viernes, 2 de febrero de 2024

EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, PERSONAL DE LA SSC ASEGURÓ MÁS DE UN CENTENAR DE DOSIS DE POSIBLE DROGA Y DETUVO A UNA PERSONA CON ANTECEDENTES DELICTIVOS


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, detuvieron a una persona en posesión de 102 envoltorios que contenían aparente marihuana, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Durante un recorrido de vigilancia, los oficiales observaron que en la esquina de las calles 14 y 25, de la colonia General Ignacio Zaragoza, un sujeto manipulaba una bolsita de plástico, como las que son utilizadas para la distribución de droga.

 

Por ello, con la finalidad de descartar cualquier hecho delictivo, los policías se acercaron a la persona a quien le indicaron que, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizarían una revisión preventiva.

 

Luego de esta acción, al hombre se le hallaron 104 bolsitas de plástico transparente con una hierba verde y seca con las características de la marihuana, además de dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, el hombre de 25 años de edad, fue detenido y tras ser comunicado sobre sus derechos de ley, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se obtuvo que el posible implicado cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la salud en el año 2022, además, tiene una presentación ante del Juez Cívico por alterar el orden en 2020.

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ DINERO EN EFECTIVO DE UNA BODEGA EN LA CEDA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 28 años de edad, señalado como posible responsable del robo al interior de una bodega en la Central de Abasto (CEDA), localizada en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los uniformados adscritos a la Policía Auxiliar (PA) realizaban funciones de seguridad y prevención dentro del complejo distribuidor de alimentos ubicado en Canal de Río Churubusco y el Eje 5 Sur, en la colonia Central de Abasto, fueron solicitados por un ciudadano quien les informó que al llegar a temprana hora a la bodega donde trabaja, encontró abierta la cortina metálica, situación que se le hizo inusual.

 

Debido a ello, el denunciante solicitó apoyo de los oficiales para inspeccionar al interior del local y, al entrar, sorprendieron a un sujeto que estaba escondido, quien fue reconocido por el denunciante como ex trabajador del lugar.

 

Enseguida, los efectivos policiales detuvieron al hombre que cargaba una mochila color azul en la que, durante la revisión preventiva que le realizaron, conforme al protocolo de actuación policial, le hallaron más de 13 mil pesos en efectivo que el denunciante reconoció como propiedad de la bodega.

 

Por lo anterior y tras el deseo del afectado de proceder legalmente en su contra, al probable implicado le informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, lo llevaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

UNA PERSONA QUE SUFRIÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA, FUE TRASLADADA A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES POR EFECTIVOS DE CÓNDORES DE LA SSC


 

Efectivos de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron a un hombre que sufrió quemaduras a causa de una descarga eléctrica, a un hospital de especialidades, para recibir la atención médica correspondiente.

 

A solicitud de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), la tripulación de un helicóptero de Cóndores arribó a la casa del Peregrino, ubicada la alcaldía Gustavo A. Madero en donde recibieron a un hombre de 30 años de edad, el cual fue entregado por los paramédicos del mismo escuadrón.

 

Enseguida, los Cóndores alzaron el vuelo y se dirigieron al estacionamiento de una tienda de autoservicio localizada la calzada México-Tacuba, en la alcaldía Miguel Hidalgo, durante el trayecto, los especialistas de la SSC, le brindaron al paciente la atención prehospitalaria correspondiente a su estado de salud.

 

Al llegar al estacionamiento de la tienda, personal de Cóndores entregó al lesionado a paramédicos del ERUM, quienes se encargaron de llevar a la persona, vía terrestre al Hospital General Dr. Rubén Leñero, donde recibirá la atención medica definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

 

Víctima de agresiones físicas al interior de un negocio comercial

 TARJETA INFORMATIVA

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2024.- Esta tarde, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Policía de Género de Naucalpan, se constituyeron en el domicilio de una joven quien habría sido lvíctima de agresiones físicas al interior de un negocio comercial en ese municipio, hechos difundidos en un video a través de redes sociales y medios de comunicación, por lo cual esta Fiscalía inició investigación de oficio.

El personal de esta Institución entrevistó a la víctima en relación a los hechos investigados, le hizo saber sus derechos y le fueron otorgadas medidas de protección las cuales llevarán a cabo elementos de la Policía Municipal de Atizapán. 

De igual forma le fue brindado apoyo médico y psicológico, así como asesoría jurídica por parte de la Comisión Estatal de Atención a Víctima del Estado de México (CEAVEM).

