domingo, 1 de octubre de 2023

Museo de Arte Moderno del Estado de México rinde homenaje a mujeres artistas con la exposición “Mujeres en el arte. De musas a entes creativos”

 

  • La Secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez inauguró la exposición y destacó la importancia de reconocer el talento y el trabajo de las mujeres.
 
  • Exhiben 35 piezas de artistas como Olga Costa, Cordelia Urueta, Rina Lazo, Elvira Gascón, Alice Rahon, Lilia Carrillo, Yvonne Domenge, Lola Benton, Irma Grizá, Guadalupe Morazúa, entre otras.

 
TOLUCA, Estado de México.- Con la finalidad de reconocer el talento y el trabajo de las mujeres, Nelly Carrasco Godínez, Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, inauguró la exposición “Mujeres en el arte. De musas a entes creativos” en el Museo de Arte Moderno de esta entidad (MAM).
 
“Descubrir a las mujeres en el arte es cuestionar la manera en la que se ha escrito y expresado a lo largo de la historia, ya que pasamos de ser musas concebidas como ejemplo de fertilidad y símbolo de la madre tierra, a ser entes creativos, por ello, aplaudo el trabajo que se hace desde esta Secretaría para relucir el trabajo de nuestras artistas”, señaló Nelly Carrasco Godínez.
 
La Secretaria estatal detalló que esta exposición se encuentra conformada por 35 piezas de reconocidas artistas de talla internacional como Olga Costa, Cordelia Urueta, Rina Lazo, Elvira Gascón, Alice Rahon, Lilia Carrillo, Yvonne Domenge, Lola Benton, Irma Grizá, Guadalupe Morazúa, entre otras.
 
Asimismo, explicó que la muestra ofrece obras de arte que conjuntan técnicas de dibujo, pintura, escultura, arte objeto y arte conceptual, principalmente del siglo XX, cuyo hilo conductor es la presencia femenina, las cuales cuentan con una frecuencia contextual, estilística y temática diversa, en la que se reflejan temas como retratos, siluetas, escenas costumbristas, o piezas románticas, cargadas de sensualidad y erotismo.
 
“Nuestra responsabilidad y compromiso, de ahora en adelante, es que todas las y los mexiquenses vean que la cultura es un derecho humano, nos vamos a acercar a ellos y ellos se acercarán a nosotros, vamos a estar trabajando juntos y en beneficio de nuestra hermosa entidad”, externó Nelly Carrasco.
 
La exhibición alojada en este recinto emblemático ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, es una dedicatoria a todas las mujeres quienes son fuentes de inspiración para nuevas generaciones, en la cual se resalta el esfuerzo y sacrificio que tuvieron que pasar a lo largo de la historia para poder exhibir su trabajo en museos de diversos países como Estados Unidos, España, Alemania, Francia y México, entre otros.
 
En la inauguración, la Secretaria de Cultura y Turismo estuvo acompañada por Juan Carlos Muciño González, Director General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de Toluca; Maritza Suleyma Sánchez Lugo, Directora de Servicios Culturales; Rodrigo Flores Santín, Director de Patrimonio Cultural; y Thelma Morales García, Directora del museo anfitrión.
 
El Museo de Arte Moderno está ubicado en Boulevard Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México y está abierto al público de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.


Pueblos Mágicos mexiquenses ofrecen una experiencia llena de aventura, historia, gastronomía y naturaleza a sus visitantes

 

  • Los 12 Pueblos Mágicos del Estado de México representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros.
 
  • Destacan destinos como la “Cascada de la Concepción” en Aculco; el Balneario Municipal “El Bañito” en Ixtapan de la Sal; y la “Presa del Llano” en Villa del Carbón, entre otros.

 
ACULCO, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitantes y turistas a descubrir la riqueza histórica, cultural, artesanal, gastronómica y natural de sus 12 Pueblos Mágicos.
 
El Oro, Malinalco, Metepec, Tepotzotlán, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Aculco, Jilotepec, Villa del Carbón, Tonatico y Otumba representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros.
 
Los Pueblos Mágicos del Estado de México han conservado su arquitectura original, tradiciones, historia y cultura, además de que poseen atributos simbólicos como las leyendas, historia y hechos trascendentes para promover el turismo.
 
Una excelente alternativa es Aculco, donde las y los visitantes podrán conectar con la naturaleza en la cascada de La Concepción, la cual alcanza más de 25 metros de altura, con sus paredes de basalto que la hacen el lugar perfecto para practicar rapel.
 
También se encuentra la cascada Tixhiñú, con una caída de 15 metros de altura que cuenta con un cañón en el que las y los visitantes pueden realizar campismo, rapel y ciclismo de montaña.
 
En este Pueblo Mágico los Lavaderos Públicos son el lugar perfecto para conocer sus leyendas, además de admirar la Parroquia de San Jerónimo, cuya arquitectura es de estilo barroco, recorrer las principales calles a través del tranvía la Adelita y finalmente degustar quesos artesanales.

Ixtapan de la Sal es considerado un destino de salud, energía, descanso y bienestar. Uno de los sitios a visitar es el Balneario Municipal “El Bañito”, el cual cuenta con aguas termales, una alberca para aplicación de barro, además de tinas de hidromasaje y masajes terapéuticos.
 
Para la diversión de toda la familia está el Parque Acuático Ixtapan, con sus toboganes, albercas, aguas termales y su famoso trenecito.
 
En la zona centro se encuentra el tradicional jardín municipal con su quiosco y el monumento Mártires de Ixtapan, realizado por el escultor Juan Francisco Escalona; aquí también se puede degustar unos ricos esquites o nieves de la región.
 
Las y los amantes del turismo religioso disfrutarán de recorrer y admirar la Parroquia de la Asunción de María y Capilla del Señor del Perdón, construida en el siglo XVI, de estilo tequitqui, mejor conocido como plateresco español, con algunos detalles barrocos.
 
Llenos de historia y misticismo están Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, que se distinguen por su zona arqueológica que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
 
Ambos municipios cuentan con temazcales y con gastronomía prehispánica, donde destacan sus salsas, mermeladas y conservas hechas de productos naturales como el xoconostle, la tuna y el nopal; artesanalmente son reconocidos por la fabricación de diversas piezas de obsidiana.
 
