domingo, 4 de septiembre de 2022

CONCLUYE CAEM REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL POZO 340 TX “EL SALADO” EN LA PAZ


 
• Reanuda operación y suministro de agua potable que se restablecerá en las próximas horas.
• Trabajan para prolongar la vida útil del pozo y obtener caudal de calidad para los mexiquenses que se abastecen de él.
• Realizan trabajos en tubería, equipo de bombeo y elementos electromecánicos.
 
La Paz, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que concluyeron los trabajos de rehabilitación y mantenimiento del Pozo 340 TX “El Salado”, ubicado en el municipio de La Paz, con lo que reanudó su operación y en las próximas horas se restablecerá el suministro de agua potable.
 
El organismo estatal indicó que se trabajó con el fin de prolongar la vida útil de este pozo profundo y con ello obtener un caudal de calidad para las familias que se abastecen de él.
 
La CAEM realizó un diagnóstico en el que se detectó que el azolve y la incrustación de sólidos en la tubería dio origen a las fallas en el equipo de bombeo, por lo que iniciaron la rehabilitación que consistió en la desinstalación del equipo para hacer limpieza, cepillado y desazolve del pozo, así como desarrollo y aforo, para después inspeccionar a través de video tomado con equipo marino.
 
Mientras avanzaban las labores, se aprovechó para dar mantenimiento a los elementos electromecánicos, como el transformador y la rehabilitación de la subestación, entre otros.
 
La CAEM reiteró el llamado a los mexiquenses a seguir tomando medidas de uso responsable del agua, así como realizar actividades que permitan ahorrar y reutilizar el recurso hídrico.
 

IMPULSA GEM RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ZONAS FORESTALES DEL NEVADO DE TOLUCA


 
• Realizan Secretaría del Campo, Probosque y Comecyt jornada de reforestación dentro de los Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec, en Toluca.
• Entregan apoyos forestales a beneficiarios de los municipios de Calimaya, Lerma, Ocoyoacac, Zinacantepec y Malinalco.
 
Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. Para contribuir a incrementar la masa forestal de la entidad mexiquense, además de fomentar la restauración vegetal del Nevado de Toluca, la Secretaría del Campo, en coordinación con la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), unieron esfuerzos para realizar una jornada de reforestación, como parte de las actividades de la campaña estatal de Reforestación 2022, “Plantando bosques fuertes”.
 
En esta ocasión, se plantaron mil 200 árboles de la especie Pinus montezumae en 1.5 hectáreas, en el paraje “Los Campos”, en los Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec, municipio de Toluca.
 
La reforestación fue encabezada por la Secretaria del Campo, Leticia Mejía García, la Directora General de Probosque, Mireya Salas Carrillo, y el Director General del Comecyt, Bernardo Jorge Almaraz Calderón, en la que además participaron más de 200 personas de diferentes áreas de los tres organismos, así como autoridades municipales y ejidales.
 
Para este año se pretenden sembrar 8 mil árboles en este núcleo agrario que representa un pulmón verde para la capital mexiquense y municipios aledaños, beneficiando así una superficie de 10 hectáreas.
 
Al respecto, Leticia Mejía García, Secretaria del Campo del Gobierno de la entidad, sostuvo que el Nevado de Toluca representa una riqueza natural de suma importancia para todos los mexiquenses, por lo que dentro de las acciones contempladas para su preservación, se encuentra el cuidado permanente de 113 hectáreas más, donde se ubican más de 30 mil 500 árboles.
 
Acompañada de la Directora General de Probosque, Mireya Salas, así como de autoridades municipales, la titular del campo mexiquense refrendó el compromiso de la actual administración, que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo, para recuperar áreas verdes con la plantación de 90 millones de árboles en 90 mil hectáreas, en todo el territorio mexiquense.
 
Por su parte, Salas Carrillo agradeció la participación de los asistentes y reconoció su compromiso por impulsar acciones que benefician a la sociedad en general, a través del cuidado, preservación y conservación de los bosques, debido a los servicios ambientales que ofrecen, así como el esfuerzo por fomentar la creación de una cultura del cuidado del medio ambiente.
 
Durante esta jornada de reforestación, y para reconocer la labor y el compromiso por el cuidado de las zonas forestales, fueron entregados 10 apoyos forestales a beneficiarios provenientes de los municipios de Calimaya, Lerma, Ocoyoacac, Zinacantepec y Malinalco, quienes se encuentran incorporados al programa Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos del Estado de México, cuya finalidad es contribuir a la recarga hídrica y mantener los Servicios Ambientales que proveen los bosques de la entidad mexiquense.

EVALÚA SALUD EDOMÉX LABOR DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN


 
• Realizan reuniones con el personal de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.
• Destacan importancia en la aplicación de la medicina preventiva.
 
Cuautitlán, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. El primer nivel de atención médica es parte fundamental del Sistema de Salud, pues es donde se aplican los programas de medicina preventiva, por ello hay una tarea constante de supervisión para responder con calidad y calidez a la demanda de atención.
 
El Secretario de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont, puntualizó que prevenir, detectar y atender oportunamente diversos padecimientos evita, en el caso de enfermedades crónicas, que los costos de atención del sector se incrementen por el tratamiento de complicaciones o se afecte la economía familiar, además del deterioro en la calidad de vida del paciente.
 
Al encabezar una reunión de evaluación de la Jurisdicción Sanitaria Cuautitlán, precisó que la coordinación de todas las áreas permitirá avanzar en la protección de la salud de las y los mexiquenses.
 
