martes, 1 de marzo de 2022

Reporte IBM: ransomware persistió como el tipo más común de ataque en América Latina en 2021

 

 

Entre los hallazgos, las credenciales robadas continúan siendo un problema en la región, el tiempo de vida promedio de los grupos de ransomware es de 17 meses y vishing triplica la tasa de clics de phishing.

 

América Latina experimentó un aumento del 4% en ciberataques en 2021 en comparación con el año anterior. Brasil, México y Perú fueron los países más atacados en la región en 2021.

 

 

CAMBRIDGE, Mass., febrero de 2022- IBM (NYSE: IBM) Security publicó hoy su informe anual X-Force Threat Intelligence Index mostrando cómo el ransomware, e-mails corporativos comprometidos y el robo de credenciales pudieron "aprisionar" a las empresas en Latinoamérica en 2021, agobiando aún más sus cadenas de suministro. Aunque el phishing fue la causa más común de ciberataques en general en la región en el último año, IBM Security X-Force observó un aumento en los ataques provocados por credenciales robadas, un punto de entrada en el que los actores se basaron más para llevar a cabo sus ataques en 2021, representando la causa de 29% de los ciberataques en la región.

 

El IBM Security X-Force Threat Intelligence Index 2022 identifica las nuevas tendencias y patrones de ataques que IBM Security ha observado y analizado a partir de sus datos – extraídos de miles de millones de datapoints que van desde dispositivos de detección de red y endpoints, acciones de respuesta a incidentes, seguimiento de kits de phishing y más, ­incluyendo datos proporcionados por Intezer. Algunos de los principales hallazgos del reporte de este año incluyen:

 

·      Manufactura, la columna vertebral de las cadenas de suministro, se vuelve la más atacada. En Latinoamérica, la manufactura (22%) fue la industria más atacada en 2021, reflejando la tendencia global, ya que los ciberdelincuentes encontraron un punto de influencia en el papel crítico que las organizaciones manufactureras juegan en las cadenas de suministro mundiales para presionar a las víctimas a pagar un rescate. El sector mayorista y minorista (20%), y el financiero y de seguros (15%), siguieron a la manufactura como las industrias más atacadas en América Latina.

 

·      Bandas de ransomware desafían defensas. El ransomware persistió como el principal método de ataque observado en 2021, tanto globalmente como en Latinoamérica, representando el 29% de los ataques en  América Latina, con grupos de ransomware sin mostrar signos de detenerse, a pesar del repunte en defensas contra el ransomware. Según el informe de 2022, el promedio de vida de una banda antes de cerrar o cambiar su marca es de 17 meses. REvil fue el tipo de ransomware más común que se observó, representando el 50% de los ataques que X-Force remedió.

 

·      Los ataques de compromiso de e-mails corporativos (BEC) tienen un nuevo objetivo. La tasa de ataques del BEC contra América Latina es mayor que para cualquier otra geografía en todo el mundo, con un fuerte incremento del 0% en 2019 a 21% en 2021, y sugiriendo que los atacantes del BEC están poniendo una mayor atención en las organizaciones latinoamericanas como objetivos. Según el informe, el BEC fue el segundo ataque más común en la región.

 

·      Las vulnerabilidades siguen incrementándose: El reporte de X-Force destaca el número récord de vulnerabilidades reveladas en 2021, sugiriendo que el desafío de gestionarlas persiste. Para las empresas de la región, las vulnerabilidades no corregidas o “parchadas” causaron aproximadamente el 18% de los ataques en 2021, exponiendo la mayor dificultad de las empresas: corregir las vulnerabilidades.

 

·      Señales de alerta temprana de cibercrisis en la nube. Los ciberdelincuentes están sentando las bases para apuntar a los entornos en la nube, con el reporte revelando un aumento del 146% en el nuevo código de ransomware Linux y un cambio de enfoque apuntando a Docker a nivel mundial, lo que potencialmente hace que sea más fácil para más actores de amenazas aprovechar los entornos en la nube con fines maliciosos como el malware multi-plataforma y que puede ser utilizado como un salto de un punto hacia otros componentes de la infraestructura de sus víctimas.

 

"Los ciberdelincuentes suelen perseguir el dinero, ahora con el ransomware, tener la ventaja," dijo Charles Henderson, Líder de IBM X-Force. "Las empresas deben reconocer que las vulnerabilidades las están manteniendo en un bloqueo, ya que los actores de ransomware utilizan eso a su favor. Se trata de un reto no binario. La superficie de ataque es cada vez más grande, por lo que en lugar de operar bajo el supuesto de que cada vulnerabilidad en su entorno ha sido parcheada o corregida, las empresas deben operar bajo una suposición de estar comprometidas, y mejorar su gestión de la vulnerabilidad con una estrategia de confianza cero".

 

Los resultados adicionales del informe de 2022 incluyen:

 

·      Quien te llama por primera vez, puede hacer phishing hace mucho tiempo: El phishing fue la causa más común de los ciberataques en el 2021 globalmente, y representando el 47% de los ataques X-Force remedió en América Latina. En las pruebas de penetración de X-Force Red, la tasa de clics de las campañas de phishing se triplicó cuando se combinó con llamadas telefónicas posteriores a sus víctimas.

