martes, 10 de enero de 2023

CONOCEN NIÑAS Y NIÑOS HISTORIA DE LOS REYES MAGOS EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA “CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN”


 
• Realizan actividades infantiles para brindarles un momento de alegría.
• Comienza Biblioteca con actividades donde las y los niños narran un cuento.
 
Metepec, Estado de México, 10 de enero de 2023. La ilusión que alberga el corazón de las niñas y los niños es un tesoro que se debe preservar para que se comparta la magia de las festividades y la sociedad se sume con respeto y alegría.
 
Tal es el caso del Día de Reyes, fecha en que los más pequeños del hogar son visitados por Melchor, Gaspar y Baltazar para dejarles regalos, motivarlos a portarse bien y ser buenos estudiantes.
 
Retomando esta tradición, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución”, llevó a cabo una divertida dinámica para conocer la historia de estos personajes, que se dan a la tarea de agasajar con obsequios a las y los más pequeños del hogar.
 
Cristian Uriel Evangelista Ibarra, del Área de Difusión de esta Biblioteca, compartió con el público la historia que narra que cuando nació el niño Dios, guiados por la estrella de Belén, llegaron tres hombres con oro, incienso y mirra.
 
Después de conocer la historia y saber cómo es que hasta nuestros días se lleva a cabo esta tradición, se obsequió a las y los asistentes un pequeño presente, para recordar que también los libros son regalos extraordinarios que dan diversión y conocimiento.
 
Posteriormente, pequeñas y pequeños asistieron al área “Para libros”, donde disfrutaron más juegos, algunos de manera individual y otros formando equipos, invadiendo el lugar de risas y alegría, pues además de los participantes, los padres y familiares que los esperaban se integraron a las actividades.
 
Tener convivencia con más personas y disfrutar de una tarde familiar en estas fechas permite que los niños puedan mejorar su manera de relacionarse y explorar sus sentidos, por eso se siguen abriendo espacios recreativos para toda la familia.
 
La Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución” se encuentra en el Parque Ambiental Bicentenario, Av. Estado de México S/N, Barrio de Santiaguito, Metepec, Estado de México.
 
Los interesados en este tipo de actividades pueden seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, como @CulturaEdomex, o también disponibles en el Facebook de la Biblioteca, como @Subdirbibliotecas.

INGRESAN ELEMENTOS DE LA PDI AL PENAL DE CUAUTITLÁN A INDIVIDUO INVESTIGADO POR HOMICIDIO Y LESIONES EN AGRAVIO DE DOS MUJERES


·         El pasado 5 de enero el detenido arrolló con un vehículo a las víctimas, cuando se encontraban en un bazar de venta de juguetes en Tultitlán.

·         Se encontraba en estado de ebriedad y conducía dicha unidad automotora a exceso de velocidad.

Tultitlán, Estado de México, 10 de enero de 2023.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán a Ezequiel “N”, quien es investigado por su probable participación en los delitos de homicidio y lesiones, ya que habría arrollado con su vehículo a dos mujeres, una de las cuales falleció.

            Los hechos ocurrieron el pasado 5 de enero en la avenida de la Cruz, colonia San Mateo, en el municipio de Tultitlán, donde este individuo conducía un vehículo pick up, con el cual arrolló a dos mujeres que se encontraban en un bazar de venta de juguetes. Ambas víctimas estaban sobre la banqueta sin obstruir dicha vialidad.

            Resultado de lo anterior una adolescente de 15 años perdió la vida, en tanto que otra mujer resultó lesionada por lo que fue trasladada a un hospital de la zona para recibir atención médica.

            Este individuo fue detenido por elementos de Seguridad Pública Municipal de Tultitlán y puesto a disposición del Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria respectiva por los delitos referidos.

            De las indagatorias realizadas por la FGJEM fue posible establecer que al momento de los hechos este individuo se encontraba en estado de ebriedad y conducía su vehículo a exceso de velocidad.

            Policías de Investigación (PDI) ingresaron a este individuo al Penal de la zona, a disposición de un Juez, quien el 9 de enero, decretó de legal su detención, a su vez se formuló imputación por el hecho; en la misma audiencia el Juez le impuso medida de prisión preventiva oficiosa, donde su defensa solicitó duplicidad de plazo para resolver respecto a su vinculación.

Sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable responsable de otro delito, sea denunciado.

OFICIALES DE LA SSC SOFOCARON UN CONATO DE INCENDIO EN EL CETRAM PANTITLÁN, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

Efectivos adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México extinguieron un incendio en un puesto semifijo, ubicado en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, en la colonia Adolfo López Mateos, alcaldía Iztacalco.

 

Mientras los oficiales realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en el cruce de las avenidas Manuel Lebrija y Río Churubusco, varios transeúntes que se encontraban en el lugar les solicitaron su apoyo y les informaron que metros más adelante se incendiaba un puesto semifijo.

 

Los uniformados se aproximaron al lugar a corroborar la emergencia y con apoyo de algunos locatarios que les proporcionaron cubetas con agua, apagaron las llamas que provenían del interior de un puesto de color blanco, en el sitio no se reportaron lesionados.

 

Los efectivos de la SSC están capacitados para reaccionar ante cualquier emergencia que ponga en riesgo la seguridad e integridad de los ciudadanos.

Regresa SG Virtual, el congreso virtual para profesionistas de software de alto desempeño.

 


 

¡Comenzamos el año con buenas noticias! Marca tu agenda, porque SG Virtual Conference 2023 se realizará del 28 al 30 de marzo de 2023.

 

En esta ocasión nos enfocaremos en 3 temas:

  • Testing y calidad del software.
  • Ciberseguridad y DevSecOps.
  • Herramientas, prácticas y plataformas para acelerar el desarrollo de software.

Así que, si eres profesionista, emprendedor o académico del software y te gusta compartir y difundir el conocimiento, esta es tu oportunidad para mostrar tu trabajo y compartirlo con miles de personas de todo el mundo.

 

La convocatoria de ponencias ya está abierta y nos encantaría recibir una propuesta de tu parte. Tienes hasta el 3 de febrero.

EL MAESTRO IVÁN LÓPEZ REYNOSO ARRANCA EL 2023 CON UNA INTENSA AGENDA ARTÍSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL


  • Dirigirá la ópera Otello de Rossini en el Belcanto Opera Festival en Japón.

  • En México, estará al frente de la OFUNAM, de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Filarmónica de Jalisco.

  • En España, tomará la batuta en la ópera La bohème de Puccini en Pamplona, y dirigirá conciertos con la Oviedo Filarmonía y la Orquesta de Extremadura.


Ciudad de México, a 10 de enero de 2023. El maestro Iván López Reynoso tendrá una intensa agenda en el primer cuatrimestre del año, que incluye las siguientes actividades a nivel nacional e internacional:


Los días 20 y 22 de enero, dirigirá la ópera Otello de Rossini en el Belcanto Opera Festival en Japón, con el tenor John Osborn y la soprano Leonor Bonilla en los roles estelares. Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro Giglio Showa como parte de las actividades de la Japan Opera Foundation.


En febrero, los días 3 y 5, tomará la batuta en La bohème de Puccini en el Auditorio Baluarte de Pamplona, España; posteriormente en México dirigirá conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), los días 11 y 12, con obras de Andrea Chamizo, John Williams, Claude Debussy y Maurice Ravel; y los días 24 y 26, al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes interpretando obras de Lebrun y Schumann, así como cantando como contratenor solista dos arias de Bach.


Posteriormente, en marzo, dirigirá a la Filarmónica de Jalisco en un programa con obras de Donizetti, Bottesini y Rachmaninov, los días 23 y 26. Finalmente, en abril, volverá a España para dirigir, el 15, a la Oviedo Filarmonía con obras de Saariaho, Elgar y Dvorak, acompañando al prestigiado cellista Truls Mørk; y los días 27 y 28, a la Orquesta de Extremadura, con música de Revueltas, Paus, Falla y Ginastera. 


Sus compromisos como Director artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes serán debidamente anunciados por el INBAL.


