martes, 6 de febrero de 2024

Invex Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio

La economía de Estados Unidos no se enfría. De acuerdo con las cifras más recientes, el mercado laboral norteamericano registró una ganancia de casi 700 mil empleos en tan solo dos meses. La Reserva Federal (FED) podría retrasar el ciclo de baja de tasas si la inflación subyacente no confirma la convergencia hacia el objetivo de 2.0% debido a la fortaleza de la demanda.

 

La semana pasada …

El mercado laboral norteamericano se mantiene firme. Las vacantes laborales (JOLTS, por sus siglas en inglés) se colocaron nuevamente por encima de las 9 millones de plazas en diciembre, la lectura más alta en tres meses. Por otra parte, la nómina no agrícola también rebasó las expectativas del mercado al aumentar en 353 mil empleos en enero. El consenso estimaba alrededor de 180 mil.

Mientras la expansión del empleo no se modere, el consumo privado (principalmente en servicios) podría mantenerse como el principal motor de la demanda en Estados Unidos. Aunado a lo anterior, algunos indicadores de inversión tanto residencial como no residencial comienzan a mostrar cierta estabilización.

Una economía que no se frena obstaculiza el descenso de la inflación, sobre todo de la subyacente. Una inflación subyacente que no descienda conforme a lo previsto por la FED retrasaría el ciclo de baja de tasas que tanto aguarda el sector financiero.

 

En el entorno global:

La semana pasada estuvo cargada de información económica importante en varias regiones.

Estados Unidos

Además del sorpresivo aumento de la nómina no agrícola de enero, destacó el fuerte aumento de las remuneraciones promedio por hora tanto a tasa mensual (0.6%) como anual (4.6%). Esto demostró que las presiones salariales están lejos de disminuir.

La Reserva Federal (FED) dio a conocer una nueva decisión de política monetaria, en la cual el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) mantuvo el rango de la tasa de interés de referencia en [5.25%-5.50%]. La decisión fue unánime, en línea con lo esperado por INVEX y por el consenso del mercado. Los buenos datos económicos reportados a lo largo del último periodo han impulsado una postura más cautelosa por parte de los miembros del FOMC, quienes han señalado que el primer recorte no será en marzo, como esperaba el mercado, sino posiblemente hasta junio, en línea con nuestra expectativa.

En cuanto a más datos positivos, el índice de confianza del consumidor del Conference Board de enero aumentó hasta su nivel más alto desde diciembre de 2021, ligando su tercer aumento consecutivo. El índice general se situó en 114.8 puntos, nivel que reflejó una mejora tanto en la valoración de los consumidores sobre su situación actual, así como en las expectativas a corto plazo.

Eurozona

Mientras que en Estados Unidos la actividad económica crece a paso firme, la historia en la Eurozona es diferente. El PIB de la región se estancó en el 4T-2023 (0.0% q/q), siendo Alemania el principal lastre para la actividad económica. Las perspectivas para 2024 son poco alentadoras debido a las altas tasas de interés, la menor demanda interna y externa, así como la desaceleración del sector manufacturero.

La inflación de enero se ubicó en 2.8% a/a, en línea con las expectativas del mercado. Mientras tanto, el componente subyacente continuó moderando su crecimiento, ubicándose en 3.3% a/a. El descenso en el índice general fue impulsado por la caída en los precios de energía.

En cuanto a datos de confianza, los principales índices de confianza (económica, industrial, y de servicios) se ubicaron en línea con lo esperado por el mercado. Siendo el indicador de confianza el que varió ligeramente respecto a lo estimado, pero marcando su mayor nivel desde enero de 2023.

China

El PMI manufacturero y de servicios de enero se ubicaron en 50.8 y 52.9 puntos, respectivamente.

 

México:

A pesar de la desaceleración en el crecimiento del PIB de México al cierre de 2023, las condiciones para la demanda interna se mantienen firmes. La menor probabilidad de un escenario recesivo en Estados Unidos este año tiene un efecto positivo sobre las perspectivas para la economía local.

Por otra parte, se registra cierta moderación en el ritmo de crecimiento de la inversión, misma que sorprendió significativamente al alza durante 2023.

En los siguientes meses, Banco de México (Banxico) tendría confirmar un descenso sostenido en las expectativas de inflación antes iniciar un ciclo de baja en la tasa de interés de referencia. Al igual que en Estados Unidos y otros países, la fortaleza de la economía dificulta el descenso de la inflación subyacente en México.

 

¿Qué esperar los próximos días? …

En Estados Unidos el dato más importante de esta semana será el crédito al consumidor de diciembre. Será importante analizar el comportamiento de este indicador, sobre todo si las tasas de interés no descienden tan pronto como lo espera el mercado.

