viernes, 1 de marzo de 2024

Inicia secretario Villalobos misión comercial por Japón; promoverá también fortalecimiento de la cooperación científica–técnica agropecuaria y pesquera


 

 

 

·         Del 29 de febrero al 6 de marzo encabezará la delegación de México, integrada por representantes del sector público y privado; participará en la Feria de Alimentos y Bebidas Foodex Japón 2024, donde inaugurará el Pabellón de México.

 

·         Se reunirá con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Tetsushi Sakamoto, con una agenda de temas de índole sanitario para el acceso de nuevos productos vegetales y animales a Japón, así como la visita de inspección del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) a los sitios de producción de chile Bell en Sinaloa.

 

·         Está prevista la participación de los gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, y de la Asociación de Exportadores de Carne de Cerdo, César Carrilero, entre otros.

 

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, inició una misión comercial por Japón, donde sostendrá reuniones bilaterales con funcionarios del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca y de la Agencia de Cooperación Internacional y encuentros con empresas niponas del sector agroalimentario. Estará acompañado por la embajadora de México en Japón, Melba Pría Olavarrieta.

 

En esta gira de trabajo, programada del 29 de febrero al 6 de marzo, también participará en la Feria de Alimentos y Bebidas Foodex Japón 2024 y en la inauguración del Pabellón de México, con la realización de un recorrido por los pabellones de diversas naciones participantes.

 

En la Foodex Japón 2024, posicionada como la mayor feria agroalimentaria que tiene lugar en la zona Asia-Pacífico y que reúne a más de dos mil 500 empresas líderes de alimentos y bebidas de alrededor de 60 países, se contará con la participación de productores agropecuarios y agroindustriales nacionales.

 

En la misión, el secretario Víctor Villalobos Arámbula encabezará la delegación de México, integrada por representantes del sector público y privado, con el objetivo de emprender diversas actividades para reactivar, mantener e incrementar el comercio agroalimentario y la cooperación científico-técnica en el sector agropecuario y pesquero entre ambos países.

 

Está prevista la participación de los gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, y de la Asociación de Exportadores de Carne de Cerdo, César Carrilero, entre otros,

 

En su estancia por Japón, Villalobos Arámbula hará la inauguración oficial del Pabellón de México y del inicio del Programa de Degustaciones, a cargo de los chefs Germán Oliva y Diego López, y recorrerá pabellones de otros países.

 

Tendrá encuentros bilaterales con funcionarios del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), y empresas japonesas del sector agroalimentario.

 

Con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Tetsushi Sakamoto, se prevé abordar temas relacionados con importaciones, la visita de inspección del MAFF a los sitios de producción de chile Bell en Sinaloa y temas de índole sanitario para el acceso de nuevos productos vegetales y animales de México a Japón.

 

En su encuentro con la vicepresidenta de la JICA, Katsura Miyazaki, se abordará la reactivación del proyecto de producción de gusano de seda, en apoyo a productores de pequeña escala, y la cooperación en investigación submarina del ecosistema en el mar de Cortés.

 

Además, conversarán sobre los resultados del proyecto de acuaponia combinada con agricultura del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con las universidades de Tokio y Tottori, así como la construcción de arrecifes artificiales en La Paz, Baja California Sur.

 

Asimismo, el secretario Villalobos Arámbula se reunirá con empresarios mexicanos e importadores japoneses y en la Universidad de Tsukuba visitará la National Agricultural Research Organization, para la presentación de tecnología agrícola de punta (agricultura inteligente) y uso de drones.

 

Por otra parte, en la embajada de México en Japón, el titular de la Secretaría de Agricultura participará en la presentación del proyecto conjunto de comercialización de carne mexicana en la nación asiática.

 

Como parte de su itinerario de actividades, el secretario Villalobos Arámbula también recorrerá la subasta de atún en el Mercado de pescados y mariscos de Toyosu.

 

Cargill de México y la Universidad Autónoma de Querétaro unen esfuerzos para impulsar el desarrollo e innovación en la nutrición animal


 

  • El acuerdo beneficia a más de 500 estudiantes y tiene como objetivo identificar talentos en el área de nutrición animal

 

México, CDMX, a 29 de febrero del 2024 —Cargill de México y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), anunciaron la firma de un convenio de colaboración que busca en conjunto realizar actividades académicas, de investigación, eventos relacionados a la nutrición animal, así como despertar en los estudiantes el interés por las áreas de producción y salud animal.

