jueves, 1 de junio de 2023

TP-Link® se une a la ola de descuentos con una variedad de productos atractivos para gozar de una conexión a internet sin precedentes.

 

México, Cd. de México a 1 de junio de 2023.- TP-Link®, líder mundial de productos para redes de consumo y negocios estará presente en esta temporada de increíbles descuentos ofreciendo dispositivos WiFi, accesorios de red confiables y cámaras de seguridad a precios nunca antes vistos, disponibles de manera online así la compra será de forma segura y cómoda al recibir los productos directamente en la puerta de tu hogar.

 

El usuario podrá adquirir el Sistema Deco X50 y Deco S7 siendo el Sistema Wifi Mesh estrella de la compañía. Con TP-Link podrás encontrar soluciones inteligentes para el hogar como el Router inalámbrico Archer AX73 que promete máxima conectividad sin interrupciones, Extensores de Red para máxima cobertura, lo mejor de la línea TAPO Smart Home hasta las Cámaras de seguridad para interior o exterior.

 

“Estamos muy entusiasmados al ofrecer atractivos descuentos en nuestra gama de productos más relevantes, además de la comodidad de comprar en línea por lo que no es necesario salir de casa para pedir los mejores productos”.      - Gerardo Rojo, Gerente de Mercadotecnia en TP-Link México.

 

A su vez, TP-Link también ofrecerá increíbles descuentos en tiendas departamentales y puntos de venta específicos para que los usuarios puedan gozar de una cobertura WiFi en todo su hogar, garantizando así que todos puedan hacer uso de la red WiFi desde cualquier lugar de su hogar y sin interrupciones de señal. Ver una película o serie en plataformas de streaming, transmitir en vivo en redes sociales, subir documentos de trabajo y conectar tus aparatos inteligentes nunca había sido tan fácil con la tecnología TP-Link.

 

 

 

Para más información favor de acceder:

·         https://www.hotsale.com.mx

·         https://www.bestbuy.com.mx

·         https://www.radioshack.com.mx

 

“¿Quieren que los mexicanos dejen de fumar, o no?”

 

 

 

 

  • Durante el Día Mundial Sin Cigarros, Philip Morris México, en colaboración con el “Dude with Sign”, le dio voz a los 15 millones de fumadores adultos que exigen acceso a productos menos dañinos que el cigarro.
  • Con la prohibición de los productos sin humo, como vapeadores y calentadores de tabaco, México pierde una oportunidad de mejorar la salud pública.
  • Durante el Día Mundial Sin Cigarros, la empresa reitera que hay suficiente evidencia que demuestra que los productos sin humo, si bien no son libres de riesgo, son menos dañinos que continuar fumando. 
  • Eliminar el humo y los cigarros es posible, de hecho, es una realidad en otros países del mundo. En México, es necesario que las autoridades vean la innovación tecnológica como una oportunidad para la salud pública y no como una amenaza.

 

CIUDAD DE MÉXICO, a 30 de mayo de 2023.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Cigarro, y a exactamente 20 años de la firma del Convenio Marco del Control de Tabaco, Philip Morris México hace una pregunta a las autoridades: “¿Quieren que los mexicanos dejen de fumar, o no?”. La empresa reitera que hay suficiente evidencia que demuestra que los productos sin humo, como vapeadores y calentadores de tabaco, reducen el riesgo de daño en comparación con fumar. 

 

En esta coyuntura, Philip Morris México se unió con el creador de contenido Seth Phillips, “Dude With Sign”, conocido por decir esas cosas que la mayoría piensa pero que nadie dice en voz alta, para dar voz a los consumidores y cuestionar la realidad en la que viven 15 millones de fumadores en el país, a quienes se les ha prohibido el acceso a los productos sin humo, que podrían reemplazar para siempre al cigarro. De igual forma, en más de 40 sitios icónicos de la Ciudad de México se publicará de forma digital este mensaje.

 

Pese a que desde 2020 el Gobierno de Mexico ha emitido prohibiciones de importación y comercialización de productos sin humo, según cifras de la Cofepris y de la Secretaría de Salud, hay más de 5 millones de mexicanos que utilizan o han utilizado alguno de estos nuevos productos. Esta prohibición puede promover el crecimiento de un mercado negro de productos sin humo, que no cuentan con un control sanitario, y en el que los menores de edad tienen fácil acceso.