Por su parte, Villa del Carbón está rodeado por la Sierra de Monte Alto, con parajes boscosos, montañas, cascadas y vegetación. Su cabecera municipal se distingue por conservar su estilo colonial que se aprecia en las calles empedradas, los altos muros de adobe y los techos de teja roja.
 
En este destino se puede disfrutar de la conexión con la naturaleza en las presas del Llano y Taxhimay y disfrutar de la aventura con actividades como la tirolesa, el senderismo, el campismo e incluso la pesca.
 
Villa del Carbón se distingue por su vocación artesanal talabartera, con piezas únicas elaboradas en piel, entre las que destaca el famoso botín charro, que le ha ganado el nombre de la “Capital del Botín Charro”, además de la elaboración de rompope artesanal.


La Secretaría del Trabajo del Estado de México fortalecerá al ICATI para ampliar la formación laboral de los mexiquenses

 

  • Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, aseguró que a través de la capacitación, las y los ciudadanos podrán acceder a un empleo.
 
  • A través de sus 47 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) y 18 Unidades de Capacitación Externa (UCE), el ICATI impulsa talleres de acuerdo con la vocación de cada región de la entidad.

 
ZINACANTEPEC, Estado de México.- El Secretario del Trabajo del Estado de México, Norberto Morales Poblete aseguró que durante esta administración se fortalecerá al Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), a fin de que un mayor número de mexiquenses puedan obtener capacitación y conseguir un empleo.
 
Durante su visita a las instalaciones de este organismo público en Zinacantepec, el Secretario del Trabajo destacó la relevancia de este Instituto considerado el más grande del país en materia de formación laboral.
 
Indicó que a través de sus 47 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) y 18 Unidades de Capacitación Externa (UCE), se impulsan talleres de acuerdo con la vocación de cada región de la entidad, a fin de que las personas cuenten con la capacitación necesaria para conseguir un empleo formal con todas las prestaciones de ley.
 
Cabe señalar que el ICATI imparte cursos técnicos, administrativos y de servicios, los cuales están diseñados de acuerdo a las necesidades tanto de empresas que requieren impulsar su productividad, como de la población que desea obtener conocimientos y desarrollar habilidades y destrezas para acceder a un empleo.
 
Luego de dialogar con los servidores públicos del ICATI y visitar el taller de Gastronomía, el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete agregó que para la Gobernadora Delfina Gómez, el empleo digno y bien remunerado de los mexiquenses es una prioridad, por lo que instituciones como el ICATI son fundamentales para alcanzar un estado de bienestar en donde todas y todos se beneficien.
 
Actualmente, el ICATI cuenta con un Modelo Educativo de Capacitación para el Trabajo (MECT) único en su tipo, y es la opción de capacitación más accesible para los mexiquenses, ya que imparte cursos enfocados a las necesidades de los sectores social y productivo, así como a las vocaciones productivas en cada zona de la entidad.
 
Los cursos se imparten de forma mensual y bimestral, lo que permite a la población mexiquense acortar su tiempo de empleabilidad y formar parte de la innovación del sistema capacitador, que ofrece cursos concretos, intensivos y eficaces.
 
Durante este 2023, las EDAYO y las UCE han impartido 7 mil 565 cursos y cuentan con 136 mil 620 egresados, teniendo una eficiencia terminal del 87 por ciento.

Rebozo mexiquense, pieza artesanal que da identidad al Edoméx

 

• Conmemora IIFAEM Día del Rebozo, prenda que por su versatilidad es usada como prenda de vestir, aplicaciones ornamentales y hasta decoración para el hogar.
 
• Existe en Tenancingo una Escuela del Rebozo, donde enseñan los pasos para su elaboración.
 
TENANCINGO, Estado de México.- El rebozo es una de las artesanías mexiquenses y mexicanas con mayor tradición e identidad, guardadas en sus texturas, colores y figuras que le dan sobriedad, colorido y elegancia a quien lo porta.
 
Esta pieza emblemática se elabora de manera artesanal en Tenancingo, municipio considerado la cuna del rebozo, aunque también se fabrica en Malinalco, Calimaya y Zumpahuacán, en este último la mayoría de las personas se dedican al empuntado del lienzo.
 
En el Estado de México se estableció el 29 de septiembre como el Día del Rebozo, icónica prenda motivo de orgullo por su proyección internacional, lo que ha permitido al Edoméx tener presencia en diversos rincones del mundo.
 
De acuerdo con el Registro Estatal de Artesanas y Artesanos del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), hay un total de 3 mil 020 personas que realizan el rebozo, tanto en el tejido como en el empuntado.
 
Las y los mexiquenses son dignos representantes en los concursos nacionales y estatales, en los que su participación es notoria al ser galardonados en diferentes lugares en la categoría de rebozo.
 
Tal es el caso de Rosario Núñez Flores, quien en el año 2016 se recibió el galardón presidencial, o las hermanas Gómez Segura, que con sus empuntados han obtenido diversos premios, al igual que Rubén Núñez Serrano.
 
Para preservar esta pieza, Tenancingo cuenta con una Escuela del Rebozo, donde se enseñan las técnicas y procesos correspondientes.
 
Elaborar una pieza consta de 14 pasos: devanado de hilo, urdido de tela, pepenado, boleado, dibujo de la urdimbre, amarrado de los hilos, teñido de tela, enrollado de veteado, urdido de veteado, desatado de tela, tejido de rebozo, teñido de puntas, empuntado y planchado del rebozo.
 
El rebozo se compone de dos partes significativas: el lienzo, que puede ser tejido en telar de cintura o de pedal y el repacejo, mejor conocido como “las puntas”. Cada pieza puede llevar hasta varios meses de elaboración, según el diseño.
 
Diseño, porte y estilo
 
Actualmente, existen diferentes tipos de rebozo, desde el tradicional de bolita, azteca, medio azteca, el reservista, el venado, punta combinada, de aroma y hasta lisos, entre otros.
 
Los materiales principales son algodón y articela; además de ser una pieza clásica y básica en la vestimenta, el rebozo tiene diferentes medidas que son ratón, tres cuartos, entero y grande.
 