De manera adicional y como parte de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía mexiquense, elementos de la Institución llevaron a cabo una diligencia en el negocio comercial ubicado en la colonia Ciudad Satélite, en Naucalpan, donde se habría perpetrado la agresión referida. Este inmueble quedó asegurado para continuar con las indagatorias.

jueves, 1 de febrero de 2024

México | Remesas acumulan 10 años consecutivos al alza y rompen nuevamente récord: 63,313 md en 2023

Juan José Li Ng

1 de febrero de 2024

 

  • Las remesas a México crecieron 7.6% en 2023, llegando a 63,313 millones de dólares (md) y logrando una racha de 10 años consecutivos al alza, iniciada desde 2014.
  • Por medio de envío, 99.0% de las remesas que llegaron a México en 2023 fueron por transferencias electrónicas, 0.8% por efectivo o en especie y 0.2% a través de Money Orders.
  • Guanajuato se posiciona en 2023 como el estado que más recibe remesas en México (5,414md), logra desbancar a Michoacán (5,409md) y a Jalisco (5,355md).
  • 96% de las remesas a México provienen de Estados Unidos, la mayoría de California y Texas. Otros países de origen, con menor importancia, fueron: Canadá (1.5%), Ecuador (0.3%), Guatemala (0.1%) y Colombia (0.1%).
  • Con información del Banco de México, el importante flujo de remesas desde Minnesota se explica porque algunas empresas remesadoras no tenían la información del estado de origen en Estados Unidos, y colocaban en su lugar la entidad donde se ubicaban los servidores de datos. Así, se disipan las sospechas infundadas sobre el flujo de remesas desde ese estado.

En diciembre de 2023 ingresaron a México 5,490 millones de dólares por concepto de remesas familiares, lo que representó un incremento de 2.1% con relación al mismo mes del año previo. Con este dato, el ingreso total por remesas en el país durante 2023 fue de 63,313 millones de dólares, es decir +7.6% respecto del monto recibido de 58,868 millones de dólares en 2022. Así, las remesas suman 10 años consecutivos con crecimiento, tras su recuperación en 2014. A lo largo de 2023 se registraron más de 161 millones de operaciones para el envío-recepción de las remesas a México, con una remesa promedio de 393 dólares.


Por medio de envío, 99.0% de las remesas que llegaron a México en 2023 fueron por transferencias electrónicas, 0.8% por efectivo o en especie y 0.2% a través de Money Orders. Del total de las remesas que llegaron a México, 17.8% fueron pagadas a través de bancos y 82.2% por instituciones no bancarias.


Guanajuato se posiciona en 2023 como el estado que más recibe remesas en México, desbanca a Michoacán y a Jalisco

En 2023 las remesas que llegaron al estado de Guanajuato tuvieron un mucho mejor desempeño que las de Michoacán y Jalisco. Las remesas a Guanajuato crecieron 7.1% el año pasado, mientras que en Michoacán aumentaron 1.3% y en Jalisco retrocedieron 0.6%. Con estos resultados, Guanajuato supera a estas dos entidades y se coloca como el estado que más recibe remesas en el país con ingresos de 5,414 millones de dólares. Michoacán se ubica en la siguiente posición con 5,409 millones de dólares y Jalisco en tercer lugar con 5,355 millones de dólares.

 

El importante aumento de las remesas a Chiapas durante los últimos cuatro años lo ha colocado como el cuarto estado que más recibe estos recursos en el país, con 4,367 millones de dólares. Le siguen el Estado de México con un monto muy cercano, 4,354 millones de dólares, y luego la Ciudad de México con 3,868 millones de dólares. Estas tres entidades federativas tuvieron crecimientos mayores a 20% en 2023.

 

Los estados que recibieron menos remesas fueron entidades con poca tradición migratoria o menores en tamaño poblacional como Colima, Yucatán, Tabasco, Tlaxcala, Quintana Roo, Baja California Sur y Campeche.



96% de las remesas a México provienen de Estados Unidos, la mayoría de California y Texas

Estados Unidos fue el principal país de origen de las remesas a México con 96.2% del total, y le siguen con mucho mejor relevancia Canadá (1.5%), Ecuador (0.3%), Guatemala (0.1%) y Colombia (0.1%). Desde Estados Unidos, más de la mitad de las remesas a México provienen de dos estos: California y Texas, que coinciden con los dos principales destinos de residencia de la población migrante mexicana en ese país. Otros estados de importancia, tanto de origen de las remesas como de destino de la migración mexicana fueron Georgia, Illinois, Colorado, Florida, Arizona, Nueva York y Carolina del Norte.

 

El Banco de México informó que se revisaron los reportes de las instituciones que prestan el servicio de transferencias internacionales de fondos para mejorar la calidad y cobertura de la información. Se identificó que había algunas instituciones que no contaban con la información del estado de origen desde Estados Unidos, por lo que asignaban la localización de los servidores electrónicos que almacenan esta información.

 

Con este comunicado se explica por qué en los últimos años aparecía montos importantes de remesas provenientes del estado de Minnesota, el cual tiene poca población migrante mexicana, y se ubicó en 2023 como el tercer estado que más mandaba remesas a México. Al no tener la información, la institución pagadora de remesas reportaba el estado donde se localizaba el servidor de los datos. Esto ya fue solventado en los datos corregidos del Banco de México. Como se puede observar en la Gráfica 7, Minnesota ya no figura como una entidad con importantes flujos de remesas a México, disipando las sospechas infundadas sobre el flujo desde ese estado.

Presenta Agricultura cultivos alternativos para hacer frente al cambio climático en la producción de leche

 

 

·         En este mes, comienzan los Foros regionales en leche de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, donde se informará que desde la Estrategia de Acompañamiento Técnico en Leche (EAT) ya se aplican propuestas prácticas.

 

·         El cultivo de yuca en las regiones tropicales disminuye la dependencia del maíz en la alimentación del ganado, detalló el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.

