martes, 1 de marzo de 2022

33% de los mexicanos continuarán trabajando a distancia en 2022; el 15% optará por un esquema híbrido

 

 


Ciudad de México, febrero de 2022.- A casi 2 años del inicio del confinamiento, los esquemas laborales han sufrido una revolución total, siendo el mayor cambio de todos la normalización del teletrabajo. De acuerdo con una encuesta realizada por Up Sí Vale* 3 de cada 10 de los trabajadores mexicanos encuestados se mantendrá bajo un esquema de teletrabajo, mientras que un 15% regresará a actividades de manera híbrida, es decir, trabajará en casa y acudirá ocasionalmente a la oficina, como resultado. 

Antes el Home Office era un privilegio otorgado solo por algunas empresas, sin embargo, hoy en día es una realidad que ha ayudado a mantener a flote las empresas y a cuidar de la salud de los colaboradores durante la pandemia. De acuerdo con la Encuesta sobre el impacto generado por la COVID-19 en las empresas (ECOVID-IE), publicada por el INEGI en junio de 2021, 30.4% de las grandes empresas piensa adoptar este esquema. 
 
Estas modificaciones no han pasado desapercibidas y es por ello que desde principios del año pasado el teletrabajo está ya reglamentado por la Ley Federal de Trabajo; la cual estipula que si un profesionista trabaja a distancia el 40% o más de su jornada laboral, la empresa para la que colabora deberán cubrir el pago de servicios de telecomunicación y una parte proporcional de su consumo de energía eléctrica. Sin embargo, de acuerdo con la encuesta de Up Sí Vale, un 78% de los mexicanos aún no cuentan con un apoyo para gastos de trabajo en casa.  
 
Desde mediados de 2020, a raíz de la aparición de estos nuevos esquemas laborales, Up Sí Vale creó las tarjetas Oficina en Casa respondiendo a la necesidad de las empresas que querían apoyar a sus colaboradores trabajando en casa. Casi 2 años después y luego de la entrada en vigor de la nueva legislación, Oficina en Casa ha beneficiado a miles de usuarios que a finales de 2021 acumulaban más de 3 millones de transacciones lo que deja ver la importancia y comportamientos de los trabajadores, después de casi 2 años de pandemia. 

 

“El pago de servicios (75%)  y adquirir materiales indispensables (20%) para el trabajo son los principales beneficios que los mexicanos reconocen de contar con una tarjeta para gastos de Home Office”. *Encuesta Up Sí Vale. 

 

“En Up Sí Vale, buscamos ofrecer a las empresas un producto que genere un beneficio para todos, estamos conscientes de que el cumplir con los requerimientos de Ley y beneficiarse fiscalmente son pilares fundamentales para considerar este tipo de beneficios adicionales, además, para el trabajador, representará una mejora en su calidad de vida, que los incentivará a seguir siendo más productivos. Nuestro compromiso es seguir mejorando nuestros productos y detectar antes las necesidades del mercado para ir siempre un paso adelante”, declaró Miguel Gallo, director de Estrategia en Up Sí Vale.  

Una prestación como Oficina en Casa permite a las empresas cumplir con esta obligación de ley, además de mantener unas finanzas sanas pues pueden comprobar y deducir este gasto al 100%, eficientizar y controlar estos gastos puntualmente. Adicionalmente, gracias a estos monederos electrónicos los colaboradores podrán pagar en línea cualquier tipo de gasto generado al trabajar remotamente, incluidos servicios de luz, agua, teléfono e internet; así como la compra del mobiliario necesario como sillas, escritorios, audífonos, etcétera. 

 

“Del 52% de los usuarios que realizaron una compra en línea para mejorar su espacio de trabajo, la disponibilidad y entrega a domicilio fue la principal razón de compra con un 58%, seguido de mejores precios y variedad de productos con un 20%”. **Encuesta Up Sí Vale. 

 

Aunque la ley no contempla un monto promedio, según el 42% de los encuestados, los apoyos deberían rondar aproximadamente entre los 500 y mil pesos  por colaborador. Aunque hay muchas variables que influyen como puestos, número de empleados y tamaño de las empresas;  
 
El teletrabajo se ha consolidado en la forma de trabajo para millones de mexicanos tras la pandemia, hoy en día trabajar desde casa es mucho más conveniente y llamativo que ir a la oficina en muchos casos. Tanto empresas como colaboradores deberán adaptarse y apoyarse de las nuevas tecnologías para que este nuevo esquema laboral sea eficiente, es por ello que las soluciones tecnológicas como Oficina en Casa de Up Sí Vale cobran mayor importancia en el desarrollo del sector empresarial. 