 

México tiene la gran oportunidad de actualizar su regulación y reemplazarla por una de vanguardia que adopte la reducción de daños como parte de la política pública. Una regulación clara puede prevenir el acceso de los menores de edad a estos productos; y a la vez garantizar a los fumadores adultos acceso a productos sin humo con estándares tecnológicos y un adecuado control sanitario. 

 

Los cigarros electrónicos, vapeadores y calentadores de tabaco son productos que aceleran exponencialmente la erradicación de los cigarros y del humo de nuestra vida. En poco tiempo, estas tecnologías están logrando lo que en veinte años no ha podido lograr el Convenio Marco para el Control de Tabaco, una reducción rápida y sostenida del consumo de cigarros”, aseguró Manuel Chinchilla, CEO de Philip Morris México.

 

La Organización Mundial de la Salud estima que, en 2025, y a pesar de las políticas que se han implementado, todavía habrá mil millones de fumadores de cigarros en el mundo, por lo que prohibir los productos sin humo representa una oportunidad perdida para la salud pública y un perjuicio para los 15 millones de fumadores en México.

 

“Eliminar el humo y los cigarros es posible, de hecho, es una realidad que empieza a verse en otros países del mundo. En México, será necesario que las autoridades puedan ver la innovación tecnológica como una oportunidad para la salud pública y no como una amenaza” manifestó, Catalina Betancourt, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Philip Morris México.

 

Hoy Philip Morris México reafirma su mensaje: Fumar es la forma más nociva de consumir nicotina y los productos sin humo han demostrado tener el potencial de reducir el daño; por eso insistimos en la importancia de tener una regulación de vanguardia que proteja a consumidores adultos y a menores de edad.

 

La pregunta es para las autoridades: ¿quieren que los mexicanos dejen de fumar, o no?

 

Si quieres conocer más: www.futurosinhumo.com.mx y @FuturoSinHumoMX

La integración tecnológica en los programas ambientales corporativos, clave para acelerar la carrera por el planeta

Por: Adrián Pérez. Global Sustainability Manager de Cabify 

 

Seguramente, y a diferencia de muchas personas, si pienso en el medioambiente, mi cabeza visualiza una gran urbe en la que todas las personas que viven en ella interactúan éticamente con su entorno, respetan su infraestructura y se mueven a través de alternativas de transporte limpias. Sin duda, una idealización diferente al concepto que muchas otras personas pueden tener, e igualmente válido, en el que se tienden a imaginar amplios espacios verdes y ecosistemas de biodiversidad bien conservados.  

 

Como profesional del sector tecnológico aplicado a la movilidad urbana, es inevitable pensar que uno de los principales retos a los que nos enfrentamos a la hora de idealizar el concepto de medioambiente esté vinculado a la ciudad. Y, concretamente, a sus calles, cada vez más ocupadas por vehículos que restan espacio útil a las personas que quieren disfrutar de los centros urbanos. 

 

Aunque el reto que asumimos desde el sector no solo tiene que ver con la ocupación de los coches privados en las calles de la ciudad. El transporte es uno de los sectores más contaminantes, responsable de un alto porcentaje de las emisiones que se generan en los espacios urbanos. De hecho, el 16 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global son provocadas por el transporte por carretera, según la IEA (Agencia Internacional de la Energía). 

 

Además, el exceso de vehículos y la falta de alternativas de transporte sostenible no solo tiene consecuencias negativas para el planeta. La calidad del aire, la contaminación acústica que genera el bullicio del tráfico y la congestión vehicular, también son otros aspectos que pueden alterar el estado de salud de los ciudadanos y de los ecosistemas de la zona. En cifras, lo materializa la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indica que casi toda la población mundial (el 99%) respira un aire que supera los límites de calidad del aire establecidos, y que en Europa una de cada cinco personas está expuesta a niveles de ruido de tráfico superiores a los límites establecidos. 

 

Desde 2020, y para los próximos 10 años, la actividad de transporte es, y continuará siendo, el sector que produce más Gases de Efecto Invernadero en México, con alrededor de una cuarta parte del total. 

