viernes, 1 de marzo de 2024

Enfermedades raras pueden comprometer la salud ocular


 

·        Cerca de 8 millones de mexicanos padecen enfermedades raras.[i]

·        Las enfermedades raras de carácter ocular, en su mayoría tienen una fuerte base genética.

·        Más del 60% de los casos de ceguera infantil se deben a enfermedades con factores genéticos.[ii]

 

Ciudad de México, 29 de febrero de 2024.- Las enfermedades raras, se definen como aquellos padecimientos cuya incidencia es baja, a nivel mundial se conocen más de 6 mil de estas patologías de las cuales se han registrado 20 en nuestro país, mismas que padecen alrededor de ocho millones de mexicanos y que, dada falta de reconocimiento afecta la atención al paciente.[iii],[iv]

 

Esta clase de padecimientos suele afectar diversos órganos y sistemas del cuerpo humanos, y los ojos no son la excepción, pues a pesar de ser poco comunes, las enfermedades raras oculares, pueden provocar la pérdida total de la visión, representando un gran problema de salud pública.

 

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora el 29 de febrero, la doctora Vianney Cortés González, jefa del Servicio de Genética de APEC Hospital de la Ceguera, comentó: “las enfermedades raras de carácter ocular, en su mayoría tienen una fuerte base genética, es decir, son provocadas por alteraciones en el código genético, asimismo, a pesar de que estos cambios están presentes desde el nacimiento, pueden manifestarse en cualquier momento de la vida.”

 

“Estos se pueden heredar de padre o madre a su descendencia y afectan distintos tejidos visuales como la retina, la córnea, en el nervio óptico, etc. Al respecto, se estima que más del 60% de los casos en los que existe ceguera infantil se debe a enfermedades con factores genéticos relacionados,”[v] agregó la especialista.

 

Asimismo, se estima que transcurren aproximadamente cinco años desde la aparición de los primeros síntomas hasta la obtención del diagnóstico y en el 20 por ciento de los casos pueden llegar a transcurrir hasta 10 años o más.[vi]

 

Ante este panorama, es importante reconocer que la carencia de conocimiento científico, falta de inversión en la investigación, condiciones inadecuadas de atención y la ausencia de una cura para algunas de estas enfermedades representan importantes desafíos para los pacientes, familiares y los profesionales de la salud, sin embargo, el obstáculo más grande es la detección oportuna.

 

Mediante los síntomas oculares es posible identificar enfermedades genéticas que pueden tener una mayor repercusión en el organismo ya que afectan órganos importantes como el sistema nervioso central, riñón, piel, corazón o alteraciones en el crecimiento y del metabolismo.

 

Finalmente, la doctora Cortés, afirmó: “es fundamental, en ciertos pacientes, la participación y la valoración de un especialista en genética oftalmológica que permita confirmar o descartar la aparición de una patología de origen genético a través de los estudios especializados pertinentes.

 

“APEC, Hospital de la Ceguera, cuenta con las condiciones para atender los casos más complejos de salud ocular, pues además de tener un equipo médico altamente capacitado, tecnología de punta y una atención de calidad, la institución en gran parte porque además de nos encontramos involucrados en la investigación científica que contribuye día con día en la generación de nuevo conocimiento y soluciones que ayuden a disminuir las cifras de ceguera y discapacidad visual en el país”, finalizó.

 



[i] Secretaría de Salud. Alrededor de 8 millones de mexicanos viven con enfermedades raras. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/alrededor-de-8-millones-de-mexicanos-viven-con-enfermedades-raras?idiom=es

[ii] Institut Catalá de Retina (ICR). Riesgo genético. Disponible en: https://icrcat.com/salud-ocular/riesgo-genetico/

[iii] Secretaría de Salud. Alrededor de 8 millones de mexicanos viven con enfermedades raras. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/alrededor-de-8-millones-de-mexicanos-viven-con-enfermedades-raras?idiom=es

[iv] AMIIF. Urgente impulsar el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos innovadores para tratar las enfermedades raras. Disponible en: https://amiif.org/urgente-impulsar-el-diagnostico-oportuno-y-el-acceso-a-tratamientos-innovadores-para-tratar-las-enfermedades-raras/  

