jueves, 2 de noviembre de 2023

Se dan a conocer los resultados de la Consulta del Artículo IV para 2023 llevada a cabo por el Fondo Monetario Internacional

El Banco de México informa que, a partir de hoy, se pone a disposición del público la evaluación anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía mexicana en 2023. En el marco del Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI evalúa la situación económica y las perspectivas de cada uno de los países miembros del Fondo, generalmente con una periodicidad anual. Como parte de la evaluación, un equipo técnico del FMI visita el país miembro, recopila y analiza información económica y financiera, y se reúne con las autoridades competentes, así como con analistas del sector privado y representantes de la sociedad civil. Los temas revisados no se limitan a las políticas macroeconómicas y financieras, sino que también incluyen aquellos elementos que puedan incidir en los resultados económicos de un país. Con base en la información recabada durante su visita, el personal técnico del FMI elabora un informe que es presentado ante su Directorio Ejecutivo, para posteriormente transmitir sus conclusiones y recomendaciones a las autoridades de cada país. Las consultas conforme al Artículo IV son una práctica de seguimiento y evaluación que realiza el FMI desde 1978. Consulta del Artículo IV ¿En qué consiste la consulta? "2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo" 2 El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con México correspondiente a 2023 Este texto es una traducción integral al español del comunicado oficial del FMI.1 El 30 de octubre de 2023, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concluyó la Consulta del Artículo IV con México.2 La economía mexicana está en medio de una expansión generalizada. Se espera que el crecimiento sea del 3.2 por ciento en 2023, impulsado por un consumo e inversión privada robustos, con notable fortaleza en los sectores de servicios y construcción y la producción de automóviles. La tasa de desempleo ha caído al 2.7 por ciento. La política monetaria proactiva y la disminución de los precios mundiales de las materias primas están facilitando la desinflación. Se prevé que la actividad económica se desacelere a 2.1 por ciento en 2024. Aunque se espera que la política fiscal se relaje el próximo año, su impacto sobre el crecimiento se verá atenuado por las limitaciones de capacidad instalada, la continuación de una política monetaria restrictiva y la desaceleración del crecimiento en Estados Unidos. Se prevé que las autoridades cumplan sus objetivos fiscales para 2023. Se espera que la mayor contención del gasto de capital sobrecompense la menor recaudación tributaria, especialmente del IVA, lo cual generaría un déficit del 3.9 por ciento del PIB. Esto debería dar lugar a una disminución de la deuda bruta del sector público (según la definición del personal técnico del FMI) a 52.7 por ciento del PIB en 2023. 1 El documento de la Consulta del Artículo IV puede encontrarse en: https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2023/10/31/Mexico-2023-Article-IV-Consultation-PressRelease-and-Staff-Report-541023 2 Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, usualmente cada año. Un equipo de funcionarios del FMI sostiene estas reuniones, recaba información económica y financiera, y analiza junto a las autoridades del país la evolución y las políticas en materia económica. Al cabo de las reuniones, los funcionarios del FMI elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo. "2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo" 3 El Banco de México ha mantenido su tasa objetivo en 11.25 por ciento desde marzo de 2023 y ha expresado que mantendrá la tasa sin cambios durante un periodo prolongado. Con la inflación y las expectativas de inflación de largo plazo controladas, la tasa real se encuentra ahora firmemente en territorio de restricción. El sector bancario tiene una sólida posición de capital y, en mayo de 2023, los préstamos morosos se acercaban a mínimos históricos, con un 2.2 por ciento de los préstamos totales. Los mayores costos de flete, la fuerte demanda interna y la evolución adversa de los precios aumentaron ligeramente el déficit de la cuenta corriente en 2022 a 1.2 por ciento del PIB. Se espera que las mayores importaciones impulsadas por la demanda amplíen aún más el déficit en 2023, a 1.5 por ciento del PIB. Las reservas internacionales se mantienen en niveles adecuados. Evaluación del Directorio Ejecutivo3 Los Directores Ejecutivos estuvieron de acuerdo con la idea central de