Hoy en día, referirse al rebozo es hablar de una prenda que posee versatilidad, ya que además de acompañar a un vestido de gala o ser un accesorio importante en ceremonias luctuosas, también puede usarse por un público jovial, implementando su uso a través de diademas, vestidos, aretes, bolsos, carteras, mascadas, aplicaciones en chamarras y camisas.

 
El mercado varonil no escapa de su uso en prendas como bufandas, corbatas, mancuernillas, así como aplicaciones en mocasines y camisas.
 
En el interiorismo como manteles, esferas para decorar el árbol de Navidad, tapetes, cojines, almohadones e incluso aplicaciones en edredones, colchas y sábanas.
 
Con este motivo de conmemoración, el IIFAEM invita a las y los mexiquenses a adquirir y portar una pieza de rebozo que se puede conseguir a través de su red de Tiendas de Artesanías “Casart”, ubicadas en la entidad.
 
También pone a disposición las ventas en las plataformas digitales como Amazon y Mercado libre, o a través de la aplicación de WhastApp al 722-148-6220.


La Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de seguridad se reúnen en el Cuartel General de la 37° Zona Militar en Zumpango

 

  • Coordinan acciones y estrategias para actuar oportunamente ante alguna emergencia y para la prevención de delitos en la entidad.
 
  • Las reuniones diarias en materia de seguridad forman parte del compromiso que la Gobernadora Delfina Gómez ha adquirido con la población mexiquense.

 
ZUMPANGO, Estado de México.- Como parte de las acciones que se realizan para combatir la inseguridad y la delincuencia en el Estado de México, los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezados por la Gobernadora Delfina Gómez, se llevaron a cabo en el Cuartel General de la 37° Zona Militar en el municipio de Zumpango.
 
En punto de las 8:00 horas arribaron a la reunión el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y el Secretario de Seguridad del Estado de México (SSEM), Andrés Andrade Téllez, así como integrantes de diversas instituciones a cargo de la seguridad en el estado, quienes delinearon y coordinaron acciones y estrategias para actuar oportunamente ante alguna emergencia y para la prevención de delitos en la entidad.

Asistieron también integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); de la Secretaría de Marina (Semar); de la Fiscalía General de la República (FGR); de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN); del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el Estado de México; de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM); la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo; y autoridades municipales.
 
Cabe destacar, que las reuniones diarias en materia de seguridad forman parte del compromiso que la Gobernadora Delfina Gómez ha adquirido con la población mexiquense para alcanzar un Estado de México más seguro y que sus habitantes puedan vivir con paz y tranquilidad.

¡Avanza construcción del Tren Suburbano del AIFA a la CDMX! El Presidente López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez supervisan la obra

 

  • La construcción de este proyecto de movilidad registra un avance de 46 por ciento y se prevé que se concluya a mediados del 2024.
 
  • El Tren conectará al Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" con la estación Buenavista en 39 minutos.

ZUMPANGO, Estado de México.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, supervisaron el avance de la construcción del Tren Suburbano Lechería-Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" (AIFA), el cual constituye un paso gigante hacia el formalecimiento de la movilidad y el desarrollo del Estado de México.
 
Esta obra impactará en millones de mexicanos al convertirse en una alternativa de transporte rápido, seguro y eficiente, ya que conectará al AIFA con Buenavista, en el centro de la Ciudad de México, en 39 minutos.
 
El compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador con el desarrollo del Estado de México se refleja en este tipo de proyectos, ya que están pensados para ofrecer una mayor calidad de vida a millones de familias.
 
El avance global de la obra es del 46 por ciento y se estima que esté lista a mediados del próximo año. Dicho proyecto, además de ser amigable con el medio ambiente, ha generado empleos y su presencia detonará el crecimiento del AIFA y de toda la región, al ofrecer desplazamientos seguros, rápidos y económicos.
 
El Gobierno del Estado de México sostiene la importancia de trabajar en coordinación con el Gobierno de la República, ya que el trabajo en equipo incrementa el impacto de las acciones dirigidas a la ciudadanía, promueve la integración regional y el acceso a oportunidades de crecimiento y bienestar.

El Presidente López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez anuncian aumento en pensión para adultos mayores, durante gira por el Estado de México


  • El Presidente López Obrador informa que el Programa de Apoyo a la Discapacidad, se entregará a beneficiarios de 29 hasta 64 años, en la entidad mexiquense.
 
  • Señala la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, que la visión que tiene el Presidente López Obrador permitirá que los habitantes del Estado de México tengan una vida más justa y digna.
TECÁMAC, Estado de México.- De gira por el Estado de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, indicó que a partir del mes enero de 2024, el programa de apoyo a adultos mayores tendrá un aumento del 25 por ciento.
 
Durante su visita al municipio de Tecámac, señaló que como parte del impulso al desarrollo que se ha llevado a cabo durante su administración, a nivel nacional el Salario Mínimo seguirá aumentando en lo que resta de su gestión, esto a través de negociaciones con el sector empresarial.
 
Asimismo, el Presidente de la República y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez informaron sobre los resultados de los Programas del Bienestar en la entidad mexiquense, los cuales están enfocados al desarrollo de adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad. Algunos de los programas son los siguientes:
 
  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. A través de una iniciativa de reforma legal, se convertirá en un derecho constitucional para adultos mayores a partir de 65 años y en enero de 2024, aumentará 25 por ciento.
 
  • Becas Benito Juárez. Los estudiantes recibirán la beca desde el nivel preescolar hasta nivel universitario y también recibirán un aumento.
 
  • Pensión para Discapacidad. A partir del mes de noviembre, todas las personas discapacitadas del Estado de México podrán tener acceso a esta pensión.

“Esta poderosa visión del Presidente ha traído beneficios a millones de mexicanos y muy especialmente a los mexiquenses, nuestra intención es que se profundice ese bienestar aquí en el Estado de México, para que toda nuestra población tenga una vida más justa y más digna”, indicó la Gobernadora en el evento de “Programas para el Bienestar” en Tecámac.
 
En su primera gira acompañando al Presidente Andrés Manuel López Obrador como Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez aseveró que la Cuarta Transformación es un proceso que va más allá de los cambios materiales, ya que trae beneficios para el pueblo y siembra conciencia colectiva.
 
