domingo, 3 de marzo de 2024

CONDENAN A 50 AÑOS DE PRISIÓN A ACUSADO DE SECUESTRO PERPETRADO EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

·         Este individuo fue detenido mediante acción operativa de la Fiscalía estatal en el mes de julio del año 2020.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 27 de febrero de 2024.- Víctor Manuel García Balderas fue sentenciado a 50 años de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su intervención en el secuestro de un hombre, en el municipio de La Paz.

Luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial dictó esta sentencia de condena para el acusado, por hechos registrados el 30 de junio del 2020, fecha en la que la víctima salió de su domicilio ubicado en el municipio de La Paz a bordo de su vehículo y fue privada de la libertad. Horas más tarde, un familiar de esta persona recibió una llamada telefónica en su celular, en la que un individuo le exigió una fuerte suma económica a cambio de liberarla.

Una vez que este ilícito fue denunciado ante esta Representación Social, se iniciaron las investigaciones correspondientes, además a la familia le fue dispuesto personal especializado en negociación; posteriormente, elementos de la FGJEM implementaron un operativo en calles de la colonia Los Reyes Acaquilpan, en el municipio de La Paz, lo que permitió la captura del hoy sentenciado y tres personas más, quienes viajaban a bordo de una camioneta marca Dodge, tipo Durango. Dos días después, la víctima fue liberada.

Por su participación en estos hechos, la Autoridad Judicial con sede en Nezahualcóyotl, emitió esta sentencia para Víctor Manuel García Balderas, además le fijó multa de 347 mil 520 pesos, reparación del daño moral por la cantidad de 30 mil pesos 805 pesos y la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL ROBO DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de sustraer varillas del interior de un inmueble ubicado en calles de la colonia Acueducto, de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

La acción se realizó cuando los efectivos de la PBI fueron alertados, a través de la frecuencia de radio, para trasladarse al cruce de la calzada Minas de Arena y Tercera Cerrada de Minas, donde se reportó un robo en proceso dentro de un predio y al llegar al lugar, se entrevistaron con un guardia de seguridad privada, quien les refirió que sorprendió a un hombre cuando se llevaba varias varillas.

 

De inmediato, los policías detuvieron al probable responsable y al requerirle que explicara la procedencia del material que llevaba consigo, cayó en contradicciones y no precisó la posesión, ni la estancia en el lugar.

 

Por lo anterior, y a petición del denunciante, los oficiales detuvieron al sujeto de 40 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y enseguida, junto con lo asegurado, lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Anuncia Secretaría de Cultura y Turismo edición XXXVII del Festival del Quinto Sol


 
  • Se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en los municipios de Acambay, Tenango del Valle, Rayón y Toluca.
 
  • Ofrece al público las tradicionales ceremonias de los pueblos originarios, así como talleres, danza, literatura, exposiciones, charlas, conciertos y muestra artesanal.
 
TENANGO DEL VALLE, Estado de México.- Con la finalidad de fomentar el encuentro con nuestro origen con la esencia humana que ha dado vida a la cultura y tradiciones de la entidad, el Gobierno del Estado de México encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y diversos municipios, organiza el Festival del Quinto Sol.
 
En conferencia de prensa presidida por Nelly Carrasco, Secretaria de Cultura y Turismo, acompañada de Presidentes municipales y Jefes supremos de las cinco etnias indígenas vivas en el estado mexiquense, se anunció que este evento se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en cuatro municipios: Acambay, Tenango del Valle, Rayón y Toluca.
 
"El Estado de México es reconocido por su gran riqueza cultural, es heredero de costumbres y tradiciones, de patrimonio e historia que descansa sobre la cultura otomí, mazahua, tlahuica, matlazinca y nahua.
 
"Hacemos extensa la invitación a todas y todos a que conozcan sobre su pasado y la manera en la que se honra hoy en día a nuestros ancestros, no dejemos que nuestra cultura muera, somos una entidad detonadora de tan importante riqueza, siéntanse orgullosos de ella, de nuestras raíces mexiquenses", dijo Nelly Carrasco Godínez.
 
