viernes, 4 de agosto de 2023

Apple Watch Series 9 llegaría con un sorprendente color

 Los ingenieros de Apple lanzarán un 2023 un nuevo chip que revolucionará el Apple Watch tal y como lo conocemos.

Según ha informado ShrimpApplePro en X, el Apple Watch Series 9 se verá externamente idéntico al Series 8, que a su vez tiene el mismo diseño que el Apple Watch Series 7 pero presentará un nuevo color: estará disponible en color rosa este año.

Mark Gurman, en su boletín Power On, afirma que Apple está trabajando en un nuevo procesador para las dos variantes que tendrá el Apple Watch series 9, es decir, para la serie de 41 y 45 mm. Este nuevo procesador, según en palabras de este reputado periodista, supondrá «un golpe de rendimiento bastante considerable» a través del nuevo procesador S9. Este se está desarrollando bajo el diseño y la arquitectura del chip A15 Bionic, por lo que se espera que, el Apple Watch series obtenga un mayor rendimiento y una mejora energética, llegando a una autonomía de dos días o dos días medio sin problemas.

Hasta ahora, esto es lo que dicen los rumores sobre el Apple Watch Series 9:

  • – Mismo diseño y materiales que el Apple Watch Series 9, aluminio y acero inoxidable.
  • – El modelo de aluminio estará disponible en los colores Medianoche, Blanco estrella, Plata, Rojo y el nuevo Rosa.
  • – El modelo de acero inoxidable estará disponible en los colores Oro, Plata y Grafito.
  • – Incorporará un nuevo procesador por primera vez desde el Apple Watch Series 6.
  • – La caja del Apple Watch Series 9 será mas pequeña, en un esfuerzo de Apple por ser más ecológica.
  • Presentación a mediados de septiembre junto al iPhone 15.

Ver más: Huawei lanza un smartwatch tan liviano como una pluma

Ver más: ¿Qué mejoras trae el nuevo software de Samsung para los Galaxy Watch?

Ver más: Juicio por el Apple Watch sin veredicto aún

Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros Julio de 2023; Índice de Clasificaciones de Agua Superficial desde el Espacio (ICASE) Landsat 2022; Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Mayo de 2023; Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta Mayo de 2023.

 

  • En julio, en el mercado nacional, se vendieron 110 843 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–julio de 2023, se produjeron 2 186 985 vehículos ligeros y se exportaron 1 835 971 unidades.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En julio de 2023, se vendieron 110 843 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 32.6 % respecto al mismo mes de 2022.

Durante enero-julio de 2023, se comercializaron 743 930 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2 186 985 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 76.3 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

En julio de 2023, se exportaron 275 765 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-julio de 2023, se reportó un total de 1 835 971 unidades: una variación de 13.7 % respecto al mismo periodo de 2022.

La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Índice de Clasificaciones de Agua Superficial desde el Espacio (ICASE) Landsat 2022
  • Con este producto geoespacial experimental, el INEGI proporciona información para el análisis de la presencia de agua superficial en el territorio mexicano.

  • El ICASE LANDSAT 2022 ofrece un mosaico nacional a partir del análisis —a nivel pixel— de más de 3 894 imágenes Landsat de la Colección 2 de la NASA.

  • El ICASE puede ser un insumo auxiliar para detectar variación en los cuerpos de agua o ubicar áreas en algún momento inundadas con fines de prevención y atención de desastres.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición de las y los usuarios el Índice de Clasificaciones de Agua Superficial desde el Espacio (ICASE) Landsat 2022. Este consiste en un producto de análisis geoespacial experimental que proporciona información sobre la presencia de agua superficial a lo largo de todo el territorio mexicano.

Para actualizar el ICASE Landsat, fue necesario analizar 3 894 imágenes de los satélites Landsat que se captaron en 2022. A partir de estas, se generó un mosaico de cobertura nacional que resulto del análisis de más de 3 600 millones de pixeles. En esta edición se aprovechan imágenes de la Colección 2 Nivel 2, que requieren la aplicación de un «factor de escala». El anterior lo proporciona el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) y asegura una correcta interpretación de los datos. Las imágenes forman parte del acervo del Cubo de Datos Geoespaciales de México, herramienta que facilita el acceso, manejo y explotación de grandes volúmenes de imágenes satelitales

(https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/geomediana/doc/cubo_de_datos.pdf).