la evaluación del personal. Tomaron nota de que las políticas y los marcos de política muy sólidos de las autoridades fueron decisivos para contener la deuda pública y la inflación, al tiempo que se lograba una expansión económica generalizada, respaldada por un consumo privado y una inversión robustos. Reconociendo las oportunidades para México en el mediano plazo, los Directores observaron que, para asegurar un crecimiento sostenible e incluyente, será necesario continuar con una mezcla de políticas macroeconómicas sólidas, acompañada de un amplio conjunto de reformas estructurales para abordar los cuellos de botella existentes y hacer que la economía sea más resiliente a eventos climáticos. 3 Al concluir las deliberaciones, la Directora Gerente, como presidenta del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos y las comunica a las autoridades del país. El siguiente enlace proporciona una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/misc/qualifierss.htm "2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo" 4 En general, los Directores advirtieron contra una postura fiscal de corto plazo innecesariamente procíclica y subrayaron que se necesitarán medidas decisivas en 2025 y más adelante para preservar la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo, al tiempo que destacaron la sólida trayectoria de México en el cumplimiento de las metas fiscales. De cara al futuro, los Directores hicieron hincapié en la necesidad de aumentar los ingresos no petroleros, que se mantienen por debajo de los de países de América Latina y la OCDE, y señalaron que un mayor espacio fiscal creará margen para gasto social focalizado e inversión en infraestructura. También consideraron que hay margen para reformar el marco fiscal de mediano plazo para incrementar su flexibilidad y credibilidad. Los Directores coincidieron en que una mayor transparencia en la información fiscal mejorará la rendición de cuentas y celebraron el registro transparente del apoyo a Pemex en el Paquete Económico 2024, mientras que subrayaron la importancia de garantizar la viabilidad comercial de la empresa. Los Directores coincidieron en que el enfoque proactivo para la política monetaria del Banco de México ha sido fundamental para contener las presiones inflacionarias y mantener bien ancladas las expectativas de inflación. Ante los riesgos al alza para la inflación, recomendaron cautela en la reducción de la tasa de política monetaria antes de que la inflación se encuentre en una trayectoria descendente más clara hacia su objetivo. Los Directores también subrayaron la importancia de seguir mejorando las prácticas de comunicación. Coincidieron en que el tipo de cambio flexible debe seguir siendo la herramienta clave para facilitar el ajuste ante choques externos e internos. Los Directores coincidieron en que el sistema financiero continúa siendo resiliente, con reservas de capital y liquidez elevadas. Esperan que se sigan implementando las principales recomendaciones del Programa de Evaluación del Sector Financiero de 2022. Los Directores enfatizaron la necesidad de abordar lagunas pendientes en "2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo" 5 el marco de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD/FT) y mejorar la colaboración entre los distintos organismos dedicados a PLD/FT y aquellos enfocados en lucha contra la corrupción. También recibieron con satisfacción el que México se ofreciera voluntariamente a realizar una evaluación de los aspectos transnacionales de la corrupción. Los Directores subrayaron la importancia de las reformas por el lado de la oferta para mejorar el crecimiento potencial y elevar los niveles de vida, incluyendo mediante el aprovechamiento de la diversificación de las cadenas mundiales de suministro. Dadas las significativas brechas de género, subrayaron que estas reformas deberían incluir políticas que impulsen aún más la participación de la mujer en la fuerza laboral y eliminen las barreras legales para su empoderamiento económico. Combatir mejor la corrupción y la delincuencia, profundizar la inclusión financiera, así como mejorar las infraestructuras y simplificar la regulación, también serán clave. Los Directores coincidieron en que una estrategia contra el cambio climático comprehensiva y bien secuenciada puede proporcionar fuentes de energía más duraderas. Dado el riesgo de largo plazo de una reducción de la demanda mundial de hidrocarburos, animaron a cambiar a fuentes de generación renovables y con bajas emisiones de carbono, incluso considerando la posibilidad de aumentar el precio del carbono.