Sobre su intensa actividad en 2023 comenta el maestro López Reynoso: “Inicio este año con una agenda vertiginosa, que me lleva desde Japón hasta México, pasando varias veces por España. Ciudades que me traen grandes alegrías como Oviedo y Pamplona, al igual que mis primeras presentaciones en Tokio y Extremadura. Una gran variedad de repertorio sinfónico en México, que incluye música de la joven compositora mexicana Andrea Chamizo, y que igualmente combina repertorios esperados como Debussy, Ravel, Schumann y Bach, con orquestas muy queridas como la OFUNAM, la OSN y la Filarmónica de Jalisco. Dirigir por primera vez el Otello de Rossini es uno de los principales highlights de este año, pues se trata de una partitura compleja y emocionante, muy pocas veces presentada en el mundo, que me permitirá trabajar de nuevo con el gran tenor y querido colega John Osborn, el máximo representante de este personaje rossiniano en la actualidad.”



Página web: www.ivanlopezreynoso.com


Redes sociales:

Facebook: Iván López Reynoso

Twitter: @ivanlopezr_dir

Instagram: ivan lopez _ reynoso

TENDRÁ MAÑANA SU 2ª. SESIÓN PÚBLICA

 



  • Sesionan hoy la Primera y Tercera secciones; el jueves lo hará la Segunda

El Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa celebrará mañana, miércoles 11, su segunda sesión pública correspondiente al primer periodo del presente año. Por lo que respecta a las tres secciones, la actividad programada para esta semana es la siguiente:

Tercera Sección de la Sala Superior: martes 10, 12:00 horas.

Primera Sección de la Sala Superior: martes 10, 12:00 horas.

Pleno de la Sala Superior: miércoles 11, 12:00 horas.

Segunda Sección de la Sala Superior: jueves 12, 12:00 horas.

El contenido de las órdenes, notas y asuntos que se tratarán en esas fechas y horas puede ser conocido en la página web del tribunal, siguiendo esta ruta: www.tfja.gob.mx, ir a menú izquierdo: Acuerdos-Sala Superior-Órdenes y notas de la Sala Superior.

Las transmisiones vía internet de las sesiones públicas pueden ser presenciadas al hacer “click” en la sesión de la fecha correspondiente, en el banner de sesiones de la página web del TFJA.

2023: Tendencias en tecnología digital, e-commerce y la necesidad de una grata experiencia de compra


       Uso de Inteligencia Artificial, softwares o bots para el almacenamiento de datos y manejo de ecosistemas digitales, principales tendencias online del año que comienza

       La conversión de clientes, aceptación de pagos y reducción de fraude, son las tres principales limitantes para el crecimiento del e-commerce de las empresas y para la satisfacción de sus clientes

 

Ciudad de México a 10 de enero de 2023.- El 2023 llega con significativos cambios y muchos retos por alcanzar, sobre todo, en cuestiones digitales, ya que hoy más que nunca vivimos una época de gran auge cibernético en el que nuestra rutina diaria cada vez se vuelve más virtual.

 

Las tendencias en tecnología pronosticadas para este año destacan la digitalización como parte fundamental de la vida cotidiana, por ello, la inclinación principal sobre aquellas innovaciones que llegan para quedarse incluyen el uso de Inteligencia Artificial, de softwares o bots para el almacenamiento de datos y, principalmente, el manejo de ecosistemas digitales que ayuden a mejorar la calidad de las experiencia en línea1.

 

“En el 2023 la sociedad aumentará el uso de las oportunidades que las herramientas digitales ofrecen para obtener cualquier producto o servicio con la comodidad y ventajas que ofrece un sólo clic. En este sentido, el uso de Inteligencia Artificial ayudará a mejorar las soluciones y la toma de decisiones de manera autónoma; además, la gran cantidad de servicios digitales que existen estarán reforzados por entes inteligentes con los que se podrá resolver cualquier necesidad desde un celular o computadora”, expresó Roberto Kafati, CEO y fundador de DEUNA.

 

El directivo destacó que, a partir de 2020, el tránsito hacía los canales digitales de compra se consolidó y se ha mantenido en crecimiento año con año. Lo cual representa no sólo una gran oportunidad para que las empresas crezcan, sino también un reto, ya que actualmente, la descentralización conducirá a nuevas formas de realizar transacciones, comunicarse y hacer negocios, por lo que estas requieren contar con el servicio adecuado que permita incrementar sus ventas en línea pero, sobre todo, dar al cliente la mejor atención y satisfacción como usuario.