 

 

Con el objetivo de presentar alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de alimentos, con énfasis en la de leche, la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural comenzó hoy con los Foros regionales en Leche, del Programa Producción para el Bienestar e impulsados a través de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT).

 

Se desarrollarán bajo los ejes temáticos: ¿Qué es el cambio climático y cómo está afectando la producción de alimentos, incluyendo la leche? ¿Qué se está haciendo para mitigar los efectos del cambio climático? y ¿cuál debería ser la visión agroecológica para el futuro de la ganadería lechera nacional?

 

Los foros serán abordados en conferencias magistrales, exposición de experiencias de los productores, recorridos de campo y tianguis agropecuario.

 

México enfrenta un año complicado con escasez de agua almacenada, con presas que a diciembre de 2023 están en 53 por ciento de su capacidad. La ganadería ha sido señalada como responsable del 20 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, principalmente metano, informó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.

 

Destacó que desde la EAT en Leche ya se llevan a cabo propuestas prácticas, como el ensilaje de esquilmos agrícolas para convertirlos en alimento nutritivo para rumiantes.

 

También, sostuvo, se difunde el cultivo de yuca en las regiones tropicales para disminuir la dependencia del maíz en la alimentación del ganado. Está demostrado que la yuca es una planta adaptada a las condiciones adversas del trópico, capaz de desarrollarse en suelos ácidos, poco fértiles y con periodos largos de sequía, entre otras experiencias.

 

Las sedes y fechas programadas son: 1 y 2 de febrero, en la Universidad Autónoma de Chihuahua, en el municipio de Delicias; 8 y 9 de febrero, Centro Universitario de los Altos, Tepatitlán de Morelos, Jalisco; 15 y 16 de febrero, Universidad Politécnica de Tulancingo, Tulancingo de Bravo, Hidalgo; 22 y 23 de febrero, Universidad del Papaloapan, Loma Bonita, Oaxaca, y 26 y 27 de febrero en Quinta Kristell, El Porvenir, Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas.

SANTANDER MÉXICO CRECE 6.4% INTERANUAL EN CARTERA TOTAL AL 4T23


• La cartera de crédito total al 4T23 creció un 6.4% respecto a la registrada en el 4T22
y 1.8% en lo secuencial.
• Dentro de la cartera de crédito de Santander México, destaca el crecimiento del
12.3% en el segmento de individuos impulsada por los siguientes crecimientos
interanuales: 21.0% de Tarjetas de Crédito; 21.0% de Otros Consumo; 6.2% de
Hipoteca. En tanto, en el segmento comercial, destaca el crecimiento interanual
del 6.8% de Empresas.
• Al 4T23, los clientes llegaron a más de 20 millones con una variación interanual del
1.4%.
• Los cajeros automáticos alcanzaron los 10,194 con un crecimiento de 5.2%
respecto al mismo trimestre de 2022.
• La cartera de crédito de auto tuvo una evolución positiva, con un incremento
interanual de 35.1% al 4T23 y secuencial del 10.3%.
• El índice de morosidad se situó en 2.31% al 4T23, comparado con el 1.88% del 4T22.
• El índice de eficiencia para el 4T23 disminuyó en 57 puntos básicos de forma
interanual y aumentó 378 puntos básicos secuencialmente, situándose en 47.44%.
Ciudad de México, 1 de febrero de 2024.- Banco Santander México, S.A., Institución de
Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (“Banco Santander México” o “el
Banco”), anunció hoy los resultados para el periodo de tres y doce meses finalizados el 31
de diciembre de 2023.
• Banco Santander México registró una cartera de crédito total al 4T23 de $862,275
millones.
• La utilidad neta registrada en el 4T23 alcanzó $6,722 millones, lo que representó
un incremento interanual del 7.1% y un ligero decremento secuencial del 0.3%. De
manera acumulada, la utilidad neta por los 12M23 fue de $29,058 millones, lo que
representó un incremento interanual del 9.8%.
• Al 4T23 el total de depósitos se situó en $882,073 millones, lo que representó un
incremento interanual del 5.3% y secuencial del 0.5%. Los depósitos a plazo
tuvieron un aumento interanual del 11.1%, mientras que los depósitos de
exigibilidad inmediata aumentaron 2.4% también de manera interanual. De forma secuencial, los depósitos de exigibilidad inmediata aumentaron 1.0% de manera
secuencial y los depósitos de individuos registraron un sólido aumento interanual
del 17.0%.
• Durante el 4T23, la estimación preventiva para riesgos crediticios fue de $5,920
millones, mostrando un incremento interanual de 25.6%.
• Los gastos de administración y promoción del 4T23 ascendieron a $13,450
millones, que compara con $12,310 millones del 4T22 y con $12,257 millones del
3T23, lo que representó incrementos del 9.3% interanual y del 9.7% secuencial. De
forma acumulada, a 12M23 los gastos de administración y de promoción
ascendieron a $47,660 millones, lo que reflejó un incremento interanual de 12.6%.
• El índice de capitalización de Banco Santander México a diciembre de 2023 fue de
17.54%, comparado con el 19.38% y el 20.30% a diciembre 2022 y septiembre
2023, respectivamente. El índice de capitalización del 17.54% está compuesto por
14.22% de capital fundamental (CET1), 1.32% de capital básico no fundamental
(Additional Tier 1) y 2.00% de capital complementario (Tier 2).
Composición de la Cartera de Crédito de Santander México
Al 4T23, la cartera de crédito de Banco Santander México aumentó 6.4% de manera
interanual a $862,275 millones, destacando el crecimiento del 12.3% en el segmento de
individuos impulsada por los siguientes crecimientos interanuales: 21.0% de Tarjetas de
Crédito; 21.0% de Otros Consumo; 6.2% de Hipoteca. En tanto, en el segmento comercial,
destaca el crecimiento interanual del 6.8% de Empresas.