Al considerar pixeles con clara presencia de agua, se puede calcular la extensión de cuerpos de agua en la superficie. Dado que, en promedio, se cuenta con 40 observaciones anuales para cubrir la totalidad del país, también se puede determinar qué tan persistente es la presencia de agua durante el año. Así, el ICASE Landsat provee información relacionada con la extensión y persistencia de los cuerpos de agua en el territorio nacional.

El ICASE Landsat puede ser un insumo auxiliar en la detección de cuerpos de agua en el país, especialmente aquellos en los que la resolución espacial de 30 metros por pixel permite detectar variaciones en extensión superficial (vaso de la presa, lagos, lagunas y ríos, entre otros). Permite, además, ubicar áreas que en algún momento estuvieron inundadas (durante un periodo suficiente para que los satélites pudieran captarlo), con fines de prevención y atención de desastres.

El ICASE Landsat se suma a los esfuerzos y herramientas para facilitar el cómputo y avance en el cumplimiento del Indicador 6.6.1: «Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua con el paso del tiempo» de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este indicador está dirigido a proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua: bosques, montañas, humedales, ríos, acuíferos y lagos.

El ICASE Landsat puede consultarse en la sección de Análisis geoespacial experimental del sitio del INEGI en: https://www.inegi.org.mx/investigacion/icase/.

De esta forma, el INEGI continúa con la expansión de sus procesos de innovación para explotar fuentes de información no tradicionales mediante técnicas y herramientas novedosas. Además, refrenda su compromiso de suministrar, a la sociedad y al Estado, información de calidad, pertinente, veraz y oportuna para coadyuvar al desarrollo nacional.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado InteriorMayo de 2023
En mayo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó, en términos reales, 0.3 % a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes y servicios de origen nacional cayó 0.9 % y el de bienes de origen importado ascendió 2.7 % respecto a abril pasado.

En mayo de 2023, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI incrementó tres por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 16.1 % y en bienes y servicios nacionales, 0.7 % (el de servicios subió 3.8 % y el de bienes retrocedió 1.9 %).


Indicador Mensual de la Inversión Fija BrutaMayo de 2023En mayo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta incrementó 4.5 % a tasa mensual, en términos reales.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, los gastos en Construcción aumentaron 7.6 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo —de origen nacional e importado—, 1.2 por ciento.

En mayo de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta creció 15.1 % en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo ascendieron 17.7 % y en Construcción, 12.9 por ciento.




BMEL fördert weiteres Forschungsvorhaben zur Antibiotikareduktion: Rund 840.000 Euro für eine gesündere Geflügelhaltung

 


Das Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) fördert im Rahmen seines Bundesprogramms Nutztierhaltung das Verbundvorhaben (MiniAB#Broiler) zur Verbesserung der Tiergesundheit in masthühnerhaltenden Betrieben mit rund 840.000 Euro.

Die Parlamentarische Staatssekretärin beim Bundesminister für Ernährung und Landwirtschaft, Claudia Müller, hat dazu heute den Förderbescheid an die Projektbeteiligten in der Universität Rostock übergeben. Die Förderung leistet einen wertvollen Beitrag zur nachhaltigen Minimierung des Antibiotikaeinsatzes und insbesondere sogenannter Reserveantibiotika.

Das Verbundvorhaben, bestehend aus der Universität Rostock, der Ludwig-Maximilians-Universität München, der Stiftung Tierärztliche Hochschule Hannover und dem Friedrich-Loeffler-Institut, widmet sich der Verbesserung der Tiergesundheit in masthühnerhaltenden Betrieben durch Optimierung der Biosicherheit sowie der Gesamthygiene. Das Ziel besteht darin, durch einen gezielten Wissenstransfer zwischen Tierhaltenden Risikobereiche und Optimierungspotentiale im Betriebsmanagement zu identifizieren und von Betrieben mit niedrigem Antibiotikaeinsatz zu lernen. Dies soll dazu beitragen, die Häufigkeit bakterieller Infektionserkrankungen zu senken und damit die Notwendigkeit einer Antibiotikaanwendung nachhaltig zu reduzieren.

BMEL financia otro proyecto de investigación sobre reducción de antibióticos: alrededor de 840.000 euros para una avicultura más saludable

 


El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) está financiando el proyecto conjunto (MiniAB#Broiler) para mejorar la salud animal en las granjas de pollos de engorde con alrededor de 840.000 euros como parte de su programa federal de ganadería.

La Secretaria de Estado Parlamentaria de la Ministra Federal de Alimentación y Agricultura, Claudia Müller, entregó hoy la decisión de financiación a los participantes del proyecto en la Universidad de Rostock. La financiación hace una valiosa contribución a la minimización sostenible del uso de antibióticos y, en particular, de los llamados antibióticos de reserva.

