miércoles, 1 de febrero de 2023

PRESENTA MSD SALUD ANIMAL TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN CERDOS

 

 

      México es el 5to lugar del top 10 de los principales países que exportan carne de cerdo a nivel mundial

      IDAL® es la innovación tecnológica que permite una vacunación precisa, fácil y segura en los cerdos

      Del 8 al 10 de febrero se llevará a cabo el XXIX Congreso Internacional AMVECAJ 2023 

 

Ciudad de México, a 1 de febrero de 2023.- En México, la producción de carne de cerdo es una de las principales actividades pecuarias, pues además de que esta proteína es una de las más utilizadas en la gastronomía de nuestro país, también cobra relevancia por la aportación económica que representa gracias a su comercialización dentro y fuera del territorio nacional.

 

De acuerdo con el compendio estadístico 2022 del Consejo Mexicano de la Carne, nuestro país se encuentra en el 5to lugar dentro del top 10 de los principales países que exportan carne de cerdo a todo el mundo, mientras que el consumo de esta carne entre los mexicanos es, en promedio, de 1.73 kilos al mes.

 

Ante este panorama, el sector porcícola debe contar con herramientas que le permitan mantener la salud de los cerdos para brindar un producto de calidad a los consumidores, en este sentido, MSD Salud Animal se dio a la tarea de desarrollar IDAL®, un sistema de vacunación vía intradérmica y sin aguja para cerdos.

 

Los porcicultores a menudo requieren gestionar la salud de los animales, así como prevenir y controlar las enfermedades de forma eficiente, por lo que requieren de procesos confiables y rápidos. IDAL®, es un método avanzado e innovador de inmunización para cerdos que le permite a los operarios realizar una vacunación precisa, fácil, rápida y segura”, dijo Raúl García, Gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de
MSD Salud Animal en México
.

 

Algunos estudios demuestran que la vacunación en la dermis del animal representa una ventaja, en comparación con la vacunación intramuscular, porque la alta concentración de células ubicadas en la piel responde muy rápida y eficazmente a los antígenos de la vacuna.

 

Además, al ser una inmunización sin aguja se evita el dolor causado por la inyección, también menores daños en el tejido del cerdo, así como menos estrés y más bienestar para los animales, lo cual da paso hacia el cumplimiento de los altos estándares de calidad que se requieren en la producción.

 

Raúl García destacó que “los beneficios de este sistema de vacunación también se ven reflejados en la operación de los porcicultores, ya que es un método más rápido sin necesidad de cambiar agujas, permite aplicar un volumen mínimo de vacuna, un manejo más seguro que evita autoinyecciones accidentales y se puede monitorizar a través de bluetooth, todo esto hace un proceso con mayor eficiencia que a su vez se traduce en mayor rentabilidad”.

 

En conjunto con la variedad de vacunas específicamente formuladas para aplicación intradérmica (Porcilis® PVC ID, Porcilis® M Hyo ID ONCE, Prime Pac® PRRS), IDAL® es un importante avance en el control y prevención de enfermedades que afectan las operaciones porcinas en todo el mundo.

 

Por otro lado, MSD Salud Animal en México, fiel a su misión “La Ciencia de los Animales Más Sanos” ha unido esfuerzos con la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos de los Altos de Jalisco formando parte de los principales patrocinadores del XXIX Congreso Internacional AMVECAJ 2023.

 

Este importante evento se llevará a cabo del 8 al 10 de febrero del presente año bajo la temática “Con…Ciencia: Rompe Paradigmas”. Dicho congreso, que se realizará en Tepatitlán, Jalisco, reúne a actores clave de la porcicultura y tiene como objetivo presentar actualizaciones en materia de salud porcina, nuevas tecnologías y todo lo relacionado con el sector.

 

“Para MSD Salud Animal proveer herramientas innovadoras y fáciles de usar al sector pecuario es crucial, pues estamos comprometidos con el bienestar de los animales, así como con garantizar la producción de proteína animal inocua y saludable”, concluyó el especialista de MSD Salud Animal en México.


 ###

 

Acerca de MSD Salud Animal

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para mayor información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.

 

Acerca de PigTeam MX

PigTeam MX es una comunidad creada en 2021 por expertos de MSD Salud Animal en México, cuyo principal objetivo es generar awareness e informar a la población mexicana sobre los beneficios nutricionales del consumo de carne de cerdo, así como la importancia de la industria porcícola del país. En PigTeam MX encontrarán información especializada y contenido útil sobre el mundo de la porcicultura en México. Para más información puedes visitar las redes sociales Linkedin y/o Facebook.

 

Acerca de One Health

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los animales más sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com. Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.


Referencias:

  1. Consejo Mexicano de la Carne. Compendio Estadístico 2022. Consultado en enero de 2023. Disponible en: https://comecarne.org/compendio-estadistico-2022
  2. MSD Salud Animal. IDAL®: El futuro de la vacunación hoy. Consultado en enero de 2023. Disponible en: https://www.msd-salud-animal.mx/productos/idal-el-futuro-de-la-vacunacion-hoy/

 

Perfect Corp. lanza el nuevo 'YouCam Enhance' Aplicación móvil iOS Photo Enhancement con tecnología AI y herramienta web en línea



 

El nuevo software de IA permite a los amantes de la fotografía mejorar, desenfocar, eliminar el ruido, restaurar y mejorar cualquier foto pixelada, borrosa o desenfocada en un instante.