[v] Institut Catalá de Retina (ICR). Riesgo genético. Disponible en: https://icrcat.com/salud-ocular/riesgo-genetico/

[vi] Consalud. ‘Ilumina la Vida’, una campaña que busca concienciar sobre las enfermedades raras oculares. Disponible en: https://www.consalud.es/pacientes/ilumina-vida-campana-busca-concienciar-enfermedades-oculares_85957_102.html

Pesca Azteca declara la guerra a la contaminación de "Isla Basura"


 

Recolectaron 835kg de basura con esta jornada de limpieza

 

Mazatlán, Sinaloa 28 de febrero 2024. En un esfuerzo por preservar el medio ambiente, los voluntarios de Pesca Azteca llevaron a cabo una destacada labor al limpiar la renombrada "isla basura" situada frente a las instalaciones de la empresa. La iniciativa resultó en la extracción de 835 kg de desechos, contribuyendo significativamente a la restauración del ecosistema marino.

 

Este esfuerzo de limpieza no solo refleja la preocupación de Pesca Azteca por el entorno, sino que también está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En particular, la acción contribuye a la consecución del ODS 14, que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, mares y recursos marinos.

 

El compromiso de Pesca Azteca con la sostenibilidad ambiental no se limita solo a esta iniciativa de limpieza, sino que se refleja en todas sus operaciones. La empresa realiza mes con mes limpiezas de playas en Mazatlán realizadas por los colaboradores y sus familias, ha elaborador biobardas que están colocadas en diferentes puntos del puerto y que en 2023 lograron capturar 107.78 toneladas de basura. Asimismo, ha integrado prácticas ambientalmente responsables en su modelo de negocio, demostrando que el sector privado puede desempeñar un papel fundamental en la consecución de objetivos globales.

 

La "isla basura", conocida por su acumulación masiva de desechos, representa un desafío ambiental significativo, y la acción decidida de Pesca Azteca destaca la importancia de la responsabilidad corporativa en la conservación de nuestros océanos.

 

Esta labor de limpieza no solo es un logro en términos de la cantidad de desechos retirados, sino también un testimonio del impacto positivo que las empresas pueden tener cuando incorporan principios sostenibles en sus prácticas diarias.

 

Como la primera empresa en el ramo en adherirse al pacto mundial de las naciones unidas, Pesca Azteca insta a otras empresas unirse a la lucha por un medio ambiente más limpio y sostenible.

 

 

Acerca de Pesca Azteca

 

Con más de 35 años de experiencia, Pesca Azteca es empresa pesquera líder en la industria atunera, ubicada en Mazatlán, Sinaloa. Con exportaciones a mercado europeo y las mejores prácticas de calidad y sustentabilidad cumple con su misión que es mantener el liderazgo en captura de túnidos, ofreciendo nuestros productos con altos estándares de calidad, eficiencia operativa y responsabilidad socio ambiental y con su visión de maximizar la eficiencia operativa de la empresa.

 

Pesca Azteca sustenta su estrategia de Responsabilidad Social generando beneficios concretos para la sociedad mexicana y el medio ambiente, fomentando la calidad de su atún y basando su crecimiento en el impulso del talento humano.

 

Acorde a su Política de Inocuidad y Calidad cuentan con un Sistema de Gestión de Inocuidad, Calidad y Mejora Continua que avala el desarrollo de sus procesos y actividades diarias, por lo que el Atún Aleta Amarilla que capturan y comercializan, cumple con los requisitos legales aplicables y los estándares de inocuidad y calidad requeridos por los mercados nacionales e internacionales. Visite: www.pescaazteca.com y síganos en FB Pesca Azteca - Sitio Oficial, LinkedIn, Pesca Azteca, e Instragram pesca_azteca.

 

El Sabueso y Animal Político presentan Picalenguas, una poderosa herramienta contra la desinformación

Verifica lo que te enchila.


 

· A partir de ahora, y durante el proceso electoral 2024, podrás visitar el sitio Picalenguas de El Sabueso, donde agruparemos las notas que más te indignan y podrás calificar qué tanto te enchila lo que lees.