En este sentido, es importante que cada vez más empresas, ciudadanos y el resto de los actores de las ciudades adquiramos un compromiso medioambiental, para reducir las consecuencias negativas con las que impactamos al planeta y nuestra salud. En el caso de Cabify, nuestra apuesta es firme desde que se fundó la compañía en 2011. Este compromiso con la sostenibilidad nos ha permitido desarrollar una hoja de ruta robusta para avanzar hacia un objetivo claro: contribuir en la descarbonización del sector y alcanzar las cero emisiones para 2030 en todos los países en los que operamos con un eje claro en el impulso al vehículo eléctrico.  

 

En nuestro Programa Climático contemplamos tres etapas: medir, reducir y compensar: En primer lugar, medimos y verificamos la huella de carbono de nuestra actividad a través de estándares oficiales (GHG Protocol y ISO 14064). Esto nos permite tomar mejores decisiones para avanzar en nuestro foco de actuación: hacer que los vehículos sean más eficientes en sus desplazamientos y en la transición a tecnologías cero o menos contaminantes. 

 

En segundo lugar, reducir las emisiones de carbono. Aprovechamos la innovación tecnológica para optimizar las rutas de los trayectos con el fin de que los vehículos recorran el menor número de kilómetros posible sin pasajeros (kilómetros en vacío). Gracias a esta innovación hemos evitado 1.368 toneladas de CO2 en 2022.   

 

Y, sobre todo, contamos con hitos importantes en la descarbonización progresiva de la flota, como la incorporación de nuevos vehículos eléctricos y propulsados por hidrógeno, o el lanzamiento de una categoría de vehículos electrificados para empresas llamada “Cabify ECO”. En general, gracias a estas innovaciones, y a pesar de haber aumentado un 26% los kilómetros recorridos con respecto a 2021, hemos conseguido reducir el índice de emisión de CO2 (g Co2/km) de la flota un 10,8% en España y un 14,8% en América Latina.  

 

Además, contamos con el compromiso del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a través de la formalización de una financiación de 40 millones, que permitirá a la compañía desplegar 1.400 vehículos eléctricos para la actividad en España, y para el desarrollo de la infraestructura de recarga asociada, en un proyecto que asciende a 82 millones de euros. 

 

Finalmente, y hasta que alcancemos nuestra meta en 2030, seguiremos compensando el 100% de las emisiones de CO2 de nuestra actividad, invirtiendo en proyectos de reforestación y energías renovables en los diferentes países en los que operamos. Un compromiso que adquirimos desde 2018, y que mantendremos hasta alcanzar el estándar net-zero. Este programa nos ha permitido compensar más de 81.500 toneladas de CO2, o lo equivalente a la conservación de 356.006 km2 de bosque, durante 2022. 

 

En definitiva, sabemos que todavía nos quedan algunos kilómetros por recorrer en nuestro viaje hacia la movilidad sostenible, pero podemos atajar nuestra ruta si todos los agentes que formamos parte de las ciudades unimos fuerzas. En materia climática toda buena práctica suma, y mantener este mantra es importante no solo si queremos contar con espacios urbanos más sostenibles, sino también si apostamos por mantener a raya la salud del planeta, sus ecosistemas y las personas que habitamos en él. 

 

México y los países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo avanzan hacia una mayor cooperación económica

La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Hacienda finalizaron una serie de
visitas a cinco países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del
Golfo: Kuwait, Arabia Saudita, Omán, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. La delegación estuvo
compuesta por la embajadora emérita Carmen Moreno Toscano, subsecretaria de
Relaciones Exteriores; Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, y
miembros del servicio diplomático de las embajadas mexicanas en la región.
El propósito de la visita consistió en fortalecer las relaciones con los países del área y
promover oportunidades comerciales y financieras de interés mutuo, como el desarrollo de
proyectos de infraestructura, diversificación de mercados y la integración de los financieros.
Para tal efecto, se desplegó una intensa agenda de actividades que incluyó reuniones con
los homólogos de los ministerios de Relaciones Exteriores y Finanzas, así como con
representantes de fondos soberanos árabes, autoridades de promoción de inversiones,
entre otros.
La delegación mexicana expuso la política económica del presidente López Obrador y los
proyectos de infraestructura en desarrollo en el sureste del país, enfocados en mejorar la
movilidad, facilitar el comercio y la energía. Entre estos proyectos se encuentran la
posibilidad de inversión en el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Aeropuerto Felipe
Ángeles y la Refinería Olmeca.
Se llevaron a cabo, además, reuniones con relevantes empresarios de diversos sectores
como fintech, startups, distribución de alimentos e industria automotriz. Paralelamente,
representantes de empresas privadas mexicanas tuvieron encuentros con sus contrapartes
de la región.