El proyecto conjunto, formado por la Universidad de Rostock, la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, la Fundación Hannover de la Universidad de Medicina Veterinaria y el Friedrich-Loeffler-Institut, se dedica a mejorar la salud animal en las granjas de pollos de engorde mediante la optimización de la bioseguridad y la higiene general. El objetivo es identificar las áreas de riesgo y los potenciales de optimización en la gestión de las explotaciones a través de una transferencia específica de conocimientos entre ganaderos y aprender de las explotaciones con bajo uso de antibióticos. Esto debería ayudar a reducir la incidencia de enfermedades infecciosas bacterianas y, por lo tanto, reducir de manera sostenible la necesidad de uso de antibióticos.

Tiermedizin: Antibiotikaabgabe 2022 erneut reduziert


Gesamtmenge der an Tierärztinnen und Tierärzte abgegebenen Antibiotika ist im Vergleich zum Vorjahr um 61 Tonnen gesunken

Die Menge der in der Tiermedizin abgegebenen Antibiotika in Deutschland ist im Jahr 2022 ähnlich wie in den Vorjahren erneut zurückgegangen. Das meldet das Bundesamt für Verbraucherschutz und Lebensmittelsicherheit (BVL) in seiner jährlichen Auswertung.

Die Abgabemenge sank im Vergleich zum Vorjahr um 61 Tonnen auf 540 Tonnen (minus 10,1 Prozent). Betrachtet man den Zeitraum seit Beginn der Erfassung, im Jahr 2011, ist die abgegebene Antibiotikamenge um rund 68 Prozent gesunken.

Besonders erfreulich ist, dass die abgegebenen Mengen der für die Therapie beim Menschen kritisch wichtigen Fluorchinolone, Cephalosporine der 3. und 4. Generation und für Colistin erneut gesunken sind. In Zahlen:

  • Die Abgabemenge der Fluorchinolone ist im Vergleich zum Vorjahr um ca. 0,6 Tonnen auf 5,0 Tonnen gesunken, das entspricht einer Reduktion von 10,1 Prozent;
  • die der Cephalosporine der 3. und 4. Generation auf 1,1 Tonnen (minus 0,1 Tonnen bzw. minus 10,8 Prozent).
  • Für Polypeptid-Antibiotika (hierbei handelt es sich überwiegend um Colistin) ist die Abgabemenge ebenfalls gesunken (Gesamtmenge im Jahr 2022 rund 44 Tonnen, minus 6,8 Tonnen bzw. minus 13,3 Prozent im Vergleich zum Vorjahr).

Dazu erklärt die Staatssekretärin im Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL), Silvia Bender: "Der Rückgang der abgegebenen Antibiotika in der Tiermedizin ist zuerst einmal eine gute Nachricht! Der Trend zur Abnahme der Antibiotikaabgabemengen in der Tierhaltung ist stabil. Die Gesamtabgabemenge im letzten Jahr hat sich im Vergleich zum Beginn der Erfassung im Jahr 2011 auf ein Drittel der damaligen Menge reduziert. Das ist ein beachtlicher Erfolg unserer nationalen Reduktionsmaßnahmen. Als ein weiterer möglicher Einflussfaktor für den Rückgang der abgegebenen Menge Antibiotika ist jedoch auch der zeitgleiche Rückgang der Tierzahlen in der landwirtschaftlichen Tierhaltung, vor allem bei Schweinen, zu berücksichtigen. Der tatsächliche Rückgang kann mit Blick auf die Tierzahlen dementsprechend kleiner ausfallen, als die Gesamtabgabemenge vermuten lässt. Es braucht daher auch weiterhin gemeinsame Anstrengungen, um den Einsatz von Antibiotika tatsächlich dauerhaft zu senken. Ich bin zuversichtlich, dass uns das auch mit Hilfe des von Bundesminister Cem Özdemir vorgelegten und seit dem 1. Januar 2023 in Kraft getretenen Gesetz zur Änderung des Tierarzneimittelgesetzes gelingt. Damit haben wir für Tiermedizin und Tierhaltende das Signal gesetzt, die Anwendung von Antibiotika mit kritischer Bedeutung auf das unvermeidbare Minimum zu reduzieren."