A la par, solicitó al personal que los servicios con calidad que diariamente se otorgan sean brindados con empatía y calidez, pues a raíz de la pandemia por COVID-19, hay mayor vulnerabilidad entre la población.
 
Acompañado por la Subdirectora de Atención Médica, Yolanda Salyano Peñuelas, y el Jefe del Departamento del Primer Nivel de Atención del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Abel Orozco Mendieta, así como la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria, Nora Mosqueda, fue informado de los avances en los programas de atención de niños y adolescentes, salud y prevención de adicciones, salud reproductiva, salud del adulto y el senescente, zoonosis y vectores, atención médica del primer nivel y salud bucal.
 
Agradeció el compromiso que muestran al desarrollar su labor cotidiana, al atender en Centros de Salud y Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), al recorrer comunidades y colonias, al aplicar vacunas, al promover la medicina preventiva y, en general, a resolver la mayoría de las afectaciones a la salud.
 
Por ello cobra especial relevancia el intercambio de información y es un ejercicio, dijo, que se desarrollará en las 19 Jurisdicciones Sanitarias.
 
Por último, la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Cuautitlán, precisó que la evaluación les permitirá impulsar sus fortalezas y apuntalar sus debilidades, para responder a los miles de usuarios que diariamente demandan atención en las 42 unidades del primer nivel que se ubican en los ocho municipios que comprende esta región.
 

SSC TOMÓ PROTESTA A INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA FORMAR PARTE DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA


 

Con el fin de fortalecer los lazos de colaboración con organizaciones de la sociedad civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizó la toma de protesta a integrantes de México Unido Contra la Delincuencia, así como del Instituto para la Seguridad y la Democracia AC. (INSYDE), los cuales fueron seleccionados tras una convocatoria para integrarse a la Comisión de Honor y Justicia de esta institución.

 

Durante la Trigésima Segunda Sesión ordinaria de la Comisión de Honor y Justicia, se entregó a los representantes de dichas organizaciones un nombramiento honorífico; con ello estarán habilitados para participar con voz y voto en las sesiones de dicho órgano colegiado y podrán tomar decisiones respecto a sanciones contra policías, así como aprobar condecoraciones, estímulos y ascensos.

 

Cabe señalar que el pasado 22 de julio de 2022, está Comisión aprobó la primera convocatoria para que personas integrantes de las organizaciones civiles que atienden temas de seguridad ciudadana pudieran participar en este proceso de selección de aspirantes para pertenecer al pleno de dicho órgano colegiado.

 

En esta convocatoria se inscribieron 10 aspirantes, de los cuales solo seis pasaron el proceso de entrevista; por lo cual, el día 26 de agosto del presente año, durante sesión extraordinaria, se acordó aprobar las candidaturas de Lisa María Sánchez Ortega como integrante propietaria y a Edgar Baltazar Landeros como suplente, ambos representantes de México Unido Contra la Delincuencia.

 

Por otro lado, se aprobó la candidatura de Miguel Flores Garza, como integrante propietario y a Martha Lilian Chapa Koloffon como suplente, ambos representantes del Instituto para la Seguridad y la Democracia AC. (INSYDE).

 

A las personas seleccionadas se les invitó a una plática orientativa, donde se les explicó la organización de la Comisión de Honor y Justicia, facultades, competencias y obligaciones; dotándoles de su marco normativo.

 

DERIVADO DE UNA PERSECUCIÓN, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A TRES POSIBLES RESPONSABLES DEL ASALTO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

Después de una persecución, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres hombres que probablemente amenazaron al encargado de una tienda de conveniencia para despojarlo de dinero en efectivo, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Lo anterior ocurrió cuando efectivos de la SSC que realizaban su recorrido de vigilancia y seguridad en calles de la colonia Industrial, fueron requeridos por un ciudadano de 49 años de edad, quien les refirió que momentos antes asaltaron el establecimiento comercial en el que realizaba labores de encargado.

 

El empleado del local comercial, ubicado en las calles Fortuna y La Constancia, refirió que tres sujetos ingresaron y lo amenazaron con palabras altisonantes mientas le mostraban un objeto que ocultaban bajo sus ropas posiblemente para agredirlo, en tanto lo desapoderaban de dinero en efectivo producto de la venta y después emprendieron la huida a bordo de dos motocicletas.

 

Con las características físicas y de vestimenta de los posibles implicados, en coordinación con el Centro de Comando y Control (C2) Norte, realizaron el seguimiento de los videos replay de las cámaras de videovigilancia de la ciudad, lo que les permitió ubicarlos en las calles Pedro María Anaya y J.B. Sepúlveda, de la colonia 15 de Agosto.

 

Los uniformados de la SSC les dieron alcance y tras llevar a cabo una revisión preventiva, como lo marca el protocolo de actuación policial, les aseguraron dos motocicletas y dinero en efectivo que el denunciante reconoció como lo sustraído, además de identificarlos plenamente.

 

Por lo anterior, los hombres de 27, 32 y 37 años de edad, fueron informados del motivo de su detención y de sus derechos de ley, y junto con las unidades aseguradas fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe mencionar que, tras realizar el cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 32 años de edad registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad, en el año 2020, por el delito de robo calificado.