Nueva York, Nueva York — 26 de enero de 2022 — Perfect Corp. (NYSE:PERF), el proveedor líder de soluciones tecnológicas de belleza y moda de realidad aumentada (AR) e inteligencia artificial (IA), anunció hoy el lanzamiento de YouCam Enhance para iOS y Web, la aplicación más reciente que se une a su galardonada suite de aplicaciones YouCam con más de mil millones de descargas globales. El nuevo software de edición de fotos altamente avanzado reinventa cómo los consumidores se relacionan con sus fotos borrosas, pixeladas o poco claras, enfocándolas nítidamente en cuestión de segundos.


 

Mejora avanzada de fotografías, eliminación de ruido, restauración, desenfoque y aumento de escala

La nueva aplicación móvil y herramienta web YouCam Enhance, disponible para descarga gratuita en la App Store y accesible desde el sitio web de Perfect Corp., brinda a los aficionados a la fotografía el poder de transformar imágenes en llamativas obras maestras. Desde enfocar más nítidamente suavizar el ruido, poner colores más brillantes y aumentar la resolución de las fotografías; YouCam Enhance proporciona todas las herramientas necesarias para obtener resultados sorprendentes en todo momento. La herramienta impulsada por IA permite a los fotógrafos aprovechar el potencial ilimitado de sus fotos, haciendo que su visión cobre vida con herramientas de desenfoque, eliminación de ruido, restauración y ampliación que llevarán cualquier imagen al siguiente nivel.


 

Facilitar la experimentación y la exploración de chispas a través de la tecnología AI y ML

La aplicación gratuita y fácil de usar democratiza el acceso a herramientas de nivel profesional, aprovechando los últimos avances en tecnología de aprendizaje automático para ofrecer mejoras dramáticas a todas y cada una de las fotos con un solo clic.


 

“Estamos encantados de ofrecer una aplicación de mejora de fotografías de otro nivel, que facilita la experimentación y brinda a los amantes de la fotografía las herramientas necesarias para llevar sus instantáneas a nuevas alturas”, dijo Alice Chang, fundadora y directora ejecutiva de Perfect Corp. “Esta innovación única impulsada por IA invita a los fotógrafos aficionados y experimentados a explorar una gama de opciones de actualización con solo un toque de su teléfono inteligente, creando un conjunto de herramientas verdaderamente accesible y útil para todos”.


 

Descargue YouCam Enhance desde la App Store aquí: https://apps.apple.com/us/app/6444827065

 

Experimente la herramienta web gratuita YouCam Enhance en línea aquí: https://yce.perfectcorp.com/

 

 

Acerca de Perfect Corp.

Perfect Corp. (NYSE: PERF) es el proveedor líder de soluciones tecnológicas de moda y belleza de inteligencia artificial y realidad aumentada SaaS, dedicado a transformar las experiencias de compra mediante el empoderamiento de las marcas para adoptar el primer mundo digital. Al asociarse con los nombres más importantes de la industria, el conjunto de soluciones empresariales de Perfect Corp. ofrece experiencias sinérgicas impulsadas por la tecnología que facilitan viajes de compras sostenibles, ultrapersonalizados y atractivos, además de equipar a las marcas con la próxima generación de bienes de consumo. Perfect Corp. ofrece un conjunto complementario de aplicaciones móviles, que incluyen YouCam Makeup y YouCam Perfect, para proporcionar una plataforma de consumo para probar virtualmente nuevos productos, realizar diagnósticos de la piel, editar fotografías y compartir experiencias con la comunidad de YouCam.

 


Para obtener más información, visite www.PerfectCorp.com

 

CEPAL insta a fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar, la calidad de vida y reactivar la economía de la región


La tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en la sede de la comisión regional en Chile.

(1 de febrero, 2023) El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, instó hoy a los países a fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar y calidad de vida de la población y reactivar la economía de la región, durante la inauguración de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua que se celebra hasta el viernes 3 de febrero en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.

El máximo representante de la comisión regional subrayó que, según estimaciones de la CEPAL, para impulsar la transición hídrica justa y sostenible, universalizando la cobertura de agua y saneamiento manejados de forma segura, se requiere un impulso inversor público y privado equivalente al 1,3% del PIB regional durante 10 años.

“Esto generaría 3,6 millones de empleos verdes y los correspondientes nuevos ingresos familiares, constituyéndose así en un eje de recuperación transformadora de la economía de los países, reduciendo contaminantes y aumentando la resiliencia ante el cambio climático y amenazas sanitarias tales como la pandemia. Es un esfuerzo importante, pero no imposible”, aseveró.

El evento ministerial de alto nivel, que se realiza en formato híbrido (presencial y virtual) y es preparatorio a la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2023 -que tendrá lugar en marzo en Nueva York-, tiene como propósito evaluar el progreso relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 6 (garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos) en el marco del “Examen amplio de mitad de período de las actividades del Decenio Internacional para la Acción ‘Agua para el Desarrollo Sostenible’ (2018-2028)”.

Durante la reunión regional los países elaborarán, por primera vez en la historia, una Agenda Regional del Acción por el Agua, que permitirá a América Latina y el Caribe llegar con una sola voz a la reunión de marzo en la sede de central de la ONU.