 

Ciudad de México a 28 de febrero de 2024.– A un perro no se le puede engañar. Si lo intentas, traspasará las barreras de lo invisible con su olfato, afilará sus instintos y escarbará en la tierra hasta desenterrar cualquier cosa… hasta las mentiras de los políticos.

Ese es el poder de El Sabueso de Animal Político, una plataforma que nació en 2015 para contribuir a la vigilancia del debate público en pro de la verdad, utilizando el fact-checking como la mejor herramienta en contra de la desinformación. Hoy, agrupando el conocimiento adquirido de años de verificar noticias –que nos convierte en el único sitio en México certificado por la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, IFCN por sus siglas en inglés) del Instituto Poynter– y tras lanzar el primer Museo de la Mentira, El Sabueso busca afilar el colmillo a los jóvenes para que sean ellos quienes tomen el futuro en sus manos y construyan una sociedad más involucrada y mejor informada.

            Convencidos de que la desinformación daña la democracia, y en medio del proceso electoral “más grande de la historia” –en el que pronto elegiremos más de 20 mil 367 cargos públicos a nivel federal y local, incluida la presidencia del país–, presentamos Picalenguas de El Sabueso, una herramienta poderosa en contra de las muchas falsedades que la gente en busca de un “hueso” nos querrá vender como verdad.

Este sitio de noticias busca detectar información falsa, engañosa, fuera de contexto o manipulada, en el discurso de autoridades y de los actores políticos que hacen uso del engaño como base del discurso público y de la propaganda política que sacude el día a día del país. Enlistando las noticias más picantes de la semana y apoyados en el VerifiChat de El Sabueso, Picalenguas busca desenmascarar las mentiras que nos llenan de rabia, y tratará de que la sociedad pueda transformar esa indignación en certeza y veracidad.

Agrupando esas noticias que día a día nos enchilan, la audiencia de Picalenguas de El Sabueso podrá descubrir la verdad detrás de las mentiras y calificar qué tanto le ha enchilado aquello que acaban de leer. Para celebrar este lanzamiento en las calles y con los jóvenes, creamos junto con expertos culinarios una de las salsas más picantes del mundo. Cada botella cuenta con un código QR que enlaza al sitio de Picalenguas y permite denunciar de forma anónima hechos o información falsa que pueda afectar un voto informado.

            En tiempos de guerra sucia, desinformación y mentiras por doquier, Picalenguas de El Sabueso busca ser una fuente fidedigna de información, donde la verdad –por más picante que sea– siempre saldrá a flote. 

Contribuyentes en peligro: Box Factura emite alerta tras detectar crecientes casos de malware dentro de “CFDIs”


Ciudad de México, 1 de marzo de 2024.- Box Factura, la plataforma tecnológica líder; especializada en servicios para facilitar la recepción y administración de facturas, ha emitido un llamado a los contribuyentes para extremar precauciones ante un incremento del 556% en los ataques de software malicioso encapsulado en “CFDIs”.

“Durante las últimas 3 semanas, ha llamado a nuestra atención el aumento en el número de correos que buscan infectar con malware a los contribuyentes. Mediante el uso de correos electrónicos que parecerían la entrega normal de una factura, o el acceso a plataformas legítimas para descargar comprobantes fiscales, pero que en realidad buscan infectar a los usuarios”, advierte Rafael Soto, CEO de Box Factura.


En este 2024, los correos maliciosos enviados por cibercriminales están alcanzando un nivel de sofisticación sin precedentes. Ahora, incluyen datos auténticos de empresas con información extremadamente precisa utilizan RFCs y razones sociales de empresas que se encuentran en la base de datos del SAT, o en la web y que podrían corresponder a empresas reales. Es importante destacar que estos datos son utilizados sin el consentimiento de las empresas mencionadas.

Una característica distintiva de este tipo de ataques es que pueden coincidir con la ciudad de la empresa a la que está dirigido el ataque o intento de infección. Esto indica que los atacantes están utilizando herramientas de geolocalización cada vez más avanzadas.

Los hackers incluso llegan a crear sitios web que parecen ser plataformas para la gestión y administración de facturas. Sitios que, debido a su sofisticado y meticuloso diseño, podría parecer que no pertenecen a una red de phishing—al incluir precios, paquetes, números de teléfono, direcciones, etc. Todo esto con el objetivo de que los contribuyentes hagan click en enlaces o descarguen archivos que infecten sus dispositivos con malware.

