martes, 2 de abril de 2024

POR SECUESTRO, VINCULAN A PROCESO A ENRIQUE “N” ALIAS “CANUTO”, PRESUNTO GENERADOR DE VIOLENCIA DE ALTO IMPACTO


·         Indagatorias de la Fiscalía Edoméx precisan que este individuo presuntamente intervino en hechos delictivos donde tres personas fueron privadas de la vida.

Jocotitlán, Estado de México, 27 de marzo de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Enrique “N” alias “Canuto”, investigado por su probable intervención en el delito de secuestro en agravio de un hombre, a quien habría privado de la libertad el pasado mes de enero en esta región de la entidad. La víctima lamentablemente fue localizada sin vida.

Enrique “N”, alias “Canuto”, fue detenido hace unos días por la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) derivado de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía mexiquense, en la que cual se le relacionó con posibles delitos de alto impacto cometidos en municipios de la zona Norte del Estado de México. La captura de este individuo se logró en coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Guardia Nacional (GN).

Durante la movilización fueron detenidas además otras personas que fueron presentadas ante el Agente del Ministerio Público quien obtuvo vinculación a proceso para cuatro de ellos identificados como Kevin Axel “N”, Juan Carlos “N”, Misael “N” y Maribel “N”, por su probable intervención en delitos vinculados a la desaparición de personas.             

Alias “Canuto”, fue vinculado a proceso por el delito de secuestro, hecho que presumiblemente cometió el pasado 9 de enero, cuando la víctima de iniciales J.P.A.L. conducía un vehículo tipo grúa y salió de su lugar de trabajo en la colonia San Joaquín El Junco, en el municipio de Ixtlahuaca, para trasladarse a la comunidad de Cuendo, en Atlacomulco para prestar un servicio de grúa.

La última ubicación de la víctima fue en Santiago Casandeje, en el municipio de Jocotitlán, y desde ese momento no se supo su paradero. Posteriormente el jefe de la víctima recibió llamadas mediante las cuales le exigieron la entrega de una suma económica a cambio de liberarlo. Dicha persona realizó pagos de dinero a dos cuentas bancarias distintas, una de ellas a nombre del ahora detenido.

En seguimiento a las investigaciones referidas, elementos de la Fiscalía Estado de México ejecutaron cateos en tres domicilios en un mismo predio en el municipio de Jocotitlán; en uno de ellos, derivado de testimoniales recabadas y actos de investigación, se tenía conocimiento que posiblemente había sido sepultada, de manera clandestina, una víctima, por ello con ayuda de un binomio canino fueron realizadas diligencias y una excavación que derivó en el hallazgo de restos humanos que corresponden a un masculino, que tras practicarles las pruebas periciales correspondientes, se logró identificar como la víctima de secuestro. Los restos fueron entregados a sus familiares.

De manera adicional, indagatorias de esta Fiscalía establecieron que Enrique “N” alias “Canuto” presuntamente está implicado en la privación de la vida de una mujer, cuyo cuerpo fue hallado el 4 de enero pasado; también en el homicidio de un masculino, hecho igualmente perpetrado en enero pasado, en el municipio de San Felipe del Progreso. De igual forma se le indaga por su probable intervención en otro homicidio registrado el 3 de marzo en Jocotitlán, en este caso fue localizado un mensaje intimidatorio en el lugar del hallazgo del cuerpo, el mensaje atribuye el ilícito a un grupo con orígenes en Michoacán.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense investiga la posible intervención de alias “Canuto”, Kevin Axel “N”, Juan Carlos “N”, Misael “N” y Maribel “N”, en otros hechos delictivos. A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que exista una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.   

EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, UNA PERSONA FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

Durante labores de seguridad y vigilancia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de varias bolsitas que contenían aparente droga, en calles de la colonia Santo Tomás, de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban patrullajes de vigilancia en las calles Santo Tomás y Tercera Privada de Santo Tomás, donde observaron a dos hombres que intercambiaban bolsitas de plástico como las usadas para la distribución de narcótico por dinero en efectivo.