“Cuando la agenda del gobierno se enfoca en los más pobres, el propósito de servicio a los demás cobra sentido. Por eso los gobiernos de la Cuarta Transformación no sirven a los intereses personales, sirven y deben de servir al pueblo”, indicó en el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa en Tecámac.
 
La Mandataria mexiquense recordó los apoyos que los habitantes del Estado de México reciben gracias a los programas sociales impulsados por el Gobierno de la República, y aseguró que la Pensión para Adultos Mayores ha traído mucho beneficio para las personas de la tercera edad en la compra de medicamentos, de alimentos y de sus principales necesidades.
 
Asimismo, indicó que el programa de Pensión para Personas con Discapacidad tiene en el Estado de México un total de 15 mil 318 beneficiarios. Además, recordó programas como las Becas Benito Juárez, La Escuela es Nuestra y Jóvenes Construyendo el Futuro los cuales han apoyado significativamente a la educación de las y los niños mexiquenses, así como a los jóvenes en su capacitación.
 
“Esta administración ha tenido una visión de apoyar a la ciudadanía y no a los gobernantes, por eso insisto, la Cuarta Transformación va más allá de un beneficio propio o de un beneficio político”.
 
La Gobernadora Delfina Gómez recordó que su gobierno ya inició con el programa de basificación de maestros mexiquenses y adelantó que en próximos días iniciará el programa para otorgar certeza jurídica a los campesinos respecto a sus propiedades.
 
“Se van a entregar a nuestros campesinos documentos que avalen su propiedad y empezamos en esta semana con un grupo, a fin de que puedan tener esa certeza jurídica en sus propiedades”, indicó.
 
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador refirió que el Programa de Apoyo a la Discapacidad, en acuerdo con la Gobernadora del Estado de México, se entregará a beneficiarios de 29 hasta 64 años, esto a través de una inversión conjunta del 50 por ciento el gobierno estatal y 50 por ciento el gobierno federal, comenzando la entrega de este beneficio en el mes de noviembre, apoyando universalmente a quienes lo necesiten.
 
“Ahora llegamos a un acuerdo, con la Maestra Delfina para que, de 29 hasta 64 años, también reciban su pensión las personas con discapacidad, lo que se necesita de presupuesto, la Maestra Delfina, Gobernadora del Estado de México, acordó que las autoridades del Estado de México van a aportar el 50 por ciento y el Gobierno Federal el otro 50 por ciento”, informó.
 
Al hacer uso de la palabra, Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de la República, indicó que el trabajo que realizan en conjunto el Gobierno del Estado de México y el Federal para abatir desigualdades sociales en el territorio mexiquense, a través del programa mejoramiento urbano, está rindiendo frutos, equipando más de 82 obras, entre ellas espacios públicos, como  escuelas, parques y deportivos, añadió que estos trabajos a lo largo del territorio estatal seguirán llevándose a cabo para beneficiar a todos los habitantes de la entidad.
 
En este acto estuvieron presentes Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar; Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública; Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; así como Carlos Gastón Torres Rosas, Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar.
 
Además de Subsecretarios de las distintas dependencias del Gobierno de México, Directores Generales, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y responsables de programas para el desarrollo de las distintas vertientes de los Programas del Bienestar.
 

El Presidente López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez amplían Pensión Universal para Personas con Discapacidad en el Estado de México

 

  • A partir de noviembre también podrán acceder a la pensión personas entre 30 y 64 años de edad con alguna discapacidad.
 
  • El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Bienestar federal firmaron el Convenio para la Universalidad de la “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad”.
 
  • Agradece la Gobernadora el apoyo que el gobierno federal brinda a los mexiquenses.

 
ECATEPEC, Estado de México.- En apoyo a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez firmaron el Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
 
Con este acuerdo, la pensión para personas con discapacidad se ampliará para aquellas personas entre 30 y 64 años de edad, logrando así que 250 mil mexiquenses se vean beneficiados.
 
"Él siempre nos trae buenas noticias y hoy no va a ser la excepción. El trabajo coordinado entre la Secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel y el Gobierno del Estado de México para atender a las personas con discapacidad era algo que teníamos pendiente. Gracias señor Presidente, el Estado de México está muy agradecido por todo lo que hace por nuestros mexiquenses", puntualizó la Mandataria estatal.
 
Tras agradecer las muestras de cariño de las más de diez mil personas reunidas en el Deportivo Valle de Anáhuac, en Ecatepec, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el apoyo a personas con discapacidad sólo se otorgaba hasta los 29 años, pero de ahora en adelante, gracias a la disposición de la Gobernadora Delfina Gómez, quien aceptó que su Gobierno aportara 50 por ciento del presupuesto y el Gobierno federal el resto, se podrá entregar la pensión a más personas a partir de noviembre.
 
“Nada más se otorgaba hasta los 29 años, sobre todo a niñas, a niños pobres con discapacidad en el campo y en la ciudad, pero ahora aquí en el Estado de México, le planteamos a la maestra Delfina que si el Gobierno del Estado de México aportaba 50 por ciento del presupuesto y la federación otro 50 por ciento podíamos otorgar la pensión a personas con discapacidad para todas las edades, y esto es lo que firmamos, ya a más tardar a principios de noviembre empiezan a entregarse las pensiones”, señaló el Presidente de México.
 
Reiteró que su Gobierno seguirá impulsando el aumento al salario y en enero incrementará 25 por ciento la pensión para adultos mayores, misma que aumentará año con año, además que continuarán todos los programas de bienestar, como becas para estudiantes y a la salud, los cuales ya son derechos del pueblo desde que se elevaron a rango constitucional.
 
Respecto a la falta de agua en Ecatepec, el Presidente López Obrador dio a conocer que, gracias a la construcción del Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles", fueron adquiridas mil 500 hectáreas que se sumaron a las 2 mil 500 existentes y en donde se perforaron pozos que abastecerán de agua al municipio de Ecatepec.
 
En la primera jornada de la gira de tres días que realiza por municipios del Valle de México, la Gobernadora Delfina Gómez acentuó el trabajo incansable que el Presidente de México realiza en todo el país, y consideró que es un hombre que, más allá de ser el mandatario nacional, es un gran ser humano que ama y trabaja por y con su pueblo.
 
