ESET, compañía de seguridad informática, advierte que actividad de grupos de ransomware en América Latina incrementó en 2023 con un aumento de ataques dirigidos a los ámbitos corporativos y gubernamentales en la región.
| |
| |
| |
| |
| |
|
ESET, compañía de seguridad informática, advierte que actividad de grupos de ransomware en América Latina incrementó en 2023 con un aumento de ataques dirigidos a los ámbitos corporativos y gubernamentales en la región.
| |
| |
| |
| |
| |
|
· La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que de 2015 a la fecha Dinamarca ha enviado mil 552 ejemplares porcinos, que genéticamente son considerados de primera categoría por su alta productividad.
· La importación de cerdos vivos tiene el objetivo de realizar la reproducción bajo el esquema de Verificación en Origen, lo que asegura el cumplimiento de las regulaciones zoosanitarias y procedimientos cuarentenarios requeridos por México para su importación.
Con el objetivo de fortalecer la calidad genética de la piara nacional en beneficio de los productores porcícolas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural avaló la importación segura de 220 cerdos provenientes de Dinamarca, que fueron inspeccionados por personal oficial de México en territorio europeo.
Señaló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Administración Danesa de Veterinaria y Alimentación (DVFA) acordaron la importación de cerdos vivos para reproducción bajo el esquema de Verificación en Origen en 2014.
Lo anterior con el objetivo de facilitar el intercambio de mercancías agropecuarias, sin que representen un riesgo para la ganadería del país importador, acentuó.
Refirió que en 2015 se realizó la primera importación de 27 animales daneses a México y de entonces a la fecha Dinamarca ha enviado a nuestro país mil 552 porcinos.
La Secretaría de Agricultura destacó que la importación de cerdos vivos para reproducción –procedentes de Dinamarca– permite diversificar la variedad genética de los porcinos mexicanos, pues estos animales son considerados de primera categoría por su alta productividad.
Detalló que médicos veterinarios del Senasica viajaron a Dinamarca para verificar su condición sanitaria y con ello minimizar el riesgo de introducir plagas o enfermedades exóticas infectocontagiosas.
Con la Verificación en Origen se asegura el cumplimiento de las regulaciones zoosanitarias y procedimientos cuarentenarios requeridos por México para la importación de animales vivos y proteger el patrimonio pecuario nacional de enfermedades no existentes en el territorio.
El cargamento –integrado por 160 hembras y 60 machos de las razas Yorkshire, Landrace, Duroc y Pietrain y de una edad de entre ocho y 16 semanas– arribó a la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de carga del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y el personal del Senasica verificó la integridad de los animales y el expediente documental para avalar su traslado a granjas de reproducción Jalisco.
Con el fin de eficientar y agilizar el proceso de inspección, el médico veterinario asignado recibe capacitación previa por el personal adscrito a la Dirección de Proyectos y Programas de Innovación del Servicio Cuarentenario (DPPISC) para afinar aspectos técnicos y logísticos en el desarrollo de sus actividades en el país exportador.
A su arribo al país exportador verifica el cumplimiento documental y físico de los animales, comprueba que el ganado no presente lesiones o signos aparentes de enfermedad y estén en buen estado para proceder a su traslado en jaulas diseñadas para garantizar el confort y el descanso de los ejemplares.
Desde hace años, los servicios veterinarios de México y Dinamarca intercambian conocimiento técnico y científico sobre programas preventivos para disminuir el riesgo de introducción de plagas y enfermedades de los cerdos.
De esta manera, los técnicos DVFA han visitado instalaciones oficiales del organismo de Agricultura –dedicadas a la investigación sobre enfermedades rojas de los cerdos–, puntos de inspección y unidades de producción y plantas Tipo Inspección Federal (TIF) que procesan cárnicos porcinos.