 

Por lo que, al encontrarse frente a un posible hecho delictivo, los oficiales se acercaron a los sujetos, quienes al observar la presencia policial intentaron emprender la huida, pero en una rápida acción, interceptaron a uno de ellos.

 

Al efectuarle una revisión preventiva, como lo marca el protocolo de actuación policial, le aseguraron 25 bolsitas que contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana, una mochila de color negro y dinero en efectivo.

 

Por este motivo, los policías detuvieron al hombre de 27 años de edad, le leyeron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, después de realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con una presentación ante el Juez Cívico en el año 2019 por inhalar estupefacientes en la vía pública.

 

Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz fortalece la estrategia para combatir incendios forestales


 
•    La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) reporta 18 incendios activos y en combate, al 27 de marzo de 2024.

•    La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral destaca la importancia de seguir las medidas de prevención para evitar incendios. 

•    Se pide reportar incendios al Teléfono Rojo de Probosque 800-590-1700 y al Número de Emergencia Nacional 911.

TOLUCA, Estado De México. - En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez instruyó a fortalecer la estrategia de combate y prevención a los incendios forestales que se registran en la entidad.

Entre otras acciones, están estrechar el trabajo conjunto entre las brigadas de los gobiernos federal, estatal y municipal para controlar y extinguir los siniestros forestales, así como reforzar la prevención de los mismos en la presente temporada de estiaje.

De acuerdo con la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), al corte de las 11:30 horas se reportan 18 incendios activos en los municipios de Malinalco, Temascalcingo, Chalco, Villa Guerrero, Santiago Tianguistenco, Tenango del Valle, Zinacantepec, Lerma, Tlalmanalco, Ixtapan de la Sal, Texcaltitlán, Ocuilan; dos en Ixtapaluca, dos en Villa del Carbón y dos en Tepetlaoxtoc.

Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral señaló la importancia de las medidas de prevención y de reportar oportunamente los incendios forestales. 

Entre las recomendaciones están: 

-    No arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos.
-    No tirar vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible.
-    No encender fogatas. Si se encuentran restos de algunas, se sugiere extinguirlos con agua y tierra; si se trata de brasas, apagarlos hasta que dejen de humear.
-    En terrenos forestales, pastizales y zonas rurales evitar el uso de maquinaria y el tránsito de vehículos que emitan chispas.

En el Estado de México los incendios forestales se pueden reportar al Teléfono Rojo de Probosque, 800-590-1700 y al Número de Emergencia Nacional 911 o a las respectivas unidades municipales de Protección Civil.

A la Mesa de Coordinación número 58 de este año, asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México.

Así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Secretaría de Marina (Semar); Guardia Nacional (GN); Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM); y del Centro Nacional de Inteligencia.

Invita Gobierno del Estado de México a niñas, niños y adolescentes a convertirse en Cuidadores del Medio Ambiente


 
• La credencial se puede tramitar a través de las redes sociales de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible o al teléfono 722-275-6215.

• La dependencia convoca a los padres de familia a sensibilizar a sus hijas e hijos para cuidar y hacer uso responsable del agua.


METEPEC, Estado de México. - Las vacaciones de Semana Santa son una oportunidad para que las niñas, niños, jóvenes y adolescentes se conviertan en Cuidadores del Medio Ambiente, por ello la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, los convoca a ser vigilantes permanentes para que el vital líquido no se desperdicie o use de manera irresponsable.

Para obtener la credencial de Cuidadores del Medio Ambiente, se debe enviar un mensaje a las cuentas oficiales de redes sociales de la dependencia, en X e Instagram la encuentran como @AmbienteEdomex y en Facebook como Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México.

En su mensaje deben solicitar ser inscritos a este programa, para expedir su credencial, podrán elegir alguno de los simpáticos diseños de un lobo gris, un tlacuache o un ajolote. Para mayor información se pone a disposición el teléfono 722-275-6215.


Con esta acción, la Secretaría medioambiental busca que las y los menores tomen conciencia desde temprana edad sobre la importancia de procurar el medio ambiente, ya que su misión como Cuidadores del Medio Ambiente será, cuidar el agua, plantar árboles, ahorrar energía, separar y reutilizar residuos, así como proteger a los animales.