Seguros

Las comisiones netas recibidas por la
venta de seguros se mantuvieron estables,
reflejando grandes oportunidades de
ventas cruzadas a nuestros clientes de
hipotecas y nóminas y un sólido desempeño de la plataforma en línea para el seguro de
auto. En total las comisiones generadas en el 4T23 ascendieron a $1,795 millones
aumentando 14% de forma interanual.
Dentro de este negocio, Autocompara se mantiene como la única opción en el mercado
donde el cliente compara los seguros de once de las mejores compañías en un solo portal
y puede contratar en línea o bien en sucursal.

Premios y Reconocimientos
• Santander fue reconocido como “Mejor Banco en Responsabilidad Social Corporativa”
en los premios “Awards for Excellence” de Euromoney 2023.
• Por cuarto año consecutivo, la Banca Privada de Santander en México recibió el
reconocimiento de la revista The Banker como ‘Mejor Banca Privada’ en México.
Adicionalmente, Santander Private Banking recibió una mención especial como mejor
banca privada en Latinoamérica.
• Por segundo año consecutivo, Banco Santander México recibió la Certificación HRC
Equidad MX 2024, que lo acredita como uno de los mejores lugares para trabajar por
equidad LGBTQ+, por sus políticas de inclusión y equidad.
• Banco Santander México recibió la Insignia de Inclusión a Adultos Mayores otorgada
por la CONDUSEF, que reconoce el modelo de atención del banco para los clientes de
60 años en adelante que prioriza el servicio personalizado y su seguridad.
Banca Responsable
Banco Santander México mantuvo durante el 4T23 su compromiso con la comunidad a
través de diversas iniciativas, entre las que se destacan:
Banco Santander México y VEMO, líder en soluciones integrales de electromovilidad en
Latinoamérica, firmaron una alianza estratégica para promover la migración hacia flotas
comerciales eléctricas con su portafolio de clientes empresariales, con soluciones de
arrendamiento comercial.
Lanzó el plan “Conecta con Guerrero” de ayuda a sus clientes afectados por el huracán
“Otis”. A través de este plan se aplaza hasta por seis meses el pago de sus créditos
Comunicación Externa. Gamal Durán. Tel. 55-52-57-81-24
Prol. Paseo de la Reforma No. 500. Col. Lomas de Santa Fe
C.P. 01219 Ciudad de México
Correo electrónicopersonales, de nómina, hipotecarios y automotriz, así como de tarjetas de crédito y
microcréditos, en créditos comerciales de personas físicas o morales con actividad
empresarial y PyMEs, y microcréditos, a fin de que puedan enfocarse en la recuperación
de sus actividades. Se estima que a través de este plan se apoyará a más de 70 mil clientes
en la zona impactada.
Para erradicar la violencia en cualquiera de sus expresiones y garantizar la paz social en
Puebla, el gobernador del estado, Sergio Salomón y el director general de Banco Santander
México, Felipe García Ascencio, presentaron el programa “No + Violencia”, que busca
formar a la población en la prevención de la violencia mediante capacitaciones y
contenidos informativos.
Banco Santander México firmó por primera ocasión los Diez Compromisos de Pride
Connection México, reafirmando así su compromiso de promover un ambiente de trabajo
diverso e inclusivo, fortaleciendo su tarea como banca responsable.
--0--
ACERCA DE BANCO SANTANDER MÉXICO
Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (Banco Santander
México), uno de los principales bancos en México, ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros,
incluyendo la banca comercial e individuos, servicios de asesoría financiera, así como otras actividades de inversión.
Banco Santander México ofrece una plataforma de servicios financieros dirigida a los segmentos medio y alto de la
población y pequeñas y medianas empresas. También proporciona servicios financieros integrados a las grandes
compañías multinacionales en México. Al 31 de diciembre de 2023, Banco Santander México tenía activos totales por
$1,833 miles de millones y más de 20.5 millones de clientes. Con sede en la Ciudad de México, la compañía opera 1,354
sucursales y oficinas en todo el país y cuenta con un total de 26,693 empleados.

Hikvision se esfuerza por reducir su huella de carbono con una fabricación más sostenible

 


  • La compañía está introduciendo prácticas limpias y ecológicas en todo el proceso de fabricación, mejorando la utilización de la energía, fomentando la conservación y el reciclaje del agua, reduciendo la contaminación, regulando la gestión de los productos químicos y adoptando materiales sostenibles en el proceso de embalaje por materiales con bajo contenido en plástico, lo que puede reducir las emisiones de carbono en 767 toneladas al año.

