jueves, 6 de abril de 2023

Disfruta la magia de crecer jugando de la mano de AppGallery

 

Ciudad de México de abril de 2023 - Cuando se es niño, nada es más divertido que aprender jugando y convivir con familiares y amigos. Hoy en día, gracias a la tecnologia tanto niños como adolescentes tienen acceso a nuevas formas de entretenimiento y diversión. Ya sea solos, o en compañía, siempre habrá algo que despierte su curiosidad y creatividad. En ese sentido, las apps se han vuelto parte del desarrollo de los miembros más jóvenes de la familia.

 

A continuación, te compartimos las mejores apps para que tus hijos, niños y adolescentes, disfruten de su tiempo libre de forma divertida.

 

Para los más pequeños

 

  • Miga Town: My World: es un colorido juego educativo con el cual los niños pueden explotar su creatividad al máximo mientras crean su propia ciudad. Durante el juego, los más pequeños podrán crear a sus personajes de acuerdo con su gustos y preferencias, además de realizar entretenidas búsquedas del tesoro.
  • Paint4u: con esta aplicación, los niños podrán disfrutar de un cuaderno de dibujo digital con diferentes diseños para llenar de color e imaginación. De igual forma, tus hijos aprenderán los números mientras pasan tiempo explotando su creatividad al máximo. 
  • Kahoot!: es una plataforma de aprendizaje basado en juegos que hace que sea fácil de crear, compartir y jugar juegos de aprendizaje o pruebas de trivia en cuestión de minutos. Con esta aplicación los padres de familia podrán pasar tiempo de calidad con sus hijos mientras aprenden y se divierten juntos.
  • Lingokids: es la aplicación playlearning™ que ayuda a los niños a aprender cosas importantes de forma divertida. Tu hijo podrá descubrir más de 3000 palabras nuevas y aprender sobre 60 temas diferentes. Podrán aprender el abecedario, disfrutar de divertidos audiolibros y cantar canciones a todo pulmón en compañía de sus amigos.
  • Baby Panda World: es una colección de actividades educativas para los niños en edad preescolar con diversas áreas para explorar, papeles que desempeñar y aventuras por descubrir. Este juego es muy sencillo de usar, por lo que es perfecta para que los más pequeños entiendan y disfruten fácilmente la aplicación. Todas las actividades se completan con simples toques y deslizamientos en la pantalla.

Para los más grandecitos

  • PUBG Mobile: es un juego de disparos jugador contra jugador en el que hasta cien jugadores luchan en un épico battle royale, un tipo de combate a muerte a gran escala cuyo objetivo es ser el último superviviente. Los jugadores pueden elegir entrar en la partida en solitario, en dúo o con un pequeño equipo de hasta cuatro personas.
  • Kingdom Wars: es un popular juego de estrategia y planificación en donde los jugadores podrán elegir entre 4 tipos y 6 formaciones de tropas diferentes. Además, de planificar sus batallas y combinar tus tropas con los mejores héroes a su disposición.
  • Stickman vs Zombies: es un interesante juego de supervivencia, en el que los jugadores se convertirán en héroes y se enfrentarán a peligrosas hordas de zombies. El juego permite a los usuarios a manejar una gran variedad de dispositivos y herramientas a su alcance para eliminar a sus enemigos de forma estratégica.
  • Dragon City: con este videojuego, los usuarios tendrán la tarea de criar a sus dragones y diseñar una ciudad llena de estos. Al funcionar como una red social, los jugadores podrán conectar permite el combate entre jugadores en batallas especiales y así progresar en el juego de forma más rápida y ágil.
  • Fortnite: Es un juego de supervivencia y battle royale el cual cuenta con en tres modos de juego distintos que, comparten la misma jugabilidad general y el mismo motor de juego. En él, los jugadores se enfrentan a otros ya sea de forma cooperativa o individual con el objetivo de sobrevivir.

Con estos juegos y aplicaciones tus hijos, grandes y pequeños, podrán disfrutar de horas de diversión y aprendizaje sin límites.

 

miércoles, 5 de abril de 2023

Panorama de la morosidad: una visión pre y post pandemia, y los desafíos para 2023


*Por Eduardo Tambellini, Consultor de Negocios de FICO para América Latina

La pandemia causada por el COVID-19 fue sin duda uno de los mayores desafíos de la humanidad. Nos afectó de muchas formas muy lamentables, además de generar pérdida de empleos, negocios y más. Pero ¿cuál fue el impacto de la pandemia si observamos el factor de la morosidad?

Un reciente informe de FICO sobre Riesgo Crediticio señala algunos puntos relevantes sobre el tema, que comentaré a continuación. En el gráfico abajo, tenemos una vista de los incumplimientos de pago por país, correspondientes a noviembre de 2022:



Vemos que Brasil, México, Perú y Colombia tienen tasas que van del 3,0% al 3,8%, pero si miramos el histórico (que compara la tendencia evolutiva de cada período), se observa un comportamiento muy diferente entre Brasil y los otros dos países latinos (México y Colombia): mientras que en Brasil se acumuló un bajo porcentaje de morosidad entre abril de 2020 y diciembre de 2021, en México y Colombia ocurrió lo contrario.