 

Alto a la censura del INE contra los ciudadanos y periodistas

 

Luis - Hace unos días el Instituto Nacional Electoral (INE) multó a periodistas y ciudadanos por pronunciarse por medio de tweets en contra de declaraciones hechas por una diputada federal. La CNDH señaló que esta medida atenta contra el derecho a la libre expresión. Es por eso, que Laura pide al INE frenar el hostigamiento por ejercer el derecho a la pluralidad de ideas ¿Estás de acuerdo? FIRMA Y COMPARTE. 

Alto a la censura del INE contra los ciudadanos y periodistas

2,705 personas han firmando la petición de Laura Cevallos. Únete para llegar juntos a la meta de 5,000 firmas.

Firma esta petición con un solo clic

La legislación electoral de ningún modo contempla sancionar a los ciudadanos por emitir su opinión; menos, un medio de defensa en contra de resoluciones irregulares del @INEMexico a través de su Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral y convalidadas por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Por la denuncia de una diputada que acusó Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género, se ha acosado a ciudadanos y periodistas, interpretando la Ley Electoral (LGIPE) para aparentar que se está haciendo justicia, pero violentando todas las garantías procesales que consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

¿Hasta donde puede llegar la justicia, si sólo se sirve a un lado y al otro, ni siquiera se le hace saber que es parte de un procedimiento y se entera con la entrega de una sentencia donde se le condena a lo siguiente?

- borrar tuit ofensivo

- publicar por 30 días una disculpa pública redactada por el INE, la mar de humillante

- publicar por 15 días un extracto de la sentencia (ambas en Twitter, dejando fijada la publicación entre las 8 am y las 22 hs

- pagar una multa económica

- tomar un curso contra violencia de género (con costo, cuando CONAPRED o INMUJERES los tienen gratuitos)

- ser inscritos por tres años, en el registro nacional de violentadores contra las mujeres

y una vez hecho todo eso, el INE ordenó a Twitter que se eliminen los perfiles por ser considerados nocivos para la comunidad tuitera.

Y ahora que se ven descubiertos, y recriminador por organizaciones de Derechos Humanos de México y el mundo, dicen los Consejeros que el INE no sanciona... ¿acaso creen que estamos ciegos?

Nos defenderemos porque hoy son unos pocos compañeros, pero de seguir así, seremos todos los que nos quedaremos sin voz

 

Firma esta petición con un solo clic

Migración y Remesas México | Remesas hilan 3 meses consecutivos batiendo récord y por encima de los 5,000 md mensuales

Juan José Li Ng

1 de septiembre de 2022


  • Durante los últimos tres meses las remesas a México han marcado mes a mes un nuevo máximo histórico: mayo (5,142 millones de US dólares, md), junio (5,144 md) y julio (5,297 md).
  • La tasa de desempleo en EE. UU. (3.5% en julio) se encuentra en uno de sus niveles más bajos en más de 50 años, solo se tienen registros menores antes de 1970, lo que impulsa fuertemente las condiciones laborales de los migrantes mexicanos en ese país.
  • Aunque el PIB de EE. UU. ha presentado dos trimestres consecutivos con contracciones, mientras el nivel de desempleo en ese país se mantenga en niveles bajos, continuará llegando a México importantes montos de remesas.

El pasado mes de julio México recibió 5,297 millones de US dólares (md) por concepto de remesas familiares, lo que equivale a un crecimiento a tasa anual de 16.5%. Con la última actualización de los montos de remesas realizado por el Banco de México, las remesas acumulan tres meses consecutivos marcando un récord histórico. Las remesas recibidas en mayo de 2022 (5,142 md) superaron el anterior máximo histórico de octubre de 2021, en el mes de junio volvieron a batir récord (5,144 md), y nuevamente en julio, en línea con la estimación de BBVA Research, llegaron a un máximo histórico.

Durante los primeros siete meses de 2022 las remesas a México suman un monto de 32,812 md, lo que representa un crecimiento de 16.4% respecto del mismo periodo 2021. En el mes de julio se contabilizaron 13 millones de operaciones para el envío de remesas al país (+12.1%), mientras que la remesa promedio se ubicó en 406 US dólares (+3.8).

Pese a la contracción del PIB en EE. UU., el nivel de empleo en ese país impulsa el envío de remesas a México

Los datos publicados la semana anterior por el U.S. Bureau of Economic Analysis (BEA) señalan que la economía de Estados Unidos se contrajo en 0.6% durante el segundo trimestre del año. Este dato, sumado con la caída reportada de 1.6% en el primer trimestre, apuntan a que Estados Unidos se encuentra en una “recesión técnica”, es decir, cuando se presenta una variación negativa del PIB por dos trimestres consecutivos o más.

 

Pero paradójicamente, el nivel de empleo en Estados Unidos se encuentra boyante. La tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en julio de 2022 en 3.5%, mismo nivel observado en meses previos al inicio de la pandemia, y registrado antes de 1970. Es decir, la tasa de desempleo en Estados Unidos se encuentra en niveles muy bajos, los cuales solo han sido menores hace más de 50 años. Este favorable comportamiento en el nivel de empleo beneficia también a la población migrante mexicana, la cual tiene 11.9 millones de habitantes en Estados Unidos. Así, los migrantes mexicanos tienen más recursos económicos que pueden enviar a los hogares en México. Mientras el nivel de desempleo en Estados Unidos se mantenga en niveles tan bajos, continuará llegando a México importantes montos de remesas.


AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

sábado, 3 de septiembre de 2022

5 vistas panorámicas inolvidables


Con una ubicación costera prístina, no sorprende que algunas de las mejores vistas del Condado de Orange se encuentren en la playa. ¡Aquí hay algunos lugares que tienes que ver por ti mismo!



Restaurante Orange Hill

Ubicado en una colina apartada, la elegancia informal y el encanto romántico del restaurante Orange Hill se suman a una experiencia maravillosa. El menú compuesto por camarones al ajillo, mariscos y pasta, complementan la excelente vista.



Emerald Vista Point

Una caminata intermedia en Crystal Cove State Park te lleva a Emerald Vista Point, un mirador desde donde se puede ver el vasto Océano Pacífico. Las mañanas son el mejor momento para subir.



Hotel La Casa del Camino

Un encantador hotel boutique de estilo europeo ubicado en la hermosa Laguna Beach. Originalmente construida en 1929 como un retiro de Hollywood, La Casa del Camino ha sido restaurada y combina el encanto del Viejo Mundo con las comodidades más modernas. A solo unos pasos de la playa, puedes encontrar tiendas y galerías de arte.



Heisler Park

Este lugar es muy popular para bodas, Heisler Park en Laguna Beach ofrece una hermosa vista del paisaje del pueblo costero de la ciudad, las puestas de sol en el océano y los surfistas en plena actividad.





Fuegos Artificiales

Son sin duda son un evento nocturno en Anaheim, el Grand Legacy at the Park Hotel y el  Parkestry Rooftop Bar en el  JW Marriott son de los mejores spots para disfrutar de este colorido espectáculo



Conoce más sobre este mágico destino en:



https://www.visitanaheim.org/



El Banco de México anuncia que la publicación del Calendario de Política Monetaria vigente para el siguiente año calendario se realizará a partir de esta ocasión en el Informe Trimestral correspondiente al trimestre abril-junio

 El Banco de México se ha caracterizado por su compromiso con la mejora continua
de su comunicación con la sociedad, considerando que la información que proveen
los bancos centrales constituye un instrumento clave para la efectividad de la
conducción de la política monetaria y un mecanismo que contribuye a la transparencia
y rendición de cuentas.
En ese contexto, el Banco de México ha venido publicando año con año el Calendario
de Política Monetaria correspondiente al año siguiente en un anexo del Informe
Trimestral correspondiente al tercer trimestre del año vigente, lo cual se realiza, de
acuerdo a la legislación, dentro de los 45 días hábiles posteriores al final de dicho
trimestre. Dicho calendario contiene las fechas en las que se publicarán las Decisiones
de Política Monetaria, las Minutas de las reuniones del Comité de Política Monetaria,
los Informes Trimestrales y los Reportes de Estabilidad Financiera.
Con el objetivo de continuar fortaleciendo la comunicación de política monetaria, a
partir de esta ocasión, el Banco de México llevará a cabo la publicación del Calendario
de Política Monetaria en un anexo del Informe Trimestral correspondiente al segundo
trimestre del año, adelantando así en tres meses la publicación de dicho documento.
Es importante destacar que la publicación anticipada de los calendarios de política
monetaria se considera una buena práctica a nivel internacional por los siguientes
motivos:
• Facilita el buen funcionamiento de algunos mercados en los cuales la
definición de fechas es crítica. Por ejemplo, conocer las fechas de política
monetaria permitirá a los analistas, operadores de mercado y estrategas
calibrar de mejor manera los modelos de valuación para posiciones en
instrumentos financieros. Lo anterior contribuirá a un mejor
descubrimiento de precios y a observar una mayor liquidez en los
mercados.
• Anticipar la publicación del calendario contribuirá al desarrollo y buen
funcionamiento del mercado de derivados, particularmente de
instrumentos ligados a tasas de interés, ya que permitirá una mayor
variedad y mejor calibración de estrategias de inversión o cobertura. Cabe
1señalar que el desarrollo de este mercado también es importante para
facilitar la transición hacia las nuevas tasas de referencia, que en el caso
de México es la TIIE de fondeo. 1

Finalmente, anticipar la publicación del calendario contribuye a fortalecer
la política del Banco de México en materia de transparencia y
comunicación.
El proceso de mejoras continuas de la comunicación confirma la convicción del Banco
de México con los principios de transparencia y rendición de cuentas con la sociedad.
Calendario para los Anuncios de las Decisiones de Política Monetaria, las
Minutas sobre las Reuniones de la Junta de Gobierno Referentes a las
Decisiones de Política Monetaria, los Informes Trimestrales y los Reportes de
Estabilidad Financiera

 

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. Informe Trimestral de Inflación. Banxico