 

Este acuerdo surge como una necesidad de colaborar muy de cerca con las instituciones educativas para el desarrollo de investigación en esta práctica, con la intención de compartir los resultados obtenidos a los clientes de Cargill. Este acercamiento y relacionamiento permitirá identificar profesionistas que puedan desempeñar un papel en la industria.

 

El convenio en conjunto incluye la colaboración en temas de desarrollo de talentos, así como la generación e implementación de investigación para llevar innovación a los productores de proteína animal en México, dos áreas importantes para el propósito y visión de Cargill.

 

La firma de convenio con la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAQ, beneficia a los estudiantes y equipos de investigación de la Universidad y a Cargill, una colaboración mutua que ha existido y existirá entre las dos partes, que fomentará la captación de talentos y el desarrollo de innovación en nutrición animal.

 

Dentro de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, colaboran especialistas en el área de nutrición, salud, calidad de carne, bioquímica, histología, reproducción y producción animal sustentable, lo que permitirá conectar con otras áreas relacionadas a la nutrición animal.

 

“En Cargill Animal Nutrition producimos soluciones innovadoras, transformadoras y sustentables para la industria de la producción animal. Esto significa ayudar a alimentar a un mundo creciente y a encontrar nuevas formas de maximizar la conversión de alimentos y mejorar el rendimiento animal”, señaló Raphael Oliveira, director de Cargill Animal Nutrition para México. “El convenio con la UAQ refuerza nuestro compromiso con la comunidad académica al proporcionarle las herramientas necesarias para su desarrollo y crecimiento en este sector, así como compartir el amplio conocimiento especializado que tenemos en soluciones de nutrición animal”.

 

“Para la UAQ, es importante que las empresas tengan contacto con las instituciones educativas para promover el acercamiento de los estudiantes y enriquecer los conocimientos teóricos en prácticos, además de despertar su interés en diferentes áreas de la producción y salud animal”, comentó el Dr. José Guadalupe Gómez Soto, Director de la Facultad de Ciencias Naturales. “Desarrollar juntos nuevos conocimientos es un punto importante para llevarlo a los clientes finales y mejorar la salud y productividad, además del cuidado del medio ambiente”, reiteró el Dr. Gómez Soto.

 

En su compromiso de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, Cargill continúa con sus esfuerzos para romper barreras y forjar un futuro más próspero en las comunidades donde tiene presencia.

POSADAS SE CONSOLIDA COMO LA EMPRESA NÚMERO UNO DEL SECTOR DE HOTELES Y RESTAURANTES EN EL RANKING DE LAS EMPRESAS MÁS RESPONSABLES DE MÉXICO


 

·       Posadas fue reconocida como una de las empresas responsables de México en el Ranking general de las 100 empresas más responsables en México en 2023 realizado por MERCO.

Ciudad de México a, 29 de febrero de 2024. – En el marco de la onceava edición de las 100 empresas más responsables en México 2023 elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), Posadas, dirigida por José Carlos Azcárraga logró posicionarse como la empresa número uno en el sector de Hoteles y Restaurantes. En cuanto al Ranking General de Merco, la empresa ganó más de 20 posiciones entre las 100 empresas más responsables en México en 2023.

Posadas, líder de la industria hotelera con presencia en México y República Dominicana, arrienda, administra y comercializa 200 hoteles y más de 30,000 habitaciones. La compañía ha diversificado y ampliado su oferta de destinos para satisfacer la experiencia de sus huéspedes y visitantes en destinos clave para el turismo, además de crear nuevos puestos de trabajo y generando un impacto económico en las comunidades donde opera.

Para esta evaluación, Merco toma como base una serie de encuestas realizadas a distintos públicos, más de 24.066 encuestas, 6 evaluaciones y 24 fuentes de información, analistas financieros, responsables de ONG’s, responsables de sindicatos, periodistas de información económica, entre otros. Merco es el instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 1999, que cuenta con una metodología reconocida y se ha convertido en uno de los monitores de referencia en todo el mundo.

