martes, 1 de agosto de 2023

México dentro de los 15 países más ciberatacados por medio de emails


 

·         Actualmente, los ataques de BEC (Business Email Compromise) representan más del 50% de los incidentes dentro del patrón de ingeniería social.

·         A raíz de la vulneración de correos electrónicos, cada incidente BEC puede costarle a las empresas afectadas unos 124 mil dólares.

 

Ciudad de México, 1 de agosto, 2023.- Los email empresariales se han convertido en uno de los principales vectores de ataque cibernético, convirtiendo a los Business Email Compromise, (BEC) en una amenaza en aumento para las organizaciones en México, que está en la posición 15 dentro del Ranking de los países en el mundo que más ataques reciben por correo electrónico, según Kaspersky.

 

Peligrosamente, los ciberataques que involucran ingeniería social y el factor humano siguen teniendo una presencia importante en México y en el mundo. Los ataques BEC suelen comenzar con un correo electrónico fraudulento que parece provenir de una fuente legítima, solicitando a la víctima que haga clic en un enlace, abra un archivo adjunto o revele información confidencial”, explicó Felipe Méndez, Arquitecto Líder en Ciberseguridad de IQSEC.

 

De acuerdo con el informe H1 2023 Email Threat Report, de ABnormal, los colaboradores en roles de recursos humanos y cuentas por pagar son los que más abren los correos maliciosos y son los perfiles de ventas, ingeniería de proyectos y ejecutivos de cuenta, los que mayormente contestan los correos de suplantación de identidad.

 

Los ataques de ingeniería social suelen ser muy eficaces y muy lucrativos para los ciberdelincuentes. Tal vez por ello, los ataques de BEC, que en esencia son incidentes pretexting, es decir, que crean un escenario o historia ficticia, ahora representan más del 50% de los incidentes dentro del patrón de ingeniería social”, detalló el especialista en ciberseguridad.

 

De hecho, según el Informe Anual de Investigaciones de Violaciones de Datos (DBIR) 2023, en 74% de los incidentes cibernéticos interviene el elemento humano, ya sea por error, abuso de privilegios, uso de credenciales robadas o, justamente, ingeniería social. Y los motivos financieros siguen siendo el motor de la inmensa mayoría de las infracciones, representando el 94,6%.

 

La vulneración de correo electrónico de empresas destaca por ser una estrategia eficaz. En México no se tienen cifras exactas pero se calcula, con base en informes del FBI, que cada incidente BEC puede costarle a las empresas afectadas unos 124 mil dólares”, refirió el Arquitecto Líder en Ciberseguridad en IQSEC.

 

Para evitar ser víctima de ciberataque tipo BEC, las organizaciones puede aliarse con un experto en ciberseguridad para establecer una estrategia que incluya el uso de tecnología como e-mail security, URL Filter, Antivirus o EDR´s, además de la capacitación continua del personal para que conozcan las variantes y los riesgos de responder correos no verificados, de compartir información confidencial y de dar clic en enlaces desconocidos.

 

 

@IQSEC (Facebook | LinkedIn | Twitter | YouTube | Spotify)

Colorado ZR2 la versión más capaz de la pickup mediana de Chevrolet llega a México