Wie in den Vorjahren stellen Penicilline und Tetrazykline den Hauptanteil der abgegebenen Antibiotika dar. Bei diesen Wirkstoffklassen ist im Vergleich zum Vorjahr eine Reduktion um rund 7 Tonnen (Penicilline) bzw. um rund 35 Tonnen (Tetrazykline) im Vergleich zum Vorjahr zu verzeichnen. Bei den Sulfonamiden beträgt der Rückgang im Vergleich zum Vorjahr 9 Tonnen.

Die Entwicklung und Verbreitung von Antibiotikaresistenzen ist eine globale Bedrohung, in der Human- und in der Veterinärmedizin. Um der Verbreitung von Antibiotikaresistenzen ("Stille Pandemie") entgegenzuwirken, sind angesichts der grenzüberschreitenden Problematik neben nationalen auch europäische Vorschriften dringend notwendig. Das BMEL setzt sich deshalb auch weiterhin auf EU-Ebene dafür ein, dass im europäischen Tierarzneimittelrecht noch ausstehende Regelungen schnellstmöglich auf den Weg gebracht werden, die weitere europaweite Restriktionen für die Antibiotika-Anwendung bei Tieren vorsehen. 

Weitergehende Informationen

Seit dem Jahr 2011 sind pharmazeutische Unternehmen und Großhändler gesetzlich dazu verpflichtet, die Mengen an Antibiotika, die jährlich an Tierärztinnen und Tierärzte in Deutschland abgeben werden an das Bundesamt für Verbraucherschutz und Lebensmittelsicherheit (BVL) zu melden. Die Gesamtabgabemenge lässt sich nicht einzelnen Tierarten zuordnen, da die Mehrzahl der betreffenden Tierarzneimittel für mehrere Tierarten zugelassen ist. Inwieweit die Reduktion der Abgabemenge im Jahr 2022 auch auf dem erneuten Rückgang der landwirtschaftlichen Tierhaltung insbesondere bei Schweinen beruht, kann daher nicht sicher eingeschätzt werden. Die Zahl der Schweinehaltungen hat im vergangenen Jahr um 10,1 Prozent abgenommen und sank um 1.910 auf 16.940 Betriebe mit Schweinehaltungen.

RESULTADO DE UN CERCO VIRTUAL, PERSONAL DE LA SSC DETUVO EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, A DOS PERSONAS QUE POSIBLEMENTE ROBARON UN CAMIÓN DE CARGA


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de una persecución y en coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, detuvieron a dos hombres en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, quienes probablemente despojaron de un camión de carga a un ciudadano.

 

Los hechos sucedieron cuando los operadores del C2 Oriente, reportaron un robo de vehículo en la calle Botánicos y la avenida Río Churubusco, de colonia Retoño, en la alcaldía Iztapalapa, por lo que enseguida los uniformados se acercaron al lugar donde un hombre de 32 años de edad solicitó su apoyo.

 

El denunciante refirió que se encontraba en su camioneta particular, cuando observó que un auto le cerró el paso a un camión tortón de carga de color blanco junto con un automóvil de color gris, el cual custodiaba al tractocamión; además dijo que del vehículo descendieron varias personas, que despojaron de las unidades a los conductores.

 

Con la información proporcionada por el denunciante respecto a las características tanto de los posibles responsables como de los vehículos robados, los efectivos policiales implementaron un dispositivo de búsqueda y localización.

 

En tanto, los monitoristas del C2 Oriente mediante un cerco virtual, ubicaron el tractocamión robado en tiempo real, por lo que los oficiales en campo iniciaron una persecución que culminó en el Eje Central Lázaro Cárdenas y el Eje 3 Sur, de la colonia Algarín, en la alcaldía Cuauhtémoc.


En el lugar, le marcaron el alto al conductor y al copiloto, quienes descendieron de la unidad de transporte de carga y corrieron en direcciones diferentes, pero en una rápida acción los policías les dieron alcance.

 

Por lo anterior, en atención a la denuncia, los hombres de 22 y 38 años de edad fueron detenidos, se le leyeron sus derechos de ley y junto con el camión asegurado, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y realizará las investigaciones subsecuentes del caso.

 

EFECTIVOS DE LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC, FUERON RECONOCIDOS POR AUTORIDADES DE LA TERMINAL DE AUTOBUSES DE PASAJEROS DE ORIENTE, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

En una ceremonia emotiva, ocho uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron reconocidos por autoridades de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), en un evento que se realizó en la sala de juntas de la terminal, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

El gerente de seguridad de la TAPO, el Capitán Miguel Ángel Zamudio, entregó los reconocimientos a ocho policías por su destacada actuación en el servicio de vigilancia, ayuda a la población y resguardo de instalaciones.