La reunión fue inaugurada por Maisa Rojas, Ministra de Medio Ambiente de Chile; Mariana Mazzucato, Economista y Profesora del University College London (UCL) (por video); Manuel Otero, Director General del Instituto Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Mario Lubetkin, Representante Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL. Posterior a la inauguración, intervinieron Henk Ovink, Enviado Especial de los Países Bajos ante las Naciones Unidas; y Pedro Arrojo, Relator Especial en materia de Derecho Humano al Agua.

Durante su intervención, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL advirtió que, si bien el agua es reconocida como un derecho humano desde 2010, en América Latina y el Caribe una gran parte de la población aún carece de servicios de agua y saneamiento manejados de forma segura.

Precisó que el 25% de las personas no cuenta con acceso a agua potable (161 millones de personas), mientras que el 66% de la población de la región (431 millones de personas) no tiene acceso a servicios de saneamiento manejados de manera segura.

“El quintil más vulnerable sufre más esta situación, con un 25% menos de acceso a estos servicios. Además, y debido a la regresividad de los sistemas tarifarios de agua, este quintil de mayores necesidades puede pagar hasta el doble, proporcionalmente, que el quintil más rico”, alertó.

José Manuel Salazar-Xirinachs precisó que, en las últimas tres décadas, los desastres asociados al agua representaron el 88% del total de los eventos ocurridos en la región, con impacto muy alto: alcanzaron el 77% del costo económico reportado y el 89% del total de personas afectadas de todos los desastres.

Subrayó que, del ciclo natural del agua, de sus flujos en cantidad y calidad suficientes, dependen tanto la vida humana, como las dinámicas y la integridad ecosistémica que alimentan gran parte de las actividades económicas fundamentales para el desarrollo sostenible.

Por ello, “es preciso reconocer que el agua es clave y transversal para prácticamente todas las actividades económicas, la agricultura, la industria y la minería, y de manera muy especial para los principales sectores identificados por la CEPAL como impulsores y transformadores, entre los que destacan la bioeconomía, las energías renovables, la biodiversidad, la economía circular y el turismo sostenible”, expresó.

Finalmente, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL subrayó que la reunión inaugurada hoy constituye una gran oportunidad de avanzar en una visión común y un compromiso colectivo en materia de acceso universal y gestión integrada del agua, sin dejar a nadie atrás, destacando el papel central e indispensable de este recurso para la vida, la salud y el desarrollo sostenible.

La Ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, en tanto, recordó la mega sequía que afecta al país desde hace más de una década y subrayó la urgencia de fortalecer la gobernanza del agua a través del establecimiento de una política para la seguridad hídrica, la creación de una autoridad nacional del agua y la institucionalización de organismos de gobernanza a nivel de cuencas.

A través de un mensaje en video, Mariana Mazzucato, Economista y Profesora del University College London (UCL), afirmó que, para gobernar realmente los retos hídricos, se necesitan nuevas formas de pensar sobre el propio proceso de gobernanza y la creación de valor. Añadió que la innovación y la estrategia industrial deben ser pensados como centro de la capacidad para afrontar los retos del agua.

Manuel Otero, Director General del IICA, por su parte, advirtió que estamos ante un problema realmente serio que resalta la relevancia del tema del agua para la agricultura y los sistemas agroalimentarios y plantea la necesidad de desarrollar e implementar sistemas innovadores para un uso más eficiente y efectivo, y subrayó la urgencia de instalar una acción conjunta a nivel continental que permita asegurar una mayor efectividad en el uso del agua.

Mario Lubetkin, Representante Regional de la FAO, precisó que, según estimaciones del organismo, para 2050 la producción mundial de alimentos tendrá un incremento del 50% en comparación con 2012 a fin de satisfacer la creciente demanda de alimentos. Si se mantienen las condiciones actuales, esto exigirá al menos un 35% más de agua dulce, advirtió, e instó a gestionar de manera sostenible los escasos recursos hídricos de la tierra.

Las sesiones de los Diálogos Regionales del Agua 2023 estarán orientadas según las líneas temáticas de la Conferencia del Agua 2023 de la ONU: i) Agua y clima; ii) Agua y desarrollo sostenible; iii) Agua, financiamiento y salud iv) Agua y cooperación regional y territorial; v) Agua, energía y alimentación. En cada una de ellas participarán autoridades nacionales de alto nivel. Asimismo, se contará con sesiones técnicas para discutir soluciones hídricas a diversas escalas que permitan acelerar el logro del ODS 6 de la mano de la iniciativa de valoración del agua. Además, durante los Diálogos se lanzará el proyecto de la CEPAL para la construcción de capacidades nacionales en América Latina y el Caribe, ROSA: Red y Observatorio de Sostenibilidad del Agua.

 

Ante la austeridad del consumo actual, la reducción de precios será un factor clave para los minoristas

 

 

París, a 01 de febrero de 2023 – La situación financiera preocupa al 61% de los consumidores, siendo los Millennials[1] (66%) y la Generación X[2]  (64%) los más preocupados, y los llamados Baby Boomers[3] (55%) los menos. Para hacer frente a estas presiones, el 44% de los consumidores afirma estar reduciendo sus gastos generales, lo que supone un aumento con respecto al 33% de los encuestados que afirmaron lo mismo en noviembre de 2020. Así lo indica la segunda edición del informe anual sobre tendencias de consumo del Instituto de Investigación Capgemini, “Lo que importa al consumidor de hoy”, que revela el impacto del aumento del costo de la vida en los hábitos de gasto y las preferencias de los consumidores. El informe señala que, aunque las empresas minoristas siguen sorteando las disrupciones, es necesario transformar las operaciones para satisfacer las expectativas cambiantes de los consumidores en cuanto s a los productos asequibles y trasladar los beneficios de los costos a los clientes.

