimientos de doble dígito para los siguientes 12 meses, que tienen recomendación de compra, cotizan en el SIC y tienen una cobertura amplia de analistas.

Panorama en los Mercados de Deuda.

Retrocesos en el PIB de EUA y en la cifra de inflación PCE mantienen la expectativa de un recorte en la tasa de referencia de EUA en septiembre

Esta semana, los mercados financieros estuvieron atentos a importantes cifras económicas, entre las que se encuentra el PIB de EUA correspondiente al 1T24, que si bien es cierto mostró un ajuste al alza respecto al segundo estimado publicado en el mes de mayo, el estimado final se ubicó en 1.4%, por debajo del 3.4% registrado en el último trimestre del año pasado, lo que refleja un menor crecimiento de la economía estadounidense. Cabe destacar, que el ajuste en el PIB se atribuye principalmente a una desaceleración en el gasto de consumo, las exportaciones, el gasto de los gobiernos estatales y locales, y una caída en el gasto del gobierno federal, compensados por la inversión fija residencial y las importaciones. Además, también hubo revisiones al alza de la inflación PCE trimestral que pasó del 3.3% al 3.4% y de su componente subyacente que se incrementó a 3.7% desde el 3.6% estimado anteriormente. 

Asimismo, los inversionistas se mantuvieron atentos a la cifra de inflación PCE publicada al cierre de la semana, la cual registró una variación marginal menor al -0.1% mensual, lo que representa un 2.6% anual, en línea con la expectativa del consenso y siendo su menor nivel desde abril; mientras que el componente subyacente aumentó sólo 0.1%, por debajo de lo registrado en los meses anteriores, lo que significa que la política monetaria restrictiva está funcionando y la inflación se está moderando

Por su parte, la curva de bonos del Tesoro ha dejado de presionarse en lo que va del mes, y en comparación con el cierre de mayo, ha logrado descender en promedio cerca de -12 pb; de esta forma, la tasa del treasury de 2 años cerró al viernes en 4.79% (-15 pb en el mes), la del treasury a 10 años en 4.39% (-12 pb en el mes) y la del treasury a 30 años en 4.55% (-10 pb en el mes). Cabe destacar que, bajo el contexto actual, mantenemos la expectativa de que los bonos del Tesoro tendrán un buen desempeño hacia el segundo semestre del 2024 una vez que se acentúen con mayor fuerza las probabilidades de los recortes por parte de la Fed en la segunda mitad del año. 

Con este cúmulo de información, en el mercado de futuros se mantuvo la expectativa de que en la reunión de política monetaria de julio de la Fed se mantenga la tasa de referencia sin cambios en un rango de 5.25%-5.50%; mientras que para la reunión de septiembre se espera un recorte de 25 pb en la tasa de referencia con una probabilidad del 57.9% vs. el 41% que se estimaba hace un mes aproximadamente

MX: La inflación sorprende al alza en junio ante el aumento de precios de los agropecuarios. Banxico mantiene su tasa de referencia sin cambios por la depreciación del peso 

Por otra parte, en el ámbito local, el INEGI publicó la cifra de la inflación correspondiente a la primera quincena de junio, la cual se ubicó en 4.78%, por encima del 4.74% esperado por el consenso, ante el sorpresivo aumento en los precios de los agropecuarios. Cabe destacar, que nuestros economistas de Citibanamex Estudios Económicos esperan que sólo se trate de un repunte temporal y que la inflación retome una tendencia gradual a la baja en los próximos meses. (Fuente: Análisis de Inversiones de Citibanamex con información de Citibanamex Estudios Económicos. “La inflación general en 4.8% sorprende por precios agrícolas, estimamos disminuya en próximos meses”. Iván Arias, del 24-jun-2024).

Adicionalmente, esta semana se llevó a cabo la reunión de política monetaria del Banco de México en la que, por mayoría, se mantuvo la tasa de referencia en 11%, como era esperado por el mercado. Dentro del comunicado del banco central destacó lo siguiente: • Se espera que, para el 2T24, la economía global continúe expandiéndose, aunque a un menor ritmo que el observado en el trimestre anterior, mientras que la inflación general a nivel global ha seguido disminuyendo; sin embargo, no se descartan los riesgos existentes como las tensiones geopolíticas, condiciones financieras ajustadas y los retos para la estabilidad financiera. • En México, la inflación general anual aumentó de 4.65% a 4.78% entre abril y la primera quincena de junio, mientras que la inflación subyacente continuó disminuyendo al pasar de 4.37% a 4.17%, con lo que se sigue esperando que la inflación general converja hacia la meta del banco central (3%) en el cuarto trimestre de 2025