Los especialistas mexicanos han acudido a Dinamarca a cursos de capacitación sobre temas relacionados con la sanidad y la inocuidad de la producción porcícola, así como las acciones que la autoridad sanitaria danesa lleva a cabo para disminuir el riesgo de entrada de la peste porcina africana (PPA) a su territorio.
El pasado fin de semana, 21 y 22 de octubre, ISM en colaboración con la agencia Bombai presentó con gran éxito el "Parque Ligero LOA", una experiencia única que reunió a familias enteras en el Parque de la Exposición de Lima. Con 1,560 asistentes disfrutando de 1,500 metros cuadrados de diversión, el evento se convirtió en un verdadero hito de entretenimiento familiar en la capital peruana.
La puesta en marcha del Parque Ligero LOA requirió un esfuerzo considerable por parte de un equipo de 60 personas de personal, quienes trabajaron arduamente durante 48 horas para montar e instalar las atracciones. Durante el evento, que duró 20 horas ininterrumpidas, se registraron 12,000 minutos totales de juego, dejando una impresión imborrable en los corazones de los asistentes de todas las edades.
Sin embargo, el Parque Ligero LOA no fue solo un evento de entretenimiento. Fue una manifestación del compromiso y generosidad de las personas asistentes y colaboradores. Durante el fin de semana, fueron donados 2.500 litros de agua a Emaús Nuevo Progreso de Villa María, Asociación sin fines de lucro que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las familias de pobreza extrema rural y pobreza urbana. Además, se logró recolectar un total de 7.800 etiquetas, que equivalen a 4.500 botellas de 625 ml y 3.300 botellas de 1 litro, en un esfuerzo conjunto por fomentar la sostenibilidad y el reciclaje.
Asimismo, el gran diferencial de este evento fue la conexión que se estableció entre el público asistente (adultos y niños) y la marca involucrada. Mientras disfrutaban de las emocionantes atracciones del Parque Ligero LOA, las personas también se refrescaban con LOA, lo que propició una sensación de bienestar. El sabor ligero del agua se convirtió en un compañero perfecto para la diversión y, al hacerlo, el público asistente conectó de manera más profunda con la marca.
Finalmente,
los colaboradores de ISM y Bombai se sienten agradecidos por la
respuesta positiva de la comunidad
y están comprometidos a seguir ofreciendo experiencias excepcionales
que fortalezcan los lazos familiares y promuevan la diversión en un
ambiente seguro y alegre.
(Reuters) – Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la demanda mundial de combustibles fósiles alcanzará su punto máximo en 2030, a medida que aumenten las ventas de automóviles eléctricos y la economía china crezca más despacio y se oriente hacia energías más limpias.
El informe de la AIE, que asesora a los países industrializados, contrasta con la opinión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que considera que la demanda de petróleo aumentará mucho después de 2030 y reclama inversiones multimillonarias en el sector.
En su informe anual Perspectivas de la Energía en el Mundo, publicado el martes, la AIE afirma que en su escenario basado en las políticas actuales de los países se vislumbran picos en la demanda de petróleo, gas natural y carbón en esta década, la primera vez que esto ocurre.
“La transición a las energías limpias se está produciendo en todo el mundo y es imparable. No es una cuestión de ‘si’, sino de ‘cuándo’, y cuanto antes mejor para todos”, afirmó Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.
“Países, empresas e inversores deben apoyar las transiciones hacia energías limpias en lugar de obstaculizarlas”.
Aun así, la AIE también afirmó que, tal y como están las cosas, la demanda de combustibles fósiles seguirá siendo demasiado alta para mantener al alcance el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 grados centígrados.
“Esto no sólo puede empeorar el impacto climático tras un año de calor récord, sino también socavar la seguridad del sistema energético, que se construyó para un mundo más frío con menos fenómenos meteorológicos extremos”, dijo la agencia en un comunicado.
