viernes, 2 de febrero de 2024

La moda y tecnología se unen: 5 formas innovadoras de usar el Color del Año Pantone® 2024


Peach Fuzz es el color que protagoniza el 2024 y Motorola trae la mezcla perfecta entre moda y tecnología

En el 2023, tal como lo predijo PANTONE® Color Institute, vimos el poder del Pink y el Viva Magenta por todos lados, hasta en compañía de la muñeca más famosa de la historia. Hoy hemos evolucionado la manera en que vemos la vida de una forma cada vez más cálida; y el deseo de estar cerca de las personas que queremos y el mensaje de compasión con una sensación táctil ha incrementado en la sociedad en este año.

Es por esa razón que de acuerdo con los análisis de PANTONE® este 2024 confirma que el "poder suave" está arrasando en el mundo de la cultura y la moda con el "Peach Fuzz" que es el color del año. A continuación, Motorola te da algunos tips de imagen para llevar el color Peach Fuzz al siguiente nivel en este 2024.

El poder suave se complementa perfecto con el satín

Durante las nuevas colecciones de grandes diseñadores de renombre hemos visto el color Peach Fuzz en faldas y vestidos largos satinados. Para las mujeres llevar esta tela es una excelente opción para combinar con la ropa, elevar el look para dar un toque de elegancia y sobre todo un mayor complemento suave y femenino al color.

Utiliza colores complementarios y combinaciones de colores

¿Siempre has querido usar color pero te asusta el cómo te quedará? ¡Buenas noticias! El uso de colores en nuestra vestimenta puede llegar a ser una herramienta poderosa, además de que nos ofrecen muchísima versatilidad. Las combinaciones de colores en el guardarropa pueden sonar complicadas, pero hay una manera sencilla de aplicar y es con el uso de una herramienta básica de cualquier artista: el círculo cromático.

La combinación más sencilla es la del color complementario, ese será el color opuesto complementario de tu círculo cromático que podremos ver de manera simétrica. En el caso del Peach Fuzz, el color complementario será un turquesa suave.

La segunda combinación sugerida es una triada, son tres colores que combinan bien y en nuestro círculo cromático los encontramos formando un triángulo. En el caso del peach fuzz, los dos colores extras que se verán increíbles juntos son el azul plumbago y el verde limón suave.

Deja que el Peach Fuzz se convierta en uno de tus acentos de color

Ahora, si lo tuyo no es utilizar tanto color en tu día a día, hay más formas de darle vida a tus outfits, una de ellas es el uso de acentos de color o de diferentes texturas.

El uso de colores sobrios y neutros en tu guardarropa puede aportar a una imagen elegante y práctica ya que podrías usar diferentes combinaciones de estas prendas sin que parezcan repetitivas. ¿Qué opinas si también inviertes y escoges un elemento de color para obtener un pop de color en tu imagen?

El poder de un diseño innovador

El Peach Fuzz no sólo lo veremos en ropa, la magia del diseño es que tiene mucha versatilidad, lo vemos en diseño de interiores y también en tecnología. Motorola trae una vez más, el movimiento del color que marca el diseño de la tecnología del 2024 con smartphones que retratan años de innovación con materiales, colores, texturas y acabados. Estos dispositivos son el motorola razr 40 ultra y el motorola edge 40 neo.

El motorola razr 40 ultra está diseñado para la conexión y la colaboración; además de que permite que las personas se destaquen entre la multitud con su diseño icónico y plegable. Por su parte, el motorola edge 40 neo es un dispositivo que coloca el color en el centro de su diseño. Y el tono PANTONE® 13-1023 Peach Fuzz en cuero vegano complementa de forma maravillosa el diseño cálido y contorneado del dispositivo; estimula los sentidos y despierta la imaginación. La versatilidad y potencia hace que ambos smartphones brindan una experiencia de usuario que combina con el Color del Año 2024.

La pieza clave de cualquier look  

Los accesorios son la pieza clave en cualquier look. De los más discretos hasta los más extravagantes, son los detalles que le darán fuerza a tu outfit y lo equilibrarán perfectamente. Los accesorios son herramientas valiosas pues no sólo son prácticos y funcionales, también elevarán tu imagen. Los accesorios van desde zapatos, labiales, portafolios, bolsas, carteras, hasta gadgets como los nuevos motorola razr 40 ultra y el motorola edge 40 neo.

Para más información visita motorola.com.mxLas vibes Peach Fuzz están por inundar el estilo en la tecnología.

 

 Facebook:@MotoInMEX
Twitter:@MotorolaMX
Instagram:@Motorola_mx
TikTok: @Motorola_mx

Sobre Motorola

Motorola tiene como propósito diseñar, crear y brindar innovaciones significativas, y así transformar la manera en que las personas descubren, comparten y se conectan con el mundo que los rodea. Desde 1928, nuestra motivación ha sido lograr que la industria crezca. En Motorola, continuamente estamos buscando soluciones que les brinden a nuestros consumidores mejor acceso a los productos y servicios intuitivos, necesarios para hacer que nuestro día a día sea más simple y mejor para todos.

