lunes, 1 de julio de 2024

Hacia un futuro regenerativo: CHEP anuncia proyecto de restauración ambiental ​​en el Delta del Río Colorado


Ciudad de México a 1 de julio del 2024 – En un mundo donde la urgencia de acciones concretas para la conservación ambiental se hace más palpable que nunca, CHEP dio un paso adelante con una iniciativa que simboliza esperanza, renovación y un compromiso tangible con el planeta. En el marco del Día Mundial del Árbol, CHEP presenta su proyecto de reforestación en el corazón del Delta del Río Colorado. 
Plantando un futuro más verde: el proyecto Parcela CHEP 
Desde 2014, Pronatura Noroeste, ​​la organización civil dedicada a la conservación con mayor experiencia y prestigio en el noroeste de México ha mantenido un esfuerzo ininterrumpido de restauración en el Delta del Río Colorado. En 2024, CHEP México se sumó a su iniciativa con la adopción y mantenimiento de una hectárea de bosque ​​nativo durante los próximos tres años.  
​​​“Nos da mucho gusto que CHEP México se sume a los esfuerzos de conservación de flora y fauna en el Delta del Río Colorado. Gracias a la hectárea adoptada se favorece la captación de carbono, mejora la calidad del aire y crece el hábitat de especies nativas y migratorias”, expresó Raquel Castro Díaz, coordinadora regional del Delta del Río Colorado de Pronatura Noroeste. 
La parcela que se extiende sobre el ​​cauce original del Río Colorado, en Baja California experimentará además una transformación notable, permitiendo el regreso y florecimiento de bosques nativos que ofrecen refugio y sustento a una amplia gama de fauna silvestre, ​​fomentan la recarga de los mantos acuíferos y la creación de un espacio de convivencia para la comunidad. 
 Las actividades del proyecto incluyeron: 
  • ​​​Eliminación de vegetación invasiva: Se llevó a cabo la remoción de pino salado y otras especies invasoras que afectan negativamente al hábitat. 
  • Instalación de sistemas de riego eficientes: Para garantizar el éxito de la reforestación, se ha instalado un sistema de riego por goteo, diseñado para maximizar la eficiencia en el uso del agua y asegurar el crecimiento saludable y sostenible de las plantas. 
  • Reforestación con especies nativas: Para el proyecto se plantaron 450 árboles y arbustos nativos por hectárea, además de producir un 20% extra en caso de replantación por mortandad natural, dando un total de 540 plantas.  Las especies seleccionadas incluyen mezquite dulce, palo verde, palo verde azul, palo fierro y arbusto frutilla. 
 
Compromiso con la Sostenibilidad y la Economía Circular 
Este proyecto forma parte del objetivo a largo plazo de CHEP por asegurar el crecimiento sostenible de dos árboles por cada uno que utilice para la fabricación de sus característicos pallets azules.  
“Esta parcela es un claro ejemplo de cómo la colaboración estratégica entre organizaciones dedicadas a la conservación y empresas comprometidas con la responsabilidad social puede desencadenar cambios positivos y duraderos en nuestro entorno. Gracias a este proyecto, nos acercamos a nuestro objetivo de ser una compañía regenerativa, que busca impactar positivamente los ecosistemas y dejarlos en mejores condiciones que en las que se encontraron”, comentó Samantha Rodríguez, Sr. Sustainability Manager Latam. 
La alianza entre Pronatura Noroeste y CHEP no sólo contribuye a la recuperación de un área vital para la biodiversidad en México, sino que también reafirma la importancia de unir esfuerzos para lograr objetivos ambientales en beneficio del planeta y las generaciones futuras. 
###  
Sobre Brambles (ASX: BXB)     
Brambles ayuda a llevar más mercancías a más personas y a más lugares que ninguna otra empresa del planeta. Sus pallets, y envases conforman los pilares invisibles de la cadena de suministro global, y las principales marcas del planeta confían en Brambles para transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. Como pionera de la economía colaborativa, Brambles creó uno de los negocios de logística más sostenibles del mundo, el cual comparte y reutiliza las plataformas bajo un modelo conocido como «pooling». Brambles presta servicio principalmente a los sectores de los bienes de consumo de rápida rotación (por ejemplo, alimentos secos, comestibles y productos para la salud y el cuidado personal) productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. El Grupo emplea aproximadamente a 12 000 personas y cuenta con aproximadamente 330 millones de pallets, cajas y contenedores distribuidos en una red de más de 750 centros de servicio. Brambles opera en más de 60 países y concentra sus transacciones más importantes en Norteamérica y Europa Occidental. Para obtener más información, visite www.brambles.com     
   
Sobre CHEP     
CHEP ayuda a transportar más mercancías a más personas y en más lugares que ninguna otra organización del mundo. Sus pallets, cajas y contenedores forman la espina dorsal dentro de la cadena de suministro mundial, las marcas más importantes del mundo confían en CHEP para que les ayude a transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. CHEP ha creado uno de los negocios logísticos más sostenibles del mundo mediante el uso compartido y la reutilización de sus plataformas gracias a su modelo conocido como "pooling". CHEP presta servicio principalmente a los sectores de bienes de consumo de rotación rápida (por ejemplo, alimentación seca, comestibles, salud y cuidado personal), productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. CHEP emplea aproximadamente a 11.500 personas y cree en el poder de la inteligencia colectiva a través de la diversidad, la inclusión y el trabajo en equipo. CHEP posee aproximadamente 353 millones de pallets, cajas y contenedores a través de una red de más de 750 centros de servicio. Como parte del Grupo Brambles, CHEP opera en 60 países, con sus mayores operaciones en Norteamérica y Europa Occidental. Para más información, visite www.chep.com.Para obtener información sobre el Grupo Brambles, visite www.brambles.com      

No hay comentarios:

Publicar un comentario