miércoles, 7 de septiembre de 2022

Carta Porte se aplaza hasta 2023: 5 consejos para estar preparados


       SAT decidió ampliar el plazo para la no aplicación de multas y sanciones en caso de que no se emita correctamente hasta el 31 de diciembre de 2022.

Ciudad de México a 07 de septiembre de 2022.- Con la nueva prórroga que el Servicio de Administración Tributatio (SAT) para la carta porte, los contribuyentes dispondrán de lo que resta de 2022 como periodo de prueba para expedir facturas electrónicas con dicho complemento, tal y como lo habían solicitado los integrantes del sector autotransporte y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). A inicios de 2023 serán efectivas las multas y sanciones en caso se cometan errores en la emisión de los CFDI de tipo Ingreso o Traslado con Complemento Carta Porte.

Hasta el cierre del primer trimestre del año, de acuerdo con los datos brindados por el SAT, 65 mil 163 contribuyentes, entre personas físicas y morales, han emitido 82 millones 600 mil facturas electrónicas con el complemento Carta Porte.

En este contexto, Alegra.com, la plataforma especializada en administración y facturación electrónica en la nube para MiPymes, brinda 5 consejos para llevar este proceso con éxito.

  1. Conocer si te corresponde o no expedir facturación electrónica con complemento Carta Porte. ¿Quién debe emitir Carta Porte? Toda empresa o persona física que brinde servicios de transporte, sea dueño del vehículo y de la mercancía que se transporta en él o sea intermediario o agente de transporte que ofrezca servicios de logística para el traslado de mercancías.
  2. Ajustar aspectos de carga administrativa. Es conocido que el Complemento Carta Porte requiere cierta adaptación de la empresa a estos procesos que son nuevos, por lo que es recomendable que se realice de forma anticipada durante este periodo de prueba.
  3. Aprovechar aplicaciones móviles. Contar con el documento de manera digital en su versión PDF es válido, por lo que se pueden aprovechar aplicaciones móviles como WhatsApp para tenerlo en el momento necesario, cuando la carga que estará en movimiento ya haya sido confirmada, por ejemplo.
  4. Hacer uso de las plataformas de facturación que les faciliten la captura de datos y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
  5. Conocer las sanciones y multas que aplicarían en caso de no emitir Carta Porte estando obligado. Se debe tener en cuenta que el 31 de diciembre de 2022 finaliza el periodo de transición y comienzan a ser efectivas las consecuencias de no cumplir con este documento. ¿Cuáles son? La sanción puede ir entre $760.00 a $14,710.00. Además, por cada factura electrónica de tipo ingreso o traslado que se emita sin complemento Carta Porte, se estaría cometiendo una infracción que tiene como consecuencia una sanción que va de $400.00 a $600.00.

 

###

Acerca de Alegra.com

Alegra.com es la solución en la nube para la administración y facturación de Mipymes mexicanas que está ayudando a crecer a los pequeños negocios. Está presente en más de 13 países con más de 700 mil usuarios al cierre del primer semestre del 2022. A México llegó en el 2014 con la finalidad de dar superpoderes a los negocios con su versión personalizada de acuerdo a la legislación tributaria del país. Actualmente, más de 100.000 empresas en mexicanas ya usan Alegra.com

¿Cuál es el presente y futuro de las billeteras virtuales?

 

Las billeteras virtuales son una herramienta tecnológica que busca simplificar y optimizar las transacciones comerciales, promueven el uso del dinero digital y también la inclusión financiera, como el caso de M-Pesa en Kenia. Son instrumentos que, bien diseñados y desarrollados, son seguros.

Inicialmente se consolidaron como una herramienta financiera, de micropréstamos o de payments, para transaccionar entre personas mayormente, posteriormente su uso cobró más relevancia entre personas y comercios de la mano de las transacciones financieras. “Hoy, luego de un crecimiento muy acelerado producto de una gran aceptación se encuentran en un stand by, o más bien, en una etapa de consolidación. Sin embargo, aún les queda mucho por recorrer, con tecnologías que cada día permiten más y mejores funcionalidades”, asegura el Licenciado en Informática (UNLP) y CEO de Flux IT, Santiago Urrizola.

Ver más: 4 consejos de PayPal para hacer tus primeras grandes compras sin afectar el bolsillo

Asimismo, el especialista expresa que: “en un futuro cercano podremos quizás ver cada día más billeteras virtuales similares a las físicas, que nos permitan portar digitalmente otro tipo de información además de la financiera, como identificaciones personales y reemplazar las múltiples aplicaciones que tenemos asociadas a los documentos. También se está gestando toda una tendencia hacia la descentralización y hay tecnologías en consolidación para dar soporte a eso como Blockchain”. Si bien cuentan con una gran aceptación en nuestro país, la historia de las billeteras virtuales aún se está escribiendo.

Flux IT cuenta con casi una década de experiencia en el desarrollo de billeteras virtuales y soluciones de finanzas personales para grandes organizaciones en Argentina y Latam, que van desde las primeras billeteras PEI (pago entre personas) del país, a la implementación de los features de wallets, que sirven para pagar todo tipo de servicios, para algunos de los bancos más grandes de la región.

Inversión crece y consumo avanza a menor tasa en junio

Economía


  • Durante junio el consumo privado registró un incremento desestacionalizado mensual de 0.1% (desde una caída de 0.6% en mayo). Esto se explica, principalmente, por el crecimiento del gasto en bienes importados de 4.1%, mientras que el consumo nacional disminuyó (-)0.2% mensual. A tasa anual, el consumo privado creció 6.6% con cifras originales, con un aumento de 18.4% en los bienes importados y de 5.0% en los bienes nacionales. Con estos resultados, el consumo se ubica 2.4% por arriba de su nivel de enero de 2020. A su vez, la inversión fija bruta creció 0.7% mensual en junio, una aceleración desde el retroceso de -1.1% del mes previo. Este incremento se atribuye, principalmente, al alza mensual de 1.2% en la construcción no residencial y a la compra de maquinaria y equipo tanto nacional (4.4%) como importado (2.4%). A tasa anual la inversión creció 7.8% sobre los datos originales. Con estos resultados, la inversión se coloca 1.2% por debajo de su nivel prepandemia. Estimamos que durante el resto del año la demanda interna tendrá una tendencia de recuperación modesta, dadas las expectativas para los ingresos de los hogares, las perspectivas modestas para el crecimiento económico de mediano plazo, y el ambiente poco propicio para la inversión.
  • Consenso en Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) estima un alza de 75pb en la tasa de política monetaria en septiembre. La mayoría de los participantes (20/33) de la ECE anticipa un aumento de esta magnitud en la próxima reunión de Banxico, frente a solo 8/35 en nuestra encuesta anterior. La mediana estimada para la tasa de política monetaria aumentó tanto para el cierre de año de 2022 como para 2023, situándose ahora en 9.75% y 9.38%, respectivamente, desde 9.50% y 9.25% hace quince días. Las proyecciones para la inflación siguen aumentando, el consenso estima la general en 8.20% al cierre de 2022 y en 4.71% en 2023, desde 8.00% y 4.68%, respectivamente, de la encuesta previa. Las expectativas de tipo de cambio se mantuvieron relativamente estables, en 20.80 por dólar al cierre de este año, y en 21.50 al finalizar 2023. Para 2022, el pronóstico del crecimiento del PIB se ajustó al alza a 1.9% desde 1.8% hace dos semanas, y el consenso ahora estima que la economía se expanda en 1.4% en 2023 (desde 1.5% previo).
  • Pérdidas generalizadas en bolsas internacionales. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida de (-)0.41%, y el Nasdaq de (-)0.74%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una disminución diaria de (-)0.27%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años ganó 16pb y cerró en 3.35%, mientras su equivalente en México, el Bono M, finalizó en 9.08% (+7pb). En el mercado cambiario, el peso perdió 0.85% frente al dólar al cerrar en 20.16 unidades.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Encuesta Citibanamex de Expectativas (septiembre 6, 2022) y Bloomberg.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Nota de Emisora Asur-Oma Tráfico de pasajeros agosto 2022