Por su parte, Dionisio Fuentes Canales, Jefe supremo náhuatl, compartió que "gracias por estar con nosotros aquí en este hermoso lugar de la muralla sagrada, agradezco también a nuestras autoridades que aquí hace el esfuerzo por apoyarnos para que se realicen estos trabajos, para dar a conocer lo que se refiere al trabajo del Quinto Sol. Y como dijera el abuelo grande: Que habré de dejar cuando yo me vaya, acaso es en vano mi vida en esta tierra, al menos dejemos flores, al menos dejemos cantos”.
 
Este Festival nace con el cambio de estación del invierno a la primavera y marca tradiciones como el comienzo del ciclo agrícola, el Encendido de Fuego Nuevo o el Afloramiento del fogón cuyo origen corresponde a la leyenda del Quinto Sol, un mito sobre la creación del mundo y la humanidad, el cual trata sobre las cinco etapas por las que ha pasado la Tierra.
 
Acambay, Tenango del Valle, Rayón y Toluca serán los municipios sede en los que se espera a las y los visitantes que podrán formar parte en las ceremonias tradicionales, como la otomí el 18 de marzo a las 11:00 horas en la Zona Arqueológica de Huamango y la ceremonia tradicional Nahua el 21 de marzo en la Zona Arqueológica de Teotenango en Tenango del Valle, a las 11:00 horas.
 
Además, en apoyo a las y los maestros del arte popular, habrá venta de sus piezas y muestras gastronómicas. La Cineteca Mexiquense se suma y comparte Cabeza de vaca, Rehje, Malitzin, entre otros filmes que hacen prevalecer los usos y costumbres de las comunidades.
 
Las interesadas y los interesados pueden conocer el programa en la página oficial cultura.edomex.gob.mx o en las redes sociales de la dependencia estatal, como @CulturaEdomex.

Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl permanece en Amarillo Fase 2, se reporta caída de ceniza en seis municipios mexiquenses

  


 
TOLUCA, Estado de México.- La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México informa que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl permanece en Amarillo Fase 2, y se reporta caída de ceniza en los municipios de Ayapango, Amecameca, Atlautla, Ozumba, Tepetlixpa y Ecatzingo.
 
Ante este panorama, se recomienda a la población: no intentar ascender al volcán, ya que se producen explosiones que lanzan fragmentos incandescentes; respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, ya que estar dentro de esta área no es seguro; en caso de presentarse lluvias fuertes, alejarse del fondo de las barrancas debido al peligro de flujos de lodo y escombros.
 
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) registró durante la noche y la madrugada, 77 exhalaciones y 952 minutos de tremor, además de un sismo volcanotectónico.
 
El volcán se mantiene estable, emitiendo vapor de agua, gases y un bajo contenido de ceniza a una altura de 2 mil metros y las imágenes de satélite muestran la dispersión de las emisiones del Popocatépetl desde el amanecer hasta las 13:00 horas de hoy, moviéndose hacia el noroeste y el norte sobre los municipios del oriente del Estado de México y su zona volcánica.
 
La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo sigue monitoreando la zona.

VINCULAN A PROCESO A PADRE E HIJO INVESTIGADOS POR FEMINICIDIO EN CHIMALHUACÁN


·         La víctima era familiar de los ahora detenidos, los hechos se registraron el 26 de febrero de 2022 en un inmueble de la colonia Tepalcates.

Chimalhuacán, Estado de México, 27 de febrero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Salvador “N” y su hijo de 17 años, tras acreditar su probable intervención en el hecho delictivo de feminicidio en agravio de una mujer de 63 años, quien era su familiar.

La indagatoria precisó que el 26 de febrero del año 2022, la víctima se encontraba al interior de su casa habitación ubicada en la colonia Tepalcates en el municipio de Chimalhuacán, lugar al que los ahora detenidos se introdujeron al saltar una barda.

Dentro de la vivienda, Salvador “N” y su hijo la habrían sometido y agredido con un objeto punzocortante, ocasionándole la muerte para luego huir del sitio.

Una vez que esta Fiscalía estatal tomó conocimiento de los hechos, fue iniciada la indagatoria correspondiente y llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar a los posibles agresores, contra quienes fue solicitada librar orden de aprehensión en su contra.