 


La computadora HPE Spaceborne-2 regresa a la Estación Espacial Internacional

 


 

El objetivo de la misión es ampliar el éxito anterior y brindar a la comunidad científica

 internacional acceso a una mayor variedad de capacidades de computación en la 

periferia basadas en el espacio, IA y aprendizaje automático

 

CAPE CANAVERAL, Fla. – 1° de febrero de 2024 – Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE) anunció que ha enviado una tercera iteración de la computadora HPE Spaceborne, diseñada a partir de servidores comerciales listos para usarse, a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) a través de una misión de Northrop Grumman Commercial Resupply Services, contratada por la NASA, a bordo de la nave espacial SpaceX Falcon 9.

 

El objetivo del nuevo viaje de la computadora HPE Spaceborne-2 es mejorar el éxito anterior del sistema, así como ampliar el alcance y la complejidad del procesamiento a nivel de centro de datos y de la computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) que pueden realizarse en el espacio, incluyendo cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés). Esta configuración de la galardonada[i] computadora HPE Spaceborne, basada en los servidores HPE Edgeline y ProLiant, se ha actualizado con más de 130 TB de almacenamiento flash de KIOXIA, lo que representa el mayor volumen de almacenamiento en viajar a una estación espacial en una sola misión. Esto incluye cuatro KIOXIA Value SAS Serie RM de 960 GB, ocho NVMe serie XG de 1,024 GB y cuatro SSD PM6 Enterprise SAS de 30.72 TB. El almacenamiento de memoria flash adicional permitirá ejecutar nuevos tipos de aplicaciones y realizar investigaciones con conjuntos de datos más grandes[ii] a través del Laboratorio Nacional de ISS.

 

Las mejoras a la computadora HPE Spaceborne-2 también incluyen un sistema operativo actualizado, software para vuelos espaciales de la NASA y nueva seguridad del sistema. Una vez a bordo de la estación espacial, el estado de estas tecnologías se monitoreará diariamente para evaluar su rendimiento en las condiciones extremas del espacio. 

 

Impulsando la investigación en la Tierra y en el espacio

Después de concluir la instalación de la computadora HPE Spaceborne-2 en la estación espacial, los investigadores utilizarán el sistema para mejorar la innovación y ahorrar tiempo. Tradicionalmente, los datos se recopilaban en el espacio a bordo de una estación de investigación y se enviaban a la Tierra para su procesamiento. Una supercomputadora a bordo permite evaluar los datos en la órbita terrestre baja en tiempo casi real, lo que permite reducir en 30,000 veces el tamaño de las descargas[iii] al transmitir solo la salida de datos, o información a la Tierra, lo que reduce drásticamente los tiempos de descarga. 

 

La investigación programada para la computadora HPE Spaceborne-2 incluye un experimento de aprendizaje federado que entrena de manera independiente a los modelos de ML y motores de inferencia que originalmente se crearon en la nube. Los proveedores de servicios en la nube colaborarán y operarán el experimento con la doble intención de contribuir a los modelos de entrenamiento de ML utilizados en la Tierra y de mantener un motor de inferencia de IA actualizado en el espacio.

 

HPE invitará nuevamente al público a presentar propuestas para conducir experimentos en la computadora HPE Spaceborne-2 a través del Laboratorio Nacional de ISS. Para más información sobre la presentación de propuestas, visite aquí.

 

Recursos adicionales

Conoce a la proptech que busca democratizar y transformar la industria inmobiliaria en México

 


 

  • En 2024, el objetivo principal de la empresa es comenzar a escalar su negocio en tierras mexicanas a un plan de cinco años.

 

Ciudad de México, 1 de febrero de 2024. En el mundo actual, la tecnología ha transformado prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, y el sector inmobiliario no es la excepción. En este contexto, una proptech que ha estado revolucionando la forma en que compramos, vendemos y alquilamos propiedades es Houm. Fundada en Chile en 2018 por Benjamín Labra (CEO) y Nicolás Knockaert (COO), Houm se ha convertido en un referente en el mercado inmobiliario de América Latina que en 2021, llegó a México para ofrecer sus servicios de manera innovadora y eficiente.

 

Este movimiento estratégico de expansión hacia México y Colombia, se vio respaldado por una exitosa ronda de inversión Serie A de 35 millones de dólares, liderada por Goodwater Capital, una firma especializada en tecnología para el consumidor con sede en Silicon Valley, y Fifth Wall, la firma más grande de inversiones en tecnología inmobiliaria del mundo.

 

"Nos emociona la oportunidad de transformar la industria inmobiliaria en México. Nuestra plataforma está empoderando a las personas, simplificando el proceso de bienes raíces, brindándoles velocidad al rentar y garantizándoles el pago de las rentas. Continuaremos innovando para hacer que la experiencia de búsqueda, compra, administración y venta de propiedades sea aún más fácil y accesible para todos los mexicanos", afirma Benjamín Labra, CEO de Houm.