 

El espacio tuvo como objetivo reconocer el desempeño, sus acciones de responsabilidad, honestidad, solidaridad, protección y orientación a usuarios de la terminal, actividades que desempeñan diariamente en cada una de las áreas que tienen asignadas en la estación de autobuses, lo cual permite visibilizar el trabajo coordinado entre la SSC y las autoridades de la TAPO.

 

Los policías auxiliares expresaron el compromiso que tienen con los usuarios, ya que en esa terminal viajan miles de personas a diario y en épocas vacacionales el tránsito de pasajeros se incrementa notoriamente, y agregaron que una de las indicaciones del Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, es que la policía sea más cercana a la gente y con estos reconocimientos se demuestra el profesionalismo de la corporación.


En tanto, las autoridades de la TAPO reafirmaron la coordinación en materia de seguridad con la SSC para evitar la comisión de delitos, ayudar a los usuarios en situaciones de riesgo y orientarlos cuando lo requieran, estas acciones se traducen en el mantenimiento del orden y la seguridad.


La SSC refrenda su compromiso con los habitantes y visitantes de la Ciudad, además sus oficiales están capacitados para atender cualquier tipo de emergencia y brindar apoyo a todos los sectores de la población, en especial a aquellos más vulnerables.

 

TRAS IMPLEMENTAR UN CERCO VIRTUAL, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON LA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC


 

En atención a una emergencia emitida por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron dos hombres en posesión de aparente droga y quienes están probablemente relacionados con la agresión con disparos de arma de fuego en contra de una persona de 22 años de edad que perdió la vida, en la alcaldía Tláhuac.

 

Mientas los policías realizaban sus funciones de vigilancia y prevención en la colonia San José, fueron informados por los operadores del C2 Oriente de una persona lesionada en las calles Estrellita y Roque Carbajo.

 

De inmediato, los oficiales acudieron al lugar, donde observaron a un joven de 22 años de edad, con visibles manchas hemáticas en el cuerpo, por lo que solicitaron los servicios de emergencia y paramédicos de Protección Civil (PC) que arribaron al sitio, lo atendieron y diagnosticaron sin signos vitales, por lo que el área fue acordonada y se informó de los hechos al agente del Ministerio Público correspondiente, a disposición de quien quedó un arma de fuego corta que se halló en el punto.

 

En tanto, los efectivos policiales fueron informados por el personal del C2 Oriente que mediante el videoreplay, daban seguimiento en tiempo real al posible responsable, al que observaron ingresar a un domicilio en las calles de Enrique Lombardo y Adolfo Rivera Velarde, de la misma colonia.

 

Minutos después, al salir del inmueble, el posible responsable abordó una motocicleta color gris junto con otro sujeto, a quienes siguieron e interceptaron en la avenida Tláhuac-Tulyehualco, de la colonia Barrio Los Reyes, en la misma alcaldía, donde, en apego al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva.

 

Como resultado de lo anterior, les hallaron 24 bolsitas de plástico transparente que contenían una piedra cristalina, dos envoltorios con una hierba verde y seca con las características de la marihuana, además de dinero en efectivo.

 

Por los hechos anteriores, los hombres de 18 y 22 años de edad fueron detenidos, les leyeron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.


Instituto de Energías Renovables (IER-UNAM) y Solarever fabrican películas de perovskita híbridas para paneles solares


Morelos, Agosto 2023.- Científicos del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM) en colaboración con la empresa SOLAREVER fabricaron películas de perovskita híbridas, un gran avance para la industria de fabricación de paneles solares a nivel nacional e internacional.

Este nuevo proyecto surge de la necesidad de poder desarrollar una tecnología imprimible, que permita producir celdas solares de perovskita estable de área grande, en condiciones ambientales con la aplicación de disolventes verdes, siendo más amigables con el medio ambiente,  como una nueva alternativa para la producción de celdas fotovoltaicas. 

Cabe destacar que las celdas solares a base de perovskita híbrida han llamado la atención a nivel investigación e industria debido al rápido incremento de la eficiencia de conversión de energía en un tiempo corto, del 3.8% obtenido en el 2009 al 25.8% en el 2023, lo que presenta también disminuir los costos en los procesos de fabricación, lo cual la convierten en una tecnología con gran potencial para la comercialización.

Es importante destacar que a nivel mundial, incluyendo México, se ha trabajado en diversas estrategias para aumentar la eficiencia y la estabilidad de las celdas de perovskita híbridas. Sin embargo, la mayoría de los reportes involucran depósitos en áreas pequeñas, así que el desarrollo de técnicas de fabricación escalables en área grande es necesaria para que esta tecnología avance hacia la comercialización. 

