sábado, 5 de noviembre de 2022

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA ACUDE A LA CELEBRACIÓN DE DÍA DE MUERTOS EN LA ZONA NORTE Y DEDICA MENSAJE A POLICÍAS FALLECIDOS


En el marco de las actividades para conmemorar el Día de Muertos, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, acudió a la ofrenda en honor a los policías caídos en el cumplimiento de su deber en la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) zona Norte, donde convivió con policías y sus familias.

 

En las instalaciones de la policía ubicadas en la alcaldía Gustavo A. Madero, el Secretario Omar García Harfuch escribió un mensaje en el mural dedicado a las y los policías que perdieron la vida en cumplimiento de su deber: “Con agradecimiento eterno a nuestros compañeros caídos. Honraremos su memoria siempre”.

 

Expresó que este mensaje es para recordar que “siempre están presentes y tienen nuestro agradecimiento eterno. Y es un compromiso  a honrarlos continuamente, no solo con homenajes y ceremonias sino que sepan sus familias que tienen el respaldo de la Secretaría y el respaldo de la Jefa de Gobierno que siempre ha estado muy pendiente de cada una de las familias”.

 

También destacó que se trabaja todos los días para elevar la confianza de la ciudadanía y mencionó que la percepción de inseguridad se encuentra en su nivel más bajo en ocho años en esta ciudad, con un descenso mayor a 20 puntos.

 

Añadió que la policía ha cambiado mucho, ha aumentado sus capacidades, sus facultades y su campo de acción. También expresó que es importante que “la Ciudad de México sepa que tiene una policía operativa, que todo el tiempo estamos trabajando y que estamos pendientes ante cualquier amenaza criminal”.

 

Durante este evento, el titular de la Secretaría convivió con policías y sus familias, también se brindaron diversos alimentos, entre otras actividades.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana crea espíritu de cuerpo, fomenta el vínculo entre mandos y subordinados, además de promover la unión familiar.

 

Laboratorios sonoros, ragas del norte de la India, Dinosaurios y lobos con la OFUNAM y ciclo de Música antigua

 Laboratorios sonoros | Jaime Lobato  

El artista multimedia Jaime Lobato, en colaboración con el Dr. Francisco Fernández de Miguel y Adrián Oropeza genera música a partir de microorganismos vivos.  

Formato: presencial (Sala Carlos Chávez: jueves 3 de noviembre, 8:00 pm).  

 

Música de cámara | Ragas del norte de la India  

El intérprete del sitar Subhranil Sarkar, acompañado a la tabla por Luis Miguel Costero, ofrece un concierto con ragas del norte de la India.  

Formato: presencial (Sala Carlos Chávez: sábado 5 de noviembre, 6:00 pm).  

 

OFUNAM | Tercera temporada 2022 | Programa 8 La niñez y la música  

Dinosaurios, lobos y otros animales con la OFUNAM: primero Tiranosauria Sue del compositor Bruce Adolphe, con la narración de Pamela Almanza. Y luego, Benito Taibo participa con el tradicional cuento Pedro y el lobo de Serguéi Prokófiev.  

Formato: presencial y transmisión en vivo (Sala Nezahualcóyotl: sábado 5 de noviembre, 6:00 pm y domingo 6 de noviembre, 12:00 pm).  

 

Ciclo de música antigua | Les Nouveaux Caractères  

Música UNAM presenta su Ciclo de música antigua que comienza con la presentación del ensamble francés Les Nouveaux Caractères, bajo la dirección de Sébastien d’Hérin, que ofrece música sacra e instrumental del Barroco francés.  

Formato: presencial y transmisión en vivo (Sala Nezahualcóyotl: domingo 6 de noviembre, 6:00 pm).  

 

DURANTE LOS TRES DÍAS DEL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN EL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 93 PERSONAS POR POSIBLE REVENTA DE BOLETOS


 

También fueron detenidas cuatro personas que fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público por uso indebido de documentación y portación de arma de fuego

 

Durante el despliegue de seguridad, prevención y vigilancia, en el evento deportivo de Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la alcaldía Iztacalco, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a 93 personas por la posible reventa de boletos.

 

Durante las acciones realizadas este 30 de octubre, los oficiales detuvieron a 25 personas, entre ellas seis mujeres y cuatro menores de edad que, al parecer, hacían uso indebido de documentación del evento deportivo y ofrecían boletos de dudosa procedencia o con precios superiores a los autorizados.

 

Dichas detenciones ocurrieron en diferentes hechos, donde los uniformados detectaron la presencia de posibles revendedores, a quienes les aseguraron 13 boletos.

 

Este resultado se suma a las 40 personas detenidas el día viernes 28 de octubre y 28 personas detenidas el día sábado 29 de octubre. Por lo que en total fueron 93 personas presentadas ante el Juez Cívico por reventa de boletos.

 

En el marco del dispositivo, este fin de semana también fueron detenidas otras cuatro personas que fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público; tres de ellas por uso indebido de documentos del evento y uno por portación de arma de fuego.

 

Asimismo, en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez se aseguraron 100 kilos de mercancía ilícita, entre gorras, playeras, pantalones, cordones, sudaderas y capas plásticas.

 

Cabe mencionar que, que durante los tres días que se llevó acabo el despliegue operativo, participaron más de 4 mil efectivos de la Policía Bancaria e Industrial, así como de las Subsecretarías de Operación Policial, de Control de Tránsito y de Inteligencia e Investigación Policial.

 

Tras realizar un cruce de información en la base de datos de esta Secretaría, se supo que 29 de los detenidos cuentan con diversas presentaciones ante el Juez Cívico por la posible reventa de entradas en diferentes eventos.

 

A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y las autoridades correspondientes determinarán su situación jurídica.

 

SEÑALA ALFREDO DEL MAZO QUE EN EL EDOMÉX SE APUESTA POR CONVERTIR A LA ENTIDAD EN EL CENTRO LOGÍSTICO DEL PAÍS


 
• Asiste mandatario estatal a la inauguración del Global Technology and Business Center de Ford México.
• Informa que gracias a la competitividad de la industria mexiquense, la entidad está posicionada como la octava potencia exportadora a nivel nacional.
• Indica que la instalación de centros como el de Ford es resultado de la confianza del sector empresarial en el Edoméx.
 
Naucalpan, Estado de México, 31 de octubre de 2022. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que las ventajas competitivas del Estado de México lo convierten en el centro logístico del país, además de ser la segunda economía a nivel nacional, resultado del trabajo realizado para construir una red carretera, ferroviaria y aeroportuaria, durante la inauguración del Global Technology and Business Center de Ford México (GTBC).
 
“Es la segunda economía de nuestro país, y un estado que le ha apostado mucho para convertirse en el centro logístico de México, su ubicación geográfica en el centro del país, su conectividad, con más de 16 mil kilómetros de carreteras, el acceso a los dos puertos, tanto a la zona del Pacífico como a la zona del Golfo de México, al norte y al sur del país, hacen del Estado de México, un estado atractivo en materia logística”, afirmó.
 