Cabe mencionar que, aunado a la decisión referente a la tasa de interés, Banxico publicó sus pronósticos de inflación general y subyacente para los próximos trimestres, en los que destacó un ligero aumento debido a la depreciación de la moneda nacional; sin embargo, el ajuste se vio contrarrestado por una mayor debilidad en la actividad económica

Bajo este contexto, nuestros economistas esperan que el Banco de México ajuste su tasa de referencia a partir de su reunión de política monetaria programada para agosto y con recortes continuos de 25 pb cada uno para finalizar el año en 10.0%. (Fuente: Análisis de Inversiones de Citibanamex con información de Citibanamex Estudios Económicos. “Perspectiva Semanal. Banxico prolonga la pausa ante depreciación post-electoral”. Arely Medina, del 28-jun-2024). Con lo anterior, los mercados de deuda locales podrían verse beneficiados hacia delante una vez que se comiencen a materializar dichos movimientos. 

El peso mexicano opera con cautela y termina el primer semestre con una depreciación cercana al 8%

En lo relativo al mercado de divisas, la moneda mexicana se depreció cerca del 1.2%, viéndose presionada principalmente por la fortaleza del dólar estadounidense, aunado a la incertidumbre generalizada en el país que, si bien es cierto que ha disminuido con el paso de las semanas, los inversionistas continúan atentos a cualquier señal que pudiera brindar certidumbre sobre el panorama político-económico del país}

De esta forma, el peso mexicano es la divisa con mayor depreciación en lo que va del mes, cercana al 7.8%; mientras que, en la primera mitad del año, la moneda mexicana ya acumula una depreciación cercana al 8.0%.

Hacia delante, en caso de mayor volatilidad para la divisa, no se descarta un regreso hacia la primera resistencia de mercado en los MX$19 por dólar, y de materializarse ésta, la siguiente se ubicaría en los MX$19.50 por dólar; en cambio, en caso de no exacerbarse algo de lo anterior, el peso podría regresar por debajo de los MX$18 por dólar, pero primero tendría que romper los MX$18 y posteriormente los MX$17.50 por dólar

  

XXI BANORTE SE ADHIERE A LA INICIATIVA SBTI COMPROMETIÉNDOSE A ALINEAR LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN E INVERSIÓN AL ACUERDO DE PARÍS


Delitos de alto impacto disminuyen 3.22% en el EdoMéx con la estrategia de seguridad de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez


 
  • El comparativo abarca del 1 de enero al 30 de junio de 2024, en relación con el mismo periodo del año pasado.
 
  • Integrantes del Gabinete estatal asisten a la sesión 125 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
 
TOLUCA, Estado de México. - La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se informó la disminución del 3.22 por ciento en los delitos de alto impacto, durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año pasado.
 
“Iniciamos las actividades de este lunes en reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz con la visita de algunos miembros del Gabinete. En esta mesa, la @FiscaliaEdomex compartió información: hay buenos resultados en materia de seguridad, con la disminución en el total de delitos y delitos de alto impacto en el primer semestre de 2024, comparado al mismo periodo del 2023. Seguimos trabajando, de manera conjunta, con autoridades federales, estatales y municipales para avanzar en un #EstadoDeMéxico más seguro para la ciudadanía. #ElPoderDeServir”, informó la Maestra Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
 
En el Estado de México, las condiciones de seguridad mejoran de acuerdo con los datos oficiales ya que, durante el mismo periodo de referencia, también se observa la baja constante en delitos como: homicidio doloso bajó 8.37 por ciento; feminicidio se redujo en un 35.29 por ciento; secuestro registró 18.42 por ciento menos; y extorsión bajó 10.77 por ciento.
 
En la reunión 125 de este año estuvieron integrantes del Gabinete estatal como Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Maestro Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo; Alhely Rubio Arronis, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar; Miguel Ángel Hernández Espejel, Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua; así como, Nayeli Gómez  Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social; Celeste Ramírez Hernández, Vocera de la Gobernatura.
 
Además, Maricela López Urbina, Secretaría Técnica de Mesa para la Construcción de la Paz en el Estado de México; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

Gobernadora Delfina Gómez Álvarez protege a la infancia mexiquense mediante convenio con la Fundación Michou y Mau


 
×        El DIFEM atenderá sin costo a las personas que sean atendidas en los Centros Estatales de Rehabilitación.
 
×        En 25 años, la fundación ha atendido a más de 2 mil mexiquenses con secuelas de quemaduras.
 

Toluca, Estado de México. - La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez asistió como testigo de honor a la firma de convenio entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y la Fundación Michou y Mau, I. A. P., mediante el cual se dará atención a niñas, niños y adolescentes con quemaduras, reafirmando así su compromiso con la salud y el bienestar de la infancia mexiquense. 