 

Casi tres cuartas partes de los consumidores disminuyen la compra de artículos no esenciales en tiempos difíciles

Los comportamientos de compra también están cambiando. De la encuesta realizada a 11,300 consumidores en 11 países, el informe revela que casi tres cuartas partes (73%) de los consumidores realizan menos compras por impulso, mientras que el 69% recorta gastos no esenciales como aparatos electrónicos, juguetes y restaurantes, y aplaza la compra de artículos de lujo. Ahorrar dinero es una prioridad para muchos: el 64% de los consumidores compra productos en hipermercados y tiendas de descuento, y el 65% adquiere marcas blancas o de menor precio.

 

“Los comercios minoristas tienen la oportunidad de redefinir radicalmente su estrategia operativa para hacer frente a esta situación y trasladar los beneficios de los precios a los consumidores. Mediante la identificación de nuevas fuentes de ingresos, la creación de nuevos mercados, la transformación de las operaciones y la optimización de los costos, los comercios pueden ser exitosos sin comprometer la sostenibilidad o la experiencia general del cliente”, afirmó Lindsey Mazza, líder global de Retail del Grupo Capgemini. “Aprovechar la tecnología para la planificación inteligente de la demanda, la gestión de inventarios y las operaciones automatizadas no solo puede ayudar a reducir costos y mantener los márgenes, sino también producir beneficios de sostenibilidad para las empresas”.

 

Los consumidores no están dispuestos a pagar más por productos sostenibles

La sostenibilidad sigue siendo un factor importante para decidir a qué minorista o marcas comprar, pero solo el 41 % de los consumidores en general afirma estar dispuesto a pagar más por un producto que considera sostenible. Se trata de un importante descenso en comparación con los resultados del informe en 2020, cuando el 57% de los consumidores señaló que pagaba precios superiores a los habituales por productos que percibía como sostenibles.[4] El informe subraya que las marcas y los minoristas deben reevaluar sus estrategias de precios para ofrecer opciones asequibles pero sostenibles a los consumidores y ofrecer programas de lealtad que ayuden a los clientes a sortear la crisis actual y, al mismo tiempo, fidelizarlos a largo plazo.

 

Los minoristas deben replantear su estrategia operativa a fin de reducir costos, garantizar la sostenibilidad y mejorar la experiencia

Aunque las empresas también se enfrentan a retos como el aumento de los precios de los energéticos, la mano de obra y el transporte, según el informe, el 67% de los consumidores afirma que las marcas y los minoristas deberían ofrecer precios más bajos por los productos que necesitan sus familias. El informe destaca que los minoristas y las empresas de productos de consumo tendrán que transformar su estrategia operativa para lograr reducciones de costos de tal forma que también cumplan con las expectativas de sostenibilidad y conveniencia de los consumidores. La transformación de la forma en que las organizaciones utilizan la mano de obra, la adopción de una cadena de suministro basada en la tecnología y la automatización de las operaciones de almacenamiento también pueden contribuir en gran medida a mejorar la distribución de última milla y, al mismo tiempo, a reducir los costos.

 

Nuevas oportunidades de crecimiento con estrategias personalizadas en las redes sociales

El informe también sugiere que, si se aprovecha el poder de los influencers en las redes sociales y se expanden a nuevos canales para captar clientes, las marcas pueden descubrir nuevas fuentes de ingresos y oportunidades de crecimiento. Según el estudio, el 70% de los consumidores que compran productos a través de las redes sociales confían en los influencers que utilizan el producto y comparten sus propias experiencias y opiniones. Por ejemplo, la Generación Z es la más activa en este sentido: casi la mitad (48) descubre nuevos productos en línea a través de los influencers y el 32 % los compra.

 

Metodología

En julio y agosto de 2022, el Instituto de Investigación Capgemini encuestó a 8,000 consumidores mayores de 18 años en 12 países de Asia-Pacífico, Europa y América del Norte para conocer la opinión de los consumidores sobre la RA/VR y otras aplicaciones inmersivas basadas en móviles/web, incluido el metaverso. También encuestó a 1,000 organizaciones de diversos sectores como: el de productos de consumo, comercio minorista, manufactura discreta, ciencias de la vida, medios de comunicación y contenidos, telecomunicaciones, banca y seguros, para investigar cómo aprovechan las organizaciones estas tecnologías inmersivas para sus operaciones internas. Esta investigación se complementó con entrevistas en profundidad a ejecutivos y socios tecnológicos de este sector, así como con un estudio de escucha social que incluía análisis de búsquedas en Google, de medios sociales y de sentimientos y detección de emociones.

 


Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 340,000 empleados en casi 50 países. Con una sólida herencia de 55 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2021 el Grupo reportó ingresos globales de 18,000 millones de euros.