Refuerza doto infraestructura de pagos y contra fraude; aumenta 9% sus ventas


 

       Tecnología desarrollada por DEUNA le permitió a doto el enrutamiento de transacciones a través de más de un procesador de pagos y motor antifraude.

       Entre enero y marzo de 2023, se rechazaron en el país 117 millones de solicitudes de compras por Internet.

 

Ciudad de México a 1 de noviembre de 2023.- La compañía mexicana de venta en línea de artículos electrónicos doto, dio a conocer que fortaleció su infraestructura de pagos y antifraude, con lo que logró aumentar 9% sus ventas en un lapso de dos meses. Con ello está preparada para atender periodos de alta de demanda, como es El Buen Fin, porque en su edición 2022 los productos electrónicos fueron la segunda categoría con mayor incidencia de compra en 31%[1].

 

“Tuvimos momentos en los que nuestra tasa de aceptación de pagos con tarjetas de crédito y débito no llegaba al 50% debido a las reglas internas contra fraude de procesadores de pago, lo que limitaba de manera significativa las ventas potenciales. Dicha situación la vimos como un área de oportunidad, por lo que exploramos alternativas tecnológicas disponibles y vimos que la mejor solución la aportaba DEUNA, empresa Software as a Service.

 

“A través de su tecnología dynamic routing o enrutamiento dinámico, nos permitió que una pasarela de pagos secundaria procesara las transacciones que la primera había rechazado por fallos técnicos o falsos positivos de fraude. En esta primera etapa se adaptó la funcionalidad a transacciones liquidadas con tarjetas en un sólo pago y en cuotas mensuales, con y sin intereses”, comentó Jair Vera de Cordoba, director de pagos y fraude de doto.

 

El dynamic routing de DEUNA se caracteriza por facilitar el enrutamiento de pedidos a través de más de un procesador de pagos y motor antifraude. La startup tecnológica originaria de Palo Alto, California, con presencia en América Latina, también le habilitó a doto la opción de personalizar reglas de enrutamiento con múltiples parámetros, como fue rutear transacciones de tarjetas emitidas en ciertas instituciones bancarias para implementar rutas alternativas de procesamiento por monto y cantidad de cuotas elegidas por el comprador.

 

En México, las bajas tasas de aceptación de pago con tarjetas son una constante que enfrentan los comercios electrónicos, tan sólo entre enero y marzo de 2023 se registraron en el país casi 347 millones de solicitudes de compras por Internet[2] enviadas para su autorización a las instituciones que emitieron la tarjeta de crédito o débito con la que los usuarios pretendieron pagar en algún comercio electrónico, dando como resultado que 34% de las peticiones fueron rechazadas, es decir, 117 millones de solicitudes.

 

De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2023[3] de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), los artículos electrónicos, rubro en el que compite doto, se ubicó entre las primeras 12 categorías de productos con mayor incidencia de compra al tener 40% de preferencia.


Cabe destacar que recientes estudios muestran que México se encuentra entre los países de mayor crecimiento en e-commerce retail, prueba de ello son los $528.1 mil millones de pesos en ventas que en 2022 logró dicho sector en nuestro país, lo que representó un crecimiento del 23%[4].

 

“Nuestro enfoque de innovación nos ha llevado a desarrollar tecnologías disruptivas, seguras y eficientes que contribuyen a incrementar hasta 40% las tasas de aceptación de pagos de los comercios electrónicos.

 

“Es fundamental que los retailers en América Latina se ocupen también en contar con soluciones que les ayuden a mejorar sus infraestructuras de pagos y antifraude, de lo contrario verán limitado tanto su crecimiento en ventas como la confianza entre los consumidores, por rechazar sus transacciones en línea de manera recurrente”, concluyó José María Serrano, cofundador de DEUNA.

 

### 

 

Acerca de doto

Es una tienda en línea mexicana con 11 años de trayectoria y más de un millón de entregas en todo México. Comenzó en 2012 como proveedor en las plataformas más reconocidas de la industria. Sin embargo, en 2016 decidieron dar un paso adelante y crear su propia plataforma, lo que les permitió ofrecer precios más bajos, destacándose en el mercado. Cuenta con un amplio catálogo de productos nuevos y originales como gadgets, computadoras, celulares, gaming, electrodomésticos, entre otros; así como de diversas marcas: Xiaomi, Samsung, Apple, Realme, Google, por mencionar a algunas. Asimismo, también ofrecen equipos reacondicionados y seminuevos debidamente identificados y revisados. Actualmente, doto es fuente de más de 200 oportunidades laborales directas para los mexicanos.

 

Acerca de DEUNA

DEUNA es una empresa tecnológica disruptiva de software as a service (SaaS) que fundaron en 2020 Roberto Kafati y José María Serrano, con el objetivo de generar experiencias de pago optimizadas para comerciantes y compradores en e-commerce. Entre sus innovadoras soluciones destacan DEUNA One-Click Checkout, la cual permite a los usuarios finales tener inicios de sesión rápida y sin contraseñas, al ser reconocidos sólo con su e-mail o teléfono para ejecutar un simple proceso de autentificación. Mientras que su Orquestador de Pagos se caracteriza por reunir más de 80 diferentes métodos para mejorar la tasa de aceptación y reducir el fraude. DEUNA tiene presencia en México, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil, impulsando las tasas de conversión de grandes minoristas como Laika, Doto, ALSEA (Domino's y otros), KFC, por mencionar a algunos. Asimismo, la compañía cuenta con el respaldo de  inversores de clase mundial, incluyendo Activant Capital, Valor Capital, Softbank Early Stage (ahora Upload), L Catterton, e inversores ángeles como Will Hockey, Carlos García, entre otros. www.deuna.com 

Cuatro beneficios de invertir en CX para Buen Fin



Con un comercio electrónico creciente y una intención de compra en línea cada vez más interiorizada por los clientes, fechas como Black Friday y Buen Fin, se convierten en oportunidades de oro para que los comercios aumenten sus ventas. En México, por ejemplo, durante el Buen Fin 2022 las ventas se estimaron por más de 7 600 millones de dólares.


