viernes, 6 de octubre de 2023

México, con potencial para impulsar denominaciones de origen e indicaciones geográficas: Agricultura

 

 

·         El director de Estudios Económicos de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Bernardo Orozco Sánchez, resaltó que estas figuras salvaguardan el patrimonio nacional y representan una oportunidad para reconocer su riqueza originaria.

 

·         La dependencia federal comenzó los trabajos para obtener y promover la protección del pulpo Maya mediante la declaración de indicación geográfica (IG): “Pulpo Maya de la Península de Yucatán”.

 

 

México cuenta con amplia diversidad agrícola y cultural para impulsar más denominaciones de origen e indicaciones geográficas que fortalezcan el desarrollo local y generen oportunidades de producción, económicas y de empleo, afirmó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

En el segundo día de actividades del Seminario Franco-Mexicano “El potencial de las indicaciones geográficas”, el director de Estudios Económicos de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de Agricultura, Juan Bernardo Orozco Sánchez, dijo que estas figuras forman parte de la propiedad industrial.

 

Subrayó que la protección que brindan las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas es fundamental para salvaguardar el patrimonio nacional y representan una oportunidad para reconocer su riqueza originaria a nivel nacional e internacional.

 

El funcionario federal recordó que nuestro país tiene 18 denominaciones de origen: Ámbar de Chiapas, arroz de Morelos, bacanora, cacao Grijalva, café de Chiapas, café Veracruz, café Pluma y charanda de Michoacán.

 

A ellas se suman el chile de Yahualica, chile habanero de Yucatán, mango Ataulfo del Soconusco, Chiapas, mezcal, olinalá, raicilla, sotol, talavera, tequila y vainilla de Papantla, apuntó.

 

Refirió que la Secretaría de Agricultura comenzó los trabajos para obtener y promover la protección del pulpo Maya mediante la declaración de indicación geográfica (IG): “Pulpo Maya de la Península de Yucatán”.

 

Orozco Sánchez explicó que la indicación geográfica es un mecanismo más flexible en su proceso de obtención ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), promueve los beneficios colectivos y favorece el acompañamiento técnico.

 

Incluso, acentuó que esa figura representa una herramienta de competitividad para los productos del sector agroalimentario, les brinda la pauta para producir con apego a los estándares en materia de calidad comercial y el respaldado de los Consejos Reguladores aplicables en cada producto.

 

La subdirectora de Normas de la Dirección General de Fomento a la Agricultura, Gabriela Jiménez, expuso que la Coordinación General de Agricultura ha organizado comités técnicos de normalización nacional y en la actualidad se tienen 103 Normas Mexicanas que irán transitando dentro de la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad a estándares.

 

Refirió que México también cuenta con cerca de 30 estándares de calidad comercial para café y 54 normas para el sector azucarero.

 

El director general de Normalización Agroalimentaria de Agricultura, José Eduardo Espinosa de los Monteros, manifestó su entusiasmo por la colaboración con la comitiva de Francia, autoridades del IMPI, representantes de Colombia y productores para materializar este seminario, pues la agricultura es fuente de riqueza, tradición, cultura y un modelo sustentable de desarrollo.

 

La directora divisional de Relaciones Internacionales del IMPI, Viviana Huerta, afirmó que el Instituto busca acercarse a los artesanos y productores con un enfoque humano para detonar el desarrollo y la fortaleza de sus comunidades rurales.

 

El consejero de Asuntos Agropecuarios de la Embajada de Francia en México, Alexandre Martin, aseguró que el seminario es clave en el entendimiento sobre dónde se encuentra México en el ámbito de las indicaciones geográficas y su potencial para impulsar las figuras o distintivos del sector agrícola.

 

Productor, clave del éxito de las indicaciones geográficas

 

El director de Tissage Moutet -empresa textil de Francia- Benjamin Moutet, señaló que el éxito de las indicaciones geográficas se encuentra en crearlas con una duración que vaya más allá de nuestra generación, sin olvidar sus antecedentes históricos para garantizar las herramientas, conocimientos y procedimientos de la producción de la zona geográfica.

 

El representante del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Francia, Antoine Ginestet, expuso que el 5.0 por ciento de las indicaciones geográficas son desconocidas por los productores franceses, pues se han creado sin su participación o como un encargo político.

 

La representante del Instituto Nacional de Denominación de Origen de Francia, Sarah Mezerette, recordó la importancia de la protección de estas figuras porque son garantía de calidad del producto, al ser sometido a diversos controles y revisiones para acreditar su origen.

 

La directora de Extensión Universitaria de la Universidad de Celaya (UDEC), Rebeca Reyes, destacó el éxito de la declaratoria de Protección como Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya porque fue resultado del esfuerzo conjunto y beneficio a los productores de los municipios de Celaya, Juventino Rosas, Apaseo el Grande, Villagrán y Cortazar.

 

La representante de la Dirección General de Valor Agregado y Mercados de la Secretaría de Agricultura, Gabriela Campollo, acentuó que el Gobierno de México emprende acciones para capacitar a los productores de pequeña escala, en particular a las mujeres, para dar mayor valor e identidad a sus productos y colocarlos en nuevos mercados.

Tequila Patrón y Sergio Pérez comparten su pasión en el fin de semana más esperado del año

 

Tequila Patrón, el tequila ultra-premium número 1 del mundo, celebra por segundo año consecutivo su alianza con Sergio Pérez para poner en alto la pasión de los mexicanos.

Tequila Patrón y Checo son dos íconos que buscan llegar cada vez más lejos y demostrar que, con dedicación y entrega, se pueden alcanzar resultados Simplemente Perfectos.

