· La actividad reguladora en Latinoamérica es un 31% más cara que en Europa y un 65% más lenta que en Norteamérica.
· La segmentación de las autoridades locales convierte a México en el tercer país más lento y costoso de Latinoamérica.
· México se posiciona como el segundo país más complejo, con base en el costo y el tiempo.
Ciudad de México a 1° de agosto de 2023.- Los altos niveles de burocracia y la lenta adopción de procesos digitalizados en toda América Latina (LATAM) son algunas de las razones clave por las que la región es una de las jurisdicciones más caras y complejas para que operen las multinacionales, de acuerdo con los datos recopilados por Mercator® por Citco (Mercator), líder en Entity Portfolio Management (EPM), en su Informe Especial LATAM Entity Portfolio Management (EPM).
Por jurisdicciones, Panamá se perfila como el lugar más favorable para establecer y mantener entidades en 2023, teniendo en cuenta el costo total y el tiempo necesario para gestionarlas; le siguen Ecuador y las Islas Caimán. Las Islas Vírgenes Británicas y Ecuador son las jurisdicciones más económicas y rápidas, respectivamente. Por el contrario, El Salvador y Guatemala se sitúan como las jurisdicciones más caras y lentas, respectivamente, y México como la tercera jurisdicción más lenta y cara.
Lo que ocurre en México
Al considerar el tiempo necesario para completar las tareas reglamentarias en las jurisdicciones de Latinoamérica, en México, las multinacionales tardan un 925% más que en la jurisdicción más rápida, Ecuador, debido a obstáculos como el largo proceso de registro que en algunos casos puede prolongarse varios meses. Esto se debe a que en LATAM normalmente los registros deben presentarse físicamente y ser aprobados, o los documentos son revisados manualmente y con gran detalle por las autoridades competentes. Además, se producen retrasos y no se da a conocer fácilmente la persona asignada para la solicitud, lo que hace más complicado dar seguimiento con las autoridades para obtener una actualización.
En cuanto al costo de las actividades reguladoras en las jurisdicciones de América Latina, en México es un 102% más caro llevar a cabo actividades ad hoc que en la jurisdicción donde es más económico, Ecuador. Esto se debe, entre otras razones, al hecho de que México cuenta con diversos estados, cada uno con procedimientos diferentes y administrados por autoridades distintas, lo que significa que se requieren múltiples solicitudes sólo para un cambio, derivando en un sobrecosto.
Si bien México ofrece numerosas oportunidades para las empresas internacionales, aquellas que decidan operar y mantener entidades en esta jurisdicción deben ser conscientes de la complejidad y la necesidad de contar con profundos conocimientos locales para operar con efectividad.
En general, los datos –que proceden directamente de la plataforma tecnológica EPM de Mercator, Entica™ – mostraron que Panamá ocupa la primera posición gracias a las siguientes ventajas:
- Existen procedimientos electrónicos para casi todas las acciones relacionadas con las empresas;
- Los cambios requieren el envío de un mínimo de documentos en comparación con otras jurisdicciones de LATAM, y el registro se realiza rápidamente;
- Es práctica común aprobar las decisiones corporativas mediante resoluciones escritas en lugar de requerir reuniones personales;
- No existen requisitos de nacionalidad para los directores;
- El proceso de constitución es rápido y poco complejo.
Kariem Abdellatif, head de Mercator, declaró: "Latinoamérica ofrece un mercado rico y lleno de oportunidades para las multinacionales que buscan establecer o expandir sus operaciones. Tras la pandemia, es alentador ver que una gran cantidad de jurisdicciones dentro de LATAM han comenzado a incorporar herramientas digitales para modernizar los procesos empresariales. Sin embargo, el impulso de la digitalización en América Latina aún es muy incipiente, y la región en su conjunto se encuentra muy por detrás de otras cuando se trata de unificar y simplificar los procesos de gobierno corporativo.
México ha sido identificado globalmente como uno de los principales mercados emergentes del mundo con un fuerte potencial de crecimiento para los inversores. Los precios de los servicios legales son, por tanto, más elevados y están más alineados con los de países de desarrollo similar, en comparación con las economías más pequeñas de LATAM.