Los dos probables implicados fueron detenidos; Salvador “N” fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, en tanto que el adolescente quedó a disposición de un Juez del Centro de Internamiento Quinta del Bosque en Zinacantepec.

Ambos fueron vinculados a proceso por el hecho delictivo de feminicidio, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.


Trasplantan cirujanos del Centro Médico ISSEMYM Toluca riñón a mexiquense


 
  • Dona mujer órgano a su hermana; regala calidad de vida.
 
  • En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, el Instituto fomenta la cultura de la donación de órganos con fines de trasplante.
 
  • Un donador puede salvar hasta siete vidas.
 
TOLUCA, Estado de México.- El mayor acto de generosidad que pudo realizar Jazmín Reyes Jiménez fue donar uno de sus órganos a su hermana Fabiola Reyes Jiménez; una operación que resultó exitosa gracias a la intervención de cirujanos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), realizada en el Centro Médico ISSEMYM Toluca.
 
La paciente, originaria del municipio de La Paz, padecía de insuficiencia renal, enfermedad que la mantuvo atada a un tratamiento de diálisis, lo que le impedía tener una vida funcional.
 
“Tenía hipoplasia renal, mis riñones estaban como de una niña de 12 años, entonces, ya no estaban funcionando, dicen que nada más tenía el 15 por ciento, de ahí empieza ya todo el recorrido”, compartió Fabiola horas después del trasplante.
 
Su hermana, la Señora Jazmín Reyes Jiménez, fue quien se solidarizó en ofrecer uno de sus riñones para ayudar a mejorar la calidad vida a su hermana.
 
“Yo sin pensarlo, le dije que yo, que yo me hacía el examen. Yo tengo familia, tengo dos hijos. Cuando, primero yo le dije a ella, sabes qué, yo, yo me hago los exámenes para ver si somos compatibles”.
 
Ambas, se inscribieron al protocolo de donación de órganos con fines de trasplante del ISSEMyM, donde se realizaron diversos estudios de compatibilidad. En ese sentido, los donadores relacionados (de algún familiar consanguíneo hasta la cuarta generación) ofrecen mayor probabilidad de compatibilidad y menor riesgo de rechazo al órgano, señalan especialistas.
 
Es así como el equipo multidisciplinario del Servicio de Trasplantes del Centro Médico ISSEMYM Toluca realizó la cirugía con éxito.
 
“Yo estuve siete años con la diálisis peritoneal y ahorita dice uno: pues tiene ya proyectos de vida, ¿no? Yo con la diálisis pude hacer una maestría, me pude capacitar en ciertos ámbitos de mi trabajo, o sea que sí se puede, y ahorita, ya con el trasplante los proyectos, pues siguen, ¿no? La verdad sí es una otra segunda oportunidad”, declaró Fabiola Reyes, luego de agradecer al personal de salud que la preparó para salir avante de la operación.
 
Asimismo, su hermana Jazmín Reyes reiteró que, en todo momento, la vida de su hermana y la suya estuvieron seguras. “Cuando salí de la cirugía, al poco rato ya me encontraba bien, sí, a lo mejor es un poco el miedo, pero ahora sí que, que ya cuando tienes la satisfacción de ver a la persona que le cambia totalmente su vida, ahora sí que es una gran satisfacción”.
 
En el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora este día 27 de febrero, el ISSEMYM resalta la importancia de fomentar la cultura de la donación de órganos con fines de trasplante, pues se estima que una persona donante puede salvar hasta siete vidas, según el Instituto Nacional de Salud Pública.
 

POLICÍAS DE TRÁNSITO DE LA SSC DETUVIERON CINCO HOMBRES EN POSESIÓN DE DOS ARMAS DE FUEGO CORTAS, EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA DE MORELOS


 

•          Tres de los hombres detenidos tienen ingresos al Sistema Penitenciario por diversos delitos

 

Oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cinco sujetos en posesión de dos armas de fuego cortas, un silenciador, dos cargadores y varios cartuchos útiles, de los cuales no acreditaron su legal portación, en calles de la alcaldía Cuajimalpa de Morelos.