Posadas cuenta con certificaciones de organizaciones internacionales que reconocen a sus hoteles por sus parámetros y mejores prácticas ambientales a nivel mundial y reconociendo el trabajo de la compañía en prácticas sostenibles.

Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Naciones Unidas, Posadas ha logrado ahorros de 96 millones de kilowatts hora, 1.6 millones de metros cúbicos de agua, 5.6 millones de litros de gas, 4.3 millones de litros de diésel y un millón de metros cúbicos de gas natural, por cuarto ocupado.

Hoy Posadas continúa trabajando a través de sus marcas Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, Fiesta Inn, Gamma y one; para construir un turismo sostenible y que genere conciencia entre sus visitantes.

Con reconocimientos como el obtenido en el ranking de Merco, Posadas continúa fortaleciendo su propósito: “tocar la vida de las personas, con el compromiso de hacer del mundo un mejor lugar para viajar”.

 

* * * * * * * * * *

 

Acerca de Posadas

Acerca de Posadas 

Posadas es la operadora hotelera líder en México que posee, arrienda, administra y comercializa 200 hoteles y 30,446 habitaciones, con presencia en los destinos de playa y ciudad más importantes y visitados de México y República Dominicana. Posadas opera las marcas Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, Fiesta Inn, Gamma y one, así como los programas vacacionales Live Aqua Residence Club y Fiesta Americana Vacation Club. Posadas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde 1992.

 

México es el País con Mayores Ingresos Estimados por Reservas de Viajes y Turismo para el 2024



En América Latina, si lo comparamos con 2023 y teniendo en cuenta únicamente los ingresos estimados por reservas de viajes, se posiciona por encima de países como Brasil y Argentina.

 

En un anuncio del mes de enero y que marca un hito en la recuperación y el progreso del sector turístico de México, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, ha revelado que México se prepara para recibir un impresionante ingreso de más de 31 mil millones de dólares por visitantes internacionales, superando así las cifras previas a la pandemia y estableciendo un récord en la captación de divisas turísticas.

Este incremento, es la prueba de una industria resiliente que ha sabido superar los desafíos impuestos por la pandemia global, manteniendo una trayectoria ascendente con un crecimiento del 25.7% más en 2023 y un prometedor aumento del 26.7% en 2024 respecto a los niveles de 2019.

El 2024 promete ser un año de récords con la llegada estimada de más de 44 millones de turistas internacionales, marcando un aumento del 5.4% respecto al año anterior, esta cifra demuestra la creciente atractividad de México como destino turístico a nivel mundial.

Al comparar préstamos de dinero, es crucial considerar inversiones en sectores en auge, como el turismo en México, proyectado a generar ingresos récord en 2024. Es importante destacar la importancia de elegir estratégicamente dónde invertir el capital

Otro dato destacado es la proyección de ingresos por turistas de internación vía aérea, que asciende a casi 26 mil millones de dólares para 2024, superando no solo las estimaciones de 2023 sino también reflejando un significativo crecimiento del 31.9% en comparación con 2019.

Con una estimación de consumo por servicios turísticos de más de 228 mil millones de dólares y un incremento en la ocupación hotelera que implica un 2% más que en 2023, México se prepara para un 2024 excepcional en el ámbito turístico.

En palabras de Torruco Marqués, estas cifras no son solo números, sino el resultado de una política turística enfocada en la inclusión y el desarrollo sostenible. La finalización de grandes proyectos que mejorarán la conectividad aérea y terrestre, junto con el desarrollo de nuevos productos turísticos, prometen impulsar aún más el sector.

La industria no solo busca recuperar las cifras previas a la pandemia, sino superarlas, marcando el comienzo de una nueva era de prosperidad y crecimiento para el turismo en México.

Consecuencia Turística de 2023

El cierre del año 2023 fue particularmente prometedor, con diciembre registrando aumentos significativos tanto en el número de turistas internacionales como en su gasto total. Diciembre se convirtió en un mes histórico para el turismo en México, marcando un hito con la llegada de 2.9 millones de pasajeros internacionales, la cifra más alta registrada en el año anunció Torruco Marqués.

Este impulso de fin de año no solo presagiaba un buen futuro inmediato del turismo en México, sino que también reafirmaba el papel del país como un líder indiscutible en la industria turística de América Latina.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país experimentó un notable aumento del 10% en la llegada de turistas internacionales, con más de 42 millones de visitantes, en comparación con los más de 38 millones del año 2022.