“Es importante entender que, para tener resultados positivos y aprovechar las oportunidades de estas temporadas, el cliente debe sentirse escuchado, sin importar el aumento en el flujo de solicitudes que puedan tener las empresas. Una inversión y preparación óptima en el CX, atendido desde diferentes canales con el mismo nivel de calidad, se convierte en una necesidad para no quedar rezagados”, precisó Eva García Luna, Senior Solution Consultant de Zendesk.


Invertir en herramientas avanzadas de CX impulsadas por Inteligencia Artificial y la Inteligencia Artificial Generativa, es un paso necesario para preparar y escalar las capacidades de atención al cliente conforme la demanda de los compradores aumente, obteniendo beneficios importantes como los siguientes:


  1. Enfoque en el cliente. Al contar con un software de servicio al cliente con IA, se enfoca la atención precisamente en el mismo. Desde una sola interfaz se establece una conexión con el comprador, se recompensa su lealtad y se atrae a nuevos clientes, mientras que los agentes realizan una gestión optimizada de tickets, atienden chats en vivo, y personalizan la atención al cliente en canales de venta físicos y digitales con facilidad.


  1. Agilidad en los procesos. Con un flujo de pedidos mucho mayor al habitual, la atención al cliente requiere también una mayor dedicación, lo que implica ofrecer respuestas rápidas en todos los canales de comunicación y proporcionar soluciones efectivas para cualquier consulta o problema que pueda surgir. Un software de servicio al cliente con IA pone en las manos de los compradores herramientas automatizadas de resolución de conflictos y provee a los agentes la información necesaria para tomar decisiones y hasta entender el estado de ánimo y la intención del comprador durante una interacción.


  1. Lealtad en los clientes. De acuerdo con el CX Trends 2023 de Zendesk, el 77% de los líderes empresariales está de acuerdo en que una personalización más profunda conduce a una mayor retención de clientes, además, el 70% de los clientes gastan más con marcas que brindan una experiencia fluida entre todos los puntos de contacto. He ahí la importancia de atender de forma efectiva a los clientes, quienes, tras una buena experiencia de compra y la resolución veloz de sus problemas, es más probable  que regresen al comercio y cerrarán más transacciones. Un buen CX no solo atrae nuevos clientes sino que los mantiene.


  1. Satisfacción de sus deseos. No es un secreto que los clientes consideran que la Inteligencia Artificial (IA) es una excelente aliada para mejorar sus experiencias de compra y atención al cliente. De acuerdo con el estudio de CX Trends 2023 de Zendesk, el 82% de los clientes espera que las empresas empiecen a implementar la inteligencia artificial, mientras que  7 de cada 10 clientes consideran que la IA puede dar pie a un CX más profundo y personalizado, y el 56% manifiesta entusiasmo al recibir ayuda y contenido instantáneo y personalizado por medio de la IA generativa.


Durante la temporada más fuerte de ventas en el año, la implementación de la IA conseguirá satisfacer las necesidades del cliente sin ser intrusiva, pero con la personalización necesaria para que el cliente se sienta importante y reconocido. Solo es cuestión de analizar las opciones en el mercado, buscar a los expertos en software de CX y dar el primer paso. Las marcas aún están a tiempo de optimizar sus planes de fin de año.  

Los futuros del petróleo WTI suben mientras los inversionistas se alistan para recibir la decisión política monetaria, sin dejar de monitorear el conflicto en Oriente Medio.

 

Fuente: Vector Análisis
Miércoles 1 de noviembre, del 2023
 
MERCADOS A LA APERTURA

El IPC aumentó 0.4% M/M y 3.7% A/A, según un informe del Departamento de Trabajo, ligeramente superior a las expectativas.



Mercados en el Mundo

Los mercados en Asia cerraron con ganancias y las acciones japonesas lideraron la sesión, un día después de que su banco central aumentó la flexibilidad en torno a su política de control de la curva de rendimiento. Los datos mostraron que las exportaciones de octubre de Corea del Sur aumentaron 5.1% año contra año, la primera vez en 13 meses, mientras que su actividad manufacturera experimentó una contracción ligeramente más profunda.