Este mes de octubre, Tequila Patrón invita a apoyar a Checo y a disfrutar de una serie de experiencias únicas para vivir al máximo la adrenalina y el Orgullo Mexicano. Porque si algo identifica a este país, es que, en México, Nos Mueve la Pasión.


Circuito Patrón

Inicia la temporada más rápida del año y Tequila Patrón invita a los fanáticos del tequila y de Sergio “Checo” Pérez a disfrutar una vez más del Circuito Patrón, una serie de experiencias en tiendas y restaurantes donde podrán probar los cócteles ideales para apoyar a Checo, así como menús únicos, y disfrutar a lo largo del mes de octubre de promociones especiales.

En alianza con Fisher’s y Chedraui, Tequila Patrón ofrece la oportunidad a los consumidores para participar en una dinámica que se colocarán en las distintas sucursales de estos dos aliados, donde podrán probar sus habilidades y buscar superar el tiempo de Sergio Pérez en la pista.

  Con la compra de una botella de Tequila Patrón Silver, Reposado u Añejo de 750ml o 700 ml, los concursantes podrán presentar su ticket para poder tener acceso al simulador y buscar llegar a la cima del ranking del circuito Patrón.

  Con la compra de 2 cócteles o una botella de Tequila Patrón Silver, Reposado u Añejo de 750ml, los concursantes podrán presentar su ticket para poder tener acceso al simulador y buscar llegar a la cima del ranking del Circuito Patrón.

Los concursantes que logren el mejor tiempo a lo largo del mes de octubre se podrán ganar una serie de premios, incluido un boleto para la Paddock Suite de Tequila Patrón en el GP de México.

Para más información sobre el Circuito Patrón seguir a @tequilapatronmexico en redes y consultar las bases y condiciones para participar.

 Silver and Soda:

La Bebida Favorita de Sergio “Checo” Pérez

 

Ingredientes

60 ml de Tequila Patrón Silver

90 ml de agua mineral

+ Rodaja de limón para decorar

Método

Combinar todos los ingredientes en un vaso alto con hielo y revolver

Decorar con la rodaja de limón

Encuentra Silver & Soda y más cócteles inspirados en la unión de Tequila Patrón X Checo en el Circuito Patrón u obtén lo necesario para prepararlo en casa con Rappi, Chedraui, Amazon y Mercado Libre.

Citibanamex. Mayor crecimiento, tasas más altas y dólar más caro en 2024.

Perspectiva Semanal


  • Hoy publicamos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE). De acuerdo con los especialistas consultados, el PIB crecería 3.2% este año (sin cambio) y 2.0% en 2024 (1.9% previamente), mientras que la tasa de política monetaria cerraría 2023 en 11.25% (sin cambio) y 2024 en 9.0% (8.5% antes). Además, esperan un tipo de cambio en diciembre de 2023 en 17.80 pesos por dólar (17.60 hace una quincena) y en 18.86 para el cierre de 2024 (18.70 antes). Ahora el consenso anticipa un primer recorte del Banco de México en marzo de 2024 (antes febrero de 2024) de 25 puntos base, aunque varios participantes prevén que este movimiento sea hasta el segundo semestre y otros más, incluso, consideran que el próximo movimiento sea un aumento en la tasa. Por último, el consenso estima para septiembre que la inflación general anual se ubique en 4.5% y la subyacente en 5.8%. Las expectativas de inflación general para cierre de 2023 y 2024 permanecen sin cambios, en 4.7% y 4.0%, respectivamente.
  • El empleo formal desacelera ligeramente su crecimiento. En septiembre, las plazas registradas en el IMSS llegaron a 22.13 millones, 3.4% más que en el mismo mes de 2022. Esta es la menor tasa de variación desde febrero de este año. Con cifras desestacionalizadas, el empleo habría aumentado 0.1% respecto al mes previo, desde el 0.2% de agosto. En tanto, estimamos que el salario real creció 6.0% anual, desde 5.7% el mes previo.
  • La confianza del consumidor se mantiene elevada. En septiembre, el indicador de confianza del consumidor se ubico en 46.8 puntos, 0.1 puntos por arriba del mes previo, con lo que acumula 31 meses consecutivos por arriba de su promedio histórico (39.8 puntos). Al interior se observaron aumentos mensuales en la situación económica presente del hogar, del país, y la posibilidad de comprar bienes duraderos, mientras que las preguntas sobre la situación económica esperada en un año para el hogar y el país mostraron retrocesos. Esta es una señal de que el consumo privado mantendrá su fortaleza en el tercer trimestre del año.
  • México sigue ganando terreno en las importaciones de EUA. La balanza comercial norteamericana se redujo más de lo esperado en agosto (-58,3 mil millones de dólares) impulsada por fuertes exportaciones y una disminución de las importaciones de bienes. Un balance comercial más pequeño es consistente con el fortalecimiento de la actividad en los sectores de bienes, con un repunte en la producción industrial y un cambio en el sentimiento en las encuestas manufactureras. La participación de México en las importaciones totales fue de 15.7%, por arriba del 13.8% de China.
  • Caen las bolsas y el peso. Debido al inesperado cambio en las cuotas aplicables a las concesiones aeroportuarias, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 2.52% en el día, mientras que las pérdidas en el Nasdaq (-0.12%) y el S&P 500 (-0.13%) fueron mucho menores. El tipo de cambio rebaso la barrera de 18 pesos por dólar al cerrar en 18.26, depreciándose 1.67%. Los bonos del Tesoro norteamericano a 2 y 10 años (con rendimientos de 5.02% y 4.72%, respectivamente) perdieron 3 y 4 puntos base (pb), en ese orden. Los bonos M, por el contrario, ganaron 10pb a 2 años (10.52%) y 4 pb 10 años (9.90%).