"No solamente es una firma, sino con ello abre la posibilidad de poder apoyar a los pequeños, para que no haya más muertes, a veces por falta de atención. Agradezco mucho ese esfuerzo que haces día con día, porque efectivamente el DIFEM es el corazón de nuestra administración", indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Acompañada de la Directora General del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, la Mandataria mexiquense reconoció la labor de la Fundación Michou y Mau, ya que es un ejemplo de humanidad y muestra de que el trabajo conjunto con la sociedad civil es indispensable para garantizar el bienestar de la ciudadanía.
 
La Titular del Ejecutivo estatal indicó que su gobierno impulsará una campaña de prevención para disminuir los accidentes, toda vez que 42 mil niños por año sufren algún tipo de quemaduras y son los menores de cuatro años los más afectados.

"Estoy convencida que cada uno de nosotros tiene el poder de marcar la diferencia unos desde las organizaciones civiles como ustedes y otros desde el gobierno, juntos podemos hacer grandes cosas", señaló la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Por su parte, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM detalló que el convenio contempla la coordinación de recursos humanos, materiales y financieros para la atención integral de la niñez que haya sufrido quemaduras graves y secuelas de estas, así como campañas de prevención de quemaduras. Además de otorgar un apoyo económico para cubrir gastos médicos y traslados a hospitales de alta especialidad, incluso a Estados Unidos.

El DIFEM brindará a los pacientes referidos por la Fundación, donación de prendas de presoterapia y prótesis, conforme dictamen médico, así como rehabilitación no hospitalaria, en los Centros Estatales de Rehabilitación con sedes en Atlacomulco, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Tejupilco y Toluca sin costo.

Por su parte, María Virginia Sendel e Iturbide, Presidenta de la Fundación Michou y Mau, agradeció el apoyo del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez para brindar alivio y recuperación a las niñas, niños y adolescentes mexiquenses. 

Señaló que la Fundación durante más de 25 años ha realizado 2 mil 199 traslados y la atención a más de 2 mil mexiquenses con secuelas de quemaduras. Además, han realizado 36 Clínicas de Valoración, beneficiando a más de 5 mil pacientes.

FISCALÍA MEXIQUENSE CUMPLIMENTA ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA TRES PROBABLES IMPLICADOS EN EL DELITO DE VIOLACIÓN


·         Fueron detenidos en acciones distintas en los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec y Temoaya.

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2024.- En acciones distintas, elementos de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) aprehendieron a Gilberto “N”, Williams “N” y Rigoberto “N”, investigados por su probable intervención en el delito de violación, hechos registrados en los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec y Temoaya.

            Agentes de la Fiscalía estatal detuvieron en el municipio de Chimalhuacán a Gilberto “N”, quien es investigado por su probable intervención en el ilícito de violación en agravio de una femenina, ilícito cometido el 26 de junio pasado, al interior de un domicilio ubicado en la colonia Barrio Xochitenco, de esta demarcación.

            En otro caso, Policías de Investigación aprehendieron a Williams “N”, señalado por su presunta intervención en el delito de violación. Los hechos por los cuales es investigado se registraron en el mes de mayo del año 2018 en una vivienda de la colonia Las Américas en el municipio de Ecatepec, donde este sujeto presumiblemente sometió a la víctima para agredirla sexualmente.

            Finalmente, elementos de la FGJEM cumplimentaron orden de aprehensión contra Rigoberto “N”, señalado por su probable intervención en una violación cometida el 14 de abril pasado en un inmueble de la localidad San Pedro de Arriba en el municipio de Temoaya.

            En los casos referidos, fueron iniciadas las investigaciones correspondientes y recabados datos de prueba, con los cuales el Ministerio Público obtuvo de la Autoridad Judicial órdenes de aprehensión contra los probables implicados, mandamientos judiciales que fueron cumplimentados.

            Los probables implicados fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, a disposición de un Juez, quien determinará su situación legal, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

             La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos individuos como posibles implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.

ELEMENTOS DE LA FISCALÍA MEXIQUENSE CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA DOS PERSONAS INVESTIGADAS POR EXTORSIÓN EN ECATEPEC


·         En los meses de abril y mayo, los probables implicados habrían solicitado dinero a la víctima a cambio de no causarle daño.

Ecatepec, Estado de México, 1 de julio de 2024.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) detuvieron en cumplimiento de orden de aprehensión a Rosa “N” y Honorato “N”, señalados por su probable intervención en el delito de extorsión en agravio de una mujer a quien en los meses de abril y mayo le habrían solicitado dinero a cambio de no causarle daño.

            Ambas personas tras ser detenidas fueron ingresadas al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            Indagatorias de la Fiscalía mexiquense precisaron que el pasado 20 de abril, ambas personas habrían interceptado a la víctima al arribar a su domicilio en la colonia Ciudad Cuauhtémoc, en el municipio de Ecatepec y presumiblemente le solicitaron dinero a cambio de no causarle daño a ella o su familia.