Sector de servicios: Se conocerá el ISM no manufacturero de enero. A pesar de la ligera contracción anticipada por el consenso, el índice podría mantenerse por encima de los 50 puntos en el periodo.

Mercado laboral: El consenso del mercado estima una caída en las solicitudes iniciales del seguro de desempleo respecto al nivel reportado para la semana anterior. El promedio móvil de cuatro semanas de este indicador podría mantenerse a la baja gracias a las firmes condiciones que registra el mercado laboral.

En México se conocerá información relevante sobre precios, consumo, empleo y actividad industrial. En INVEX estimamos un avance de 0.85% mensual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de enero (0.35% en el índice subyacente). De confirmarse nuestra previsión, la tasa anual podría repuntar de 4.66% a 4.84% en la parte general y descender de 5.09% a 4.71% en la subyacente.

Para conocer otros estimados puntuales, favor de consultar la agenda semanal.

Bolsas cierran con rendimientos positivos en su mayoría, ante resultados de compañías tecnológicas y expectativa de aterrizaje suave de la economía estadounidense.

En la semana los principales índices accionarios en Estados Unidos mostraron rendimientos positivos; el S&P 500 subió 1.38%, el Dow Jones ganó 1.43%, por último, el NASDAQ se apreció 1.12%.

Por su parte, el Stoxx 600 presentó un incremento por 0.02%.

El S&PBMV IPC registró un alza de 2.41%, destacaron los aumentos en KOFCHDRAUI Q*, con variaciones de 11.41%, 9.73% y 8.81%, respectivamente.

El apetito por riesgo observado en la semana por los inversionistas estuvo guiado por 1) reportes de empresas tecnológicas que en su mayoría superaron las estimaciones y en algunos casos anticiparon fortaleza en sus resultados para el año y 2) la idea de un aterrizaje suave de la economía, que continúa ganando fuerza.

En la semana se conocieron los números de empresas de las llamadas “Siete Magnificas”, entre ellas AmazonAlphabetAppleMeta Microsoft; también de otros nombres como ChevronExxon Mobil y General Motors, entre otros.

Entre las empresas tecnológicas Amazon reportó por encima de las expectativas en ingresos y ganancias, impulsados por la temporada de compras navideñas y una mejora en rentabilidad, tras los recortes en la fuerza laboral de la compañía; asimismo, la empresa presentó una guía para el trimestre actual por encima de la expectativa de los analistas. Las acciones de Amazon ganaron 8.0% en la semana.

Meta sorprendió con resultados mejores a lo esperado con un incremento de 25% (AaA) en los ingresos; a la par, anunció la aprobación de su primer dividendo en efectivo de Usd$0.50 por acción. Los títulos presentaron una ganancia semanal de 20.5%.

Microsoft también superó las estimaciones de los analistas y su negocio en la nube destacó con un crecimiento mayor al esperado por el consenso.

Y aunque Alphabet Apple reportaron mejor a lo esperado, los inversionistas reaccionaron de manera negativa, en el primero de los casos a menores ingresos por publicidad a los anticipados por los analistas.

En el caso de Apple, la atención se centró en dos elementos; a) una disminución del -13% (AaA) en China y b) la guía de la empresa para el trimestre actual que mostró un debilitamiento en la venta de iPhones.

Otros resultados que también se conocieron fueron los de empresas del sector energético como Chevron Exxon, cuyos resultados, aunque se vieron afectados por la caída en los precios del petróleo, alcanzaron las expectativas del mercado. En el caso de Chevron anunció un incremento del 8% a su dividendo trimestral.

GM superó las estimaciones del consenso en ingresos y ganancias; además, la compañía anticipó un guía de resultados para 2024 que contempla un año con resultados sólidos a pesar de posibles retos macroeconómicos. Los títulos ganaron 10.6% en la semana.

Hasta el momento, el balance arroja que del 46% de las empresas que forman parte del S&P500, el 53% han registrado ingresos mejores a los esperados, mientras que, el 78% ha superado las expectativas en ganancias.

Sobre la expectativa de un aterrizaje suave, aunque en la semana la FED sorprendió con el cambio en lenguaje del comunicado respecto a que “el Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta tener mayor confianza en que la inflación se dirige de manera sostenible al nivel de 2.0%”, sugiriendo que las tasas permanecerán aún en el nivel actual.

A la par que los comentarios del presidente de la institución, Jerome Powell, puntualizaron que “no ve espacio para que los recortes a la tasa empiecen en marzo”, como lo esperaba el mercado.