El uso de agua en las rutinas diarias, a veces no permite valorar la importancia que ésta tiene, y en ocasiones, su uso es inconsciente e irresponsable, encontrando personas que lavan sus automóviles, las banquetas y patios de sus casas con la manguera, o bien teniendo fugas en la tubería de sus hogares, oficinas o negocios.

Por ello, la dependencia estatal pide a las madres y padres de familia platicar con los más pequeños, para que sean ellos los que vigilen que el agua en los hogares sea utilizada de manera mesurada, ahorrándola en todo momento y adoptando una nueva manera de cuidarla.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, MAESTRA MARCELA FIGUEROA FRANCO, EN EL INFORME MENSUAL DE RESULTADOS DE LA ALERTA POR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


Muy buenos días a todas y a todos quienes nos acompañan, en especial por supuesto a los miembros de este honorable presídium.

 

Quiero saludar también especialmente a las eh los compañeros de la Fiscalía General de Justicia, sobre toda la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, por su enorme apoyo, a todas sus fiscales que están aquí el día de hoy, por toda la coordinación que hacemos con la Policía.

 

Y por supuesto mencionar la que tenemos en marzo, aquí están muchas áreas representadas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Pero también en especial a todas nuestras compañeras operativas que están el día de hoy aquí, desde la Policía Bancaria Industrial, está la Subsecretaría de Operación Policial, están también compañeras del área de tránsito, de la Policía Auxiliar, del área de Seguridad Escolar, de Participación Ciudadana, de Prevención del Delito, por supuesto, la Unidad Especializada de Género, y de nuevo en especial, y ahí sí les pido un aplauso a nuestras compañeras, sobre todo por haber hecho un extraordinario trabajo el día de la marcha del 8 de marzo, garantizando el derecho a la manifestación.

 

Gracias, muchas gracias

 

con su permiso Jefe de Gobierno, iniciamos nuestro informe.

 

El día de hoy queremos compartirles cuáles han sido los cambios que se han implementado en la Policía de la Ciudad de México en los últimos años derivados de la declaratoria de Alerta de Violencia Contra las Mujeres de la Ciudad de México. No solo queremos enfatizar los resultados que han tenido las tres medidas que le tocaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana con motivo de la declaratoria de alerta, sino los resultados que han tenido las muchas otras acciones, no nos quedamos con esas tres acciones, sino que implementamos muchas más, y sobre todo eso, los resultados que hemos tenido al interior de la institución y también en la atención a las mujeres.

 

En 2019, tras la emisión de esta Declaratoria y del establecimiento de las once medidas de emergencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana asumió el compromiso de iniciar un proceso de transformación de la institución con el objetivo de mejorar la atención que dábamos a los casos de violencia en razón de género.

 

En este proceso identificamos una serie de factores en los que también nos obligaban a que esta transformación fuera desde adentro. Entre ellos encontramos desde poca representación de las mujeres en la institución, requisitos de ingreso discriminatorios para las mujeres, una formación de acción policial sin enfoque de perspectiva de género, así como altos índices de acoso y hostigamiento en la institución.

 

Reconocimos que es imposible construir una Policía que actúe con perspectiva de género, si dentro de la institución no existen políticas orientadas a crear un ambiente equitativo y libre de violencia para las mujeres. Por lo tanto, se establecieron cuatro líneas de acción que en conjunto garantizan el cumplimiento efectivo de las medidas de la alerta.

 

La primera fue cambios normativos y administrativos. Esto implicó modificaciones en nuestras normas y prácticas administrativas con la finalidad de incluir a las mujeres policías en nuestra legislación, así como sus necesidades en los procesos administrativos, por ejemplo, los de compras, de uniformes, que fueran uniformes para mujeres.

 

El segundo fue la igualdad sustantiva en el desarrollo de la carrera policial, con lo que se han implementado acciones afirmativas como la aplicación de cuotas de género en los concursos de ascenso, los procesos de reconocimiento, y la provisión de capacitaciones especializadas.