Los grupos aeroportuarios Asur y Oma dieron a conocer el tráfico de pasajeros del
mes de agosto. En comparación con el mismo mes de 2021, ambos presentan
incrementos de doble dígito, lo que señala una fuerte demanda y mayor
normalización en los viajes.
Para Asur, el tráfico de pasajeros total fue de 4.830 millones, un incrementó de
28.4% comparado con el mismo mes del año 2021. El número de pasajeros
nacionales aumentó 23.9% y los internacionales en 37.4% en comparación con el
mismo mes del año 2021. El número de pasajeros total en México incrementó
32.7%, siendo un avance de pasajeros domésticos de 32.9% y los internacionales
de 32.5%, contra el año 2021. Sus aeropuertos principales mostraron un aumento
total de 32.2% en Cancún (2.725 millones vs 2.061 millones en 2021), 52.3% en
Mérida (277 mil vs 182 mil en 2021) y 28.5% en Veracruz (121 mil vs 94 mil en
2021). En cuanto a los aeropuertos de Colombia y Puerto Rico, presentan una
tendencia mixta, observándose una caída porcentual en Puerto Rico, comparado
con el 2021. Siendo el aumento de 46.0% (1.483 millones vs 1.016 millones en
2021) en Colombia y de -3.2% (905 mil vs 935 mil en 2021) en Puerto Rico.
Por su parte, Oma transportó un total de 2.130 millones de pasajeros, un
incrementó de 27.4% comparado con el mismo mes del año 2021. El número de
pasajeros nacionales aumentó 31.0% en comparación con el mismo mes del año
2021 y los internacionales aumentaron en 3.2%. El aeropuerto de Monterrey
mostró un avance del 31.3%, transportando 1.025 millones de pasajeros. Los
cambios totales más notorios fueron los de Mazatlán (49.0%) y Culiacán (40.9%)
en comparación con el mismo mes del año 2021. Oma presenta un crecimiento de
doble dígito en el sector nacional, donde tiene mayor exposición.
En el siguiente trimestre del año seguiremos viendo crecimientos comparados con
el 2021 y una mejora con comparativos del 2019, creemos que los crecimientos
tenderán a ser menores conforme los comparativos tienden a normalizarse. Los
siguientes meses esperamos que continúe la tendencia positiva, a pesar de la
menor liquidez en el mercado.

UN HELICÓPTERO DE LOS CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UNA MUJER DIAGNOSTICADA CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES


 

 

Paramédicos de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron a una mujer de 79 años de edad a un hospital de especialidades, debido a que sufrió un infarto.

 

A solicitud del personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la tripulación de un helicóptero de la SSC aterrizó en el helipuerto del Hospital General de Xoco, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, para recibir a una paciente diagnosticada con infarto agudo al miocardio en evolución.

 

Una vez en la aeronave, de manera inmediata, la tripulación dirigió el vuelo hacia el Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez, en la alcaldía Iztapalapa; durante el traslado, la mujer fue estabilizada con el objetivo de salvaguardar su estado de salud.

 

Ya en el nosocomio, los paramédicos de los Cóndores entregaron a la paciente a los médicos especialistas, quienes la recibieron para brindarle la atención médica especializada que requería.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado de las personas que necesiten atención médica especializada u oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

Música UNAM Esta semana: Actividades musicales del 8 al 11 de septiembre de 2022


Trasfrontera C.U. Gran concierto 70/15 en Las Islas de la Universidad, entrada libre

Conmemora 70 años de la dedicación de obra e inicio de la construcción de Ciudad Universitaria y 15 de la Declaratoria del campus central como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso del ciclo escolar 2022-2023

Artistas de la escena musical independiente en México

Carina López, Leika Mochán y Gerardo Nandayapa, Klezmerson, Gabriel “Queso” Bronfman, Celso Duarte y Jair Alcalá

Entre una presentación y otra, los raperos Danger AK y Ximbo dirigirán dinámicas de hip hop con espectáculos de beatbox y enfrentamientos de rap

Para conmemorar los 70 años de la dedicación de Ciudad Universitaria y los 15 de su designación como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, la Universidad Nacional Autónoma de México presenta el “Programa 70-15 Rehabitar CU: patrimonio vivo y dinámico”. Música UNAM participa en dicho esfuerzo con Trasfrontera C.U., un concierto en Las Islas de Ciudad Universitaria que reúne seis propuestas que combinan diversos géneros musicales: Carina López, Leika Mochán con Gerardo Nandayapa, Klezmerson, Gabriel “Queso” Bronfman, Celso Duarte y Jair Alcalá.

Participan también Danger AK y Ximbo, pioneros del rap mexicano, quienes serán los anfitriones del concierto con un espectáculo de hip hop con freestyle, breakdance, beatbox, e improvisación entre las participaciones musicales. Destaca el cara a cara entre Yoiker, campeón nacional de Red Bull Batalla de los Gallos, contra Potencia, uno de los mejores freestylers de nuestro país.
Trasfrontera es una iniciativa de Música UNAM que surgió durante el confinamiento causado por la pandemia de COVID-19 para difundir proyectos musicales generados en distintas partes del mundo mediante presentaciones audiovisuales realizadas especialmente para el público en línea. El factor común de los diferentes proyectos es el paso libre y fluido entre distintos géneros como el jazz, rock, música experimental y tradicional. Esta ocasión es la oportunidad ideal para trasladarnos del medio virtual al presencial y permitir a las y los estudiantes universitarios celebrar el inicio del año escolar 2022-2023 así como disfrutar de diversas propuestas de la escena musical mexicana.