A pesar de ello, los inversionistas también se enfocaron en la expectativa de un aterrizaje suave de la economía estadounidense.

La cual continúa ganando tracción ante la revelación de datos económicos, como los que se conocieron en la semana que muestran un mercado laboral que se mantiene resiliente y podría continuar impulsando el consumo.

Para dar cuenta de ello, la nómina no agrícola de enero sorprendió al alza con una creación de 353,000 empleos, muy por encima de los 187,000 empleos esperados por el consenso y de los 333,000 de su lectura previa.

Asimismo, las vacantes laborales JOLTs, resultaron ayores a las anticipadas por los analistas, significando que la economía todavía cuenta con vacantes disponibles para trabajadores e impulsar el crecimiento.

Finalmente, la tasa de desempleo de enero se mantuvo en 3.7%, en línea con su lectura previa, en tanto el mercado anticipaba un alza a 3.8%.

No descartamos que persista  el ánimo por riesgo de los inversionistas ante reportes corporativos y guías de las empresas que aún faltan por conocer y que podrían brindar más detalles sobre el crecimiento esperado en 2024, así como, al flujo de datos económicos que seguir sugiriendo resiliencia en la economía estadounidense, con el riesgo que podría implicar alargar la política monetaria restrictiva por parte de la FED y el subsecuente efecto en las valuaciones que se observan adelantadas en la renta variable.

Desempeño semanal de las bolsas

 CierreVar. Semanal
S&PBMV IPC  58,226.77        2.41%
Dow Jones 38,654.42        1.43%
Nasdaq 15,628.95        1.12%
S&P500   4,958.61        1.38%
Bovespa127,182.25      -1.38%
DAX 16,918.21      -0.25%
CAC 40   7,592.26       -0.55%
Nikkei 36,158.02        1.14%
Shangai   2,730.15       -6.19%

¿Qué esperar en los próximos días?

En la agenda económica destacan en EE.UU. el PMI manufacturero no manufacturero de enero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM), asimismo, la FED de Atlanta publicará el crecimiento preliminar del 1T24 en base a su modelo GDPNow.

En terreno corporativo se conocerán los reportes del 4T-23, donde destacan: Disney, Ford, McDonald’s, PayPal, Pepsico Philip Morris.

En China destaca la lectura de inflación al consumidor e inflación al productor de enero

En territorio local, se conocerá la inflación para la segunda quincena y mensual de enero.

Sobre los reportes corporativos del 4T-23 en territorio local destacan: AC CEMEXVer documento.

Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio

 

La semana pasada hubo reunión de política monetaria de la FED en la cual se mantuvo la tasa de referencia en el rango del 5.25% -5.50% y dejo claro que no habrá recortes en la tasa de fondos federales hasta se tenga "mayor confianza" sobre la convergencia de la inflación al objetivo de 2%. Las futuras decisiones continuarán en un modo dependiente de los datos por publicarse. Estimamos que el primer movimiento de baja se dará hasta junio.

En cuanto a los datos, el mercado laboral norteamericano añadió la mayor cantidad de trabajadores en un año y los salarios aumentaron en una aceleración sorpresiva del mercado laboral. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 353 mil en enero y con revisiones positivas en los meses de diciembre y noviembre. La tasa de desempleo se mantuvo en el 3,7%. Asimismo, los salarios se aceleraron con respecto al mes anterior, con la mayor variación desde marzo de 2022 (4.5% a tasa anual).

Derivado de la interpretación que hizo el mercado de la FED y de los datos de empleo el mercado mostró volatilidad en las cotizaciones. El vencimiento a dos años aumentó en la semana 2 puntos base para llegar a 4.37%, pero tuvo un mínimo semanal en 4.21%. Mientras que el bono de 10 años bajó en 10 puntos base y llegó a 4.04%, aunque su mínimo en la semana fue 3.88%.

En México, pocos datos relevantes que reportar que influyeran sobre el mercado de tasas de interés, pero con alta sensibilidad a los anuncios de la FED y mercado laboral, dada la alta correlación con los réditos en dólares. Con esto, el mercado de tasas registró movimientos mixtos a lo largo de la curva de rendimientos. Para el Mbono con vencimiento a 3 años, el cierre semanal se dio con incrementos de 6 puntos base y un nivel de cierre de tasa alrededor del 9.79%. y un mínimo de 9.66% en la semana. Mientras que en el vencimiento a 10 años cerró la semana alrededor del 9.26%, con un ajuste de baja de 7 puntos base y un mínimo semanal de 9.16%.