CAMBIA EL PAPEL DE CHINA
Para 2030, la AIE espera que haya casi 10 veces más coches eléctricos en circulación en todo el mundo y citó las políticas de apoyo a las energías limpias en mercados clave como un lastre para la futura demanda de combustibles fósiles.
Por ejemplo, la AIE prevé ahora que el 50% de las matriculaciones de automóviles nuevos en Estados Unidos serán eléctricos en 2030, frente al 12% de sus previsiones de hace dos años, en gran parte como consecuencia de la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense.
La AIE también considera que el papel de China como fuente clave de crecimiento de la demanda energética está cambiando.
Mientras que en la última década China representó casi dos tercios del aumento del consumo mundial de petróleo, el impulso de su crecimiento económico está disminuyendo y el país es una “potencia de energía limpia”, según el informe, que añade que más de la mitad de las ventas mundiales de vehículos eléctricos en 2022 se produjeron en China.
La AIE señaló que la clave para una transición ordenada es aumentar la inversión en todos los aspectos de un sistema de energía limpia, en lugar de en combustibles fósiles.
“El fin de la era de crecimiento de los combustibles fósiles no significa el fin de la inversión en combustibles fósiles, pero socava la justificación de cualquier aumento del gasto”, señala el informe de la AIE.
Un informe de la OPEP de principios de mes afirmaba que los llamamientos a detener las inversiones en nuevos proyectos petrolíferos eran “equivocados” y “podrían conducir al caos energético y económico”.
Ver más: NASA: Datos muestran un calentamiento récord continuado
Ver más: Antártida: La pérdida de hielo marino equivale a diez veces el área de Nueva Zelanda
Ver más: Aterrador: “La era de la ebullición global ha llegado”
https://tynmagazine.com/la-estupidez-humana-compro-pasaje-sin-escalas-al-infierno/?utm_source=email_marketing&utm_admin=52552&utm_medium=email&utm_campaign=TyN_Magazine_Climate_Change_La_estupidez_humana
_compr_pasaje_sin_escalas_al_infierno
Los gatos son compañeros adorables y fascinantes que, junto a los perros, son las mascotas más comunes en los hogares. Tener un gato en la familia conlleva de responsabilidades, como garantizar que sus necesidades serán cubiertas, no sólo desde el punto de vista médico, sino incluir actividad física, tiempo de calidad y nutrición que aporte los nutrientes necesarios para desarrollarse de la mejor manera posible.
Cada etapa y estilo de vida define de manera importante las necesidades nutricionales de los gatos, pero hay algo que todos tienen en común y es que suelen beber poca agua. Este comportamiento data del origen desértico del gato, donde solían tener poca disponibilidad del vital líquido y aprendieron a tener un consumo mínimo de agua lo que los predispone a tener problemas urinarios, por esta razón, debemos utilizar todas las estrategias disponibles para promover la ingesta de agua.
Con esto en mente, recordemos los dos tipos de alimentos que existen en el mercado: los secos conocidos como croquetas, y los húmedos conocidos como sobres. Hablando de estos últimos, como su nombre indica, tienen un alto porcentaje de humedad, lo que los convierte en una fuente de hidratación indirecta, es decir, los gatos consumen agua a través de un alimento completo, balanceado y con sabores y texturas deliciosos.
Entonces, ¿el alimento mixto es la mejor opción para alimentar a mi gato?
Siempre es recomendable asistir al veterinario para que te oriente sobre la mejor opción de cuidado para tu gato, incluida la nutrición. En caso de que tengas dudas acerca de la combinación de alimento croquetas con sobres conocida como alimentación mixta, recuerda que tiene muchos beneficios, incluida la hidratación indirecta.
Tips para mantener a tu gato sano e hidratado.
Alimentación mixta. Combina el alimento seco con húmedo. El alimento húmedo no sólo es completo y balanceado, sino que provee sabores y texturas, además de ser una fuente de hidratación indirecta que puede ayudar a prevenir enfermedades urinarias de tu gato. Asimismo, puedes optar por combinarlo con alimento seco, siempre y cuando esté formulado con niveles controlados de minerales que ayuden a su tracto urinario. Las empanaditas crujientes de alimento seco de Whiskas®, brinda minerales controlados con el objetivo de mejorar la salud urinaria de tu felino.