 • Nuevo motor turbo 2.7L con una potencia de 310hp, 425 lb/pie de torque y transmisión automática de 8 velocidades. • Estará disponible en los distribuidores Chevrolet del país a partir de agosto de 2023. Ciudad de México, 01 de agosto de 2023 – Chevrolet confirma el inicio de ventas de la nueva Chevrolet Colorado ZR2 2023 en nuestro país a partir de agosto. Esta versión, que se une a las previamente presentadas LT y Z71, ofrecerá a los clientes mayor desempeño y capacidad para su uso personal sin dejar a un lado todas las funcionalidades de una pickup de trabajo. “Chevrolet Colorado lleva a las pickups medianas al siguiente nivel. Colorado ZR2 está mejorada en todos los sentidos destacando su nuevo motor y desempeño, líder en su segmento. También llega con un renovado diseño y proporciones exteriores, además de un interior totalmente tecnológico”, señaló Wilberto del Ángel, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet. Motor de alto desempeño Chevrolet Colorado ZR2 2023 incorpora un nuevo y potente motor Turbo 2.7L, con un paquete de alto desempeño que alcanza una potencia de 310 hp y mayor capacidad de torque con 425 lb/pie, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. Capacidades todo terreno La nueva Chevrolet Colorado ZR2, cuenta con una estructura de chasis especial para off road, más ancho, mayor distancia entre ejes y piso de 27.1 cm, una suspensión High Performance con amortiguadores Multimatic©, placas protectoras inferiores y con ángulo de aproximación de 38.3°, además del bloqueo electrónico del diferencial frontal y trasero activado por el conductor, llantas mud terrain de 33” de diámetro que incorporan textura en la parte exterior lateral para maximizar agarre en condiciones todo terreno y rines de 17” con diseño exclusivo ZR2. Modos de conducción Esta versión también cuenta con modos de manejo para diferentes condiciones, una capacidad de carga de 581 kg y una capacidad de arrastre de 2,722 kg: • Normal: un modo balanceado para la conducción cotidiana en carretera • Remolque: cambios de la transmisión, respuesta del acelerador y calibraciones adicionales optimizadas para remolcar y transportar • Todo terreno: características específicas de tracción y de desempeño dinámico diseñadas para la conducción general fuera del pavimento • Terracería: diseñado para subir por rocas a baja velocidad, con control específico del acelerador, desempeño de los frenos y otras calibraciones con tres configuraciones • Baja: desarrollado para la conducción a alta velocidad en el desierto, con control específico del acelerador, cambio de transmisión y otras calibraciones de control de la carrocería/tren motriz. Diseño renovado Chevrolet Colorado ZR2 presenta un interior totalmente nuevo que fusiona refinamiento y funcionalidad con durabilidad y comodidad, integrando asientos frontales y volante calefactables, asientos con memoria que incluyen ajustes de asiento y espejos exteriores, así como vestiduras de piel perforada con diseño Artemis. Chevrolet Colorado se caracteriza por ser una de las pick ups con altas prestaciones de trabajo como: caja de carga con Spray on Bedliner, 8 arillos fijos, lámpara de iluminación y un compartimiento secreto en la batea único en su segmento e ideal para almacenar objetos para actividades al aire libre. En su exterior, cuanta con un nuevo frente con parrilla imponente que proyecta el mundo off road, con ventilas aeroactivas para maximizar la eficiencia de combustible, logro Chevrolet flotante, luces diurnas y de frenado Led con control automático de luces IntelliBeam®. Tecnologías mejoradas Colorado ZR2 llega con una nueva ingeniería con configuraciones distintas de chasis para soportar tareas diarias y aventuras todo terreno, sin sacrificar la capacidad ni la comodidad en carretera al tener una elevación de fábrica de 3 pulgadas y apariencia amplia. Ofrece tecnologías nuevas y mejoradas iniciando con su totalmente nueva pantalla táctil de infoentretenimiento a color de 11.3” diagonales estándar, acompañada por un panel de instrumentos a color completamente digital de 11” que ofrecerá Google Builtin®, con acceso a Google Assistant®, Google Maps® y Google Play®, además de las capacidades ya conocidas con Android Auto® y Apple CarPlay® de forma inalámbrica para ofrecer un nuevo nivel de personalización y flexibilidad a los clientes. También integrará cargador inalámbrico, sistema de sonido premium BOSE® con 6 bocinas con amplificador y el encendido remoto de motor a través del control de la llave y de la app MyChevrolet. Lo anterior, acompañado por un set de cámaras único en su segmento diseñado para el manejo off-road, con hasta 10 ángulos accesibles en la pantalla de infoentretenimiento, incluida una cámara debajo de la carrocería disponible por primera vez en el segmento. Seguridad Chevrolet Colorado ZR2 cuenta con nuevas características de seguridad como: cámara 360 basada en un sistema de 4 cámaras para ofrecer una visibilidad panorámica en alta definición; asistencia por abandono de carril, asistente de colisión frontal, guía de remolque, sistema de detección de peatón, asistente de descenso en pendientes automático, control crucero adaptativo automático con Stop/Go y freno integrado para controlar el remolque. Personalización Colorado ZR2 estará disponible en 8 colores exteriores y un catálogo de más de 30 accesorios disponibles, ofreciendo gran versatilidad en la caja de carga, diseño exterior e iluminación “Off Road”. OnStar La nueva Colorado ZR2 también contará con la plataforma tecnológica OnStar® que otorga servicios de conectividad y seguridad con un toque humano (asesores en vivo) para cualquier incidente de diagnóstico mecánico, emergencias y robo de vehículos; ofrece conectividad remota con el vehículo a través de la aplicación móvil MyChevrolet, así como un Hotspot de Wi-Fi para conectar hasta siete dispositivos y poder utilizar aplicaciones como Alexa y Spotify directamente desde el sistema de infoentretenimiento. Al adquirir una Colorado ZR2, los clientes tendrán incluidos 12 meses de datos ilimitados y 12 meses del paquete OnStar Essentials. Comercialización en México La nueva Chevrolet Colorado ZR2 2023 llega al mercado mexicano con un precio de $1,126,400 MXN y estará disponible en los distribuidores del país a partir del mes de agosto de 2023; los clientes podrán acceder a planes de financiamiento con tasas especiales que van desde el 7.01% con GMF. Detalles de la versión LT y Z71, pueden ser consultados en este boletín de prensa. **

POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL ROBO DE UNA CAMIONETA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

•           El detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Como parte de las acciones implementadas para reforzar la seguridad en la alcaldía Venustiano Carraza, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, robó un vehículo estacionado en la colonia Jardín Balbuena.

 

Los policías que realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en el cruce de la avenida Del Taller y la calle Nicolás León, fueron informados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de una persona que, al parecer forzaba la puerta una camioneta color blanco, misma que después de unos minutos abordó y se dio a la fuga.