Además, el ingreso de divisas por turismo mostró un saludable crecimiento de casi un 9%, alcanzando los 28,600 millones de dólares. El auge en los ingresos subraya la importancia económica del turismo para el país.

A pesar de estos datos alentadores, el gasto medio por turista, se sitio en poco más de 680 dólares, experimentando un ligero descenso del 1% si lo comparamos con los 687 dólares promedio del año 2022. Esto pone de manifiesto la necesidad de seguir mejorando y diversificando la oferta turística para aumentar el gasto por visitante.

Mas por Aire Menos por Tierra

El análisis detallado revela que el aumento de turistas no se limita a una sola vía de entrada. El turismo fronterizo en particular vio un impresionante crecimiento de más de 18%, superando los 15 millones de personas.

A lo largo de 2023, la oferta de asientos en vuelos internacionales experimentó un crecimiento del 7.5% en comparación con 2022, sumando un total de 34.9 millones de asientos. Este aumento es testimonio de la confianza y el compromiso de las aerolíneas internacionales hacia México, reforzando su posición en el mapa mundial del turismo.

En contrapartida, el turismo terrestre disminuyó un 0.9%. Este último punto enciende una alarma, señalando desafíos y oportunidades para mejorar la infraestructura y los servicios de transporte vía terrestre.

La infraestructura aérea de México también ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 7.7% en la oferta de asientos en vuelos nacionales, alcanzando los 80 millones. Dicho fortalecimiento no solo facilita el acceso a los destinos turísticos dentro del país, sino que también promueve el turismo doméstico, vital para el desarrollo económico regional.

El análisis regional de la llegada de pasajeros revela que un abrumador 76.3% provino de Norteamérica, seguido por viajeros de Caribe, Centro y Sudamérica (13.4%), Europa (9.7%) y Asia (0.6%). Es muy grande la diversidad de visitantes que México continúa atrayendo, fortaleciendo lazos culturales y económicos con diversas regiones del mundo.

El Rol Crucial de los Guías de Turistas

En un evento significativo que destaca el papel vital de los guías de turistas en el desarrollo turístico de México, Nicolás Cruz Flores, director de Certificación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR), enfatizó la contribución esencial de estos profesionales en la promoción y el crecimiento económico del sector turístico nacional.

Representando al secretario Miguel Torruco Marqués durante el Magno Evento del Día Internacional del Guía de Turistas, Cruz Flores reconoció la importancia de los guías en atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, ofreciéndoles una interpretación profesional del patrimonio y la cultura mexicana.

En reconocimiento a su valioso servicio, Sectur ha implementado medidas para apoyar a estos profesionales, incluyendo la exención del pago para el ingreso a museos y zonas arqueológicas, una iniciativa propuesta por Torruco Marqués y aprobada en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. La medida, vigente desde 2024, refleja el compromiso del gobierno con la promoción del turismo cultural y la valorización del trabajo de los guías.

En los últimos años, Sectur ha emitido casi 8,000 acreditaciones, evidenciando el crecimiento y la profesionalización del sector. Además, la mayoría de los trámites de acreditación ahora se realizan en un 95% de manera virtual, a través de la plataforma guiadeturistas.sectur.gob.mx, lo que demuestra un esfuerzo por modernizar y facilitar los procesos para los guías.

Más allá del reconocimiento a los guías, el evento subrayó la importancia de proyectos como el Tren Maya y el corredor del Istmo de Tehuantepec en la promoción del turismo. Estas iniciativas, junto con la mejora de la infraestructura turística y la creación de nuevos productos turísticos, son fundamentales para el objetivo de Sectur de utilizar el turismo como una herramienta de reconciliación social.

En conclusión, el récord alcanzado en diciembre de 2023, las cifras estimadas para el 2024 y el papel preponderante de los guias de turistas, son un claro indicador de que México continúa fortaleciendo su posición como destino turístico de primer nivel, preparado para recibir a visitantes de todas partes del mundo.