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Encuesta Citibanamex de Expectativas (05 octubre, 2023), INEGI, Bloomberg y Citi Research (US Economics - Trade balance tightens due to strong exports).

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

Betié revela su alma y emociones en su nuevo EP 'Lado Z'

 





La música como escape, refugio y de hecho, razón de existir. Betié es un cantautor mexicano que a través de sus letras busca compartir la vitalidad de la vida. En sus temas se refleja la autenticidad de su espíritu y cómo ha salido adelante después de situaciones adversas, lo que en definitiva resulta una especie de catalizador para aquel que lo escucha, pues es inevitable no poder identificarse con cada emoción que protagoniza cada uno de sus temas.

El acercamiento de Betié con la música fue un proceso paulatino que lo liberó de aquello que ni siquiera él podía comprender, y gracias a ese confort y euforia, comenzó a realizar sus primeras composiciones en las que explotaron todos los sentimientos que mantuvo contenidos durante mucho tiempo.

Así surgieron los temas de su segundo EP “lado Z” en el que inmortaliza sus emociones con respecto a su propia liberación. Lo desarrollan cuatro temas TÚ, CERQUITA DE MI, CASI AZUL Y JUNTO A MI. LADO Z es, es sus palabras “la segunda parte de mi primer EP “lado Y” busca el contraste de el mismo y transmitir a su audiencia su lado mas sensible.

Sigma Project traduce al sonido el oscuro episodio de Leonora Carrington en España

 

·        El cuarteto de saxofones ibérico -que celebra su 15 aniversario- interpretará la partitura compuesta por la mexicana Erika Vega con base en las traumáticas vivencias del ícono femenino del surrealismo durante su estadía española.

 

·        Escrita por el dramaturgo Alberto Conejero, bajo encargo de la UNAM, la obra escénica Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España) se estrenará el domingo 8 de octubre, a las 12 horas, en el Auditorio del MUAC, dentro del II Festival CulturaUNAM.

 

·        Parte de la investigación sonora de Vega para este trabajo se transformará en una pieza acústica, ya no electrónica, que SIGMA Project estrenará en un concierto en El Colegio Nacional el 27 de noviembre.

En su paso por España, Leonora Carrington (1917-2011) sufrió el desarraigo, la violencia sexual y la enfermedad mental. Plasmar en sonido ese mundo obsesivo y enajenado de la artista inglesa, ícono femenino del surrealismo, ha sido el principal reto musical del cuarteto ibérico de saxofones SIGMA Project al abordar la partitura de la compositora mexicana Erika Vega.

La música de la puesta en escena Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España), cuya escritura comisionó la UNAM al dramaturgo español Alberto Conejero, será interpretada en vivo por el cuarteto en su estreno mundial el domingo 8 de octubre, a las 12 horas, en el auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), como parte del II Festival CulturaUNAM.

---------------------------------

Se adjunta boletín de prensa y fotos de la autoría de Aitor Izaguirre. El cuarteto de saxofones Sigma Project está disponible para entrevistas telefónicas o por zoom.

Sigma Project traduce al sonido el oscuro episodio de Leonora Carrington en España

 


  • El cuarteto de saxofones ibérico -que celebra su 15 aniversario- interpretará la partitura compuesta por la mexicana Erika Vega con base en las traumáticas vivencias del ícono femenino del surrealismo durante su estadía española.


  • Escrita por el dramaturgo Alberto Conejero, bajo encargo de la UNAM, la obra escénica Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España) se estrenará el domingo 8 de octubre, a las 12 horas, en el Auditorio del MUAC, dentro del II Festival CulturaUNAM.



  • Parte de la investigación sonora de Vega para este trabajo se transformará en una pieza acústica, ya no electrónica, que SIGMA Project estrenará en un concierto en El Colegio Nacional el 27 de noviembre.

En su paso por España, Leonora Carrington (1917-2011) sufrió el desarraigo, la violencia sexual y la enfermedad mental. Plasmar en sonido ese mundo obsesivo y enajenado de la artista inglesa, ícono femenino del surrealismo, ha sido el principal reto musical del cuarteto ibérico de saxofones SIGMA Project al abordar la partitura de la compositora mexicana Erika Vega.

La música de la puesta en escena Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España), cuya escritura comisionó la UNAM al dramaturgo español Alberto Conejero, será interpretada en vivo por el cuarteto en su estreno mundial el domingo 8 de octubre, a las 12 horas, en el auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), como parte del II Festival CulturaUNAM.

Para Andrés Gomis, integrante del ensamble de cámara, que celebra su 15 aniversario, la partitura es de máxima exigencia y consigue transmitir los diferentes estados de ánimo de la protagonista del Oratorio, tras el aberrante abuso sexual que sufrió en España al huir de la invasión nazi en Francia.

Erika Vega ha conseguido desarrollar esa idea a través de la reiteración de materiales sonoros en bucle con una marcada intención disonante, conectando con la idea obsesiva que invadía a Leonora”.

Desde el inicio de su colaboración, SIGMA Project le propuso un doble reto a la compositora mexicana, radicada en Londres: crear la música para el espectáculo y desarrollar, a partir de los materiales generados para este trabajo escénico, una nueva pieza.

Parte de esa investigación sonora realizada con Erika para el cuarteto de saxofones y electrónica, que debuta en Leonora, se va a transformar en un cuarteto acústico que estrenaremos en el concierto de El Colegio Nacional el lunes 27 de noviembre”, precisa Josetxo Silguero.

Miembro de SIGMA Project, Silguero fue quien más cerca estuvo de la compositora durante los primeros bocetos de la obra mediante sesiones de videoconferencias. La colaboración implicó que el cuarteto se aproximara al trabajo estético de Vega y que ella, a su vez, se familiarizara al sonido del ensamble, surgido en 2008 en España.