El Gobernador mexiquense puntualizó que entre las ventajas competitivas del Edoméx se encuentran los dos aeropuertos, el de la ciudad de Toluca y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el cual se convertirá en uno de los centros de desarrollo logísticos más importantes del país.
 
Alfredo Del Mazo señaló que la competitividad de la industria mexiquense ha consolidado al Edoméx como la octava potencia exportadora a nivel nacional, y la tercera entre estados no fronterizos.
 
Agregó que la entidad es líder en sectores especializados como el alimentario, químico y farmacéutico, mientras que la industria automotriz ha sido un pilar del sector manufacturero mexiquense, el cual es el segundo más grande del país.
 
Al respecto, detalló que en territorio estatal existen ocho plantas armadoras, el mayor número de proveedores de autopartes del país y el Edoméx ocupa el cuarto lugar en la producción de automóviles y de camiones, por lo que a nivel nacional el sector automotriz mexiquense contribuye con el 8.4 por ciento de la producción y más del 12 por ciento de ventas.
 
Manifestó que, por las ventajas competitivas de la entidad, su ubicación geográfica, su competitividad, su infraestructura y su fuerza laboral, la mayoría de las armadoras automotrices tienen presencia en el Estado de México.
 
En el caso de Ford, dijo, cuenta con cuatro plantas, casi 11 mil empleados, un centro de ingeniería, además de desarrollar el Mustang Mach-E, el primer auto eléctrico de Ford, lo que hablan de una relación caracterizada por la confianza mutua y un compromiso recíproco.
 
Acompañado por el Presidente y CEO de Ford Motor Company, Jim Farley, así como por la  Presidenta y CEO de Ford México, Luz Elena Del Castillo, Del Mazo Maza destacó que el GTBC del Estado de México es el tercero en su tipo a nivel mundial, lo que refleja la confianza del sector empresarial en el territorio mexiquense.
 
“Hoy nos da muchísimo gusto que podamos tener aquí, en este espacio, en el Estado de México, la oportunidad de tener uno de los tres Centros Globales de Negocios y de Tecnología a nivel mundial, solamente existen tres centros como estos a nivel mundial, y es un gran orgullo para el Estado de México tener la oportunidad de tener este centro; un centro que, como decían hace un momento, va a tener más de 9 mil personas trabajando, reuniéndose, investigando, creando, desarrollando”, apuntó.
 
El mandatario estatal indicó que la llegada del GTBC representa también el compromiso de parte del Edoméx de brindar los servicios necesario para que este Centro pueda desarrollarse y salir adelante, ya que contará con las oficinas corporativas de Ford, lo que representa generación de empleos y el potencial económico de la entidad mexiquense, por lo que expresó su interés para crear una sinergia constructiva entre la empresa automotriz y la administración estatal.
 
Subrayó que este Centro representa una inversión de más de 260 millones de dólares, y reiteró el compromiso del Edoméx de continuar trabajando en la mejora de la conectividad de la zona, como lo es en la autopista Chamapa-Lechería, así como mejorar el flujo vehicular entre los municipios de Naucalpan y Atizapán de Zaragoza.
 
Por su parte, Jim Farley, Presidente y CEO de Ford Motor Company, agradeció a empleados y a las autoridades presentes por el esfuerzo realizado para poder llevar a cabo la puesta en marcha del Global Technology and Business Center de Ford México, y destacó que sin la participación del Gobierno y sus colaboradores este espacio no podría haber sido posible.
 
En su oportunidad, Iker Jiménez Martínez, Director General de Impulso Económico Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, refirió que la instalación de este Centro Global permite ver la importancia del desarrollo de la industria automotriz en México, la cual señaló, en los últimos cinco años ha tenido una evolución hacia la electromovilidad, en la cual, Ford innovó a través de la creación del modelo Mustang Mach-E, el cual es uno de los autos eléctricos más exitosos en el mundo y está elaborado orgullosamente por  manos mexicanas y es exportado alrededor del orbe.
 
Explicó que desde 1925, Ford ha sido una compañía que ha tenido gran relevancia en el desarrollo de la economía nacional, y actualmente da empleo a 11 mil personas a nivel nacional, añadió que, ahora, con la creación de este Centro, del cual indicó que su inauguración representa una fecha histórica tanto para el país, como para la región de Norteamérica, empleará a mil 500 ingenieros que desarrollarán productos que llegarán a distintas partes del mundo.
 

DEL 24 AL 28 DE OCTUBRE, LOS STANDS INFORMATIVOS DE LA SSC PARTICIPARON EN DIVERSAS FERIAS DE SEGURIDAD ESCOLAR

 

•      Efectivos de la PBI impartieron pláticas y actividades lúdicas a mil 300 alumnos

 

Como parte de las actividades para fortalecer el vínculo entre la comunidad estudiantil y las autoridades, se llevaron a cabo las Ferias de Seguridad Escolar, donde participaron los stands informativos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en las distintas escuelas, ubicadas en las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

 

La Policía Bancaria e Industrial (PBI) participó con su stand informativo, en el que ofrecieron actividades lúdicas a todos los estudiantes que se acercaron a conocer más acerca de los servicios que se brindan, el programa de reclutamiento y también de los beneficios que se ofrecen al formar parte de la corporación.

 

Asimismo, la Unidad Canina de la PBI realizó distintas exhibiciones con los binomios “Tecla”, “Héctor”, “Kratos” y “Layla”, especialistas en detección de enervantes y explosivos, además de que convivieron con toda la comunidad estudiantil que se acercó a conocer más acerca de los cuidados que se deben de tener con los perritos de hogar.

 

En las tres escuelas que se visitaron, las diversas corporaciones de la SSC explicaron a los alumnos la importancia de adquirir una cultura de prevención, además de las distintas formas que hay para solicitar ayuda, ya sea por teléfono, aplicación o botón de emergencia.

 

Alrededor de mil 300 alumnos, padres de familia, personal docente y administrativo escolar, participaron en las diversas actividades, como la exhibición del Grupo Internacional de Acrobacia en Motocicleta de la Subsecretaría de Control y Tránsito, actividades recreativas de la Policía Auxiliar, Unidad del Contacto del Secretario, Unidad Grafiti, Brigada de Vigilancia Animal, Alcoholímetro, entre áreas de esta Secretaría.

 

Cabe destacar que, en la Escuela Primaria General Pedro Ogazón, participó la Banda Sinaloense “La Impactante” de la PBI, quienes armonizaron con su música y dieron por concluida la Feria de Seguridad.