 

Los monitoristas del C2 Norte indicaron a los uniformados del seguimiento en tiempo real, a través de las cámaras de videovigilancia, de la ruta de escape del posible implicado, el cual fue interceptado en el cruce de la calzada Ignacio Zaragoza y el Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, donde mediante comandos verbales y en apego al protocolo de actuación policial, los oficiales solicitaron al tripulante que detuviera su marcha.

 

Enseguida, los efectivos policiales pidieron al sujeto la documentación correspondiente que acreditara la legal posesión de la unidad, la cual no pudo comprobar, motivo por el cual detuvieron al hombre de 46 años de edad, quien fue informado de sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien será el encargado de determinar su situación jurídica.


Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 2009, 2011 y 2018 por el delito de Robo agravado.

 

El alto costo de la gobernanza y la lentitud de los procesos frenan a las multinacionales en México


·         La actividad reguladora en Latinoamérica es un 31% más cara que en Europa y un 65% más lenta que en Norteamérica.

·         La segmentación de las autoridades locales convierte a México en el tercer país más lento y costoso de Latinoamérica.

·         México se posiciona como el segundo país más complejo, con base en el costo y el tiempo.

 

Ciudad de México a 1° de agosto de 2023.- Los altos niveles de burocracia y la lenta adopción de procesos digitalizados en toda América Latina (LATAM) son algunas de las razones clave por las que la región es una de las jurisdicciones más caras y complejas para que operen las multinacionales, de acuerdo con los datos recopilados por Mercator® por Citco (Mercator), líder en Entity Portfolio Management (EPM), en su Informe Especial LATAM Entity Portfolio Management (EPM).

 

Operar en Latinoamérica es, en promedio, un 31% más costoso que en Europa (la región más económica) y un 65% más lento que en Norteamérica (la región más rápida). Los retos a los que se enfrentan las multinacionales se deben a la complejidad de los requisitos formales dentro de las jurisdicciones de LATAM, la segmentación de las autoridades locales, las importantes obligaciones de traducción y la necesidad de una presencia local, lo cual conlleva costos significativos. La digitalización es otro obstáculo importante; América Latina está muy por detrás de Europa y Asia en lo que respecta a la unificación y simplificación de los procesos de gobierno corporativo.

 

Por jurisdicciones, Panamá se perfila como el lugar más favorable para establecer y mantener entidades en 2023, teniendo en cuenta el costo total y el tiempo necesario para gestionarlas; le siguen Ecuador y las Islas Caimán. Las Islas Vírgenes Británicas y Ecuador son las jurisdicciones más económicas y rápidas, respectivamente. Por el contrario, El Salvador y Guatemala se sitúan como las jurisdicciones más caras y lentas, respectivamente, y México como la tercera jurisdicción más lenta y cara.

                     

 

Lo que ocurre en México

 

México se sitúa como la jurisdicción con el mayor número de actividades, superando incluso a Brasil; pero también es el segundo país más complejo en general para establecer entidades en LATAM si se sopesan tanto el costo como el tiempo necesarios para completar las actividades.

 

Al considerar el tiempo necesario para completar las tareas reglamentarias en las jurisdicciones de Latinoamérica, en México, las multinacionales tardan un 925% más que en la jurisdicción más rápida, Ecuador, debido a obstáculos como el largo proceso de registro que en algunos casos puede prolongarse varios meses. Esto se debe a que en LATAM normalmente los registros deben presentarse físicamente y ser aprobados, o los documentos son revisados manualmente y con gran detalle por las autoridades competentes. Además, se producen retrasos y no se da a conocer fácilmente la persona asignada para la solicitud, lo que hace más complicado dar seguimiento con las autoridades para obtener una actualización.

 

En cuanto al costo de las actividades reguladoras en las jurisdicciones de América Latina, en México es un 102% más caro llevar a cabo actividades ad hoc que en la jurisdicción donde es más económico, Ecuador. Esto se debe, entre otras razones, al hecho de que México cuenta con diversos estados, cada uno con procedimientos diferentes y administrados por autoridades distintas, lo que significa que se requieren múltiples solicitudes sólo para un cambio, derivando en un sobrecosto.

 

Si bien México ofrece numerosas oportunidades para las empresas internacionales, aquellas que decidan operar y mantener entidades en esta jurisdicción deben ser conscientes de la complejidad y la necesidad de contar con profundos conocimientos locales para operar con efectividad.

 

En general, los datos –que proceden directamente de la plataforma tecnológica EPM de Mercator, Entica™ – mostraron que Panamá ocupa la primera posición gracias a las siguientes ventajas:

  • Existen procedimientos electrónicos para casi todas las acciones relacionadas con las empresas;
  • Los cambios requieren el envío de un mínimo de documentos en comparación con otras jurisdicciones de LATAM, y el registro se realiza rápidamente;
  • Es práctica común aprobar las decisiones corporativas mediante resoluciones escritas en lugar de requerir reuniones personales;
  • No existen requisitos de nacionalidad para los directores;
  • El proceso de constitución es rápido y poco complejo.