"Un hombre incansable, un hombre que más allá de ser un Presidente es un gran ser humano que ama a su pueblo, que trabaja por su pueblo y trabaja con el pueblo y es algo que tenemos que aprender los funcionarios, los que nos dedicamos a algún cargo público; saber escuchar a nuestro pueblo, trabajar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo, por eso muchas gracias licenciado por enseñarnos esto que debemos de aquilatar y aprender".
 
En tanto que Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar del Gobierno de México, reconoció a la Gobernadora mexiquense por tener un gobierno inspirado en el amor al pueblo, luego de que manifestara su intención de adherirse al convenio para que la pensión para personas con discapacidad sea universal en la entidad, lo que hoy se convirtió en una realidad.
 
Expuso que 250 mil mexiquenses, de 30 a 64 años, contarán con este derecho e informó que 2.7 millones de mexiquenses son beneficiarios de programas sociales federales, lo que representa una inversión de 66 mil millones de pesos, que demuestra que la política de bienestar ha cubierto a los 125 municipios mexiquenses, sin distinción y priorizando a los que menos tienen.
 
Zoe Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especificó que hasta hace algunos días en el país había 22 estados sumados al IMSS-Bienestar, a los cuales se agregó el Estado de México porque la Gobernadora Delfina Gómez tomó la decisión histórica de unirse a este programa que busca mejorar la atención a personas sin seguridad social con el rescate de 63 hospitales y más de mil 200 centros de salud, incluyendo como una prioridad al Oncológico de Ecatepec.
 
Aseguró que, a cinco años del actual Gobierno federal, la Cuarta Transformación ha pasado por cuatro etapas en materia de salud; la primera fue un diagnóstico que hizo el Presidente de la situación del sistema de salud en territorio nacional, la atención a la pandemia por COVID-19, la vacunación posterior y actualmente el rescate de centros médicos en beneficio de los más pobres.
 
A este evento acompañaron al Presidente de la República y a la Gobernadora del Estado de México, Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública (SEP); Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; Carlos Gastón Torres Rosas, Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar; Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México y Fernando Vilchis Contreras, Presidente municipal de Ecatepec.
 
Así como representantes de instancias federales, directores generales y responsables de las distintas vertientes de los programas para el bienestar, y subsecretarios de las dependencias del gobierno federal.

Concluye Secretaría del Agua reparación de fuga en la línea del Macrocircuito en Tultitlán

 

• Se restableció el suministro de agua potable para los cinco municipios.
 
TULTITLÁN, Estado de México.- La Secretaría del Agua del Estado de México informa que después de 22 horas ininterrumpidas de trabajo se concluyó la reparación de la fuga localizada en el Macrocircuito de Distribución de Agua Potable en un tramo ubicado en Tultitlán.
 
De esta manera, los municipios de Coacalco, Tultitlán, Tecámac, Ecatepec y Nezahualcóyotl ya reciben el suministro normal.
 
Las labores en la infraestructura hidráulica consistieron en el reforzamiento del atraque en la tubería de 48 pulgadas de diámetro, donde se colocó una silleta tipo cápsula.
 
Asimismo, se realizó el cambio de una válvula de 8 pulgadas de diámetro en la línea de llegada al tanque Madín con el fin de controlar correctamente el flujo y su nivel.
 
La Secretaría del Agua reitera su compromiso de seguir trabajando para que la infraestructura hidráulica estatal funcione de forma eficiente, sin desperdicios, con el fin de mejorar el abasto de agua potable que reciben las familias mexiquenses.

En la administración de la Gobernadora Delfina Gómez, dignificar y mejorar los servicios médicos es una prioridad, señala Macarena Montoya, Secretaria de Salud

 

• Se establecerán estrategias con visión humanista que favorezcan la óptima operación de las unidades médicas hospitalarias.
 
TOLUCA, Estado de México.- Dignificar y mejorar los servicios del sector Salud para los mexiquenses es una prioridad para la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por ello, se establecen estrategias que favorezcan la óptima operación de las unidades médicas y hospitalarias, señaló Macarena Montoya, Secretaria de Salud.
 
Brindar una atención con humanismo en beneficio de las y los mexiquenses forma también parte de las prioridades, destacó Montoya Olvera durante el encuentro con personal directivo y operativo de diversos hospitales generales y municipales, así como con los responsables de las 19 Jurisdicciones Sanitarias del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
 
En la reunión, realizada en el auditorio del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, la Secretaria de Salud habló de las estrategias que se establecerán para favorecer la operación de estas unidades en la entidad.
 
Externó que el fortalecimiento de este sector en el primer, segundo y tercer nivel de atención, tiene como premisa fundamental acercar servicios médicos universales desde un enfoque preventivo y de salud pública para el bienestar del pueblo mexiquense.
 
Añadió que, particularmente, los centros de salud juegan un papel trascendental, pues es ahí donde se aplican los programas para impulsar el bienestar físico y mental de los usuarios, a lo que se suma el trato con calidad y calidez a las miles de personas que diariamente atienden.
 
Puntualizó que las y los profesionales de las diversas ramas de la medicina que dedican su vida al servicio público, deben tener como eje fundamental el humanismo, empatía, honestidad y solidaridad con los pacientes, así como con sus familias, pues al requerir atención, es deber moral otorgar un trato digno e igualitario.


 

EN POSESIÓN DE ENVOLTORIOS DE PROBABLE NARCÓTICO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS, EN LA COLONIA DOCTORES

 

 

En atención a una denuncia ciudadana y como resultado de trabajos de investigación, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas en posesión de 74 dosis de aparente droga y dinero en efectivo, en calles de la colonia Doctores, perímetro de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Como parte de los trabajos de investigación, los oficiales implementaron vigilancias fijas y móviles sobre la avenida Niños Héroes y la calle Doctor Gracia Diego, en seguimiento a varios reportes de un posible punto de venta de droga.

 

Durante las acciones de prevención, notaron la presencia de un hombre y una mujer, quienes intercambiaban envoltorios por dinero en efectivo y, para descartar una conducta delictiva, se acercaron a la pareja que, al notar la presencia policial, intentó emprender la huida, sin embargo se llevó a cabo su detención.