 

El tercer eje fue la formación integral con enfoque de género en el que se inició un trabajo para transformar toda la currícula para que esta tuviera transversalización de esta perspectiva.

 

El cuarto eje fue, la erradicación de la violencia machista dentro de la institución mediante la creación de la Unidad Especializada de Género.

 

Algunos de los resultados de estos ejes de trabajo que estos ejes de trabajo han tenido perdón en los últimos años son los siguientes. Ha habido un incremento en el estado de fuerza para pasar de 21 por ciento de mujeres a 27 por ciento en la actualidad.

 

Las mujeres en puestos de mando pasaron de representar el 13 al 19 por ciento, lo que significa un incremento del 54 por ciento más de mujeres en puestos de mando.

 

En la Universidad de la Policía, el reclutamiento de mujeres incrementó en casi un 30 por ciento, y las mujeres instructoras pasaron de 8 a 29 por ciento, lo que significa un incremento de 273 por ciento desde 2019.

 

Asimismo, en 2019, solo 11 por ciento de los reconocimientos e incentivos eran para mujeres para el cierre de 2023, llegaron a 40 por ciento, y del total de ascensos otorgados a lo largo de esta administración, el 47 por ciento han sido para mujeres.

 

El diagnóstico interno realizado también nos permitió identificar que dos tercios de las mujeres policías son madres, y de ellas, la mitad son jefas de familia. Esto implica una responsabilidad que puede repercutir negativamente en su participación en diversos niveles de dentro de la Secretaría y de su desarrollo profesional.

 

Por esta razón, se creó el Centro Atenea, un centro de día y apoyo familiar donde hijos e hijas de las mujeres policía. Este centro tiene un modelo de atención único ya que opera 24 horas al día, siete días a la semana para adaptarse a los horarios laborales del personal policial.

 

Actualmente este centro brinda atención a un total de 156 niños y niñas con servicios disponibles a lo largo de toda la semana, beneficiando a un total de 135 mujeres policías.

 

En el plan de desarrollo policial con perspectiva de género, se reformó la estructura de la formación inicial impartida en la Universidad de la Policía para que cada materia incorporara la perspectiva de género, lo que a su vez implicó una capacitación a las y los instructores para garantizar que pudieran impartir sus clases de esta manera.

 

A través de este nuevo modelo de formación, tan sólo en lo que va de este año, del 1 de enero al 15 de marzo, se han capacitado un total de 23 mil 11 hombres y mujeres policías, 415 en formación inicial, 21 mil 789 en formación continua, y 807 en la formación especializada.

 

Asimismo, y gracias a la colaboración con la Secretaría de las Mujeres, a quien también agradecemos este apoyo y participación en esta iniciativa, hemos logrado completar cuatro generaciones del Diplomado de Actuación Policial y Atención a Víctimas con Perspectiva de Género con un total de 326 policías graduados y especializados. En abril dará inicio la quinta generación a la que se sumará el personal especializado de género.

 

Por su parte, la unidad especializada de género ha brindado atención a un total de mil 277 mujeres víctimas de violencia perpetrada por personal policial. Como resultado de las investigaciones derivadas de las quejas, se ha procedido a sancionar a un total de 501 policías, de los cuales 183 han sido destituidos de la institución.

 

Además de su labor en la atención en estos casos, la unidad realiza actividades de difusión, prevención, y concientización sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres en la institución.

 

Durante este año se han llevado a cabo un total de 28 mecanismos de intervención en distintas áreas de la secretaría impactando a más de 3 mil policías.

 

La relevancia de la Unidad Especializada de Género surge de una necesidad arraigada que hasta hace poco no había sido debidamente atendida. Su creación representa el reconocimiento institucional de la existencia de la violencia machista dentro de la secretaría, así como la importancia de erradicarla.

 

Su creación representa el reconocimiento institucional de la existencia de la violencia machista dentro de la Secretaría, así como la importancia de erradicarla. Esta unidad simboliza también la lucha feminista que ha impactado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y garantiza a las mujeres policías que la institución las respeta, les cree, y las acompaña en la búsqueda de justicia y seguridad.