 

SE UNE CEAVEM A LA CULTURA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA


 
• Sensibilizan a personas servidoras públicas en los factores de riesgo y las medidas de prevención de esta enfermedad que afecta en un 99 por ciento a la población femenina.
• Exhortan a las mujeres mexiquenses a sumarse a la lucha contra el cáncer de mama, a través de la autoexploración después de los 20 años, la exploración clínica a partir de los 25 años y la mastografía a partir de los 40 años, acciones claves para detectarlo a tiempo.
 
Metepec, Estado de México, 31 de octubre de 2022. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), promovió la conferencia “Cáncer de mama, actualidades”, impartida por Carolina Torrijos Mejía, responsable estatal de Cáncer del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
 
Dirigida a personas servidoras públicas de la CEAVEM, la conferencia buscó sensibilizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mamá, considerada primera causa de muerte de mujeres en México.
 
La especialista compartió con las asistentes los factores de riesgo y las medidas de prevención de esta enfermedad que afecta en un 99 por ciento a la población femenina.
 
Detalló algunos factores de riesgo para padecer esta enfermedad como sobrepeso, consumo de tabaco, café y alcohol, entre otros.
 
Carolina Torrijos informó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se detecta un caso de cáncer en algún lugar del mundo, por ello es de vital importancia sumarse a la lucha contra el cáncer de mama, y para ello la autoexploración después de los 20 años, la exploración clínica a partir de los 25 y la mastografía a partir de los 40 a 60 años, son clave para detectarlo a tiempo.
 
“Por parte del Programa de Cáncer de la Mujer, para nosotros es un placer estar compartiendo esta información, sí se necesitan más pláticas y no solo en octubre. Éstas son todo el año, todo el año hay que estar sensibilizando, concientizando no sólo a las mujeres, también a los hombres. Sabemos que el 99 por ciento está en las mujeres y las mujeres al final son el pilar fundamental de una casa”, aseguró Carolina Torrijos.
 
En tanto, la titular de la CEAVEM, Carolina Alanís Moreno, compartió que durante la actual administración estatal las mujeres han sido un eje central, pues son ellas el pilar de la sociedad y el núcleo de las familias, en este sentido hizo un llamado a sumarse a la cultura de la prevención mediante la autoexploración.
 
“Creo que esta información fue muy clara de cómo hacer esta autoexploración, muchos de nosotros teníamos una idea clara, pero hoy sabemos de manera mucho más profunda cómo debemos llevar esta situación”, agregó la Comisionada.
 
Al Público interesado en consultar de manera detallada toda la información sobre la prevención y la detección del cáncer de mama, se le invita a consultar la liga: https://www.facebook.com/CEAV.Edomex/videos/5569511386431819.

POR EXTORSIÓN EN OZUMBA, PROBABLE IMPLICADO FUE VINCULADO A PROCESO

·         El detenido al parecer se ostentaba como integrante de un grupo delictivo.

Chalco, Estado de México, 31 de octubre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de Ismael “N”, en el hecho delictivo de extorsión en agravio de un comerciante en Ozumba, por lo que fue vinculado a proceso.

            Este individuo fue detenido hace unos días mediante una acción conjunta en la que participaron elementos de la Fiscalía Regional de Amecameca y de la Comisaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Ozumba.

           Ismael “N” al parecer se ostentaba como integrante de un grupo delictivo y en al menos tres ocasiones habría amenazado y solicitado dinero a un comerciante a cambio de no causarle daño a su familia.

            De las indagatorias hechas por esta Institución se pudo determinar que el pasado 10 de octubre dos individuos a bordo de una motocicleta habrían realizado disparos de arma de fuego hacia un domicilio ubicado en el Barrio San Pedro, en Ozumba, habitado por la víctima.

            Posteriormente esta persona recibió un mensaje de texto mediante el cual le exigieron la entrega de dinero a cambio de no causarle daño a sus familiares.

            De nueva cuenta el 17 de octubre pasado los probables implicados habrían realizado detonaciones con armas de fuego contra un vehículo propiedad de familiares de esta persona y luego le enviaron un mensaje mediante una aplicación en la cual le solicitaban una fuerte suma económica.

           Posteriormente el 21 de octubre la víctima recibió una llamada telefónica en la cual le habrían pedido dinero en efectivo a cambio de brindarle protección y no atentar contra su familia.

            Estos hechos fueron denunciados ante esta Fiscalía estatal, por lo que en una acción conjunta Policías de Investigación (PDI) y elementos municipales, llevaron a cabo la captura de Ismael “N” y un adolescente de 17 años, en la carretera Ahuehuete, en el Paraje La Olla, Delegación San Mateo Tecalco.

            Al momento del operativo viajaban a bordo de una motocicleta marca Vento, sin placas de circulación, además les fue asegurado un cuchillo, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo producto de la extorsión.

            El adolescente detenido fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Especializado, quien determinará su situación legal, en tanto que el adulto fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, donde quedó a disposición de un Juez.

            Luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, un Juez determinó vincularlo a proceso, con plazo de un mes y 15 días para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer al detenido como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.

Los retos de la emisión de tarjetas en el sector retail. Seguridad, experiencia y tecnología.

 El 61.5% de personas entre 18 a 70 años mencionó tener una tarjeta de crédito departamental o de tienda de autoservicio

Ciudad de México, 31 de octubre de 2022.- En descuentos y ofertas especiales, es común que las grandes compañías de retail brinden a sus clientes tarjetas de crédito, departamentales y lealtad. Esta práctica financiera ayuda a que los consumidores se fidelicen y regresen a comprar una vez más. 


“Las nuevas tecnologías de emisión de tarjetas permiten que los clientes reciban nuevas experiencias de seguridad, el comercio retail y otros jugadores tienen la opción de añadir características como un CVV dinámico que genera códigos de seguridad para compras en línea y tokenizar las tarjetas, un proceso en donde se sustituye la información del usuario por tokens para reforzar la protección de datos. Al mismo tiempo, hay blindajes más avanzados como el 3D Secure 2.0 Zero Touch que permite a los proveedores de pagos enviar más elementos de protección en cada transacción y el One Time Password, un servicio que genera una ​ contraseña única que sólo puede utilizarse una vez, como su nombre lo indica”, afirmó Sergio Villarruel, General Manager en Fiserv México, líder mundial en tecnología financiera y procesamiento de pagos. 

 

Adicionalmente, esta tecnología de emisión permite diseñar las funciones y operativa de las tarjetas tanto físicas como digitales de acuerdo las necesidades de cada retail y otras industrias. De esta manera, las transacciones, los cobros y los pagos son posibles. Pero, ¿qué características debe tener un servicio de tarjetas en retail para garantizar una mejor experiencia de cliente?

 

Villarruel opina que la experiencia está basada en la tecnología. Los retailers (tiendas departamentales o de autoservicio) pueden añadir características a una tarjeta tales como: banda magnética, chip, con o sin PIN, contactless, el tipo de seguridad, hacerlas digitales y pagar de forma nacional o internacional. En el mismo sentido, reiteró que un time-to-market, es decir la capacidad para salir en tiempo y forma al mercado con los productos de emisión, también hace la diferencia para cubrir con las necesidades del cliente. 