 

En apego al protocolo de actuación policial, a dichas personas les fue realizada una revisión preventiva, durante la cual se aseguraron 74 envoltorios de papel de color blanco con naranja que contenían una sustancia en polvo color blanco con las características de la cocaína y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, la mujer de 31 años y el hombre de 32 años de edad fueron informados de sus derechos constitucionales y  presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, en un cruce de información, se supo que el detenido de 32 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2023 por el delito de Robo; y en el año 2022 fue presentado ante el agente del Ministerio Público por el delito de robo de accesorios.

 


Volverá a ser maíz nativo mexiquense sustento y base alimentaria en el Estado de México

Se cumplirá con el mandato de contar con un padrón confiable de productores como lo dicta la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo como Patrimonio Biocultural y Alimentario del Estado de México.

 
METEPEC, Estado de México.- “Volverá a ser el maíz nativo el sustento y la base de la alimentación del pueblo mexiquense, especialmente de los más pobres”, aseguró María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo del Estado de México, durante la celebración del Día Nacional del Maíz, realizada en las instalaciones de dicha dependencia.
 
En el evento, en el que se realizó una ceremonia tradicional de los pueblos originarios de la entidad, Rojano Valdés señaló que en la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se dará prioridad a los productores más pequeños de la entidad y se democratizará el Consejo Consultivo Mexiquense del Maíz Nativo, al cual se van a integrar sus voces y sabiduría ancestral, pues “será con sus aportes que se marcarán las directrices que guiarán el plan de acción a seguir para el campo”, precisó.
 
Dijo que con esta conmemoración se inicia a dar cumplimento al mandato, que dicta la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo como Patrimonio Biocultural y Alimentario del Estado de México, de contar con un padrón de productores confiable y certero, por ello, informó que se comenzó a levantar registro con los productores asistentes.
 
“También se realizarán visitas itinerantes a sus comunidades por los responsables de cada delegación para continuar con el registro hasta completarlo”, pues en esta nueva etapa de la Secretaría del Campo, las Delegaciones irán a los municipios para servir a los productores, adelantó.
 
Comentó que el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex) cumplirá a cabalidad su función de transferir tecnología de todas las investigaciones actuales y futuras, atendiendo directamente a las y los campesinos, poniendo la ciencia al servicio de la producción estatal y brindando lo último en investigación de maíces nativos hacia los productores, “habrá trato directo y de puertas abiertas para la gente del campo”, subrayó.
 
Manifestó que en el gobierno de Delfina Gómez Álvarez se ejercerá el “Poder de Servir” fortaleciendo, cuidando y defendiendo la tierra y su biodiversidad a favor de la transformación del Estado de México en beneficio de pequeños productores, con especial énfasis en las mujeres productoras a través de capacitaciones que favorezcan el empleo y el autoempleo así como el apoyo en distintos ámbitos de la vida como lo son protegerlas de las violencias trabajando en coordinación con otras dependencias.
 
Finalmente, la titular de la Secretaría del Campo participó en la Ceremonia Simbólica de Entrega y Resguardo de la Herencia de los Maíces Nativos de los Adultos a la Niñez, acompañada de Max Agustín Correa Hernández, Diputado Local de la LXI Legislatura del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración de la Universidad Autónoma de Chapingo, y Everardo Lovera Gómez, encargado de la Dirección General del Icamex.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, MTRO. PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, EN CONFERENCIA DE PRENSA


 

 

Con su permiso Jefe de Gobierno.

 

Como se dio a conocer en semanas anteriores, el 24 de septiembre entraron en vigor las modificaciones al Reglamento de Tránsito para Motocicletas, en su artículo 37, como ya se expuso, con el fin de prevenir accidentes y sobre todo, y quiero ser muy enfático en ello: salvar vidas y proteger la integridad de las personas que utilizan este tipo de vehículos. Ese es el objetivo de todas las acciones que se han tomado.

 

Para realizar esta modificación se realizaron reuniones de seguridad vial, como ya comentaba el Secretario de Movilidad, entre grupos de motociclistas y las instituciones del Gobierno de la Ciudad de México, donde se escucharon las voces de todas y todos para generar acuerdos. Antes de que entrara en vigor este cambio en la ley, se lanzó una campaña de concientización sobre el uso adecuado de este vehículo, se repartieron volantes y se realizó la instalación de 100 señalamientos en los puntos con mayor incidencia de percances.

 

Para nosotros y nosotras, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana es muy importante la protección de la infancia y era una preocupación común, en este gobierno, que se transportara a menores en motocicleta, muchas veces sin las medidas de protección necesarias.

 

Este nuevo reglamento es lo que privilegia: la seguridad de las personas; que no se transporte a menores de 12 años de edad, que los menores no conduzcan estos vehículos, que no viajen más personas de las permitidas y que se utilicen los cascos de seguridad reglamentados.

 

De esta manera, informamos como ya lo mencionó nuestro Jefe de Gobierno y queremos reiterarlo, que a seis días de la entrada en vigor de esta ley y gracias a los operativos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, a quienes reconozco de manera amplia, se han aplicado 2 mil 153 infracciones, la mayoría de las faltas han sido por circular sin utilizar casco de seguridad, estacionamiento prohibido o por no contar con la documentación requerida, en este caso las licencias.

 

Además, ya lo decía el Jefe de Gobierno, se han remitido y lo subrayamos: mil 662 motocicletas a depósitos vehiculares, para justamente cortar las conductas que pueden poner en riesgo la vida de los tripulantes y de todas las personas que los rodean.

 

Con estas medidas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana invita a las y los capitalinos a tomar conciencia y así crear una cultura cívica, para que no solo las personas que utilizan motocicletas estén más seguras, sino todas las personas que transitan por la ciudad. Seguiremos trabajando, Jefe de Gobierno.

 

Muchas gracias.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL SUBSECRETARIO DE CONTROL DE TRÁNSITO, FRANCISCO JAVIER MORENO MONTAÑO, EN CONFERENCIA DE PRENSA


 

Con su permiso Señor Secretario, Jefe de Gobierno, Mtro. Martí Batres Guadarrama.

 

Por parte de la Subsecretaría de Control de Tránsito hemos dispuesto de 900 compañeras y compañeros para llevar a cabo estas acciones.