Get The Future You Want: www.capgemini.com/mx-es

Acerca del Instituto de Investigación Capgemini

El Instituto de Investigación Capgemini (Capgemini Research Institute) es el grupo de expertos interno de Capgemini sobre todo lo digital. El Instituto publica investigaciones sobre el impacto de las tecnologías digitales en las grandes empresas tradicionales. El equipo se basa en la red mundial de expertos de Capgemini y trabaja en estrecha colaboración con socios académicos y tecnológicos. El Instituto tiene centros de investigación dedicados en India, Singapur, el Reino Unido y los Estados Unidos. Recientemente ocupó el puesto número 1 en el mundo por la calidad de su investigación por parte de analistas independientes.

Visítenos en: www.capgemini.com/researchinstitute/

Ménière, una enfermedad del oído desconocida por muchos

 

7 de febrero, Día Internacional de Ménière

 


 

  • Principales síntomas: episodios de mareos (vértigo), zumbido en oído (tinnitus) y pérdida de la audición

 

Ciudad de México, 1 de febrero, 2023- La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno que afecta a nuestra audición y equilibrio, y complicado de diagnosticar, ya que, frecuentemente, se confunde con otros padecimientos del oído, señala el Dr. Gonzalo Corvera, director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON), organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva con más experiencia en el país.

 

La enfermedad de Ménière se puede presentar a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos entre 40 y 60 años de edad.

 

Principales síntomas

La enfermedad de Ménière provoca fuertes mareos (vértigo), zumbido en el oído (tinnitus), pérdida de audición y una sensación de congestión en el oído. Este padecimiento afecta normalmente a un solo oído, pero en ocasiones puede involucrar a ambos. “Los síntomas de la enfermedad de Ménière resultan de la acumulación excesiva de líquido en el oído interno, una región que conocemos como “laberinto”. Este aumento de presión del líquido termina dañando a las células que generan las señales de equilibrio y audición normales que van del oído interno al cerebro”, comenta el Dr. Corvera.

 

¿Qué lo origina?

Hay varias causas detectadas y otras no comprobadas, que pudieran actuar juntas o por separado. Hay quienes aseguran que este padecimiento del oído interno está relacionado con afección en los vasos sanguíneos, de forma similar a las que causan las migrañas. No obstante, hay quienes afirman que esta enfermedad puede ser consecuencia de infecciones por virus, alergias o reacciones autoinmunitarias. “Es un error pensar que le enfermedad de Ménière tiene una sola causa, el reto en cada paciente es ir a la raíz del problema en su caso particular”, señala el Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON).

 

 

¿Cómo tratar la enfermedad de Ménière?

Aunque todavía no existe una cura para esta enfermedad, sí se puede aliviar con diferentes tratamientos, dependiendo de cada diagnóstico:

Ciertos medicamentos pueden hacer frente al síntoma incapacitante de una “crisis” de la enfermedad de Ménière que presenta sensación de mareo o vértigo. En cuanto a la alimentación se refiere, disminuir el uso de sal en la dieta diaria y tomar diuréticos ayudan a algunas personas a controlar los mareos, así como evitar o limitar el consumo de cafeína, chocolate y alcohol que, frecuentemente, provocar un empeoramiento de los síntomas. ”Cuando todos los tratamientos para aliviar los síntomas de la enfermedad no son suficientes, existen cirugías que van desde procedimientos para aliviar la presión en el oído interno hasta intervenciones para controlar el vértigo, como la laberintectomía y la oclusión de canales semicirculares” concluyó el Dr. Gonzalo Corvera.

Según el Dr. Gonzalo Corvera, Director de IMON, un diagnóstico certero y a tiempo del padecimiento es la clave para tratarlo de forma adecuada.

 

 

---

 

Acerca del Instituto Mexicano de Otología y Neurotologia (IMON):

Fue creado en 1993 por el Dr. Gonzalo Corvera Behar. Diagnostica y atiende enfermedades del oído y estructuras conexas que afectan a la salud auditiva; lo anterior comprende pérdida auditiva de todo tipo: mareo, vértigo, desequilibrio, parálisis facial y acúfeno. Es precursor del implante coclear en México y en el mundo. Cuenta con el mejor equipo multidisciplinario para la atención de estos padecimientos y se ha esforzado por informar a la sociedad sobre la atención correcta y a tiempo, en cuanto a salud auditiva se refiere. 

 

 

Para más información:

www.imon.com.mx

Teléfono Consultorio: 55-5081-8249

Twitter: IMON_salud

Facebook: OTOLOGIA

EssenceMediacom se lanza como agencia de vanguardia en México

 

 
Su innovadora oferta es ya una realidad que se anunció en paralelo en sus 120 oficinas de todo el mundo.

La nueva agencia de GroupM se ha creado para encontrar nuevas oportunidades y ofrecer soluciones de medios realmente integradas.

 

Ciudad de México
, a 31 de enero de 2023.- EssenceMediacom, la mayor y más reciente agencia de GroupM, se presenta hoy oficialmente en Latam con la ambición de poner a disposición de todos sus clientes los mayores avances en marketing que les ayuden a alcanzar a sus consumidores de la forma más efectiva, en todos los países de la región y con una escala hasta ahora impensable.

 

EssenceMediacom es desde hoy una realidad con la que se da respuesta a la necesidad de crecimiento de los clientes que operan en un mercado sujeto a vertiginosos cambios, tanto en consumidores como en oferta de medios y fragmentación de audiencias.