 

 

Por otro lado, al brindar ese nivel de personalización, el usuario también puede obtener un monitoreo de su actividad financiera y mantener contacto directo con el negocio. Eso implica que si una persona quiere consultar su movimientos o estados de cuenta debería poder hacerlo a la brevedad, sin limitaciones y en el formato que prefiera ya sea por la web o el teléfono.

 

Los retailers deben contar con un servicio de emisión pensando en todo tipo de perfil de clientes. Esto les permitirá manejar sus finanzas con un sistema multilenguaje y multimoneda o brindarles tarjetas contactless,  digitales y billeteras electrónicas. La suma de estos valores añadidos, ayuda a construir una mejor estrategia comercial y financiera. 

 

Algunos retailers pueden llegar a pensar que para obtener todas estas ventajas competitivas orientadas al servicio al cliente necesitan recurrir a sistemas tradicionales bancarios. Sin embargo, la diversificación del mercado de tecnología financiera ha contribuido a que socios estratégicos puedan ofrecer soluciones a este sector. Claro ejemplo de ello es Fiserv a través de FirstVisión™, su plataforma de emisión regional as a service de tarjetas bancarias (crédito / débito), prepago, de lealtad y préstamos personales y empresariales. ​ 

 

“FirstVision ha procesado millones de cuentas en todo el mundo, lo que incluye empresas retail. Nuestra solución transforma rápidamente las capacidades tecnológicas de las entidades financieras para que aborden las necesidades de sus clientes desde un punto de vista integral. De esa forma, la emisión se enfocará en la personalización y flexibilidad de uso para cada titular de tarjeta” agregó Villarruel. 

 

Esta tecnología de emisión va a la alza, ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018 (ENIF), realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 61.5% (15.1 millones) de personas entre 18 a 70 años, mencionó tener una tarjeta de crédito departamental o de tienda de autoservicio, mientras que el 31.8%. dijo contar con una tarjeta de crédito bancaria.

 

Ante este panorama, una de las claves siempre estará en la calidad de atención al cliente y los beneficios adicionales que le puedan otorgar. Pero eso también está directamente relacionado con lo innovadora y adaptable que sea la infraestructura de emisión para dar un paso adelante de la competencia. ​ 

 

Para conocer más sobre Fiserv en México: fiserv.com.mx

 

Acerca de Fiserv Fiserv, Inc. (NASDAQ: FISV) aspira a mover dinero e información en una manera que mueva al mundo. Como un líder mundial en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a los clientes a lograr los mejores resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas que incluyen procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento emisor de tarjetas y servicios de red; pagos; comercio electrónico; la adquirencia y procesamiento de comercios. Fiserv es miembro del Índice S&P500® y ha sido reconocida como una de las Compañías Más Admiradas del Mundo de FORTUNE® en 11 de los pasados 14 años y nombrada una de las Empresas Más Innovadoras del Mundo por Fast Company por dos años consecutivos. Visite fiserv.com y síganos en las redes sociales para obtener más información y las últimas noticias de la compañía.

The Home Depot lanza su campaña “Noviembre del Ahorro” para apoyar a sus clientes

 

  • La campaña arrancará el día 3 y se extenderá durante todo el mes de noviembre con promociones en miles de productos de múltiples categorías
  • Esto permitirá apoyar a sus clientes a que puedan realizar sus proyectos de mejora en el hogar y decorar su casa para este fin de año 
  • Todas las promociones estarán disponibles en sus tiendas y en línea, incluyendo meses sin intereses, envío a domicilio, servicios de instalación y catálogo extendido, entre otros.
  • Ciudad de México, 31 de octubre de 2022. The Home Depot, la tienda de mejoras para el hogar número uno en México, lanza su campaña “Noviembre del Ahorro” con el objetivo de ofrecer miles de productos de todas sus categorías a los precios más bajos para apoyar a sus clientes a realizar sus proyectos de mejora en el hogar.

     

    La campaña arrancará el 3 de noviembre y estará vigente hasta el día 30 de dicho mes en sus 131 tiendas ubicadas en todo el país, así como en su tienda en línea www.homedepot.com.mx

     

    Estamos listos para ofrecer durante todo este mes las mejores promociones del año para apoyar a nuestros clientes a que puedan hacer realidad sus proyectos de mejora en el hogar, decorar su casa para esta temporada navideña y encontrar sus regalos de fin de año a los mejores precios, todo bajo un mismo techo y ofreciendo la mejor experiencia”, señalo Erika Díaz, Vicepresidente de Mercadotecnia, Ventas en Línea y Relaciones Públicas de The Home Depot

     

    Los clientes de todo el país encontrarán promociones exclusivas y meses sin intereses en miles de productos de diversas categorías, incluyendo: Eléctrico y Artículos de Casa Inteligente, Pintura, Iluminación, Pisos, Decoración, Organización, Herramientas, Jardinería, Baños y Cocinas, entre muchas otras más.

     

    Uno de los aspectos que distinguen a The Home Depot es la posibilidad de no solo adquirir productos, sino proyectos completos al encontrar todo lo necesario bajo un mismo techo. Son más de 30 mil artículos que integran el catálogo de productos de mejoras para el hogar más grande de México, que se refuerza con los más de 3 mil productos que integran el catálogo extendido disponible en la tienda en línea.

     

    El cliente puede realizar el pago de sus compras con su método preferido, al aprovechar el extenso portafolio de la marca, ya acepta prácticamente todas las formas de pago, incluyendo tarjetas bancarias de crédito y débito, Paypal, Mercado pago, pago en Oxxo, entre otras.

     

    Al comprar en línea, los clientes pueden elegir la posibilidad de recibir su pedido a domicilio de sin costo en compras a partir de $699, o bien recoger en la tienda de su elección.

     

    Para garantizar la mejor experiencia de compra, la empresa del mandil naranja ha implementado una estrategia de retail interconectado que incluye una serie de herramientas y capacidades en su plataforma en línea y sus tiendas, entre las que destacan:

    • Calculador de proyectos, para saber cuánto material se necesitará y no gastar de más;
    • Localizador de productos, que indica en qué pasillo se encuentra el producto;
    • Tutoriales digitales y videos paso a paso, para que los clientes puedan realizar sus proyectos ellos mismos;
    • Servicio de instalación, para aquellos que busquen de la ayuda de expertos capacitados;
    • Compra en línea, para que adquieran lo que necesitan dónde y cuándo quieran.

    A través de sus canales digitales como redes sociales, whats app, callcenter y chat en línea, The Home Depot ofrece a sus clientes el mismo nivel de asesoría en el que son expertos sus asociados y asociadas en tienda, incluyendo tutoriales en línea.