 

Las principales vías donde se han implementando estos dispositivos de supervisión son las siguientes:

 

• Calzada de Guadalupe y Eje 3 Norte, colonia Guadalupe Tepeyac, Alcaldía Gustavo A. Madero

• Eje 2 Oriente y Avenida H. Congreso de la Unión, colonia Barrio de Zapotla, Alcaldía Iztacalco

• Diversos puntos de la colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo

• Canal de Río Churubusco y Avenida Te, Alcaldía Iztacalco

• Eje Central y Marroquín, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc

 

Asimismo, en estas acciones siempre se cuenta con acompañamiento de personal de Asuntos Internos y de las áreas de Derechos Humanos, con el fin de verificar que la actuación del personal se realice con estricto apego a los derechos.

 

Queremos recordar a la ciudadanía que si utilizan motocicletas deben circular todo el tiempo con las luces traseras y delanteras encendidas; no llevar más personas de las que caben en el vehículo; usar aditamentos luminosos o bandas reflejantes en horario nocturno.

 

Principalmente, deben utilizar casco protector diseñado específicamente para motociclistas y asegurarse que los acompañantes también lo usen; este debe estar correctamente colocado en la cabeza y abrochado; y, preferentemente portar visores, todos de diseño específico para la conducción de este tipo de vehículo.

 

Además de lo anterior, los conductores deberán portar las licencias tipo A1, A2 ó permanente, y no permitir que sean conducidas por menores de edad.

 

Es importante atender estas medidas porque su incumplimiento conlleva sanciones como la remisión de los vehículos al depósito vehicular, y recibir una multa equivalente a 20, 25, 30, 40 ó 50 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, así como restarle de tres a seis puntos a la licencia para conducir.

 

Nuestro compromiso es continuar generando acciones para garantizar la movilidad, prevenir accidentes y brindar seguridad de las personas en nuestra ciudad.

 

Muchas gracias.

 

Anuncian Presidente López Obrador y Gobernadora Delfina Gómez construcción de una Universidad de Medicina en Texcoco

 

  • El Presidente López Obrador también destaca el rescate del Lago de Texcoco con la construcción de un parque ecológico.
 
  • Reciben 23 mil adultos mayores de Texcoco, apoyos a través de programas de pensiones que les proporcionan la seguridad financiera que merecen.
 
  • La Cuarta Transformación está sanando heridas y demostrando que sí se puede vivir mejor, recalca la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

 
TEXCOCO, Estado de México.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció la construcción de una Universidad de Medicina en el municipio de Texcoco, así como el rescate del Lago que se convertirá en un parque ecológico en beneficio de todas las familias de esta región.
 
"Antes de llegar aquí a Texcoco pasamos a los terrenos del Lago de Texcoco que se está rescatando y se está construyendo un parque ecológico, y muchas canchas deportivas para básquet, futbol, beisbol, todo eso les va a quedar a ustedes muy cerca, pero además ahí se va a construir otra Universidad para estudiantes de medicina”.
 
“En Texcoco hay 179 escuelas y ya hemos entregado presupuesto a la sociedad de padres de familia, para que con ese dinero se le dé mantenimiento a las escuelas, ya todo se hace de manera directa, no queremos que el dinero pase por muchas instancias de gobierno, ni que lo entregue o supuestamente lo entregue las llamadas organizaciones sociales, porque no llega o llega incompleto”, externó el Presidente.
 
Durante la segunda jornada de la gira de trabajo que realiza por el Estado de México, en esta ocasión visitando el municipio de Texcoco, el Presidente de México manifestó que los programas de bienestar continuarán en la entidad, como se ha realizado en los últimos cinco años de su Gobierno, con becas a 4 mil 145 estudiantes de nivel universitario y los más de 16 mil 759 de preparatoria de Texcoco, así como a alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
 
Detalló que actualmente 835 jóvenes participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a quienes se les apoya con un salario y cuentan con seguro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al desempeñarse como aprendices en talleres y comercios, con el objetivo de que tengan garantizado el derecho al estudio y el trabajo, y no sean enganchados por la delincuencia.
 
López Obrador reconoció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por el trabajo que ha realizado para llegar a ser la primera Mandataria estatal, abriéndose camino y tomando conciencia entre la población, al contender como Presidenta municipal de Texcoco, para luego ser Diputada Federal y ahora Gobernadora.
 
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez acentuó que el Gobierno que encabeza el Presidente López Obrador impulsa el desarrollo de las personas que más apoyo necesitan, y aseguró que la Cuarta Transformación está sanando heridas y demostrando que es posible vivir mejor.
 
Garantizó que desde el comienzo de su mandato, el Gobierno del Estado de México contribuye a construir un país donde la honestidad y la transparencia sean pilares de desarrollo y la base de su administración.
 
"La Cuarta Transformación está sanando heridas y demostrando que sí se puede vivir mejor, con los programas de bienestar y otras acciones gubernamentales, se está devolviendo la esperanza al pueblo de México, se está construyendo un país donde la justicia social y la igualdad de oportunidades son fundamentales.
 
“Pero no nos detendremos aquí, nuestro compromiso de superar la pobreza es constante, seguiremos trabajando incansablemente para que más personas tengan la oportunidad de vivir una vida digna y próspera. La transformación continúa y el cambio positivo es evidente", dijo la Gobernadora.
 
Como ejemplo del impulso que el Gobierno federal otorga a la entidad mexiquense, la Mandataria estatal expuso que en Texcoco se ha brindado apoyo, a través de los Programas del Bienestar, a 23 mil adultos mayores con pensiones, otras dos mil personas con discapacidad reciben este mismo tipo de respaldo, además de la entrega de 669 toneladas de fertilizante a más de 572 productores.
 
En esta primera visita que hace como Gobernadora a su municipio de origen, junto al Presidente de México, Delfina Gómez informó que a este esfuerzo se invirtió un monto significativo de 920 millones de pesos, mientras que en el Estado de México se han destinado 78 mil millones de pesos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a través de esta agenda de bienestar.
 
"En Texcoco, estamos brindando apoyo a un total de 23 mil adultos mayores a través de programas de pensiones que les proporcionan la seguridad financiera que merecen. Además, estamos asistiendo a 2 mil personas con discapacidad proporcionándoles pensiones que les permiten llevar una vida digna. Y no solo eso, también respaldamos los jóvenes mediante programas de becas para que tengan acceso a una educación de calidad y se entregaron más de 669 toneladas de fertilizantes a más de mil 572 productores.
 