 

Abordando la actualidad de los medios, creatividad, innovación y análisis, la agencia ha sido creada para encontrar nuevas oportunidades para las marcas y ofrecer soluciones de medios verdaderamente integradas. 

EssenceMediacom está formada por 10,000 personas repartidas en 120 oficinas en todo el mundo, y dirigida por Nick Lawson, CEO mundial. En Latam, con Marina Günther como CEO, EsssenceMediacom aglutina a 600 personas en oficinas repartidas en Miami, Argentina, México, Colombia, Perú y Chile, entre otros.

 

Como explica Marina Günther, CEO de EssenceMediacom Latam: “Este es un momento único para nosotros y también para la industria de los medios, la comunicación y el marketing en nuestra Región. Tras un proceso de trabajo de nueve meses hoy presentamos una compañía que abre grandes posibilidades de comunicación, contacto y conexión entre las marcas y los consumidores, alineadas hacia un futuro cada vez más digital, acelerado y transformador. Hoy es el primer día del camino para una compañía líder, con un gran talento unido y preparado para afrontar con éxito un salto cuántico hacia la nueva era en comunicación. Lo celebro acompañada por un gran equipo que convierte cada reto en momento de gran satisfacción. Sin duda, la mejor compañía en la que trabajar en todo Latam”. 

 

EssenceMediacom combina el ADN tecnológico de Essence en materia de rendimiento, Data, análisis y creatividad con la experiencia en medios estratégicos y planificación de audiencias multicanal a gran escala de MediaCom.

 

Todo se apoyará en EMOS, el sistema operativo de EssenceMediacom. Una poderosa capa tecnológica que conecta lo mejor de la tecnología de Essence, MediaCom y GroupM. EMOS acompaña a los equipos en cada fase del proceso, garantizando consistencia en el manejo de la Data, capacidad predictiva y optimización automatizada, permitiéndoles centrarse en elevar la calidad estratégica y el valor hacia los clientes, mientras la tecnología se ocupa de mantener la operación estable. Una ventaja única en el mercado de la que se beneficiarán todos los clientes.

 

La agencia se lanza con una envidiable cartera global de clientes, que incluye adidas, Bayer, Dell, Google, Mars, NBCUniversal, PlayStation, Procter & Gamble, The Coca-Cola Company y Uber, y será responsable de más de 21,000 millones de dólares en facturación global de medios (COMvergence, 2021). En LATAM EssenceMediacom cuenta entre sus clientes compañías tan relevantes como HuaweiKelloggs y Honor, Y en México destacan Grupo Alen, Farmacias Benavides, Six Flags y GBM.

 

Y, como recordaba Marina Günther en la presentación hoy de la innovadora agencia: "Todos los logros que alcanzaremos serán posibles gracias a nuestros equipos, de un destacado talento en la región, y altamente comprometidos con el aprendizaje continuo y el apoyo a los negocios de nuestros clientes para juntos llegar a cumplir el mejor objetivo: ser lo mejor que puedan ser. No puedo sentirme más satisfecha de cada uno de ellos. Y sé que juntos, con el refuerzo de nuestra renovada oferta, conseguiremos cada logro que nuestros clientes nos marquen, por difícil que este sea. Estamos preparados para entregar el mayor valor en beneficio de las personas, los clientes, los medios y la sociedad en Latam”.

 

EssenceMediacom forma parte de GroupM, el grupo de inversión en medios de WPP, lo que le da acceso a los datos más ricos, las referencias más sólidas y las capacidades más avanzadas del mercado, impulsadas por la división de rendimiento multicanal de la empresa, GroupM Nexus, y Choreograph, el proveedor de servicios de datos y tecnología líder del sector de GroupM. 

 

Christian Juhl, CEO Global de GroupM, ha declarado: "La fusión del ADN de medición y datos de Essence con la escala y experiencia estratégica de MediaCom crea algo verdaderamente único en el mercado. Junto con Mindshare, Wavemaker y mSix&Partners, el lanzamiento de EssenceMediacom garantiza que contamos con las soluciones y el pensamiento necesarios para satisfacer las necesidades de todas las marcas y profesionales del marketing que buscan hacer crecer su negocio en la nueva economía. Personalmente, me entusiasma ver cómo el compromiso de EssenceMediacom con la creación de avances cambiará las expectativas de lo que es posible en los negocios, la cultura y el marketing, y producirá un enorme valor para nuestros clientes”.

 

-fin-
Acerca de EssenceMediacom

 

EssenceMediacom es la mayor y más reciente agencia de GroupM, comprometida con los avances en marketing para las marcas. Ha transformado los antiguos modelos de medios, creatividad, innovación y análisis para encontrar nuevas oportunidades para los anunciantes y ofrecer soluciones de medios verdaderamente integradas. 

 

Nacida de dos agencias pioneras, EssenceMediacom fusiona el ADN de Essence en rendimiento, datos, analítica y tecnología creativa con la experiencia en planificación de audiencias multicanal y medios estratégicos de MediaCom.

 

Como parte de WPP, el mayor grupo de servicios de comunicación de marketing del mundo, y de GroupM, la rama consolidada de gestión de inversiones en medios de WPP, tenemos acceso a los datos más ricos, los puntos de referencia más sólidos y las capacidades más avanzadas del mercado. Esto nos ayuda a ofrecer soluciones integrales a todos los retos del marketing.