            Posteriormente, el 5 de mayo pasado, de nueva cuenta los ahora detenidos habrían amenazado a la víctima y exigido una suma económica o de lo contrario atentarían contra ella. En esa ocasión, la persona afectada, se refugió en un negocio cercano, con la finalidad de que no fuera agredida físicamente por estos individuos.

            Derivado de los hechos, la víctima denunció esta extorsión ante la Fiscalía mexiquense, por ello fue iniciada una investigación y con el avance en la indagatoria fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de los probables implicados.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estas personas como posibles implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas. 

OBTIENE FISCALÍA EDOMÉX SENTENCIAS DE CONDENA PARA DOS INDIVIDUOS ACUSADOS DEL DELITO DE HOMICIDIO


·         Uno de los ilícitos fue perpetrado en el municipio de San Mateo Atenco y otro en Naucalpan.

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la intervención de dos individuos en dos hechos distintos de homicidio, por lo que les fueron dictadas sentencias de condena.

            En uno de los casos, el Agente del Ministerio Público aportó pruebas contra Guillermo Pérez Rodríguez, por lo que un Juez le dictó condena de 62 años y 6 meses de prisión, tras encontrarlo responsable del delito de homicidio calificado en agravio de un hombre en el municipio de San Mateo Atenco. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía mexiquense se estableció que el 6 de mayo de 2022, la víctima se encontraba a bordo de su vehículo en la avenida Boulevard Aeropuerto Miguel Alemán, sitio al cual se aproximó el ahora sentenciado y le disparó con un arma de fuego, ocasionándole lesiones y luego huyó a bordo de una unidad automotora.

            Por otro lado, la Autoridad Judicial emitió sentencia de condena de 55 años de cárcel para Alfredo Torices Pérez, quien el 21 de septiembre del año 2014 privó de la vida a un hombre al exterior de un domicilio ubicado en la colonia Capulín Soledad, en el municipio de Naucalpan. Ese día, el implicado y otro individuo interceptaron a la víctima y la atacaron con un objeto punzocortante, causándole la muerte.

            En ambos casos fue iniciada una indagatoria por homicidio y con el avance en la indagatoria fueron detenidos los responsables, mismos que fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien tras proceso legal, les dictó estas sentencias de condena.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

POR LESIONES PRODUCIDAS CON ARMA DE FUEGO, POLICÍA MUNICIPAL DE METEPEC VINCULADA A PROCESO


·         El pasado 11 de mayo habría realizado detonaciones de arma de fuego contra una víctima de iniciales A.R.H, hijo de un ex candidato a presidente municipal de Metepec.

Metepec, Estado de México, 1 de julio de 2024.- Beatriz “N”, Policía Municipal de Metepec, fue vinculada a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de lesiones producidas con arma de fuego, en agravio de una víctima de iniciales A.R.H, hijo de un ex candidato a presidente municipal de esa demarcación.

            Con los datos aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial con sede en Almoloya de Juárez determinó iniciar proceso legal contra la probable implicada, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y fijó como medidas cautelares una garantía económica, presentación periódica en el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA), colocación de brazalete electrónico y prohibiciones de hablar con la víctima y acercarse al domicilio de ésta.

El ilícito por el cual se le indaga se registró el 11 de mayo pasado, en la localidad San Lorenzo Coacalco, en el municipio de Metepec, donde la ahora detenida junto con otro elemento de esa misma corporación policiaca identificado como Rigoberto “N”, presumiblemente habrían realizado detonaciones con arma de fuego en contra de un masculino que resultó lesionado de esa acción, por lo que sus familiares lo trasladaron a un hospital de la zona donde recibió atención médica.

Los hechos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició una investigación y fueron recabados datos de prueba con los cuales fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de los probables implicados.

Tras ser aprehendida Beatriz “N” fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, no obstante, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            Por lo que hace a Rigoberto “N”, hace unos días también fue vinculado a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria, medida cautelar consistente en garantía económica, presentación periódica en el Centro Estatal de Medidas Cautelares, colocación de brazalete electrónico y prohibición de acercarse a la víctima.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Instruye Gobernadora Delfina Gómez operativo contra la tala clandestina en zona sur del EdoMéx


 
·         En Ocuilan participan 700 elementos de las fuerzas de seguridad y procuración de justicia estatal y federal.
 
·         En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se atiende esta problemática que atenta contra el medio ambiente.
 
·         Se ejecutaron dos órdenes de cateo en dos aserraderos clandestinos que operaban en la comunidad de Santa Lucía.
 