Es evidente que los criminales ahora tienen acceso a información más detallada y la están utilizando de maneras muy convincentes. A primera vista, los contribuyentes o el personal administrativo podrían no darse cuenta de que no se les está enviando una factura real, ya que detectar este tipo de ataques requiere un mayor grado de atención o el uso de herramientas tecnológicas especializadas.

"Lamentablemente, hoy en día es cada vez más difícil distinguir entre un correo válido y uno que no lo es. Considerando la complejidad que implica el manejo de CFDIs, es imposible culpar al usuario por caer en este tipo de trampas. Las consecuencias pueden ser muy graves. Lo preocupante es que se está distribuyendo todo tipo de malware a través de estas técnicas", señala Soto.

Encapsulado en un “CFDI”, puede viajar desde un virus típico, capaz de borrar toda la información de una PC, hasta un código que secuestra parte del poder de procesamiento del equipo. Esto puede convertir ese dispositivo en un nodo de una granja para la minería de criptomonedas, transformarlo en una máquina zombie para el envío de spam o para usarla como parte de ataques DDoS a terceros. Incluso puede instalar ransomware que permita a los criminales extorsionar al contribuyente con miles de dólares para recuperar su información fiscal.

Para las empresas mexicanas, las pérdidas pueden oscilar entre los 50,000 pesos hasta cientos de miles de pesos. Para muchas compañías, esto representaría una amenaza a sus operaciones.

 

La recomendación de Rafael Soto es utilizar una solución tecnológica especializada para la recepción de facturas. En el caso particular de Box Factura, esta cuenta con mecanismos de ciberseguridad que evitan que este tipo de correos lleguen a los buzones de los usuarios de la plataforma, eliminando así el riesgo de caer por error en estos peligrosos ataques.

 

Para ver un video que explica la situación visita: https://www.youtube.com/watch?v=Z_ABRtJbex8

 

Para obtener más información sobre otras soluciones de Box Factura, visite:

Descarga Masiva Premium: https://www.boxfactura.com/info/descarga-masiva-premium

Monitor de Cancelaciones de CFDI: https://www.boxfactura.com/info/monitor-cancelaciones

Bóveda Digital: https://www.boxfactura.com/info/boveda-digital

Portal de Proveedores: https://www.boxfactura.com/info/proveedores

Control de Viáticos: https://www.boxfactura.com/info/viaticos

 

#   #   #

Acerca de Box Factura

Box Factura es una plataforma tecnológica que incorpora servicios para facilitar la recepción y administración de facturas. La empresa fue fundada en 2015 por Rafael Soto. La solución permite automatizar tareas administrativas a miles de emprendedores y empresas, generando importantes ahorros en personal de contabilidad y liberando tiempo valioso que puede ser empleado en lo verdaderamente importante: hacer crecer el negocio.

Brinda servicios que funcionan periódicamente, como descarga masiva, revisión de cancelaciones y de proveedores en lista negra, que no solo centralizan la información, sino que son automáticas. El objetivo de Box Factura es que el usuario; sea contador, directivo, administrativo o vendedor, todos los días se levante con toda la información que debe tener en cuenta.

Box Factura ofrece soluciones avanzadas para PyMEs y empresas grandes: portal de proveedores, análisis de nómina, plataformas personalizadas para la gestión de viáticos, bóveda digital e instalación on-premise. 

Día de la inclusión laboral: Los retos a los que se enfrenta México


       De acuerdo con un estudio de Cobee, en el 63% de las empresas se muestra una preferencia por contratar hombres para ocupar puestos directivos en comparación con las mujeres.

 

Ciudad de México, 27 de febrero de 2024.- En los últimos años las empresas han estado en constante evolución y cada vez más comprometidas en temas de igualdad e inclusión laboral. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, ya que según un Informe de Cobee, el 23.5% de los colaboradores aseguran que en su lugar de trabajo no existe un plan que aborde la igualdad e inclusión dentro de sus equipos.