 

La llegada de Houm a México no solo representa una expansión geográfica, sino también un compromiso firme con la misión de la empresa: democratizar la industria inmobiliaria. Houm busca decir adiós a los trámites burocráticos, procesos lentos y papeleos que suelen caracterizar a este sector. En su lugar, la empresa abraza la tecnología, la digitalización y la eficiencia.

 

Más que una plataforma, una solución integral

 

En esencia, Houm es un acelerador inmobiliario que ofrece una plataforma digital tecnológica para arrendar, comprar, administrar y vender propiedades de manera rápida y sencilla. A través de su plataforma, se encarga de encontrar inquilinos aptos, gestionar la propiedad y garantizar el depósito puntual de la renta cada mes. Si estás buscando vender una propiedad, Houm busca compradores calificados y brinda asesoramiento financiero para garantizar una transacción rápida y segura para ambas partes.

 

Lo que distingue a esta proptech es su enfoque en la digitalización y la eficiencia. Para ello, Houm utiliza "houmers" independientes que se encargan de tomar fotos de las propiedades y mostrarlas a los posibles compradores o arrendatarios.

 

Además, todo el proceso, desde la búsqueda de propiedades hasta la firma del contrato y los pagos, se lleva a cabo en línea, eliminando la necesidad de papeleo engorroso y visitas presenciales. Houm hace que la búsqueda de propiedades, la administración de inmuebles y las transacciones inmobiliarias sean hasta 10 veces más rápidas que los métodos tradicionales.

 

Expansión geográfica y futuro de Houm en México

 

Al día de hoy, Houm ha logrado expandirse a 15 ciudades en los tres países donde opera: Chile, México y Colombia. En México, la empresa tiene presencia en CDMX, Guadalajara, Querétaro, y ya tiene en la mira ubicarse en más estados, con el  objetivo de brindar su innovador enfoque tecnológico a una audiencia más amplia.

 

“México es un país complejono funciona igual que los demás mercados y dado que en Houm lo hemos puesto como objetivo para los próximos cinco años, decidimos enfocar toda nuestra energía aquí”, asegura Labra.

 

Houm es mucho más que una plataforma inmobiliaria en línea; es una solución integral que aprovecha la tecnología para simplificar y acelerar los procesos de compra, venta y alquiler de propiedades. Su llegada a nuestro país ha marcado un hito importante, ofreciendo a las personas una alternativa eficiente y moderna para todas sus necesidades inmobiliarias. ¡No le pierdas el rastro porque esta proptech llegó para quedarse!

 

Imevis y Nextlalpan firman convenio de colaboración para regularizar la tenencia de la tierra


 
  • Para quienes regularicen a través del Imevis, el Ayuntamiento de Nextlalpan ofrecerá descuentos especiales en trámites como pago de predial y traslado de dominio.
 
  • Instalan también el Comité de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, para el ordenamiento territorial en el desarrollo de las comunidades.
 
NEXTLALPAN, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, dirigido por la Maestra Delfina Gómez, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Nextlalpan, a fin de facilitar a las y los mexiquenses el acceso a los documentos indispensables para obtener el título de propiedad, de posesión o escrituras de su casa o terreno.
 
Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del Imevis, y Lorena Alameda Juárez, Presidenta Municipal de Nextlalpan, signaron el convenio para que los interesados en regularizar su patrimonio con la asesoría del Instituto, obtengan descuentos especiales en trámites municipales como el pago de predial y el traslado de dominio.
 
A través de módulos del Imevis, que se instalarán en diversas colonias del municipio, acercarán las asesorías y servicios que ofrecen a las familias mexiquenses para regularizar su patrimonio.
 
El funcionario afirmó que los convenios entre el Gobierno del Estado de México y los Ayuntamientos demuestran el compromiso de ambos órdenes de gobierno para trabajar en forma coordinada para darle a las familias mexiquenses certeza jurídica sobre su patrimonio.
 
El Director del Imevis y la Presidenta Municipal encabezaron también la instalación del Comité de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, que tiene como objetivo impulsar el ordenamiento territorial para promover el desarrollo de las comunidades y un mejor nivel de vida para el pueblo mexiquense.
 
La Presidenta de Nextlalpan destacó la oportunidad e importancia del Comité, al asegurar que este órgano colegiado ayudará a atender uno de los temas más relevantes del municipio, el crecimiento de la zona a partir de la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.
 
El Imevis cuenta con la línea 800-7-463847 (800-7-IMEVIS) y para los habitantes de Nextlalpan, pone a disposición la atención presencial en su delegación regional ubicada en Zumpango, en la calle Melchor Ocampo no. 58 de la colonia Barrio Santiago.

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS, QUE PROBABLEMENTE DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UNA CIUDADANA


 

En la alcaldía Benito Juárez, uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que posiblemente despojó de sus pertenencias a una mujer.

 

Los hechos ocurrieron mientras los efectivos policiales realizaban labores de patrullaje en las calles Don Luis y Luisa, de la colonia Nativitas, cuando una persona solicitó su apoyo y denunció que, un hombre la agredió física y verbalmente, además la despojó de su teléfono celular y dinero en efectivo. 