Las perovskitas híbridas se diferencian por tener una parte orgánica y una inorgánica en su composición, han mostrado un progreso notable en los últimos años gracias a sus interesantes propiedades eléctricas y amplio rango de absorción de la luz en la región del visible. Estas características hacen que las perovskitas sean materiales innovadores para aplicaciones como diodos emisores de luz, fotodetectores, reductores de CO2, generadores de H2 y celdas solares.


La Dra. Hailin Zhao Hu, del IER-UNAM en colaboración con la empresa mexicana número 1 en producción de paneles solares (Solarever) lograron escalar películas de perovskita híbridas de aproximadamente 1 a 100 cm2 en condiciones de alta humedad (>40%), empleando la técnica del Doctor Blade, una técnica que promete reducir tiempos y costos en su aplicación. Además, para mejorar la cristalinidad de las películas, se hizo uso de la ingeniería del disolvente mediante el mecanismo de volatilización.

Los beneficios de este nuevo desarrollo a nivel industria presenta grandes ventajas frente a las tecnologías solares tradicionales, en comparación con el silicio la perovskita permite el aprovechamiento de la energía solar a mayor escala, su funcionamiento es más estable, permitiendo que la conversión de energía solar a eléctrica se replique en prácticamente cualquier parte; Las celdas solares perovskita representan un gran potencial para el uso de las energías limpias; cuyo enfoque recae en la técnica de fabricación, basada principalmente en la reducción de materiales y su desarrollo con materiales sostenibles, abriendo paso a la reducción de  la huella ecológica y el impacto socioambiental. 

Por otro lado la investigadora Dra. Hailin Zhao Hu mencionó que una de las ventajas de este mecanismo es que es posible evitar el uso del anti-disolvente el cual era  indispensable para alcanzar la adecuada cristalización y homogeneidad del material en áreas pequeñas, que se relaciona con el alto desempeño eléctrico. 

“Este proyecto realmente ha sido un desafío muy grande para nuestro equipo de investigación del IER-UNAM y Solarever, ya que anteriormente muchos grupos de científicos en el sector no habían podido lograr su implementación en áreas grandes bajo condiciones ambientales de alta humedad relativa, como lo estamos consiguiendo después de 8 años de investigación en áreas pequeñas”, explicó la Dra.Hailin.


El desarrollo del proyecto además de implementar un proceso de fabricación fácil y económico, con materia prima menos tóxica para el fabricante, busca contribuir a la matriz energética de México y del mundo

“Estamos muy felices de poder contribuir en este tipo de proyectos, donde invertimos para poder consolidar el desarrollo de más tecnología e investigaciones que mejoren la forma de producir nuestros paneles y sobre todo para eficientar  la calidad de los mismos para nuestra industria mexicana. Sin duda es un gran paso para el sector, finalizó Simón Zhao, Ceo de Solarever.

(Integrar alguna cita de solarever sobre este desarrollo y lo que representa para la empresa, así como a nivel nacional) “Empleando la tecnología perovskita se obtienen 3 beneficios que son claves en la industria: alta eficiencia, versatilidad, bajo costo y un proceso de fabricación sostenible; la búsqueda de alternativas más eficientes y económicas ha presentado que dicha tecnología alcance ese hito que tanto se ha esperado por años, aprovechar la energía solar de esta manera contribuye en gran impacto a nuestra transición energética, donde en Solarever nos enfocamos en mantener el balance entre las energías renovables y el sector industrial” Rosa Trillo, Subgerente de Proyectos Tecnológicos. 

“La industria solar fotovoltaica a nivel mundial avanza rápido y a pasos agigantados. Es imperativo que los centros de investigación como el IER-UNAM y las empresas como Solarever mantengan esa visión de desarrollo tecnológico a largo plazo para no caer en la obsolescencia” finalizó  Carlos Gutiérrez, Director de manufactura.