Esta semana se publicará la inflación para todo el mes de enero y se estima que en términos anuales se ubique alrededor del 4.80% y la subyacente ligeramente por debajo de este nivel. Asimismo, viene la decisión de Banco de México no habrá cambios en la tasa de referencia y reflejará su cierta preocupación sobre el lento ritmo de desaceleración de la inflación y del poco espacio para hacer ajustes en la política monetaria. De hecho, uno de los miembros de la junta declaró que el potencial de disminuciones de la tasa de referencia está acotado a solamente 100 puntos base para todo el año.

En el mercado cambiario, la valuación del dólar operó en un rango de operación entre $17.10 y $17.30 pesos, con una tendencia de baja con un cierre alrededor de los $17.15 pesos por dólar. El tipo de cambio sufrió una menor volatilidad dentro del rango de operación, dado que se afianzó una visión sin cambios en las políticas monetarias, tanto de México, como de Estados Unidos, al menos durante este trimestre. Sumado a lo anterior, los elementos fundamentales de la economía mexicana relacionados con las cuentas externas que mantendrán cierto anclaje para el peso.

 


Deuda Corporativa

TLEVISA: La firma calificadora Fitch Ratings tomó la decisión de reducir la calificación internacional de riesgo emisor de BBB+ a BBB a la empresa Grupo Televisa. También tomó la decisión de mantener la calificación nacional de largo en AAA(mex). Adicionalmente, la calificadora cambió la perspectiva nacional de la empresa de Estable a Negativa. Para la emisión de Certificados Bursátiles con clave de pizarra TLEVISA 17, la calificadora mantuvo el “rating”  en AAA(mex).

Opinión: Negativa

Grupo Televisa comienza a tener problemas crediticios después de los reportes financieros que ha dado a conocer durante los últimos trimestres. Se tiene un desempeño operativo débil que se observa en disminuciones tanto en ingresos totales como en rentabilidad. Por su parte, el perfil de apalancamiento muestra altibajos y volatilidad, al igual que niveles altos que pueden afectar a las calificaciones y perspectivas en los siguientes trimestres. Grupo Televisa también tiene otros bonos circulando en el mercado de dinero internacional además del Certificado Bursátil TLEVISA 17.

 Tasas Estados Unidos

 CierreVar. semanal P.p
Futuros Fed5.33%0.00
Treasury 1 mes5.28%0.01
Treasury 6 meses4.97%-0.04
Bono 2 años4.37%0.02
Bono a 10 años4.03%-0.11
Bono a 30 años4.22%-0.15

Tasas México

 CierreVar. semanal P.p
Cetes 28d11.17%-0.11
Cetes 91d11.29%0.00
Cetes 182d11.31%0.02
Cetes 364d11.02%-0.09
Bonos 3 años9.79%0.00
Bonos 10 años9.26%-0.04
Bonos 20 años9.36%-0.02
Bonos 30 años9.36%-0.05
Udibono 10 años4.65%0.02
Udibono 30 años4.46%-0.05
TIIE 28d11.50%0.00

Tipo de Cambio

 CierreVar. semanal 
Peso ( peso/dólar)17.14-0.11%
Real (real/dólar)4.971.11%
Euro (dólar/euro)1.08-0.57%
Libra (dólar/libra)1.26-0.51%
Yen (yen/dólar)148.340.13%

“Trabajamos para reducir la inseguridad en la entidad”: Horacio Duarte, Secretario General de Gobierno


 
·         Duarte Olivares preside la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, con la representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
·         Autoridades dan seguimiento y supervisión a las estrategias que llevan a cabo para garantizar la seguridad, tranquilidad y bienestar de las y los mexiquenses.
 
TOLUCA, Estado de México.- Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, en representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se dio seguimiento y supervisión a las estrategias que llevan a cabo en la administración estatal para garantizar la seguridad, tranquilidad y bienestar para las y los mexiquenses.
 
“Encabezamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en representación de nuestra Gobernadora @delfinagomeza. Con esta estrategia de supervisión diaria y coordinación entre los tres órdenes de gobierno, trabajamos para seguir reduciendo el índice de inseguridad en la entidad. #ElPoderDeServir,” informó el Secretario Horacio Duarte en sus redes sociales.
 
En el Salón Guadalupe Victoria de Palacio de Gobierno, en esta reunión la número 23 de este año, estuvieron presentes Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad, y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México.
 
Además, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, entre otros.

LA LOUISIANA PHILHARMONIC ORCHESTRA OBTIENE SU PRIMER PREMIO GRAMMY BAJO LA BATUTA DEL MAESTRO CARLOS MIGUEL PRIETO


  • Fue otorgado por un álbum producto de una colaboración de la LPO con la banda

  • cajún The Lost Bayou Ramblers.