 

Ante la denuncia, los efectivos policiales de manera inmediata ubicaron al posible responsable, le marcaron el alto y conforme a los protocolos de actuación policial le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron dinero en efectivo y un teléfono celular que fueron reconocidos por la afectada como de su propiedad.

 

Por lo anterior, el sujeto de 51 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público quien determinara su situación legal.

 

Cabe señalar que, luego de un cruce de información se tuvo conocimiento que, el detenido cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2013 cuenta con dos ingresos, en el 2014 otros dos y en el 2015 un ingreso, todos por Robo en diferentes modalidades.

Celebra el amor propio en San Valentín con Glow Getter de Cora Blends

 

Ciudad de México, 1 de febrero de 2024. San Valentín, es conocido por muchos como el día del amor, no solo se trata de expresar cariño hacia los demás, sino también de cultivar una conexión más profunda y significativa con uno mismo. Este 14 de febrero, Cora Blends, la marca mexicana de superalimentos que se preocupa por el bienestar integral, cuidado personal y el amor propio de las mujeres, busca ir más allá de la belleza física con su más reciente blend, Glow Getter. 

Este innovador producto de belleza integral está formulado con una cuidadosa combinación de superalimentos, adaptógenos y probióticos para nutrir la piel desde adentro hacia afuera y así, brindar un resplandor inigualable a la piel, el cabello y las uñas. Esta fórmula fue creada para fortalecer la microbiota y el intestino, lo que se traduce en una piel libre de impurezas. Entre sus ingredientes contiene leche de coco, frambuesa, betabel, brócoli, melena de león (adaptógeno), goji berry, probióticos y extracto de stevia, y se puede consumir de diversas maneras; de preferencia en una bebida fría o tibia.


Este San Valentín, Cora Blends te invita a celebrar el amor propio. Dedica tiempo para cuidar de ti mismo, ya sea con una rutina de cuidado de la piel relajante, momentos de meditación o simplemente disfrutando de las actividades que te hacen feliz. Glow Getter es el aliado perfecto para empoderar y realzar la belleza desde adentro hacia afuera, permitiendo irradiar confianza y luminosidad en la piel, cabello y uñas

¡Nutre la relación más importante de tu vida, la que tienes contigo misma!

En caso de embarazo, lactancia o condición médica, consulte a su médico.

Para conocer más sobre la historia de la marca, Liz, la fundadora y cada uno de los productos que ofrece, puedes ingresar a Corablends.com | IG: @corablends

INTERCAM BANCO. Nearshoring: Cómo vamos mes a mes Inversión Extranjera Directa Global.

 En los primeros nueve meses del 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) global fue equivalente a 1,094 mil millones de dólares (mmdd), 15% debajo del mismo periodo del 2022, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las economías que reportaron mayores flujos de entradas por concepto de IED en el tercer semestre de 2023 fueron, Estados Unidos (110 mmdd), Irlanda (26 mmdd), Canadá y Brasil empatados (15 mmdd). Resaltó que China registró flujos de salida en el 3T23, un evento que no ocurría el año 2005. En los primeros nueve meses del año pasado los países que más captaron flujos de IED fueron EE.UU. (265 mmdd), Brasil (50.9 mmdd), Canadá (41.9 mmdd) y México (32.9 mmdd). El reporte del OECD deja ver que México sigue captando flujos por concepto de inversión extranjera directa, a pesar de que en el año los flujos a nivel global fueron negativos, además, de colocarse como la cuarta economía con mayores entradas en el mundo. Aunado a lo anterior, la salida de flujos en China por primera vez en casi 20 años da cuenta de cambios estructurales que está atravesando el mundo. Importaciones de Estados Unidos Casi todos olvidamos que antes de la pandemia de Covid19 el expresidente Donald Trump comenzó una guerra comercial con China buscando reducir el déficit comercial de EE.UU. con dicho país. Situación que resulta evidente, ya que ha perdido una fuerte participación de mercado en las importaciones de Estados Unidos. Al revisar las cifras anuales de importaciones de bienes en Estados Unidos y para los sectores de importación con mayor peso dentro del total encontramos que la participación México, en las importaciones, ha avanzado pero no de manera homogénea, algunas economías del sur asiático han incrementado su exposición. Las industrias seleccionadas que se han visto beneficiadas aumentado las importaciones de Estados Unidos que realiza del exterior son automóviles, autopartes, computadoras, accesorios de computadoras, equipo de telecomunicaciones y semiconductores. Dichas industrias participan con casi el 20% de todas las importaciones de Estados Unidos. Resaltamos los siguientes hallazgos: 1. China redujo su participación en casi todas las industrias, sobresalen dos: i) en accesorios de computadoras cayó de 52% promedio de 2013 - 2018 a 25% en 2022 y ii) en equipo de telecomunicación una caída de 41% a 20%, para el mismo periodo. 2. México incrementó su participación en automóviles de 15% promedio de 2013 a 2018 hasta 21% en 2022, en computadoras de 25% a 34%, para el mismo periodo, y la reduce en equipo de telecomunicaciones de 20 a 18%. 3. Economías como Corea del Sur, Taiwán y Vietnam incrementaron su exposición a las importaciones estadounidenses en sectores de automóviles, accesorios de computadoras, equipo de telecomunicación y semiconductores, coincidiendo también con una participación menor de China. Alejandra Marcos amarcos@intercam.com.mx Alejandro Fajardo afajardob@intercam.com.mx Ver información importante al final de este documento. EL BANCO DEL NEARSHORING® 1 Inversión Extranjera Directa Global Flujos trimestrales en miles de millones de dólares Fuente: OCDE. 528 412 396 499 585 424 277 100 469 265 360 - 100 200 300 400 500 600 700 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 2021 2022 2023 Inversión Extranjera Directa Global Flujos de entrada trimestrales en millones de dólares Fuente: OCDE. -20 0 20 40 60 80 100 120 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 2021 2022 2023 Canadá Corea del Sur México Brasil China BOLETÍN MENSUAL | No. 03 | 1 de febrero de 2024 Nearshoring: Cómo vamos mes a mes En resumen, encontramos evidencia de menor participación de China en las importaciones de Estados Unidos y para los sectores elegidos, sin embargo, México no fue el ganador unánime, si no que otras economías asiáticas aprovecharon la coyuntura para crear nuevas industrias o crecer las actuales. El país tiene una oportunidad histórica y la siguiente administración debería facilitar políticas industriales y fiscales en virtud de posicionar a México como un Hub de exportaciones.