 

 Aminorar los impactos del cambio climático en nuestro planeta es una tarea colosal. Investigaciones muestran que, en la mayoría de los casos, abordar en serio la huella de carbono mejora la sustentabilidad del negocio, aminorando los efectos del cambio climático; se detectan y se corrigen también ineficiencias en los procesos productivos y mejora la eficacia energética, el manejo de residuos, la gestión del agua, la trazabilidad, agregando un plus de diferenciación competitiva en los mercados más exigentes.

De acuerdo con la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), todo lo anterior mejora las posibilidades de participar en cadenas de valor más exigentes o de ascender en la jerarquía de los eslabones de tales cadenas, mejorando la competitividad.

Consciente de que pequeños cambios en los procesos de desarrollo de productos pueden hacer una gran diferencia, Hikvision desarrolla productos que son más eficientes y ahorran energía, con la finalidad de que cada parte del proceso de fabricación sea más limpio y sostenible.

“Uno de nuestros deberemos como empresa, es explorar continuamente las mejores prácticas para reducir los residuos y minimizar nuestra huella de carbono. Por ejemplo, estamos introduciendo prácticas limpias y ecológicas en todo el proceso de fabricación, mejorando la utilización de la energía, fomentando la conservación y el reciclaje del agua, reduciendo la contaminación, regulando la gestión de los productos químicos y adoptando materiales sostenibles en el proceso de embalaje”, indica Fran Sánchez, Marcom Director de Hikvision México

En todos los casos, agrega, el interés de la compañía es mitigar el impacto de las actividades de producción y operación en el medio ambiente y, con ello, crear un modelo de producción respetuoso con el mismo.

Entre las áreas en las que la firma centra sus esfuerzos para hacer evolucionar los procesos de fabricación y hacerlos más ecológicos, se encuentran los siguientes:

Energía más limpia: La energía utilizada por Hikvision incluye principalmente electricidad, gas natural, diésel y gasolina. El objetivo es gestionar de forma inteligente el uso que hacen de estos recursos para reducir la energía a lo largo de todo el proceso de fabricación. La empresa ha realizado numerosas adaptaciones para ahorrar energía en todas sus operaciones, como progresos en los procesos y modernización de los equipos. También han aumentando la proporción de energía limpia que utilizan mediante la adquisición de electricidad verde, la generación de energía fotovoltaica distribuida y el almacenamiento de energía. Durante el año 2022, adquirieron 32.852 MWh de electricidad verde y generaron 4.508,3 MWh de energía mediante unidades fotovoltaicas.

Agua más limpia: El agua municipal, las aguas superficiales y las aguas subterráneas son los principales recursos hídricos utilizados por Hikvision. Para mejorar la eficiencia en el uso del vital líquido y gestionar los recursos hídricos con mayor eficacia, adoptaron medidas activas de conservación del agua al mejorar los recursos hídricos y sistemas de gestión. Un ejemplo fue la reducción del desperdicio del elemento líquido mediante el análisis de equilibrio del agua, el control de su uso, la transformación para su ahorro y la recolección de agua de lluvia.

Gestión de residuos: Con el fin de convertirse en una empresa respetuosa con el medio ambiente, Hikvision monitorea de cerca todas las emisiones y residuos para disminuir el impacto en el medio ambiente siempre que sea posible. Para gestionar los restos generados durante la producción y las operaciones, establecieron un sistema de clasificación y eliminación de residuos catalogados como generales, peligrosos e industriales para los distintos métodos de eliminación. Todo el proceso se monitorea y registra para garantizar una eliminación estandarizada y con trazabilidad.

Embalajes más ecológicos: Hikvision aboga por embalajes sostenibles para reducir el impacto medioambiental de estos materiales. Para lograrlo, tomaron medidas para disminuir las cantidades de plástico, promover los materiales degradables y aumentar la eficiencia del reciclado, minimizando el uso de empaques.

 

Por ejemplo, al reducir el uso de acolchados y forros de plástico, por materiales con bajo contenido en plástico, pueden disminuir las emisiones de carbono en 767 toneladas al año.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

 

 

###

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

 

 

Web: www.hikvision.com/mx

Social Media: @HikvisionMexico en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.








50% de consumidores mexicanos planea visitar un establecimiento de consumo para el Super Bowl y 64% lo hará para festejar San Valentín

 


Ciudad de México, febrero de 2024 – Inicia 2024 y NIQ, compañía líder mundial en inteligencia del consumidor, presenta una nueva investigación sobre el sector On Premise en México, un sector que abarca todos los establecimientos donde se consume la comida y bebida en el lugar (incluidos bares, restaurantes, cafeterías y hoteles). En dicho análisis se exploran temas como la frecuentación pasada, actual y futura y el comportamiento de los consumidores en espacios On Premise, y momentos específicos como lo es Enero sin Alcohol, el Super Bowl y el día de San Valentín.

 

Entre las percepciones que destaca el estudio de CGA by NIQ sobre las expectativas de los mexicanos, deseos y cómo planean comportarse durante el próximo mes, se destaca que, de cara a los eventos, 69% de los consumidores planean visitar sitios para comer, y el 49% planea hacerlo para tomar una copa en locales diversos donde se expende comida y bebidas.