  • Fue premiado en la categoría de mejor álbum de música de raíces regionales.

  • Representó la culminación de la exitosa gestión del maestro Carlos Miguel

  • Prieto al frente de la LPO durante 17 años.


Ciudad de México, a 6 de febrero de 2024. La Louisiana Philharmonic Orchestra (LPO), bajo la batuta del maestro Carlos Miguel Prieto, obtuvo su primer premio Grammy por su álbum con The Lost Bayou Ramblers.


Se trata de un reconocimiento al álbum “Live: Orpheum Theater Nola”, grabado en vivo el 15 de enero de 2023 en un memorable concierto de colaboración entre la LPO y la banda cajún The Lost Bayou Ramblers, en la categoría de mejor grabación de música de raíces regionales.


Asimismo, esta premiación representó la coronación de la exitosa gestión de 17 años del maestro Prieto al frente de la LPO, iniciada en 2006 tras la devastación de la ciudad de Nueva Orleans - sede de la orquesta - causada por el terrible huracán Katrina.


Al respecto, Prieto comenta: “Este premio me llena de orgullo pues representa de alguna manera la culminación de mi gestión al frente de la LPO concluida en 2023 y, a su vez, implica un reconocimiento muy merecido a los músicos de esa gran orquesta con la que tuve el privilegio de colaborar, en situaciones muy complejas derivadas del huracán Katrina, durante 17 años. Es, asimismo, una valoración de la encomiable labor de la LPO, que yo siempre abracé, de unir fuerzas con los increíbles talentos musicales de Nuevo Orleans, no sólo en jazz sino también en funk, hip hop, música latina y otras. En este caso, se trató de una colaboración con los Lost Bayou Ramblers, un ejemplo interesantísimo de música cajún; cantan en francés, recuperan instrumentos como el violín, que es una amalgama de la influencia francesa con la irlandesa, y que tienen una enorme base de seguidores en Nueva Orleans. Es música regional con arreglos muy importantes para orquesta sinfónica y responde a una de las premisas fundamentales de la LPO de no menospreciar otros tipos de música. En términos muy personales, para mi ha sido muy honroso recibir dos premios Grammy en menos de tres meses, con dos orquestas a las que admiro mucho: la Sinfónica Minería y la Louisiana Philharmonic  Orchestra. Como lo he dicho en repetidas ocasiones, estos premios son un merecido reconocimiento para los extraordinarios músicos que conforman estas orquestas y que espero les sirvan de aliciente para seguir realizando su maravilloso trabajo.” 


Por su parte, el ingeniero Luis Antonio Ascencio, presidente de la Academia de Música del Palacio de Minería, señala: “Para quienes integramos la gran familia de Minería es motivo de orgullo que nuestro director artístico, el maestro Carlos Miguel Prieto, haya sido objeto de tan merecido reconocimiento como culminación de la sobresaliente labor que realizó al frente de la Louisiana Philharmonic Orchestra durante 17 años. Más aún porque este Grammy se suma al que recibió hace apenas tres meses al frente de la Sinfónica Minería por el álbum Estirpe. ¡Enhorabuena y felicidades, querido maestro!”


Redes sociales:


WWW.MINERIA.ORG.MX     Informes: 5556227125 y 5555544555


www.carlosmiguelprieto.com

“Flechazo” sin desestabilizar tus finanzas: tips para realizar compras inteligentes este San Valentin

 


 

CIUDAD DE MÉXICO. 06 de febrero de 2024.- El 79% de los mexicanos, de acuerdo con datos de Condusef, celebran el Día de San Valentín, una conmemoración que cada 14 de febrero nos recuerda el valor de compartir el amor y la amistad tanto en pareja como entre amigos.  

 

De acuerdo con información de la misma institución, además de sentimientos y muestras de cariño, esta celebración también conlleva un importante gasto. El año pasado, un 46% del total de mexicanos que celebraron San Valentín destinaron entre $900 y $1,500 en regalos y actividades, mientras que el 54% restante gastó cerca de $600; entre los gastos más comunes destacan comidas románticas (33%); experiencias (16%); ropas y prendas de moda (15%), flores (7%) y viajes (3%), entre otros regalos. 

 

Si bien la intención de todas esas compras es la de tener celebraciones inolvidables y momentos únicos que se quedan en la memoria, no necesariamente deben generar una desestabilización en las finanzas de los usuarios. Sobre todo considerando que los mexicanos, de acuerdo con el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, gastan en promedio un tercio de sus ingresos anuales en fiestas y celebraciones (un aproximado de $40,482) 

 

Aplazo -la plataforma líder de BNPL en México- recomienda que los gastos de San Valentín, y en general el capital que se destinará a celebrar ocasiones especiales en pareja, se adapten con responsabilidad al estilo de vida de los usuarios y a sus ingresos. Para ello, hacer uso de soluciones como el "compra ahora, paga después" (Buy now, pay later) destaca como una alternativa flexible, simple y transparente para adquirir productos y servicios sin desembolsar altos montos en una sola transacción. 