En el marco del día nacional de la inclusión laboral en México, celebrado el 27 de febrero, es crucial reflexionar sobre la importancia de crear entornos laborales que valoren y fomenten la diversidad en todas sus formas. Este día nos recuerda el compromiso continuo de construir sociedades más justas e inclusivas, donde cada individuo tenga la oportunidad de contribuir y prosperar sin importar su origen, género, orientación sexual, religión, habilidades o cualquier otra característica que lo distinga.

En el ámbito de las políticas públicas, en nuestro país contamos con la Norma 025 sobre Igualdad y No Discriminación, la cual identifica a empresas e instituciones, tanto del sector público como privado, comprometidas con la implementación de medidas internas para fomentar la igualdad en el entorno laboral.

En cuanto a la inclusión, las mujeres son uno de los grupos que enfrentan desafíos significativos en su entorno laboral, ya que en el 63% de las compañías han mostrado preferencia en contratar hombres para puestos directivos en comparación con las mujeres, lo que continúa representando una brecha importante en la época en la que nos encontramos. Además, la comunidad LGBTTQ+ también enfrenta obstáculos, el 42% que ha experimentado comportamientos no inclusivos en sus lugares de trabajo

En el caso de las personas con discapacidad, las cifras son preocupantes, datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) menciona que siete de cada diez personas con discapacidad en el mundo carecen de un empleo. Y aquellos que sí cuentan con uno, a menudo enfrentan condiciones laborales precarias y limitadas.

Estos desafíos aun dejan un camino largo para lograr erradicar con la discriminación laboral que en México se vive día a día. Conmemorar este día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de crear entornos laborales más justos e inclusivos, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores. Esto se puede lograr mediante la implementación de planes de inclusión y diversidad que incluyan tácticas específicas, como la aplicación de políticas para garantizar la no discriminación, el reconocimiento del valor que aporta la diversidad a la empresa, la promoción de la igualdad en el trato y salario entre hombres y mujeres, así como una evaluación constante para asegurar el cumplimiento de estas medidas entre muchas otras.                                                                                                 

Será fundamental continuar trabajando en la promoción de la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad en todos los ámbitos laborales, garantizando que cada individuo tenga la posibilidad de contribuir y prosperar en un ambiente que valore sus capacidades y singularidades.

     

                                  

 Sobre Cobee

Cobee lleva la gestión de beneficios para colaboradores a otro nivel mediante la centralización y flexibilidad. Las empresas podrán contratar tantos beneficios como quieran: vales de despensa, restaurante, gasolina, vestimenta, teletrabajo; seguros de gastos médicos mayores y menores; telemedicina; psicología; gimnasios y muchos más.

Cobee destaca por su capacidad de centralizar la gestión integral de beneficios en una única plataforma, evitando así múltiples proveedores dispersos en diversos sistemas. Esto proporciona a los departamentos de Recursos Humanos una potente herramienta de compensación que simplifica considerablemente los procesos mejorando el employer branding de la compañía. Por otro lado, para los colaboradores, esta solución les permite elegir y utilizar sus beneficios con una única tarjeta, además de poder monitorear todas sus transacciones desde una sola aplicación.

Actualmente, Cobee tiene presencia en España, Portugal y México. Desde su incursión en México en 2023, más de 15,000 empleados pertenecientes a más de 200 compañías se benefician diariamente de los servicios laborales ofrecidos por Cobee. Entre estas empresas se encuentran reconocidas marcas como WeWork, Crehana, Pandora, Robert Walters y Stori, por nombrar solo algunas. 

Después de casi MEDIO SIGLO en la banca, Luis Niño de Rivera se jubila en Banco Azteca...

 Después de casi MEDIO SIGLO en la banca, Luis Niño de Rivera se jubila en Banco Azteca donde era el presidente del consejo de administración.

El exBanorte, Alejandro Valenzuela del Río será quien tome el cargo que deja Niño de Rivera, de 78 años y 49 en el servicio financiero.

Tomado de un post de Tomás de la Rosa.