Los restaurantes son el establecimiento preferido por los consumidores, aunque los cafés y los bares también gozan de gran popularidad. En el mismo estudio se destaca que la cerveza es la bebida alcohólica favorita para consumo elegida por 74% de los consumidores; y en el caso de los destilados, el tequila es el más popular con un 53%. A éste le siguen el whisky, el cual es consumido por el 42%; los cócteles y el vodka que son consumidos por un 32% y 31% respectivamente.

Con respecto a los consumidores que no han tomado alcohol, los refrescos son la bebida sin alcohol favorita, con 4 de cada 5 consumidores en esta categoría, a los que le siguen, 7 de cada 10 que toman café cuando salen.

 

El estudio nos muestra que 73% de los consumidores han salido a comer en el último mes, lo que representa 1 punto porcentual (pp) contra diciembre de 2023 y de igual forma un 48% de los consumidores han salido a tomar una copa en el último mes sin variación (0 pp) contra diciembre de 2023”, puntualiza Mauricio Castellanos Líder de CGA para México en NIQ.

En cuanto a febrero, un 33% de los mexicanos planea visitar lugares como restaurantes, bares y cafeterías, donde se ofrecen comida y bebidas, con mayor frecuencia que durante enero, y 40% creen que su frecuentación seguirá siendo la misma que durante enero. Alrededor de 27% espera salir con menos frecuencia que el mes de enero.

 

Super Bowl

Con respecto al partido final de la NFL, cuya transmisión será el domingo 11, el 50% de los consumidores planean visitar los establecimientos para ver este encuentro, cuya audiencia combinada durante 2023 fue de 115.1 millones de personas a través de FOX. De entre aquellos que planean visitar los locales On Premise, el 56% lo hará antes de que empiece el partido, la mitad durante el partido y 9% después del partido de acuerdo con NIQ.

 

Es probable que más del 82% de los consumidores se queden en un solo local para ver el Super Bowl, mientras que el 15% de los consumidores afirman que es probable que visiten varios locales. Entre los consumidores, 59% planean visitar los establecimientos de la industria de hospitalidad con amigos para ver el partido, y 41% lo harán con su pareja o cónyuge, 24% con compañeros de trabajo, un 19% con familia con niños, 10% lo verán con familia sin niños y solo un 5% lo verá solo(a).

77% de los consumidores prevén beber cerveza cuando vean el encuentro. Entre quienes planean beber cerveza, el servicio en botella es la opción más popular para un 34% de los consumidores, 27% preferiría cerveza de barril y servida en un vaso de vidrio, y 20% se inclinaría por cerveza en cubeta en oferta. Cabe mencionar que más de la mitad (53%) de los consumidores planean hacer una apuesta lícita durante el partido.

 

Día de San Valentín

El miércoles siguiente durante el festejo del “Día del Amor y la Amistad” 64% de los consumidores planean visitar a establecimientos de consumo de alimentos y bebidas para celebrar el día de San Valentín, mientras que 20% aún no está seguro.

 

Los restaurantes son el local predilecto para esta ocasión ya que 79% planean acudir a este canal, seguidos de 28% que planean ir a cafés y 28% a bares para celebrar el día con sus amigos o parejas”, añade el ejecutivo.

 

Es importante saber que debido a que este festejo cae a mitad de semana, el día más popular para visitar el local On Premise en San Valentín es el miércoles 14 de febrero, sin embargo, muchos postergarán el festejo a el viernes 16 de febrero mencionándolo como el siguiente día más popular.

***

Acerca del estudio: CGA by NIQ fue realizado durante el período comprendido entre el 4 y el 8 de enero de 2024,  y encuestó a 1198 participantes de entre 18 y 54 años, principalmente de ciudades y zonas urbanas mexicanas.

 

Acerca de NIQ

NIQ es la compañía líder mundial en inteligencia del consumidor, que proporciona el más completo entendimiento del comportamiento de compra del consumidor y abre nuevos caminos de crecimiento. NIQ se fusionó con GfK en 2023, uniendo a los dos líderes del sector con un alcance mundial sin precedentes. Con una lectura holística del comercio minorista y la información más completa del consumidor, entregada con análisis avanzados a través de plataformas de vanguardia, NIQ ofrece La Visión Completa.

NIQ es una empresa del portafolio de Advent International con operaciones en más de 100 países, cubriendo más del 90% de la población del mundo. Para más información visite NIQ.com.

PLUXEE SALE A BOLSA; BUSCA IMPULSAR SU CRECIMIENTO


 

  • Tras la aprobación de los accionistas de Sodexo, el grupo matriz, la firma cotizará a partir del 1º. de febrero de 2024 en Euronext París, el mercado de valores de Francia.
  • Se proyecta un impulso positivo en el primer trimestre del año fiscal 2024, con un crecimiento orgánico interanual de 20% en los ingresos.

Ciudad de México, a 1º. de febrero de 2024. Pluxee, líder mundial en la generación de experiencias significativas, atractivas y personalizadas para los colaboradores a través de soluciones de beneficios, recompensas e incentivos, lanzó hoy su oferta pública inicial en Euronext París, tras la aprobación de la Asamblea de Accionistas de Sodexo el pasado 30 de enero de 2024.