 

"No necesitas dejar de celebrar con tu 'crush' para cuidar tus finanzas y administrar el dinero de forma responsable. El BNPL es una alternativa ideal para comprar a pagos diferidos, sin necesidad de una tarjeta de crédito bancaria o departamental, y cubrir el monto total de tus compras de una forma que se adapte a tu estilo de vida y que no afecte a tu presupuesto mensual. Además de dibujarle una sonrisa en tu pareja o en tus amigos con el regalo que le darás este 14 de febrero, al pagar el 20% del total en una exhibición y el resto en quincenas también vas a generar una estrategia de gasto ‘inteligente’ y un alivio para tu ‘bolsillo’", considera Ángel Peña, CEO y fundador de Aplazo. 

 

Es por eso que Aplazo emite los siguientes consejos de "inversión amorosa" para que todos aquellos que se preparan para festejar el Día de San Valentín, lo hagan de manera de forma inteligente y  sin afectarse financieramente: 

 

  • Planifica tus gastos: Antes de realizar cualquier compra, establece un presupuesto para realizar los gastos destinados a esta celebración. Considera tanto los regalos como las actividades a realizar y compara precios en diversas marcas y establecimientos, asegurándote de que estos gastos no comprometan tu estabilidad financiera a largo plazo. 
  • Opta por regalos significativos y no por los más costosos: nada tiene que ser caro para ser especial. Busca marcas y métodos de pago que se ajustes a tu presupuesto y servicios que sean experiencias compartidas y personalizadas, lo que a menudo tiene un mayor impacto emocional que los artículos de marcas lujosas.  
  • Revisa los métodos de pago disponibles: No todo debe ser pagado en una sola exhibición. Antes de dar clic en el botón "Pagar", revisa si el comercio cuenta con modalidades como BNPL para diferir las compras y hacer que la transacción se adapte a tu presupuesto.  
  • No te 'endeudes' con un crédito: En el pasado, para poder pagar a meses sin intereses se requería acudir con la banca tradicional y solicitar una tarjeta de crédito. Pero esos instrumentos, si bien son beneficiosos y permiten establecer una planeación financiera adecuada, solo los utilizan cerca del 10% de todos los usuarios y conllevan pagos adicionales como la anualidad y otras comisiones.  Con métodos como el BNPL los pagos se pueden diferir de manera quincenal sin necesidad de un plástico bancario y con cobros directamente a una tarjeta de débito, en efectivo en tiendas de conveniencia o mediante transferencia SPEI. 
  • Utiliza cupones de descuento: si el BNPL no fuera poco beneficio, adicionalmente se pueden hacer uso de cupones de descuento emitidos por las marcas que se afilian a este tipo de métodos. De ese modo además de hacer más flexibles los pagos se añade un porcentaje de descuento al monto final.  Sumado a lo anterior, es importante buscar opciones que cuenten con programas de referidos para recibir un porcentaje de cashback o puntos por recomendar aplicaciones a otros conocidos. Los Aplazo Puntos son un ejemplo de moneda virtual que se bonifica a cada usuario que refiere a sus amigos a utilizar la aplicación. Pero ojo, que es importante hacer una búsqueda previa para conocer qué marcas y bajo qué condiciones tienen disponibles dichos cupones. En ocasiones, las redes sociales son una ventana ideal para realizar dicha búsqueda. 

 

El amor y la amistad deben celebrarse con alegría, pero también con responsabilidad financiera. Al seguir estos consejos y hacer uso inteligente de herramientas financieras como el "compra ahora, paga después", los mexicanos pueden disfrutar de un San Valentín memorable sin comprometer su bienestar económico. Recordemos que una buena planificación y un enfoque consciente en nuestras finanzas son claves para mantener un equilibrio saludable entre la diversión en el presente y la seguridad del futuro. 

Cuando las cosas se ponen difíciles, los desafíos se enfrentan con sistemas MES Multisitio

Para Keith Chambers, vicepresidente de fabricación de AVEVA, los MES-Manufacturing Execution System (Sistemas de Ejecución de Fabricación) están reescribiendo las reglas de los procesos de manufactura, al ayudar a que la ejecución de la producción sea más eficaz y flexible, al tiempo que garantizan la calidad y el cumplimiento de los productos.