El concierto se realizará el sábado 10 de septiembre a las 12:00 pm en Las Islas del campus de Ciudad Universitaria de la UNAM. La entrada es libre y contempla una duración de cuatro horas y media. Para su organización colaboran la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Música de la UNAM y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con el apoyo del Comité de Análisis para las Intervenciones Urbanas, Arquitectónicas y de las Ingenierías en el Campus Ciudad Universitaria y los campi de la UNAM y la Facultad de Arquitectura de la UNAM.


Artistas participantes

12:00 pm
Carina López, bajo eléctrico
La exploración actual de Carina López combina melodías en el bajo eléctrico con sonidos programados y frecuencias experimentales, el resultado son atmósferas y temas musicales poco convencionales tanto para el instrumento como para la audiencia. Se ha presentado en Nueva York, Milán, Viena, Sarajevo, Buenos Aires y Chicago entre otras ciudades. En este concierto Carina López interpretará los temas Regreso a A, Síntesis, Giro de tuerca y dos improvisaciones.

12:30 pm
Leika Mochán, voz y livelooping | Gustavo Nandayapa, batería y electrónica
Leika y Gustavo han explorado sonoridades fuera del área de confort de sus instrumentos para cubrir todo el espectro sonoro y así generar música completamente inmersiva. Leika Mochán es una cantante especializada en música vocal y percusión corporal y es pionera del livelooping en México. El repertorio del baterista Gustavo Nandayapa abarca música experimental, rock, jazz y música orquestal, entre otros géneros. Para esta presentación ofrecen versiones sui generis de Deja que salga la Luna de José Alfredo Jiménez, El santuario del colibrí de Leika Mochán, Canción mixteca de José López Alavez, Metro Balderas de Rockdrigo González, No me hallo de David Haro y El Personal y Día de Muertos de Gustavo Nandayapa.

1:00 pm
Klezmerson
Benjamín Shwartz, viola y teclado | Carina López, bajo
Gustavo Nandayapa, batería | Sam Hammet, guitarra
El ensamble Klezmerson combina melodías y ritmos de música tradicional judía de Europa del Este e influencias de la tradición sonera mexicana, música gitana, de América Latina y de Medio Oriente. El resultado es una amalgama sonora única, un sonido novedoso que nace en la Ciudad de México. Su programa estará integrado por Middot, No es por nada, Pastelito de piña, Yefefiah, Reshimu, Sapir, Lieberman F. F. y Tartar tantz, todas composiciones de Klezmerson.

2:00 pm
Gabriel "Queso" Bronfman, guitarra barítono, bajo eléctrico y berimbau
También conocido como “Queso”, Gabriel Bronfman estudió composición con María Antonieta Lozano, violonchelo con Gayane Mdoyan y armonía con Bert Van Der Veen. Es multinstrumentista, compositor, productor y arreglista. Actualmente es bajista de Resorte, Los Estrambóticos y K'an. Tiene una carrera de más de 25 años y ha grabado más de 20 discos, editados en México, Estados Unidos, España, Francia y Canadá. Ha colaborado con Santa Sabina, Natalia Lafourcade, Eugenia León, Tania Libertad, Celso Piña, Cecilia Toussaint, People Project y Quem, entre otros. Durante el concierto de Trasfrontera C.U. ejecutará cuatro improvisaciones libres.

2:30 pm
Celso Duarte, arpa, charango y guitarra de son
Invitados: Rodrigo Duarte, violonchelo, violonchelo eléctrico, jarana y quijada
Juan Duarte, flauta, guitarra, jarana y quijada | Luis Huerta, batería y percusiones
Con una carrera de más de 35 años tocando el arpa latinoamericana Celso Duarte ha colaborado con Lila Downs y muchos otros artistas. Se ha presentado con su ensamble en festivales y escenarios en Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil y otros países. En esta ocasión se presenta con los músicos invitados Rodrigo Duarte, Juan Duarte y Luis Huerta, con quienes interpretará Isla Saca de Santiago Cortesi, Balada del indio de Ismael Ledesma, el tango Taquito militar, Milonga de mis amores, Gallito cantor de José Asunción Flores, los sones jarochos tradicionales Cascabel, Siquisirí, Zapateado, el tema folclórico paraguayo Colorado y Charangueando (improvisación sobre música andina).

3:30 pm
Jair Alcalá, acordeón
Invitados: Israel Salazar, bajo quinto | Benjamín Alcalá, batería
Alejandro Montalvo, tololoche | César Alcalá, percusiones
Originario de Guadalupe en Nuevo León, Jair Alcalá ya ha ganado dos premios Grammy Latino. Ha colaborado con Alejandro Fernández, Mon Laferte, Maluma, Thalía, Juan Gabriel, Ricardo Arjona, Rocío Dúrcal, Pepe Aguilar, Pedro Fernández, José José y otros artistas y ha sido productor de Bronco y División Minúscula. Arregló y dirigió la música compuesta por Michael Nyman para el documental 9 meses 9 días. El gobierno de Guadalupe le otorgó la Medalla al Mérito Ciudadano por su contribución a la música y cultura del municipio. Su presentación durante este concierto está titulada Norestense, y constará de temas instrumentales del propio Jair Alcalá y versiones alternativas de música norteña, acompañado por Israel Salazar al bajo quinto, Benjamín Alcalá a la batería, Alejandro Montalvo al tololoche y César Alcalá en las percusiones.

Danger AK y Ximbo, raperos
Entre la presentación de cada uno de los proyectos mencionados y para mantener la atención de los asistentes, se ofrecerá una serie de dinámicas y espectáculos relacionados con el hip hop: bajo la guía de los raperos Danger AK y Ximbo, el público podrá disfrutar de un espectáculo de beatbox con el colectivo Station Beats, una exhibición de breakdance con b.boy Friek, b.boy Ricky y b.girl Fanzy, batallas de rap de los menores de 13 años Wizard contra Mick Old, de las mujeres Lessem contra Litzi, de Yoiker contra Potencia, y finalmente todos juntos conformando dos equipos que se enfrentan entre sí.


Consulta la cartelera en www.musica.unam.mx

Africhange se une a Bitso para habilitar servicio de remesas con cripto de Canadá a México

 

  • La alianza pretende apoyar a los inmigrantes mexicanos que viven en Canadá con una solución más segura, rápida y asequible de enviar dinero a su país natal
  • Africhange está expandiendo su mercado al aliarse con Bitso, la plataforma con más experiencia en el uso de criptomonedas para pagos transfronterizos en Latinoamérica
Ciudad de México, 06 de septiembre de 2022 - Bitso, la plataforma líder de criptomonedas en Latinoamérica con más de 5 millones de usuarios, anunció hoy una alianza con Africhange, una plataforma afrocanadiense de remesas con más de 15,000 usuarios, que busca facilitar los pagos transfronterizos de Canadá a México. 

Con un enfoque inicial de remesas de Canadá a Nigeria, y después de procesar cerca de 70 millones de dólares canadienses, Africhange ahora expandirá su cobertura permitiendo envíos de remesas desde Canadá a cualquier parte de México al aliarse con Bitso, la plataforma con más experiencia en el uso de criptomonedas para el envío y recepción de remesas en Latinoamérica.