El Banco de México publicó este medio día su Informe Trimestral de Inflación para
el periodo abril-junio 2022, en el que ajustó ligeramente a la baja sus expectativas
de crecimiento para la economía mexicana (2.2% 2022). En cuanto a la inflación,
mantuvo sin cambios las estimaciones publicadas en la última reunión de política
monetaria (11 ago.), en las que proyecta una inflación de 8.1% al cierre de 2022.
Banxico aún espera que la inflación comience a descender después del 3T22 y
que alcance su objetivo de 3% a principios de 2024.
Estimaciones de crecimiento
Cambio % anual 2022 2023
Escenario central 2.2% 1.6%
Límite inferior 1.7% 0.8%
Límite superior 2.7% 2.4%
Fuente: Banxico.
Banxico volvió a presentar un escenario central de expectativas de crecimiento,
acompañado de intervalos posibles de variación dada la incertidumbre vigente. El
estimado central se revisó a la baja, de 2.4% en el informe anterior a 2.2% de
crecimiento esperado en el PIB; mientras que la expectativa para 2023 se redujo
más agresivamente de 2.4% a 1.6%. Los intervalos de variación se encuentran en
1.7% y 2.7% para 2022; y en 0.8%-2.4% para 2023.
La revisión a la baja en el crecimiento para 2022 se justifica por expectativas de
un menor crecimiento esperado en Estados Unidos, particularmente para el sector
industrial, con consecuencias para el crecimiento de la economía mexicana. Esto
implica un crecimiento menor al anticipado en la demanda externa. Sin embargo,
aún proyectan crecimiento por arribe de 2% para 2022 dada la fortaleza de la
economía en la primera mitad del año. En cuanto a 2023, los estimados de
crecimiento fueron sustancialmente revisados a la baja por las mismas razones:
debilidad en el crecimiento global y en la demanda externa, por las condiciones
monetarias y un escenario adverso de crecimiento. Además, consideraron la
posibilidad de ver un bajo crecimiento de la inversión el próximo año, por las
recientes disputas entre países de la región en el marco del T-MEC, que podrían
minar nuevas inversiones en México. De hecho, este factor fue agregado como un
riesgo a la baja en el crecimiento, de la mano de otros como el menor crecimiento
en EE.UU., la posible intensificación de la pandemia o de los conflictos
geopolíticos, la persistencia de problemas en cadenas productivas, condiciones
financieras astringentes a nivel internacional y fenómenos meteorológicos que
afecten la actividad productiva.
En cuanto a las estimaciones de empleo, para 2022 se estima una generación de
entre 640 y 800 mil nuevos empleos, mientras que para 2023 entre 420 y 620 mil.
Adicionalmente, el banco presentó proyecciones para la cuenta corriente, en las
que se estima un saldo deficitario más amplio para la balanza comercial en 2022
de entre -1.8% y -1.4% del PIB y un saldo de la cuenta corriente en el rango de -
1.3% y -0.6% del PIB. Para 2023, la balanza comercial se mantendrá deficitaria
entre -1.2% y -0.7% del PIB, con una cuenta corriente de entre -0.8% y 0% del
PIB.
En cuanto a la inflación, no hubo ajustes con respecto a lo publicado en el último
comunicado de política monetaria. Banxico espera ver un cierre de la inflación de
2022 en 8.1%, no espera que ésta alcance un pico sino hasta el 3T22 (8.5%) y el
objetivo de 3% será alcanzado hasta el 1T24. Para la inflación subyacente se sigue
esperando que ésta alcance su pico en el 3T22 (7.9%) y descienda gradualmente
al objetivo de 3% para el 1T24. El balance de riesgos para la inflación se mantuvo
sesgado considerablemente al alza, por la persistencia de la inflación subyacente,
posible mayor inflación a nivel global, posibles episodios de depreciación
cambiaria y los riesgos geopolíticos.
Ver información importante al final de este documento.
1INTERCAM BANCO
Informe Trimestral de Inflación, Banxico
31 de agosto de 2022
Estimaciones de inflación
Cambio % anual
1T22 2T22 3T22 4T22 1T23 2T23 3T23 4T23 1T24 2T24
General 7.3 7.8 8.5 8.1 7.1 5.0 3.7 3.2 3.1 3.1
Subyacente 6.5 7.3 7.9 7.6 6.5 5.1 3.8 3.2 3.1 3.0
Fuente: Banxico.
Ante preguntas de los medios, la Gobernadora del banco, Victoria Rodríguez,
afirmó que no proyectan recesión en Estados Unidos para finales de este año o
para 2023 dentro de su escenario central. Por lo tanto, aún mantienen expectativas
de crecimiento para México en ambos años. Hizo referencia a los incrementos
salariales en México y consideró que reflejan una recuperación del mercado
laboral tras la pandemia y una política de incrementos al salario mínimo, pero
descartó que éstos actualmente tengan un impacto directo en el alza de precios.
Aunque mantendrán el monitoreo de su evolución para que se mantengan en línea
con el incremento de la productividad. Sobre la FED, aseguró que es importante
dar seguimiento a su política monetaria, pero enfatizó que no tienen un objetivo
definido respecto al diferencial de tasas con EE.UU., sino que están concentrados
más en la dinámica inflacionaria local y sus expectativas. Reafirmó que la
dimensión de incrementos a las tasas en decisiones futuras seguirá dependiendo
de nueva información y de la evolución de los datos económicos. Aunque se
mostró confiada en que la política monetaria ya es restrictiva y ello deberá ser
congruente con un descenso de la inflación en lo que resta del año.
Consideramos que Banxico aún mantendrá un ritmo de incrementos agresivos a
las tasas dada la persistencia de las sorpresas al alza en la inflación. Si bien han
alcanzado una postura monetaria restrictiva de acuerdo a la tasa real ex-ante, el
persistente ajuste al alza en las expectativas locales y los movimientos de la FED
podrían mantenerles en un ciclo de incrementos a las tasas hasta el final de año,
que lleve la tasa objetivo al menos a 9.5%.