     

    Los clientes profesionales de The Home Depot también podrán beneficiarse, al adquirir todos los productos necesarios para sus proyectos de construcción o remodelación y aprovechar promociones en diversas categorías a través del sitio homedepot.com.mx/pro, o si lo prefieren, acudir a su tienda de preferencia y recibir su orden en obra.

     

    Estamos listos para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes durante todo este mes y, por supuesto, en el Buen Fin, que se realizará del 18 al 21 de noviembre, en el que nos sumaremos como cada año para ofrecer las mejores promociones y así apoyar a nuestros clientes a realizar o finalizar sus proyectos de mejora en el hogar”, concluyó Erika Díaz.

     

    Sobre The Home Depot

    The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá. Fundada en 1978, cuenta con 2,317 tiendas y más de 500 mil asociados a nivel internacional. Tiene ingresos globales por más de $151 mil MDD y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: HD). Ocupa la posición #18 en el ranking de las Fortune 500.

     

    En México, la empresa llegó en el año 2001 y actualmente cuenta con 131 tiendas en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Genera más de 19 mil empleos directos y ha sido reconocida con los Distintivos de Empresa Socialmente Responsable, Incluyente y Familiarmente Responsable.

     

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS QUE PROBABLEMENTE DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A DOS CIUDADANOS EN EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres personas que posiblemente despojaron de sus pertenencias a dos ciudadanos al interior del Bosque de Chapultepec, ubicado en avenida Paseo de la Reforma y calle Lago, colonia Bosque de Chapultepec Primera Sección.

 

Los efectivos realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en dicha localidad, cuando un hombre les solicitó el apoyo y mencionó que, momentos antes, durante su visita al bosque, dos sujetos y una mujer los amedrentaron y lesionaron con un objeto punzocortante para desapoderarlos de sus pertenencias.

 

Por tal motivo, se canalizaron los servicios de emergencia para su valoración, uno de los hombres, de 39 años de edad, fue diagnosticado con herida por arma blanca en tobillo derecho y golpe parental derecho sin ameritar traslado, mientras que el otro ciudadano, de 32 años, fue diagnosticado con tres heridas penetrantes por arma blanca en brazo derecho por lo que fue trasladado a un hospital cercano.

 

Con las características proporcionadas por los denunciantes, los uniformados comenzaron una búsqueda en la zona, y metros más adelante fueron localizados los probables responsables, por lo que les realizaron una revisión precautoria en la que les fue hallado un teléfono celular y dinero en efectivo, los cuales fueron reconocidos por los afectados.

 

Por tales hechos a la mujer, de 42 años de edad, y a los dos hombres, uno de 40 y otro de 28 años, les leyeron sus derechos de ley, posteriormente fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

 

 

Cabe hacer mención que, en el cruce de información, se supo que el ahora detenido de 40 años, cuenta con ocho presentaciones al Juez Cívico por Impedir o Estorbar el Uso de la Vía Pública, mientras que el de 28 años cuenta con seis presentaciones al mismo por el delito de Cambiar el Uso de Destino de Áreas Públicas.

 

POR SU PROBABLE RELACIÓN CON UN ROBO A CASA HABITACIÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Un hombre fue detenido por efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por su probable responsabilidad en el robo a casa habitación, en calles de la colonia Puerta Grande.

 

La acción policial se llevó a cabo cuando los oficiales en campo de la PBI atendieron un reporte del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente de una detención ciudadana en las calles Principal y Rosa de Oro, por lo que de inmediato se trasladaron a verificar.

 

Al arribar, observaron a un grupo de personas que agredían a un hombre y un hombre que se encontraba en el lugar les refirió a los uniformados, que el sujeto retenido ingresó a su domicilio y sustrajo una bicicleta y algunas prendas de vestir, por lo que pidió ayuda a sus vecinos.

 

Habitantes de la zona lo detuvieron y comenzaron a golpearlo, por lo que, de acuerdo a los procedimientos policiacos, los uniformados de la PBI salvaguardaron la integridad física del hombre y lo subieron a la patrulla.

 

A petición del denunciante, el probable responsable de 20 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y trasladado ante al agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Investigación por el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona

 Isidro Fabela, Estado de México, 31 de octubre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una investigación por el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona en este municipio.

La Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de Toluca sede Tlalnepantla tuvo conocimiento la tarde del domingo del cadáver de un hombre, de 46 años de edad, al interior de su domicilio ubicado en la colonia Aurora, en Isidro Fabela.

La víctima presentaba lesiones producidas por proyectil de arma de fuego y en el lugar se localizaron dos casquillos 9 mm.

Al lugar acudieron Policías de Investigación y peritos en criminalística para realizar las primeras diligencias y el levantamiento del cuerpo; de las primeras entrevistas se desprende que el inmueble donde vivía la víctima fue saqueado.

Esta institución continuará con las investigaciones para lograr la identidad del o los responsables de este ilícito.

Investigación con perspectiva de género tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una muje.

 Toluca, Estado de México, 31 de octubre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una investigación con perspectiva de género tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer este domingo.

La víctima de 17 años de edad fue localizada en un terreno baldío en la colonia La Teresona, en Toluca.

La adolescente habría acudido a una fiesta el fin de semana y ya no regresó a su casa, por lo que, desde el momento del reporte de la desaparición, la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares realizó las diligencias necesarias para dar con su paradero.

Por estos hechos, se realizan las diligencias del protocolo especializado en feminicidios y se está en comunicación constante con la familia.

Esta institución inició con la búsqueda de cámaras particulares y públicas para identificar el recorrido de la víctima desde que salió de la fiesta el día anterior, así como entrevistas para poder establecer las posibles líneas de investigación.

La FGJEM continuará con las investigaciones para esclarecer este hecho y detener al o a los posibles responsables de este delito.

viernes, 4 de noviembre de 2022

Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario Trimestre Julio – Septiembre de 2022


Este reporte presenta los principales resultados de la Encuesta sobre Condiciones Generales y/o
Estándares en el Mercado de Crédito Bancario (EnBan) correspondiente al periodo julio –
septiembre de 2022. 1 La encuesta recaba información cualitativa entre los directivos responsables
de las políticas de otorgamiento de crédito en los bancos comerciales que operan en el país acerca
de la evolución de la demanda de crédito y de las condiciones generales y/o los estándares de
aprobación del crédito en el mercado. Destacan los siguientes puntos (Cuadro 1):

En lo que se refiere a la demanda por crédito en el tercer trimestre de 2022:
 Los bancos con mayor participación 2 de mercado reportaron en promedio un
aumento en los segmentos de empresas grandes no financieras, PyMEs no
financieras, intermediarios financieros no bancarios, tarjetas de crédito, crédito
automotriz, créditos personales y crédito hipotecario. En el segmento crédito de
nómina no percibieron cambios significativos en la demanda.
 Por su parte, los bancos con menor participación señalaron en promedio un
aumento en la demanda en los segmentos de PyMEs no financieras, intermediarios
financieros no bancarios, tarjetas de crédito, crédito automotriz, créditos
personales y crédito hipotecario. En los segmentos de empresas grandes no
financieras y crédito de nómina no percibieron cambios en la demanda.