Con mejores oportunidades de ingreso y trabajo en Canadá, cada vez más mexicanos están migrando al país. De acuerdo al reporte más reciente del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), en 2020, casi 130,000 mexicanos residían oficialmente en este país. Y como reportó Data México, en el primer trimestre de 2022, México recibió 146 millones de dólares en remesas desde Canadá.

“Nuestro servicio pretende apoyar a los inmigrantes mexicanos en Canadá que necesitan enviar dinero a sus casas, así como a los residentes mexicanos que dependen de las remesas provenientes de Canadá. Hacemos esto abordando algunos de los problemas más urgentes que se manifiestan al enviar dinero de vuelta a casa: la velocidad y el costo de las transferencias, así como el tipo de cambio”, dijo Olatunji Obaoye, Gerente Senior de Producto en Africhange. “Al impulsar blockchain y unirnos con Bitso - una de las plataformas de criptomonedas más grandes de Latinoamérica, queremos brindar una experiencia de intercambio transfronterizo que sea fluida, costeable y rápida”.


Actualmente, el número de inmigrantes en Canadá representan cerca del 21% de la población del país. La información recolectada en 2020 por GPFI indica que casi 15% de los canadienses envían dinero internacionalmente de manera regular, representando un ligero incremento con respecto a años anteriores.

"Estamos muy felices de anunciar esta alianza con Africhange, que refuerza nuestro compromiso de traer productos útiles a comunidades migrantes, a la par que confirma el liderazgo de Bitso en uno de los casos de uso más exitosos de la criptotecnología: los pagos transfronterizos”, dijo Carlos Lovera, Jefe de Alianzas y Desarrollo de Negocios en Bitso. “Es emocionante apoyar compañías con propósito como Africhange que desean expandir su misión hacia el mercado mexicano, mientras logramos la nuestra, que es hacer cripto útil”.

Africhange, que lanzó sus servicios en diciembre de 2020, está ayudando a impulsar la tecnología blockchain para atender a sus usuarios en Canadá. Siendo una compañía fundada por inmigrantes, Africhange entiende que las remesas enviadas a casa juegan un papel importante en las vidas de las personas, y el reducir los costos de las transacciones ayuda significativamente a las familias destinatarias.

Las remesas representan uno de los casos de uso menos conocidos de la tecnología cripto, en la cual la fluctuación de precios o la volatilidad de la moneda no se involucran, y se traduce en beneficios directos a los usuarios, con tarifas menores y transferencias casi en tiempo real. En 2021,
México fue el segundo destinatario de remesas más grande del mundo, de acuerdo a un reporte del Banco Mundial. Estas remesas representan una de las fuentes principales de moneda extranjera para la economía mexicana, representando el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Banco de México. 

Fovissste y AAPAUNAM inauguran Feria de la Vivienda


 

  • Se llevará a cabo del 7 al 9 de septiembre en la Casa Club del Académico, en Ciudad Universitaria de 9:00 a 17:00 horas 
  • La asociación del personal académico de la máxima casa de estudios tiene casi 29 mil afiliados 
     
    Ciudad de México, 6 de septiembre de 2022.- Del 7 al 9 de septiembre próximo, las personas afiliadas a la Asociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AAPAUNAM) podrán acudir a la feria que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) llevará a cabo, con el objetivo de acercar los servicios crediticios que ofrece a sus beneficiarios. e
     
    En la Feria de la Vivienda Fovissste-AAPAUNAM se ofrecerá asesoría personalizada para realizar trámite hipotecario y despejar dudas sobre créditos ya existentes o en proceso de originación. El acto protocolario de inauguración será encabezado por sus respectivos titulares: la secretaria general, Bertha Rodríguez Sámano y el vocal ejecutivo, César Buenrostro Moreno.  

    Se ofrecerán conferencias informativas en el auditorio de la Casa Club del Académico, en horario de 11:00 a 12:00 horas, las cuales iniciarán el miércoles 7 de septiembre con el tema “Esquemas de créditos”. El jueves 8 se abordará todo lo relacionado a “Fovissste para Todos”; en tanto que el viernes 9 se explicarán las caraterísticas acerca de la autoconstrucción con la ponencia “Construyes tu casa”. 

    En los tres días de actividades estarán presentes distintos desarrolladores certificados, instituciones bancarias con las que se tienen acuerdos para otorgar préstamos hipotecarios, la Secretaría de Vivienda de la AAPAUNAM, así como el Módulo de Atención Integral del Fovissste para brindar información respecto a estados de cuenta, liquidación y otros trámites, tanto para quienes ya ejercen un crédito como para quienes planean iniciarlo. 

    La AAPAUNAM es la asociación gremial que apoya y asesora a cerca de 29 mil académicos afiliados con los trámites para la obtención de un crédito hipotecario con el Fovissste, además de otros trámites relacionados con prestaciones. Cabe recordar que los docentes representan 32 por ciento del total de las personas acreditadas del Fovissste. 

    El acceso a la Feria de la Vivienda Fovissste-AAPAUNAM será gratuito y estará abierto a todas las personas trabajadoras de otras instituciones de 9:00 a 17:00 horas en las instalaciones de la Casa Club del Académico, ubicada en Avenida Ciudad Universitaria 301, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán.

ANUNCIA ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL LA CARRERA ATLÉTICA POR LA INCLUSIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN, POR PRIMERA VEZ PARTICIPARÁN PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Y VISUAL


 

 

Con el objetivo de enaltecer y promover la inclusión en una dinámica permita la convivencia social y familiar, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl por medio del Instituto Municipal de Cultura Física y el Deporte (IMCUFIDENE) en colaboración con el Centro de Rehabilitación Infantil del Teletón de Nezahualcóyotl (CRIT Neza) y la estación de radio 107.3 FM de Grupo Radio Centro, realizará la Carrera Atlética por la Inclusión y No Discriminación el próximo domingo 11 de septiembre a las 8 de la mañana en la zona norte de la localidad, que por primera vez en la historia de esta ciudad incluirá categorías de Silla de Ruedas y Debilidad Visual, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El presidente municipal, en conferencia de prensa y en compañía María del Carmen Gutiérrez, directora general del CRIT Nezahualcóyotl, Mayte Chávez García, titular del IMCUFIDENE y Guadalupe Roldán González, directora de Bienestar Federal en el municipio, afirmó que en otras carreras atléticas que se han organizado con anterioridad en la localidad, si bien han participado personas que padecen alguna discapacidad, muchas otras se han reservado a participar por la falta de visibilidad a estos sectores, así como por la falta de protocolos dentro de las justas deportivas para mantenerse al pendiente de ellos, por lo que así se incentiva a la participación de esta población.