 

Es por eso que el día de hoy también es de un gran honor también informar les esto, que el 7 de marzo pasado, el Congreso de la Ciudad de México, reconoció a la Unidad Especializada de Género en la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Este reconocimiento la establece como una unidad administrativa con objetivos y atribuciones específicas, otorgando certeza jurídica a sus actos y garantizando que una de las más importantes medidas de la alerta de violencia contra las mujeres se mantenga.

 

Las modificaciones legales establecen además la obligación de la Secretaría para implementar los procesos necesarios para garantizar que el principio de paridad en la designación de mandos se cumpla.

 

En poco tiempo tendremos una Policía con 50 por ciento de mandos hombres y 50 por ciento de mandos mujeres.

 

En materia de atención policial todas estas acciones y este enfoque se ha traducido en una actuación cada vez más eficiente. Desde que inició la operación de la línea de emergencia *765 en julio de 2022, la Policía de la Ciudad de México ha atendido más de 153 tres mil llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres, poniendo a disposición del Ministerio Público a 5 mil 490 agresores.

 

Además, de enero de 2023 a marzo de 2024, el personal policial ha llevado a cabo el cumplimiento de 79 mil cuatro 105 medidas de protección para mujeres víctimas de violencia. Es decir, ha atendido un promedio de 5 mil 294 medidas de protección mensuales y ha ejecutado 193 arrestos de agresores por de la policía por desacato a esas órdenes de protección.

 

Además de las medidas antes mencionadas, hemos puesto en marcha acciones adicionales como la estrategia de atención en los sectores prioritarios. A la fecha contamos con un equipo de 189 policías altamente capacitados para abordar de manera efectiva cada caso de violencia en razón de género en los 19 sectores con el mayor número de llamadas de emergencia registradas a través tanto del 911 tanto de la línea SOS Mujeres *765.

 

Gracias al reforzamiento de esta estrategia a inicios de 2024 las detenciones por violencia familiar han incrementado en un 89 por ciento y las relacionadas con violencia sexual se han casi duplicado de enero al 15 de marzo. Como muestra de esta acción policial les vamos a presentar tres casos que ocurrieron esta semana.

 

En el primero, esto sucedió durante el 8 de marzo, y ahí también resaltar justo la importancia de la participación de la Policía con en las manifestaciones, con un enfoque precisamente del resguardo de la seguridad de las manifestantes. Durante el operativo precisamente de seguridad de la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una menor de catorce años solicitó apoyo al personal policial refiriendo que una persona de sexo masculino le había hecho tocamientos, el personal policial procedió a la detención del sujeto y lo puso a disposición de la Fiscalía de Delitos Sexuales.

 

El segundo caso ocurrió el pasado 14 de marzo en este en este hecho una mujer solicitó ayuda al personal policial en el mercado de Jamaica, ya que informó que su pareja había abusado sexualmente de su hija de quince años. El personal policial acudió de inmediato al lugar y procedió también a la detención del agresor.

 

En el tercer caso, este sucedió en la alcaldía Venustiano Carranza, y fue un caso de violencia familiar.

 

El personal policial observó a una pareja forcejeando dentro de un vehículo. Al acercarse escucharon gritos de auxilio y la mujer salió de este vehículo denunciando que el hombre la había golpeado y amenazado con un arma de fuego diciendo que la mataría a ella y a sus hijas. El personal policial procedió a la detención del hombre y encontró un arma de fuego junto con 91 envoltorios de droga en el interior del vehículo, poniendo a disposición al agresor y resguardando a la víctima.

 

Los resultados que hoy presentamos demuestran que, aunque nos falta mucho aún por seguir avanzando y construyendo, hemos cumplido con firmeza en garantizar una atención adecuada a las mujeres, jóvenes, y niñas que viven violencia en nuestra ciudad.