Al finalizar las visitas con funcionarios de gobierno e inversores, se identificaron
oportunidades concretas de comercio e inversión en sectores como alimentos, tecnología
del agua en particular en el ámbito de la desalinización, industrias extractivas, turismo y
agricultura. Asimismo, se detectaron espacios propicios de cooperación en rubros cruciales
del cambio climático, como la transición energética justa y la producción del llamado
nitrógeno verde y fertilizantes del mismo tipo.
Durante la visita, se acordó agilizar la conclusión de acuerdos para evitar la doble
tributación, explorar acuerdos para facilitar el comercio y estrategias para incrementar la
conectividad con México en aras de ampliar y profundizar la cooperación binacional.
De este modo, con el valioso apoyo de la red de embajadas de México en la región, culminó
una visita productiva y promisoria que permite el avance de las relaciones de México en la
Península Arábiga con el fin de contribuir al desarrollo del país.

PROMO 2X1 🎟️ The Bon Jovi Live Experience

 

SINERGIAS presenta: CROSS ROAD; THE BON JOVI LIVE EXPERIENCECOMPRA TUS BOLETOS EN HOT SALE AL 2X1PROMO VÁLIDA DEL 01 AL 04 DE JUNIODA CLICK AQUÍ*IMPORTANTE: Si compras en línea, añade 2 boletos a tu carrito de compra para aplicar la promo **Solo aplica en sección general**PROMO VÁLIDA TAMBIÉN EN TAQUILLA DE C3 STAGEDesde Las Vegas, Nevada, nos visita en Guadalajara el mejor Tributo a Bon Jovi: Cross Road, más que una banda tributo, toda la experiencia de un show memorable con los éxitos en vivo del icono de New Jersey. ‘It’s My Life’, ‘Living on a Prayer’, ‘Bed of Roses’, son algunos de los clásicos que podremos disfrutar en una gran noche de flashback en C3 Stage. La cita es el próximo 30 de junio. **Evento para +18**

 

Siemens lleva a cabo una nueva edición de Industry 4.0 Assembly, evento líder en tendencias tecnológicas para el sector industrial

 

El evento reunió a especialistas de los sectores productivos más importantes de México, quienes conversaron sobre los retos y oportunidades que enfrentan las industrias ante un contexto económico volátil.
  • Siemens Industry Software, manifestó su compromiso por colaborar en el proyecto de Desarrollo de Talento Digital del estado de Chiapas. 
  • A su vez, el Instituto Politécnico Nacional suscribió un convenio de colaboración con Siemens Industry Software para facilitar el intercambio de conocimiento entre las partes.

Siemens Industry Software fue el anfitrión de una nueva edición de ‘Industry 4.0 Assembly’, foro en el que convergen líderes de todos los sectores económicos del país para discutir sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan las industrias en términos de capital humano, digitalización, sustentabilidad y eficiencia.

Al evento, presidido por Alejandro Canela, vicepresidente y director general de Siemens Digital Industries Software para la región de México y Centroamérica; asistieron diversos directivos como Del Costy, vicepresidente senior - Siemens Software Americas, Ricardo Ballesteros, senior manager de TI y digitalización para Americas – Nemak, César Castillo, CIO - BOCAR Group y Luis Enrique Velasco, CEO - Space Gravity, entre otros.

Alejandro Canela hizo énfasis sobre la relevancia de este evento, el cual contó con más de 300 asistentes entre académicos, directivos y funcionarios públicos. “México se ha destacado por innumerables iniciativas de innovación tecnológica; sin embargo, en medio de tantas posibilidades, es importante conducir los esfuerzos de manera orquestada y rumbo a un propósito. Eso es lo que precisamente buscamos hacer a través de Industry 4.0 Assembly”.