Renovando el marketing digital: el poder de la IA en tu empresa

 ● Herramientas como Salesforce Commerce Cloud utilizan la inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en cuanto a precios y la predicción de comportamientos de compra La Cuarta Revolución Industrial ha llegado y con ella la implementación de la inteligencia artificial (IA) que está revolucionando la forma en que hacemos negocios. Marc Benioff, CEO de Salesforce, destaca cómo esta convergencia de tecnologías digitales y avances en ciencias está redefiniendo nuestra realidad y lo que significa ser humano. El marketing es uno de los principales beneficiados de esta transformación. La IA está dotando a las empresas de un "nuevo cerebro" que colabora con los seres humanos en la toma de decisiones. De acuerdo con Salesforce.com, el 84% de los líderes de TI creen que la IA generativa ayudará a brindar un mejor servicio al cliente. Gracias a herramientas como Salesforce Commerce Cloud se pueden crear estrategias de venta coordinadas por inteligencias artificiales que supervisan cada paso del proceso de compra-venta. Desde el acercamiento al cliente hasta la integración de ofertas en redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp y más. Un ejemplo claro de esta tecnología es Salesforce Commerce Cloud, disponible a través de Expand Latam. Esta plataforma utiliza la IA para personalizar la visualización de productos, predecir comportamientos de compra y proponer estrategias de precios, permitiendo a los profesionales tomar decisiones informadas y acertadas basadas en conocimientos nuevos, adaptados y confiables. Esta revolución del marketing no se limita a las interacciones con el cliente, también abarca las decisiones internas y la comunicación de las marcas. El "Customer Experience Marketing" o "Marketing de Experiencia del Cliente" busca integrar diversas herramientas comunicativas con softwares inteligentes, brindando una atención al cliente coherente y personalizada. Todo esto, aprovechando la amplia gama de dispositivos digitales y plataformas a disposición del posible comprador. Con Salesforce Marketing Cloud, las empresas pueden construir una comunicación focalizada por diferentes canales, ofreciendo soluciones integradas para gestionar experiencias con el cliente, desde redes sociales hasta generación de contenido y correos electrónicos. Todo esto con el objetivo de proporcionar una experiencia de 360 grados, orgánica y altamente personalizada. Actualmente, el 75% de los consumidores prefieren comunicarse con las marcas mediante mensajes, buscando respuestas rápidas y comodidad en la atención, ventajas que la IA puede ofrecer. Estas soluciones no se detienen, evolucionan constantemente y representan una nueva forma de abordar el comportamiento del consumidor. Estudiar patrones y brindar un servicio más efectivo es el camino para mejorar la atención al cliente, combinando la calidez humana con la eficiencia de las tecnologías inteligentes. ¿Listo para transformar tu empresa con la IA? Descubre más en: https://www.expandlatam.com

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN NAYARIT, JALISCO, COLIMA, MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA, CHIAPAS, VERACRUZ Y TABASCO


Para hoy, la onda tropical Núm. 18 se desplazará sobre el occidente del país y seguirá interactuando con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que se ubicará al sur de las costas de Colima y Jalisco, lo que ocasionará lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit; y rachas de viento de 60 a 80 km/h con oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

Por otra parte, la onda tropical Núm. 19 recorrerá el sureste del territorio nacional y producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, así como lluvias puntuales fuertes en la Península de Yucatán.

El monzón mexicano propiciará lluvias puntuales muy fuertes en Zacatecas y Sinaloa, y puntuales fuertes en Aguascalientes y Durango, todas acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo; así como chubascos en Sonora y Chihuahua, además de lluvias aisladas en Baja California Sur.

La entrada de humedad del Océano Pacífico, en combinación con la inestabilidad atmosférica superior, mantendrán la probabilidad de lluvias puntuales fuertes a muy fuertes, tormentas eléctricas y posibles granizadas en el centro del territorio, incluido el Valle de México.

A su vez, la entrada de humedad del Golfo de México favorecerá lluvias puntuales fuertes a muy fuertes, tormentas eléctricas y posibles granizadas en el oriente del país y lluvias aisladas en el noreste de México.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente vespertino muy caluroso en zonas del noreste y norte del país y ambiente extremadamente caluroso en zonas de Baja California y Sonora.

Pronóstico de precipitaciones
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Puebla, Morelos y Estado de México.

Pronóstico de temperaturas
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Pronóstico por regiones
Valle de México: Durante el día se pronostica cielo nublado con lluvias durante la mañana. Ambiente fresco a templado con bancos de niebla al amanecer en zonas altas que rodean al Valle de México.

Por la tarde, se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones.
Viento de componente este de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.
Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima será de 9 a 11 °C y la máxima de 18 a 20 °C.

La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en las calles y barrer sus banquetas para evitar la obstrucción de las redes de alcantarillado, con el fin de disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones.

Para la atención de contingencias por lluvia en la entidad, los mexiquenses tienen a su disposición las 24 horas del día, los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, así como el número de emergencias 911.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

 

INVITAN A DISFRUTAR DE FERIAS Y FESTIVALES EN DESTINOS TURÍSTICOS ESTE FIN DE SEMANA


· Destacan la Gran Feria del Obispo y la Feria de Jocotitlán.