Los indicadores y estudios muestran que cada país reaccionó de manera diferente a la situación, especialmente en cuanto a los recursos dedicados a 'rescatar' la economía durante la pandemia. Según estudios de la Universidad de Columbia, Brasil fue el segundo país de América Latina en valores X PIB para apoyar a personas o empresas.


A esto se suma la rápida reacción de los acreedores, quienes crearon planes para refinanciar sus deudas.
Ante una crisis global, con inflación y tasas de interés en aumento, así como altos niveles de desempleo, el período de baja morosidad no pudo ser contenido. La factura empezó a llegar en 2022, con un aumento ininterrumpido de porcentajes de enero a diciembre y, sólo en el primer mes de 2023, la tasa de morosidad está 32,54% más alta que hace un año.
Todo este contexto revela que el 2023 será un año con grandes desafíos para que las instituciones actúen sobre los incumplimientos de pago. Incluso, muchos bancos brasileños ya tradujeron este tema en los balances trimestrales de 2022.
Digitalización y omnicanalidad
Desde antes de la pandemia, la cobranza tradicional ha sido sustituida --o al menos compartida-- por la cobranza digital. Pero es importante recalcar que el proceso de digitalización de la cobranza, es decir, pasar de una cobranza humana a una que utiliza un canal digital, no significa que la empresa se ha convertido en digital. ¡Ser digital va más allá! Implica, por ejemplo, atender al cliente de forma integrada.

Los clientes, estén en cartera vencida o no, exigen cada vez más en cuanto al proceso de comunicación con las empresas. Ellos demandan:
Mayor agilidad en el proceso de comunicación
Capacidad de elección del canal de su preferencia
Posibilidad de interactuar y no sólo recibir información
Que haya continuidad de su proceso de comunicación, sin importar el canal
Consideración de los horarios más convenientes para hablar con cada cliente

No basta con ser multicanal; las organizaciones deben ser OMNICANAL. Éste es uno de los diferenciales que ofrecen las plataformas de comunicación como FICO® Customer Communication Services (CCS). La solución actúa como un flujo de trabajo de comunicación que permite no sólo ser multicanal sino también omnicanal.
Para atender mejor al consumidor y lograr buenas tasas en los procesos de cobranza, es necesario automatizar las acciones con los clientes que tienen diferentes productos, además de brindarles diferentes canales para que puedan resolver y pagar sus deudas, manteniendo el call center como una de las opciones de canal.
Por ejemplo: en un caso reciente, en el que pusimos a trabajar la experiencia de FICO con unos de nuestros clientes, generamos aproximadamente 30 millones de interacciones mensuales y los resultados de la acción mostraron números muy positivos, como: 160% de aumento en los casos resueltos sin intervención de una persona y 20% de reducción en deudas incobrables en sólo 3 meses de operaciones, además de que el 98%de los clientes que recibieron comunicaciones a través de CCS resolvieron sus problemas sin intervención humana
Sin duda, utilizar en su proceso una herramienta que satisfaga no sólo las necesidades del cliente, sino también del área de negocio de cada empresa, es la clave del éxito.
Lo que ya sabemos llegará en 2023
Durante 2022 tuvimos numerosos cambios para mejorar la experiencia del consumidor, con el objetivo de evitar llamadas masivas o abusivas. En México y Chile, por ejemplo, ya existen leyes que regulan la cantidad de veces que se puede contactar/cobrar a un cliente por día o semana. En Brasil aún no se ha llegado a este punto, pero podría ser la próxima carta sobre la mesa.
Sin duda, es un año desafiante para los profesionales de crédito. Sin embargo, con la aplicación de herramientas y tecnologías adecuadas, es posible transformar el escenario. ¡Sigamos avanzando!

OTRS Group anuncia integración de WhatsApp para OTRS 8

 


  • WhatsApp es el canal más popular para consultas en México

  • La integración será capaz de centralizar la gestión en todos los canales y conversaciones directamente en OTRS para una experiencia de cliente fluida

  • Sngular, el socio a largo plazo de OTRS Group, conduce la integración nativa en OTRS 8


Ciudad de México, 5 de abril 2023 – OTRS Group, en conjunto con su socio a largo plazo, la consultora tecnológica española Sngular, lanza “WhatsApp Channel” para su suite de gestión de servicios empresariales OTRS. A partir de hoy, los usuarios de la solución OTRS 8 Managed, pueden obtener la integración de Sngular. Gracias a la integración nativa de WhatsApp Business en OTRS, las empresas ahora podrán conectar el canal de consultas más utilizado por los clientes mexicanos para gestionar las solicitudes de manera más centralizada y estructurada desde una sola plataforma.