Apuesta por el talento

El evento sirvió como espacio para fortalecer las alianzas por medio del modelo de  la ‘triple hélice’ (gobierno, academia y sector privado). Prueba de ello fue el acuerdo de colaboración firmado por Siemens Industry Software en conjunto con diversos institutos del estado de Chiapas, a través del cual se beneficiará a cientos de estudiantes por medio de licenciamientos, entrenamientos y certificaciones en la solución Mendix (plataforma ‘Low Code’ de Siemens para la creación de aplicaciones móviles y web).

Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional firmó un convenio de colaboración con Siemens Industry Software con el fin de promover la transferencia de conocimiento y la capacitación en diversos softwares, en beneficio de la comunidad académica. Al respecto, su director general, el Dr. Arturo Reyes Sandoval, señaló, “Estoy seguro de que podrán contar con el mejor talento científico y técnico que existe en México y que se ha fortalecido durante 87 años que tiene de vida la institución”.

Digitalización, clave para la competitividad de las industrias

También se abordó el tema de la digitalización empresarial y de sus procesos como estrategia medular de sustentabilidad y eficiencia. Durante su intervención, Del Costy, vicepresidente senior para Siemens Software Americas, enfatizó que la ‘Empresa digital’, al combinar el mundo real y digital, optimiza los tiempos de producción, la calidad de los productos y los costos asociados. “Cuando el 80% del impacto medioambiental de un producto está determinado en la fase de concepto, la digitalización a lo largo del ciclo de vida del producto es clave” agregó.

Organizaciones como Grupo BOCAR, Amazon Web Services, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial y Space Zero Gravity, discutieron sobre los retos más importantes para la digitalización de las industrias mexicanas. Coincidieron en que el talento mexicano está preparado para ser punta de lanza en innovación tecnológica, sin embargo, existe una brecha importante entre lo que las industrias necesitan y lo que se está inculcando en las aulas. “La tecnología que estamos presentando el día de hoy, no se está enseñando en las aulas”, comentó Alejandro Canela.

Luis Enrique Velasco, CEO de Space Zero Gravity expresó que en México sí hay talento, sin embargo, es exportado dado que en el país no encuentran oportunidades. “Nuestro país debe de entrarle a industrias de primer mundo. Si el gobierno no da el primer paso, y no pone la infraestructura, debe de ser la industria nacional la que debe de sumarse a las tendencias más innovadoras”, refirió.

El foro también sirvió para reconocer las alianzas estratégicas que han resultado exitosas para la transformación digital de las industrias locales. En ese sentido, fueron galardonadas iniciativas como ‘Alianza 4.0’, misma que radica en San Luis Potosí, presidida por Fernando Ibarra y que ha logrado sentar las bases para crear un ecosistema tecnológico robusto que le añade una ventaja competitiva a la región. De igual forma, fue reconocida la iniciativa Nuevo León 4.0, a través de su directora general Clelia Hernández; al tratarse de un caso de éxito del modelo de la ‘triple hélice’ en el terreno industrial.

DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE ASALTARON UN BAZAR, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA COYOACÁN

 

 

 

Oficiales de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas señaladas como posibles responsables de amagar a una mujer con un objeto punzocortante, para robarle mercancía de su negocio ubicado en calles de la colonia Del Carmen, de la alcaldía Coyoacán.

 

Mientras los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la esquina de las calles Aguayo y Callejón Belisario Domínguez, se percataron que varias personas agredían físicamente a dos sujetos.

 

Asimismo, en el lugar, una ciudadana de 30 años de edad señaló a los hombres como quienes, momentos antes, ingresaron a su establecimiento comercial y la amenazaron con un cuchillo, para sustraer mercancía de la tienda.

 

De inmediato, los policías auxiliares resguardaron la integridad física de los sujetos y posteriormente, en apego a los protocolos de actuación policial, les fue realizada una revisión preventiva, tras la cual les hallaron un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo, una cangurera de color negro, además de tres pulseras y un extensible para reloj de color plateado, piezas que fueron reconocidas por la denunciante.

 

Por lo anterior, los hombres de 23 y 25 años de edad fueron detenidos y tras leerles su cartilla de derechos de ley, fueron presentados junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ UNA MOTOCICLETA

 

 

Resultado de acciones para el combate al robo de vehículos en la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente robó una motocicleta, en calles de la colonia San Ignacio.