Agua siempre fresca y limpia. Los gatos por lo general siempre buscarán agua fresca y limpia para beber. Asegúrate de mantener su plato en un lugar con sombra y realizar cambios constantes de agua a lo largo del día. Es importante que el agua que consuma sea potable, de preferencia de garrafón.
Vitaminas. Las vitaminas son esenciales para una buena visión, el crecimiento óseo y un metabolismo eficiente. Cada acción en el cuerpo del gato requiere la ayuda de vitaminas ya que estas son catalizadores esenciales. Sin embargo, es importante mencionar que la mayoría de las vitaminas el cuerpo no las puede producir por sí solo y deben ser obtenidas con la comida, por lo que es de suma importancia que el alimento de tu gato esté formulado para cumplir sus necesidades nutricionales. El portafolio de Whiskas® brinda una alimentación que cubre todas las necesidades que cada gato requiere para cada etapa y estilo de vida.
Ahora que ya sabes cómo mantener a tu gato sano e hidrato, continuemos dándole todo el amor que se merece y contribuyendo a su salud de una manera precisa y adecuada.
#AlimentaLaCuriosidad
FB/TW
@WhiskasMéxico
IG
Whiskasmx
Grupo PROAN creó Maka, la marca de croquetas y premios para perros que pretende revolucionar la nutrición canina en México con su compromiso hacia la calidad y la ética.
La industria de alimento para perros en México continúa creciendo, impulsada por el aumento de la tenencia de mascotas y el interés de sus dueños en la nutrición, especialmente entre los millennials, de acuerdo con la consultora Euromonitor International. Asimismo, destacó que el valor de este sector en el país, cerró en 48 mil millones de pesos en 2022, lo que significó un crecimiento del 10.25%, respecto al año anterior.
Bajo esta premisa, Grupo PROAN, compañía líder en la producción de proteína animal en México, creó una nueva vertical de negocio, Maka, que ha emergido como un auténtico disruptor, destacando su compromiso hacia la calidad de origen de las croquetas y premios para perros, la transparencia y responsabilidad ética.
“Tenemos el propósito de crear alimentos honestos, que favorezcan la nutrición de los perros, por ello, las croquetas y premios que hacemos son hechos a base de proteína animal como huevo, pollo, cerdo y atún, convertida en harina cárnica para satisfacer las necesidades nutricionales de las mascotas”, aseguró Luis Ernesto Romo, Director Comercial de Maka.
¿Cómo se producen alimentos más saludables para mascotas?
Maka cuenta con un procedimiento de manufactura eficiente, que toma solo 8 horas, garantizando que los alimentos mantengan todos los nutrientes esenciales de la proteína animal, incluso, convirtiéndolos en grado alimenticio humano.
Las recetas son creadas por nutriólogas y contienen proteínas directamente provenientes de sus granjas, ofreciendo una garantía única —si el alimento no satisface al perro, hacen el reembolso del dinero—. Además, la empresa cuenta con el respaldo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), lo que asegura que sus productos cumplen con los más altos estándares de calidad.
“En Maka tenemos el compromiso de cambiar la industria de alimento para perros, creando productos transparentes, sin exagerar nutrientes o beneficios, gracias al respaldo de las nutriólogas que formulan las recetas. En este sentido, en nuestra planta tenemos la capacidad de producir alimentos personalizados para el segmento súper premium que cubre distintas necesidades de las mascotas”, recalcó Luis Ernesto.
Sin duda alguna, este sector seguirá creciendo en México de la mano del interés en mejorar la salud de las mascotas. Bajo esta premisa, Grupo PROAN, a través de Maka, se enfocará en ofrecer productos que cumplan con altos estándares nutricionales, gracias a la innovación que implementan en todo el procedimiento de producción.