 

Kariem Abdellatif, head de Mercator, declaró: "Latinoamérica ofrece un mercado rico y lleno de oportunidades para las multinacionales que buscan establecer o expandir sus operaciones. Tras la pandemia, es alentador ver que una gran cantidad de jurisdicciones dentro de LATAM han comenzado a incorporar herramientas digitales para modernizar los procesos empresariales. Sin embargo, el impulso de la digitalización en América Latina aún es muy incipiente, y la región en su conjunto se encuentra muy por detrás de otras cuando se trata de unificar y simplificar los procesos de gobierno corporativo.

 

México ha sido identificado globalmente como uno de los principales mercados emergentes del mundo con un fuerte potencial de crecimiento para los inversores. Los precios de los servicios legales son, por tanto, más elevados y están más alineados con los de países de desarrollo similar, en comparación con las economías más pequeñas de LATAM.

 

Es vital que las multinacionales conozcan los matices y complejidades de toda la región para mantenerse al tanto de las obligaciones normativas y de cumplimiento locales. Quienes no lo consigan, ponen en riesgo su reputación y se enfrentan a posibles multas.

 

Por supuesto, el propósito de este informe no es aconsejar a las empresas multinacionales sobre dónde establecer entidades o filiales – esto, claramente, lo dicta la necesidad – sino establecer expectativas y ofrecer una perspectiva sobre el costo relativo y el tiempo que se requieren para completar las actividades que apoyan su cartera de entidades".

 

Para leer el informe completo, visita: https://mercator.net/wp-content/uploads/LATAM-EPM-Special-Report.pdf

El Informe Entity Management de Mercator forma parte de la Serie de Informes sobre Entity Portfolio Management de Mercator, que proporciona una visión directa sobre el costo y el tiempo de gestión de una cartera global de entidades, con base en datos reales.

 

- FIN –

 

Contacto de Prensa:

Eddie Waller / Amelia Fairburn: Instinctif Partners: Mercator@instinctif.com

 

Acerca de Mercator® por Citco

Pionero en Entity Portfolio Management (EPM), Mercator crea asociaciones duraderas con sus clientes para entender sus necesidades individuales y ofrecer facilidad, eficiencia y visibilidad a través de una clara supervisión. El conocimiento inigualable de Mercator sobre EPM y su propia tecnología – Entica™ – está evolucionando la forma en que las empresas ven y gestionan su cartera de entidades, ayudándoles a navegar en un entorno normativo cada vez más complejo.

 

Como parte del grupo de empresas Citco (Citco), Mercator trabaja en estrecha colaboración con nuestro equipo de Servicios de Gobernanza, un servicio centralizado a medida que ofrece servicios de BPO contable, Common Reporting Standard (CRS), cargos directivos y nóminas, entre otros. La transparencia ofrecida por los datos de Mercator combinada con la experiencia proactiva de Servicios de Gobernanza significa que Citco puede apoyar a cualquier corporación multinacional en todas sus necesidades de gestión de entidades.

 

Acerca del grupo de empresas de Citco (Citco)

El grupo de empresas Citco (Citco) es una red de empresas independientes en todo el mundo. Estas compañías son proveedores líderes de soluciones de administración de activos para la industria global de inversiones alternativas. Con más de 1.8 billones de dólares en activos administrados y 9,800 empleados distribuidos en 36 países, la cultura única de innovación de Citco y las soluciones orientadas al cliente han brindado a los usuarios de Citco un socio de confianza durante más de cuatro décadas.

 


 

Datos del informe de LATAM

Las estadísticas en las que se basa este informe abarcan desde febrero de 2022 hasta enero de 2023. Los datos proceden directamente de Entica™ – la plataforma tecnológica propiedad de Mercator® por Citco (Mercator) –, que registra individualmente todas las actividades corporativas que realizan los clientes al gestionar sus carteras de entidades, y abarca más de 180 jurisdicciones.

 

Definición de Entity Portfolio Management

Entity Portfolio Management (EPM), o Gestión de Cartera de Entidades, es la práctica de mantener un marco de gobernanza saludable para la cartera global de entidades de una empresa. El EPM nunca ha sido tan importante como ahora que los equipos internos jurídicos y de secretaría corporativa trabajan en entornos cada vez más difíciles, en los que la normativa cambia constantemente. Los grupos de interés internos necesitan tener la seguridad de que cada entidad -independientemente de su ubicación- es gestionada adecuadamente y cumple las normativas. Si las acciones no se llevan a cabo correctamente, las empresas pueden sufrir multas reglamentarias y riesgos para su reputación.

 

Serie de Informes sobre Entity Portfolio Management de Mercator

Mercator lanzó "The Entity Portfolio Management Report Series" en septiembre de 2021 para proporcionar una visión directa de los costos y el tiempo que conlleva la gestión global de subsidiarias. El análisis abarca más de 180 jurisdicciones y los principales sectores. A diferencia de los informes basados en encuestas y sentimientos, nuestros informes EPM se basan en datos reales extraídos directamente de la plataforma tecnológica propiedad de Mercator - Entica™. Los informes sirven como punto de referencia para las multinacionales en lo que se refiere a su gasto y eficiencia en EPM y nos permite realizar un seguimiento año tras año de las clasificaciones globales.