“En este esfuerzo, hemos invertido un monto significativo de 920 millones de pesos, mientras que, en el estado se ha destinado 78 mil millones de pesos para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos a través de esta agenda de bienestar", expuso.
 
En el mensaje que dirigió a las más de 10 mil personas que asistieron al Recinto Ferial Texcoco, la Mandataria del Estado de México indicó que en el camino de la transformación se comprende la importancia de la cooperación entre los diferentes niveles de Gobierno, y enfatizó que juntos, el Gobierno del estado y la federación, construyen un México más sólido y equitativo, donde la unidad en medio de la adversidad es uno de los valores esenciales.
 
Añadió que cuando la labor gubernamental se enfoca en los menos afortunados, el acto de servir adquiere una dimensión trascendental y muy importante, por lo tanto, los gobiernos de la Cuarta Transformación no están al servicio de intereses personales, ni amiguismos, sino al servicio del pueblo.
 
Para la Maestra Delfina Gómez su gobierno está comprometido con la igualdad de oportunidades, ya que busca asegurar que cada niño y niña tenga garantizado su derecho a aprender, crecer y contribuir al progreso de la nación, y dijo que la inversión en educación es una inversión en el futuro de México, por lo que está decidida a hacerlo realidad.
 
Finalmente, la Gobernadora agradeció el respaldo que sus paisanos les dieron para lograr convertirse en la Gobernadora del Estado de México y garantizó que durante su administración reafirmará el compromiso de fortalecer la agenda social.
 
"Pero también estar en Texcoco, agradecer a los texcocanos todo lo que han hecho por esta humilde servidora, muchas gracias a todos ustedes me queda claro que es por su apoyo que una servidora está aquí y es gracias a ustedes.  Por eso mi aplauso es para ustedes texcocanos y texcocanas, muchas gracias por lo que han hecho por la maestra. Y por eso estoy hoy frente a ustedes para celebrar los logros de nuestros programas de bienestar y para reafirmar mi compromiso de fortalecer aún más nuestra agenda social", concluyó.
 
En este evento también estuvieron presentes Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar; Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública; Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; Carlos Torres Rosas; Coordinador General de Programas para el Bienestar, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México; y Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, Director General del Banco del Bienestar
 
Además de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Higinio Martínez Miranda, Jefe de Gabinete y de Proyectos Especiales del Estado de México; Sandra Luz Falcón Venegas, la Presidenta municipal de Texcoco; así como Directores y Coordinadores de los Programas para el Bienestar y subsecretarios de las distintas Secretarías del Gobierno Federal.
 

SSC MANTIENE EL DISPOSITIVO “SALVANDO VIDAS” ANTE LOS CAMBIOS EN EL REGLAMENTO DE TRÁNSITO

 

En conferencia de prensa con el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, señaló que a seis días de que entraran en vigor las modificaciones en el Reglamento de Tránsito se han realizado 2 mil 153 infracciones.

 

Añadió que en este periodo se han remitido mil 662 motocicletas a depósitos vehiculares para “cortar las conductas que pueden poner en riesgo la vida de los tripulantes y de todas las personas que los rodean”.

 

También explicó que previamente se llevó a cabo una campaña de concientización, se repartieron volantes informativos y se realizó la instalación de 100 señalamientos en puntos con mayor incidencia de percances.

 

A su vez, el Subsecretario de Control de Tránsito, Francisco Javier Moreno Montaño, refirió que se contó con 900 policías de tránsito para realizar estas acciones y añadió que se cuenta con acompañamiento de personal de Asuntos Internos y de las áreas de Derechos Humanos, con el fin de verificar que la actuación del personal se realice con estricto apego a los derechos.

 

Asimismo, recordó a la ciudadanía que el incumplimiento de estas medidas conlleva sanciones como la remisión de los vehículos al depósito vehicular, y recibir una multa equivalente a 20, 25, 30, 40 ó 50 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, así como restarle de tres a seis puntos a la licencia para conducir.

 

Con estas acciones, la SSC reitera su compromiso de continuar generando acciones para garantizar la movilidad, prevenir accidentes y brindar seguridad a todas las personas que habitan y transitan por la Ciudad de México.

 

 

OBTIENE FGJEM SENTENCIA DE CONDENA PARA CUATRO PERSONAS ACUSADAS DEL DELITO DE HOMICIDIO


·         El Órgano Jurisdiccional emitió sentencia condenatoria de 47 años de prisión para los involucrados.

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena para cuatro personas tras acreditar su intervención en el delito de homicidio calificado por hechos ocurridos en los municipios de Toluca y Ecatepec.

En uno de los casos, la Autoridad Judicial con sede en Ecatepec dictó condena de 47 años y 6 meses de prisión para Brandon Pérez Macías y Gabriel Pérez Ángeles, quienes el 29 mayo del año 2020, privaron de la vida a una persona, en la colonia Nuevos Paseos de San Agustín.

La Investigación realizada por esta Institución estableció que los ahora sentenciados amagaron con un arma de fuego, al dependiente de una tienda de abarrotes, ubicada en la avenida San Felipe y al lugar ingresó la víctima, quien al percatarse del ilícito trató de evitarlo, pero los involucrados detonaron el arma en su contra, provocándole la muerte.

En otro caso, el Agente del Ministerio Público reunió y aportó las pruebas necesarias en contra de Tomas Sánchez Sánchez y Mónica Rosales Valerio, por ello el Órgano Jurisdiccional les impuso una sentencia de 47 años y 6 meses de prisión, al ser encontrados culpables del delito de homicidio.

Las indagatorias revelaron que el 25 de diciembre del 2020, la víctima se encontraba en compañía de su familia, en la calle 16 de septiembre de la Colonia San Pedro Totoltepec, del municipio de Toluca, sitio donde se presentaron los ahora sentenciados, quienes detonaron un arma de fuego en su contra, ocasionándole la muerte.

En ambos casos, el Agente del Ministerio Público, realizó las investigaciones correspondientes por los hechos y los responsables, tras ser detenidos, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, donde la Autoridad Judicial, previo proceso legal, les dictó estas condenas.        

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.