Hace alrededor de un año, Juan Ayala, director del Festival CulturaUNAM, le propuso a SIGMA Project sumarse a este proyecto escénico en el que tenía previsto encargarle el texto a Conejero, Premio Nacional de Literatura Dramática 2019 en su natal España.

Surgió la idea de que la música fuera compuesta por Erika Vega y a través de diferentes reuniones en línea se fue fraguando Leonora. Poco a poco se incorporó más gente al equipo, como el director de escena Juan Carrillo y la actriz Carolina Politi.

Leonora no se ciñó exclusivamente a la pintura, sino que también trabajó la escultura, la joyería, la literatura y el arte textil, estamos hablando de una artista multidisciplinar y en SIGMA nos sentimos muy identificados con ella porque tratamos de vincular otras artes (video, danza, literatura, teatro y pintura) con la música”, en palabras de Ángel Soria.

SIGMA Project está integrado por Andrés Gomis, Josetxo Silguero, Ángel Soria y Alberto Chaves. Es el único cuarteto de saxofones en la escena internacional dedicado a la investigación y la creación de nuevo repertorio para este instrumento.

Desde su primera visita a México en 2012, comenzó a comisionar obras a compositores mexicanos. Esta estrecha colaboración entre solistas y compositores de ambos países se renueva cada año, en el marco de las presentaciones en territorio nacional de la agrupación española.

A lo largo de su trayectoria, SIGMA Project ha visitado 21 países de tres continentes. Ha realizado 221 conciertos y ha estrenado 84 obras. Además, ha participado en 11 producciones discográficas. Entre sus logros destaca la obtención de la prestigiosa beca Leonardo de la Fundación BBVA, dirigida a Investigadores y Creadores Culturales.

Será en México, durante noviembre, donde el cuarteto cierre su gira internacional de 15 aniversario, que incluirá el concierto en El Colegio Nacional, así como presentaciones en el 35 Festival de Música de Morelia y en Guadalajara con la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

Así es el equipo de colaboradores del Centro de Servicio para Drives de ABB México

 

ABB MÉXICO


Motion Service

            
Dentro de las instalaciones de ABB en la ciudad de San Luis Potosí, está ubicado el Centro de Servicio para Drives de la división de Servicio del área de negocio de Motion. Este centro brinda una alternativa local con apoyo global a todas las compañías que necesiten un servicio de alta calidad para el mantenimiento o reparación de sus variadores y motores; pero para lograr esto de forma rápida y confiable, es importante contar con un equipo de colaboradores comprometidos y apasionados por lo que hacen.


Ver el video


Atención local impulsada por un equipo global

Es importante mencionar que cuando un cliente toma la opción de reparar o reacondicionar un equipo se puede ahorrar hasta un 80% en emisiones de carbono[1] emitidas por esa unidad en comparación con la compra de un producto nuevo; y si a eso le sumamos la experiencia global de la red de centros de servicio de ABB ubicados en Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Chile, China, Egipto, España, Estados Unidos, Finlandia, India, Italia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía, podemos asegurar que cada solicitud de los clientes al equipo de México tendrá todo el apoyo local impulsado por el conocimiento de esta red global de centros de servicio de ABB.

Para más información - Video: Centro de Servicios para Drives | Motion Service de ABB

POR SECUESTRO EXPRÉS EN TOLUCA, DOS POSIBLES IMPLICADOS FUERON VINCULADOS A PROCESO

·         Los detenidos habrían privado de la libertad a una persona en la capital mexiquense y hurtado una camioneta que conducía al momento de los hechos. La víctima posteriormente fue liberada en San Simón de Guerrero.

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la posible intervención de Nahum de Jesús “N” y José Guadalupe “N” en el delito de secuestro exprés, ya que habrían privado de la libertad a una persona a quien le hurtaron su vehículo, ilícito por el cual fueron vinculados a proceso.

            La investigación iniciada por los hechos permitió determinar que el 12 de septiembre pasado, los hoy detenidos y otros sujetos, interceptaron a la víctima afuera de un inmueble ubicado en la colonia El Refugio de la capital mexiquense, sitio al que arribó a bordo de una camioneta tipo RAM de modelo reciente.

 Los posibles implicados habrían sometido a esta persona y privado de la libertad a bordo del vehículo referido, mismo que condujeron hasta el municipio de San Simón de Guerrero, donde posteriormente la víctima fue liberada, en tanto que los posibles implicados huyeron a bordo de la camioneta propiedad de la víctima.

Esta Institución tras tomar conocimiento de los hechos, inició la indagatoria correspondiente por el delito de secuestro exprés y con el avance en las diligencias fue posible la captura de estos dos posibles implicados, quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez.

La Autoridad Judicial, luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, determinó vincularlos a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Estos dos sujetos detenidos deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos individuos como posibles implicados en algún otro hecho delictivo, sean denunciados.

CASA MADERO PRESENTA 3V EDICIÓN LIMITADA EN EL MARCO DEL DÍA DEL VINO MEXICANO

 


  • Esta edición es la misma esencia del emblemático 3V con una nueva expresión que lo hace ideal para celebrar el día del vino mexicano.

  • La industria vinícola es actualmente la segunda fuente de empleo del sector agrícola ya que se destinan más de 38 mil hectáreas a nivel nacional para el cultivo de uva.

Parras de la Fuente, Coahuila a 5 de octubre de 2023. Casa Madero, la vinícola orgullosamente mexicana y referente de la industria a nivel nacional e internacional, lanza una edición limitada de su icónico 3V en el marco del día del vino mexicano.