 

Nuestra ambición de "avance" se sustenta en nuestro compromiso de "aprendizaje continuo". Nuestro objetivo es garantizar que nuestros empleados desarrollen todo su potencial invirtiendo en su bienestar personal, sus carreras profesionales y sus capacidades, lo que a su vez contribuye al crecimiento de los negocios de nuestros clientes.

 

EssenceMediacom, con 10,000 empleados repartidos en 120 oficinas en 96 mercados, es uno de los principales especialistas en comunicación del mundo, con una facturación de más de 21,000 millones de dólares (Fuente: COMvergence, 2021). Entre sus clientes figuran adidas, Coca-Cola (TCCC), Dell, Google, Hasbro, Mars, NBC Universal, P&G, Richemont, Shell, Sony y Uber.

Ingresos y Egresos por Remesas, diciembre de 2022 1 Cifras mensuales

• Los ingresos por remesas provenientes del exterior ascendieron a 5,359 millones de
dólares en diciembre de 2022, lo que implicó un incremento anual de 12.8%.
• Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron una
disminución anual de 3.3%, al alcanzar un nivel de 110 millones de dólares.
• De esta manera, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo
resultó de 5,249 millones de dólares, mayor al de 4,638 millones de dólares que se
presentó en diciembre de 2021.
• Con series desestacionalizadas, en el último mes de 2022 los ingresos por remesas
exhibieron un aumento mensual de 5.6%, en tanto que los egresos mostraron una
reducción de 9.1%. Así, en diciembre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas se situó
en 5,190 millones de dólares, superior al de 4,902 millones de dólares que se observó en
noviembre de 2022.
Cifras en 2022
• Para la totalidad de 2022, el valor de los ingresos por remesas fue de 58,497 millones de
dólares, monto mayor al de 51,586 millones de dólares reportado en 2021 y que significó
un avance anual de 13.4%.
• Durante 2022, el 98.9% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de
transferencias electrónicas, al ubicarse en 57,867 millones de dólares. Por su parte, las
remesas efectuadas en efectivo y especie 2 y las money orders representaron el 0.8 y 0.3%,
respectivamente, del monto total, al registrar niveles de 455 y 175 millones de dólares, en
el mismo orden.
• Los egresos por remesas sumaron 1,131 millones de dólares para 2022 en su conjunto,
valor superior al de 1,057 millones de dólares observado en 2021 y que implicó una
expansión anual de 7.0%.
• Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas para 2022 fue de
57,366 millones de dólares, cifra mayor a la de 50,529 millones de dólares reportada en
2021 y que representó un alza anual de 13.5%.
1 La página de Internet de este Instituto Central alberga mayor información con periodicidad trimestral sobre remesas: la estadística de
los ingresos por remesas provenientes del exterior desagregada por estado y municipio receptor, así como por país de origen y, en el
caso de las remesas provenientes de Estados Unidos, por estado de origen, además de las remesas enviadas por residentes en México
al exterior por país de destino.
2 Las cifras de remesas directas, es decir, las entregadas en efectivo y especie, son calculadas por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) a partir de las Encuestas de Viajeros Internacionales y proporcionadas al Banco de México para la compilación y
publicación de la estadística de la balanza de pagos. Los ingresos de las remesas directas para la publicación de la estadística mensual
de remesas que se reporta en este boletín son estimaciones preliminares del Banco de México, mismas que se revisan trimestralmente
con la estadística final proporcionada por el INEGI.
https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=1&accion=consultarDirectorioCuadros&locale=es
Información de Ingresos y Egresos por Remesas, diciembre de 2022
1Cifras acumuladas para los últimos doce meses
• Como se indicó, en los últimos doce meses (enero 2022 – diciembre 2022) el flujo
acumulado de los ingresos por remesas se situó en 58,497 millones de dólares, monto que
fue superior al flujo acumulado a doce meses en noviembre previo de 57,891 millones de
dólares (diciembre 2021 – noviembre 2022).
• En cuanto a las remesas enviadas al exterior, el flujo acumulado en los últimos doce meses
(enero 2022 – diciembre 2022) de 1,131 millones de dólares se compara con el reportado
en noviembre pasado de 1,135 millones de dólares (diciembre 2021 – noviembre 2022).
• Así, el superávit de la cuenta de remesas para los últimos doce meses (enero 2022 –
diciembre 2022) por 57,366 millones de dólares fue mayor al flujo registrado a doce meses
en noviembre de 2022 de 56,756 millones de dólares (diciembre 2021 – noviembre 2022).