Con respecto a las expectativas de la demanda de crédito para el cuarto trimestre de 2022,
la banca comercial anticipa en promedio un aumento en el segmento de intermediarios
financieros no bancarios. Por su parte, los bancos con mayor participación no anticipan
cambios significativos en los segmentos de PyMEs no financieras y crédito hipotecario. Por
otra parte, en los segmentos de empresas grandes no financieras y tarjetas de crédito este
grupo de bancos anticipa un aumento en la demanda.
1
El levantamiento de la encuesta del tercer trimestre de 2022 se llevó a cabo entre el 4 y el 18 de octubre de 2022. Los resultados que
aquí se presentan agregan las respuestas de 39 instituciones de la banca comercial. A lo largo del reporte, últimos tres meses se refiere
al periodo julio – septiembre de 2022, mientras que próximos tres meses denota el periodo octubre – diciembre de 2022. A menos de
que se indique lo contrario, todas las comparaciones de los resultados en el trimestre referido se hacen con respecto al trimestre
inmediato anterior.
2
Cada trimestre se revisa la lista de “bancos con mayor participación” en función de la evolución de la cartera de crédito vigente de la
banca. En particular, se utiliza un promedio recursivo que otorga un mayor peso a los trimestres más recientes del saldo de crédito vigente
de cada banco para determinar cuáles tienen una mayor participación en cada módulo. Se incluyen únicamente bancos con una
participación de al menos 5% del saldo de la cartera de crédito bancario del segmento correspondiente. En todos los segmentos
considerados la suma de las participaciones del grupo de bancos con mayor participación representa al menos el 75% del mercado de
crédito correspondiente.
1Comunicado de Prensa
 En tanto, los bancos con menor participación anticipan en promedio un aumento en la
demanda en el segmento de PyMEs no financieras. En los segmentos de empresas grandes
no financieras, tarjetas de crédito y crédito hipotecario este grupo de bancos no anticipa
cambios significativos en la demanda.
 En cuanto a las condiciones generales y/o los estándares de aprobación del crédito
durante el tercer trimestre de 2022:
 Los bancos con mayor participación de mercado señalaron en promedio
condiciones generales y/o estándares de aprobación de crédito más estrechos en
los segmentos de intermediarios financieros no bancarios y créditos personales. En
contraste, reportaron en promedio un relajamiento en los segmentos de crédito
automotriz y crédito de nómina. Por otra parte, este grupo de bancos reportó en
promedio que las condiciones generales y/o estándares de aprobación de crédito
fueron similares a los del trimestre previo en los segmentos de empresas grandes
no financieras, PyMEs no financieras, tarjetas de crédito y crédito hipotecario.
 Por su parte, los bancos con menor participación reportaron en promedio
condiciones generales y/o estándares de aprobación de crédito más estrechos en
el segmento de intermediarios financieros no bancarios. En tanto que este grupo
de bancos reportó en promedio que las condiciones generales y/o los estándares
de aprobación de crédito fueron similares a los del trimestre previo en los
segmentos de empresas grandes no financieras, PyMEs no financieras, tarjetas de
crédito, crédito automotriz, crédito de nómina, créditos personales y crédito
hipotecario.
 Con respecto a las expectativas de las condiciones generales y/o los estándares de
aprobación de crédito para el cuarto trimestre de 2022, los bancos con mayor participación
prevén en promedio un relajamiento en el segmento de tarjetas de crédito. Por su parte,
este grupo de bancos anticipa un estrechamiento en el segmento de otros intermediarios
financieros no bancarios. En tanto, este grupo de bancos no esperan en promedio cambios
significativos en los segmentos de empresas grandes no financieras, PyMEs no financieras
y crédito hipotecario.
 Por otro lado, los bancos con menor participación anticipan un estrechamiento en los
segmentos de empresas grandes no financieras y otros intermediarios financieros no
bancarios. En tanto, no esperan cambios significativos en los segmentos de PyMES no
financieras, tarjetas de crédito y crédito hipotecario.
A continuación, se presentan con mayor detalle los resultados de la EnBan para cada uno de los
segmentos del mercado de crédito que cubre la encuesta.
2Comunicado de Prensa
1. Crédito a Empresas Grandes No Financieras
1.1 Demanda
En el tercer trimestre de 2022, los bancos con mayor participación reportaron en promedio que
la demanda de crédito aumentó en este segmento. En tanto, los bancos con menor participación
no percibieron cambios significativos en la demanda de crédito. Durante el próximo trimestre,
los bancos con mayor participación anticipan en promedio un aumento adicional en la demanda
por crédito. Por otra parte, los bancos con menor participación no esperan cambios significativos
en este segmento (Gráfica 1 y Cuadro 2).

1.1 Demanda
En el tercer trimestre de 2022, los bancos con mayor participación reportaron en promedio que
la demanda de crédito aumentó en este segmento. En tanto, los bancos con menor participación
no percibieron cambios significativos en la demanda de crédito. Durante el próximo trimestre,
los bancos con mayor participación anticipan en promedio un aumento adicional en la demanda
por crédito. Por otra parte, los bancos con menor participación no esperan cambios significativos
en este segmento (Gráfica 1 y Cuadro 2).

1.2 Condiciones generales y/o estándares de aprobación
Durante el último trimestre, los bancos en su conjunto reportaron en promedio que las
condiciones generales y/o los estándares de aprobación de crédito en este segmento se
mantuvieron sin cambio. En términos de sus expectativas, los bancos con mayor participación no
prevén cambios significativos en este segmento. Por su parte, los bancos con menor
participación anticipan en promedio un estrechamiento en las condiciones generales y/o
estándares de aprobación de crédito (Gráfica 2 y Cuadro 3).

2. Crédito a Pequeñas y Medianas Empresas No Financieras
2.1 Demanda
En el tercer trimestre de 2022, la banca comercial en su conjunto reportó en promedio que la
demanda de crédito aumentó en este segmento. En términos de sus expectativas para el próximo
trimestre, los bancos con mayor participación no anticipan en promedio cambios significativos
en la demanda de crédito. En tanto, los bancos con menor participación anticipan en promedio
un aumento adicional en la demanda de crédito (Gráfica 3 y Cuadro 4).

2.2 Condiciones generales y/o estándares de aprobación
Durante el último trimestre, los bancos en su conjunto reportaron en promedio que las
condiciones generales y/o los estándares de aprobación de crédito en este segmento se
mantuvieron sin cambio. En términos de sus expectativas para el siguiente trimestre, la banca
comercial en su conjunto no prevé cambios significativos (Gráfica 4 y Cuadro 5).