Sobre Maka
Maka es una compañía socialmente responsable y pertenece a Grupo Proan, empresa líder en la producción de proteína animal en México. Fue fundada en el 2019, como vertical de negocio enfocada en la creación de alimento para perros; comprometida con la calidad de origen, transparencia e innovación para satisfacer las necesidades de las mascotas y sus dueños.
Maka
tiene el propósito de crear alimentos honestos que favorezcan la
nutrición de los perros. Además, cuenta con una comunidad de más de 60
mil personas en donde, a través de contenido educativo, impulsan la
tenencia responsable de las mascotas.
|
|
|
|
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que hasta el día de hoy se han transportado 12, 944 personas por vía terrestre y aérea, como parte del puente humanitario en apoyo a personas damnificadas en el puerto de Acapulco, Guerrero, por el huracán Otis.
Bajo la coordinación de esta dependencia, Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la dirección general de Autotransporte Federal (DGAF) junto con las secretarías de Gobernación, Seguridad Pública, Defensa Nacional y Marina, se han traslado víveres, medicinas, equipos y personal humano, entre ellos médicos de diversas instituciones, al tiempo que se apoya la salida de toda persona que así lo requiera.
El apoyo en materia de infraestructura aeronáutica, humana y logística, de las empresas Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris permitió que en el periodo que comprende del 27 de octubre al 1 de noviembre se transportaron 2,447 personas: 2,052 fueron evacuadas y 395 fueron apoyo técnico, entre ellos médicos y técnicos que viajaron a Acapulco.
En este periodo también se transportó carga movilizada con un total de 2,581 kg de víveres y equipo de telecomunicaciones, entre otros.
Para agilizar el apoyo particularmente de gente de la tercera edad, mujeres embarazadas y niños en condiciones de vulnerabilidad, la SICT dispuso de 150 autobuses y reorientó los puntos de encuentro, ante la mayor demanda de quienes necesitan trasladarse hacia la Ciudad de México.
Los nuevos puntos de salida hacia el Aeropuerto Internacional de Acapulco quedaron formalmente instalados en la terminal de Autobuses Acapulco Papagayo Costa Line, en el cual operarán desde las 8:00 a las 20:00 hrs. y la Terminal de Autobuses de Punta Diamante, que funcionará de las 09:00 a las 19:00 hrs.
En materia de transporte terrestre en este periodo fueron trasladadas 10,497 personas, a bordo de autobuses de Costa Line, Ómnibus de México, Flecha Roja, Valle de Mezquital, Flecha amarilla y Estrella de Oro. Estas unidades viajaron de Acapulco a Chilpancingo, Cuernavaca, Terminal Sur de Taxqueña y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Los 16 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) a través de AMEFIBRA, se suman a la labor de reconstrucción del tejido social en Guerrero, donarán más de mil refugios temporales
Ciudad de México, a 2 de noviembre de 2023.- La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) junto con las 16 FIBRAs que la conforman se suma a la iniciativa de apoyo a las personas afectadas tras el paso del huracán Otis en Acapulco.
Actualmente las FIBRAs suman más de 2 mil propiedades, que representan 39 millones de m2 de ABR, de las cuales más de 6 millones de m2 están certificados internacionalmente. Además, las FIBRAs representan el 4% estimado de la renta variable nacional, así como el 4.5% del PIB Nacional con 27 mil millones de pesos.