 

En DEUNA detectamos los tres principales desafíos que tiene el comercio en línea: conversión de clientes, aceptación de pagos y reducción de fraude, tres limitantes para el crecimiento de las empresas y para la satisfacción de sus clientes; por ello, desarrollamos un ecosistema de productos SaaS (Software as a Service), que denominamos One-Click Checkout, que ofrece pagar en un solo paso a través de un orquestador que integra a los principales medios de pago lo que aumenta la aceptación de compras considerablemente y la satisfacción de clientes”, explicó.

 

 

En este sentido, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, los ecosistemas digitales hoy en día son un concepto utilizado para comprender el impacto económico asociado con la adopción de Internet, llevando a una transformación de las empresas que brindan servicios online a ofrecer una proposición de valor al mercado2.

 

En palabras de José María Serrano, CRO y cofundador de DEUNA, “para que el crecimiento de los negocios sea una realidad y la realización de transacciones en línea siga en tendencia, es necesario que estos brinden el mejor servicio y una experiencia de compra única, esto sólo será posible si primero se identifica cuáles son los principales retos de cada negocio y se les da solución”.

 

Acorde con los socios fundadores de DEUNA, la startup tiene como objetivo principal generar una experiencia “mágica de compra” para pagar en un paso, sin largos procesos de inclusión de datos; con una tasa de aceptación de compras considerable y, sobre todo,  un motor antifraude diseñado específicamente para el e-commerce, siendo así el mejor aliado para una compra en línea satisfactoria.

 

Finalmente, y de acuerdo con las tendencias durante el 2023 que marcarán un cambio en el ya marcado auge digital, la tecnología va a seguir incrementando su capacidad para automatizar las tareas más rutinarias, por lo que es imprescindible para las empresas y personas en general, contar con las herramientas necesarias para hacer de éstas y de nuestro tiempo en la web una experiencia segura, satisfactoria y eficaz.

 

###

 

 

Sobre DEUNA

DEUNA startup basada en Silicon Valley, enfocada en revolucionar la experiencia de compra online, mediante un ecosistema de productos SaaS (Software as a Service), dirigidos a resolver  los retos más grandes en el comercio electrónico: conversión de clientes, aceptación de pagos y reducción de fraude. Fundada por Roberto Kafati y José María Serrano inició operaciones a finales de  2020, en Colombia, Ecuador y Chile, llega a México para acelerar su crecimiento en América Latina, conoce más en https://www.deuna.com/

 

Referencias:

1Tecnológico de Monterrey. https://conecta.tec.mx/es/noticias/estado-de-mexico/educacion/conoce-las-6-tendencias-tecnologicas-que-nos-esperan-para-2023.

Katz, R. El ecosistema y la economía digital en América Latina. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38916/1/ecosistema_digital_AL.pdf

El mundo podría alcanzar el Net Zero hasta 10 años antes de lo previsto con la adopción completa de la tecnología espacial: Muestra un nuevo modelo



El último modelo de Globant e Inmarsat revela que las tecnologías satelitales existentes y en desarrollo podrían reducir un 18% adicional de las emisiones globales totales de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040

 

Enero de 2022 - Según un nuevo modelo de datos del Sustainable Business Studio de Globant, encargado por Inmarsat, líder mundial en comunicaciones móviles globales por satélite; el mundo podría alcanzar el objetivo Net Zero hasta 10 años antes de la fecha prevista de 2050 si las industrias1 aprovechan al máximo las tecnologías espaciales existentes y emergentes.

La tecnología por satélite ya ahorra el 2,5% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, pero el informe revela una clara oportunidad perdida para acelerar la transiciónEl análisis de Globant sugiere que la plena adopción de las tecnologías satelitales actualmente disponibles para 2030 permitiría lograr una reducción adicional del 9% de las emisiones mundiales.

Elena Morettini, científica principal del informe y Global Head del Sustainable Business de Globant, dijo: “Tras el cierre de la COP27, queda claro que las soluciones para reducir las emisiones de carbono de la humanidad son de vital importancia. Lo que sabemos es que, desde un punto de vista tecnológico y científico, la reducción potencial de las emisiones de CO2 de las tecnologías satelitales es inmensa.” 

“Definitivamente no es la falta de innovación lo que impide un mayor éxito en la sostenibilidad. En cambio, es la falta de inversión lo que se interpone en el camino de acercar la realidad Net Zero a los hallazgos de nuestro modelo.”

Ejemplos de cuán amplio podría ser el impacto de las tecnologías satelitales nacientes para la descarbonización incluyen:
 

  • En el transporte de pasajeros,tecnologías como la optimización de rutas, el aumento de los taxis aéreos y el trabajo desde casa pueden generar 3,1 Gt de emisiones de CO2, lo que equivale a algo más de las emisiones de toda la UE en 20192
  • En el transporte de mercancías, las innovaciones en la gestión de la velocidad y de la flota podrían multiplicar por 25 las emisiones de carbono (de 0,05 Gt a 1,25 Gt). 
  • En petróleo y gasla detección de metano podría suponer una reducción de al menos el 10% de las emisiones: noticias alentadoras para el pacto sobre el metano debatido en la COP273  

 

 

Rajeev Suri, CEO de Inmarsat, dijo“La tecnología satelital de hoy ayuda a abordar el cambio climático y, con mayor voluntad e inversión, puede ofrecer aún más en el futuro.El modelo de Globant demuestra cómo el espacio puede hacer una contribución importante para reducir las emisiones de carbono de la humanidad, con tecnologías emergentes que ofrecen aún más beneficios, junto con otras iniciativas similares.El progreso no necesita detenerse ni revertirse para que el mundo alcance sus objetivos Net Zero. Por eso es imperativo que los gobiernos y los líderes de la industria tomen la iniciativa de evaluar sus estrategias de descarbonización teniendo en cuenta las tecnologías satelitales y alineen sus inversiones con soluciones que no sólo descarbonicen, sino que hagan a las industrias más eficientes y resistentes, ayudando a construir el futuro.”

 

Diego Tartara, Chief Technology Officer de Globant, dijo: "Nuestra perspectiva es que cualquier desafío se resuelve mejor de manera colaborativa y que la tecnología puede ser un poderoso acelerador de la descarbonización.Estamos orgullosos de que Inmarsat nos haya elegido para elaborar un estudio tan revelador que confirma las increíbles oportunidades, tanto en términos de eficiencia como de optimización, que las comunicaciones por satélite pueden ofrecer a una amplia gama de sectores", agregó

 

ENDS

 

Notas a los editores

El informe completo se puede encontrar aquí: https://www.inmarsat.com/en/insights/corporate/2022/space-around-us.html 

 

Para obtener más información sobre el Sustainable Business Studio de Globant, visite: https://www.globant.com/studio/sustainable-business. 

 

La investigación se llevó a cabo en tres sectores industriales: 1) transporte y logística, 2) agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra y 3) sistemas de energía, que en conjunto representan aproximadamente el 60 % de las emisiones globales.

2https://edgar.jrc.ec.europa.eu/report_2022 - “EU27: 2019 - 2922.05”

3https://www.reuters.com/business/cop/cop27-more-countries-join-methane-pact-focus-turns-farms-waste-2022-11-17/

Highlights: ¿Puede el espacio salvar al planeta?


Cuando pensamos en los desafíos que enfrentamos en la tierra, el instinto es buscar respuestas a nuestro alrededor. Pero ¿y si estas respuestas están más allá de nosotros?. Los sorprendentes hallazgos de la segunda fase de nuestra investigación "¿Cuál es el valor del espacio en la Tierra?" confirman lo que hemos creído durante mucho tiempo: que el espacio puede desempeñar un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático en la tierra.

 

Por primera vez, Inmarsat, en asociación con los consultores de sostenibilidad líderes en el mundo Globant, ha cuantificado las toneladas de carbono por año que tres sectores principales podrían ahorrar mediante el uso de tecnologías de comunicaciones satelitales.

 

Una inmersión profunda en nuestro futuro

 

Estas son las buenas noticias: la tecnología que podría ayudar a reducir significativamente las emisiones de CO2 y llevarnos hacia Net Zero ya existe.

 

Los satélites están ayudando a descarbonizar en promedio una suma de 1.500.000.000 toneladas (1,5 gigatoneladas) de carbono por año, la producción de carbono equivalente del Reino Unido, Francia y Alemania combinados. Pero el informe muestra claramente que aún se puede lograr más con las tecnologías existentes y nuevas. Si se adopta globalmente la tecnología satelital podría remover hasta 1,8 gigatoneladas de carbono por año, lo equivalente a las emisiones de todos los hogares del Reino Unido durante 25 años. 

 

 

El reporte cuantifica el impacto de las comunicaciones por satélite en las emisiones globales de CO2. Asimismo, demuestra por qué la tecnología satelital debe formar un pilar clave de cualquier estrategia Net Zero. Y, lo más importante, muestra que hay espacio para la esperanza.

 

Encontrar la ruta a seguir

 

Se necesitará un esfuerzo concertado de los gobiernos y las empresas privadas para alcanzar los objetivos Net Zero 2050. Y como quedó claro en la COP27, esto continúa presentando un gran desafío. Por este motivo nuestra investigación explora cómo las empresas privadas pueden y deben apoyar el esfuerzo para reducir las emisiones de CO2 en la tierra; y por qué la tecnología satelital debe ser un pilar clave de cualquier estrategia Net Zero.

 

Uno de los puntos más discutidos en la COP27 fue el de suavizar potencialmente los compromisos de 2050 Net Zero. Sin embargo, en contraste con eso, nuestro informe ha examinado cómo la tecnología satelital puede ayudarnos a cumplir, e incluso superar, esos objetivos. 

 

Las eficiencias se pueden encontrar en todas partes

 

Los tres sectores clave que explora el informe representan aproximadamente el 60 % de las emisiones de carbono del mundo:

 

  • Agricultura / silvicultura 
  • Transporte / Logística
  • Sistemas de energía

 

Industrias como el transporte marítimo, la aviación y la agricultura son fundamentales para nuestra forma de vida y solo seguirán creciendo para satisfacer las demandas de nuestro planeta cada vez más poblado. En consecuencia, reducir sus emisiones es el desafío definitorio de nuestra era.

 

El informe muestra que el sector espacial ofrece una gran oportunidad de descarbonización. Las comunicaciones por satélite, la navegación por satélite y el Internet de las Cosas tienen el potencial de transformar radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos, producimos y transportamos mercancías en todo el mundo.

 

Para 2040 IRIS, un satélite de telecomunicaciones al servicio de la aviación civil, podría ahorrarle a la aviación 6,5 millones de toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de carbono, de todo un año, de Sevilla o Florencia. 

 

La salud de la órbita de la tierra es clave para la salud de nuestro planeta 

 

Sin embargo, darse cuenta de ese potencial depende de cómo los gobiernos, las instituciones internacionales y las empresas globales se unen para aprovechar al máximo nuestra infraestructura compartida basada en el espacio, y también mantenerla sostenible.

 

Una órbita llena de desechos espaciales no es una órbita segura para operar. Y con alrededor de 100,000 lanzamientos esperados para 2030, es vital que coordinemos y gestionemos esta expansión. Porque sin sostenibilidad en órbita, no puede haber sostenibilidad en la tierra.

 

Explora la historia completa

 

Estos insights son solo una fracción de la información disponible en la investigación. Para obtener más información descargue el informe completo, disponible únicamente en inglés, en el siguiente enlace: https://www.inmarsat.com/en/insights/corporate/2022/space-around-us.html#download

Ten un afeitado de barbería con los modelos más avanzados de Panasonic

 

Ciudad de México, enero 2023. ¿Eres de los que cuidan su barba o te gusta lucir en todo momento un afeitado de barbería? Hoy, Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación, te da 2 opciones de afeitadoras que te ayudaran a tener unos resultados espectaculares.
Rasuradora ER-GB42-K581: Este modelo te brindará un alto nivel de precisión y adaptabilidad para un recorte rápido y eficaz, ya que se puede usar tanto en seco como en mojado, lo que facilita el aseo en el lavabo del cuarto de baño o incluso durante tus viajes. También, ofrece navajas resistentes de acero inoxidable con un ángulo de 45° que permite cortar incluso  hasta la barba cerrada, además, cuenta con 19 opciones de configuración las cuales podrás lograr la longitud de barba de acuerdo a tus preferencias, sin duda es una de las mejores opciones que vas a poder encontrar.
Rasuradora ES-RT53-S581: Contar con una máquina como esta te va a permitir tener una alta precisión a la hora de recortar el pelo de la barba. La máquina puede trabajar de forma adecuada en barbas medianas, también, cabe mencionar que contiene un cortador deslizable que es ideal para recortar bigote o patillas, sin olvidar que gracias a sus navajas internas de 30° a base de nanotecnología cortará el vello desde su base para tener una afeitada aún más al ras.
Ambas afeitadoras han sido diseñadas para ofrecer años de afeitado y garantizar la mayor calidad. No olvidemos que Panasonic tiene una amplia gama en donde encontrarás el producto perfecto para crear el look que mejor se adapta a ti.
 
Para obtener mayor información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
Acerca de Grupo Panasonic
Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy. El Grupo reportó ventas netas consolidadas de 6,698.8 mil millones de yenes para el año finalizado el 31 de marzo de 2021.
 
Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best. Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/

Mantenimiento del metro de la CDMX

 



12,968 personas han firmando la petición de rafael Gonzalez. Únete para llegar juntos a la meta de 15,000 firmas.

Firma esta petición con un solo clic

El pasado 3 de julio el servicio del Sistema Transporte Colectivo Metro (STCM) quedó inhabilitado por un cortocircuito que ocasionó un flamazo entre las estaciones de Xola y Villa de Cortés, ocasionando el temor de muchos pasajeros y caos vehicular.  Sucesos parecidos pasaron el 1 de julio en la estación Velódromo ocasionando el incendio de un vagón que tuvo que ser retirado de las instalaciones ¡sólo dos días de diferencia de cada incidente! 

Estos accidentes han sido recurrentes en la vida cotidiana de los usuarios del metro; en 10 años se han registrado casi 40 situaciones de incendio, cuando antes del 2011 sólo se habían registrado dos conatos de incendio o incendio documentado ¡Esto no puede seguir sucediendo! ¿Dónde queda la seguridad de las 44,8 millones de personas que lo utilizan cada mes? No necesitamos más tragedias derivadas del Metro. 

Exhortamos y exigimos a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a Andrés Lajous Loaeza, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) y a Guillermo Calderón Aguilera, Director General de Sistema de Transporte Colectivo Metro, a mantener en condiciones óptimas el STCM y recuperar el transporte público de la Ciudad de México, garantizando la seguridad de cada uno de los viajeros. Asimismo, exhortamos a estas autoridades rendición de cuentas sobre su mantenimiento.

¡Ayúdanos con tu firma!

Firma esta petición con un solo clic

Visitar la página de la petición

EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO MERCANCÍA DE UNA TIENDA SIN REALIZAR EL PAGO CORRESPONDIENTE


 

 

 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que posiblemente sustrajo mercancía sin hacer el pago correspondiente de un negocio ubicado alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales comisionados al establecimiento localizado en las avenidas Horacio y Moliere, en la colonia Polanco Tercera Sección, fueron requeridos por el encargado del área de prevención de pérdidas de la tienda departamental.

 

El empleado solicitó el apoyo de los uniformados para la detención de un sujeto que sustrajo cinco tubos y cajas de chocolates sin hacer el pago correspondiente de los productos.

 

Por tal motivo, los uniformados detuvieron al posible implicado, de 56 años de edad, a quien le leyeron sus derechos de ley y presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

lunes, 9 de enero de 2023

Declaración de Líderes de Agronegocios Cumbre de Líderes de América del Norte Ciudad de México, México


Lunes, 9 de enero de 2023
 

Un logro destacado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue el comercio complementario y los mercados integrados de productos agrícolas que mejoraron la seguridad alimentaria, la sostenibilidad agrícola y la prosperidad de América del Norte.
 

El T-MEC/USMCA/CUSMA construyó sobre esa sólida base al reforzar los requerimientos para la toma de decisiones regulatorias basadas en el riesgo además de fortalecer y modernizar la forma en que el mercado de América del Norte realiza el comercio y promueve la inversión.
 

Como resultado, el intercambio de productos agrícolas en la región se incrementó de $7.7 (1994) a $67.1 mil millones de dólares hoy (2021), un aumento de 769.7%. México, EE.UU. y Canadá enen la relación comercial agrícola trilateral más grande del mundo, lo que posiciona a América del Norte como una región crítica para la seguridad alimentaria mundial.
 

Las crecientes preocupaciones por la seguridad alimentaria y las interrupciones en la cadena de suministro de alimentos y productos agrícolas en todo el mundo han resaltado los beneficios del robusto comercio agrícola de América del Norte. 

Nuestros mercados ampliamente integrados han garantizado nuestra seguridad alimentaria regional y ha permitido mantener sólidas relaciones comerciales y de inversión entre nuestras industrias y consumidores, a pesar de la gran incertidumbre en los mercados globales. 

A medida que las cadenas de suministro se adaptan a los desarrollos experimentados en el comercio internacional durante los últimos años, existe una extraordinaria oportunidad para continuar fortaleciendo el intercambio de productos agrícolas en América del Norte en beneficio de los consumidores, el medio ambiente y la prosperidad de nuestras comunidades rurales.
 

El T-MEC/USMCA/CUSMA proporciona el mejor marco en el mundo para aprovechar esa oportunidad. A través de políticas basadas en la ciencia y el riesgo e cientes, predecibles y que cumplan con las obligaciones internacionales, los mercados de América del Nortepueden adoptar tecnología que promueva la seguridad alimentaria, la sostenibilidad agrícola y la prosperidad rural, así como fomentar una variedad de opciones de alimentos asequibles para nuestros consumidores. La adopción de tecnologías agrícolas innovadoras es fundamental para aumentar de manera sostenible la productividad y, al mismo tiempo,
reducir la huella ambiental de la producción agrícola. 

Estos avances podrían reducir aún más las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de suministro agrícola, al empo que refuerzan la seguridad alimentaria en América del Norte.
 

Por lo anterior, exhortamos a los tres gobiernos a aprovechar al máximo los comités relevantes en el marco del T-MEC/USMCA/CUSMA para compartir y alinearse a las mejores  prácticas además de garantizar que las diferencias se aborden de manera oportuna.
 

Finalmente, solicitamos se resuelvan rápidamente las disputas e irritantes comerciales relacionados con la agricultura, en particular, la propuesta de México correspondiente a la prohibición de algunos usos del maíz biotecnológico y otras tecnologías agrícolas.
 

Damos la bienvenida al éxito en éstas y otras áreas de interés común de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
 

American Farm Bureau Federation
American Feed Industry Association
American Seed Trade Association
Bio Innova on Organization
Consejo Nacional Agropecuario
Corn Reteners Association
CropLife America
National Associa on of State Departments of Agriculture
National Corn Growers Associa on
National Grain and Feed Associa on
National Milk Producers Federa on
National Oilseed Processors Association
National Pork Producers Council
North American Export Grain Association
North American Meat Institute
North American Millers’ Association
U.S. Dairy Export Council

Andrea Marván Saltiel, nueva comisionada de Cofece

 

Después de ser ratificada por el Pleno del Senado de la República, Andrea Marván Saltiel tomó posesión como comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por un periodo de nueve años. Con su ratificación, la Cofece se fortalece al contar en su Pleno con cinco posiciones ocupadas de un total de siete. Andrea Marván Saltiel fue propuesta por el titular del Ejecutivo Federal tras acreditar el examen de conocimientos aplicado por el Comité de Evaluación previsto en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Identifica problemas de competencia y libre concurrencia en los seguros de gastos médicos y propone un conjunto de recomendaciones para mitigarlos.


En el mercado nacional de vidrio plano y productos fabricados a partir de este.

LECTURA RECOMENDADA

¿Qué gana México cuando hay competencia?

Como resultado de las intervenciones que realiza la Cofece, los mercados pueden observar efectos como reducciones en precios, mejoras en la calidad, ingreso de nuevos competidores, ahorros en las finanzas públicas o la prevención de estructuras de mercado con efectos opuestos a los antes listados. La identificación y medición de estos efectos es una tarea compleja debido a que intervienen una gran cantidad de factores que dificultan la construcción e identificación de escenarios contrafactuales.

CONSULTA EL REPORTE MENSUAL >>