 

La acción se realizó cuando los efectivos de Tránsito realizaban labores de vialidad, seguridad y vigilancia en la autopista México - La Marquesa y su cruce con la avenida Tamaulipas, de la colonia Lomas de Santa Fe, cuando identificaron una camioneta de color gris y un vehículo color negro, ambos con placas de circulación del Estado de México, cuyos conductores no portaban el cinturón de seguridad.

 

Debido a que infringían el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los policías les marcaron el alto a los tripulantes de las unidades y al aproximarse para solicitarles la documentación y elaborarles la infracción, observaron que entre los asientos delanteros se localizaba un objeto con las características del arma de fuego, por lo que les solicitaron que descendieran para realizarles una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial.

 

Al realizar una inspección, en la camioneta donde viajaban tres hombres, hallaron un arma de fuego corta, un silenciador y un cargador abastecido con 14 cartuchos útiles; mientras que, en el segundo automóvil donde viajaban dos hombres, hallaron un arma de fuego corta, un cargador abastecido con 11 cartuchos útiles y ocho cartuchos más, de la cual, tampoco acreditaron la legal portación.

 

Por estos hechos, los policías detuvieron a los hombres de 38, 35, 30, 24 y 21 años de edad, les leyeron sus derechos de ley y enseguida, junto con lo asegurado, los presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras realizar un cruce de información se supo que el detenido de 30 años de edad tiene un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2018 por Delitos contra la salud y una carpeta de investigación por privación ilegal de la libertad.

 

Asimismo, durante la investigación se supo que, al parecer, pertenece a una célula delictiva generadora de violencia que opera en diferentes colonias de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

También, se supo que el detenido de 35 años de edad, registra un ingreso en el año 1988 por el delito de Portación de arma de fuego y dos carpetas, una por el mismo delito, y otra más por Portación de cartuchos útiles.

 

En tanto, el detenido de 38 años de edad cuenta con dos carpetas de investigación por los delitos de Robo de vehículo y Lesiones.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez supervisan segundo tramo del Tren Interurbano “El Insurgente”

 

  • Conectará la segunda etapa de este sistema con la estación Santa Fe, en la Ciudad de México.
 
TOLUCA, Estado de México.- En continuidad con los trabajos de supervisión del segundo tramo del Tren Interurbano “El Insurgente”, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez recorrieron el segundo tramo de construcción de este sistema de movilidad.
 
“Un transporte eficiente transforma y beneficia la vida de las familias. Hoy acompañé al Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ a un recorrido de supervisión de la Segunda Etapa del Tren Interurbano El Insurgente. Esta magna obra beneficiará a las personas que a diario se trasladan a la Ciudad de México e impulsa el desarrollo económico y social de la región. #ElPoderDeServir#DelfinaGobernadora”, compartió la Maestra Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
 
Actualmente este sistema de transporte conecta, en un primer tramo, a los municipios de Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma, y en esta segunda etapa “El Insurgente” llegará a la estación Santa Fe, en la Ciudad de México.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN QUE POSIBLEMENTE VIAJABA EN UNA BICICLETA DEL PROGRAMA ECOBICI CON REPORTE DE ROBO, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Derivado de los trabajos de investigación e inteligencia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que viajaba en una bicicleta del programa Ecobici de la Ciudad de México, con reporte de robo, en calles de la colonia Emilio Carranza, de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los oficiales de la SSC realizaban trabajos de investigación de gabinete y campo en el cruce de las calles Ferrocarril de Cintura y Plomeros, cuando un hombre que se identificó como apoderado legal de una empresa al servicio del programa de bicicletas compartidas de la Ciudad de México les solicitó el apoyo.

 

El denunciante señaló a un joven que viajaba a bordo de una bici color negro, la cual es propiedad de la empresa que representa, además indicó que el hombre cuenta con una carpeta de investigación por el delito de robo.

 

Rápidamente los uniformados se acercaron al joven que dijo tener 17 años de edad y en apego al protocolo de actuación policial, le aseguraron una bicicleta, de la cual no pudo comprobar la legal posesión.