 
En la industria manufacturera, como en muchas otras industrias, la disrupción es el nuevo statu quo.

Los efectos del cambio climático están afectando a las cosechas y a los ciclos productivos. Las tensiones geopolíticas han llevado a que las materias primas de repente no estén disponibles o sean caras. Y, al mismo tiempo, las cambiantes demandas de los consumidores exigen nuevas formulaciones de productos y transparencia en los compromisos de seguridad y sostenibilidad de los consumidores. 

Uno solo de estos cambios puede afectar a la cadena de suministro y a la red de producción de una empresa, lo que puede afectar a los ingresos, la rentabilidad, la cuota de mercado y la reputación de la marca. 

Y en un mundo de fabricación distribuida, con plantas de producción repartidas en múltiples regiones y ubicaciones, puede ser aún más desalentador garantizar la entrega a tiempo en su totalidad y que la calidad siga siendo alta.

Retos complejos, innovación disruptiva

Pero hay muchas otras formas de abordar un desafío. La disrupción también ofrece la oportunidad de innovar, reducir costos y expandir el mercado. 

Las tecnologías digitales han demostrado su valía para combatir estos cambiosLos Sistemas de Ejecución de Fabricación, (conocidos por sus en inglés como MES- Manufacturing Execution System) han sido fundamentales para ayudar a que la ejecución de la producción sea más eficaz y flexible, al tiempo que garantizan la calidad y el cumplimiento de los productos. Documentar el ciclo de vida de la producción proporciona visibilidad y ofrece información basada en datos que ofrece las mejoras de productividad, flexibilidad y transparencia que los fabricantes necesitan en el mercado actual.

El desafío para mantenerse al día con el ritmo del cambio radica en las redes de fabricación distribuidas de múltiples plantas, con su combinación heredada de prácticas y sistemas operativos.

Los sistemas MES de vanguardia aportan una serie de actualizaciones en línea con los objetivos de la Industria 4.0. Ahora, las últimas iteraciones son compatibles con la estandarización MES multisitio y aprovechan la nube para soluciones MES empresariales con arquitecturas perimetrales empresariales para la gestión, visualización y análisis avanzados de datos. 

A un nivel fundamental, este enfoque MES empresarial ofrece la capacidad de estandarizar las mejores prácticas, los KPI y los informes en todas las plantas de fabricación industrial dondequiera que se encuentren. Esto permite a las empresas acelerar el tiempo de creación de valor, impulsar la calidad, la seguridad, la productividad y la sostenibilidad a escala, y aprovechar más rápidamente los beneficios de la Industria 4.0 y los conceptos de fabricación inteligente.

Estándares globales, producción local

Los sistemas MES empresariales tienen en cuenta las diferencias en cada planta individual. Crean un modelo agnóstico de la configuración física y las capacidades de las plantas locales para abstraer los flujos de trabajo para la ejecución operativa y la generación de informes a partir de la variación física local y los sistemas subyacentes. ¿Cuál es el beneficio? Los estándares corporativos para el cumplimiento, los informes de producción y las prácticas de mejora continua y ajustada pueden diseñarse y aplicarse y mantenerse de manera coherente en toda la empresa.

Con este enfoque basado en modelos, las tareas de trabajo de fabricación y los procedimientos de recopilación de datos se pueden estandarizar en plantillas comunes para lograr la coherencia en la ejecución y la gestión de datos operativos en diferentes plantas.

Con un MES multisitio, los fabricantes se benefician de las operaciones "glocales", que operan según los estándares globales con ejecución local.

Del mismo modo, la conexión de todas las plantas a la misma fuente de verdad digital brinda a las empresas una visibilidad global en tiempo real de las operaciones de la planta local. 

Los beneficios tangibles incluyen la capacidad de reducir el desperdicio y la pérdida de recursos, reducir costos y hacer cumplir los procedimientos de control de calidad y el cumplimiento de la seguridad del consumidor de manera consistente en cada planta a través de una red distribuida.

Producción sostenible, clientes satisfechos

El principal productor de alimentos y bebidasDanone, tiene como objetivo impulsar un consumo más saludable y sostenible a través de su One Planet. Iniciativa Una Salud.

Lograr estos objetivos al tiempo que se salvaguarda la calidad del producto y la seguridad del consumidor al más alto nivel requiere que un producto específico se produzca utilizando la misma receta y capturando un registro electrónico completo, sin importar dónde se fabrique e independientemente del legado de la planta local, la cadena de suministro y los desafíos operativos. Pero sin un estándar de sistema de ejecución, era difícil lograr la coherencia del proceso, una situación complicada por el uso de procesos e informes basados en papel.