 

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, informaron que una persona presionó el botón de auxilio de la cámara ubicada en la calle Palacio y Eje 6 Sur e indicó que un hombre y una mujer lo desapoderaron de una motocicleta de color rojo con negro.

 

Enseguida, los oficiales en campo se acercaron al lugar, donde un hombre solicitó su apoyo y señaló a dos personas que se encontraban metros adelante y que empujaban una motocicleta que reconoció como de su propiedad.

 

La pareja, al notar la presencia policial, emprendió la huida en diferentes direcciones, sin embargo, los uniformados, iniciaron una persecución que culminó metros adelante donde dieron alcance a uno de los probables implicados.

 

A petición del denunciante, el hombre de 25 años de edad fue detenido, se le informaron sus derechos de ley, y fue presentado junto con la motocicleta recuperada de la que no acreditó la legal propiedad, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Arranca Fertilizantes para el Bienestar en Durango

 

 

·         La meta es entregar al menos 18 mil toneladas de fertilizantes gratuitos para atender una superficie de más de 71 hectáreas de granos básicos en 37 municipios de la entidad.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha el programa prioritario Fertilizantes para el Bienestar en Durango, que beneficiará a más de 36 mil productoras y productores de 37 municipios de la entidad.

 

Al dar el banderazo de arranque en el Centro de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDA), en el municipio Vicente Guerrero, el representante de Agricultura en Durango, Saúl Vargas Martínez, refrendó el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de impulsar acciones para incrementar la producción de cultivos básicos como maíz, frijol y sistema milpa.

 

Resaltó que la finalidad es evitar el abandono de los terrenos de siembra y contribuir al bienestar de las familias rurales de la entidad, pues son ellos quienes van a las parcelas a cosechar los alimentos que después llegan a la mesa de todos los mexicanos.

 

Destacó que este esfuerzo, realizado en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex), Guardia Nacional, Secretaría de Bienestar y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), avanza con pasos firmes y sobre el camino a la autosuficiencia alimentaria.

 

El funcionario acentuó que a través de la Dirección General de Suelos y Agua (DGSyA) de la Secretaría de Agricultura, encabezada por Areli Cerón Trejo, se han  redoblado esfuerzos para hacer llegar los insumos a las parcelas de los productores de pequeña y mediana escala de Durango.

 

Dijo que la meta es entregar al menos 18 mil toneladas de fertilizantes, tanto DAP como Urea, para atender una superficie de más de 71 hectáreas de granos básicos en 37 municipios de la entidad.

 

Es por ello que en el estado se habilitaron 37 CEDAS para recibir, almacenar y entregar los insumos a los agricultores inscritos  en el padrón de Producción para el Bienestar, apuntó.

 

Vargas Martínez adelantó que hasta el momento se lleva un avance de 40 por ciento en el suministro de fertilizantes, y añadió que el trabajo continuará para recibir las unidades móviles (tráileres) a fin de beneficiar a los agricultores.

 

Comentó que el Gobierno de México instruyó dar prioridad a la población solicitante y, sobre todo, a quienes se encuentren en los padrones de los programas Fertilizantes y Producción para el Bienestar, con atención especial a mujeres y a localidades indígenas.

 

Ello, como ocurrió en el arranque del apoyo prioritario al campo mexicano, por lo que se ha atendido a comunidades indígenas de los municipios de Vicente Guerrero y Súchil, externó.

 

Expuso que la entrega gratuita de fertilizantes este año beneficiará a dos millones de pequeños productores de granos básicos, principalmente, e impactará a tres millones de hectáreas de las 32 entidades del país.

 

El funcionario resaltó que ninguna persona o servidor público debe condicionar ni cobrar por solicitar el apoyo del programa Fertilizantes para el Bienestar, y exhortó a pedir más información en www.gob.mx/agricultura o llamar al 800 TU CAMPO (8822676).

 

Subrayó que la convocatoria, listado de CEDAS y de productores autorizados se encuentran publicados en www.gob.mx/agricultura, y añadió que este apoyo es gratuito, de entrega directa y sin intermediarios.

 

En el acto también estuvieron presentes el delegado federal de los Programas de Bienestar en Durango, Iván Ramírez Maldonado, y el coordinador de Segalmex en la entidad, Diego Ruíz García.