En la Eurozona, los principales mercados accionarios registran movimientos positivos. El índice Europe Stoxx 600 reporta una ganancia de 0.48% al momento. Se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra mantenga las tasas de interés sin cambios el día de mañana, ya que los datos siguen mostrando una moderación de las presiones sobre los precios y un debilitamiento de la actividad económica. Hasta hoy por la mañana en Londres el mercado valoraba una probabilidad  de alrededor de 93% de una segunda pausa consecutiva, después de que la autoridad puso fin a una racha de 14 aumentos consecutivos en septiembre con una votación sorpresa de 5 a 4 entre los miembros del Comité de Política Monetaria. La inflación del Reino Unido llegó a 6.7% en septiembre, sin cambios respecto al mes anterior y considerablemente más alta que en otras economías del G7, aunque este indicador continúa en una trayectoria general descendente.

Los futuros del petróleo WTI suben mientras los inversionistas esperan una decisión política de la Reserva Federal y además continúan monitoreando los acontecimientos en torno a la guerra entre Israel y Hamas.


Expectativa de Apertura

Los futuros accionarios en Wall Street anticipan una apertura negativa de los mercados en EE. UU., a la espera de la decisión de política monetaria que se comunicará más tarde este día, así como de información corporativa de empresas que han decepcionado con sus guías de resultados para el 4T23, como fue el caso de Match Group (MTCH) y Advanced Micro Devices (AMD). De acuerdo con la herramienta FedWatch del CME, el mercado asigna una probabilidad de 99.2% a que la Fed mantenga sin cambios la tasa de interés de referencia.

En datos laborales, las nóminas del sector privado en octubre fueron más débiles de lo esperado, dijo ADP el miércoles. Las empresas incorporaron a 113,000 trabajadores el mes pasado, menos que los 130,000 previstos por los economistas encuestados por The Wall Street Journal.

Al momento (6:51 hrs.), el rendimiento de los bonos del Tesoro de los EE. UU. a diez años baja 1.2 p.b. respecto a la sesión anterior y se ubica en 4.863%. Para la agenda económica de hoy se espera la publicación de las aplicaciones de hipotecas del MBA, el anuncio de refinanciamiento del Tesoro, los índices PMI e ISM de manufactura, gasto en construcción, la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS, por sus siglas en inglés), los inventarios de petróleo de la EIA, el anuncio del FOMC y la conferencia de prensa de Powell.



Noticias y eventos relevantes

 GFNORTE  3T23: Positivo; alineado a estimados pero revisa guía al alza; reiteramos COMPRA.

 BBVA  México eleva 4.5% ganancias trimestrales, reconoce deterioro portafolio

 Aleática  es notificada de amparo de Infraiber contra oferta pública de adquisición

 Fibra Uno  planea recabar 1,500 mdd con oferta inicial de Fibra Next, dice BN

 Fibra Storage  anuncia apertura de dos sucursales, llega a 31 en México

 

Las Mesas opinan: Capitales

Ayer, la bolsa de valores registró una corrección de 215.48pts. Su principal referente accionario cedió terreno hacia 49,061.88 unidades. Las emisoras que aportaron más a la baja del mercado fueron: Volaris (VOLAR), Alsea (ALSEA), Arca Continental (AC), Cuervo (CUERVO), Grupo Financiero Banorte (GFNORTE), Grupo México (GMEXICO) y Coca-Cola FEMSA (KOF). El volumen negociado fue de 367.4 millones de acciones. En las bolsas neoyorquinas, los mercados registraron ganancias lo cual no impidió que terminaran su tercer mes consecutivo de pérdidas. Cabe señalar que los sectores inmobiliario y financiero influyeron en el desempeño de los mercados.

 

Nuestro mercado acumuló su tercera caída mensual consecutiva. Esta vez perdió 3.56%.

 

Los mercados centran su atención en la decisión de política monetaria del Fed (12:00hrs); asimismo, los inversores aguardan el comentario del presidente del banco central, Jerome Powell, (12:30hrs). Aunado a esto, también están pendientes del nuevo plan de financiamiento del gobierno estadounidense.

 

Nuestro mercado de capitales podría continuar presionado, ya que sus pares internacionales se mantienen con sesgos erráticos. Por lo anterior, el IPC buscará mantenerse cotizando por arriba de 49,000 unidades.