Ocuilan, Estado de México. - En el marco de los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, se realizó un operativo conjunto contra la tala clandestina al sur del Estado de México, en el municipio de Ocuilan, donde se ejecutaron dos órdenes de cateo en aserraderos que operaban de manera ilegal.
 
Esta acción fue encabezada por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM); secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), y de la Marina (SEMAR); Guardia Nacional (GN); Fiscalía General de la República (FGR); Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); y Policía Municipal.
 
Así como personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); de la Secretaría de Movilidad estatal (SEMOV); y de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México.
 
Para la atención de este ilícito que atenta contra el medio ambiente, se desplegaron 700 elementos de las dependencias antes mencionadas. Particularmente la SSEM contó con un estado de fuerza de 350 elementos, 30 unidades oficiales, dos Kodiak y un autobús.
 
Durante el operativo conformado por siete células, se inspeccionaron dos sitios al parecer utilizados para realizar actividades irregulares relacionadas con la tala, ubicados en la comunidad de Santa Lucía.
 
En las intervenciones, se aseguraron una cortadora manual, dos zapapicos, dos hachas, cuatro rieles metálicos, 128 barrotes, 124 polines de oyamel, 120 duelas de oyamel, ocho tablas y 36 trozos de madera.
 
Además, tres unidades; una camioneta Chrysler RAM 2500, color blanco, una Ford, color guinda y una Ford F250 Duty, color blanco. También cuatro navajas para cortadora de madera de metal, ocho ganchos torceros, varios sujetadores de madera y dos motosierras.
 
Estos resultados permitieron desmantelar talleres clandestinos dedicados a la tala ilegal. Los indicios asegurados quedaron a disposición de la autoridad investigadora para continuar con las diligencias correspondientes.
 
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS Edomex.

Destinará Gobernadora Delfina Gómez Álvarez recursos del Fondo Estatal de Desastres para las familias damnificadas por las intensas lluvias en el EdoMéx


 
·         A través de la Secretaría de Bienestar la Mandataria estatal realizará un censo para atender a la población que sufrió afectaciones.
 
·         Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno asegura que se cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a la contingencia.
 
·         Quedaron instalados dos Comités de Inundaciones para monitorear el Valle de México y el Valle de Toluca.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que, a través de la Secretaría de Bienestar estatal, realizará un censo para conocer las afectaciones que dejaron las inundaciones generadas por las lluvias en el Estado de México.
 
Durante el fin de semana pasado, la Maestra Delfina Gómez Álvarez recorrió las zonas afectadas; acudió al municipio de Chalco donde diálogo con las y los mexiquense que sufrieron daños en su patrimonio, a quienes les expresó que su Gobierno no los dejará solos y dará el apoyo necesario ante esta situación.
 
Al respecto, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México aseguró que la administración estatal cuenta con los recursos necesarios para brindar apoyo a las familias afectadas por las intensas lluvias; además, indicó que se tiene coordinación con los Ayuntamientos para seguir apoyando a la población.
 
“Como ustedes saben hay un fondo que afortunadamente no se ha usado mucho y de ahí tenemos recursos suficientes y necesarios. Pero más allá del monto, lo que sí quiero reiterar es que la Gobernadora no pondrá límites, si el fondo alcanza y si no, seguramente de recursos ordinarios, pero vamos a apoyar a las familias”, aseguró el Secretario Horacio Duarte Olivares.
 
El encargado de la política interna del Estado de México puntualizó que se han instalado dos comités para atender las contingencias durante esta temporada de lluvias, y se mantiene monitoreo el sur de la entidad, para dar atención a los posibles deslaves.
 
“Hace dos semanas instalamos los dos Comités de Inundaciones, en el Valle de México allá en la 37 Zona Militar y en el Valle de Toluca lo hicimos en Tenango del Valle hace unos días. Todas las instancias nos estamos coordinando, obviamente CAEM con el Grupo Tláloc, Protección Civil con las Unidades Municipales, con los Bomberos, porque ese es un trabajo interinstitucional y esperamos que con estos dos Comités estemos enfrentando cualquier situación”, precisó Duarte Olivares.
 
En los municipios afectados permanecen personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo y de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), también se cuenta contado con el apoyo de la Secretaría de Salud estatal y del Ejército Mexicano que puso en marcha el Plan DN-III.
 
El Gobierno del Estado de México pone a disposición de la población los números telefónicos 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, para recibir, orientar y canalizar reportes de contingencias las 24 horas los 365 días del año.

“Migraciones”, tema principal de la séptima edición del Festival Cultural TransformARTE


  • Inauguran dos exposiciones de arte, “ImaginARTE. Pintando la inclusión” y “Migraciones”.
 