3. Crédito a Intermediarios Financieros No Bancarios
3.1 Demanda
Durante el tercer trimestre de 2022, la banca comercial en su conjunto reportó en promedio que
la demanda de crédito en este segmento aumentó. Durante el próximo trimestre, los bancos en
su conjunto anticipan un aumento en la demanda (Gráfica 5 y Cuadro 6).

3.2 Condiciones generales y/o estándares de aprobación
Durante el último trimestre, los bancos comerciales señalaron en promedio un estrechamiento
en las condiciones generales y/o estándares de aprobación del crédito a intermediarios
financieros no bancarios. En lo referente a sus expectativas para el próximo trimestre, ambos
grupos de bancos esperan un estrechamiento adicional en las condiciones generales y/o los
estándares de aprobación del crédito (Gráfica 6 y Cuadro 7).

4. Crédito al Consumo
4.1 Demanda de tarjetas de crédito
En cuanto al crédito al consumo vía tarjetas, los bancos en su conjunto reportaron en promedio
que la demanda de tarjetas de crédito aumentó. Adicionalmente, durante el próximo trimestre
los bancos con mayor participación prevén en promedio un aumento en la demanda de crédito.
En tanto, los bancos con menor participación no anticipan cambios significativos en este
segmento (Gráfica 7 y Cuadro 8).

4.2 Condiciones generales y/o estándares de aprobación en crédito vía tarjetas
Durante el último trimestre, la banca comercial reportó en promedio que las condiciones
generales y/o los estándares de aprobación se mantuvieron sin cambio. Durante el siguiente
periodo, los bancos con mayor participación anticipan en promedio un relajamiento en las
condiciones generales y/o los estándares de aprobación de crédito. En tanto, los bancos con
menor participación no anticipan cambios significativos en este segmento (Gráfica 8 y Cuadro 9).

4.3 Demanda de otros créditos al consumo
En cuanto al crédito al consumo distinto al de tarjetas de crédito, los bancos con mayor
participación percibieron en promedio un aumento en la demanda de créditos automotriz y
créditos personales. En tanto, este grupo de bancos no percibió cambios significativos en la
demanda de crédito de nómina. Por su parte, los bancos con menor participación reportaron en
promedio un aumento en la demanda en los segmentos de crédito automotriz y créditos
personales. Adicionalmente, este grupo de bancos no percibió cambios significativos en la
demanda de crédito de nómina (Gráfica 9 y Cuadro 8).

4.4 Condiciones generales y/o estándares de aprobación en otros créditos al consumo
En los segmentos del crédito al consumo distintos al de tarjetas, los bancos con mayor
participación reportaron en promedio un relajamiento en las condiciones generales y/o los
estándares de aprobación en los segmentos de crédito automotriz y crédito de nómina. En tanto,
este grupo de bancos percibieron en promedio un estrechamiento en el segmento de créditos
personales. Por su parte, los bancos con menor participación señalaron condiciones generales
y/o estándares de aprobación similares a los del trimestre previo en los segmentos de crédito
automotriz, crédito de nómina y créditos personales (Gráfica 10 y Cuadro 9).

5. Crédito Hipotecario
5.1 Demanda
Durante el tercer trimestre de 2022, los bancos en su conjunto reportaron en promedio un
aumento en la demanda por crédito hipotecario. En términos de sus expectativas para el
siguiente trimestre, la banca comercial en su conjunto no anticipa cambios significativos de este
segmento (Gráfica 11 y Cuadro 10).

5.2 Condiciones generales y/o estándares de aprobación
En el tercer trimestre de 2022, la banca comercial en su conjunto reportó condiciones generales
y/o estándares de aprobación de crédito similares a los del trimestre previo. Asimismo, durante
el siguiente periodo, los bancos en su conjunto no prevén cambios significativos en este
segmento (Gráfica 12 y Cuadro 11).

6. Seguimiento Coyuntural
La banca comercial en conjunto percibió en promedio un aumento en los costos de captación. Por
su parte, los bancos con mayor participación reportaron en promedio una disminución en la posición
de liquidez y en la disponibilidad de fondos en moneda extranjera. En contraste, este grupo de
bancos percibió un aumento en el nivel de capitalización. En tanto, los bancos con menor
participación reportaron en promedio un aumento en la posición de liquidez y en la disponibilidad
de fondos en moneda nacional durante el tercer trimestre de 2022 (Gráfica 13 y Cuadro 12).

Adicionalmente, la banca comercial en su conjunto percibió en promedio un deterioro en el entorno
económico nacional e internacional y, en la confianza de las empresas y de los hogares en la
actividad económica. Por su parte, los bancos con mayor participación reportaron un deterioro en
la situación económica de las empresas. En tanto, los bancos con menor participación percibieron
en promedio un deterioro en las condiciones de empleo para los hogares (Gráfica 14 y Cuadro 12).

 

Se dan a conocer los resultados de la Consulta del Artículo IV para 2022 llevada a cabo por el Fondo Monetario Internacional