 

Ante esta situación, los policías detuvieron al hombre, le informaron sus derechos constitucionales y, junto con la unidad asegurada, lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del caso.

 

Refrenda Gobierno de Delfina Gómez su compromiso de impulsar a los pueblos originarios


  • Asiste Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar a la inauguración de la Casa de la Mujer y la Casa de Día del Adulto Mayor.
 
  • Impulsan políticas públicas y programas sociales encaminados a garantizar que este grupo de la población acceda a sus derechos sociales.
 
  • Acreditan a traductores de las lenguas de los pueblos originarios establecidos en la entidad.
 
DONATO GUERRA, Estado de México.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar afirmó que el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez tiene un compromiso con la preservación de los usos y costumbres de los pueblos originarios porque son fuente de nuestra riqueza cultural.
 
En la actualidad, señaló, existen cinco grupos étnicos asentados en el territorio estatal, que son los tlahuicas, mazahuas, matlazincas, otomíes y nahuas, de ahí la importancia de promover el cuidado de sus lenguas, porque constituye el factor esencial de nuestra identidad, conocimiento y son un reflejo de la cosmovisión de sus entornos, que se transmite con orgullo y dignidad.
 
Por ello, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), se impulsan políticas públicas y programas sociales encaminados a garantizar que este grupo de la población acceda a sus derechos sociales y tenga oportunidades de crecimiento para que nadie quede rezagado.
 
Ante los representantes de los cincos pueblos originarios establecidos en la entidad, aseguró que esta fecha conmemorativa fue proclamada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 1999 con el propósito de promover acciones para resguardar y atesorar la cultura porque así se visibiliza y avanza para cerrar las brechas de desigualdad.
 
Además de ser elemento establecido para comunicarse entre habitantes de la misma comunidad, que les permite organizarse socialmente y construir una sociedad interactiva y unida, en la que se comparten otras características como la música, la gastronomía, la vestimenta, la danza y las tradiciones.
 
Durante el evento se entregaron certificados para acreditar a traductores de lenguas indígenas, documentos signados por parte de la Universidad Intercultural del Estado de México y del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
 
Por otro lado, el Secretario de Bienestar asistió a la inauguración de la Casa de la Mujer y la Casa de Día del Adulto Mayor, espacios creados para que estos sectores tengan acceso a una atención personalizada para su cuidado, crecimiento, aprendizaje, recreación y esparcimiento.
 
A los eventos también asistieron Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; la Magistrada Erika Isela Castillo Vega, integrante de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México; Juan Alfredo Bello Chávez, Vocal Ejecutivo del CEDIPIEM y Carmen Albarrán Gabriel, Presidenta Municipal de Donato Guerra.

Gobierno Federal y Estado de México entregan 200 escrituras de vivienda a familias de Tecámac


 
  • Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno señala que estas gestiones se realizaron a través del Programa de Mejoramiento Urbano.
 
  • El Instituto Nacional del Suelo Sustentable da servicio gratuito para realizar el Alta de Clave catastral, Certificación 3 en 1 e Inscripción del Traslado de Dominio.
 
TECÁMAC, Estado de México.- Para asegurar el derecho a una vivienda digna y contribuir a la disminución del rezago social, en una acción coordinada entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Gobierno del Estado de México se entregaron 200 escrituras a familias de Tecámac, como parte del Programa de Mejoramiento Urbano.
 
“Me da mucho gusto que hoy reciban este documento tan importante, que insisto es un acto de justicia para ustedes, para sus familias; reitero a nombre del Gobierno del Estado de México el agradecimiento a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, quien presidió este evento a nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Duarte Olivares explicó que la entrega y firma de las escrituras es posible gracias al Convenio de Colaboración celebrado en el 2023 entre el INSUS y el Ayuntamiento de Tecámac, con el que se apoya a las y los habitantes del municipio para que realicen de manera gratuita el Alta de Clave Catastral, Certificación 3 en 1 e Inscripción del Traslado de Dominio.
 