  • Realizan talleres, danzas, performances musicales, proyecciones de películas, charlas, presentaciones de libros y un tendedero literario.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México realizó la séptima edición del Festival Cultural TransformARTE, cuyo tema principal fue “Migraciones”, fenómeno social que ocurre en todo el mundo; es así que por medio de sus actividades invitaron al público a realizar una reflexión para verlo como parte del  día a día.
 
En este contexto, se inauguraron dos exposiciones, “ImaginARTE. Pintando la inclusión y "Migraciones", las cuales son un claro ejemplo de esta reflexión.
 
También realizaron talleres como estampado de camisetas, de manualidades como “Mi maleta migrante”, danzas de diversos municipios, performances musicales, proyecciones de películas, charlas, presentaciones de libros y un tendedero literario que fomentó el hábito de la lectura.
 
Para ser parte de las próximas ediciones de este festival cultural, se recomienda a las y los interesados seguir las redes sociales de las Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.

Tímido Avance: Indicador IMEF

 

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio sugieren que la economía recuperó cierto dinamismo en el mes, pero se mantuvo el lento ritmo de expansión durante el 2T24; ambos Indicadores registraron cifras que adelantan una expansión moderada. La reciente evolución de los datos señala que el crecimiento económico en esta primera mitad de 2024 ha sido flojo. El PIB del 1T24 registró un crecimiento trimestral de 0.3%, ligeramente mayor al magro crecimiento del 4T23 de 0.1, y la tendencia sugerida por los Indicadores IMEF apuntan un crecimiento moderado para el segundo trimestre del año. La economía se encuentra en una evidente pausa respecto al sólido dinamismo observado durante 2022 y gran parte de 2023.

 

En junio, el Indicador IMEF Manufacturero aumentó 0.4 puntos respecto al mes anterior, situándose aún en el límite de la zona de contracción al registrar un nivel de 49.5 unidades. La serie tendencia-ciclo se redujo en (-) 0.3 puntos, ubicándose en 49.2. El indicador ajustado por tamaño de empresa subió 0.8 puntos, colocándose en 51.2 unidades. La serie tendencia-ciclo acumula 3 meses en zona de contracción, mientras que el indicador ajustado por tamaño de empresa ha registrado otro mes consecutivo en nivel de expansión, después de haberse contraído el pasado mes de abril y en donde terminó un ciclo de 30 meses seguidos en zona de expansión. Los resultados sugieren que el sector manufacturero se ha estancado durante el 2T24. En línea con lo que el Indicador IMEF ha venido reportando en los últimos meses, el dato de junio confirma una lenta actividad manufacturera.

 

Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero tuvo un incrementó de 0.6 puntos respecto a mayo, cerrando arriba del umbral de 50 unidades. Así, el Indicador No Manufacturero continúa en el área de expansión (51.0), acumulando ya 29 meses en esta zona, aunque en los últimos meses el Indicador ha perdido fuerza. La serie tendencia-ciclo bajó (-) 0.1 para cerrar en 50.7 unidades, mientras que el indicador ajustado por tamaño de empresa subió 0.9 puntos, llegando a 51.8 unidades. Ambos indicadores se han mantenido en terreno expansivo durante 41 y 34 meses respectivamente. De acuerdo con lo anterior, es posible decir que el sector servicios y de comercio sigue liderando el dinamismo de la economía.

Encuesta de expectativas del Banco de México, junio 2024

Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México correspondiente a junio donde las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de mayo, en tanto que para el cierre de 2025 aumentaron. Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2024 y 2025 disminuyeron con respecto al mes previo, aunque la mediana de los pronósticos para 2025 se mantuvo en niveles similares. Para el cierre de este año, las expectativas disminuyeron de un nivel 2.10% en mayo a 2.00% en junio. En cuanto a 2025, las expectativas de crecimiento pasaron de 1.80% el mes previo a 1.78%. Para 2026, las expectativas de crecimiento son de 2.11% (2.30% prev.). Por último, el promedio de crecimiento para los próximos 10 años disminuyó a 2.00% (2.10% prev.). Las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2024 disminuyeron en comparación a la encuesta de mayo; al tiempo que las expectativas para 2025 aumentaron. Se espera que la inflación general cierre en 4.23% en el 2024 (4.27% prev.). En 2025, se espera una inflación general en niveles de 3.76%. Para el componente subyacente, el estimado disminuyó a 4.01% para el 2024 (4.07% prev.) y 3.78% para 2025 (3.70% prev.). En cuanto a las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, los pronósticos aumentaron ligeramente respecto a la encuesta precedente, ubicándose en 3.88% para la inflación general (3.86% prev.) y en 3.85% para la subyacente (3.84% prev.). En el largo plazo, los especialistas del sector privado estiman que la inflación general y subyacente se encuentren en niveles de 3.65% y 3.60%, respectivamente. Para la tasa de referencia, los especialistas aumentaron las expectativas para los cierre de 2024 y 2025. Los analistas esperan que para el cierre de 2024, la tasa de referencia se encuentre en un nivel de 10.25%, es decir, esperan recortes por 75pb durante el resto del año. Así, los especialistas prevén que haya recortes en 3 de las 4 reuniones que restan en el año, considerando que los recortes sean de 25 pb como en la reunión de política monetaria de marzo cuando se hizo el primer recorte en el año. De esta forma, para 2025, los especialistas esperan que la tasa de fondeo interbancario se reduzca otros 200pb para colocarse en un nivel de 8.25% (7.75% prev.). En cuanto al tipo de cambio, las expectativas para la paridad peso dólar aumentaron para los cierres de 2024 y 2025 en relación a la encuesta precedente. La expectativa para el cierre del 2024 es de un peso por dólar en niveles de 18.73 (17.80 prev.), mientras que se espera que el tipo de cambio cierre el 2025 en niveles de 19.36 (18.58 prev.). Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2024 y para 2025 permanecieron en niveles similares. Para el 2024 la expectativa aumentó se mantuvo en 2.30% de crecimiento. En cuanto al 2025, se espera que la economía americana presente una desaceleración, por lo que la expectativa de crecimiento del PIB de Estados Unidos es de 1.80%