 

El viaje pionero del Galaxy Z Fold en la innovación móvil

 Hoy en día, cuando uno mete la mano en el bolsillo y saca el teléfono, a menudo se encuentra con una pantalla casi del tamaño de una tableta. Los smartphones plegables se han convertido en parte integrante de nuestra vida cotidiana. Detrás de esta perfecta integración está la búsqueda de la innovación por parte de Samsung Electronics y sus dedicados empleados, que han sentado las bases para que el Galaxy Z Fold se convierta en un pilar del mercado móvil. Samsung Newsroom se sentó para detallar el viaje de la serie Galaxy Z Fold, desde su concepción hasta su creación, a medida que continúa desarrollándose con nuevas características año tras año.

En 2019, el Galaxy Fold de Samsung rompió la noción convencional de los teléfonos móviles. Con una extraordinaria pantalla Infinity Flex Display de 7,3 pulgadas, este revolucionario dispositivo ofrecía a los usuarios una experiencia similar a la de una tableta desde la palma de sus manos. Gracias a su precisa tecnología de bisagra, el teléfono podía plegarse sin esfuerzo como un libro, garantizando la portabilidad sin comprometer la funcionalidad. Este logro fue el resultado de la innovación en todos los ámbitos, desde los materiales hasta la tecnología.

La pantalla más grande abría nuevas posibilidades para una visualización más versátil de los contenidos. Por ejemplo, los usuarios podían dividir la pantalla en dos o tres secciones según sus preferencias. Para facilitar la multitarea, Samsung añadió la función Multi Window, que permite a los usuarios ejecutar varias aplicaciones simultáneamente. Además, el contenido que se estaba viendo en la pantalla de portada podía continuar sin interrupción cuando se desplegaba el teléfono. Este dispositivo aportó un nuevo nivel de productividad y compromiso que no era posible con otros smartphones, invitando a los usuarios a un mundo completamente nuevo.

Al año siguiente, Samsung presentó el Galaxy Z Fold2, una versión mejorada del Galaxy Fold que incorporaba valiosos comentarios de los usuarios sobre la experiencia plegable. La pantalla principal se revisó para maximizar la inmersión del usuario, ahora con una pantalla más grande de 7,6 pulgadas y un diseño elegante que eliminaba la muesca y dejaba solo un orificio para la cámara. Además, la pantalla de la cubierta se amplió a 6,2 pulgadas, lo que mejora significativamente la usabilidad sobre la marcha.

El Galaxy Z Fold2 también introdujo una innovadora función llamada modo Flex, una experiencia de usuario única que divide la pantalla al plegar parcialmente el teléfono entre 75 y 115 grados. Además de esta innovación, se mejoraron las capacidades de la cámara para obtener fotos aún mejores: el encuadre automático ajusta automáticamente el rango de disparo de la cámara mediante el reconocimiento de rostros y movimientos, mientras que la vista previa dual permite que tanto el usuario como el sujeto de la foto vean la vista previa en la pantalla principal y en la pantalla de portada simultáneamente. Con la combinación del modo Flex y estas mejoras de la cámara, ahora cualquiera puede convertirse fácilmente en un creador de contenidos.

El Galaxy Z Fold2 no solo ha mejorado las capacidades multitarea, sino que también ha simplificado la forma en que los usuarios gestionan múltiples tareas en sus smartphones. Con la multiventana mejorada, los usuarios tienen la flexibilidad de ajustar el diseño de la pantalla en función de sus necesidades. También pueden mover sin problemas textos e imágenes entre distintas aplicaciones en ejecución. Además, la función App Pair elimina las configuraciones repetitivas y lentas al permitir a los usuarios guardar combinaciones de aplicaciones de uso frecuente y abrirlas juntas como un solo grupo. Estas mejoras agilizan enormemente la multitarea para crear una experiencia móvil sin complicaciones.

Para garantizar que los usuarios ya no tuvieran que preocuparse por caídas accidentales o daños causados por el agua, el teléfono plegable de tercera generación de Samsung, el Galaxy Z Fold3 5G, introdujo importantes mejoras de durabilidad. Haciendo historia para los smartphones plegables, el Galaxy Z Fold3 5G fue el primero en ofrecer resistencia al agua IPX8, permitiendo a los consumidores utilizar cómodamente sus teléfonos con las manos mojadas mientras cocinan o disfrutar de sus vacaciones en la playa sin preocupaciones. La pantalla principal se hizo un 80% más duradera que la de su predecesor gracias a la aplicación de una película protectora fabricada con nuevos materiales. Al incorporar Armor Aluminum, el material más resistente utilizado en los dispositivos Galaxy hasta la fecha, y Corning Gorilla Glass Victus, los smartphones de los usuarios quedaron salvaguardados sin importar las circunstancias. Además, el teléfono fue verificado por Bureau Veritas tras someterse a rigurosas pruebas para resistir 200.000 pliegues.