México es considerada cuna de la vitivinicultura en América Latina ya que cuenta con una de las bodegas más antiguas, Casa Madero con más 425 años de historia, y una producción de uva para vino de más de 80 mil toneladas. Con el fin de incentivar el consumo del producto nacional y posicionar el vino mexicano en el mercado, el pasado mes de enero se decretó el 7 de octubre como el Día del Vino Mexicano.


Por ello, en el marco de este festejo, Casa Madero, caracterizada por su innovación constante, presenta la edición limitada de 3V, de cosecha 2021 con 12 meses de crianza en barrica, para la que se buscó la perfección desde el viñedo seleccionando los mejores lotes de uva que conforman este ensamble: Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo, los cuales fueron trabajados para obtener una mayor concentración de propiedades en cada uva.


Como resultado, se obtuvo un vino con mayor estructura en boca, complejidad y elegancia, manteniendo la esencia que caracteriza al 3V, un vino de gran calidad, con carácter fresco, frutal y versátil.


De acuerdo con el Consejo Mexicano Vitivinícola, en la actualidad se destinan más de 38 mil hectáreas al cultivo de uva de todas las vocaciones; uva de mesa, uva pasa, uva para jugos, uva para vino y brandy. Con ello, la industria vinícola es la segunda fuente de empleo en el sector agrícola, ya que genera empleos para más de 500 mil jornaleros, que laboran en 400 bodegas y 15 estados diferentes: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Jalisco, Durango y Zacatecas.


Así, con el lanzamiento de esta edición limitada, Casa Madero invita a celebrar el día del vino mexicano levantando las copas con un vino que refleja la gran calidad que distingue a la bodega y refuerza su compromiso por seguir posicionando el nombre de México en la industria vinícola a nivel nacional e internacional.


ACERCA DE CASA MADERO

Casa Madero, empresa mexicana enfocada en la industria vinícola, cuenta con más de 425 años de experiencia en la producción, innovación y comercialización de vinos nacionales bajo los más altos estándares de calidad. La Hacienda San Lorenzo en Parras de la Fuente, Coahuila, sede de Casa Madero, cuenta con 400 hectáreas, de las cuales 70 son viñedos orgánicos, siendo éstos los primeros en México. Además, cuenta con la certificación con certificación vegana para todo su portafolio lo cual refuerza su compromiso con la ética y el respeto hacia los animales, el medio ambiente, y a sus consumidores. Cuenta con más de mil medallas y siendo reconocida en los certámenes más importantes de la industria vinícola mundial.

Para más información visita: https://madero.com

Exclusividad Italiana: Trunk Show de Silver Deer con Cesare Attolini

Una de las características distintivas de Cesare Attolini es su enfoque en la confección a medida y hecho a mano. Cada pieza de ropa se crea cuidadosamente según las medidas y preferencias del cliente, lo que garantiza un ajuste perfecto y una experiencia personalizada. Los sastres expertos de la marca utilizan técnicas artesanales transmitidas de generación en generación para crear trajes, sacos, camisas y abrigos que reflejan la elegancia atemporal.

Con una alta calidad de materiales utilizados, la marca italiana se enorgullece de seleccionar las telas más finas y lujosas, desde lana hasta cachemira y seda. Esta dedicación a la calidad se traduce en prendas que no solo son hermosas a la vista, sino también increíblemente cómodas de llevar. La atención a los detalles, como los botones de cuerno genuino y las costuras finamente elaboradas, eleva aún más el atractivo de cada prenda.La estética de Cesare Attolini se caracteriza por su estilo clásico y sofisticado. Las prendas de la marca se distinguen por sus cortes elegantes, líneas limpias y colores sutiles y refinados. Esta estética atemporal asegura que las creaciones de Cesare Attolini sean apropiadas para diversas ocasiones, desde eventos formales hasta reuniones de negocios y cenas elegantes. No es solo una marca de moda, sino un símbolo de excelencia, elegancia y orgullo napolitano.

Además de la extraordinaria selección de prendas de Cesare Attolini, en un ambiente exclusivo y sofisticado mientras exploran las últimas colecciones de otras marcas de alta costura que se encuentran en Silver Deer. Este evento en México, representa una oportunidad única para sumergirse en el mundo de la moda de lujo y descubrir piezas únicas que capturan la esencia del estilo italiano.

SOBRE SILVER DEER

Silver Deer es una tienda que describe a sus clientes como hombres que gustan del arte y del diseño, del interiorismo, la belleza y el buen gusto en todos los sentidos; hombres que acceden a un estilo de vida cosmopolita y que saben el valor de una buena pieza o accesorio. Todo esto se ve reflejado en la boutique, la cual está hermosamente diseñada con un ambiente cálido y acogedor y en donde los clientes pueden tomar su tiempo para descubrir la ropa, zapatos, productos de cuidado de la piel y afeitado, además de libros que han sido cuidadosamente seleccionados con más de 40 marcas ubicados en Av. Javier Barros Sierra 540, Santa Fe, Zedec Sta Fé. Para más información thesilverdeer.com o Facebook, Twitter e Instagram.


SOBRE CESARE ATTOLINI

Cesare Attolini es una marca de moda italiana conocida por su alta calidad, artesanía impecable y estilo sofisticado. Fundada en Nápoles en 1930, la marca se especializa en prendas de vestir a medida y prêt-à-porter para hombres. Sus trajes, chaquetas y abrigos son reconocidos por sus cortes elegantes, tejidos de lujo y atención meticulosa al detalle. Cesare Attolini se destaca por su artesanía tradicional italiana, que se combina con un enfoque innovador para crear prendas de alta gama que reflejan la elegancia atemporal y el estilo refinado.