Desde Argentina, rinden tributo musical a Agustín Lara


 

  • Teatrix presenta el espectáculo Mundo Amado, acuérdate de Agustín Lara
  • Fue realizado por el grupo músico teatral de origen argentino, Los Amados
  • Contó con la dirección artística de Alejandro Viola; y musical de Diego Vila

 

Como parte del 35 aniversario de la creación del grupo músico teatral de origen argentino Los Amados, la plataforma digital Teatrix, la primera plataforma Online para disfrutar el mejor teatro desde la comodidad de la casa de sus suscriptores; ha subido en este mes del amor el espectáculo Mundo Amado, acuérdate de Agustín Lara que, bajo la idea y dirección general de Alejandro Viola, rindió homenaje a la figura de Agustín Lara.

 

Este espectáculo se estrenó de manera oficial justo hace una década, en esa ocasión con motivo del 25 aniversario de Los Amados, compañía nacida en 1989 como parte de una broma durante una fiesta de cumpleaños; logrando trascender gracias a su talento, creatividad, originalidad y humor de sus integrantes.

 

“Yo hago una investigación muy importante, no solo del repertorio, sino de la vida de Agustín Lara y de la idiosincrasia mexicana y descubro que, más allá de sus temas que aquí en Argentina son muy famosos, como María bonitaNoche de ronda y Solamente una vez, hay un montón de canciones que cuentan cosas de su vida y con los que se hizo muy famoso en muchos países, además de México, como España y Argentina, los cuales escuché y fui integrando en esta idea de espectáculo, en el que hacemos alusión a su música y a su paso por el cine y los cabarets.

 

“Nosotros somos un grupo teatral musical y fuimos integrando en el espectáculo muchas cosas alusivas a México, que es un país al que quiero y con el que me identifico, pues mi esposa es mexicana. Entonces integro todo esto, en conjunto con nuestra estética como grupo, dando como como resultado un espectáculo que fue muy bien recibido en su momento y que ahora, me da mucho gusto que pueda ser visto en México a través de Teatrix”, dijo Alejandro Viola, líder del grupo Los Amados.

 

Cabe mencionar que este espectáculo homenaje a Agustín Lara, forma parte de una trilogía de tributos realizados por la agrupación, la cual se completa con los realizados en memoria del cubano Ernesto Lecuona; y del argentino Carlos Gardel, este último estrenado en 2023.

 

Alejandro Viola dijo que Mundo Amado, acuérdate de Agustín Lara, que contó con la dirección musical de Diego Vila, surgió como un agradecimiento a lo que la música mexicana ha dado al espectáculo mundial, en especial a la historia de Los Amados.

 

“Me pareció muy interesante y divertido hacer este homenaje a Lara, que está considerado como el más importante compositor y poeta del género del bolero y de la música romántica. Se merecía un homenaje especial toda esa historia que tuvo con María Félix, su paso por el cine y quisimos hacerlo con mucho respeto, obviamente sin perder el humor que tenemos Los Amados.

 

“Al respecto, por todo lo que investigué, descubrí que Agustín Lara fue también una persona con mucho buen humor y estoy seguro que se hubiera divertido mucho viendo su homenaje; dejando en claro que nosotros lo hicimos con mucho respeto, en todo lo que fue lo musical, gracias al trabajo de Diego Vila, que arregló todos los temas de forma hermosa, pero de acuerdo a las versiones que nosotros queríamos para el escenario”, agregó Alejandro Viola.

 

Además de Viola, como voz principal, Mundo Amado, acuérdate de Agustín Lara contó con la participación de todos los miembros en su momento de Los Amados; entre ellos: Fernando Costa en la percusión, batería, xilofón y coros; Rubén Rodríguez, en voz y accesorios; Oscar Duran en guitarras, guitarrón mexicano, guitarra eléctrica y coros; Hernán Sánchez en trompeta, guitarrón y coros; Dolores Ocampo Seguí, aparece como cantante invitada; Carolina Alberdi, en piano y acordeón; y Selva Rodríguez y Lila Feinsilber en saxo, trombón y violín.

 

Creada en Argentina el 27 de marzo de 2015, Teatrix es la primera plataforma Online para disfrutar el mejor teatro desde la comodidad de la casa de sus suscriptores; teniendo hasta el momento, un catálogo con más de 400 títulos de teatro argentino, así como de Broadway, México y España.

 

Teniendo como CEO a Mirta Romayel catálogo de Teatrix está compuesto por obras que ya salieron de cartelera y por otras que continúan en ella.