 

*Encuesta Up Sí Vale realizada a más de 4 mil usuarios de tarjetas Up Sí Vale de los sectores de servicio, industrial y comercial, durante el mes de febrero del 2022.


 

Acerca de Up Sí Vale   

Filial mexicana del grupo francés UP, con 23 años de experiencia en el mercado mexicano, desarrollando soluciones financieras e innovadoras para fortalecer el crecimiento de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas. Actualmente contribuye al crecimiento de más de 16 mil empresas, gestionando anualmente más de $40 mil millones de pesos y apoyando el poder adquisitivo de cerca de 5 millones de usuarios de tarjetas. Al día de hoy más de 500 mil establecimientos se benefician con las 120 millones de transacciones que se generan al año con alguna de sus tarjetas físicas o electrónicas. Obsesionados con entender y servir a los usuarios, para dar a millones de familias mexicanas el poder de crecer. Recientemente, en el sector de Servicios Financieros y Seguros de la categoría de 50 a 500 multinacionales en el listado “Tiempos de reto” elaborado por Great Place to Work, obtuvimos el tercer lugar, reafirmando nuestro compromiso con el sector.  

Estas son las 10 apps más descargadas de AppGallery en México

 

Desde su llegada, HUAWEI AppGallery se ha consolidado fuertemente en el mercado mexicano.

 

 

Ciudad de México, México de febrero de 2022.- Desde su lanzamiento mundial en abril de 2018, HUAWEI AppGallery se encuentra disponible en más de 170 países/regiones. En 2021, la plataforma de aplicaciones fue testigo de más de 432 mil millones de descargas de aplicaciones en todo el mundo lo cual se vio reflejado en un aumento interanual del 12%.

 

Actualmente hay más de 187,000 aplicaciones y más de 5.4 millones de desarrolladores registrados en todo el mundo que integran el HMS Core, convirtiéndolo en el tercer ecosistema de aplicaciones móviles más grande del mundo.

 

Semana tras semana, la tienda de aplicaciones oficial de Huawei sigue aumentando la disponibilidad de apps locales en distintas categorías tales como: automóviles, comidas y bebidas, finanzas, servicios, redes sociales, deportes, salud y educación, además de juegos de acción, de estrategia, de roles, entre otros. Todos los días miles de usuarios hacen uso de ella para descargar, administrar, compartir y actualizar sus aplicaciones en sus dispositivos Huawei.

 

A través de la AppGallery, a la par los usuarios pueden recibir beneficios, premios exclusivos y paquetes de regalo para aplicaciones y juegos, de igual forma pueden encontrar lo que buscan con las búsquedas inteligentes que aprenden sus preferencias.

 

En el caso de México, estas son las 10 aplicaciones más descargadas que los usuarios pueden encontrar hoy en la AppGallery de Huawei:

 

 

  1. BBVA México

Con ella podrás consultar todas tus cuentas y hacer tus operaciones cuando y donde quieras.

Descarga aquí: https://appgallery.huawei.com/app/C102236153

 

  1. Banorte Móvil

Todas las acciones de tu banco seguro, cómodo y rápido.

 

Descarga aquí: https://appgallery.huawei.com/app/C104056981

 

 

  1. SuperMóvil

Autoriza tus operaciones Santander de forma sencilla, rápida y segura.

Descarga aquí: https://appgallery.huawei.com/app/C101711223 

 

 

  1. Banco Azteca

Realiza todas tus operaciones bancarias desde tu dispositivo Huawei.

 

 

Descarga aquí: https://appgallery.huawei.com/app/C100427419 

 

  1. Izzi

Consulta tus servicios contratados, programación de TV, saldo, realiza pagos y solicitar ayuda donde sea y cuando quieras.

Descarga aquí: https://appgallery.huawei.com/app/C100894109

 

  1. Cinépolis

¡La mejor experiencia del cine en la palma de tu mano!

 

Descarga aquí: https://appgallery.huawei.com/app/C101544671

  1. Dieta Balanceada

Baja de peso, siéntete mejor y en forma o genera más masa muscular con un nutriólogo guiándote en tu teléfono.

Descarga aquí: https://appgallery.huawei.com/app/C100954277

 

  1. My ticket Wallet

Consulta tu saldo, movimientos, promociones y mucho más. Empieza a disfrutar de los beneficios de My Ticket Wallet.