 

Con ello, la compañía con presencia en 31 países incluyendo México, comenzará una nueva etapa al convertirse en una empresa pública independiente, mediante la distribución del 100% de sus acciones, considerando una acción de Pluxee por cada una de Sodexo, el grupo empresarial al que pertenece.

“La salida a bolsa marca la siguiente fase de nuestro viaje como líder mundial de soluciones de beneficios, incentivos y recompensas para las personas que trabajan. Recientemente presentamos la estrategia para impulsar el crecimiento sostenido de nuestro negocio en un mercado grande y en expansión, dando vida a una experiencia personalizada y sostenible para los empleados en el trabajo y más allá”, dijo Aurélien Sonet, director general de Pluxee.

“Confiamos en nuestra capacidad para alcanzar los ambiciosos objetivos estratégicos y financieros, impulsados​​por el talento y la inversión en tecnología que realizaremos en los próximos cinco años, así como un enfoque de fusiones y adquisiciones disciplinado y específico.  Bajo el liderazgo de nuestro talentoso equipo de gestión, respaldado por la experiencia de la junta directiva, Pluxee está preparada para alcanzar todo su potencial”, explicó el directivo.

 

A través de un portafolio completo de soluciones digitales e innovadoras para ayudar a las personas a disfrutar lo que realmente importa en sus vidas, el modelo de negocio de Pluxee es altamente rentable y escalable. Conecta a más de 500 mil clientes y 1,7 millones de comercios con 36 millones de consumidores. En el ejercicio 2023, emitió 22 mil 800 millones de euros en volumen de negocio y generó un EBITDA recurrente de 363 millones de euros sobre 1052 millones de euros de ingresos totales.

 

“Con esta escisión, damos un paso hacia adelante para convertirnos en una firma con impacto global y regional en cada uno de los mercados en los que intervenimos, en el cual se verán beneficiados nuestros clientes, socios de negocio y por su puesto millones de colaboradores que acceden a beneficios, incentivos y recompensas. No solo se trata de impulsar nuestro negocio sino de abrir un mundo de oportunidades para todos”, expresó Carlos Ferrer, director general de Pluxee México. 

Grupo Sodexo estima que el mercado total de servicios de beneficios, comida, despensa, estilo de vida, incentivos, movilidad y bienestar de los empleados vale más de un billón de euros a nivel global. Se estima que para 2026 el mercado crecerá entre 250 mil y 260 mil millones de euros en volumen de negocio.

 

Visión de futuro

 

Como parte de su estrategia de negocio, Pluxee contempla seis iniciativas: 1) elevar la oferta de beneficios para abordar las necesidades cambiantes de los clientes y consumidores,
2) sumar la participación de los comercios para reforzar una asociación beneficiosa para todos, 3) ampliar la presencia en servicios de beneficios, incentivos y recompensas de los empleados, 4) captar nuevos clientes con enfoque en PyMEs a través de una estrategia de marketing y ventas segmentada, 5) liberar el potencial de los clientes, en particular mediante la venta cruzada, y 6) impulsar la rentabilidad mediante aumentos de eficiencia y apalancamiento operativo.

México tendrá un papel principal a nivel global, pues es el único país que cuenta con una Fintech, a través de la cual se brindan servicios B2B. Pluxee Fintech, será la unidad de negocio encargada de operar servicios de reconocimientos e incentivos, así como de atención de Viajes y Gastos Corporativos, cuyo negocio se valora en México en más de nueve mil 500 millones de dólares.

En México, dicho mercado de beneficios, incentivos y recompensas tiene un valor de mil 900 billones de pesos.

***

Sobre Pluxee 

Pluxee es el socio líder mundial en beneficios e incentivos para colaboradores que crea experiencias significativas, atractivas y personalizadas para contribuir al bienestar de las personas en el trabajo y fuera de él. Ofrecemos una variedad de soluciones digitales e innovadoras en 31 países. Desde comidas y alimentos, cultura, regalos hasta bienestar y movilidad, los productos y servicios de Pluxee están diseñados para que las personas disfruten lo que más importa en su vida. Pluxee estimula el bienestar de más de 36 millones de consumidores en todo el mundo y acompañando a más de 500.000 clientes para desarrollar relaciones más significativas con sus colaboradores. Con el legado de Sodexo, Pluxee, con sus 5.000 empleados se compromete a aumentar su influencia como líder en RSE ofreciendo a sus clientes, socios y consumidores los medios para tomar decisiones más sostenibles cada día. 

 

Descubre más en www.pluxee.mx  

Emite GEM Convocatoria de Preinscripciones para Ciclo Escolar 2024-2025


 
  • El Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) funcionará a partir del 06 de febrero y hasta el 19 de marzo de 2024, en el portal electrónico www.edomex.gob.mx.
 
  • El periodo de preinscripción para educación básica abarca para los tres grados de preescolar, así como para primer ingreso a primaria y secundaria, con la participación de todas las escuelas públicas de los Subsistemas Estatal y Federalizado de los 125 municipios de la entidad.
 