 

Y la mejor muestra y satisfacción también es que la confianza de la población en la policía ha incrementado en un 27 por ciento de 2019 a la fecha. Y quisiera resaltar que en este caso, incluso la confianza de las mujeres hacia la Policía, ha incrementado aún más. Si en la población en general es 27 por ciento de incremento, en las mujeres es de 30 por ciento más de confianza en su Policía.

 

Creemos firmemente que el camino hacia la seguridad y el bienestar de todas las mujeres y niñas de la ciudad es largo, pero queremos que sepan que su Policía está aquí, caminando junto a ustedes, con la convicción de seguir abonando a la construcción de una ciudad más segura, libre, y justa para todas.

 

Además de agradecerles su confianza, queremos recordarles que en cualquier momento pueden confiar en esta Policía, su Policía. Estamos aquí para protegerlas y apoyarlas.

 

Muchas gracias.

EN EL MARCO DEL INFORME DE RESULTADOS DE LA "ALERTA POR VIOLENCIA”, LA SSC ACTUALIZA SU ESTRUCTURA EN RAZÓN DE GÉNERO

 

•          A la fecha se cuenta con un equipo de 189 policías altamente capacitados para abordar de manera efectiva cada caso de violencia en razón de género

 

Durante la presentación del informe de resultados de la “Alerta por Violencia contra las Mujeres”, presidido por el Jefe de Gobierno, doctor Martí Batres Guadarrama, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, maestra Marcela Figueroa Franco, informó de los avances que se han tenido con motivo de la declaratoria de alerta y de la implementación de acciones al interior de la institución y en la atención a las mujeres.

 

La Subsecretaria Marcela Figueroa indicó que “se establecieron cuatro líneas de acción que en conjunto garantizan el cumplimiento efectivo de las medidas de la alerta. La primera fue cambios normativos y administrativos. Esto implicó modificaciones en nuestras normas y prácticas administrativas con la finalidad de incluir a las mujeres policías en nuestra legislación, así como sus necesidades en los procesos administrativos, por ejemplo, los de compras, de uniformes, que fueran uniformes para mujeres.

 

“El segundo fue la igualdad sustantiva en el desarrollo de la carrera policial, con lo que se han implementado acciones afirmativas como la aplicación de cuotas de género en los concursos de ascenso, los procesos de reconocimiento, y la provisión de capacitaciones especializadas. El tercer eje fue la formación integral con enfoque de género en el que se inició un trabajo para transformar toda la currícula para que esta tuviera transversalización de esta perspectiva. El cuarto eje fue, la erradicación de la violencia machista dentro de la institución mediante la creación de la Unidad Especializada de Género”, indicó la Subsecretaria Marcela Figueroa.

 

 

Añadió que, de los resultados de estos ejes de trabajo en los últimos años, se incrementó el estado de fuerza de 21 por ciento de mujeres a 27 por ciento en la actualidad. Las mujeres en puestos de mando pasaron del 13 al 19 por ciento, lo que significa un incremento del 54 por ciento más de mujeres en puestos de mando. En la Universidad de la Policía, el reclutamiento de mujeres incrementó en casi un 30 por ciento, y las mujeres instructoras pasaron de 8 a 29 por ciento, lo que significa un incremento de 273 por ciento desde 2019.

 

A través del nuevo modelo de formación, del 1 de enero al 15 de marzo, se han capacitado un total de 23 mil 11 hombres y mujeres policías, 415 en formación inicial, 21 mil 789 en formación continua, y 807 en la formación especializada.

 

Asimismo, y gracias a la colaboración con la Secretaría de las Mujeres, cuatro generaciones completaron el Diplomado de Actuación Policial y Atención a Víctimas con Perspectiva de Género con un total de 326 policías graduados y especializados.

 

Por su parte, la Unidad Especializada de Género ha brindado atención a un total de mil 277 mujeres víctimas de violencia perpetrada por personal policial. Como resultado de las investigaciones derivadas de las quejas, se ha procedido a sancionar a un total de 501 policías, de los cuales 183 han sido destituidos de la institución.