 

Son grabadas en HD, con un tratamiento cinematográfico similar al que se puede ver en películas o series creadas exprofeso.

 

Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023; Información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México Enero de 2024; Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) Diciembre de 2023

 

Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023

  • Entre enero y septiembre de 2023 se presentaron, de forma preliminar, 589 834 defunciones registradas. En el mismo periodo para 2021 y 2022, los totales fueron de 887 201 y 643 950, respectivamente.
  • Del total de las defunciones registradas, 570 421 (96.7 %) ocurrieron en el periodo de referencia. El resto correspondió a defunciones en años previos.
  • La tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 456.52, con un decremento de 44.48 con respecto a la del mismo periodo de 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) en el país, de enero a septiembre de 2023. Los datos provienen de los registros administrativos que se generaron a partir de los certificados de defunción del Registro Civil y de los Servicios Médicos Forenses. Estos se complementan con las actas de defunción del Registro Civil y con los cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público.

Para la estadística definitiva —a publicarse en noviembre de 2024—, se realizarán confrontas con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de 5 años, agresiones (presuntos homicidios) y fallecimientos provocados por causas sujetas a vigilancia epidemiológica. Entre estos últimos se encuentran las defunciones por la COVID-19.

Información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México

Enero de 2024En enero de 2024, la información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de 4 315 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 4 106 millones de dólares en el mismo mes de 2023.

EXPORTACIONES

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 41 957 millones de dólares, cifra compuesta por 39 236 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 721 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia, las exportaciones totales reportaron una caída anual de 1.5 %, reflejo de un descenso de 1.7 % en las exportaciones no petroleras y de un aumento de 0.2 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron 1.5 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 2.3 por ciento.

En enero de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías observaron un retroceso mensual de 2.53 %. Este cambio es reflejo de un descenso de 3.01 % en las exportaciones no petroleras y de un avance de 5.70 % en las petroleras.

IMPORTACIONES

En el primer mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 46 272 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de uno por ciento. La cifra resultó de una reducción de 38 % en las importaciones petroleras y de un alza de 4 % en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registró un descenso anual de 4 % en las importaciones de bienes de uso intermedio, un ascenso anual de 1.5 % en las importaciones de bienes de consumo y de 21.6 %, en las importaciones de bienes de capital.

Con datos desestacionalizados, las importaciones totales registraron un aumento mensual de 1.47 %, el cual se originó por alzas de 0.46 % en las importaciones no petroleras y de 16.53 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron incrementos mensuales de 3.29 % en las importaciones de bienes de consumo, de 0.86 % en las de bienes de uso intermedio y de 3.31 % en las de bienes de capital.

Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE)

Diciembre de 2023El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE). Estos muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.

En diciembre de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 99.2 puntos: disminuyó 0.2 % con relación al mes anterior.

En el periodo de referencia y con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 108.5 puntos: aumentó 0.3 % a tasa mensual.

En el último mes de 2023 y con datos desestacionalizados, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) ascendió 0.3 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.3 puntos.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en diciembre de 2023, el IGPOSE descendió 0.1 %; el IGRESE creció 5.5 % y 5.4 %, el IGREMSE.


Bolas de helado gratis para conmemorar a las mujeres que no se detienen


 

Häagen-Dazs rinde homenaje a su extraordinaria cofundadora, Rose Mattus, con el reparto un año más de helados gratis en 7 heladerías de ciudades en México.


 

Ciudad de México a 1 de marzo de 2024.- Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Häagen-Dazs, el primer helado premium del mundo, regalará bolas de helado de Vanilla en sucursales seleccionadas de 7 ciudades mexicanas el próximo viernes 8 de marzo.

 

Esta acción, además de tener un delicioso sabor, rinde homenaje al legado de mujeres trabajadoras que realizan grandes aportes a la historia en diferentes áreas, tal y como lo hizo Rose Mattus, la mujer detrás del exitoso marketing de Häagen-Dazs, y quien rompió paradigmas.

 

Reuben Mattus, el esposo de Rose, fue el artesano creador de esta marca que inició en 1960 en Brooklyn, NY. Sin embargo, quien realmente dio a conocer Häagen-Dazs al mundo, fue Rose gracias a sus conocimientos de marketing, iniciativas y visión innovadora.