· Es agosto el último mes para visitar la exposición temporal “Los mundos de Tamayo. La estela creativa”, en Toluca.

Tenancingo, Estado de México, 4 de agosto de 2023. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a vivir grandes experiencias de conexión con la historia, aventura, naturaleza, cultura y gastronomía a través de las ferias y festivales que se llevarán a cabo el primer fin de semana de agosto.

En Tenancingo, el Ayuntamiento tiene todo listo para la Gran Feria del Obispo 2023 que se llevará a cabo en el centro del municipio del 4 al 6 de agosto. En la edición 18 participarán más de 10 productoras de este tradicional embutido en la que las y los visitantes pueden deleitar su paladar con este platillo, asimismo, contará con un programa cultural y artístico.

Además de asistir a la feria, se puede visitar el Parque Ecoturístico Hermenegildo Galeana, un espacio de 340 hectáreas en las que se realiza, entre otras actividades, senderismo, campismo, paseo a caballo, conocer la antigua Hacienda Monte de Pozo y los manantiales de aguas cristalinas.

De igual forma, está el Parque Nacional Desierto del Carmen, una joya de estilo neoclásico que construyó la orden de los Carmelitas Descalzos en el siglo XVIII. Este tipo de monasterios se llamaban “desiertos” porque tenían como finalidad aislar del mundo a los frailes. El parque tiene 529 hectáreas de frondosos bosques que ofrecen al turista miradores naturales como el Balcón de Tenancingo, el Balcón del Diablo y el Balcón de San Miguel.

Toluca, la capital mexiquense, espera a las y los visitantes para que disfruten en el Museo de Bellas Artes la exposición temporal “Los mundos de Tamayo. La estela creativa”. Agosto es el último mes para disfrutar de esta gran exposición. Después las y los visitantes deben caminar por el Parque de la Ciencia Fundadores que espera con diversas actividades y venta artesanal.

En el Pueblo con Encanto de Jocotitlán, inició su tradicional Feria anual el 3 de agosto, la cual contará con diversas actividades culturales y artísticas, pabellón artesanal y gastronómico además de juegos mecánicos.

Es imperdible visitar en Jocotitlán el Parque Ecoturístico Tiacaque, que se ubica en el kilómetro 10 de la carretera Ixtlahuaca – Jilotepec. Este sitio es considerado el centro acuícola con la mayor producción de truchas en el país, con aproximadamente cuatro mil toneladas anualmente. Las y los visitantes pueden rentar cabañas para pernoctar y participar en la tirolesa o disfrutar de una travesía en kayak. 

También se encuentra el Parque Ecoturístico Xocotépetl que está a las faldas del Cerro Xocotépetl, mejor conocido como Montaña Sagrada, que forma parte de la cuenca del Valle de Toluca, y de la cadena montañosa que se conoce como Eje Neovolcánico. En este sitio se realiza senderismo, ciclismo de montaña y gotcha, además cuenta con tirolesa, puente colgante, palapas y zona para acampar.

Éstas son algunas de las actividades que se pueden realizar en el primer fin de semana de agosto, para disfrutar del verano en el Estado de México.

UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS, QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ UN NEGOCIO, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

• El detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona, señalada como posible responsable de agredir físicamente a un hombre para despojarla de sus pertenencias al interior de su negocio ubicado en calles de la colonia Casas Alemán, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron el robo a un negocio en la esquina de las calles Puerto Acapulco y Puerto Mazatlán, por lo que los uniformados acudieron de inmediato al sitio.

 

En el lugar, los oficiales se entrevistaron con el encargado del establecimiento, un hombre de 35 años de edad, quien refirió que un sujeto entró al local, lo agredió física y verbalmente, lo desapoderó de dos teléfonos celulares y dinero en efectivo, para después intentar darse a la fuga, sin embargo, los vecinos y la gente que pasaba en por la zona impidieron que el sujeto escapara y comenzaron a agredirlo.

 

Los uniformados intervinieron y controlaron la situación, después resguardaron la integridad física de la persona y en apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron dos equipos telefónicos y dinero en efectivo, que el afectado reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, el hombre de 45 años de edad fue detenido, le fue leída su cartilla de derechos de ley, y fue presentado, junto con los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.


Cabe hacer mención que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo en distintas modalidades, en los años 1997, 2001, 2004 2005, 2009 y 2014.