 

FUENTES

https://www.gob.mx/sectur

https://www.inegi.org.mx/

Plataforma Digital El Mejor Trato

https://www.statista.com/ 

MÉXICO SE MUEVE EN AUTOBÚS: 14 MILLONES DE VIAJES QUE HOY SON MÁS CÓMODOS Y ÁGILES


       Gracias al convenio existente entre TeleVía y CANAPAT, autobuses de empresas afiliadas a la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo viajaron a nivel nacional, pagando de forma segura en 2023.

       Fundación Aleatica para la Seguridad Vial presentó el Decálogo de la Seguridad Vial que propone a los operadores de transporte de pasajeros acciones para evitar hechos viales. 

 

Ciudad de México, 28 de febrero de 2024. La importancia de la industria del autotransporte de pasajeros y turismo en México, contribuye a la movilización de personas y sus mercancías, así como también a la expansión industrial, la configuración del desarrollo regional, urbano y la distribución de las actividades económicas en todo el territorio nacional.

Apegados a los principios de seguridad en materia de movilidad y excelencia en el servicio a sus usuarios, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), que integra un sector que transporta a más de 3,800 millones de pasajeros a nivel nacional al año y TeleVía, líder de telepeaje a nivel nacional; firmaron un convenio en 2022 para brindar el servicio de telepeaje a las empresas afiliadas a CANAPAT. El objetivo principal de este convenio fue crear una relación que agilice los viajes de una manera cómoda para los usuarios, al mismo tiempo que promueve una movilidad inteligente.

Gracias a esta alianza, durante 2023 se generaron más de 14 millones de viajes a nivel nacional por los autobuses empresas afiliadas a la Cámara, con un promedio de 140 cruces de casetas al mes utilizando los más de 10 mil Tags TeleVía colocados en las flotas turísticas afiliadas.

Durante la participación de TeleVía en Expo Foro Movilidad 2024, Rodrigo Bernal Chapa, Director General de la Marca, opina: “Somos líderes en innovación y tecnología en servicios de telepeaje; con cobertura nacional, atención personalizada y una plataforma eficiente en la gestión y administración, nos hemos convertido en la solución inteligente de cobro electrónico única en México. Nos respalda la experiencia de gestionar más de 218 millones de transacciones al año y es a través de esas capacidades, que estamos seguros de que los resultados con CANAPAT continuarán incrementando”.

Por su parte el Lic. José Lucio Rodríguez González, Presidente de CANAPAT, señaló: "En CANAPAT, estamos comprometidos a utilizar todas las tecnologías disponibles para ofrecer a nuestros usuarios experiencias de viaje cómodas y seguras. El trabajo conjunto entre CANAPAT y Televía nos permite adaptarnos y responder eficazmente a las necesidades y expectativas en constante evolución de nuestros clientes. ".

Fundación Aleatica para la Seguridad Vial identificó que entre 2021 y 2022 los siniestros viales aumentaron 10.1% alcanzando los 391 mil 298, por lo que en el marco de Expo Foro Movilidad 2024 presentó el  “Decálogo de la Seguridad Vial: Conducción segura en el autotransporte de pasajeros y turismo”.

Fernanda Espinosa, Directora de la Fundación Aleatica señaló: “El Decálogo es una guía de diez medidas que permiten identificar y reportar condiciones riesgosas e inseguras de la infraestructura y el estado de los vehículos y con ello salvaguardar la vida e integridad física de los pasajeros y demás usuarios de la movilidad en caso de ocurrir un hecho de tránsito.” Y agregó, “Por ello es fundamental que todos los participantes del sector unamos esfuerzos para adoptar el Enfoque de Sistema Seguro promovido por Naciones Unidas”. 

Si bien esta alianza ha impulsado que miles de pasajeros lleguen a sus destinos, también ha permitido continuar con la excelencia e innovación en el servicio de atención. A través de un acompañamiento 24 horas para los socios de CANAPAT y de la mano de una plataforma específicamente diseñada para ellos, ambas organizaciones refuerzan el compromiso por la movilidad en México.

Adicionalmente, y con el objetivo de continuar brindando soluciones al sector empresarial, TeleVía ofrece diversos tipos de Tags como son: Tag Rígido, Calcomanía y DriveTAG. Este último es un dispositivo único en el mercado que unifica la gestión de telepeaje y combustible en un solo Tag y plataforma. Contar con esta variedad de soluciones innovadoras de cobro electrónico permite que las empresas seleccionen la mejor opción que se adecúe a sus necesidades logísticas.