¿Cómo vamos en la balanza comercial? En diciembre, el saldo de la balanza comercial de México registró un superávit por 4,242 millones de dólares, que se compara con un superávit de 983 mdd el mismo mes en 2022. En el último mes del 2023 observamos una ligera caída en las exportaciones, que presentaron una contracción anual de -0.2%, que se compone de una caída de -8.7% en las exportaciones petroleras y de un crecimiento de 0.4% en las no petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EE.UU. avanzaron, a tasa anual, 2.0% y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron -7.5%. Del lado de las importaciones se registró una lectura negativa de -6.9% a/a en diciembre. El retroceso en el último mes del año se explica por caída en las importaciones de bienes intermedios en -11.8%, mientras que las importaciones de bienes de consumo y de capital crecieron en 12.0% y 7.9%, respectivamente, como reflejo de la fortaleza en la demanda interna. El incremento en las importaciones de consumo se asocia con un incremento en los bienes no petroleros en 36.6% y un desplome de 67.1% en los bienes petroleros como gasolinas y gas butano y propano. Considerando todo el 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 5,464 mdd, monto que se compara con el déficit de 26,879 mdd reportado en 2022, reflejo de una ampliación de la balanza no petrolera de +8,263 mdd en 2022 a +13,073 mdd en 2023 y un déficit petrolero en -18,536 en 2023, prácticamente la mitad del registrado en 2022. El año pasado las exportaciones crecieron 2.6%, las manufactureras en 4.0% y las automotrices en 14.3%. Las importaciones cayeron 1.0% durante todo el año pasado, resultado de una caída en las importaciones de bienes intermedios en -4.9%. Por otra parte las importaciones de bienes de capital repuntaron 20.0% en 2023. Hacia adelante, con un escenario de moderación en el crecimiento económico a nivel global, varios frentes geopolíticos que apuntan a disrupciones en el comercio global, y posiblemente tasas elevadas por más tiempo del previsto, sugieren que la demanda externa se mantendrá débil en este año, por lo tanto, para el 2024 estimamos un déficit comercial relativamente pequeño, del orden de medio punto como porcentaje del producto interno bruto o equivalente a casi 10 mil mdd. Respecto a la cuenta corriente (balanza comercial + remesas + balanza de servicios + balanza de ingresos), estimamos un déficit en 2024 cercano a los 15 mil mdd, es decir -0.8% del PIB. Una situación que no podemos descartar es una ligera caída en las remesas, sobre todo en un escenario de desaceleración en Estados Unidos. Suponiendo una situación en que las remesas se ubicaran en 60 mil mdd en 2024, el déficit en cuenta corriente sería de 19.8 mmdd o -1.0% del PIB. En ambos escenarios, el déficit puede financiarse plenamente a través de la inversión extranjera directa, que se estima sea cercana a 40 mil mdd durante 2024.


FIRMA DE ACUERDO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA GRUPO BMV Y UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Ciudad de México, 1 de febrero de 2024.- El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), firma un acuerdo de colaboración de Educación Financiera con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Este convenio permitirá acercar a jóvenes de Licenciatura de las Ciencias Actuariales para que las personas egresadas tengan una ventaja competitiva en el mercado laboral, buscando imprimir el sello de una empresa con una amplia experiencia de y liderazgo de 130 años en el mercado de valores, como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y por otro lado la IBERO que forma a su estudiantado con un firme compromiso con la justicia social, con la defensa de los recursos, de los bienes o, en términos generales, de los derechos de los grupos más vulnerables.