Acerca de AMEFIBRA AMEFIBRA (Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias)es el referente de la profesionalización de la industria inmobiliaria en México. Constituida en noviembre de 2015, actualmente representa 16 FIBRAs que participan en diversos sectores y mercados inmobiliarios que generan rentas en México. Cuenta con más de 2,000 propiedades que representan 35 millones de m2 de área bruta rentable, de las cuales 5.8 millones de propiedades están certificadas. Las FIBRAs representan el 4% estimado de la renta variable nacional, así como el 4.5% del PIB Nacional con 27 mil millones de pesos. |
Ciudad de México, 2 de noviembre de 2023 – Los amantes del café de todo México están a punto de experimentar una revolución en la forma en que disfrutan su bebida favorita con la llegada de la "Barista Touch Impress". Esta máquina es ideal para aquellos que cuentan con poco tiempo para hacerse una taza, pero desean un sabor más auténtico que el provisto por las cápsulas. Además de un sistema que está listo para utilizar en 3 segundos, el equipo optimiza la preparación de un delicioso líquido con tecnología que asiste al usuario durante el proceso de molido y extracción, rematando con la opción de elegir el tipo de leche a texturizar, animal o vegetal, para lograr el espumado perfecto.
La evolución de la perfección
La “Barista Touch Impress” hace que lo fácil sea aún más sencillo. La máquina es la evolución de la popular Barista Touch, que incluía una pantalla táctil y la posibilidad de preparar diferentes tipos de café en menos de 5 minutos. La Barista Touch Impress retoma lo mejor de su antecesora y lleva la excelencia un paso más allá al ser la primera en incorporar muelas de precisión europea, Baratza; un depósito más grande de granos; y un sistema intuitivo de tres tecnologías revolucionarias, que convierten cada taza en una experiencia con sabor profesional: compactación asistida, guía barista y Auto MilQ.
Una experiencia de café ampliada
El menú de bebidas se ha ampliado de 5
a 8, ahora incluyendo babyccino, chocolate y té. Además, la máquina
permite guardar otras 8 alternativas personalizadas, que se quedan como
opciones en la pantalla táctil.
“La Barista Touch Impress” estará disponible exclusivamente en la tienda online de Breville y físicamente en su pop-up en Perisur, durante los meses de noviembre a enero. El precio de la máquina es de $29,999.00 pesos.
Una vez más, Breville deslumbra a los
amantes del café con su innovadora tecnología y la versatilidad para
crear productos que se adaptan al estilo de vida moderno. Cada taza
preparada con esta obra maestra se convertirá en una experiencia
inolvidable, que únicamente se podrá comparar con el sabor logrado por
un profesional.
Acerca de Breville
En los últimos 80 años, Breville se ha convertido en una marca global icónica, ofreciendo productos de cocina a más de 70 países de todo el mundo. La empresa vende bajo la marca Sage® en Europa y bajo la marca Breville en el resto del mundo. Breville ha mejorado la vida de las personas a través de la innovación brillante y un diseño inteligente basado en el conocimiento profundo de los consumidores, capacitando a las personas para hacer preparaciones de manera más impresionante o fácil de lo que creían posible en su propio hogar.
· Entre las primeras contribuciones se encuentran las de empresarios integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), las empresas Pescados Industrializados (Pinsa-Dolores), Grupo Procesa-Marina Azul, Grupo Mar-Tuny, Cámara Nacional de la Industria de Molinos de Trigo (Canimolt), la industria avícola nacional y la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer), Grupo Modelo AB InBev, Heineken, Kellogg´s, la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami), la Asociación Nacional de la Industria de Aceites y Mantecas Comestibles (Aniame).
· Aunado a lo anterior, esta tarde salieron vehículos con un primer envío de productos que fueron recibidos en el Centro de Acopio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, instalado en su sede de la Ciudad de México, el cual es canalizado a la Secretaría de Marina para su entrega directa a las personas que lo requieren.
La industria pesquera y la agroindustria mexicanas han respondido al llamado del Gobierno de México, con la activación de donaciones de alimentos frescos y enlatados, agua embotellada y artículos de higiene personal, así como máquinas tortilladoras en comodato para apoyar los comedores comunitarios, para la población afectada por el huracán Otis en Guerrero, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Detalló que a la fecha se tiene el registro de diversas donaciones, entre ellas la de Grupo Pinsa-Dolores, que donó cinco mil 529 cajas de atún enlatado (155 mil 800 latas), y por su parte Procesa-Marina Azul aportó más de mil 600 cajas (51 mil latas) de atún y Grupomar-Tuny otras 50 mil 016 latas de atún.