El fascinante reto mental del Cubo Rubik



En 1974 Ernő Rubik patentó el llamado “cubo mágico”, más conocido como cubo Rubik. En 1977 comenzó a venderse y en 1980 ganó un galardón especialmente creado para este juego en Spiel der Jahres (los premios más reconocidos para juegos de mesa). Al día de hoy, el cubo Rubik ha vendido miles de millones de piezas y es uno de los juegos/juguetes abstractos más populares, retadores y fascinantes que se puedan encontrar.


Parece mentira que este objeto, de tan sólo 26 piezas individuales, permita una configuración cromática de 43 billones de posibilidades. Y de la mano, también es difícil de creer que, no importando la configuración, pueda resolverse matemáticamente en 20 movimientos o menos; o tan sólo le haya tomado 3.3 segundos resolver este rompecabezas a quien posee el récord mundial. ¡Incluso se han fabricado robots que lo resuelven en menos de un segundo!


Lo dicho: es un reto fascinante que año tras año captura la atención de más gente y nuevas generaciones. Al grado, por supuesto, de procurar torneos alrededor de este cubo y sus variantes, de formalizar clasificaciones y crear toda una organización mundial –la World Cube Association (o Asociación Mundial del Cubo), WCA– que establezca y monitoree los parámetros con la más alta calidad para promover la actividad y estandarizar la participación competitiva.


Pero aún queda pendiente preguntarse: ¿Cuál es el verdadero misterio que encierra este rompecabezas? ¿cuál es la recompensa real tras descifrarlo? ¿por qué seguir obsesionandose con resolver este cubo después de la primera vez? Bueno, quizá podemos decir que el cubo rubik es proteína pura para el lado izquierdo del cerebro: es un alimento continuo que fortalece y agiliza nuestro pensamiento lógico-matemático-espacial. Como lo que hace el ejercicio físico con nuestro cuerpo. Viéndolo así, no es de extrañarse que ahora sea todo un deporte.


Y así como en cualquier deporte, en las competencias de cubos de Rubik existen distintas categorías. Desde velocidad, resolución a ciegas, a una mano, en menos movimientos, varios cubos a la vez, etcétera. Por si fuera poco, existen más de un modelo de cubo de Rubik. El más común es el llamado 3x3, porque tiene una composición de tres cuadros horizontales por tres verticales en cada cara. Pero así como ese, existen los de 2x2, 4x4, 5x5, 6x6 o 7x7 -que son los que se pueden encontrar en competencias-, pero todavía el incremento continúa hasta cubos ¡de 21x21! Cada uno con un algoritmo distinto para su resolución. Eso sin mencionar los cuboides, pirámides, dodecaedros y el sinfín de variantes geométricas del objeto completo o sus partes internas. En definitiva, hay un mundo mucho —pero mucho— más profundo y apasionante del que el público general percibe en estos rompecabezas.


Conoce más del cubo rubik y otros juegos mentales en torneo, abierto al público


Para todas las personas que quieran conocer más de este enigmático pasatiempo, el 3 y 4 de septiembre, en el Centro Cultural del México Contemporáneo (Centro, CDMX), se realizará el torneo Fénix 2022 con doce de las diecisiete categorías oficiales de la WCA. En el torneo participarán 150 competidores y se estiman que más de 3 mil cubos serán resueltos durante los dos días de competencia.


Además, los participantes, acompañantes y público general podrán conocer y jugar otro tipo de juegos abstractos. Devir, la editorial en español con más alcance en el mundo de los juegos de mesa modernos, también estará presente celebrando magno evento y haciendo demostraciones de juegos tales como Ubongo, Ten, Sagrada. Juegos que exploran diferentes mecánicas y posibilidades manteniendo ese reto y gusto por los enigmas matemáticos-lógicos-espaciales.


Más información del torneo Fenix 2022, organizado por la WCA: https://www.worldcubeassociation.org/competitions/FenixMexico2022


Más información sobre Devir y sus juegos abstractos:

https://devir.mx/que-son-los-juegos-abstractos/#:~:text=Los%20juegos%20abstractos%20son%20aquellos,juego%20el%20azar%20es%20nulo.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de Emisora Cemex Anuncia cierre de desinversión de sus operaciones en Costa Rica y el Salvador

La cementera anunció que ha finalizado la venta de sus operaciones en Costa
Rica y El Salvador a Cementos Progreso Holdings por un monto de
aproximadamente 329 millones de dólares. Esta transacción forma parte de la
Operación Resiliencia, dada a conocer a finales de diciembre del 2021, la cual es
una estrategia diseñada para reducir el riesgo de la empresa inyectando
crecimiento en la cartera con el aumento de gastos de capital mientras avanzan
con la agenda de sostenibilidad. Esta desinversión tiene como objetivo optimizar
el portafolio de Cemex e impulsar el crecimiento, evaluando de manera activa otras
oportunidades (Concreto en San Antonio, Texas; Agregados en París, Francia;
etc).
Los recursos obtenidos de esta desinversión se utilizarán para financiar la
estrategia de crecimiento de la compañía mediante inversiones complementarias,
reducir deuda y otros propósitos corporativos. El movimiento representa la salida
permanente de Cemex de ambos países. Los activos que se vendieron consisten
en una planta de cemento integrada, una estación de molienda, siete plantas de
concreto, una cantera de agregados y un centro de distribución en Costa Rica, así
como un centro de distribución en El Salvador. En 2021 las regiones vendidas
ingresaron $185 millones, lo que representa un 1.13% del total ingresado.
En los últimos años, Cemex puso en marcha una serie de ventas de activos como
parte de su estrategia para recuperar el grado de inversión perdido tras la crisis
del 2008. Esta operación fue precedida por la venta de su negocio de cemento
blanco a Cimsa Cimento Sanayi Ve Ticaret por $155 millones. Por otro lado, la
operación forma parte de la estrategia de expansión de Cementos Progreso, que
ahora tendrá presencia en siete mercados de Latinoamérica.