 

Recordó que este mismo año, con la aprobación del Cabildo, se creó la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad, y desde entonces han atendido a la población perteneciente a este grupo vulnerable, en especial a niños y niñas, que de acuerdo al INEGI en Nezahualcóyotl llega a cerca de 100 mil personas, al tiempo que anunció que este mismo año abrirá el Centro Municipal de Atención a Personas con Discapacidad en la colonia Estado de México, donde contarán con la asesoría del CRIT Nezahualcóyotl para verificar que las instalaciones y atención del mismo sean adecuadas para las personas que acudan a este sitio.

 

Cerqueda Rebollo en ese sentido, precisó que gran parte de las inscripciones de la Carrera por la Inclusión y No Discriminación, que son de 100 pesos por corredor, serán donadas en beneficio del CRIT Neza, y a su vez, hizo la solicitud a la directora general de este Centro para capacitar y sensibilizar a los servidores públicos municipales y otorguen una atención digna y adecuada a personas con discapacidad.

 

Mencionó que además de contar con la colaboración del CRIT Nezahualcóyotl, esta carrera atlética contará con diversos patrocinios, entre ellos, la estación de radio 107.3 FM de Grupo Radio Centro para dar cobertura a la justa deportiva y además aportar de manera económica en la premiación de los tres primeros lugares de cada una de las categorías.

 

Refirió que la Carrera Atlética por la Inclusión y No Discriminación, tendrá un circuito de 5 kilómetros que tendrá como salida y meta la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (antes La Bola) sobre Avenida Central con dirección a la calle Francisco Villa, corre sobre esta vialidad dando vuelta en Calle 1 en sentido contrario para volver a Avenida Central hasta Avenida Uno, y de regreso por Avenida Central hasta la Unidad Administrativa.

 

Aseguró que habrá seis categorías distintas, siendo Silla de Ruedas y Débiles Visuales mixta las recién incorporadas, donde podrán participar competidores de 17 años en adelante, Libre varonil y femenil desde los 17 hasta los 39 años, Máster varonil y femenil de 40 a 49 años, Veterano varonil y femenil de 50 a 59 años, y veterano plus varonil y femenil de 60 años en adelante, se premiará a los tres primeros lugares en todas las categorías, por lo que los primeros lugares obtendrán 4 mil pesos, los segundos 2 mil 800 pesos, y los terceros lugares 2 mil 200 pesos.

 

Indicó que los interesados en participar en esta histórica justa deportiva, tienen hasta el viernes 9 de septiembre para inscribirse, para ello pueden acercarse a las instalaciones del IMCUFIDENE en calle Alameda Central esquina con Palacio Nacional en la segunda sección de la colonia Metropolitana, la Explanada de Palacio Municipal de Nezahualcóyotl en Avenida Chimalhuacán sin número entre las calles Faisán y Caballo Bayo, colonia Benito Juárez, en el Centro Social Número 1 en Valle del Carmen entre Valle de Yukón y Valle de Yang-Tsé, colonia Valle de Aragón primera sección, en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl en avenida Central entre Avenida 5 y Avenida 6 colonia Campestre Guadalupana, la Alberca Olímpica Estado de México en Cuarta Avenida esquina con avenida Cuauhtémoc, colonia Estado de México, la Alberca Semi Olímpica Virgencitas en Virgen del Carmen esquina con Virgen de la Paz, colonia Tamaulipas sección Virgencitas, en el CRIT Neza en avenida Bordo de Xochiaca sin número Polígono IV A-1B, y en el Parque Bicentenario en Bosque de los Continentes número 60, colonia Bosques de Aragón.

 

Por su parte, María del Carmen Gutiérrez, directora general del CRIT Nezahualcóyotl, expresó su agradecimiento por la colaboración con el IMCUFIDENE, ya que gracias a esta colaboración, podrán lograr un alto impacto en la comunidad por medio del deporte, así como por el apoyo brindado por el gobierno municipal, además de que la inclusión es uno de sus objetivos y con muestras de unión como esta, pueden hacer que las personas con discapacidad se sientan parte de la sociedad, y así sepan la importancia de tenerles en su entorno.

 

En su oportunidad, Guadalupe Roldán, directora de Bienestar Federal en el municipio, sostuvo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador apoya a mil 100 personas con algún tipo de discapacidad de este municipio, las cuales reciben un apoyo económico y para sus terapias que asciende a más de 40 mil pesos al año por persona.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo extendió la invitación a la población de la localidad para participar en esta carrera, y formar parte de este histórico hecho que sin duda sentará un precedente para más justas deportivas de este tipo que se llevarán a cabo en los años venideros.

Proyecto Matter: una idea innovadora para dispositivos unificados y seguros


 

Matter se basa en la idea central de que los dispositivos domésticos inteligentes deben ser confiables, fáciles de usar y seguros en múltiples plataformas.

 

 

América Latina, septiembre 7/ 2022 - En los últimos años ha habido numerosos intentos de crear un estándar funcional para conectar dispositivos domésticos y habilitar el concepto de hogar inteligente. Los hogares de hoy son cada vez más inteligentes: electrodomésticos de última generación, móviles sofisticados, gadgets tecnológicos conectados a los smartphones a través de una app. Según Statista , se estima que para 2025, la cantidad de conexiones IoT (Internet de las Cosas) en América Latina alcanzará los 1.200 millones, de los cuales alrededor del 64% serán conexiones IoT para consumidores, incluidos dispositivos para hogares inteligentes, wearables y smart . vehículos, entre otros.

 

Actualmente, los desarrolladores se preocupan por hacer que los dispositivos funcionen con una sola plataforma, independientemente de la tecnología. Sobre la base de esto por primera vez, los nombres más importantes en el hogar inteligente (Apple, Amazon, Google, Samsung y más ) se han unido para acordar un conjunto común de estándares, que permitirán una interoperabilidad de dispositivos segura y confiable; por lo tanto, los fabricantes de dispositivos domésticos inteligentes que no actúen ahora para involucrarse podrían quedarse atrás. Estas importantes empresas de tecnología, junto con DigiCert , han respaldado el estándar Matter en todo momento y creen firmemente que promoverá una mayor interoperabilidad digital, seguridad y confianza para los consumidores.

 

Pero, ¿cómo funcionará Project Matter?

 

El proyecto Matter es el primer esfuerzo para proporcionar un estándar de interoperabilidad seguro y confiable para dispositivos domésticos inteligentes, aplicaciones móviles y servicios en la nube. No es un reemplazo para las plataformas existentes, sino una forma común para que los dispositivos y los proveedores de plataformas se comuniquen de manera segura y confiable.

 

Conocido originalmente como CHIP (Hogar conectado sobre IP ), los miembros de Matter incluyen a Amazon, Apple, DigiCert, Google, Samsung y otros jugadores importantes en el espacio del hogar inteligente.

 

“Hay más de 250 empresas involucradas en Matter, y DigiCert ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de los aspectos relacionados con la seguridad del estándar. Este amplio soporte garantizará que todos los dispositivos, aplicaciones y plataformas puedan funcionar juntos sin problemas. Además, Matter está disponible a nivel mundial y es un estándar de código abierto ”, dijo Mike Nelson, vicepresidente de seguridad de IoT de DigiCert.