Una mejor experiencia de cliente gracias a una respuesta más rápida

La integración nativa asegura que los representantes del servicio al cliente puedan utilizar y gestionar las funciones de WhatsApp Business centralmente desde su solución de OTRS y, de esa forma, siempre contar con una vista general, incluso cuando cambien entre diferentes canales de comunicación. Podrán recibir notificaciones al instante sobre las solicitudes entrantes para poder responder por mensaje de texto en tiempo real. Además de mensajes, podrán enviar fotos, videos, mensajes de voz, documentos y contactos. Asimismo, es posible configurar respuestas automáticas para acelerar aún más los tiempos de respuesta. Esto permite a las empresas mejorar la experiencia de cliente, como lo muestra el nuevo estudio "OTRS Spotlight: Servicio al Cliente". Ya que, de acuerdo con la encuesta, en México un poco más de un tercio de los ejecutivos de servicio al cliente (38%) afirman que la falta de seguimiento apropiado de consultas en tiempo y forma es el problema más grande en términos de la experiencia de cliente.


OTRS y WhatsApp: una configuración sencilla y rápida

Para poder usar WhatsApp para OTRS, los clientes necesitan una cuenta de WhatsApp Business y al menos un número telefónico asociado, además de la versión actualizada OTRS 8 Managed. Como socio oficial en ventas de OTRS Group, Sngular brindará soporte a los clientes para configurar los requisitos necesarios y les ayudará a lo largo de todo el proceso de configuración e implementación. De esta forma, las empresas pueden proporcionar rápida y fácilmente WhatsApp a sus clientes como un canal de comunicación adicional.


WhatsApp se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana de las personas en muchas partes del mundo. Por lo tanto, es indispensable que las empresas les brinden la oportunidad de llegar a ellas para resolver sus inquietudes a través de este medio”, explica Christopher Kuhn, director de Operaciones en OTRS AG y director general de OTRS Inc. “Con la integración de WhatsApp para OTRS, les ofrecemos las herramientas necesarias para operar de manera aún más exitosa y a favor de sus clientes. Con Sngular, tenemos un socio competente de nuestro lado, de cuya experiencia se pueden beneficiar todos nuestros clientes”.


Conocemos por dentro y por fuera la API de WhatsApp Business, las soluciones de OTRS y las necesidades de las empresas relacionadas con una solución de comunicación multicanal. Por lo tanto, implementar la integración de WhatsApp para OTRS era la siguiente medida lógica en nuestra larga alianza con OTRS Group”, comenta Manuel Pérez Segado, director del Equipo de Soluciones de Sngular. “Nos complace ayudar a más compañías a llevar su experiencia de cliente y de empleado al siguiente nivel con OTRS y WhatsApp”.


WhatsApp es uno de los canales favoritos de los mexicanos para comunicarse y se ha vuelto fundamental para los negocios también. Ya que no sólo es ofrecer un soporte inmediato, si no mejorar la experiencia de los clientes para que ellos puedan dar seguimiento a sus compras a través de una plataforma que ya conocen, utilizan y en la que confían” finalizó Francisco Cruz, Director general de OTRS Group para México y Latinoamérica.


Acerca de OTRS Group

OTRS Group es el fabricante y proveedor más grande del mundo de la solución de gestión de servicios OTRS, galardonada con el sello de aprobación SERVIEW CERTIFIED TOOL. Ofrece a las empresas de todas las industrias soluciones de comunicación estructurada en las áreas de servicio al cliente, gestión de servicios de TI y gestión de seguridad. Además de los productos principales de OTRS, las soluciones de seguridad STORM y CONTROL garantizan la gestión eficiente y documentación transparente de los incidentes de ciberseguridad conforme a normas como la ISO 27001.


Entre sus clientes se encuentran Lufthansa, Airbus, Porsche, BSI (Federal Office for Security in Information Technology), Max Planck Institute, Toyota y TUI Cruises. La compañía está compuesta por OTRS AG y sus cinco subsidiarias: OTRS Inc. (EUA), OTRS S.A. de C.V. (México), OTRS Asia Pte. Ltd. (Singapur), OTRS do Brasil Soluções Ltda. (Brasil) y OTRS Magyarország Kft. (Hungría). OTRS AG figura en el segmento básico de la Bolsa de Fráncfort.


Para más información, visite www.otrs.com.


Acerca de Sngular

Sngular es una consultora tecnológica internacional que funciona como un ecosistema para ofrecer una variedad de soluciones y servicios tecnológicos a muchas de las compañías líderes del mundo en industrias tan diversas como energía, servicios financieros, salud, comercio minorista, telecomunicaciones y fabricación.


Con más de 1,200 empleados en 18 oficinas en ocho países (España, Estados Unidos, México, Chile, Portugal, Uruguay, Emiratos Árabes Unidos y Singapur), Sngular cuenta con equipos de especialistas en una amplia variedad de capacidades, incluyendo diseño, ingeniería de software personalizado, nube, IoT, IA, RV, MarTech y Blockchain, entre otros. Además de esos equipos, Sngular tiene unidades de negocio especializadas en la contratación y desarrollo de talento técnico (Manfred by Sngular) y en el aprendizaje (TeamLabs by Sngular). Sngular también cuenta con un acelerador de startups (Sngular Ventures) y una compañía de producción de contenido (Sngular Media).


Más información en www.sngular.com.