Señaló que, gracias a dichas regularizaciones, en los poblados de “El Tranquero” “Santa Cruz” y “La Esmeralda”, más de 400 familias ahora pueden contar con certeza jurídica sobre sus hogares, garantizando el legado para sus descendientes y la oportunidad de acceder a financiamiento para mejorar sus viviendas.
 
Cabe señalar que, durante este 2024, el INSUS continuará con la regularización en poblados como San Pedro Atzompa y en las colonias El Terremote, Ampliación Esmeralda, Ampliación Ozumbilla, Loma Bonita y Lomas de San Pedro Atzompa para que las y los tecamaquenses cuenten con la seguridad de un patrimonio propio.
 
En su oportunidad José Alfonso Iracheta, Director General del INSUS señaló que el Estado de México es la entidad con mayor número de familias en condiciones de irregularidad y es la entidad con mayor número de población, por ello, el Gobierno Federal en coordinación con el Gobierno de la Maestra Delfina y el Ayuntamiento de Tecámac realizan este tipo de gestiones para avanzar en los procesos de regularización.
 
“A partir de la entrada de la Maestra (Delfina Gómez) se ha notado un cambio importante, al grado que estamos entregando escrituras solamente a unos meses después de su toma de protesta y eso creo que es de reconocer el compromiso, la dedicación y sobre todo las ganas de hacer las cosas”, mencionó José Alfonso Iracheta.
 
Por su parte, Mariela Gutiérrez, Presidenta Municipal de Tecámac reconoció la labor del Gobierno Federal y Gobierno Estatal, quienes en coordinación con el Ayuntamiento benefician a las familias tecamaquenses.
 
En el evento estuvo Luis Miguel Lona, representante del INSUS en el Estado de México, Hidalgo, Morelos y Ciudad de México; Petra Rocío Miguel, Directora de los Programas para el Desarrollo en la Región 19 Tecámac de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal; Benjamín Montoya, Director General de Planeación, Administración y Regularización del Territorio de Tecámac; y José Antonio Reyes, Notario Público 29 del Estado de México.

TRAS UNA PERSECUCIÓN EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES PROBABLES RESPONSABLES DEL ROBO DE UN VEHÍCULO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas posiblemente responsables del robo de un automóvil, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron en la calzada Ignacio Zaragoza y la calle Ernesto Aguirre Colorado, de la colonia Santa Martha Acatitla Norte, cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, informaron a los oficiales del robo de un vehículo, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, se entrevistaron con un hombre de 21 años de edad quien refirió que, momentos antes, dos sujetos abordaron su vehículo que utiliza como taxi por aplicación en la avenida Javier Rojo Gómez y Sur 20, de la colonia Agrícola Oriental y en el transcurso del camino, uno de los sujetos lo amenazó con un cuchillo cuando circulaba sobre calzada Ignacio Zaragoza a la altura del Metro Acatitla.

 

Posteriormente le indicaron que detuviera la marcha del vehículo, lo obligaron a pasar a la parte trasera y metros más adelante en la misma vialidad y su cruce con Emilio N. Acosta, en la misma colonia, lo bajaron del automóvil y huyeron del sitio, donde solicitó el apoyo policial.

 

En una rápida acción, los uniformados que atendieron al ciudadano, con las características proporcionadas por el afectado, realizaron la búsqueda de los posibles implicados y con apoyo de los monitoristas del C2 Oriente ubicaron a los sujetos.

 

De inmediato, los uniformados se trasladaron al lugar donde interceptaron a los sujetos que circulaban en el Eje 5 y Rosario Castellanos, de la colonia Chinampac de Juárez; sin embargo, al marcarle el alto al conductor, éste perdió el control y se impactó con una unidad de la policía, enseguida, ambas personas descendieron y trataron de darse a la fuga, pero fueron detenidas.

 

Tras realizarles una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, les hallaron un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de largo. Por tales hechos y a petición del afectado que posteriormente llego al lugar de la detención, detuvieron a los hombres de 22 y 23 años de edad, les informaron sus derechos constitucionales y, junto con el vehículo y el arma punzocortante asegurados, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se supo que el detenido de 23 años de edad cuenta con una presentación ante el Ministerio Público por el delito de Robo a negocio, así como una presentación ante el Juez Cívico por Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública.