Consulta del
Artículo IV
¿En qué
consiste la
consulta?
El Banco de México informa que, a partir de hoy, se pone a
disposición del público la evaluación anual del Fondo Monetario
Internacional (FMI) sobre la economía mexicana en 2022.
En el marco del Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI
evalúa la situación económica y perspectivas de cada uno de
los países miembros del Fondo, generalmente con una
periodicidad anual. Como parte de la evaluación, un equipo
técnico del FMI visita el país miembro, recopila y analiza
información económica y financiera, y se reúne con las
autoridades competentes, así como con analistas del sector
privado y representantes de la sociedad civil. Los temas
revisados no se limitan a las políticas macroeconómicas y
financieras, sino que también incluyen aquellos elementos que
puedan incidir en los resultados económicos de un país. Con
base en la información recabada durante su visita, el personal
técnico del FMI elabora un informe que es presentado ante su
Directorio Ejecutivo, para posteriormente transmitir sus
conclusiones y recomendaciones a las autoridades de cada
país. Las consultas conforme al Artículo IV son una práctica de
seguimiento y evaluación que realiza el FMI desde 1978.
1“2022: Año de Ricardo Flores Magón”
El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con
México correspondiente a 2022
Este texto es una traducción integral al español del comunicado oficial del FMI. 1
El 2 de noviembre de 2022, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional
concluyó la Consulta del Artículo IV con México. 2
Tras un inesperado estancamiento en el segundo semestre de 2021, la
recuperación económica se aceleró en el primer semestre de 2022 debido al
impulso de recuperación, la mejora de las condiciones del mercado laboral y el
apoyo de la política fiscal. La inflación general pasó de alrededor de 3 por ciento a
finales de 2020 a 7.4 por ciento a finales de 2021 y a 8.7 por ciento en septiembre
de este año. Se espera que la actividad económica se ralentice de 2.1 por ciento en
2022 a 1.2 por ciento en 2023, debido al menor crecimiento estadounidense y
mundial y a las condiciones financieras globales más restrictivas. Se prevé que la
inflación se estabilice en la segunda mitad de 2022 y que luego disminuya
gradualmente.
El Gobierno ha mantenido en 2022 una postura fiscal neutral en términos generales,
con un objetivo de déficit fiscal de 3.8 por ciento del PIB. Ha utilizado subsidios en
gran medida no focalizados para mitigar el aumento del costo de la vida, lo que ha
contrarrestado los flujos extraordinarios de ingresos petroleros. La deuda bruta del
sector público (según la definición del personal del FMI) se estima en alrededor de
El documento de la Consulta del Artículo IV puede encontrarse en:
https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2022/11/04/Mexico-2022-Article-IV-Consultation-Press-
Release-and-Staff-Report-525448
2
Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus
miembros, usualmente cada año. Un equipo de funcionarios del FMI sostiene estas reuniones, recaba
información económica y financiera, y analiza junto a las autoridades del país la evolución y las políticas en
materia económica. Al cabo de las reuniones, los funcionarios del FMI elaboran un informe que sirve de base
para el análisis del Directorio Ejecutivo.
1
2“2022: Año de Ricardo Flores Magón”
56 por ciento del PIB. Con la inflación por encima del objetivo, el Banco Central ha
aumentado la tasa de interés objetivo hasta 9.25 por ciento en una serie de alzas.
Como reflejo de un crecimiento más resiliente de la demanda interna en
comparación con el producto, la cuenta corriente registró un déficit de 0.4 por ciento
del PIB en 2021 y se espera que se amplíe a alrededor del 1 por ciento del PIB en
2022-2023. Las reservas internacionales se mantienen en un nivel adecuado.
El sistema bancario mexicano sigue bien capitalizado y su rentabilidad continúa
recuperándose del impacto de la pandemia. Los análisis de riesgos dentro del
Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF), hechos en paralelo a la
consulta del Artículo IV, encontraron que las vulnerabilidades sistémicas y los
riesgos de liquidez del sistema en su conjunto permanecen contenidos dados los
amortiguadores de capital, el bajo nivel de apalancamiento del sector privado y la
falta de señales de tensiones en los precios de los activos. Sin embargo, los riesgos
de cola merecen una estrecha vigilancia. Las políticas del sector financiero se han
reforzado en los últimos años, pero nuevas medidas son necesarias para mantener
la resiliencia del sistema financiero en un entorno de riesgos cambiante.
Evaluación del Directorio Ejecutivo 3
Los Directores Ejecutivos estuvieron de acuerdo con la idea central de la evaluación
del personal técnico del FMI. Mostraron su beneplácito a las políticas
macroeconómicas prudentes de las autoridades ante el repunte de la inflación.
Notaron que se espera que el crecimiento económico se desacelere en el corto
plazo por el menor crecimiento de Estados Unidos y el endurecimiento de las
condiciones financieras globales. Ante el aumento de los riesgos en un entorno
Al concluir las deliberaciones, el Director Gerente, como Presidente del Directorio, resume las opiniones de los
Directores Ejecutivos y las comunica a las autoridades del país. El siguiente enlace proporciona una explicación
de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias:
http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/misc/qualifierss.htm
3
3“2022: Año de Ricardo Flores Magón”
mundial más turbulento, los Directores coincidieron en que México está bien
posicionado para sortear los retos, debido a la solidez de sus políticas
macroeconómicas y sus marcos de política económica.
Los Directores dieron su beneplácito al enfoque proactivo del Banco de México para
hacer frente al aumento de la inflación. Ante la significativa incertidumbre sobre la
trayectoria de la inflación en 2023 y los riesgos al alza, coincidieron en que podrían
ser necesarios nuevos aumentos de la tasa objetivo y el mantenimiento de una
postura de política restrictiva durante algún tiempo. También subrayaron en general
la importancia de una comunicación clara de la política económica. Los Directores
recomendaron alinear más estrechamente los aumentos salariales con la inflación
prevista y la productividad de los trabajadores con menores salarios.
Los Directores coincidieron en que la postura fiscal neutral prevista para 2022 y
2023 es adecuada. Notaron que la suavización de los precios al menudeo de los
combustibles, si bien redujo las presiones sobre los costos, tuvo un costo
considerable en el presupuesto y, en general, exhortaron a las autoridades a que,
en caso de que los precios del petróleo suban de nuevo, elijan apoyos más
focalizados a fin de proteger otros gastos prioritarios. Se deben preparar planes de
contingencia para una respuesta de política económica rápida en caso de que se
materialicen los riesgos a la baja. Sería importante aumentar los amortiguadores
fiscales en el corto plazo y reformar el marco institucional para lograr una mayor
flexibilidad a largo plazo. Los Directores observaron que el tipo de cambio flotante
debería seguir actuando como amortiguador, aunque podría considerarse la
posibilidad de intervenir en el mercado de divisas si se produjera un empeoramiento
significativo de la liquidez del mercado.
Los Directores coincidieron en que el sistema financiero continúa siendo resiliente
después de la pandemia, celebraron la evaluación favorable de la efectividad del
4“2022: Año de Ricardo Flores Magón”
marco de estabilidad financiera de México y apoyaron, en general, las principales
recomendaciones de política del Programa de Evaluación del Sector Financiero
(FSAP, por sus siglas en inglés) de 2022. Coincidieron en que se necesitan medidas
adicionales, incluyendo una actualización de los marcos de supervisión del sector
financiero y de gestión de crisis, para mantener el ritmo con un panorama regulatorio
y de riesgo cambiante. Después de alinear el marco legal y regulatorio contra el
lavado de dinero y financiamiento del terrorismo con los estándares del Grupo de
Acción Financiera (FATF, por sus siglas en inglés), ahora el enfoque debe ser
fortalecer la efectividad del régimen contra el lavado de dinero y financiamiento del
terrorismo, incluso mediante recursos adecuados, asegurando la disponibilidad de
información de alta calidad sobre beneficiarios finales, y monitoreando los riesgos
financieros emergentes relacionados con fintech.
Los Directores instaron a las autoridades a ampliar la agenda de políticas de oferta
para lograr un crecimiento mayor y más incluyente. Los esfuerzos deben incluir
medidas para abordar la corrupción y la delincuencia y fortalecer el estado de
derecho, aumentar la inversión en capital humano, solucionar los cuellos de botella
en la infraestructura, reducir las rigideces de los mercados laboral y de bienes, y
promover la profundización e inclusión financiera.
Los Directores recomendaron un aumento gradual del gasto productivo, financiado
por reformas tributarias, para mejorar el capital humano y físico.
En general, los Directores señalaron la necesidad de adoptar medidas adicionales
para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El fomento de una mayor
participación del sector privado en el sector energético ayudaría a impulsar la
competitividad y la inversión.