Gracias a alianzas estratégicas como la establecida entre la CANAPAT y su proveedor oficial de telepeaje TeleVía, es posible lograr resultados integrales que demuestran que el país se mueve, y se mueve en en autobús.

televia.com.mx

Instagram: @tag_televia

Facebook: @TeleVía

Twitter: @TagTeleVía

 

Londres se Prepara para la Magia Artística de Martha Cristiana: "Reflejos del Alma"

 


La empresaria y artista presentará su colección “Autorretratos emocionales” compuesta por 50 obras de pequeño formato.

 

Martha Cristiana, artista y empresaria, se prepara para presentar en Londres su colección de obras “Autorretratos emocionales”, que podrán ser vistas y adquiridas por los asistentes a la Parallax Art Fair, el evento más grande de Europa para artistas y diseñadores independientes, que se llevará a cabo del 16 al 18 de febrero en Kensington Town Hall.

 

Además de su vida en las pasarelas y la actuación, Martha Cristiana ha desarrollado de manera paralela su pasión por la pintura y la escultura, disciplinas en las que comenzó hace 30 años y que la llevaron a presentar sus obras en los Emiratos Árabes y ahora a Londres, donde estarán expuestas ante un público internacional. 

 

“Todo lo que hay detrás de mi obra es una revolución de fe y de conciencia; son mis vecindades espirituales, son personajes con geografías emocionales inciertas. Me considero como una especie de antropóloga, hago una recolección de sueños, de agravios personales y colectivos, de injusticias, de poemas que yo misma escribo, de frases que definen ciertos aspectos”, comenta.




“Lo que yo hago es una narrativa en tono de comedia de mis propias desgracias personales, las voy transfigurando a través de la actuación, de la pintura, de la escultura; lo voy traduciendo en algo que me permita transformar esa historia que me cuento en algo menos severo”, afirma.

 

“Autorretratos emocionales” es una colección que consta de 50 cuadros de formato pequeño en técnica mixta, óleo, dibujos y collages, con frases de poemas de Jaime Sabines o de la propia Martha Cristiana.

 

“Mis obras son una oferta para un público joven. No todos están preparados para comenzar una relación con un óleo y hacer una inversión fuerte; hay gente que quiere involucrarse poco a poco en el arte, y lo que yo propongo son unos cuadros a un precio accesible. Democratizo mi arte, son obras más económicas que se pueden montar con cristales, en un marco, usar como separadores de libros o de la manera que deseen”, indica la artista.


Obra introspectiva y contestataria

 

Martha Cristiana confiesa que a lo largo de su carrera como artista ha aprendido a no tener expectativas, porque hay mucha inestabilidad. Lo que sí puede controlar es la narrativa de sus mensajes y el contenido de sus obras.

 

Como artista, dice, le gusta provocar despertares mentales, se burla de las estructuras gubernamentales, estudia la naturaleza del cambio, la impermanencia de nuestros miedos, de la muerte, de la ilusión que tenemos todos los seres humanos del control, de las instituciones corruptas y fallidas, de las estructuras religiosas y va proponiendo valores personales que la han liberado de las trampas sociales.

 



Martha Cristiana comenzó a pintar hace más de tres décadas. En sus inicios tuvo la oportunidad de exponer en el museo de Sharjah en Emiratos Árabes Unidos. Dejó de pintar por algunos años y se dedicó a la escultura.

 

En la pintura le gusta plasmar a personas de cabeza rapada, sin género. Ese es el hilo conductor, porque las emociones no tienen género, no tienen un color, afirma.

 

Parallax Art Fair surgió de una exposición de investigación celebrada en Londres en 2010. La exposición original analizaba cómo los espectadores suelen ver el arte a través de prejuicios que desconocen. Esta idea sigue siendo fundamental en el encuentro, lo que lo hace desafiante y lleno de matices.

Enfermedades raras pueden comprometer la salud ocular


 

·        Cerca de 8 millones de mexicanos padecen enfermedades raras.[i]

·        Las enfermedades raras de carácter ocular, en su mayoría tienen una fuerte base genética.