Para alcanzar esta meta, Danone diseñó un enfoque modular para una solución MES con 15 funciones estándar, incluida una interfaz estándar para el sistema SAP ERP. Los módulos de seguimiento son la columna vertebral del sistema con módulos opcionales para respaldar los principales impulsores adicionales, como la calidad, el rendimiento y la productividad. 

La solución, llamada DANMES, se implementó como piloto en cuatro sitios alrededor de Indonesia, lo que ahora proporciona a los equipos de Danone una visibilidad completa en tiempo real de los volúmenes de producción y los problemas actuales en todas las plantas de la red, aumentando la eficiencia y mejorando la colaboración entre plantas.  Luego, debido a que la línea de producción está más automatizada y sincronizada, las entregas son automáticas y puntuales. Se ha eliminado el trabajo manual, se han reducido considerablemente los desperdicios y los errores, y se ha aumentado la productividad y la rentabilidad, todo lo cual contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

Quizás lo más importante a corto plazo es que la calidad del producto se ha estandarizado en toda la red. Con productos totalmente trazables, los clientes pueden confiar en que los productos de Danone son seguros y saludables.

A largo plazo, DANMES proporciona una base para comprender y reducir el impacto en la sostenibilidad de las operaciones de fabricación de Danone y ayuda a conectar los procesos de la cadena de valor con el ecosistema de operaciones de la cadena de suministro y los procesos comerciales.

Un sistema, muchas ventajas

Tras el éxito de la prueba piloto en sus plantas de Indonesia, Danone está ampliando DANMES a su red global de 25 centros especializados en nutrición.

En todo el sector manufacturero, aproximadamente el 67% de los directores ejecutivos de algunas de las empresas de productos industriales más grandes del mundo, están buscando inversiones digitales y tecnológicas este año para mitigar el riesgo y crear oportunidades, según muestra una encuesta de 2022  realizada por la firma EY.

Ya sea en alimentos y bebidas u otras áreas de fabricación, invertir en la estandarización de MES multisitio o MES empresarial puede transformar las operaciones de fabricación. Aportan beneficios como procesos optimizados, calidad y cumplimiento constantes, visibilidad e interoperabilidad, y la capacidad de estandarizar las mejores prácticas de productividad y sostenibilidad en toda la empresa, lo que permite a los productores mantenerse ágiles y competitivos en una industria en rápida evolución.


Acerca de AVEVA

AVEVA es un líder mundial en software industrial, que estimula el ingenio para impulsar el uso responsable de los recursos del mundo. La plataforma y las aplicaciones seguras en la nube industrial de la empresa permiten a las empresas aprovechar el poder de su información y mejorar la colaboración con clientes, proveedores y socios.

Más de 20.000 empresas en más de 100 países confían en AVEVA para ayudarles a suministrar los elementos esenciales de la vida: energía segura y fiable, alimentos, medicamentos, infraestructuras y mucho más. Al conectar a las personas con información confiable y conocimientos enriquecidos con IA, AVEVA permite a los equipos diseñar de manera eficiente y optimizar las operaciones, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad.

Nombrada como una de las empresas más innovadoras del mundo, AVEVA apoya a los clientes con soluciones abiertas y la experiencia de más de 6.400 empleados, 5.000 socios y 5.700 desarrolladores certificados. La empresa, que opera en todo el mundo, tiene su sede en Cambridge, Reino Unido. Más información en www.aveva.com.


POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLE RESPONSIBLE DE UN ACCIDENTE VIAL, DONDE UNA MENOR DE EDAD RESULTÓ LESIONADA, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento de un accidente vial en la calzada de Tlalpan y la calle Cerro de las Torres, en la colonia Campestre Churubusco, de la alcaldía Coyoacán, donde detuvieron a un hombre y coordinaron los servicios médicos para una joven de 15 años de edad que resultó lesionada.

 

Ante esta situación, los oficiales de la Policía Auxiliar (PA) rápidamente solicitaron los servicios de emergencia y al lugar acudieron paramédicos, quienes diagnosticaron a la menor con traumatismo craneoencefálico en evolución y contusión en tórax, radio y cúbito, motivo por el que fue trasladada a un hospital para su atención médica definitiva.

 

En tanto, detuvieron a un hombre de 41 años de edad, quien impactó su automóvil color negro contra la reja perimetral de un Pilares, por lo que, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, le leyeron sus derechos constitucionales y, junto con el auto asegurado, lo llevaron ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de deslindar responsabilidades.

 

Además, al lugar acudió personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, quien ayudó en el retiro de escombros y la limpieza del asfalto para evitar otros incidentes.