 

EMPODERANDO A MÉXICO A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA

 

 

Ciudad de México, 05 de octubre del 2023.- En la búsqueda de un futuro financiero más sólido y próspero, la educación financiera se erige como un faro de conocimiento y empoderamiento.

 

México enfrenta desafíos significativos en cuanto a educación financiera, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)

 

·       Sólo el 37% de los adultos en México cuenta con conocimientos básicos sobre temas financieros.

 

Con esto, la educación financiera no solo se trata de administrar el dinero de manera eficaz en el día a día, sino también de comprender cómo hacer que el dinero trabaje para uno. Las inversiones son una parte esencial de esta ecuación. Sin embargo, el mundo de las inversiones puede ser complejo y riesgoso si no se cuenta con el conocimiento adecuado.

 

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en México, solo el 9.6% de los mexicanos invierte en instrumentos financieros más allá de una cuenta de ahorro o inversión tradicional.

 

El acceso a la educación financiera es un paso crucial para que los individuos puedan participar de manera segura y exitosa en el mundo de las inversiones y el trading. Comprender los principios fundamentales, conocer las estrategias y estar al tanto de los riesgos son elementos clave para tomar decisiones informadas y mitigar posibles pérdidas

 

Un estudio de la CONDUSEF revela que el 52% de los mexicanos considera que no tiene los conocimientos necesarios para invertir en instrumentos financieros más sofisticados.

 

En este contexto, empresas como Capitaria desempeñan un papel fundamental en la transformación del panorama financiero de México. Pedro Torrealba, Gerente General de Capitaria, enfatiza este compromiso: "En Capitaria México, consideramos la educación como un pilar esencial para fomentar el aprendizaje constante de nuestros Traders. Por eso, brindamos una variedad de recursos educativos diseñados para adaptarse a distintos estilos de aprendizaje y etapas en tu camino trader, desde los que comienzan a explorar este mundo hasta los expertos en la materia."

 

En un esfuerzo por promover la educación financiera, Capitaria México con más de 17 años de experiencia entra al mercado mexicano como punta de lanza para erradicar el desconocimiento financiero del mercado con una gran oferta de contenido educativo y capacitaciones constantes.

 

 

 

Recursos Educativos para el Empoderamiento Financiero

 

Capitaria México se distingue por su enfoque en la educación financiera y el acompañamiento de los traders en su viaje hacia el éxito. Entre los recursos educativos que ofrecen se incluyen:

·       CapiTalks (webinars): Exploración de temas cambiantes cada semana.

·       Talleres: Análisis de eventos macroeconómicos y noticias diarias

·       Cursos de Análisis Técnico: Desde lo básico hasta lo complejo.

·       Masterclass: Descubrimiento de las 5 Ventajas del Trading.

·       Claves del Día: Mantenimiento de informados con las 5 noticias más relevantes.

·       WhatsApp: Análisis concretos y oportunidades diarias.

·       Charlas de Mercado: Conexión con expertos a través de webinars

 

En resumen, la educación financiera es un recurso invaluable para empoderar a México y a su gente. Empresas como Capitaria se comprometen a desempeñar un papel activo en este proceso, proporcionando los conocimientos y las herramientas necesarias para que los individuos tomen el control de su futuro financiero. En palabras de Pedro Torrealba, "Tenemos claro nuestro objetivo de empoderar a México a través de la educación. Esperamos crecer 10 veces ahora que llegamos a México y así, seguir brindando un apoyo constante y una educación integral para nuestros traders, porque creemos que el éxito se construye sobre una base sólida de conocimiento y acompañamiento". Con esta visión y compromiso, México se encamina hacia un futuro financiero más brillante y seguro para todos.

 

 

Para mayor información sigue a Capitaria México en sus redes sociales: Facebook e Instagram.

LA SSC PARTICIPÓ EN LOS "CÍRCULOS DE PAZ", EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 

 

Como parte de un trabajo interinstitucional del Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Coordinación General de Participación Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Procuraduría Social y autoridades de la alcaldía Venustiano Carranza, anunciaron el inicio del "Círculo de Paz" , que en esta ocasión se llevó a cabo junto a la Jornada Integral de Trabajo Comunitario con infractores a la Ley de Cultura Cívica y la Feria del Bienestar, en la colonia Jardín Balbuena, de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

El objetivo de este tipo de actividades es acercar programas, acciones y servicios sociales a la comunidad, por lo que la SSC, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Justicia Cívica, Registro Civil, Servicios Legales, Regularización Territorial), la FGJ, la Secretaría de Finanzas, Salud, Cultura, Inclusión y Bienestar Social, Movilidad, además de organismos como PILARES, el Instituto de la Juventud y la Central de Abastos, participan activamente.

 

La SSC se hizo presente con módulos informativos de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), que brindó asesoría jurídica y captó solicitudes de atención psicológica; de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y del programa “Conduce Sin Alcohol”, estos últimos de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito.

 

Durante el encuentro, se puso de relieve la más reciente colaboración entre la SSC, la Consejería Jurídica y de Asuntos Legales, la Fiscalía General de Justicia y la Procuraduría Social en los "Círculos de Paz", que lleva a las colonias a la Unidad Móvil de Gestión de Conflictos Sociales, cuyo objetivo primordial es la resolución de los conflictos comunitarios más frecuentes a través del diálogo; estos conflictos se producen durante la convivencia cotidiana y, al no atenderse de manera oportuna, pueden derivar en conductas delictivas o actos de violencia.

Entre los conflictos que pueden resolverse con las asesorías de los "Círculos de Paz", se encuentran los siguientes:

•Vejar, intimidar o maltratar a cualquier persona.