El convenio reforzará las experiencias formativas que contribuyan al análisis de primera mano de los fenómenos bursátiles que impactan al país y al mundo, desde la perspectiva de actuarios, actuarias y especialistas en ciencias duras que tienen la intención de servir a México.

La IBERO, a más de 80 años de su fundación, y con una matrícula de un poco más de 10,300 alumnos, se ha dedicado a formar a los hombres y mujeres que México necesita. Su liderazgo educativo ha ido más allá de las aulas y la ha colocado como una de las mejores universidades privadas a nivel nacional e internacional, actualmente ofrece 35 programas de licenciatura y 45 de posgrado: 11 doctorados, 28 maestrías y 6 especialidades. Asimismo, tiene en su oferta un número importante de diplomados y cursos.

Por su parte, la BMV ha impulsado a empresas mexicanas y se ha posicionado como una organización que contribuye al desarrollo económico de México. A través de la Escuela Bolsa Mexicana, con sus más de 63 programas formativos y culturales a lo largo del año, pondrá a disposición de la Universidad Jesuita, su oferta académica.

Existe un gran reto por vincular a la comunidad universitaria con la realidad que estudian en las aulas. El modelo de educación humanista de la Universidad convoca a interpretar los comportamientos de la economía y las finanzas desde una mirada que ponga a las personas en el centro.

La Dra. Dominique Brun Battistini, directora del Departamento de Física y Matemáticas,   explicó que este sueño de crear una carrera de Actuaría con el sello Ignaciano nació en 2015, cuando desde Rectoría se le encomendó este proyecto al Departamento de Física y Matemáticas, que cuenta con un gran prestigio debido al vasto servicio departamental que ofrece y a otro programa, el de Ingeniería Física, una carrera de mucha tradición con académicos de tiempo completo, profesores de asignatura y con grandes egresados.

 

“Celebramos la oportunidad de vincular la juventud con una organización de amplia experiencia que incentive la investigación en el mercado bursátil mediante la comunidad de actuaría de la IBERO Ciudad de México. Fortaleceremos la relación en un camino vertiginoso y plausible para ambas partes”, añadió la Dra. Brun Battistini.

“En la Bolsa Mexicana de Valores, reiteramos nuestro compromiso de impulsar la educación financiera en la sociedad pero sobre todo, de inspirar a jóvenes y generaciones futuras a tomar acciones que impulsen el desarrollo económico y financiero de nuestro país, guiados de la mano de expertos”, agregó José-Oriol Bosch Par, director general del Grupo BMV.

El Departamento de Física y Matemáticas de la IBERO CDMX se caracteriza por realizar eventos formativos magnos como este convenio —con vigencia de dos años— una oportunidad para detonar una cultura financiera entre estudiantes de la licenciatura de Actuaría y posgrados a través del intercambio de experiencias y saberes profesionales.

 

Los puntos focales del convenio consisten en:

 

·       Realizar en forma conjunta seminarios, conferencias y simposios en materia de difusión y análisis relacionados con el sector financiero mexicano e internacional.

 

·       Desarrollar conjuntamente proyectos específicos en materia de investigación, relacionados al sector financiero mexicano e internacional.

 

·       Otorgarse mutuamente descuentos tanto en la oferta educativa de la IBERO de acuerdo con los lineamientos institucionales respectivos, como en los cursos de especialización, certificaciones y diplomados impartidos por la BMV.

 

Desde el área académica se aprecia la alianza con el Grupo BMV como un nuevo paso para fortalecer la profesionalización de vanguardia en el área financiera, cuyo alumnado acumula muy diversos reconocimientos nacionales e internacionales.

 

Durante la firma de este acuerdo, estuvieron presentes el Lic. José-Oriol Bosch Par, Director General del Grupo Bolsa Mexicana de Valores; la Mtra. Mónica Maccise Duayhe, Directora General de Vinculación Universitaria de la Universidad IBERO; el Mtro. Bruno Cattori Alonso de Florida, presidente del Patronato de la IBERO, más directivos clave del Grupo BMV y autoridades de la IBERO.

 

 

 

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 130 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado 

Impulsa Gobernadora Delfina Gómez plan de recuperación de humedales para atender la escasez de agua en el Estado de México


  • La Maestra Delfina Gómez destaca que este Plan tiene como objetivo la restauración, regeneración y renaturalización de los humedales en el Valle de Toluca.
 
  • Instruye la instalación de una Mesa de Trabajo donde se dé seguimiento y atención a temas hídricos.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dio a conocer el Plan de Recuperación de Humedales, el cual tiene como objetivo atender la escasez de agua, mediante la restauración, regeneración y renaturalización de los humedales en el Parque Sierra Morelos y Alameda 2000 en Toluca, así como en el Parque Ambiental Bicentenario, en Metepec, y Lago Zamarrero, en Zinacantepec.
 