LA SSC BUSCA REFORZAR LA POLÍTICA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA


 

Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer a las instituciones de seguridad y refrendar su compromiso con el bienestar de las mujeres, adolescentes y niñas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, participó en el foro dedicado a la discusión de la iniciativa de ley que busca reconocer a la Unidad Especializada de Género en la Ley Orgánica de la SSC.

 

Durante el foro el Secretario de Seguridad Ciudadana, Licenciado Pablo Vázquez Camacho, destacó que "al elevar la unidad especializada de género a la Ley Orgánica de la Secretaría, al definir de manera clara su objetivo y atribuciones, al asegurar los mecanismos de coordinación al interior de la institución, fortalecemos las capacidades y herramientas de la Policía para la prevención y atención con un alto grado de sensibilidad y empatía frente a la atención de los actos de violencia contra las mujeres por razones de género, así como la atención a las víctimas y la salvaguarda de los derechos humanos, además de dotar a esta unidad de las herramientas para que se vuelva un mecanismo sistemático de acercamiento al objetivo final que es el de lograr, esperemos en un corto plazo, la igualdad sustantiva en toda su definición al interior de la Secretaría".

 

"Quedaremos atentos a las conclusiones y atentas a las conclusiones de este Foro y a lo que el Congreso de la Ciudad de México defina para esta iniciativa. A la par, refrendo mi respeto pleno al proceso legislativo y el de la institución que se llevará a cabo acompañando dicha iniciativa, reconociendo que es un proceso fundamental para consolidar los avances en materia de género", resaltó el Secretario Vázquez Camacho.

 

En su intervención la Subsecretaria de Desarrollo Institucional, Marcela Figueroa Franco destacó que "se establecería la obligatoriedad para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la Unidad Especializada de Género, presente ante el Congreso de la Ciudad de México un plan anual de trabajo enfocado en la reducción de desigualdad y violencia en razón de género dentro de la institución.

 

"Todos estos avances que vimos, todo este proyecto que vimos, tendrá que presentarse anualmente con objetivos y metas concretas a cumplirse año con año ante el Congreso, ya no dependerá de la voluntad personal y política de nadie, será una obligación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ante el Congreso de la Ciudad de México. La iniciativa plantea cuál es el mecanismo para cumplir con el mandato constitucional de paridad de género en la designación progresiva de mandos mujeres dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana", aseveró la subsecretaria Figueroa Franco.

 

Por su parte, la Directora de la Unidad de Policía Metropolitana Femenil, Itzania Otero Manzano, indicó que "hoy estamos al frente de la inauguración de una iniciativa donde se va a llevar una normativa, que nos garantice que lo que ya ganamos no se pierda, que ya cambió la administración y ya no va a volver a ser lo mismo de antes, que mejor ahorita nos aguantamos, no decimos nada por que pudieran venir represalias, que esto que hoy estamos presenciando sea esperanza, sea fe, sea un voto de confianza por parte de nosotras a nuestra institución para denunciar, para quejarnos, para levantar la mano y para que nunca más volvamos a sufrir violencia dentro de nuestra institución, nosotras ni ninguna de nuestras de nuestras compañeras".

 

Elevar a la Unidad Especializada de Género a la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, la reconocería como una unidad administrativa, con objetivos y atribuciones específicas, dando certeza jurídica a los actos administrativos que realiza.

 

Además, se establecería la obligatoriedad para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Unidad Especializada en Genero, presente un plan anual de trabajo ante el Congreso enfocado en la reducción de desigualdades y violencias en razón de género dentro de la institución, un tema que, si bien ha avanzado aún requiere de mucho trabajo y seguimiento.

 

Y en ese sentido un tema fundamental, la iniciativa establece un mecanismo para cumplir con el mandato constitucional de paridad en la designación progresiva de mandos mujeres dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

En este 2024, los correos maliciosos enviados por cibercriminales están alcanzando un nivel de sofisticación sin precedentes. Ahora, incluyen datos auténticos de empresas con información extremadamente precisa utilizan RFCs y razones sociales de empresas que se encuentran en la base de datos del SAT, o en la web y que podrían corresponder a empresas reales. Es importante destacar que estos datos son utilizados sin el consentimiento de las empresas mencionadas.