Acerca de Vector Casa de Bolsa 

Con más de 49 años de operación, Vector Casa de Bolsa, se mantiene como la única empresa financiera mexicana global con presencia en dos continentes a través de su subsidiaria VectorGlobal y VectorSuisse. Su oferta de servicios y productos especializados cubren las necesidades de inversionistas individuales, empresas, fondos institucionales e inversionistas extranjeros. Poseedora de un ADN innovador, se ha destacado por ser pionera en el mercado al distribuir Certificados Bancarios con garantía del IPAB, así como el primer programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios con Inversión en Capital Privado Internacional. Recientemente Vector Fondos, recibió el Premio Morningstar 2022, un importante reconocimiento a nivel internacional en análisis independiente de fondos de inversión, como la Mejor Operadora de Fondos de Renta Variable y Mejor Operadora Global. Asimismo, Vector Empresas lanzó un Fondo Mezzanine en México. La prestigiosa revista World Finance, líder en el mundo financiero con sede en Londres, eligió a Vector Casa de Bolsa como ganador de sus premios 2013 en las categorías de Mejor Casa de Bolsa América Latina y el Mejor Proveedor Financiero de Servicio al Cliente en América Latina.

El Palacio de Hierro Coyoacán presenta: ¡Taller Gastronómico, una experiencia culinaria única!



Ciudad de México, a 31 de octubre de 2023 — El Palacio de Hierro Coyoacán presenta una experiencia culinaria inolvidable que fusiona la riqueza de la tradición mexicana con la temporada del Día de Muertos. En colaboración con el renombrado Chef Diego Brunel, el Taller Gastronómico celebrado el 25 de octubre en Zubieta, en el tercer piso en El Palacio de Hierro Coyoacán, ha dejado una huella imborrable en los amantes de la gastronomía.

Ubicado en el corazón de Coyoacán, El Palacio de Hierro es un símbolo de elegancia y sofisticación en México, y sus instalaciones ofrecieron el escenario perfecto para este evento único. Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar la historia y la autenticidad detrás de los ingredientes y técnicas utilizados, bajo la experta guía del Chef Diego Brunel.

El taller culinario permitió a los asistentes aprender a preparar hotcakes de masa de maíz azul con un toque de azahar, una creación que rinde homenaje a la temporada del Día de Muertos y a la rica tradición culinaria de México. Pero el clímax de la velada fue la preparación de un "Pumpkin Latte", una bebida que combinó de manera magistral la calabaza y el café.

El Palacio de Hierro Coyoacán, expresó su gratitud hacia todos los asistentes,de la mano del Chef Diego Brunel y el equipo detrás de este evento. "Estamos encantados de haber compartido esta experiencia culinaria única con nuestros clientes y de haber explorado la riqueza de la cultura mexicana a través de la gastronomía."

El Palacio de Hierro Coyoacán se enorgullece de ofrecer experiencias que combinan la tradición con la modernidad, y espera seguir deleitando a sus clientes con futuros eventos igualmente emocionantes.

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, PARTICIPAN MILES DE VECINOS EN LAS CARAVANAS DE CATRINAS Y CATRINES QUE SE LLEVAN A CABO POR EL FESTIVAL NEZAMICTLÁN


 

 

Por segundo año consecutivo con motivo de los festejos del Día de Muertos en Nezahualcóyotl se llevan a cabo tres Caravanas de Catrinas y Catrines que forman parte de las actividades del Festival Nezamictlán 2023, en las cuales participan más de 15 mil de vecinos, mismas que tienen la finalidad de promover la convivencia de las familias y los habitantes del municipio, así como preservar las tradiciones mexicanas, así lo informó el presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El alcalde recordó que en total se realizan tres caravanas, de las cuales hasta el momento se han llevado a cabo dos, la primera de estas, en la zona norte de Nezahualcóyotl el pasado domingo 29 de octubre, que inició en la avenida México en la colonia Vergel de Guadalupe, y culminó hasta la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl en la colonia Campestre Guadalupana.

 

Precisó que la segunda se llevó a cabo en la zona centro de Nezahualcóyotl tuvo lugar el 31 de octubre, la cual inició en Cuarta Avenida esquina con Periférico Oriente (también conocida como Calle Siete) en la colonia Estado de México, y cual concluyó en Avenida Ángel de la Independencia en la colonia Evolución, al tiempo que destacó que en ambas caravanas se vivía una gran algarabía por parte de los asistentes que además de poder acudir con sus familiares portando sus mejores disfraces, disfrutaron de música, baile y carros alegóricos.

 

Cerqueda Rebollo refirió que la última caravana de catrinas y catrines, se llevará a acabo el 1 de noviembre, y tendrá como punto de partida el Panteón Municipal en la colonia Esperanza, y continuará su recorrido con dirección a la Explanada de Palacio Municipal, donde además también se lleva a cabo la Feria del Pan de Muerto.