El Galaxy Z Fold3 5G presumía de una impresionante pantalla principal de 7,6 pulgadas que realmente brillaba. La tecnología Under Display Camera (UDC) coloca píxeles sobre el orificio de la cámara para mejorar la transmisión de la luz y ajustar el espaciado entre píxeles, lo que da como resultado una experiencia de pantalla panorámica perfecta. Los usuarios podían disfrutar de vídeos, juegos y otros contenidos inmersivos con una pantalla totalmente aprovechada, sin interrupciones visuales causadas por el orificio de la cámara. Además, la nueva pantalla incorpora la tecnología de pantalla Eco, que aumenta el brillo en aproximadamente un 29%, para garantizar que los usuarios puedan disfrutar de una pantalla extraordinariamente nítida incluso con luz solar directa.

Por primera vez en la serie, el Galaxy Z Fold3 5G introdujo soporte para el S Pen Fold Edition, una herramienta que maximiza la eficiencia cuando se utiliza en una pantalla plegable. Tanto si necesitas hacer bocetos en la pantalla como apuntar notas rápidamente, el S Pen Fold Edition está disponible. Sólo tienes que extraerlo y listo. Cuando tocas dos veces la pantalla principal mientras presionas el lateral del S Pen Fold Edition, Samsung Note se abre al instante, ayudándote a tomar notas tanto si estás viendo un curso online como hablando por teléfono. Al ofrecer posibilidades ilimitadas para el trabajo, el estudio y más, esta adición trajo un nuevo nivel de disfrute y desbloqueó innumerables maneras de utilizar el teléfono.

El Galaxy Z Fold4 introdujo mejoras notables tanto en el peso como en el tamaño de la pantalla. Con sólo 263 gramos, la pantalla del dispositivo contaba con una pantalla principal Dynamic AMOLED 2X de 7,6 pulgadas, mientras que la pantalla de cubierta se hizo más ancha y corta para mantener una relación de aspecto estable. Esta mejora del diseño garantiza que los usuarios puedan escribir cómodamente y utilizar libremente la mayoría de las aplicaciones incluso cuando el smartphone está plegado.

En el mundo actual, los límites entre los espacios de trabajo y los que no lo son son cada vez más difusos, ya sea en la oficina, en casa, en una cafetería o en el parque. Consciente de ello, el Galaxy Z Fold4 ha elevado sus capacidades multitarea a un nivel completamente nuevo. La función de barra de tareas, que recuerda a la familiar disposición de la barra de tareas en las pantallas de PC, permite a los usuarios añadir sus aplicaciones favoritas para acceder a ellas fácilmente. Esto no sólo simplifica la transición entre diferentes pantallas de aplicaciones, sino que también permite la intuitiva función de arrastrar y soltar, que permite a los usuarios mostrar varias aplicaciones simultáneamente. Además, la función App Pair funciona directamente con la barra de tareas, para que los usuarios puedan ahorrar aún más tiempo.

Los gestos de deslizamiento añadidos llevan aún más lejos las capacidades multitarea del teléfono. Con simples gestos de los dedos, los usuarios pueden dividir la pantalla o abrir ventanas emergentes, lo que resulta increíblemente cómodo para ver varias aplicaciones en una sola pantalla. Arrastrando un dedo desde una esquina al centro, la aplicación actual se transforma en una ventana emergente. Deslizar dos dedos desde la derecha, la izquierda o la parte inferior divide la pantalla, mostrando la aplicación actual en ambas mitades. Además, Samsung ha reforzado la compatibilidad con aplicaciones de productividad como Google Chrome, Gmail, Microsoft Office y Outlook, lo que permite a los usuarios gestionar sin esfuerzo diversas tareas independientemente de dónde desplieguen sus smartphones.

Este año, Samsung presentó el Galaxy Z Fold5, el plegable más ligero y rompedor de la serie hasta la fecha. La última incorporación combina la potencia de una pantalla inmersiva y de gran tamaño con un diseño elegante y ligero, ofreciendo una portabilidad sin igual con solo 253 gramos sin comprometer el rendimiento. La pantalla principal de 7,6 pulgadas del Galaxy Z Fold5 proporciona una experiencia visual amplia e ininterrumpida, independientemente de si los usuarios disfrutan de sus vídeos favoritos en modo vertical u horizontal.

Los jugadores estarán encantados con la incorporación de la plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 2 para Galaxy, que mejora los gráficos y utiliza la IA para ofrecer una experiencia de juego de nuevo nivel en la pantalla de smartphone más grande de la historia.

La productividad recibe un impulso con la barra de tareas mejorada, la función de arrastrar y soltar a dos manos y la función emergente oculta, que permiten a los usuarios realizar varias tareas a la vez y transferir contenido entre varias aplicaciones con facilidad. Además, el diseño más fino y compacto del S Pen Fold Edition permite a los usuarios dar rienda suelta a su creatividad en cualquier momento y lugar.

Por último, en línea con la visión de sostenibilidad de Samsung, el Galaxy Z Fold5 incorpora una mayor variedad de materiales reciclados – vidrio y aluminio reciclados antes del consumo, así como plásticos reciclados después del consumo procedentes de redes de pesca desechadas, barriles de agua y botellas de PET. Incluso el embalaje, fabricado con material 100% reciclado5, refleja la misión de la empresa de sentar las bases de un mañana mejor.