Descarga aquí: https://appgallery.huawei.com/app/C103447601

 

  1. Envíaflores.com

Compra flores y regalos fácil y rápido con entrega a domicilio en todo México.

 

Descarga aquí: https://appgallery.huawei.com/app/C100990071

 

  1. Tu Tag Pase

Consulta los movimientos de Tu Tag usando la app de Tu Tag Pase

Descarga aquí: https://appgallery.huawei.com/app/C100938609

 

Para conocer más detalles y actualizaciones de AppGallery, visita:

https://consumer.huawei.com/mx/mobileservices/appgallery/

  

Not una Joint Venture cualquiera: Kraft Heinz y TheNotCompany crean una nueva empresa para acelerar la innovación basada en plantas impulsada por IA a nivel global

 

CIUDAD DE MÉXICO (22 de Febrero de 2022) – The Kraft Heinz Company (Nasdaq: KHC) (“KraftHeinz”) y la start-up líder en tecnología de alimentos TheNotCompany, Inc. (“NotCo”, "TheNotCompany") anunciaron hoy una empresa conjunta diseñada para reinventar la producción mundial de alimentos y avanzar hacia un futuro más sostenible. 

 

La joint venture, que operará bajo el control de Kraft Heinz como The Kraft Heinz Not Company LLC, aprovechará las fortalezas inherentes de ambas empresas. NotCo trae su tecnología patentada, primera en su tipo, y soluciones comprobadas de inteligencia artificial (IA), mientras que Kraft Heinz trae su cartera de marcas icónicas y escala, para desarrollar versiones basadas en plantas de productos mundialmente conocidos bajo una marca compartida. Un desarrollo que será implementado a una velocidad, escala, y nivel de sabor y calidad como no se ha visto hasta el momento en la industria. 

 

Tanto Kraft Heinz como NotCo comparten el deseo de construir un mundo mejor y más sustentable y consideran que trabajando juntos pueden y van acelerar la adopción de alimentos de origen vegetal. Si bien en los últimos años el interés por los alimentos basados en plantas se ha incrementado, aún existen barreras de sabor, variedad y disponibilidad para que el cambio sea realmente grande. Con tecnología y un enfoque de innovación ágil, NotCo ha logrado un progreso muy significativo abordando estas necesidades de los consumidores y desarrollando alternativas a base de plantas de los productos animales más consumidos, con ingredientes más simples y propuestas con las que no se sacrifica sabor, funcionalidad o experiencia en su consumo.

 

“La joint venture con TheNotCompany es un paso crítico en la transformación de nuestra cartera de productos y una gran incorporación a nuestras capacidades de añadir valor al diseño de nuestras marcas”, dijo Miguel Patricio, director ejecutivo de Kraft Heinz. “Ayuda a cumplir nuestra visión de ofrecer productos más simples, ecológicos y deliciosos para los consumidores. Creemos que la tecnología que trae NotCo está revolucionando la creación de alimentos exquisitos a base de plantas con ingredientes más sencillos”.

 

“Cuando comenzamos con NotCo, nuestro objetivo era convertir nuestra tecnología en un catalizador para un sistema alimentario más sostenible no sólo para nosotros, sino también para otras marcas y fabricantes que comparten la misma ambición”, dijo Matias Muchnick, cofundador y CEO de NotCo. “Hoy es un hito emocionante para la industria basada en plantas y muestra el poder que juega la tecnología para impulsar la adopción generalizada. Estamos encantados de asociarnos con Kraft Heinz y sus icónicas marcas y trabajar de la mano para construir un sistema alimentario más sostenible”. 

 

The Kraft Heinz Not Company tendrá su sede en Chicago con instalaciones de investigación y desarrollo en San Francisco y se centrará en la innovación basada en plantas en numerosas categorías de productos de Kraft Heinz. Lucho López-May, quien actualmente es el Director Ejecutivo de NotCo para América del Norte, se convertirá en el Director Ejecutivo de The Kraft Heinz Not Company. López-May fue anteriormente Director Ejecutivo de Garland Food y, antes de eso, Presidente de Canales Estratégicos de Crecimiento en el Grupo Danone.

 

Al asociarse con NotCo, Kraft Heinz tiene como objetivo aprovechar sus capacidades comerciales y de fabricación, con la escala de las marcas de alimentos más queridas a nivel mundial, para re-configurar el panorama alimentario y establecer un nuevo estándar para la innovación basada en plantas.