Crecimiento económico de 3.0% en 2022


 

 


 

México: Reporte Económico Diario


  • El PIB se desaceleró más que lo estimado. La estimación oportuna de INEGI del PIB del 4T22 implica un crecimiento trimestral desestacionalizado de 0.4%, menor que nuestra proyección de 0.6%. Este es el ritmo de expansión más bajo desde el 3T21 e indica una desaceleración gradual de la actividad que comenzó en el 2T22. Con este resultado el PIB cerró el año pasado 0.6% por arriba de su nivel previo a la pandemia. En general la actividad en los servicios y la producción industrial perdieron tracción en el 4T22, con crecimientos modestos. Durante 2022, el PIB no desestacionalizado creció 3.0% desde un aumento de 4.7% en 2021, marginalmente por debajo de nuestra estimación de 3.1%. La economía mexicana sorprendió al alza del 1T22 al 3T22, pero la actividad se desaceleró más de lo estimado en el 4T22 por un crecimiento más lento de las manufacturas y algunos servicios. Anticipamos que la desaceleración gradual persista en 2023, dado un menor crecimiento global que eventualmente afectaría la dinámica de crecimiento en México, mientras que el crecimiento de la demanda interna también se vería limitado. Proyectamos crecimientos modestos para el PIB en el primer semestre, seguidos de disminuciones moderadas en la segunda mitad del año, estimando un crecimiento económico de 1.4% para 2023.
  • Continúa la recuperación del crédito bancario. Durante diciembre el crédito vigente de la banca comercial al sector privado aumentó a una tasa real anual de 4.9%, similar al incremento de 4.8% observado en noviembre. El crédito para el consumo registró un crecimiento anual de 9.1%, seguido del crédito a la vivienda (3.6%) y el crédito a empresas (3.3%). El crédito sigue recuperándose a un ritmo gradual (aun por debajo de su nivel prepandemia), principalmente por una aceleración del crédito al consumo.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el PIB de México crezca en 1.7% en 2023, y 1.6% en 2024. En su reporte de enero de 2023 sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI revisó al alza el crecimiento económico de México para 2023 a 1.7% desde 1.2% de su reporte de octubre, y revisó a la baja el de 2024 a 1.6% desde 1.8%. Esto contrasta con nuestra estimación menos optimista para 2023 de 1.4%, mientras que para 2024 proyectamos un crecimiento mayor, de 2.2%. Asimismo, la estimación del FMI para el crecimiento global en 2023 aumentó de 2.7% a 2.9% (vs nuestra estimación de 2.8%, con una agregación de países basado en la paridad de poder de compra) y se revisó a la baja la de 2024, de 3.2% a 3.1% (estimación nuestra, 3.3%). Para Estados Unidos, el FMI ahora estima una variación del PIB para 2023 de 1.4% (nosotros proyectamos 1.1%), desde 1.0% previo, y disminuyó la estimación para 2024 a 1.0% (nosotros, 1.5%).
  • Avance en los mercados financieros. En preparación para la decisión de la Reserva Federal y tras cifras optimistas de costos laborales en EUA, el S&P 500 cerró con una ganancia de 1.46% y el Nasdaq con un incremento de 1.67%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un incremento marginal de 0.08%, mientras el tipo de cambio cerró en 18.81 pesos por dólar, al depreciarse en 0.16% respecto al lunes. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 3pb y finalizó en 3.51%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, reportó un rendimiento de 8.71% (-5pb).

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banco de México, Fondo Monetario Internacional y Bloomberg. 

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

Samsung alista un día épico para el Unpacked 2023

 

Jimena Suarez, Leonel Fransezze, Julio González y Andres Maclean son los cuatro representantes bolivianos que viajaron a San Francisco – Estados Unidos, para ser parte del evento. Elu Gonzalez, Jaime Vargas y Juan Pablo Vásquez serán los comentaristas del evento en vivo, en Bolivia. 

El primer día de febrero, a las 2:00 pm hora de Bolivia, Samsung celebró el Galaxy Unpacked 2023, donde se anunciará las novedades de la compañía y se presentará oficialmente los nuevos lanzamientos de la marca a nivel mundial. Para ello, la empresa líder en tecnología desarrollará un evento épico en la ciudad de San Francisco – Estados Unidos, y contará con la participación de cuatro bolivianos.

“Samsung ingresa a una nueva era Galaxy, que marcará un momento épico en la historia de los dispositivos portátiles. El lanzamiento será en la ciudad de San Francisco, donde se establecerán nuevos estándares para lo que es épico; y Bolivia no puede quedar ausente”, señaló el gerente de Marketing de Samsung Bolivia, Javier Perou.

Los cuatro bolivianos representantes que participarán en el Galaxy Unpacked 2023 son: el productor audiovisual, Andres MacLean (@theboliviantraveler); el fotógrafo profesional: Julio Gonzalez (@phjuliogonzalez); el presentador de televisión e influencer: Leonel Fransezze (@leonelfransezze); y la bloguera viajera, Jimena Suárez (@jimenasuarezv).

“Samsung sigue creando tecnologías que nos hacen progresar, conectar, avanzar al futuro y responder a las diferentes necesidades tecnológicas de los usuarios. Bolivia será parte de estos avances que marcan la historia de la tecnología, por ello, invitamos a la población a sumarse a uno de nuestros más importantes lanzamientos desde las redes sociales de samsung.bolivia”, señala el ejecutivo de Samsung.

A nivel local, Elu Gonzalez, Jaime Vargas – fotógrafo y Juan Pablo Vásquez de Tecnobit, serán los responsables de comentar el evento en vivo, a través de la cuenta de Facebook Samsung Bolivia. También, se transmitirá el lanzamiento en Samsung.com y en su cuenta oficial de YouTube.

El Unpacked es uno de los eventos de tecnología más importante de la empresa a nivel internacional, ya que es un espacio donde presenta sus nuevos equipos, innovaciones y características a la población mundial.