El futuro de los plegables ya llegó

Samsung Electronics amplía los límites de lo posible, basándose en el legado de su característica serie plegable. Los diversos consumidores de Samsung, con sus estilos de vida únicos, descubren constantemente formas innovadoras de utilizar sus teléfonos, destacando aún más el impacto de la serie Galaxy Z Fold en la vida cotidiana. Samsung continuará innovando la serie Galaxy Z Fold para inspirar a los usuarios y convertirse en el centro neurálgico de la productividad.

Ver más: Samsung Galaxy Tab S9: Un nuevo mundo en tablets

Ver más: Samsung presenta los Galaxy Z Flip5 y Galaxy Z Fold5

Ver más: Samsung: El entretenimiento te acompaña a todas partes

CKDS Y CERPIS PODRÁN EMITIR FONDOS ETIQUETADOS ASG


 

 

      El Grupo BMV lanza los Fondos ASG y Fondo de Impacto que consideran objetivos más amplios en los criterios ASG dentro de la administración de los fondos de capital.

 

      Otorga reconocimiento y distinción a los Administradores de CKDs o CERPIs que han desarrollado estrategias ASG en la toma de decisiones sobre la gestión de activos.

 

 

Ciudad de México, 1 de agosto de 2023.- Como parte de su estrategia de sostenibilidad, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) brinda al mercado distintas alternativas para facilitar la transición hacia un entorno más sostenible, esto a través de productos como lo son los Bonos etiquetados (verdes, sociales, sustentables, azules y vinculados a la sostenibilidad), permitiendo a diversas empresas, gobiernos y bancas de desarrollo obtener recursos para desarrollar proyectos que impacten positivamente a la sociedad y medio ambiente.

 

Bajo este mismo objetivo, el Grupo BMV pone a disposición del mercado opciones de financiamiento en Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs) y Certificados de Proyectos de Inversión (CERPIs) que promuevan la incorporación de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) tanto en los Administradores de los fondos de capital, así como en las inversiones en empresas o proyectos que se lleven a cabo a través de los vehículos listados en la Bolsa Mexicana de Valores.

 

Con el fin de reconocer y distinguir a los Administradores y sus CKDS o CERPIS que han desarrollado estrategias ASG en la toma de decisiones sobre la gestión de activos, el Grupo BMV lanzó los Fondos ASG y los Fondos de Impacto Verdes, Sociales y Sustentables, los cuales buscan procurar y considerar objetivos más amplios en los criterios ASG dentro de la administración de los fondos de capital, así como en inversiones de impacto cuyo objetivo sea generar un retorno financiero e impacto positivo en el medio ambiente y en el desarrollo sociedad.

 

Este nuevo esquema será reconocido, etiquetado y clasificado desde su listado con la letra ‘A’ para los Fondos ASG y la letra ‘I’ para los Fondos de Impacto, y de igual forma para los CKDs o CERPIs que deseen reconocer los valores previamente listados, que cumplan con los puntos establecidos en el marco de referencia publicado en la página de Bolsa Mexicana de Valores, la adopción a este nuevo esquema para los nuevos listados y los vigentes, es opcional.

 

Esta iniciativa no es regulatoria, lo que busca es otorgar valor agregado a los inversionistas institucionales al estar alineados a sus criterios de inversión, así como en ofrecer alternativas en sus portafolios.

 

Recordemos que los CKDs y los CERPIs surgieron a partir de la necesidad que tienen las Afores de diversificar sus portafolios y participar en proyectos privados con un potencial de crecimiento que beneficien los rendimientos de dichos portafolios.

 

Grupo BMV ha trabajado en conjunto con el gremio de los Administradores de CKDs, CERPIs y Casas de Bolsa para mejorar y establecer los requisitos para dichos fondos a fin de ofrecer una solución de mercado que haga sentido a todos los participantes.

 

De esta manera, continuamos innovado, revisando las tendencias en otros mercados que propicien el desarrollo del mercado ASG mexicano de manera responsable y sana, que se traduzca en esa parte importante para el crecimiento de las empresas y los trabajadores en México.


Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 129 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado


LATITUDE MARGARITAVILLE INTERNATIONAL LAKE CHAPALA INICIA LA COMERCIALIZACIÓN DE SUS MARAVILLOSAS CASAS Y DEPARTAMENTOS


 

·        El proyecto Latitude Margaritaville International llega a Chapala en sociedad con Levy Holding para crear una comunidad para adultos de más de 55 años que busquen vivir en plenitud.

 

Qué: Levy Holding, grupo inmobiliario mexicano, en sociedad con Margaritaville, la famosa marca de estilo de vida inspirada en las canciones de Jimmy Buffett, anuncian el inicio de la comercialización de las casas y departamentos de Latitude Margaritaville International Lake Chapala, en Chapala, Jalisco. Esta comunidad única está diseñada para satisfacer los más altos estándares de vida en adultos de más de 55 años, principalmente jubilados estadounidenses que buscan un estilo de vida relajado y vibrante en México.