 

Mencionó que además, dentro del Festival Nezamictlán 2023, las y los vecinos podrán disfrutar de otras actividades para celebrar el Día de Muertos como la exposición de ofrendas escolares en el Paseo Cultural ubicado en avenida Pantitlán entre Adolfo López Mateos y Ángel de la Independencia, la Megaofrenda en el Panteón Municipal en Calle 19 entre Escondida y Cama de Piedra en la colonia Esperanza, así como la Casa del Terror y las funciones de la puesta en escena de La Llorona en el Parque del Pueblo y el Teatro al Aire en calle San Esteban esquina con Glorieta de Colón en la colonia Vicente Villada.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró la invitación a toda la población para acudir a las distintas actividades que se llevan a cabo en el marco del Festival Nezamictlán 2023, las cuales son un excelente plan para compartir en familia y con amigos, recordando a los seres queridos que ya no se encuentran con nosotros, al tiempo que se recupera la identidad cultural del Día de Muertos a través de las tradiciones y se reactiva la economía.

SE EXTIENDE EL FANTASMA DEL HAMBRE EN EL CAMPO Y NO POR EL DÍA DE MUERTOS


 

·        Más del 50 por ciento de los trabajadores del sector rural en pobreza laboral

·        Se prevé que la canasta básica y los alimentos sigan incrementando sus precios

·        No habrá desarrollo en el campo sin implementación científica

 

El fantasma del hambre se extiende en el sector rural mexicano y no por la conmemoración del Día de Muertos sino porque en el segundo trimestre de este año poco más del 50 por ciento de la población rural tuvo un ingreso laboral inferior al valor de la canasta básica alimentaria. Se anticipa que esta problemática se intensifique en lo que resta de esta administración debido a la ausencia de políticas públicas que impulsen la productividad en el sector.

 

Así lo aseguró el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda, luego de señalar que el principal problema radica en la falta de rentabilidad en la producción agrícola.

Esta situación ha llevado a muchos productores a buscar empleos alternativos para poder subsistir mientras que el costo de los alimentos sigue en aumento.

 

De acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), agregó que, entre el primer y segundo trimestre del 2023, la pobreza laboral en el ámbito rural aumentó al pasar de 49. 6 por ciento a 50.2 por ciento. En contraste, en zonas urbanas, los niveles se mantuvieron relativamente estables, al pasar de 34 a 33.9 por ciento.

 

El especialista en protección de cultivos destacó que entre el primer y segundo trimestre de 2023 resultó preocupante la disminución en el ingreso promedio real, en particular del 20 por ciento de la población con menores ingresos del sector rural, siendo esta del 9.5 por ciento, cifra mayor a la inflación que padece el país.

 

Además, se prevé que el costo de la canasta básica y de los alimentos siga incrementándose, porque todos los insumos van a la alza. Además, la oferta de alimentos producidos en México está disminuyendo, lo que ha llevado a incrementar las compras en el extranjero. Por ejemplo, este año se espera que las importaciones de maíz alcancen entre 20 y 22 millones de toneladas, se estima que para el próximo año lleguen a 24 millones. Esta tendencia no sólo se observa en el maíz, también se ha registrado un aumento en las importaciones de trigo, frijol, leche y huevo.

 

Estimó que puede haber una situación mucho más crítica de la que existe en este momento en el sector rural y los productores del campo están desesperados por la falta de apoyo en materia de precios de garantía, créditos y apoyos e incentivos dirigidos a la producción de alimentos con base en avances tecnológicos y ciencia, a ello se suma la lamentable situación que está padeciendo la población del estado Guerrero como consecuencia del huracán Otis.

 

Con respecto a las previsiones negativas en la producción del próximo ciclo agrícola, dijo que “se requieren actualmente políticas públicas que brinden apoyo en materia de créditos para levantar rápidamente la producción, es decir crédito para que el productor pueda adquirir semillas, insumos, y en general para que pueda tener como recuperarse de la situación crítica en la que se encuentran”.

 

Los agricultores que reciben los apoyos en efectivo que da el gobierno federal, no los están usando para el campo, los utilizan para comprar alimentos y para ayudarse de las precarias condiciones en las que viven “regalar fertilizante a un productor que no tienen más herramientas, que no tiene semillas, que no tiene agua ¿de qué le va a servir? Sí aplicó el fertilizante y no llegó el agua, toda la inversión se pierde.  No se trata sólo de regalar, se trata de invertir en el campo con asesoría técnica y con programas de apoyo que se utilicen para modernizar al campo”.