• Coaccionar a otra persona para realizar conductas contra su voluntad o que representen un trato degradante.

• Atentar contra la privacidad de una persona.

• Poseer animales sin adoptar medidas de higiene para evitar olores y plagas.

• Producir o causar ruidos que atenten contra la tranquilidad o representen riesgo para la salud.

• Permitir que un animal transite sin las medidas de seguridad necesaria y adecuada a sus características, para prevenir ataques.

 

• Abstenerse de recoger, en el espacio público, las heces de un animal, así como tirar o abandonar esos desechos.

 

Durante su intervención, la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, licenciada Paulina Salazar Patiño, refirió que “estar presentes en este tipo de actividades es muy importante, pues la SSC, a través del Secretario de Seguridad, Maestro Pablo Vázquez Camacho, ha optado por la prevención del delito desde de la raíz”, fue así que agradeció la creación de los “Círculos de Paz”, que ofrecen información a la ciudadanía para la resolución pacífica de los conflictos y para evitar actos que afecten la tranquilidad y la seguridad en las colonias.

 

Cabe señalar que la SSC, junto a la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, inició en diciembre de 2021, las Jornadas Integrales de Trabajo Comunitario, Cultura de Paz e Intervención de Espacios Públicos con Infractores a la Ley de Cultura Cívica.

 

Desde esa fecha, se han realizado 23 Jornadas, a lo largo de las cuales se ha atendido a 633 personas infractoras y, en el marco de este evento, se llevó a cabo la vigésimo cuarta jornada. Por otro lado, esta Secretaría desde el 1 de marzo de 2022, hasta el 30 de septiembre del presente año, ha formado parte de cinco mil 268 Ferias del Bienestar, en donde se ha informado a 65 mil 243 ciudadanos y ciudadanas de las diferentes áreas que tiene esta dependencia.

 

Con estas acciones la SSC fortalece su compromiso de ser una policía más cercana a la gente, para dar resultados óptimos en favor de los habitantes y visitantes de la capital.

Secretaría de Hacienda y Agencia Francesa de Desarrollo realizan coloquio "Finanzas Sostenibles e Incluyentes"


El coloquio promovió el diálogo y la reflexión entre expertos en cinco
temáticas
relacionadas
con
la
Estrategia
de
Movilización
de
Financiamiento Sostenible para abordar las oportunidades y retos de
movilización de financiamiento y acelerar la acción hacia un desarrollo
sostenible.

Se presentó el estudio “Hacia la igualdad de género en el sector
financiero”, elaborado por Hacienda con la asistencia técnica de la AFD, el
cual identifica y aborda las barreras que influyen en la promoción de
mujeres en puestos de toma de decisión.
El coloquio “SHCP-AFD: Finanzas Sostenibles e Incluyentes", un encuentro de alto
nivel, reunió a destacados líderes del sector financiero, académico y gubernamental
para discutir y promover prácticas financieras sostenibles en México, así como los
pasos necesarios para acelerar la acción hacia un desarrollo sostenible e incluyente.
Este evento fue organizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
en colaboración con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Durante el encuentro, se resaltó la importancia de la cooperación entre México y
Francia en el campo de las finanzas sostenibles, la necesidad de movilizar y alinear
recursos financieros a todos los sectores para una transición justa y la importancia
de implementar la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible como
una guía para la acción colectiva para lograr las metas de sostenibilidad que se ha
plantado México.
El evento se dividió en cinco mesas de discusión, cada una exploró aspectos
importantes de las finanzas sostenibles desde diversos ángulos y perspectivas:
La primera mesa se enfocó en los retos y oportunidades para la implementación de
la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible, presentada el 18 de
1septiembre, con panelistas representantes de diversos sectores en aras de proponer
acciones coordinadas entre ellos para avanzar en la promoción de la sostenibilidad
en el sistema financiero.
En la mesa 2, sobre “Paneles Solares al alcance de todos”, se destacó la importancia
de promover, profundizar y financiar la energía eléctrica para descarbonizar el
consumo eléctrico nacional y transitar hacia una asignación de energía con justicia
social. Se dieron ejemplos de cómo esto es posible, a través de grandes proyectos,
como el Plan Sonora; de mediana escala en las ciudades, como el Sistema
Fotovoltaico de la Central de Abastos en la CDMX; y a pequeña y micro escala, a
través de la generación distribuida, como en los ejidos solares.
Los participantes de la mesa “Hipotecas verdes: Financiamiento para la edificación
sostenible” discutieron sobre las prácticas financieras sostenibles en el sector
inmobiliario y financiero, con un enfoque en las "hipotecas verdes" y su papel en la
mitigación del cambio climático, así como la identificación de acciones necesarias
para transitar hacia una industria inmobiliaria más sostenible, mediante el desarrollo
de instrumentos financieros innovadores.
En la mesa 4 se presentó el estudio "Hacia la igualdad de género en el sector
financiero", elaborado en el marco de las actividades del Comité Interinstitucional
para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras (CIIGEF), el cual identificó y
analizó las barreras que influyen en la promoción de mujeres en los puestos de toma
de decisión. En su desarrollo participaron más de 200 instituciones del sector
financiero mexicano y se encuestaron casi a 14mil personas.
En la última mesa “Hacia un mercado de instrumentos de deuda temáticos” se
discutieron las tendencias del mercado de deuda hacia la emisión de instrumentos
que permitan canalizar financiamiento a fines sostenibles, y, con ello, abordar
desafíos medioambientales y sociales. La identificación de obstáculos y soluciones,
el fomento a las acciones educativas, la formación de alianzas ente actores de
diferentes sectores, y la generación de compromisos destacaron como las
principales pautas a seguir.
2El coloquio SHCP-AFD: Finanzas Sostenibles e Incluyentes contó con la destacada
participación de Jean-Pierre Asvazadourian, embajador de Francia en México;
Emmanuel Moulin, director general del Tesoro Francés; Gabriel Yorio, subsecretario
de Hacienda y Crédito Público; Juliette Grundman, directora Regional México, Cuba
y América Central, de la AFD, y María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de
Crédito Público y Asuntos Internacionales de la SHCP.