 

Ubicada en una zona estratégica junto al lago de Chapala, esta comunidad contempla departamentos de una y dos habitaciones que van desde los 56 hasta los 164 metros cuadrados, así como casas de un piso de 220 metros cuadrados. Siendo la única comunidad residencial con un sky bar en la terraza desde donde se podrán apreciar impresionantes vistas del Lago de Chapala, ofrecerá una variedad de comodidades como un bar de piscina, gimnasio, spa, canchas de pickleball, un espacio pet friendly y un escenario para música en vivo, en los que los residentes podrán disfrutar de diversas actividades como voleibol acuático, juegos de mesa, clases de yoga y pilates, torneos de pickleball, noches de karaoke, entre otros.

 

Cuándo: A partir del 1 de agosto será posible formar parte de la comunidad Latitude Margaritaville Lake Chapala, ya sea que busques un espacio de descanso o un nuevo hogar podrás adquirir una de las diferentes unidades que van de los 215,000 a los 490,000 USD.


Reestrena “La manzana de la discordia” con épica batalla en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón




       La comedia de la compañía Brujas Producciones está de regreso y se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del 03 al 26 de agosto

       La obra dirigida por Iona Weissberg y Aline De la Cruz tiene referentes populares como cómics de DC y Marvel, y videojuegos como Mortal Kombat

 

 

En la comedia “La manzana de la discordia” las diosas Hera, Atenea y Afrodita están listas para competir por el título de la más bella y encontrar al héroe terrenal que reivindique el camino de los humanos antes de que Zeus, furioso por el chiquero que tienen en el mundo, los desaparezca por completo. 

 

Luego de una exitosa temporada en 2022, la obra dirigida por Iona Weissberg y Aline De la Cruz, una coproducción entre Brujas Producciones, DGAPA-PAPIIT y Teatro UNAM, se reestrenará en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón con algunos cambios en su elenco, en una breve temporada que irá del 03 al 26 de agosto.

 

Con referentes populares como cómics de DC y Marvel, videojuegos como Mortal Kombat y canciones rancheras, entre otros géneros, en la obra se cuenta la historia de la Guerra de Troya desde la pelea por la manzana de la discordia hasta que París se roba a Helena y Menelao trata de rescatarla, por lo cual los griegos declaran la guerra a los troyanos, Aquiles se pelea con Agamenón y acontece la batalla en la cual aparece el caballo de Troya.

 

“Así se va contando desde nuestra perspectiva y a nuestro modo la historia de la Guerra de Troya para ver cuál será el héroe o la heroína de la mitología griega que nos puede servir de modelo al siglo XXI para rescatar al planeta. Cada propuesta se presenta al público al estilo clown”, explica Iona Weissberg. 

 

En esta puesta de escena, La Ilíada de Homero es resignificada por la compañía Brujas Producciones en función a los cambios en el actuar, pensar y sentir que ha traído la digitalización, principalmente en las nuevas generaciones, por lo que se trata de un divertido recorrido lleno de absurdos por los capítulos del clásico texto en los que todos los héroes de Troya se presentan ridiculizados. 

 

“Nos basamos en escritos diversos que se encuentran citados textualmente en la obra: La Ilíada de Homero; Los Mitos Griegos de Robert Graves; Casandra de Christa Wolf y diversos escritos del filósofo Byung Chul-Han. El clown nos pareció idóneo para la obra ya que construye a partir del juego, se burla de sí mismo y relaciona mundos aparentemente paradójicos como lo son los mitos griegos y el entorno actual”, comparte Aline de la Cruz.

 

El elenco está conformado por Rodrigo Murray (Casandra), Óscar Piñero (Hera), Jerónimo Best (Atenea), Fernando Córdova (Afrodita) y Nohemí Espinosa (Zeus), cuyo vestuario, en el que destacan armaduras con lanzas, escudos, espadas y cascos, está a cargo de Emilio Rebollar; la musicalización es de Mario Santos, la producción general de Yoalli Malpica y la dramaturgista es Elia Espinosa.

 

La iluminación y escenografía corresponden a Esaú Corona, la cual es una abstracción de lo que era un templo troyano y que según explica Iona, es un rompecabezas de bloques de madera con cuyas piezas los actores usan las sillas que necesitan o arman una casa, es decir, las manejan para crear espacios distintos como un set de televisión, pedestales para concursos de belleza y el propio caballo de Troya. 

 

En esta ocasión “La manzana de la discordia” se presentará en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, lo cual significa un nuevo reto para las directoras, quienes recordaron que fue en este teatro donde escenificaron su primera obra como Brujas Producciones: “En esta temporada estamos trabajando en un formato a la italiana en vez del Foro Sor Juana que es una caja negra pues ahora es un espacio muchísimo más grande; la obra se montó originalmente para un espacio de 100 personas y aquí hay más de 400 butacas, nos da curiosidad y nos mantiene en suspenso ver cómo funcionará con el público”.

 

La puesta en escena reestrenará el jueves 3 y concluirá el sábado 26 de agosto, con funciones los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. Los boletos cuestan $150 pesos, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves PUMA el precio es de $30 para todo el público. Para más información consultar www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

 

Dirección de Teatro/UNAM