“Hemos platicado que ante la situación que está prevaleciendo del agua, sí tenemos que pensar en acciones no solamente a corto plazo, sino también a mediano y largo plazo”, puntualizó la Gobernadora Delfina Gómez.
 
La Maestra Delfina Gómez Álvarez recibió de Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, una explicación sobre el Plan de Recuperación de Humedales, el cual busca plantear un nuevo paradigma de aprovechamiento de agua, donde la reutilización y la regeneración del vital líquido tenga un costo inferior a los de tratamiento actuales, para disminuir la dependencia de agua obtenida por lluvias, extracción de ríos y mantos acuíferos subterráneos.
 
Asimismo, la Gobernadora Delfina Gómez señaló que aunado al trabajo que lleva a cabo la administración estatal es necesario sumar esfuerzos con los diferentes niveles de gobierno, dependencias estatales y de la ciudadanía, para garantizar el aprovechamiento del agua de manera correcta en los hogares de la entidad.
 
“Aprovecho este espacio para decirle a la ciudadanía que nos apoye, el trabajo del cuidado y la preservación del agua no solamente es de gobierno, sino también depende de la participación de los ciudadanos, en la medida en que manejemos y utilicemos el agua de manera adecuada podemos seguir preservando y continuando con este servicio”, afirmó la Gobernadora del Estado de México.
 
Acompañada por integrantes del Gabinete estatal y de los Presidentes Municipales de Toluca, Metepec y Zinacantepec, la Maestra Delfina Gómez recorrió el Pabellón Hidro-Botánico y Planta de Tratamiento de Agua, meandros y humedales de tratamiento y conservación con los que cuenta el Parque Sierra Morelos.
 
Aunado a esto, visitó las instalaciones del Ajolotario de este recinto que se encarga de rescatar y conservar siete especies de ajolotes, clasificados como: Ajolote de Toluca, Lerma, Altiplano, Arroyero, de Piel Fina, de Zempoala y de Río Frío.

NIDO, restaurante insignia de Viceroy Los Cabos, está en la lista de los “mejores 250 restaurantes de México”

 San José del Cabo, México, febrero de 2024.- El afamado restaurante NIDO de Viceroy Los Cabos ha sido reconocido por Grupo Culinaria Mexicana como uno de los Mejores 250 Restaurantes de México. Este premio destaca el compromiso de NIDO con la excelencia gastronómica y su labor en la implementación de prácticas responsables.

 

Cada año, Larousse de Cocina, una publicación culinaria de renombre, presenta su lista de los 250 mejores restaurantes de México. La selección es llevada a cabo por un Consejo Editorial de Votantes compuesto por 60 prominentes figuras de la industria culinaria, incluyendo editores de grandes publicaciones, fotógrafos de alimentos, empresarios y periodistas.

Este Consejo Editorial desempeña un papel fundamental en la elección de los 250 restaurantes, utilizando una herramienta compuesta por 15 reactivos distribuidos en tres pilares clave. Estos pilares abarcan la calidad de la cocina, el compromiso con prácticas sostenibles y la contribución positiva a la comunidad.

"Estamos emocionados de ser parte de esta distinguida lista. Este reconocimiento refleja no solo nuestra pasión por la gastronomía excepcional, sino también nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Cada platillo en NIDO es una expresión de nuestro amor por la cocina y nuestro respeto por el entorno que nos rodea", destacó Bernard Prim, chef ejecutivo de Viceroy Los Cabos.

NIDO se enorgullece de ser parte de este selecto grupo de establecimientos culinarios y se compromete a continuar elevando los estándares en la excelencia y la responsabilidad social en Los Cabos.


Este restaurante insignia de Viceroy Los Cabos invita a los comensales a saborear la revolución gastronómica de La Baja a través de un menú excepcional que fusiona tradición y vanguardia. La especialidad está integrada por robatayaki, una parrilla japonesa junto a la mesa y los productos más frescos del mar.

Además, NIDO se ha convertido en una pieza visual cuya sublime estructura en forma de nido atrae la atención de los visitantes. Asimismo, deslumbra al estar rodeado por pasarelas elevadas que dan la sensación de estar suspendido en el agua; un lugar incomparable para disfrutar de momentos excepcionales. 

ACERCA DE VICEROY LOS CABOS
 

Viceroy Los Cabos está ubicado en el corazón de San José del Cabo, en la costa de Baja California Sur.  La propiedad de 190 habitaciones frente a la playa del Mar de Cortés y que integra la esencia del agua en todo el diseño de este resort arquitectónicamente deslumbrante. Los amenities del complejo incluyen una sala de cine para proyecciones de películas, espacios versátiles para reuniones y animados restaurantes y bares, un lobby con una experiencia de llegada única, una piscina y bar en la playa, un amplio y lujoso spa y un gimnasio de última generación curado por el entrenador de celebridades de Los Ángeles, Harley Pasternak. Viceroy Los Cabos es la decimoquinta propiedad de Viceroy Hotel Group en todo el mundo. Para obtener más información, visite https://www.viceroyhotelsandresorts.com/los-cabos Sigue a Viceroy Los Cabos en Instagram y Facebook.