Desata tu pasión olímpica con Swatch: La colección París 2024 ya está aquí

 



Swatch presenta su nueva colección muy deportiva y elegante. 

Los Juegos Olímpicos son mucho más que una competición deportiva; son un punto de encuentro de culturas y un escenario global donde atletas de todo el mundo se reúnen para celebrar los valores universales de innovación, inclusión y diversidad. En este espíritu de celebración, Swatch lanza la Colección Olympic Games Paris 2024, una línea de relojes deportivos y elegantes dedicados a algunos de los deportes más emocionantes que han sido recientemente incorporados al evento.

Los modelos que debutan en los Juegos de París 2024 son el Blue Heelflip, el Green Backside Wave y el Purple Rollshot. Estos relojes no solo representan los deportes que celebran, sino que también encarnan la creatividad y el rendimiento, reflejando la dedicación de Swatch a las disciplinas que nos apasionan.

El Blue Heelflip, un nuevo cronógrafo de 42 mm, personifica el skateboarding con su vibrante tono azul, acentuado con agujas en rosa y un segundero en dorado. Su función de cronógrafo lo convierte en el compañero perfecto para medir el tiempo en el skatepark o durante cualquier actividad deportiva. Con el inconfundible estilo de Swatch, es una declaración de moda atemporal.

El Green Backside Wave celebra el surf con un diseño en verde oscuro mate y una correa rosa a contraste, con el símbolo del surf de París 2024 en la trabilla. Con un tamaño de 41 mm, el modelo New Gent Biosourced es lo suficientemente delgado para usarlo bajo un traje de neopreno, pero lo bastante llamativo para destacar en el agua o en la playa.

Por último, el Purple Rollshot rinde homenaje al voleibol de playa con un vibrante color lila y detalles en rosa intenso, llevando el símbolo del deporte en la trabilla. Con un tamaño de 34 mm, el modelo Gent Biosourced es elegante y funcional, siendo el accesorio perfecto tanto para la acción en la pista como para disfrutar del juego desde la grada.

La Colección Olympic Games Paris 2024 de Swatch está diseñada para celebrar el deporte y permitir que todos expresen su pasión con estilo durante el verano. La colección estará disponible en línea a nivel mundial y en tiendas seleccionadas en Francia a partir del 30 de mayo. ¡Es hora de celebrar el deporte con Swatch!

Hacia un futuro regenerativo: CHEP anuncia proyecto de restauración ambiental ​​en el Delta del Río Colorado