La mayoría de los usuarios mexicanos espera que las PyMEs adopten servicios de pagos online

La encuesta de Kaspersky revela que más de un 34% de los mexicanos solo compraría en un comercio que ofrezca esta alternativa.  Para las PyMEs, la preocupación de los usuarios por la seguridad de sus datos y las carencias tecnológicas en la región representan retos.

 La última investigación de Kaspersky, El estado de uso y seguridad de pagos digitales en América Latina, realizada en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, revela que la mayoría de los mexicanos (91%) cree que las pequeñas y medianas empresas deberían comenzar a usar aplicaciones de pago digital como las billeteras electrónicas, para aumentar sus ventas y garantizar la seguridad de sus clientes.

La encuesta detalla el escenario actual de pagos digitales en toda América Latina, la adopción de plataformas online y las interacciones, métodos y usos de la banca digital, tanto en personas como en empresas. Además, revela que la mayoría de los usuarios en México (83%), cree que el uso de billeteras móviles puede aumentar las ganancias de las empresas, sin importar qué tan pequeñas sean.

Esta medida adoptada por las PyMEs, principalmente tras la pandemia, incluso, está definiendo la decisión de compra de los consumidores, pues, de acuerdo con el estudio de Kaspersky, actualmente, el 34% de los usuarios mexicanos asegura que sólo compran a vendedores y tiendas que ofrecen pagos en línea.

Tecnología insuficiente

Sin embargo, pese a las preferencias de los clientes por negocios que utilizan sistemas de pago en línea y por el interés de dejar atrás el efectivo, la mitad de los mexicanos (51%) reconoce que las PyMEs aún no están listas para implementar los pagos digitales debido a los problemas de Internet que aún existen en el país, así como la falta de dispositivos.

Además, los usuarios están preocupados por la seguridad que estos emprendedores ofrecen, ante lo cual, más de un 73% está seguro de que no compraría a un proveedor de comercio electrónico que haya sido objeto de una violación de datos o cualquier forma de ataque cibernético.

En México, las PyMEs desempeñan un papel fundamental en la economía y la adopción de pagos digitales se convierte en un componente esencial tanto para su operatividad actual, así como para su futuro crecimiento y expansión. No obstante, la gestión de datos requiere especial atención. Una vez que estas empresas se aventuran en el comercio electrónico, manejan tanto dinero como información atractiva para los cibercriminales. Por lo tanto, es crucial implementar medidas de seguridad adecuadas, pues actualmente, los ciberataques pueden generar pérdidas que superen los 100 mil dólares para las PyMEs”, comenta Jaime Berditchevsky, director general para México en Kaspersky.

Para que las pequeñas y medianas empresas eviten estafas y se enfoquen en su crecimiento, Kaspersky recomienda:

1. Realizar copias de seguridad
Una pérdida inesperada de archivos importantes puede ser causada por razones triviales, como una falla en el disco duro, o por un ataque cibernético, por ejemplo, de ransomware, un software malicioso que cifra el sistema operativo completo o archivos individuales y exige un rescate para descifrarlo. Por esto, es importante realizar copias de seguridad fuera de línea de manera regular ya que así podrás acceder a datos cruciales.

2. Actualizar los dispositivos y software
El software obsoleto es una brecha en la seguridad de cualquier empresa y brinda a los atacantes una gran oportunidad para ingresar a la red corporativa. Este proceso se puede simplificar mediante soluciones de seguridad con un sistema de administración de parches incorporado y que está diseñado para las PyMEs.

3. Cambiar las contraseñas
La fuerza bruta, un método que consiste en adivinar una contraseña probando todas las combinaciones posibles de caracteres, sigue siendo uno de los métodos más comunes que utilizan los atacantes para penetrar en la red de una organización. La probabilidad de que este modo de ataque tenga éxito aumenta cuando la contraseña que adivinan es débil y ya se ha filtrado.

4. Limitar el acceso a cuentas y datos corporativos
Una encuesta de Kaspersky indica que solo la mitad de los directivos de PyMEs tienen la certeza que sus antiguos empleados no tienen acceso a cuentas o datos corporativos. Dado que esta negligencia puede provocar graves violaciones de información, es mejor reducir el número de personas que tienen acceso a datos corporativos importantes.

5. Capacitar a los colaboradores
En la cadena de ciberseguridad, el empleado es el eslabón más débil; los ciberdelincuentes son conscientes de ello y lanzan ataques con técnicas de ingeniería social que logran engañar a los trabajadores. Programa de manera frecuente una capacitación básica en higiene de ciberseguridad.

6. Proteger el negocio con una solución para PyMEs
Usa un producto de ciberseguridad dedicado para pequeñas empresas, como Kaspersky Endpoint Security Cloud, que protege contra amenazas como ransomware, malware, ataques de Día Cero, entre otras, mientras los responsables de estas empresas pueden enfocarse en hacer crecer su negocio.
 


Sobre el estudio
La investigación de tipo cuantitativo incluyó a los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá y Perú. Las respuestas se recopilaron entre septiembre y octubre de 2022, entre un total de 2894 personas, de entre 25 y 65 años, del grupo social económico C1C2 Y C3D, todos usuarios de dispositivos móviles y de banca digital.