 

El 7 de marzo pasado, el Congreso de la Ciudad de México, reconoció a la Unidad Especializada de Género en la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Este reconocimiento la establece como una unidad administrativa con objetivos y atribuciones específicas, otorgando certeza jurídica a sus actos y garantizando que una de las más importantes medidas de la alerta de violencia contra las mujeres se mantenga.

 

En materia de atención policial todas estas acciones, desde que inició la operación de la línea de emergencia *765 en julio de 2022, la Policía de la Ciudad de México ha atendido más de 153 tres mil llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres, poniendo a disposición del Ministerio Público a 5 mil 490 agresores.

 

 

 

 

 

De enero de 2023 a marzo de 2024, el personal policial ha llevado a cabo el cumplimiento de 79 mil cuatro 105 medidas de protección para mujeres víctimas de violencia. Es decir, ha atendido un promedio de 5 mil 294 medidas de protección mensuales y ha ejecutado 193 arrestos de agresores por desacato a esas órdenes de protección.

 

A la fecha, la Secretaría de Seguridad Ciudadana cuenta con un equipo de 189 policías altamente capacitados para abordar de manera efectiva cada caso de violencia en razón de género en los 19 sectores con el mayor número de llamadas de emergencia registradas a través tanto del 911 tanto de la línea SOS Mujeres *765.

 

Gracias al reforzamiento de esta estrategia a inicios de 2024 las detenciones por violencia familiar han incrementado en un 89 por ciento y las relacionadas con violencia sexual se han casi duplicado de enero al 15 de marzo. Como muestra de esta acción policial les vamos a presentar tres casos que ocurrieron esta semana.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana actualiza constantemente estructura con la finalidad de brindar seguridad y bienestar de todas las mujeres y niñas de la ciudad, con la convicción de seguir abonando a la construcción de una ciudad más segura, libre, y justa.

TRES PERSONAS QUE, AL PARECER, ASALTARON UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, FUERON DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

 

En una acción coordinada entre oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y personal del Centro de Comando y Control (C2) Sur, tres personas fueron detenidas luego de que, al parecer, robaron dinero en efectivo de una tienda de conveniencia, en la alcaldía Tlalpan.

 

Los uniformados acudieron a la carretera Federal México Cuernavaca, en la colonia San Pedro, tras ser informados del robo en proceso a una tienda de conveniencia y, al arribar al punto, se entrevistaron con la encargada, quien denunció que un sujeto ingresó al local, la amedrentó con un objeto punzocortante y sustrajo dinero en efectivo de la caja registradora y agregó que huyó a bordo de un automóvil tipo taxi, en compañía de dos personas más.

 

De inmediato y en coordinación con los monitoristas del C2 Sur, los efectivos implementaron un cerco virtual para ubicar el automóvil al que después de unos minutos localizaron en la calle Melchor Ocampo y la calzada Viaducto Tlalpan, en la colonia Chimalcoyoc, en la misma demarcación.

 

En una rápida acción les marcaron el alto y solicitaron a los tripulantes descender del automotor para realizarles una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual les hallaron la cantidad de dinero en efectivo que la denunciante indicó y un cúter.

 

 

 

 

 

 

Por tales hechos, los policías detuvieron a las personas, dos hombres de 17 y 23 años de edad, y una mujer de 30 años, a quienes pusieron a disposición, junto con lo recuperado y el automóvil, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, no sin antes comunicarle sus derechos de ley.

 

POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL ROBO DE LA MOTOCICLETA A UN CIUDADANO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


•El detenido cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público por el delito de Robo a transeúnte

 

En la alcaldía Iztapalapa, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre señalado como posible responsable de despojar de su motocicleta a un ciudadano en calles del municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados realizaban patrullajes preventivos en el cruce de las calles Humberto G. Tamayo y Telecomunicaciones, en la colonia Chinampac de Juárez, de la alcaldía Iztapalapa, donde observaron a un grupo de personas que se agredían físicamente.

 

En el sitio, se entrevistaron con un joven de 29 años de edad quien denunció que, al llegar a su domicilio ubicado en la colonia Vicente Villada, en dicho municipio, un hombre lo despojó de su motocicleta, misma a la que le dio seguimiento mediante la aplicación GPS y la halló en ese lugar, donde reconoció plenamente al posible responsable.