Una característica distintiva de este tipo de ataques es que pueden coincidir con la ciudad de la empresa a la que está dirigido el ataque o intento de infección. Esto indica que los atacantes están utilizando herramientas de geolocalización cada vez más avanzadas.

Los hackers incluso llegan a crear sitios web que parecen ser plataformas para la gestión y administración de facturas. Sitios que, debido a su sofisticado y meticuloso diseño, podría parecer que no pertenecen a una red de phishing—al incluir precios, paquetes, números de teléfono, direcciones, etc. Todo esto con el objetivo de que los contribuyentes hagan click en enlaces o descarguen archivos que infecten sus dispositivos con malware.

Es evidente que los criminales ahora tienen acceso a información más detallada y la están utilizando de maneras muy convincentes. A primera vista, los contribuyentes o el personal administrativo podrían no darse cuenta de que no se les está enviando una factura real, ya que detectar este tipo de ataques requiere un mayor grado de atención o el uso de herramientas tecnológicas especializadas.

"Lamentablemente, hoy en día es cada vez más difícil distinguir entre un correo válido y uno que no lo es. Considerando la complejidad que implica el manejo de CFDIs, es imposible culpar al usuario por caer en este tipo de trampas. Las consecuencias pueden ser muy graves. Lo preocupante es que se está distribuyendo todo tipo de malware a través de estas técnicas", señala Soto.

Encapsulado en un “CFDI”, puede viajar desde un virus típico, capaz de borrar toda la información de una PC, hasta un código que secuestra parte del poder de procesamiento del equipo. Esto puede convertir ese dispositivo en un nodo de una granja para la minería de criptomonedas, transformarlo en una máquina zombie para el envío de spam o para usarla como parte de ataques DDoS a terceros. Incluso puede instalar ransomware que permita a los criminales extorsionar al contribuyente con miles de dólares para recuperar su información fiscal.

Para las empresas mexicanas, las pérdidas pueden oscilar entre los 50,000 pesos hasta cientos de miles de pesos. Para muchas compañías, esto representaría una amenaza a sus operaciones.

 

La recomendación de Rafael Soto es utilizar una solución tecnológica especializada para la recepción de facturas. En el caso particular de Box Factura, esta cuenta con mecanismos de ciberseguridad que evitan que este tipo de correos lleguen a los buzones de los usuarios de la plataforma, eliminando así el riesgo de caer por error en estos peligrosos ataques.

 

Para ver el video que explica la situación visita: https://www.youtube.com/watch?v=Z_ABRtJbex8

 

Para obtener más información sobre otras soluciones de Box Factura, visite:

Descarga Masiva Premium: https://www.boxfactura.com/info/descarga-masiva-premium

Monitor de Cancelaciones de CFDI: https://www.boxfactura.com/info/monitor-cancelaciones

Bóveda Digital: https://www.boxfactura.com/info/boveda-digital

Portal de Proveedores: https://www.boxfactura.com/info/proveedores

Control de Viáticos: https://www.boxfactura.com/info/viaticos

 

#   #   #

Acerca de Box Factura

Box Factura es una plataforma tecnológica que incorpora servicios para facilitar la recepción y administración de facturas. La empresa fue fundada en 2015 por Rafael Soto. La solución permite automatizar tareas administrativas a miles de emprendedores y empresas, generando importantes ahorros en personal de contabilidad y liberando tiempo valioso que puede ser empleado en lo verdaderamente importante: hacer crecer el negocio.

Brinda servicios que funcionan periódicamente, como descarga masiva, revisión de cancelaciones y de proveedores en lista negra, que no solo centralizan la información, sino que son automáticas. El objetivo de Box Factura es que el usuario; sea contador, directivo, administrativo o vendedor, todos los días se levante con toda la información que debe tener en cuenta.

Box Factura ofrece soluciones avanzadas para PyMEs y empresas grandes: portal de proveedores, análisis de nómina, plataformas personalizadas para la gestión de viáticos, bóveda digital e instalación on-premise.