Por supuesto, el propósito de este informe no es aconsejar a las empresas multinacionales sobre dónde establecer entidades o filiales – esto, claramente, lo dicta la necesidad – sino establecer expectativas y ofrecer una perspectiva sobre el costo relativo y el tiempo que se requieren para completar las actividades que apoyan su cartera de entidades".
Para leer el informe completo, visita: https://mercator.net/wp-content/uploads/LATAM-EPM-Special-Report.pdf
El Informe Entity Management de Mercator forma parte de la Serie de Informes sobre Entity Portfolio Management de Mercator, que proporciona una visión directa sobre el costo y el tiempo de gestión de una cartera global de entidades, con base en datos reales.
Contacto de Prensa:
Eddie Waller / Amelia Fairburn: Instinctif Partners: Mercator@instinctif.com
Acerca de Mercator® por Citco
Pionero en Entity Portfolio Management (EPM), Mercator crea asociaciones duraderas con sus clientes para entender sus necesidades individuales y ofrecer facilidad, eficiencia y visibilidad a través de una clara supervisión. El conocimiento inigualable de Mercator sobre EPM y su propia tecnología – Entica™ – está evolucionando la forma en que las empresas ven y gestionan su cartera de entidades, ayudándoles a navegar en un entorno normativo cada vez más complejo.
Como parte del grupo de empresas Citco (Citco), Mercator trabaja en estrecha colaboración con nuestro equipo de Servicios de Gobernanza, un servicio centralizado a medida que ofrece servicios de BPO contable, Common Reporting Standard (CRS), cargos directivos y nóminas, entre otros. La transparencia ofrecida por los datos de Mercator combinada con la experiencia proactiva de Servicios de Gobernanza significa que Citco puede apoyar a cualquier corporación multinacional en todas sus necesidades de gestión de entidades.
Acerca del grupo de empresas de Citco (Citco)
El grupo de empresas Citco (Citco) es una red de empresas independientes en todo el mundo. Estas compañías son proveedores líderes de soluciones de administración de activos para la industria global de inversiones alternativas. Con más de 1.8 billones de dólares en activos administrados y 9,800 empleados distribuidos en 36 países, la cultura única de innovación de Citco y las soluciones orientadas al cliente han brindado a los usuarios de Citco un socio de confianza durante más de cuatro décadas.
Datos del informe de LATAM
Las estadísticas en las que se basa este informe abarcan desde febrero de 2022 hasta enero de 2023. Los datos proceden directamente de Entica™ – la plataforma tecnológica propiedad de Mercator® por Citco (Mercator) –, que registra individualmente todas las actividades corporativas que realizan los clientes al gestionar sus carteras de entidades, y abarca más de 180 jurisdicciones.
Definición de Entity Portfolio Management
Entity Portfolio Management (EPM), o Gestión de Cartera de Entidades, es la práctica de mantener un marco de gobernanza saludable para la cartera global de entidades de una empresa. El EPM nunca ha sido tan importante como ahora que los equipos internos jurídicos y de secretaría corporativa trabajan en entornos cada vez más difíciles, en los que la normativa cambia constantemente. Los grupos de interés internos necesitan tener la seguridad de que cada entidad -independientemente de su ubicación- es gestionada adecuadamente y cumple las normativas. Si las acciones no se llevan a cabo correctamente, las empresas pueden sufrir multas reglamentarias y riesgos para su reputación.
Serie de Informes sobre Entity Portfolio Management de Mercator
Mercator lanzó "The Entity Portfolio Management Report Series" en septiembre de 2021 para proporcionar una visión directa de los costos y el tiempo que conlleva la gestión global de subsidiarias. El análisis abarca más de 180 jurisdicciones y los principales sectores. A diferencia de los informes basados en encuestas y sentimientos, nuestros informes EPM se basan en datos reales extraídos directamente de la plataforma tecnológica propiedad de Mercator - Entica™. Los informes sirven como punto de referencia para las multinacionales en lo que se refiere a su gasto y eficiencia en EPM y nos permite realizar un seguimiento año tras año de las clasificaciones globales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario