viernes, 6 de enero de 2023

VINCULAN A PROCESO A DOS INDIVIDUOS POR AGRESIÓN CONTRA ELEMENTOS DE LA SS EN ECATEPEC


·         Derivado de los hechos un elemento policiaco perdió la vida y otro más resultó lesionado.

Ecatepec, Estado de México, 5 de enero de 2023.- Geovanni “N” y Gustavo Ángel “N” fueron vinculados a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por hechos ocurridos el pasado 26 de diciembre, cuando habrían disparado en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SS).

            El pasado 26 de diciembre cuatro elementos de la SS quienes viajaban a bordo de una unidad oficial recibieron un alertamiento por el reporte de robo de una camioneta en el municipio de Ecatepec, por lo que posteriormente se trasladaron a la calle Alfareros, en la colonia Santa Clara, donde se encontraba dicho vehículo.

            En el lugar, los elementos de la Secretaría de Seguridad estatal les indicaron a los tripulantes de esta camioneta que se detuvieran, pero no accedieron y habrían realizado detonaciones de arma de fuego en contra de los uniformados; uno de ellos resultó lesionado.

            Derivado de lo anterior comenzó una persecución hasta la calle Acueducto, en la colonia La Palma; en ese sitio se encontraban dos unidades más de la SS, quienes acudieron al sitio en apoyo a sus compañeros.

            Los posibles implicados de igual manera habrían detonado armas de fuego en contra de los elementos policiacos que viajaban a bordo de estos dos vehículos oficiales. Resultado de la agresión un elemento de la SS perdió la vida.

            Ambos implicados fueron detenidos en la colonia Ampliación Tulpetlac, en Ecatepec, por lo que fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria respectiva por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

            Después estos dos sujetos fueron puestos a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, autoridad que luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, determinó vincularlos a proceso por ambos ilícitos, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.

            A los individuos detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables responsables de otro delito, sean denunciados.

Los mejores sets de Grupo LEGO para este 06 de enero


Las cartas bajo el arbolito están puestas en espera de que los Reyes Magos cumplan los deseos de cada niño y niña. Para que ese día sea de celebración y festividad, el Grupo LEGO presenta los mejores sets para que los niños imaginen aventuras y nuevas posibilidades.  

Las niñas se podrán unir a LEGO® Friends con este set que simula competir en una regata alrededor del mundo y busca batir récords. La vela flexible y el timón móvil invitarán a imaginar historias en altamar. Este set creativo ayuda a las niñas a conocer el épico logro de una famosa regatista mientras la acompañan en el viaje de sus sueños, donde lo dará todo por alcanzar la excelencia deportiva.  



LEGO® Friends Aventura Marinera de Stephanie  

Descubrir nuevas galaxias será posible con este set educativo que está lleno de detalles realistas como propulsores de la lanzadera espacial o el simulador de realidad virtual. Además de jugar, las niñas se divertirán aprendiendo, por ejemplo, ecuaciones espaciales y ciencia.  

 


LEGO® Friends Academia Espacial de Olivia  

Diviértete manejando un tren de Pasajeros de Alta Velocidad con 24 tramos de vía y 6 minifiguras. Este tren se controla desde la app LEGO® Powered Up y pasar las tardes imaginando rutas. Este set presenta las bases para que los niños estén inmersos en temas de inclusión, ya que sus anchas puertas de doble hoja son funcionales para subir bicis y sillas de ruedas.  



LEGO® City Tren de Pasajeros de Alta Velocidad  

Desata la creatividad con el laboratorio de Shuri de Black Panther, el cual está repleto de divertidas actividades e imaginativas posibilidades de juego con Black Panther y Shuri. Este set cuenta con estímulos que captan la atención de los niños y los mantendrán entretenidos, como los guantes de energía que ha inventado Shuri. Los niños desarrollarán sus habilidades de construcción mientras participan en entretenidas actividades y exploran las ilimitadas opciones de juego imaginativo del set.  


LEGO® Marvel Laboratorio de Shuri   

 

Sobre El Grupo LEGO   

La misión del Grupo LEGO es inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través del poder del juego. El sistema LEGO en el juego, con su base en los bricks LEGO, permite a los niños y a los aficionados construir y reconstruir cualquier cosa que puedan imaginar.        

El Grupo LEGO fue fundado en Billund (Dinamarca) en 1932 por Ole Kirk Kristiansen, y su nombre deriva de las dos palabras danesas LEg GOdt, que significan "jugar bien". En la actualidad, el Grupo LEGO sigue siendo una empresa familiar con sede en Billund. Sin embargo, sus productos se venden ahora en más de 130 países de todo el mundo.     

Para obtener más noticias del Grupo LEGO, información sobre nuestros resultados financieros y compromiso de responsabilidad, visite www.LEGO.com/aboutus.  


Inicia 2023 sin focos activos de influenza aviar AH5N1 en el país: Agricultura


 

·         Después de Nuevo León, Jalisco es el segundo estado al que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) levantó la cuarentena interna por influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1.

 

·         Durante ocho semanas, técnicos del Senasica colectaron más de 17 mil muestras para diagnóstico virológico en 21 municipios de Jalisco, con el fin de aplicar estratégicamente medidas contraepidémicas para controlar el brote de influenza aviar AH5N1.

 

·         La avicultura jalisciense produce 54 por ciento del total nacional de huevo y 11.4 del total de carne de ave.

 

·         El Senasica reiteró el llamado a los productores para fortalecer las medidas de bioseguridad en sus granjas y notificar cualquier anomalía que detecten, toda vez que el riesgo es permanente por la migración de aves silvestres.

 

 

Luego de retirar el día de ayer la cuarentena interna a la avicultura de Jalisco, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en este momento no existen focos activos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 en el país.

 

Indicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) levantó la cuarentena interna que dictó el 14 de noviembre de 2022 a la avicultura de la región de Los Altos de Jalisco, tras constatar que el virus de la enfermedad no se diseminó hacia otras zonas del estado.

 

El retiro de la cuarentena en Jalisco es la segunda que autoriza la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica desde la primera detección del virus IAAP AH5N1 en México, a mediados de octubre de 2022, ya que el 23 de noviembre de ese año ordenó levantar las medidas restrictivas en Nuevo León, por lo que ya solo se encuentran en cuarentena interna la avicultura de Sonora y la de Yucatán.

 

En el caso de Jalisco, dijo, se logró contener el virus en siete unidades de producción avícola (UPA), las cuales fueron despobladas, lavadas y desinfectadas y mediante pruebas de laboratorio se constató que en este momento ya no hay presencia del virus.

 

La Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica informó que el último caso positivo de IAAP AH5N1 en Los Altos de Jalisco ocurrió el 6 diciembre de 2022, al no detectarse nuevas infecciones durante más de tres periodos de incubación del virus –lapso establecido para garantizar la ausencia de la enfermedad—, por lo que se determinó levantar la cuarentena.

 

Durante ocho semanas, especialistas del Grupo Estatal de Emergencia de Sanidad Animal en Jalisco (GEESA-Jalisco) del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) llevaron a cabo la investigación epidemiológica en 21 municipios de la entidad: Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Julián, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Valle de Guadalupe, Yahualica de González Gallo, San Ignacio Cerro Gordo, Atotonilco el Alto, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos de Jalisco, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Teocaltiche, Unión de San Antonio y Villa Hidalgo.

 

En el periodo de cuarentena interna los miembros del GEESA, comandados por especialistas de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, realizaron 220 investigaciones oficiales, en las que colectaron 17 mil 674 muestras de aves en las granjas y fueron analizadas en laboratorios oficiales.

 

El organismo de Agricultura recordó que la cuarentena interna implica que el personal de Salud Animal debe restringir la movilización de las excretas de las aves, conocidas como gallinaza y pollinaza.

 

Durante la cuarentena, el Senasica debe contar con pruebas de RT-PCR negativas al virus para autorizar la movilización y comercialización de huevo y aves vivas, con el propósito de evitar la diseminación del virus y proteger a los consumidores.

 

Para organizar el operativo de emergencia, el Senasica cuenta con el Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES) en el que, al amparo del Dinesa, participan el GEESA-Jalisco y autoridades federales de Agricultura, del Senasica y del gobierno estatal, así como productores avícolas, bajo la Coordinación Regional de la CPA.

 

Jalisco aporta más del 54 por ciento de la producción nacional de huevo y 11.4 por ciento del total de carne de ave, es por ello que en la estrategia de vacunación de emergencia contra la enfermedad la DGSA autorizó la aplicación de más de 51.6 millones de dosis del biológico para las UPA jaliscienses.

 

El resultado de estas acciones coordinadas para el control de enfermedades de rápido contagio demuestra que sí es posible eliminar las amenazas a la producción avícola, por lo que el Senasica reiteró el llamado a los productores para fortalecer las medidas de bioseguridad en sus UPA y notificar de manera inmediata cualquier anomalía que detecten en sus granjas, toda vez que el riesgo es permanente por la migración de aves silvestres.

 

Hasta el momento en México, la IAAP AH5N1 ha afectado a un total de 5.5 millones de aves, la mayoría de postura –el 0.26 por ciento del inventario nacional—, en 23 unidades de producción avícola comercial de cuatro entidades: nueve en Yucatán, seis en Sonora, una en Nuevo León y siete en Jalisco, esta última con poco más de dos millones de aves afectadas.

 


CUMPLIMENTA FGJEM ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA TRES POSIBLES IMPLICADOS EN ROBOS DE VEHÍCULO


Tlalnepantla, Estado de México, 5 de enero de 2023.- En acciones distintas, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de tres individuos, investigados por su probable participación en el delito de robo de vehículo con violencia.

          En una primera acción, Policías de Investigación (PDI) de esta Institución dieron cumplimiento al mandamiento judicial girado en contra de José Luis “N” quien el pasado 11 de abril habría participado en el hurto de una unidad automotora en el municipio de Tlalnepantla. 

          El día de los hechos, la víctima circulaba a bordo de su vehículo marca Mazda, tipo CX3, sobre la carretera México-Pachuca, colonia San Juan Ixhuatepec, donde un automóvil compacto le cerró el paso. Luego de dicha unidad bajaron dos individuos, entre éstos el investigado, quien amagó con un arma de fuego a esta persona para despojarla de dicha unidad automotora.

          En otra acción, fue aprehendido Miguel Ángel “N”, por su posible relación con el robo con violencia de un vehículo, acontecido el pasado 8 de diciembre.

          De acuerdo con la indagatoria iniciada por la Representación Social, el día de los hechos, la víctima estacionó su vehículo marca Nissan frente a un establecimiento de venta de comida, situado en la calle Camino a la Hacienda La Gavia, de la colonia Gustavo Baz, en el municipio de Villa Victoria. Al lugar también llegó el investigado, en compañía de otro individuo, quienes, al parecer amagaron con un arma de fuego a la persona agraviada, a quien despojaron de las llaves del automotor en el cual huyeron de la zona.

Por otro lado, Agentes de la FGJEM aprehendieron a Carlos “N” señalado por su posible participación en el robo de una motocicleta, ilícito registrado el pasado 22 de diciembre en la colonia Palmar, del municipio de Ixtapaluca.

          Ese día, la víctima viajaba a bordo de su motocicleta marca Yamaha por la calle 2 de abril de la referida colonia, donde fue interceptada por tres hombres, entre estos el detenido, quienes sacaron un arma punzocortante con la cual la habrían amagado para robarle su unidad automotora.

Estos ilícitos fueron denunciados ante esta Fiscalía General de Justicia estatal, por lo que fueron iniciadas las indagatorias correspondientes por el delito de robo de vehículo con violencia y con el avance en las diligencias fueron solicitadas órdenes de aprehensión en contra de los posibles implicados.

          Por ello los probables responsables fueron detenidos e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

POR LESIONES AGRAVADAS, PROBABLE RESPONSABLE FUE VINCULADO A PROCESO


·         Este individuo habría atacado a una persona con un machete, ocasionándole lesiones.

Ixtapaluca, Estado de México, 5 de enero de 2023.- Raúl Yehoshafat “N” fue vinculado a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en el hecho delictivo de lesiones con la agravante de haberse cometido con arma prohibida, por lo que fue vinculado a proceso.

            Después de revisar los datos de prueba recabados y aportados por el Agente del Ministerio Público, un Juez con sede en Chalco determinó iniciar proceso legal en contra de este individuo, además estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

            Los hechos que se le imputan se registraron el pasado 27 de diciembre, en la avenida Jesús María, de la colonia Geovillas de Jesús María, en el municipio de Ixtapaluca, donde habría iniciado una discusión con un hombre.

            Durante la disputa, Raúl Yehoshafat “N” tomó un machete con el que habría atacado a la víctima, ocasionándole lesiones en muslo izquierdo y mano derecha, por lo que fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. En tanto que el posible implicado fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Ixtapaluca.

            Este individuo fue presentado ante el Representante Social, quien inició la indagatoria respectiva por los hechos y luego lo remitió ante un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, autoridad que lo procesó por este ilícito.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable responsable de otro delito, sea denunciado.                 

La transformación digital puede ayudar a conciliar la disrupción en la fabricación


Cuando una planta se transforma digitalmente, está mejor equipada para hacer frente a las disrupciones del mercado, dice Kim Custeau, vicepresidente ejecutivo de cartera de AVEVA. 

 

A medida que los fabricantes enfrentan varios desafíos a lo largo de su cadena de valor, las plantas habilitadas digitalmente pueden ayudar a manejar la crisis e incluso escalar para el futuro. 

Si bien el sector ya estaba siendo interrumpido antes del brote de COVID-19, los eventos recientes han expuesto aún más las debilidades estructurales. Las cadenas de suministro se han interrumpido y han tenido que rediseñarse. Un panorama de demanda volátil ha afectado los ciclos de producción y ha interrumpido la asignación de inventario. Agregue la escasez de mano de obra, una recuperación económica mundial incierta y un énfasis regulatorio cada vez mayor en la sostenibilidad, y los fabricantes se enfrentan a una preocupación aparentemente interminable sobre todos los aspectos de sus negocios.

 En una encuesta global de McKinsey, el 94 % de los encuestados dijo que las herramientas de Industria 4.0 ayudaron a mantener las operaciones en funcionamiento durante la reciente interrupción. La experiencia de los clientes conjuntos de AVEVA y Microsoft muestra cómo la transformación digital puede sostener y escalar las operaciones en el futuro, para crear resultados comerciales rentables y sostenibles.

Las empresas pueden abordar los desafíos laborales reemplazando las tareas repetitivas con más automatización, tanto física como digital. El acceso remoto en tiempo real basado en la nube a plantas y fábricas puede mejorar la toma de decisiones y mejorar la colaboración para una mayor eficiencia. La inteligencia artificial puede cerrar las brechas de conocimiento al tiempo que optimiza la producción y la sostenibilidad.

En resumen, cuando una planta se transforma digitalmente, está mejor equipada para hacer frente a las interrupciones del mercado fuera de las cuatro paredes de la instalación, ya sea que estén relacionadas con la demanda o la oferta.

 Fábrica inteligente, resultados sostenibles

En Batam, Indonesia, una fábrica de Schneider Electric utilizó soluciones digitales para aprovechar la innovación en toda la cadena de valor con resultados cuantificables y sostenibles. La instalación produce 11 líneas de productos Schneider Electric.

Aunque las operaciones funcionaban lo suficientemente bien con una solución habilitada para Internet de las cosas existente, la gerencia de la fábrica identificó varios otros desafíos. Además del tiempo de inactividad del equipo y los datos en silos, la falta de visibilidad de la actividad en el taller resultó en una respuesta retrasada a los problemas en la línea.

Los ejecutivos de Schneider Electric sintieron que la respuesta estaba en la transformación digital. Las soluciones de fábrica inteligente ayudaron a impulsar la colaboración y unificar los datos en toda la planta para administrar y predecir fallas en los equipos, mientras optimizaban el rendimiento y reducían el tiempo de inactividad.

Industria 4.0 en el trabajo

Para mejorar la gestión del rendimiento de los activos, Schneider Electric instaló una solución basada en la nube centrada en aumentar la utilización de los activos de la planta y el rendimiento operativo al proporcionar información precisa sobre posibles interrupciones de los equipos. Además, se implementó un software de gestión ajustada para agilizar la fabricación discreta. Juntas, las soluciones monitorean los activos para identificar, diagnosticar y priorizar los problemas inminentes de los equipos, de forma continua y en tiempo real.

Las soluciones de fabricación digital ayudaron a agilizar el flujo de pedidos y la ejecución de la producción, rastreando la transformación de productos de materias primas a productos terminados, mientras evaluaban y analizaban el rendimiento, la calidad y la utilización de los recursos de la planta.

Los primeros beneficios comerciales en Batam incluyeron una fábrica más segura y eficiente, eficiencia optimizada de activos y procesos, y operaciones seguras y confiables. Poco tiempo después de la implementación, el Mantenimiento 4.0 había ayudado a Batam Smart Factory a reducir el tiempo de inactividad en un 44 % durante 12 meses. Las herramientas de gestión del rendimiento digital generaron un 12 % más de eficiencia operativa y un 5 % más de compromiso de los empleados. La Calidad 4.0 para la reducción de defectos condujo a una reducción del 40 % en los costos de desecho de algunas máquinas críticas, mientras que una cadena de suministro integrada aumentó las tasas de servicio de los proveedores en un 70 %. Como resultado de todo el programa, la entrega a tiempo mejoró en un 40 %.

Lo más importante para el equipo fue cómo las capacidades de Industria 4.0 conectaron el taller con el último piso. Debido a que el rendimiento ahora se rastrea en tiempo real, algo que antes era imposible, los jefes de negocios pueden tomar decisiones rápidas basadas en datos en línea con las presiones inmediatas del mercado. En toda la cadena de valor, la resiliencia mejorada fortalece la confianza y la eficiencia mejorada reduce la huella de carbono de la planta.

Lecciones digitales compartidas globalmente

La instalación de Batam ahora ofrece a los fabricantes globales una plantilla para la mejor fabricación digital de su clase: fue reconocida como un Faro de la Cuarta Revolución Industrial (4IR) por el Foro Económico Mundial. Desde entonces, Schneider Electric ha ampliado las ganancias de conocimiento de Batam a través de su red mundial.

Al igual que Schneider Electric, a otros de los primeros usuarios digitales en el sector manufacturero les fue mejor durante la pandemia. Desde iniciativas de fábricas inteligentes hasta la transformación del comercio electrónico, las iniciativas digitales pueden respaldar la resiliencia, mantener el impulso y mejorar la sostenibilidad. Con el conjunto de herramientas digitales adecuado, los fabricantes pueden construir un futuro sostenible y competitivo.

SE REÚNEN INSTANCIAS PARA TRABAJAR EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LAS ALERTAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO


• Buscan en este plan actualizar las Alertas por feminicidio y desaparición en beneficio de niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.
 
Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2023. Con el objetivo de dar seguimiento a las Alertas de Violencia de Género por feminicidio y desaparición declaradas en la entidad mexiquense, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), por instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, llevó a cabo la primera reunión de trabajo para elaborar el Programa Estratégico Estatal 2023.
 
En ella, la Coordinadora de Alertas de Género, Adriana Velázquez, explicó que el pasado 25 de noviembre de 2022, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), entregó al Gobernador el dictamen de evaluación sobre la implementación de las Alertas y derivado de éste y de las reformas a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las Alertas deben ser actualizadas, por ello ya se trabaja con las instancias involucradas.
 
Detalló que la Alerta consta de 17 medidas y de ésas ya cumplieron siete, dos de seguridad, dos de prevención y tres de justicia, sin embargo, esta actualización establece, además de estos tres tipos de medidas antes mencionadas, la incorporación de una medida más, la de reparación del daño.
 
Resaltó que, en esta primera reunión, estuvieron representantes de las Secretarías de Seguridad y Educación, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVEM) y de la Comisión de Búsqueda de Personas (Cobupem), que son quienes tienen el mayor peso, a fin de aterrizar las acciones a realizar en beneficio de niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.
 
Finalmente, señaló que, dentro de este plan y la actualización de sus medidas, continuarán trabajando con el Programa Único de Capacitación, para seguir con la profesionalización en derechos humanos de las y los servidores públicos.
 
También elaborarán una estrategia educativa para las y los profesores, que abone a la asignatura con la que ya cuenta la entidad mexiquense, así como una estrategia gubernamental de comunicación social, donde se difunda en distintas lenguas y para personas con discapacidad, información acerca de las instancias que brindan atención, así como de los servicios que ofrece en la materia el Gobierno estatal.
 
Continuarán con la recuperación de espacios públicos, patrullajes preventivos, botones de pánico, operativos con perspectiva de género en el transporte público, alumbrado en zonas georreferenciadas, así como darle seguimiento a las Policías de Género.
 
En cuanto a las medidas de reparación del daño, se establecerán los mecanismos para supervisar y sancionar a las y los servidores públicos que actúen en violación a su deber ser, y se trabajará también en cómo se hará la reparación del daño de víctimas directas e indirectas de feminicidio y desaparición.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL SUBSECRETARIO DE CONTROL DE TRÁNSITO, COMISARIO JEFE FRANCISCO JAVIER MORENO MONTAÑO, DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA CON MOTIVO DEL DÍA DE REYES


 

 

Con su permiso Jefa de Gobierno.

 

En el marco del Día de Reyes, por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana hemos fortalecido las acciones de vigilancia, seguridad y movilidad vial en las 16 alcaldías, con el fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas que acudan a la compra de juguetes.

 

Para ello hemos dispuesto de 5 mil 75 elementos de las policías de Proximidad, Metropolitana, la Policía Bancaria e Industrial y la Policía Auxiliar, los cuales estarán apoyados de 253 vehículos oficiales, 10 motocicletas, 16 ambulancias, cinco grúas, 17 motoambulancias y un helicóptero de Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención.

 

Participan en estas acciones 350 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito para  garantizar la movilidad peatonal y vehicular, además de mantener el control del estacionamiento y aplicar el Reglamento de Tránsito.

 

 

El personal reforzará la vigilancia en las inmediaciones de mercados populares, tianguis y romerías, sucursales bancarias, plazas comerciales, zonas restauranteras, tiendas departamentales y de autoservicio, centros de esparcimiento familiar y parques, así como corredores turísticos y otros puntos identificados para la venta de juguetes.

 

Con el apoyo del C5 se mantendrá el monitoreo constante para reportar cualquier anomalía que ponga en riesgo la seguridad de la población y, en su caso, detener a aquellas personas que cometan algún ilícito.

 

Las acciones de vigilancia también se fortalecerán en los paraderos de autobuses y centrales camioneras de la Ciudad de México, así como en los accesos, estaciones y andenes del Sistema de Transporte Colectivo Metro y Metrobús, y en los CETRAM, principalmente en los paraderos Pantitlán, Indios Verdes, Instituto Politécnico Nacional, El Rosario, Martín Carrera y Santa Martha.

 

 

 

Queremos que la ciudadanía sepa que puede confiar en su policía. Tenemos un despliegue importante para garantizar que los Reyes Magos realicen sus compras con tranquilidad para que las niñas y niños de esta Ciudad puedan celebrar este 6 de enero con sus regalos.

 

Muchísimas gracias.

Ciberseguridad en México, prioridad en 2023


  • México incrementó su presupuesto 5% en seguridad cibernética (CyberEdge Report 2022)
  • Es uno de los seis países con mayor vulnerabilidad cibernética (Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, agencia de la ONU)

Por Ricardo Pulgarín, arquitecto senior de Soluciones de seguridad de Cirion Technologies

De acuerdo con cifras registradas en el CyberEdge Report 2022, México incrementó en 5% su presupuesto en seguridad informática, sin embargo, continúa como uno de los países Latinoamericanos que más sufren delitos informáticos. México se encuentra dentro de los seis países en esta región con mayor vulnerabilidad cibernética (Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, agencia de la Organización de las Naciones Unidas).

Actualmente, las empresas mexicanas enfrentan amenazas a la ciberseguridad que están orientadas a afectar al sector desde dos ángulos: el daño directo a su infraestructura y el ataque a los colaboradores (usuarios finales). De este modo, los criminales cibernéticos utilizan amenazas que buscan comprometer las redes internas de las empresas, así como la conectividad de los usuarios internos y externos, los servidores y páginas web del negocio.

Asimismo, utilizan ingeniería social a través de la que, valiéndose de las emociones de los usuarios y explotando sus debilidades, aplican ataques como el phishing que en la actualidad se ha trasladado incluso a plataformas como WhatsApp, con mensajes de voz o códigos QR que despistan a las personas y las vuelven más endebles.

La falta de cultura de ciberseguridad, el error principal

El hecho de contar primero con herramientas y acciones, antes de establecer una estrategia, es lo que propicia la vulnerabilidad de la ciberseguridad; las empresas deben fortalecerse a través de políticas y estrategias claras para que todalas acciones de control formen parte de un ecosistema efectivo que blinde la información crítica del negocio.

La concientización y la inversión, aspectos a considerar

Diversas empresas están adquiriendo cierta madurez en temas de ciberseguridad, sin embargo, falta profundizar en cuanto a cultura y concientización acerca de las medidas para neutralizar los ataques.

La recapacitación es fundamental y debe estar respaldada por una correcta implementación de políticas y protocolos de ciberseguridad con un enfoque en seguridad informática, que se refiere a lo operacional y en seguridad de la información, que tiene que ver con la estrategia.

Si bien, toda implementación significa una inversión, el hecho de no realizarla, resulta más costoso al ser víctimas de un ataque que alcance a los usuarios y/o a las infraestructuras.

Se vuelve fundamental que las empresas arranquen con la definición de un plan en ciberseguridad que permita establecer políticas de seguridad de la información para, después y de acuerdo con ella, definir las herramientas, controles y procesos idóneos que deben aplicarse, además de elegir un socio estratégico que las apoye para implementar este plan, a la vez que les permite concentrarse en el centro de su negocio.

 

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

LA FGJEM INICIÓ INVESTIGACIÓN PENAL Y ADMINISTRATIVA EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA INSTITUCIÓN POR POSIBLES IRREGULARIDADES EN EL CASO DE HOMICIDIO OCURRIDO POR UN HECHO DE TRÁNSITO


Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2023.- En seguimiento al Comunicado 1518/2022, en el que la FGJEM hizo del conocimiento la detención de Ken Omar “N” por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio; se informa sobre el inicio de investigaciones a través de sus órganos de responsabilidad, supervisión, control y vigilancia en contra de servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Derivado de estos hechos ocurridos el 24 de diciembre pasado en Cuautitlán Izcalli, en el que un individuo dedicado a la venta de alimentos perdió la vida en un hecho de tránsito terrestre; el Fiscal General José Luis Cervantes Martínez instruyó a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la Visitaduría General y el Órgano Interno de Control, para que en el ámbito de su competencia iniciaran las investigaciones para deslindar posibles responsabilidades penales y administrativas en contra de los servidores públicos que tuvieron intervención durante los actos de investigación, dictamen, integración y determinación de la carpeta de investigación correspondiente.

En razón de ello, el personal de agentes del ministerio público, peritos y policías de investigación que intervinieron y actuaron en la indagatoria, fueron separados de sus funciones sustantivas a efecto de facilitar la actuación de los órganos señalados, toda vez que se presumen irregularidades posiblemente constitutivas de responsabilidad penal y/o administrativa. En caso de que se acrediten, se aplicarán las sanciones a que haya lugar.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México reitera su compromiso con la legalidad, el estricto apego al estado de derecho y acompañamiento a las víctimas dentro del marco de sus facultades y atribuciones.

INAUGURA ALFREDO DEL MAZO EL MULTIDEPORTIVO DE PROTECCIÓN CIVIL DEL EDOMÉX PARA FOMENTAR LA INTEGRACIÓN Y LA UNIDAD DE LOS CUERPOS DE EMERGENCIA


 
• Explica Gobernador del Estado de México que este espacio tiene la intención de complementar la capacitación que reciben paramédicos, rescatistas, bomberos o voluntarios de todo el Estado de México y de otras entidades.
• Asegura Del Mazo Maza que en los últimos años se ha rehabilitado el Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento de la Coordinación de Protección Civil, para fortalecer la tarea de los cuerpos de emergencia.
• Cuenta nuevo multideportivo con canchas, gradas, andadores e infraestructura para facilitar estancia de personas con discapacidad.
 
Tecámac, Estado de México, 5 de enero de 2023. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró el Multideportivo de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, que tiene el propósito de fortalecer la unidad, la confianza y el espíritu de trabajo en equipo de los integrantes de esta dependencia, a través de la práctica de actividades al aire libre.
 
“Estamos entregando este multideportivo que es un espacio que ayuda para la convivencia entre quienes vienen aquí a entrenar y a practicar, a aprender estas técnicas de rescate, porque es importante que se trabaje en equipo, porque a la hora de estar en una emergencia se requiere el conocer al equipo y saber que uno puede depender, recargarse, confiar en la otra persona y por eso la importancia de la integración y de que espacios como estos, como este Multideportivo que estamos entregando aquí el día de hoy”, señaló.
 
En gira de trabajo por este municipio, donde estuvo acompañado por la Alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, el mandatario estatal destacó que el Multideportivo se encuentra en el Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento de Tecámac (CICATEC), en donde complementará la capacitación de rescatistas, bomberos, paramédicos y voluntarios, quienes tienen acceso a cursos que hacen del Estado de México un referente nacional en materia de Protección Civil.
 
“Éste es el Centro de Capacitación estatal para todo lo que es Protección Civil, aquí se entrenan y se capacita a bomberos, a paramédicos, a rescatistas, tanto de cuerpos estatales como municipales también, y yo creo que es de los mejores Centros de Capacitación que tenemos a nivel nacional, inclusive.
 
“Es un centro que se ha rehabilitado en estos años, lo hemos rehabilitado casi por completo todo lo que son el área de dormitorios, comedores, espacios para aulas de clases, de práctica”, expuso.
 
En un mensaje que dirigió desde este sitio, Del Mazo Maza también agradeció el trabajo que realizan los diversos cuerpos de emergencias en el Estado de México, ya que siempre acuden a auxiliar a quienes se encuentran en situaciones de riesgo.
 
“Quiero aprovechar para agradecer muchísimo a todo el personal de Protección Civil, a los bomberos, a los paramédicos, a los rescatistas que, en emergencias, en momentos muy difíciles, ya sea por algún choque vehicular, por algún desastre, algún derrumbe, algún incendio, en fin, distintas circunstancias, son siempre los primeros en estar ahí, son los que entran a trabajar, incluso arriesgando su propia vida para rescatar a quienes están en algún accidente o en algún incidente", externó.
 
Entre las obras realizadas en este Multideportivo, las cuales recorrió en compañía de Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Samuel Gutiérrez Macías, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, y de Gerardo Monroy Serrano, Secretario de Educación, se encuentra una cancha de usos múltiples, además de una grada con capacidad para 300 espectadores, cuenta también con andadores, pasamanos, rampas e infraestructura que facilita el acceso y la estancia de personas con discapacidad.
 
El mandatario mexiquense señaló que en 2022, este Centro de Capacitación brindó más de 75 cursos para mejorar la formación de los cuerpos de atención de emergencias.

Cuatro perspectivas que marcarán la agenda de la ciberseguridad industrial en el 2023


 

     Para los siguientes meses se espera que los atacantes muestren una mayor capacidad para vigilar y afectar los sistemas digitales, lo que debería generar una especial preocupación en las organizaciones. 

Ciudad de México, enero de 2022 - Nozomi Networks, compañía líder mundial en visibilidad operativa, presenta una serie de recomendaciones sobre los temas que definirán el panorama de las amenazas cibernéticas en la infraestructura crítica para el año a nivel global, en donde la integración entre la Tecnología de las Operaciones (OT) y la Tecnología de la Información (IT) deberá ser una prioridad para cualquier industria.

Para Alexei Pinal, OT Cybersecurity Regional Sales Director, “El 2023 se proyecta como un año muy complejo para la industria, que exigirá un aumento de las inversiones en ciberseguridad en un momento en el que una posible recesión económica puede exacerbar los impactos del ransomware; los tiempos de inactividad no planificados y la disminución en la producción. Las soluciones encaminadas a atender aspectos como la detección; la transformación digital; la fiabilidad operativa; la interoperabilidad; y la regulación que estandarice el servicio serán cada vez más necesarias sin importar el país y el sector donde estén ubicadas”.

Nozomi Networks analizó cuáles serán los cuatro principales aspectos sobre los cuales la ciberseguridad en la infraestructura crítica deberá prestar especial interés durante los próximos 12 meses: 

 

  1. La regulación sentará un nuevo precedente: Hasta la fecha, los aspectos normativos han adoptado un enfoque tipo ‘acordeón’, estirándose para atender los sectores de infraestructuras crítica que tienen en común, y replegándose para magnificar la seguridad más crítica en sectores específicos. Una nueva dirección y una mayor participación de la industria generarán un mejor conocimiento de la situación, con más confianza y mayor determinación en la industria.

“En México, los recientes secuestros de datos y ataques cibernéticos al Ejército y la Secretaría de Transportes han acelerado la discusión de la Ley General de Ciberseguridad. Esta Ley está encaminada a definir una posición proactiva que identifica y gestiona los referidos riesgos y amenazas al ciberespacio incluyendo las instalaciones críticas”, explica Alexei Pinal.

 

  1. Intercambio de información: A pesar de la reticencia a la agregación de datos, ahora se requiere de la participación de actores diferentes a los proveedores de ciberseguridad para compartir en tiempo real las alertas anticipadas.

Aunque no hay dos ataques a los sistemas OT/ICS que sean exactamente iguales; no hace falta esperar que todas las instituciones sufran una vulneración para que den a conocer estos hechos. Las soluciones para el intercambio de información comenzarán a cambiar en el 2023 hacia formas de comunicación más inclusivas, creativas y proactivas”, comenta el vocero de la compañía.

 

  1. El análisis diferenciará las soluciones: La innovación en la capacidad de proporcionar conocimiento sobre la situación, con confianza y verificación, liderará el futuro de la ciberseguridad en el próximo año. Muchas organizaciones presentan herramientas para recopilar y almacenar datos, pero no logran analizarlos. Almacenar montones de datos no es especialmente útil a la hora de mitigar los riesgos.

“El análisis del comportamiento y la detección de errores en las operaciones de red pueden aumentar la inteligencia sobre amenazas; con la ubicación de las anomalías se pueden detectar las desviaciones de los patrones normales como las lecturas de sensores y los parámetros de flujo. Esta información sirve para reducir el riesgo general”, dice Pinal.    

 

  1. Revisión y control: Los gobiernos, las asociaciones público-privadas, los proveedores de seguros y las relaciones internacionales de todo el mundo se resisten a aceptar la importancia de proteger las infraestructuras críticas y crear resiliencia en los sectores hiperconectados. La confianza y la verificación son hoy más importantes que nunca para la ciberseguridad de los sistemas operativos. El informe de Nozomi Networks sobre el estado de la ciberseguridad de ICS/OT en 2022, destacó que los adversarios en las redes de infraestructuras críticas tienen un conocimiento claro de los componentes de los sistemas de control; pero el 2023 será el año en el que los adversarios demostrarán una mayor capacidad para vigilar y modificar los sistemas ICS y OT en sectores claves.

 

“El desafío de la seguridad del Internet de las Cosas (IoT) para las organizaciones en la actualidad es que no es posible proteger una red de OT sin atender también estos dispositivos. Durante el 2023, para conseguir una postura eficiente se deberá priorizar la capacidad para obtener una visibilidad completa de toda la infraestructura, esto permite identificar anomalías y crear un plan de acción para que las empresas y sus plantas productivas actúen de manera preventiva”, concluye el vocero de la compañía.

 

Acerca de Nozomi Networks:

Nozomi Networks acelera la transformación digital al proteger la infraestructura crítica del mundo, las organizaciones industriales y gubernamentales de las ciberamenazas. Sus soluciones ofrecen visibilidad excepcional de redes y activos, detección de amenazas e información para entornos OT, detección de amenazas y conocimiento de miles de los mayores sitios de infraestructura crítica, energía, fabricación, minería, transporte y otros sitios industriales de todo el mundo. La compañía tiene oficinas en: Inglaterra, Australia, Alemania, Brasil, Canadá, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Italia, México, Países Bajos, Portugal, Singapur y Suiza. www.nozominenetworks.com

AFAC REPORTA QUE AEROPUERTOS DE CULIACÁN, MAZATLÁN Y LOS MOCHIS ESTÁN BAJO CONTROL DE AUTORIDADES FEDERALES



 
  • Se activaron protocolos de seguridad y fueron detenidas las operaciones de dichas terminales, con el fin de salvaguardar al público usuario
 

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, Sinaloa, se encuentran cerrados por motivos de seguridad para el público usuario.

Los bienes y la seguridad de las instalaciones aeroportuarias, así como el almacenamiento de combustible y vehículos que abastecen el mismo se encuentran también debidamente bajo resguardo.

Al momento se reportan 32 operaciones comerciales canceladas en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán (26 nacionales y 6 internacionales) y en la terminal área de Culiacán se suspendieron 70 operaciones comerciales (62 de pasajeros nacionales y 8 de carga).

Además, se registraron dos aeronaves con un impacto de bala: una de Aeroméxico y otra de la Fuerza Aérea Mexicana.

Ante los hechos ocurridos la madrugada de este jueves, la AFAC instruyó a los comandantes de los aeropuertos que citaran a los integrantes de sus respectivos Comités de Seguridad Aeroportuaria para coordinar las operaciones y hacer frente a cualquier acto que pudiera llevar a cabo la delincuencia organizada.

Cabe señalar que las compañías de aviación que operan en dichos aeropuertos hicieron del conocimiento propio la cancelación de sus vuelos desde o hacia las mencionadas terminales aéreas e informaron que están atendiendo a los pasajeros ubicados en esos sitios para la reposición de pasajes o reasignación de vuelos.

Hasta el momento las autoridades a cargo de dichos aeropuertos mantienen la decisión de suspender los vuelos hasta que se garantice la seguridad aeroportuaria.

La AFAC continua la coordinación con las autoridades de seguridad pública para el seguimiento de los hechos e informará oportunamente de la situación.