·        Más del 60% de los casos de ceguera infantil se deben a enfermedades con factores genéticos.[ii]

 

Ciudad de México, 29 de febrero de 2024.- Las enfermedades raras, se definen como aquellos padecimientos cuya incidencia es baja, a nivel mundial se conocen más de 6 mil de estas patologías de las cuales se han registrado 20 en nuestro país, mismas que padecen alrededor de ocho millones de mexicanos y que, dada falta de reconocimiento afecta la atención al paciente.[iii],[iv]

 

Esta clase de padecimientos suele afectar diversos órganos y sistemas del cuerpo humanos, y los ojos no son la excepción, pues a pesar de ser poco comunes, las enfermedades raras oculares, pueden provocar la pérdida total de la visión, representando un gran problema de salud pública.

 

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora el 29 de febrero, la doctora Vianney Cortés González, jefa del Servicio de Genética de APEC Hospital de la Ceguera, comentó: “las enfermedades raras de carácter ocular, en su mayoría tienen una fuerte base genética, es decir, son provocadas por alteraciones en el código genético, asimismo, a pesar de que estos cambios están presentes desde el nacimiento, pueden manifestarse en cualquier momento de la vida.”

 

“Estos se pueden heredar de padre o madre a su descendencia y afectan distintos tejidos visuales como la retina, la córnea, en el nervio óptico, etc. Al respecto, se estima que más del 60% de los casos en los que existe ceguera infantil se debe a enfermedades con factores genéticos relacionados,”[v] agregó la especialista.

 

Asimismo, se estima que transcurren aproximadamente cinco años desde la aparición de los primeros síntomas hasta la obtención del diagnóstico y en el 20 por ciento de los casos pueden llegar a transcurrir hasta 10 años o más.[vi]

 

Ante este panorama, es importante reconocer que la carencia de conocimiento científico, falta de inversión en la investigación, condiciones inadecuadas de atención y la ausencia de una cura para algunas de estas enfermedades representan importantes desafíos para los pacientes, familiares y los profesionales de la salud, sin embargo, el obstáculo más grande es la detección oportuna.

 

Mediante los síntomas oculares es posible identificar enfermedades genéticas que pueden tener una mayor repercusión en el organismo ya que afectan órganos importantes como el sistema nervioso central, riñón, piel, corazón o alteraciones en el crecimiento y del metabolismo.

 

Finalmente, la doctora Cortés, afirmó: “es fundamental, en ciertos pacientes, la participación y la valoración de un especialista en genética oftalmológica que permita confirmar o descartar la aparición de una patología de origen genético a través de los estudios especializados pertinentes.

 

“APEC, Hospital de la Ceguera, cuenta con las condiciones para atender los casos más complejos de salud ocular, pues además de tener un equipo médico altamente capacitado, tecnología de punta y una atención de calidad, la institución en gran parte porque además de nos encontramos involucrados en la investigación científica que contribuye día con día en la generación de nuevo conocimiento y soluciones que ayuden a disminuir las cifras de ceguera y discapacidad visual en el país”, finalizó.

 



[i] Secretaría de Salud. Alrededor de 8 millones de mexicanos viven con enfermedades raras. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/alrededor-de-8-millones-de-mexicanos-viven-con-enfermedades-raras?idiom=es

[ii] Institut Catalá de Retina (ICR). Riesgo genético. Disponible en: https://icrcat.com/salud-ocular/riesgo-genetico/

[iii] Secretaría de Salud. Alrededor de 8 millones de mexicanos viven con enfermedades raras. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/alrededor-de-8-millones-de-mexicanos-viven-con-enfermedades-raras?idiom=es

[iv] AMIIF. Urgente impulsar el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos innovadores para tratar las enfermedades raras. Disponible en: https://amiif.org/urgente-impulsar-el-diagnostico-oportuno-y-el-acceso-a-tratamientos-innovadores-para-tratar-las-enfermedades-raras/  

[v] Institut Catalá de Retina (ICR). Riesgo genético. Disponible en: https://icrcat.com/salud-ocular/riesgo-genetico/

[vi] Consalud. ‘Ilumina la Vida’, una campaña que busca concienciar sobre las enfermedades raras oculares. Disponible en: https://www.consalud.es/pacientes/ilumina-vida-campana-busca-concienciar-enfermedades-oculares_85957_102.html