 

 

Confianza digital en el proyecto Matter

 

La infraestructura de clave pública (PKI) es un estándar probado y verdadero para lograr la confianza digital. Durante años, las industrias críticas han utilizado PKI cuando los dispositivos de varios fabricantes necesitan intercambiar información sin problemas y trabajar juntos de forma segura. Entonces, si bien la industria de la casa inteligente recién comienza a desarrollar la interoperabilidad y la seguridad, están aprendiendo de las mejores prácticas realizadas en otras industrias.

 

DigiCert apoya a los fabricantes ayudándolos a implementar productos y servicios PKI escalables en ecosistemas complejos. Además, cuando Matter se integra en dispositivos con la solución IoT Device Manager, obtiene acceso a la plataforma de seguridad de IoT de extremo a extremo para dispositivos conectados. Con DigiCert IoT Device Manager , puede salir al mercado rápidamente con el más alto nivel de confianza. Con DigiCert e IoT Device Manager, los usuarios tienen la velocidad, flexibilidad, escalabilidad, familiaridad y simplicidad que necesitan para administrar sus dispositivos y cumplir con Matter.

 

“El sello Matter se convertirá en una marca reconocida y buscada por los consumidores de todo el mundo. Cuando sus clientes ven el logotipo de Matter en su dispositivo, saben que pueden confiar en él para conectarse sin problemas y de forma segura", agregó Mike Nelson.

 

Matter ha dejado en claro que el objetivo es tener dispositivos compatibles para la temporada navideña de 2022. Los fabricantes deben prepararse ahora para colocar las piezas correctas para garantizar el cumplimiento de las especificaciones. Los productos que cumplan con las especificaciones podrán colocar el logotipo de Matter en sus productos, asegurando a los clientes que el dispositivo será seguro y funcionará con cualquier otro dispositivo compatible con Matter.

 

 Acerca de DigiCert, Inc. DigiCert es el proveedor líder mundial de soluciones escalables TLS/SSL, PKI para identidad y encriptación. Las empresas más innovadoras, incluido el 89 % de las empresas Fortune 500 y 97 de los 100 principales bancos mundiales, eligen DigiCert por su experiencia en identidad y cifrado para servidores web y Internet de las Cosas dispositivos. Compatibilidad con DigiCert TLS/SSL y otros certificados digitales para implementaciones de PKI a cualquier escala a través de su plataforma de gestión del ciclo de vida de certificados, CertCentral® . La empresa es reconocida por su plataforma de gestión de certificados de nivel empresarial, su atención al cliente rápida y bien informada y sus soluciones de seguridad líderes en el mercado. Para conocer las últimas noticias y actualizaciones de DigiCert, visite digicert.com?o seguir?@digicert .

EXHIBEN EN LA CINETECA NACIONAL DOCUMENTALES CREADOS POR JÓVENES UNEN AL BARRIO


 
  • Los trabajos surgieron de un taller impartido por personajes destacados del séptimo arte, con el objetivo de formar productores audiovisuales comunitarios
 
  • Las historias retratan y reflejan puntos de vista de las y los jóvenes creadores, quienes estuvieron a cargo de todos los procesos creativos

La Cineteca Nacional fue sede de exhibición de un bloque de documentales escritos, dirigidos y producidos por beneficiarias y beneficiarios de Los Jóvenes Unen al Barrio, del Instituto de la Juventud (INJUVE) de la Ciudad de México, en coordinación con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano de la capital (PROCINE).
 
Los 8 cortometrajes, 7 documentales y 1 videocarta, derivan del taller de "Formación para Productores Audiovisuales Comunitarios", primera generación, a cargo de PROCINE, dependiente de la Secretaría de Cultura, que se impartió a jóvenes beneficiarios, durante 200 horas, por personajes destacados del séptimo arte.

En las historias se retratan y reflejan puntos de vista de las y los jóvenes creadores, quienes eligieron de manera libre las temáticas que se abordarían, se encargaron de la elaboración del guion, realización, producción, posproducción y de todas las actividades que involucra el quehacer cinematográfico, todos apoyados por el INJUVE-CDMX.

Los talleres se impartieron en siete módulos: Introducción al lenguaje audiovisual, Guion cinematográfico, Producción, Fotografía, Sonido cinematográfico, Realización, Edición, Montaje y Seguimiento a la realización y estuvieron a cargo de Sergio Huidobro, Francisco Burgoa, Juan Pablo Polo, Daniela Uribe, Pablo Fernández, Sara Escobar y Mario Viveros, respectivamente.

De igual forma se impartieron charlas por parte de la Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, el Instituto para Atención y Prevención de las Adicciones, así como de la Comisión de Filmaciones, donde se abordaron temas relativos a permisos de filmación, derechos de autor, entre otras. 

La lista de materiales audiovisuales del Ciclo de Formación de Productores Audiovisuales Comunitarios que se presentaron es: “Don Killer”, de Arturo Barush García y Renata Guzmán; “Un obstáculo, una motivación”, de Vanessa Moreno y Linda Jocabed Jiménez; “Detrás del muro”, de Darien Ojeda y Brisa Cortés.

De igual forma, “La última carta 22”, de Alan Guarneros; “Dolor” de, Emiliano Campos; “Jugando a beber”, de Alán Terán, Luis Alfredo Cielo y Jaqueline Sánchez; “Sophrosyne”, de Iris Betsabé Pérez; y, “Ausencia, carencia y realidad”, de Araceli Chávez y Heidi Espinoza.

El pago de un seguro de vida no siempre es seguro, existen casos en que las aseguradoras pueden negar la indemnización.


 

CDMX a 6 de septiembre de 2022. Al contratar un seguro de vida nos puede parecer obvio que la aseguradora automáticamente pagará a nuestros deudos la suma acordada, sin embargo, existen casos en que la empresa podría negarse a pagar y los expertos en reclamaciones a aseguradoras de Abogados de Seguros, Defensa Segura explican sobre el tema.

 

Alejandro García López, director de Abogados de Seguros, Defensa Segura, despacho con más de 15 años de práctica en el Derecho de Seguros explica que en primer lugar es muy relevante desmitificar que las aseguradoras son infalibles e invencibles y que todos debemos saber que, en cualquier tipo de seguro, empresarial, de auto, gastos médicos o de vida, si una aseguradora intenta disminuir el monto de una indemnización o se niega a pagarle a cualquier asegurado, a sus beneficiarios o deudos, “podemos y debemos reclamar lo que por ley nos corresponde”. 

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informó que de enero a mayo de 2022 se registraron 14 mil 700 quejas en contra de aseguradoras y en el caso de los seguros de vida, de acuerdo con una evaluación, en cuanto el tiempo que tardan en resolver las reclamaciones, el promedio es de 20 días hábiles, siempre y cuando la reclamación se realice adecuadamente, por lo que es muy recomendable contar con la asesoría de especialistas.