 

Acerca de Kraft Heinz

Estamos impulsando la transformación en The Kraft Heinz Company (Nasdaq: KHC), inspirados en nuestro Propósito, Hagamos la vida deliciosa. Los consumidores están en el centro de todo lo que hacemos. Con ventas netas en 2020 de aproximadamente $26 mil millones de dólares, estamos comprometidos con el crecimiento de nuestras marcas icónicas y emergentes de alimentos y bebidas a escala global. Aprovechamos nuestra escala y agilidad para liberar todo el poder de Kraft Heinz en una cartera de seis plataformas de productos enfocadas en el consumidor. Como ciudadanos del mundo, estamos dedicados a lograr un impacto ético y sostenible mientras ayudamos a alimentar al mundo de manera saludable y responsable. Obtenga más información sobre nuestro viaje visitando www.kraftheinzcompany.com o síganos en LinkedIn y Twitter.

 

Acerca de NotCo

NotCo es un líder en tecnología de alimentos de rápido crecimiento que viene cambiando la industria alimentaria y la única compañía global que revoluciona los segmentos masivos de alimentos y bebidas, incluidos los lácteos, los huevos y la carne simultáneamente. NotCo ha lanzado productos que incluyen NotMilk®, NotBurger®, NotMeat®, NotIceCream®, NotChicken®  y NotMayo® en los EE. UU., Canadá, Brasil, Argentina, Chile, México, Perú y Colombia y en menos de cinco años se ha convertido en la empresa de tecnología de alimentos de más rápido crecimiento en América Latina, alcanzando, en ese momento, el estatus de unicornio con una valoración de $ 1.5 mil millones. La misión de NotCo es reemplazar por completo los alimentos de origen animal y, a su vez, revertir el daño que su producción ha causado en el planeta. Para obtener más información, visite www.notco.com.

 

Reporte IBM: ransomware persistió como el tipo más común de ataque en América Latina en 2021

 

 

Entre los hallazgos, las credenciales robadas continúan siendo un problema en la región, el tiempo de vida promedio de los grupos de ransomware es de 17 meses y vishing triplica la tasa de clics de phishing.

 

América Latina experimentó un aumento del 4% en ciberataques en 2021 en comparación con el año anterior. Brasil, México y Perú fueron los países más atacados en la región en 2021.

 

 

CAMBRIDGE, Mass., febrero de 2022- IBM (NYSE: IBM) Security publicó hoy su informe anual X-Force Threat Intelligence Index mostrando cómo el ransomware, e-mails corporativos comprometidos y el robo de credenciales pudieron "aprisionar" a las empresas en Latinoamérica en 2021, agobiando aún más sus cadenas de suministro. Aunque el phishing fue la causa más común de ciberataques en general en la región en el último año, IBM Security X-Force observó un aumento en los ataques provocados por credenciales robadas, un punto de entrada en el que los actores se basaron más para llevar a cabo sus ataques en 2021, representando la causa de 29% de los ciberataques en la región.

 

El IBM Security X-Force Threat Intelligence Index 2022 identifica las nuevas tendencias y patrones de ataques que IBM Security ha observado y analizado a partir de sus datos – extraídos de miles de millones de datapoints que van desde dispositivos de detección de red y endpoints, acciones de respuesta a incidentes, seguimiento de kits de phishing y más, ­incluyendo datos proporcionados por Intezer. Algunos de los principales hallazgos del reporte de este año incluyen:

 

·      Manufactura, la columna vertebral de las cadenas de suministro, se vuelve la más atacada. En Latinoamérica, la manufactura (22%) fue la industria más atacada en 2021, reflejando la tendencia global, ya que los ciberdelincuentes encontraron un punto de influencia en el papel crítico que las organizaciones manufactureras juegan en las cadenas de suministro mundiales para presionar a las víctimas a pagar un rescate. El sector mayorista y minorista (20%), y el financiero y de seguros (15%), siguieron a la manufactura como las industrias más atacadas en América Latina.

 

·      Bandas de ransomware desafían defensas. El ransomware persistió como el principal método de ataque observado en 2021, tanto globalmente como en Latinoamérica, representando el 29% de los ataques en  América Latina, con grupos de ransomware sin mostrar signos de detenerse, a pesar del repunte en defensas contra el ransomware. Según el informe de 2022, el promedio de vida de una banda antes de cerrar o cambiar su marca es de 17 meses. REvil fue el tipo de ransomware más común que se observó, representando el 50% de los ataques que X-Force remedió.