Ciudad de México a 1 de julio del 2024 – En un mundo donde la urgencia de acciones concretas para la conservación ambiental se hace más palpable que nunca, CHEP dio un paso adelante con una iniciativa que simboliza esperanza, renovación y un compromiso tangible con el planeta. En el marco del Día Mundial del Árbol, CHEP presenta su proyecto de reforestación en el corazón del Delta del Río Colorado. 
Plantando un futuro más verde: el proyecto Parcela CHEP 
Desde 2014, Pronatura Noroeste, ​​la organización civil dedicada a la conservación con mayor experiencia y prestigio en el noroeste de México ha mantenido un esfuerzo ininterrumpido de restauración en el Delta del Río Colorado. En 2024, CHEP México se sumó a su iniciativa con la adopción y mantenimiento de una hectárea de bosque ​​nativo durante los próximos tres años.  
​​​“Nos da mucho gusto que CHEP México se sume a los esfuerzos de conservación de flora y fauna en el Delta del Río Colorado. Gracias a la hectárea adoptada se favorece la captación de carbono, mejora la calidad del aire y crece el hábitat de especies nativas y migratorias”, expresó Raquel Castro Díaz, coordinadora regional del Delta del Río Colorado de Pronatura Noroeste. 
La parcela que se extiende sobre el ​​cauce original del Río Colorado, en Baja California experimentará además una transformación notable, permitiendo el regreso y florecimiento de bosques nativos que ofrecen refugio y sustento a una amplia gama de fauna silvestre, ​​fomentan la recarga de los mantos acuíferos y la creación de un espacio de convivencia para la comunidad. 
 Las actividades del proyecto incluyeron: 
  • ​​​Eliminación de vegetación invasiva: Se llevó a cabo la remoción de pino salado y otras especies invasoras que afectan negativamente al hábitat. 
  • Instalación de sistemas de riego eficientes: Para garantizar el éxito de la reforestación, se ha instalado un sistema de riego por goteo, diseñado para maximizar la eficiencia en el uso del agua y asegurar el crecimiento saludable y sostenible de las plantas. 
  • Reforestación con especies nativas: Para el proyecto se plantaron 450 árboles y arbustos nativos por hectárea, además de producir un 20% extra en caso de replantación por mortandad natural, dando un total de 540 plantas.  Las especies seleccionadas incluyen mezquite dulce, palo verde, palo verde azul, palo fierro y arbusto frutilla. 
 
Compromiso con la Sostenibilidad y la Economía Circular 
Este proyecto forma parte del objetivo a largo plazo de CHEP por asegurar el crecimiento sostenible de dos árboles por cada uno que utilice para la fabricación de sus característicos pallets azules.  
“Esta parcela es un claro ejemplo de cómo la colaboración estratégica entre organizaciones dedicadas a la conservación y empresas comprometidas con la responsabilidad social puede desencadenar cambios positivos y duraderos en nuestro entorno. Gracias a este proyecto, nos acercamos a nuestro objetivo de ser una compañía regenerativa, que busca impactar positivamente los ecosistemas y dejarlos en mejores condiciones que en las que se encontraron”, comentó Samantha Rodríguez, Sr. Sustainability Manager Latam. 
La alianza entre Pronatura Noroeste y CHEP no sólo contribuye a la recuperación de un área vital para la biodiversidad en México, sino que también reafirma la importancia de unir esfuerzos para lograr objetivos ambientales en beneficio del planeta y las generaciones futuras. 
###  
Sobre Brambles (ASX: BXB)     
Brambles ayuda a llevar más mercancías a más personas y a más lugares que ninguna otra empresa del planeta. Sus pallets, y envases conforman los pilares invisibles de la cadena de suministro global, y las principales marcas del planeta confían en Brambles para transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. Como pionera de la economía colaborativa, Brambles creó uno de los negocios de logística más sostenibles del mundo, el cual comparte y reutiliza las plataformas bajo un modelo conocido como «pooling». Brambles presta servicio principalmente a los sectores de los bienes de consumo de rápida rotación (por ejemplo, alimentos secos, comestibles y productos para la salud y el cuidado personal) productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. El Grupo emplea aproximadamente a 12 000 personas y cuenta con aproximadamente 330 millones de pallets, cajas y contenedores distribuidos en una red de más de 750 centros de servicio. Brambles opera en más de 60 países y concentra sus transacciones más importantes en Norteamérica y Europa Occidental. Para obtener más información, visite www.brambles.com     
   
Sobre CHEP     
CHEP ayuda a transportar más mercancías a más personas y en más lugares que ninguna otra organización del mundo. Sus pallets, cajas y contenedores forman la espina dorsal dentro de la cadena de suministro mundial, las marcas más importantes del mundo confían en CHEP para que les ayude a transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. CHEP ha creado uno de los negocios logísticos más sostenibles del mundo mediante el uso compartido y la reutilización de sus plataformas gracias a su modelo conocido como "pooling". CHEP presta servicio principalmente a los sectores de bienes de consumo de rotación rápida (por ejemplo, alimentación seca, comestibles, salud y cuidado personal), productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. CHEP emplea aproximadamente a 11.500 personas y cree en el poder de la inteligencia colectiva a través de la diversidad, la inclusión y el trabajo en equipo. CHEP posee aproximadamente 353 millones de pallets, cajas y contenedores a través de una red de más de 750 centros de servicio. Como parte del Grupo Brambles, CHEP opera en 60 países, con sus mayores operaciones en Norteamérica y Europa Occidental. Para más información, visite www.chep.com.Para obtener información sobre el Grupo Brambles, visite www.brambles.com