 

Los Abogados de Seguros Defensa Segura señalan que, comúnmente las aseguradoras rechazan los pagos de seguros de vida cuando el asegurado mintió u omitió información relevante sobre alguna enfermedad preexistente o alguna actividad de alto riesgo, aun cuando estas no fueran las causas del fallecimiento.

 

En este sentido, Alejandro García explica que cualquier seguro tiene la finalidad de protegernos y evitar quebrantos a nuestra economía familiar ante una situación imprevista, inesperada o accidental, así que su costo y coberturas se calculan según la probabilidad de que esta situación se presente, así que no está diseñado para cubrir un riesgo que ya existe y que siempre aumentará, como una enfermedad preexistente, refiriéndonos a los seguros de vida.

 

En el caso de los seguros de vida, el fallecimiento de una persona es una certeza, pero el momento en que sucederá cambia para cada persona y depende de múltiples factores, por lo que el seguro de una persona joven o sana será más barato ya que la probabilidad de su deceso es muy baja. En este sentido lo más recomendable es no omitir ninguna información y mucho menos mentir, ya que esto podría tener consecuencias y pondría en riesgo el pago.

 

Aunque todos los seguros son diferentes entre sí, interesante saber que la mayoría de los seguros de vida cuentan con un periodo de indisputabilidad, que es después de que se cumplen 2 años a partir de la fecha de contratación. Una vez que se cumple este plazo, si la aseguradora no objetó ni hizo ninguna observación a lo largo de esos dos años, la póliza se vuelve indisputable y la aseguradora está obligada a pagar, incluso en caso de suicidio, en la mayoría de las compañías.

 

Asimismo, Los Abogados de Seguros, Defensa Segura explican que es fundamental no omitir información relevante al momento de contratar una póliza, ya que “por ejemplo, si el asegurado fallece a causa de una enfermedad, pero no declaró que tenía una moto, la aseguradora podría rechazar el pago porque se omitió ese factor de riesgo y el pago de la póliza no correspondía con el riesgo de fallecimiento del cliente”.   

También es importante saber que la aseguradora tiene derecho a investigar si la información que le ofrecimos es verdadera y en el caso de detectar alguna inconsistencia antes de que se cumplan los dos primeros años de la contratación, puede rescindir el contrato de seguro y en consecuencia la póliza, y en ese caso, no tendrá obligación de pagar ninguna indemnización.

En términos generales, las aseguradoras no pagarán el seguro de vida a quienes mueran al momento de cometer cualquier delito, incluido peculado, lavado de dinero o narcotráfico, ni tampoco si el asegurado muere alcoholizado -superando el nivel de alcoholemia legal- o bajo el efecto de alguna droga legal o ilegal, antes del periodo de dos años de indisputabilidad.  Tampoco si el beneficiario actúa dolosamente en contra del asegurado.

Entre las causas menos probables, pero que también eximen a la aseguradora de pagar la indemnización correspondiente están: muerte en competencias deportivas, como profesional o amateur (automovilismo, motociclismo, tauromaquia, vuelo en parapente, rápel); en una aeronave no autorizada para el transporte público, en accidente de helicóptero, salto de paracaídas, navegación submarina, espeleología y exploración subterránea o submarina. Esto se debe al alto nivel de riesgo que representan todas estas actividades.

Finalmente, Alejandro García López señala que la principal causa de fracaso de una reclamación a una aseguradora se debe a la falta de experiencia del beneficiario o del abogado que presenta el caso. Ante el desafortunado escenario de tener que realizar una reclamación a una aseguradora, un abogado especializado es fundamental para obtener un trato justo en el menor tiempo posible, concluye.

####

 

 

Acerca de Abogados de Seguros, Defensa Segura: bufete de alta especialidad en reclamaciones a aseguradoras, líder en México y con presencia en Latinoamérica, con más de 15 años de experiencia. Defendemos los intereses de los asegurados o sus beneficiarios y prestamos nuestros servicios de asesoría legal en toda clase de seguros y responsabilidad civil, específicamente en casos en que las aseguradoras niegan el pago por los daños causados por un siniestro o intentan minimizar el monto de las reclamaciones. Asesoramos a nuestros clientes para que obtengan un trato justo.

Para más información visite:  https://www.abogadosdeseguros.com.mx

Gracias A Dios, la cantina que todo Querétaro debería conocer

 GAD es un bar con estilo tradicional en una casa antigua que ofrece deliciosos
antojitos mexicanos y su propia marca de mezcal; todo esto hace la ecuación
perfecta para que en compañía de tus amigos pases una noche inolvidable,
rodeado de un gran ambiente y la mejor música.

El concepto de esta increíble cantina surgió de una idea, hace más de siete
años, a través de pláticas entre un grupo de amigos donde decidieron hacerle
honor al mezcal y a la cultura mexicana. Teniendo esto claro buscaron un lugar
que tuviera todos los elementos que habían imaginado y fue ahí cuando
encontraron una casona antigua en el Andador Libertad #51 colonia Centro,
perfecto para instalar un bar repleto de momentos casuales y sin poses.

A los dos años de su apertura, los fundadores buscaron también la creación de
su propia bebida; se trata de un mezcal que lleva el mismo nombre que la
cantina y es traído desde Oaxaca. Actualmente es uno de los mezcales más
populares del estado dentro de su género y puedes degustarlo en otros lugares,
como La Glotonería.

El ambiente libre, las bebidas únicas y el lugar inigualable han hecho de GAD un
lugar que se caracteriza por su ambiente nocturno y la diversión sin
pretensiones. Sin olvidar que ha venerado al mezcal, ofreciendo una variedad
impresionante, tales como espadín, de pechuga, joven, reposado, añejo y
madurado, entre muchos otros.

Sin duda alguna, el plan nocturno perfecto para el turista que visita Querétaro
es ir a Gracias a Dios; ahí la cumbia y el reggaetón nunca faltará para subir los
ánimos y vivir un ambiente increíble en donde la esencia mexicana inundará los
sentidos de todos los visitantes.

Para conocer más, puedes seguir a Gracias a Dios en redes como @gadcantina.

¿Tu eCommerce es obsoleto? Optimízalo con estas 5 integraciones


CIUDAD DE MÉXICO. 07 de agosto de 2022.- Tener una tienda en línea dejó de ser un lujo para las empresas y se convirtió en una necesidad. Todo aquel comercio que no está en línea, está en una clara desventaja contra sus competidores.

Pero la aventura de vender online evoluciona constantemente, y no es la misma que en años anteriores. No importa si hablamos de las tiendas online que surgieron a raíz de la pandemia, o de algún comercio que vende en el plano digital desde hace varias décadas. Todas tienen que apegarse a las necesidades cambiantes ​ y demandas de los clientes.

Por eso, es fundamental que los comercios volteen a ver diversas aplicaciones e integraciones que impulsan a las plataformas de comercio en línea y que tienen un impacto directo en el customer experience. 