Indicó que el vehículo con el cargamento quedó bajo el acompañamiento de la Secretaría de Marina (Semar), dependencia que mantiene un operativo permanente para garantizar la llegada terrestre de víveres y diversos artículos a las zonas que requieren alimentos.
En tanto, la Unión Nacional de Avicultores (UNA) y la industria avícola nacional también se sumaron a la ayuda, con 23 toneladas de huevo y 24.8 toneladas de pollo nacional, para las familias damnificadas.
Con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se acordó recibir en el Centro de Acopio de Agricultura en la Ciudad de México el apoyo de su membresía, para canalizarlo a la Semar. Hoy, un empresario hizo llegar un primer cargamento, que comprendió más de seis mil latas de atún.
Por su parte, la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer) ha contribuido también de manera significativa con víveres, agua e insumos de primera necesidad, para las comunidades afectadas.
En lo que toca al Centro de Acopio de Agricultura establecido en su edificio sede de la Ciudad de México, Agricultura dio a conocer que esta tarde salieron los primeros envíos con cerca de 10 mil productos que fueron donados tanto por personal de la dependencia y de sus organismos desconcentrados y sectorizados, como de la población en general; este cargamento fue canalizado a través de cuatro camiones a la Semar para su entrega en las poblaciones que lo requieren.
Entre las primeras contribuciones también se encuentran las de la Cámara Nacional de la Industria de Molinos de Trigo (Canimolt), Grupo Modelo AB InBev, Heineken, Kellogg´s, la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami), la Asociación Nacional de la Industria de Aceites y Mantecas Comestibles (Aniame).
La dependencia invitó a la población en general a que realice sus aportaciones en sus oficinas ubicadas en la colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez y en sus organismos sectorizados y descentralizados.
Recomendó traer alimentos no perecederos como: aceite, arroz, frijol, lenteja, azúcar, sal, café soluble, mermelada, mayonesa, atún, sardina, chocolate en polvo, harina para atole, cubos de consomé de pollo y sopas instantáneas, entre otros.
También, pueden aportar agua embotellada, galletas integrales, amaranto, sobres de frutas deshidratadas, leche y artículos de limpieza personal y de aseo, así como ropa limpia y en buen estado, entre otros.
Señaló que todos quienes conformamos el sector agroalimentario nacional estamos con nuestros hermanos de Guerrero, en estos momentos cuando más lo necesitan, y seguiremos reforzando las acciones que contribuyan a mitigar la etapa de atención inmediata a la emergencia y sumados de manera público-privada al Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada por el Huracán Otis, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El 80% de los pacientes con Alzheimer son tratados en sus hogares, lo que demuestra la importancia de apoyar a la familia y orientarla en cuestiones relativas al cuidado de estos pacientes.
El deterioro en la memoria y la conducta son características del Alzheimer, enfermedad progresiva y degenerativa, que como la mayoría de las demencias es discapacitante y genera dependencia del cuidado de otras personas, rol que generalmente es asumido por algún familiar.
A medida que la enfermedad avanza el paciente puede verse impedido a realizar actividades rutinarias básicas como bañarse o vestirse. Por eso, marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras (05de noviembre) es importante difundir el conocimiento de esta enfermedad, para que familiares conozcan las alternativas y apoyos en el cuidado y los pacientes logren mantener su dignidad y elevar su calidad de vida. Asimismo, reconocer el trabajo que día a día realizan los cuidadores, quienes sufren y viven el desafío de una enfermedad progresiva e incurable.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen Alzheimer[1], cifra que representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años.