 

Recordó que en el pasado existía Procampo, programa donde el agricultor se registraba en un padrón y cuando iba a sembrar le daban el apoyo, hoy le dan ayuda, aunque no siembre, entonces puede llegar a no sembrar para evitar el riesgo de quedar endeudado como lo están ahora infinidad de productores de maíz y trigo que no pudieron recuperar los costos de producción del ciclo pasado porque cayeron los precios.

 

González Cepeda expresó que es lamentable que exista dentro del gobierno federal un grupo radical de funcionarios que denostan a la ciencia y sus avances para lograr una mayor producción de manera más sustentable y que a la vez mejore los ingresos y calidad de vida de los productores.

 

POR FEMINICIDIO PERPETRADO EN JILOTEPEC, POSIBLE IMPLICADO FUE VINCULADO A PROCESO


·         Este ilícito lo habría perpetrado el 29 de enero de este año en la localidad San José Octeyuco.

Jilotepec, Estado de México, 1 de noviembre de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aportó elementos de prueba en contra de Luis Ángel “N”, por su posible intervención en el hecho delictivo de feminicidio ocurrido en este municipio, ilícito por el cual fue vinculado a proceso.

            La Autoridad Judicial luego de revisar los datos de prueba recabados por esta Representación Social determinó iniciar proceso legal contra este individuo, además estableció plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

            El ilícito por el cual fue vinculado a proceso se registró el 29 de enero pasado en la localidad de San José Octeyuco del municipio de Jilotepec, donde la víctima y este sujeto se encontraban. En algún momento este individuo habría agredido física y sexualmente a la víctima para luego estrangularla y huir del lugar.

            Derivado del hallazgo del cuerpo fue iniciada la indagatoria respectiva por feminicidio y con el avance en la investigación, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI).

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado. 


INTERCAM BANCO. Encuesta de expectativas del Banco de México, octubre 2023.

Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México correspondiente a octubre donde las expectativas de inflación general para el cierre de 2023 disminuyeron, al tiempo que las proyecciones para 2024 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de septiembre. Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2023 y 2024 aumentaron en relación a la encuesta precedente. Para el cierre de este año se pasó de un estimado de 3.20% en la encuesta anterior a 3.29%. En tanto a 2024, las expectativas aumentaron de 1.90% a un nivel de 2.00%. A mediano plazo las expectativas de crecimiento se mantuvieron sin cambios en un nivel de 2.00%. Por último, el promedio de crecimiento para los próximos 10 años se incrementó de 2.10% a 2.20% respecto a la encuesta de septiembre. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2023 disminuyeron, mientras que las expectativas para el componente subyacente permanecieron en niveles cercanos a la encuesta anterior para 2023 y 2024. Se espera que la inflación general cierre en 4.60% en el 2023 (4.66%prev.). En 2024, se espera una inflación general en niveles de 4.00%. Para el componente subyacente, el estimado subió a 5.11% para el 2023 (5.09% prev.) y aumentó a 4.11% (4.04% prev.) para 2024. En cuanto a las expectativas de los próximos 12 meses donde se considera al mes posterior de la encuesta, la inflación general descendió en 7 pb a 4.07% (4.13% prev.), mientras que la subyacente espera un incremento de 5 pb para llegar a 4.17% (4.12% prev). En el largo plazo las expectativas son de una inflación general y subyacente en niveles de 3.76% y 3.78%, respectivamente para el cierre de 2025. Para la tasa de referencia, los especialistas aumentaron las expectativas para el cierre de 2024. Los analistas esperan que la tasa cierre el 2023 en un nivel de 11.25%. Es decir, no esperan recortes para finales de año, luego de la más reciente junta de política monetaria de Banxico donde anunciaron que mantendrán su postura restrictiva durante un periodo prolongado para lograr la convergencia al objetivo de inflación del 3%. Para el cierre de 2024, se espera una tasa de referencia en un nivel de 9.25% (9.00% prev.). En cuanto al tipo de cambio, las expectativas para la paridad peso dólar para el cierre de 2023 y 2024 se revisaron al alza en relación a la encuesta de septiembre. La expectativa para el cierre del 2023 es de un peso por dólar en niveles de 18.00 (17.64 prev.), mientras que se espera que el tipo de cambio cierre el 2024 en niveles de 19.00% (18.77% prev.). Esto debido a los retrocesos vistos por la moneda mexicana en las últimas semanas. Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2023 y 2024 aumentaron con respecto al mes anterior. Para el 2023 la expectativa se incrementó a 2.20% (2.10%prev.). En cuanto al 2024, se espera que la economía americana presente una desaceleración, por lo que la expectativa de crecimiento del PIB de Estados Unidos se colocó en 1.35% (1.25% prev.)