 

·      Los ataques de compromiso de e-mails corporativos (BEC) tienen un nuevo objetivo. La tasa de ataques del BEC contra América Latina es mayor que para cualquier otra geografía en todo el mundo, con un fuerte incremento del 0% en 2019 a 21% en 2021, y sugiriendo que los atacantes del BEC están poniendo una mayor atención en las organizaciones latinoamericanas como objetivos. Según el informe, el BEC fue el segundo ataque más común en la región.

 

·      Las vulnerabilidades siguen incrementándose: El reporte de X-Force destaca el número récord de vulnerabilidades reveladas en 2021, sugiriendo que el desafío de gestionarlas persiste. Para las empresas de la región, las vulnerabilidades no corregidas o “parchadas” causaron aproximadamente el 18% de los ataques en 2021, exponiendo la mayor dificultad de las empresas: corregir las vulnerabilidades.

 

·      Señales de alerta temprana de cibercrisis en la nube. Los ciberdelincuentes están sentando las bases para apuntar a los entornos en la nube, con el reporte revelando un aumento del 146% en el nuevo código de ransomware Linux y un cambio de enfoque apuntando a Docker a nivel mundial, lo que potencialmente hace que sea más fácil para más actores de amenazas aprovechar los entornos en la nube con fines maliciosos como el malware multi-plataforma y que puede ser utilizado como un salto de un punto hacia otros componentes de la infraestructura de sus víctimas.

 

"Los ciberdelincuentes suelen perseguir el dinero, ahora con el ransomware, tener la ventaja," dijo Charles Henderson, Líder de IBM X-Force. "Las empresas deben reconocer que las vulnerabilidades las están manteniendo en un bloqueo, ya que los actores de ransomware utilizan eso a su favor. Se trata de un reto no binario. La superficie de ataque es cada vez más grande, por lo que en lugar de operar bajo el supuesto de que cada vulnerabilidad en su entorno ha sido parcheada o corregida, las empresas deben operar bajo una suposición de estar comprometidas, y mejorar su gestión de la vulnerabilidad con una estrategia de confianza cero".

 

Los resultados adicionales del informe de 2022 incluyen:

 

·      Quien te llama por primera vez, puede hacer phishing hace mucho tiempo: El phishing fue la causa más común de los ciberataques en el 2021 globalmente, y representando el 47% de los ataques X-Force remedió en América Latina. En las pruebas de penetración de X-Force Red, la tasa de clics de las campañas de phishing se triplicó cuando se combinó con llamadas telefónicas posteriores a sus víctimas.

 

·      Países más atacados en la región: Latinoamérica experimentó un aumento del 4% en ciberataques en 2021 en comparación con el año anterior, con el reporte revelando que en 2021 Brasil, México y Perú fueron los países más atacados en la región.

 

El informe presenta datos que IBM recopiló a nivel mundial en 2021 para ofrecer información sobre el panorama de amenazas globales y comunicar a los profesionales de seguridad sobre las amenazas más relevantes para sus organizaciones.  Para efectos del reporte, IBM considera que Latinoamérica incluye a México, Centroamérica y Sudamérica.

 

Puede descargar una copia del IBM Security X-Force Threat Intelligence Index aquí.

 

Fuentes adicionales

 

·      Inscríbase en el webinar de IBM Security X-Force Threat Intelligence Index 2022, que ocurrirá el jueves 3 de marzo de 2022, a las 11:00 a.m. ET aquí.

·      Lea el blog de los autores del reporte para obtener más información sobre tres de los principales hallazgos, en el blog IBM Security Intelligence.

 

Acerca de IBM Security

IBM Security ofrece un de los portfolios más avanzados e integrados de productos y servicios de seguridad empresarial. El portfolio, respaldado por la investigación de renombre mundial de IBM Security X-Force, permite a las organizaciones gestionar eficazmente el riesgo y defenderse de las amenazas emergentes. IBM opera una de las organizaciones de investigación, desarrollo y entrega de seguridad más amplias del mundo, monitorea más de 150 mil millones de eventos de seguridad por día en más de 130 países, y ha recibido más de 10.000 patentes de seguridad en todo el mundo. Para más informacción, visite www.ibm.com/security, siga @IBMSecurity en Twitter, o visite el Blog de IBM Security Intelligence.