viernes, 2 de septiembre de 2022

Anuncia Agricultura conclusión del operativo contra influenza aviar AH7N3 en Coahuila y Durango


 

  • ​Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizaron cuatro mil 185 investigaciones en campo y obtuvieron 80 mil 025 muestras que se trabajaron en los laboratorios oficiales.
Luego de seis semanas consecutivas de no haberse detectado ningún caso positivo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dio por concluido el operativo contra la influenza aviar (IA) de alta patogenicidad AH7N3 en Coahuila y Durango.

Así lo dio a conocer el director en jefe del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Javier Trujillo Arriaga, durante la sesión 86 del Consejo Técnico del Senasica.

Destacó que los brotes de influenza aviar que se detectaron en abril pasado en la región de la Laguna, es un tema sensible ya que en esa zona se concentra una parte importante de la genética y pie de cría de la industria avícola del país.

El operativo, agregó, implicó la eliminación de 2.4 millones de aves, pero se logró rescatar la capacidad productiva de la industria avícola, no sólo de la región, sino de todo el país, con lo cual se garantiza el abasto de pollo y huevo para el mercado nacional y el de exportación.

Senasica levanta cuarentena a 45 unidades de producción

Después de 16 semanas, el Senasica retiró las medidas cuarentenarias aplicadas a ambos estados, lo cual implica el levantamiento de la cuarentena a 45 unidades de producción que cumplieron exitosamente las disposiciones zoosanitarias establecidas.

Durante el operativo se identificaron 58 casos positivos al virus de IA H7N3, de los cuales 51 fueron en granjas comerciales y siete predios de traspatio. Todas las actividades contraepidémicas fueron supervisadas por personal oficial del Senasica.

Como resultado de la vigilancia epidemiológica implementada a través de un monitoreo virológico oficial que se realizó de manera semanal en el ciento por ciento de las unidades de producción avícola de la región, se realizaron cuatro mil 185 investigaciones en campo y se obtuvieron un total de 80 mil 025 muestras que se trabajaron en los laboratorios oficiales del Senasica, entre abril y agosto de 2022.

 

Appgate es nombrada como líder tecnológica 2022 en el Digital Risk Protection (DRP) por Quadrant Knowledge Solutions


     Las organizaciones están adoptando tecnologías sofisticadas para obtener una detección y eliminación temprana de las amenazas y vulnerabilidades que proporciona mayor seguridad.

 Agosto de 2022.- Appgate, compañía de acceso seguro, fue nombrada recientemente por Quadrant Knowledge Solutions como líder tecnológica de 2022 en el análisis SPARK MatrixTM del mercado global de Protección de Riesgos Digitales (Digital Risk Protection - DRP).

El SPARK Matrix™ de Quadrant Knowledge Solutions incluye un análisis detallado de la dinámica del mercado global de Protección de Riesgos Digitales (DRP), sus principales tendencias, el panorama de los proveedores y el posicionamiento de la competencia, incluyendo una clasificación de los principales proveedores de DRP. El SPARK Matrix™ proporciona información estratégica que permite a las organizaciones evaluar las capacidades de los diferentes proveedores, la diferenciación competitiva y su posición en el mercado.

“Estamos encantados de ser reconocidos como líderes en la SPARK Matrix de Quadrant Knowledge Solutions en el mercado de DRP”, dijo David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate. “La solución Digital Threat Protection (DTP) de Appgate ayuda a nuestros clientes a mejorar la visibilidad de las amenazas y la gestión de los riesgos para que puedan identificar, eliminar los ataques de frente y proteger mejor su negocio”.

Hasta ahora, las organizaciones han utilizado tecnologías como firewalls y sistemas de autenticación para identificar, evaluar y gestionar los riesgos. Estos métodos convencionales afrontan muchos retos, debido al aumento de las ciberamenazas que se alimentan de la digitalización en las empresas, el trabajo remoto, el aumento de la actividad en línea y el crecimiento de los programas de “traiga su propio dispositivo” (BYOD bring-your-own-device- por sus siglas en inglés). Además, la incapacidad de los métodos heredados para hacer frente a ataques cada vez más sofisticados hace que los incidentes se descubran y mitiguen con retraso, permitiendo que los delincuentes ejecuten ataques aún más avanzados.

Para evitar estos retos, las organizaciones están adoptando tecnologías sofisticadas como la DRP para obtener una visibilidad más rápida, ya así, una detección y eliminación temprana de las amenazas y vulnerabilidades, que proporciona mayor seguridad necesaria para operar sin problemas en entornos difíciles.

La solución Digital Threat Protection de Appgate ofrece visibilidad de las amenazas y una gestión integral de los riesgos para supervisar los datos expuestos, detectar los datos comprometidos y proporcionar información detallada y procesable. La solución se centra en minimizar el impacto de los fraudes e incidentes de seguridad, ofreciendo la reducción de amenazas y riesgos digitales, con el fin de proteger a las empresas. La solución Digital Threat Protection de Appgate incluye funciones clave como la supervisión de la condición de la web, el control de la deep y la dark web, y protección de la información de la marca.