 

Enseguida, en atención a la denuncia, los oficiales le solicitaron la documentación que acreditara la legal posesión del vehículo, sin embargo, al no tenerla y caer en contradicciones respecto a la posesión, el hombre de 26 años de edad fue detenido.

 

Posteriormente, los policías le leyeron sus derechos constitucionales y, junto con la motocicleta asegurada, lo llevaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación pertinente y determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público en el año 2021 por el delito de Robo a transeúnte.

 

EN LA ALCALDÍA MILPA ALTA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE TALABA ÁRBOLES ENDÉMICOS DE LA ZONA


 

• El detenido, al parecer, es líder de una célula delictiva dedicada a la tala clandestina en la demarcación

 

 

Resultado de las mesas de trabajo interinstitucional, para evitar la tala clandestina en zonas de la capital, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la alcaldía Milpa Alta, a un hombre que posiblemente tumbaba árboles endémicos de la zona.

 

Con el objetivo de combatir delitos contra el medio ambiente y disminuir actividades de tala clandestina, los uniformados implementaron recorridos de seguridad en zonas boscosas y comunales, fue así que en el paraje Tuchiniac, del pueblo Santa Anna Tlacotenco, escucharon el ruido de una motosierra, por lo que se aproximaron a verificar la situación.

 

Al llegar al sitio, los uniformados observaron a un hombre que tenía una motosierra en las manos, y de acuerdo al protocolo de actuación policial, le indicaron mediante comandos verbales que detuviera su actividad, para realizarle una revisión de seguridad, como resultado le aseguraron una motosierra de 16 pulgadas y un gancho trocero el cual es una herramienta que sirve para mover troncos.

 

Además, hallaron una camioneta cargada con cinco troncos de árboles de los cuales no mostró documento alguno que amparara su legal tala, traslado y origen.

 

Por lo anterior, el hombre de 48 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que, el detenido posiblemente es líder de una célula delictiva dedica a la tala clandestina en la zona.

 

Además, desde octubre del año pasado, con la reforma a la ley, la tala clandestina es considerada un delito grave y por ello se obtiene prisión preventiva oficiosa para los posibles implicados.

 

EFECTIVOS DE LA SSC AUXILIARON A UN MENOR DE EDAD QUE SE ENCONTRABA EXTRAVIADO EN EL CETRAM MARTÍN CARRERA


 

•          Los uniformados ayudaron al menor a reencontrarse con sus familiares

 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, brindó apoyo a un menor de edad que perdió de vista a su hermano cuando caminaba por los pasillos del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Martín Carrera.

 

Mientras los oficiales realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en el paradero ya mencionado, un niño de 13 años de edad, solicitó su apoyo ya que no encontraba a su hermano menor e indicó que la última vez que lo vio fue cuando se encontraban en la entrada del Metro con dirección hacia Martín Carrera.

 

Con la descripción que el menor de edad proporcionó, los efectivos se abocaron a la búsqueda y localización de su hermano, por lo que realizaron diversos recorridos en las instalaciones, al igual que en las inmediaciones de la plaza que se encuentra en el sitio, con el apoyo de personal de la empresa de seguridad.

 

Luego de varios minutos y tras entablar un diálogo de confianza, el menor logró proporcionar el número de teléfono de uno de sus familiares, ante lo cual los uniformados contactaron a una mujer quien dijo ser tía del pequeño e informó a los oficiales que el otro menor, de 12 años de edad, ya se encontraba en su domicilio.

 

Posteriormente, al CETRAM Martín Carrera arribaron dos mujeres que se identificaron como la tía y la abuela, esta última mostró una identificación oficial y un documento que avala la custodia legal de ambos menores.

 

 

 

 

Tras verificar la documentación correspondiente, los policías bancarios entregaron al menor a sus familiares quienes se retiraron del sitio por sus propios medios, no sin antes agradecer la atención y el cuidado brindado por los oficiales.