BigCommerce recomienda las siguientes 5 implementaciones que ayudarán a cualquier negocio a mantenerse a la vanguardia y así lograr mejorar los niveles de atracción del cliente y ventas.

1. Reduce los pasos para comprar

Un proceso de compra largo, en el que el usuario debe completar diversos formularios, dar demasiados clics y esperar mucho tiempo, no es más que un desastre para la conversión de usuarios en compradores. 

Actualmente, el 17% de los usuarios abandonan el carrito de compra porque el proceso es demasiado largo o complicado, y el 24% no completaron la operación porque había que crear una cuenta en el sitio que implicaba un largo llenado de datos. 

Por ello los comercios deben implementar apps para checkout en un clic, como Bolt. Esto se hace posible cuando se almacena de forma correcta la información de los usuarios, creando perfiles de pago que permiten al cliente que en cada compra, únicamente deba aprobar que los datos en la plataforma son correctos y autorizar la operación en un breve paso.

2. La transparencia es clave

Otro de los factores que influyen en la conversión de un usuario es la transparencia. El 48% de los consumidores indican que abandonaron su carrito cuando detectaron que había tarifas o costos ocultos.

Por ello, una tienda en línea debe ofrecer total visibilidad de tarifas, costos de envío, impuestos, o otro tipo de cuotas que el cliente deberá de pagar, más allá del precio de la mercancía. Esto, además de generar una sensación de confianza en el usuario, permite una mejor planeación de las compras y un mayor nivel de conversión.

3. Cuida la fiabilidad de tu sitio

A mayor crecimiento del ecommerce, mayor es el reto en materia de fiabilidad: entre más usuarios se suman a las experiencias de compra en línea, más robustos deben ser los servidores y sistemas que soportan los sitios de compras en línea.

Por ello, las empresas deben trabajar en la velocidad en la que responden las páginas web al momento de comprar, ya que es una realidad que existe una relación directa entre la rapidez de la carga del sitio y los ingresos: el 70% de los usuarios dicen que la velocidad afecta en su decisión de compra.

Un ejemplo de los beneficios de esa optimización es SkullCandy, una empresas comercializadora de audífonos y productos electrónicos que con las integraciones de BigCommerce incrementó hasta en un 104% el tráfico a su sitio web de forma segura y confiable, generando incrementos de 146% en los ingresos y 50% en la tasa de conversión.

4. Conecta tu tienda en línea

Por más optimizado que se encuentre un sitio, no es el único canal por el que se puede realizar una venta. Hoy en día, es fundamental la integración de otros canales como son los marketplaces, que en el caso de México lideran en materia de preferencia del usuario de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO). 

Además, se debe poner atención a lo que sucede en redes sociales. La misma organización (AMVO) señala que el 27% de los mexicanos siguen a las marcas a las que les compran en estas plataformas, y un estudio de We Are Social muestra que el 95% de los internautas del país tienen una cuenta en Facebook y 79.1% en Instagram. Por ello, optimizar los catálogos para que los productos se muestran en esas plataformas sociales y vincular la tienda en línea a ellas, es fundamental.

5. Conecta tu tienda a tu estrategia de Marketing

Finalmente, las plataformas de venta online deben conectarse a aplicaciones que les brinden funciones enfocadas en la creación de estrategias de marketing con base en los datos que se obtienen y gestionan en cada una de las ventas que hacen los usuarios.

Conocer el comportamiento y orientar la estrategia a lo que los datos indican, es posible con apps como Mailchimp, que permiten una mejor relación con el usuario, conocerlos cada vez mejor y personalizar la experiencia, lo que a su vez se traduce en mayor lealtad, así como en mayores ventas.

En 10 minutos caminando a tu trabajo ¿cómo hacerle?

 


 

      En pre-pandemia se perdían hasta 158 horas en el tránsito vehicular de la CDMX

      Millennials están dispuestos a pagar una renta más alta para evitar el tráfico

      Polanco, Roma y la Condesa zonas favoritas para los emprendedores

 

Ciudad de México, julio de 2022.- Los habitantes de la CDMX pierden hasta 67 horas de su vida en el tráfico y aunque la pandemia lo redujo, sigue siendo un problema que las generaciones millennials no están dispuestas a aceptar. Por eso, en la plataforma Benvi, te explicamos cómo se relaciona eso con tu renta.

La generación millennial que empieza a independizarse de sus padres y a crear su modo de vida en un nuevo hogar, prefiere vivir en una zona donde las opciones ecológicas como andar en bicicleta, en scooter o simplemente caminando, les permitan llegar sin complicaciones de tráfico a su trabajo.  

 

Una encuesta realizada por Global Public Transport Report 2020, menciona que las opciones de micro movilidad disponible en las ciudades permiten llegar a destino de forma más rápida y en específico en la CDMX.

 

Carlos Aranda, un comunicólogo millennial de 32 años que trabaja en Polanco, recientemente decidió buscar un departamento compartido en la misma zona. “Estás muy conectado, hay mucha seguridad y no necesitas desplazarte porque es una ciudad muy caótica y hay mucho tráfico. Estuve dispuesto a pagar una renta más alta de lo planeado, pero ahora camino y estoy a 10 minutos de mi trabajo”, comenta.

 

 

Oferta inmobiliaria a pasos de tu entorno laboral

 

Ante esta fuerte tendencia de buscar un hogar más cercano de las zonas laborales, Nicolás Tejerina, vocero de la inmobiliaria Benvi, confirma que: “Nos hemos encontrado con esta tendencia de usuarios con el perfil del millennial que buscan ya no gastar horas en el traslado de casa al trabajo, además de tener la facilidad de encontrar su nuevo hogar sin realizar trámites burocráticos o gastar en fianzas y lo que quieren es calidad de vida”.

 

Esta generación ha encontrado espacios armónicos como Polanco, Roma y la Condesa para establecer su negocio de emprendedores o starup, relacionados en su mayoría con la industria de la publicidad, moda, diseño y comunicación audiovisual.

 

Carlos Aranda, explica que, en su experiencia y la de otros amigos “el corredor como Polanco, Cuauhtémoc, Roma, Juárez, San Miguel Chapultepec, Roma Norte, Condesa y la Escandón, son las zonas más bonitas para poder vivir (en CDMX) sobre todo porque estás muy bien conectado, hay mucha seguridad y varios lugares para salir”.

 

______________________

 

Sobre Benvi

Benvi es la plataforma de renta en México que forma parte de QuintoAndar, el  grupo inmobiliario más grande de Latam. La plataforma ofrece una experiencia directa, sencilla y transparente para todos aquellos que buscan un lugar para vivir. Los arrendadores están cubiertos por la Protección QuintoAndar, que garantiza que el pago sea recibido a tiempo, independientemente del pago del arrendatario, y también cubre indemnizaciones de hasta MXN$ 200.000 por daños causados ​​a la propiedad al final del contrato.