Auriga propone software de autoservicio avanzado y alerta sobre seguridad del ATM


1 de febrero de 2023.- Auriga, firma global desarrolladora de soluciones de software para la banca, continúa su expansión y propuesta tecnológica para México y la región latinoamericana con la exposición de las tendencias tecnológicas que destacarán durante 2024; en particular, sobre temas de autoservicio, inteligencia artificial y seguridad de los cajeros automáticos y sucursales automatizadas. 

La desarrolladora propone la modernización de los servicios al cliente con software de autoservicio avanzado, al tiempo que observa y alerta sobre los riesgos para las instituciones financieras en tiempos de inseguridad, como ocurrió con el malware detectado en cajeros. Recién el año pasado se produjo el primer reporte de un nuevo exploit de jackpotting en cajeros automáticos en varios años en Latinoamérica: el malware bautizado como FiXS amenazó a los cajeros automáticos de la región latinoamericana, mayormente en México, con el objetivo de vaciar el depósito por completo. Por esta razón, para Auriga el tema de la ciberseguridad seguirá siendo un punto sensible durante 2024. 

Auriga aconseja implementar estrategias de seguridad que partan del enfoque de confianza cero para los cajeros automáticos ante un posible ataque. Si bien FiXS es una variante de malware ATM nueva, las técnicas y tácticas que utiliza no son diferentes de las de otras familias de malware ya conocidas, como Ploutus, Tyupkin, Alice, Ripper o Cobalt. 

En el caso de los cajeros automáticos, que deben estar accesibles por su propia naturaleza (fuera de las entidades o incluso de forma autónoma), los hace más vulnerables a ataques, tanto físicos como cibernéticos. Este canal de servicio es el ejemplo más antiguo y exitoso de tecnología financiera que existe, pero la falta de actualización de la mayor parte de los que hay en activo es un problema que los hace vulnerables y que las instituciones bancarias deben trabajar para resolver. 

Bajo esta necesidad, Auriga presentó mejoras para su solución de ciberseguridad Lookwise Device Manager (LDM), con el objetivo de aumentar su capacidad de hacer frente a los ciberataques cada vez más sofisticados que están apareciendo en el sector.

El modelo Zero Trust consiste en asumir que la infraestructura que gestiona los cajeros y dispositivos de autoservicio asistido es vulnerable. Por ejemplo, que la imagen de software instalada en el ATM puede estar comprometida incluso antes de ser instalada, que el sistema de acceso remoto puede ser manipulado, que los técnicos de mantenimiento pueden no tener la seguridad en el ATM como su prioridad o que los atacantes pueden encontrar útiles los procesos de actualización de software para introducir malware.

Basándose en este modelo, la nueva versión de LDM mejora las funcionalidades de protección de las comunicaciones, centrándose en garantizar la seguridad de los procesos del ATM que necesitan acceder a la red. De este modo, al permitir solo conexiones fiables, los dispositivos están protegidos frente a ataques de acceso remoto o infecciones desde dispositivos de red o fuentes no confiables. Además, Auriga ha ampliado las funcionalidades de encriptado para garantizar que incluso los modelos sin los módulos de almacenamiento de claves criptográficas (TPM) están protegidos, respondiendo así a las necesidades de más clientes.

En el más reciente reporte del Banco de México se contabiliza la operación de más de 60 mil cajeros automáticos de sucursal e individuales a lo largo del territorio nacional, los cuales han sido modernizados en los últimos años para, además de ser expendedores de efectivo, ofrecer soluciones de pagos, depósitos y otros servicios. Los especialistas de Auriga observan que la evolución se encamina para que el protagonista sea una terminal de autoservicio avanzado, un cajero evolucionado y mejorado con la incorporación de soluciones de gestión remota a través de audio y video. 

“Un salto de calidad para el cliente y un salto de eficiencia (y rentabilidad) para la institución bancaria, ya que estas terminales pueden funcionar como oficinas independientes (hubs bancarios) o dentro de la sucursal tradicional, que también se transforma y se convierte en un espacio más versátil y con más opciones de atención, al que mismo tiempo que permite a la banca maximizar sus recursos”, explican los expertos de Auriga.

Acerca de Auriga

Auriga es un proveedor líder de soluciones de software y tecnología para la banca y el sector de pagos, y especialista en soluciones innovadoras omnicanal para la banca y otras instituciones financieras. Sus soluciones desplegadas en más del 74% de los cajeros automáticos de Italia, se basan en una moderna arquitectura tecnológica y mejoran el time-to-market para nuevos servicios, al mismo tiempo que reducen los costes, protegiendo los dispositivos críticos de ciberataques y logrando una ventaja competitiva a largo plazo. Auriga es una compañía global, con presencia directa en Italia, Reino Unido, España, Bélgica y México, y está ampliando sus operaciones en Europa occidental y oriental, Latinoamérica y Asia-Pacífico. Más información sobre Auriga: https://www.aurigaspa.com/es/