TOLUCA, Estado de México.- Para garantizar el acceso a la educación de calidad para todas y todos, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), anuncia la apertura del periodo de preinscripciones en línea para el ingreso a primero, segundo y tercero de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, mediante el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID), que funcionará del 06 de febrero al 19 de marzo en el portal electrónico www.edomex.gob.mx.
 
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, convocó a madres, padres y tutores para que participen activamente en este proceso, destacando que este trámite es crucial para asegurar que cada niño y niña tenga la oportunidad de iniciar y continuar su camino educativo.
 
“Para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, la educación es la clave para el acceso a una vida digna y con bienestar, además de una herramienta para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, por lo que esta convocatoria es parte de las acciones que salvaguardan el derecho de las niñas, niños y jóvenes mexiquenses a la educación”, dijo.
 
El Secretario informó que en este proceso participan las escuelas públicas de educación básica de los Subsistemas Estatal y Federalizado, en los 125 municipios de la entidad, y se recomienda realizar el proceso en una computadora para descargar e imprimir su ficha de preinscripción y posteriormente consultar los resultados con el folio y CURP.
 
Al ingresar al portal electrónico deberán leer los términos y condiciones para el tratamiento de los datos personales; además de tener a la mano los siguientes documentos: CURP y acta de nacimiento del aspirante; el nombre de cinco escuelas cercanas a su domicilio, incluyendo municipio, colonia o localidad donde se ubica, así como el correo electrónico de la madre, padre de familia o tutor.
 
En caso de que la o el menor cuente con hermana(o) gemela(o), o que ingrese al mismo grado, deberá realizar un trámite para cada uno, o bien, si tiene hermana(o) en alguna de las escuelas seleccionadas como opciones, deberá proporcionar CURP al momento de realizar el trámite.
 
Para primer grado de preescolar, los menores nacidos en 2021 deberán tener tres años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2024; para segundo, los nacidos en 2020, con 4 años cumplidos al 31 de diciembre de 20224 y para tercero, los nacidos en 2019, con 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024.
 
Las y los alumnos que actualmente cursan primer o segundo grado y desean permanecer en la misma escuela no tienen que realizar el trámite vía internet en el SAID.
 
También se utilizarán como criterios para la preinscripción: tener hermana (o) en 1° o 2° grado, inscrito en la escuela y en el turno que elijan como opción; así como la colonia o localidad reportada como domicilio.
 
Las fechas para el registro en preescolar, serán de acuerdo a la letra inicial del primer apellido: A-B-C-D, 6 y 7 de febrero; E-F-G-H-I, 8 y 9 de febrero; J-K-L-M, 12 y 13 de febrero; N-Ñ-O-P-Q-R, el 14 y 15 de febrero; y S-T-U-V-W-X-Y-Z, 16 y 19 de febrero.
 
Para primer grado de primaria, deberán realizar el trámite los alumnos nacidos en 2018, que cuenten con seis años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2024 con edad mínima. Se priorizará si tienen hermana (o) entre 1º y 5° grado, inscrito (s) en la escuela y en la colonia o localidad reportada como domicilio.
 
Las fechas de registro en primaria, serán de acuerdo a la letra inicial del primer apellido: A-B-C-D, 20 y 21 de febrero; E-F-G-H-I, 22 y 23 de febrero; J-K-L-M, 26 y 27 de febrero; N-Ñ-O-P-Q-R, 28 y 29 de febrero, y S-T-U-V-W-X-Y-Z, 1 y 4 marzo.
 
En el caso de ingreso a primer grado de secundaria general o técnica, podrán realizar el trámite los menores con máximo 14 años y 2 meses de edad, y en telesecundaria, quienes tengan máximo 15 años y 11 meses de edad. Si la o el menor cuenta con hermana(o) en primero o segundo grado inscrita(o), deberán ingresar la CURP al momento del registro.
 
Las fechas de preinscripción en secundaria, serán de acuerdo a la letra inicial del primer apellido: A-B-C-D, 5 y 6 de marzo; E-F-G-H-I, 7 Y 8 de marzo; J-K-L-M, 11 y 12 de marzo; N-Ñ-O-P-Q-R, 13 y 14 de marzo, y S-T-U-V-W-X-Y-Z, 15 y 19 de marzo.
 
Los resultados serán publicados en el Portal del Gobierno del Estado de México y en cada una de las escuelas participantes, el 2 de agosto de 2024.
 
Al seleccionar una escuela, la o el aspirante podrá ser asignada(o) al turno matutino o al vespertino en alguna de sus cinco opciones o, en su caso, la más próxima a su domicilio, considerando los lugares disponibles en cada plantel y la demanda de sus opciones.
 
Es importante guardar o imprimir la ficha de preinscripción para consultar los resultados de la o el menor, la selección de preferencia al turno vespertino, no garantiza la asignación. La falsedad de la información generará que se cancele la preinscripción de la alumna (o) solicitante.
 
Mientras menos escuelas se proporcionen como opciones, mayores posibilidades existen de ser asignado a una opción que no solicitó.
 
Para más información se pueden comunicar al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM): 800-696-9696; al Departamento de Información o Sistemas: 722-214-7258 y 722-167-0473 o bien escribir a los correos electrónicos del subsistema estatal: said.preescolar@edugem.gob.mxsaid.primaria@edugem.gob.mx y said.secundaria@edugem.gob.mx.