Según Bhavesh Dhotre, analista de Quadrant Knowledge Solutions, “A través de su solución Digital Threat Protection, Appgate ofrece una gestión integral de los riesgos digitales en los canales externos que componen la huella digital de la organización. Las principales ofertas que diferencian a la solución incluyen la visión de las víctimas, la cual proporciona información sobre los ataques; la detección de la documentación expuesta y el código fuente filtrado en los registros de código público; las credenciales de los empleados expuestas en las bases de datos a través de la dark web, con seguimiento e informes detallados, y un portal de autoservicio completo para gestionar los incidentes”.

“Con sus capacidades integrales DRP, su sólida propuesta de valor para el cliente, su capacidad para atender varios casos de uso y su sólida hoja de ruta, Appgate ha recibido una fuerte calificación a través de los parámetros de excelencia tecnológica e impacto en el cliente, y se ha posicionado como líder tecnológico en el SPARK Matrix: Digital Risk Protection (DRP), 2022”, añadió Bhavesh.

Recursos adicionales:

        Más información sobre la solución DTP de Appgate

        Descarga de cortesía - SPARK Matrix: Digital Risk Protection (DRP) Platforms, 2022



EN SEGUIMIENTO A DENUNCIAS CIUDADANAS, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES EN POSESIÓN DE POSIBLE NARCÓTICO, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

• Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario por el delito de Robo a transeúnte

 

 

Como parte de las acciones estratégicas para el combate a delitos en la alcaldía Venustiano Carranza y derivado de varias denuncias ciudadanas, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron, en eventos diferentes, a cuatro hombres en posesión de 150 envoltorios con aparente droga.

 

El primer hecho se registró en la colonia Magdalena Mixihuca, donde los uniformados realizaban acciones en materia de seguridad, prevención de ilícitos y reconocimiento, cuando se percataron que en la calle Nicolás Romero, dos sujetos en actitud inusual, intercambiaban paquetitos de plástico por dinero en efectivo.

 

Al estar ante un posible hecho delictivo, los oficiales se aproximaron a verificar y les solicitaron una revisión de persona, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual, les hallaron entre sus ropas 35 bolsitas que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana, 28 más de papel color blanco con aparente cocaína en piedra, así como dinero en efectivo.

 

En un segundo caso, dos hombres fueron detenidos en las calles Pradera y General Anaya de la colonia Zona Centro, de la misma alcaldía, luego que fueron sorprendidos cuando manipulaban pequeños envoltorios, ante lo cual los oficiales, en estricto apego a los protocolos de seguridad, se acercaron y les solicitaron una revisión preventiva.

 

Fue así que les hallaron 70 bolsitas de color morado que contenían una sustancia sólida con las características de la cocaína, 20 más que se encontraban anudadas por uno de sus extremos y que en su interior tenían posible marihuana, así como dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, fueron detenidos cuatro hombres de 31, 34, 44 y 53 años de edad, a quienes les informaron sus derechos de ley y los trasladaron, junto con la posible droga asegurada, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de iniciar la carpeta de investigación y determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar el cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 53 años de edad registra tres ingresos al Sistema Penitenciario, en los años 1992, 1998 y 2007; en tanto que el detenido de 34 años cuenta con dos ingresos en el 2005 y 2017, en ambos casos, todos por el delito de Robo a transeúnte.

 

IMPARTE GEM TALLERES PARA PREVENIR EL EMBARAZO ADOLESCENTE


 
  • Busca Secretaría de las Mujeres generar conciencia entre las y los adolescentes sobre la responsabilidad que conlleva tener un bebé a temprana edad.
  • Imparten taller a la Asociación de Scouts de México Provincia Toluca.
 
Toluca, Estado de México, 31 de agosto de 2022. Para la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, es fundamental que las y los jóvenes tengan un desarrollo óptimo que les garantice una mejor calidad de vida, por ello, bajo esta visión, la Secretaría de las Mujeres a través de talleres, busca generar conciencia acerca de las implicaciones que conlleva un embarazo a temprana edad.
 
Bajo este contexto y por instrucción de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Martha Hilda González Calderón, a través de la Dirección de Igualdad Sustantiva, se impartió el taller de prevención del embarazo adolescente a la Asociación de Scouts de México Provincia Toluca, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los bebés virtuales y simuladores de embarazo, con los que cuenta esta dependencia.
 
Además de vivir esta experiencia, en la que pudieron convivir con bebés de un peso aproximado de 3 kilos que funcionan con un mecanismo inalámbrico que les permite emitir sonidos, se orientó a las y los asistentes en temas de plan de vida, derechos sexuales y reproductivos, salud sexual, sexo seguro, sexting, infecciones de transmisión sexual y prevención del embarazo adolescente.
 
De acuerdo con la dependencia estatal, de enero a junio del presente año, se han impartido 37 talleres a más de mil 541 mujeres y mil 346 hombres para un total de 2 mil 887 adolescentes beneficiados.
 
Es de referir que estos talleres son dirigidos a estudiantes de escuelas públicas y privadas, así como a grupos de actividades específicas, como en este caso los Scouts Provincia Toluca, y para solicitarlo se debe realizar un oficio dirigido a la titular de la Secretaría, Martha Hilda González Calderón, o a través de la página de la dependencia, donde se cuenta con una agenda virtual con fechas para la solicitud en línea: http://semujeres.edomex.gob.mx/prevencion-embarazo-adolescente.