 

Para celebrar este 8M, las sucursales elegidas para ofrecer bolas de helado gratis a toda persona que asista a partir de las 3:00 pm (limitado a 200 bolas por heladería), son: Área Metropolitana (Plaza Satélite, Perisur y Mitikah Coyoacán), Puebla (Explanada Puebla), Cancún (Puerto Cancún), Mérida (Altabrisa), Querétaro (Paseo Querétaro), León (Plaza Mayor) y Tabasco (Villahermosa).

 

 

 

 

Al ser una conmemoración global, la marca también estará regalando bolas de helado de Vanilla, el favorito de la fundadora, en más de 150 tiendas de todo el mundo, como Panamá, República Dominicana, España, Grecia, Singapur, India y Sudáfrica, entre otros.

 

Además, como parte de la campaña, se ha creado un vaso edición especial para llevar a casa, en honor a la fundadora de la marca. Esta podrá adquirirse en las heladerías Häagen-Dazs para apoyar y conmemorar el Mes de la Mujer.

 

Esta campaña también celebra el cierre de la primera edición “The Rose Project”, que en breve dará a conocer el nombre de las cinco ganadoras. Además, esto marca el inicio de la convocatoria para realizar nuevas nominaciones a través de:

https://iwd.haagen-dazs.global/

 

The Rose Project es una iniciativa global que destina 100,000 dólares en becas para apoyar a emprendedoras y mujeres que no se detienen. Si conoces a alguna mujer que lidere un proyecto que consideras que el mundo debe conocer, ¡nomínala!

#MujeresQueNoSeDetienen

 

Para más información e imágenes, póngase en contacto con Sandra Márquez

sandra@talkabilitypr.com

 

NOTA A LOS EDITORES

 

Sobre Rose Mattus

Häagen-Dazs fue creada en 1960 en Nueva York por Rose y Reuben Mattus con la misión de fabricar helados extraordinarios. Rose Mattus es una de esas mujeres indomables que están detrás de los grandes hombres, sin las cuales éstos nunca alcanzan su "grandeza". Nacida de padres judío-polacos en Manchester (Inglaterra), su historia comienza al otro lado del océano, en Brooklyn, donde de joven se casa con Reuben, su amor del instituto, y se une al negocio familiar de helados de éste en el sur del Bronx.

 

Con la ambición constante de fabricar un helado extraordinario, la pareja fundó Häagen-Dazs en 1960, a pesar de las dificultades que suponía ser inmigrante a mediados del siglo XX. Lanzaron tres sabores originales: chocolate, café y vainilla, el favorito de Rose y uno de los más vendidos de la marca, cuya receta no ha cambiado desde entonces.

 

Mientras Reuben se dedicaba a fabricar el helado, Rose dirigía el negocio y era la responsable de la estrategia de marketing, ofreciendo muestras del producto en establecimientos de lujo de Manhattan, fidelizando a los clientes y fomentando el amor por la marca y el boca a boca entre los consumidores sin gastar dinero en publicidad. Creó un auténtico fenómeno de masas al comercializar un producto de lujo entre un público de sibaritas con nuevos gustos y preferencias. En 1976, Rose y su hija Doris llevaron a Häagen-Dazs a nuevas cotas con la apertura de la primera tienda de la marca en Brooklyn, y en los años siguientes desarrollaron una red de franquicias de heladerías de costa a costa para expandir el negocio a escala nacional e incluso internacional. Con el tiempo, Doris y ella fueron galardonadas con el premio "Outstanding Entrepreneurship" de la National Association of Women Business Owners y, como familia, siguieron participando en actividades benéficas, en particular de apoyo a la educación.

 

Experta en ventas, maestra del marketing y una auténtica socia comercial de su marido inventor, Rose realmente dio forma a la marca Häagen-Dazs y la convirtió en lo que es hoy, aunque sigue siendo una heroína no reconocida junto a Reuben, que fue ampliamente reconocido y celebrado por la creación de la marca. Hasta el 8 de marzo de 2023, cuando Haagen-Dazs honre y celebre con orgullo su legado como empresa fundada por una mujer desde 1960.