 

·      Países más atacados en la región: Latinoamérica experimentó un aumento del 4% en ciberataques en 2021 en comparación con el año anterior, con el reporte revelando que en 2021 Brasil, México y Perú fueron los países más atacados en la región.

 

El informe presenta datos que IBM recopiló a nivel mundial en 2021 para ofrecer información sobre el panorama de amenazas globales y comunicar a los profesionales de seguridad sobre las amenazas más relevantes para sus organizaciones.  Para efectos del reporte, IBM considera que Latinoamérica incluye a México, Centroamérica y Sudamérica.

 

Puede descargar una copia del IBM Security X-Force Threat Intelligence Index aquí.

 

Fuentes adicionales

 

·      Inscríbase en el webinar de IBM Security X-Force Threat Intelligence Index 2022, que ocurrirá el jueves 3 de marzo de 2022, a las 11:00 a.m. ET aquí.

·      Lea el blog de los autores del reporte para obtener más información sobre tres de los principales hallazgos, en el blog IBM Security Intelligence.

 

Acerca de IBM Security

IBM Security ofrece un de los portfolios más avanzados e integrados de productos y servicios de seguridad empresarial. El portfolio, respaldado por la investigación de renombre mundial de IBM Security X-Force, permite a las organizaciones gestionar eficazmente el riesgo y defenderse de las amenazas emergentes. IBM opera una de las organizaciones de investigación, desarrollo y entrega de seguridad más amplias del mundo, monitorea más de 150 mil millones de eventos de seguridad por día en más de 130 países, y ha recibido más de 10.000 patentes de seguridad en todo el mundo. Para más informacción, visite www.ibm.com/security, siga @IBMSecurity en Twitter, o visite el Blog de IBM Security Intelligence.

Los autos usados se convierten en un activo competitivo de refugio de valor en México

  • Durante el 2021 el plazo de tasa fija promedio a un año fue del 5% y la variación del precio promedio de los vehículos fue de 6.59%.
  • Los tres modelos mejor posicionados como refugio de valor debido al mayor porcentaje de variación fueron de Chevrolet. 

Ciudad de México, febrero de 2022 — Ante el aumento de la tasa de inflación con la que cerró el 2021 en México, los autos usados se han mostrado como un activo de refugio de valor importante en el mercado, rindiendo más que un plazo fijo. Este tipo de activos se definirían como aquellos que pueden resistir los embates económicos, además de aumentar su valor en crisis o panoramas negativos en la economía.

Mercado Libre, a través de un informe del marketplace de autos, estudió la variación de los precios de los vehículos usados en distintos países de la región, teniendo como resultado que durante el último año los vehículos usados se consolidaron como un refugio de valor al tener un mayor rendimiento que un plazo fijo en la banca. 

En México, mientras que la inflación fue del 7.36%, el porcentaje en un banco del plazo de tasa fija promedio a un año fue del 5%; así, la variación del precio promedio de los vehículos con una antigüedad menor o igual a los 7 años u 85 mil km fue de 6.59%, superando por casi 1 punto porcentual. Por ejemplo, durante el 2020 los autos usados tuvieron un precio promedio de 426 mil pesos, y en el 2021 aumentó a 454 mil pesos, una diferencia alrededor de 28 mil pesos.

Cada refugio tiene un modelo

Es claro que los modelos, años de antigüedad y/o kilometraje también influyen, y en el país los modelos con mayor incremento interanual en cuanto a la variación de su porcentaje de precio promedio coincidieron ser de la misma armadora: Chevrolet; la SUV Suburban con un 74%, la pickup Silverado con un 67% y la Chevrolet Tahoe con 64%. 

Sobre los de menor aumento, aunque nada despreciable, se encuentran la Chevrolet Equinox con casi 2%, el Toyota Prius con un 8% y la van Gran Caravan de Dodge con un 8.6%.

Story image

Sobre la región

Por otro lado, de forma regional, algunos países mostraron que el porcentaje de la variación de los precios fue mayor a su inflación anual: 5.6% de inflación contra un 33% de variación en Colombia; 10% contra 28% en Brasil; y 7.9% contra 19% en Uruguay.

En Argentina los porcentajes de variación fueron menores a su inflación; sin embargo, al ser el país con la inflación más elevada, el porcentaje de variación también mostró ser competitivo: 50% de inflación sobre un 41% de variación. 

Mercado Libre se ha posicionado como uno de los marketplaces favoritos para adquirir o vender un auto usado, gracias a la confianza que brinda con vendedores verificados y herramientas para detectar ofertas falsas. Se pueden encontrar más de 50 mil opciones y modelos de distintas marcas, tanto nuevos como seminuevos.

Productos para protección en línea y navegador seguro de Avast ganan la prueba comparativa antiphishing más reciente

 

Avast Free Antivirus y Avast Secure Browser recibieron las puntuaciones más altas de detección de phishing en el último análisis de AV-Comparatives sobre servicios de antivirus y navegadores para consumidores

Ciudad de México, México, Febrero de 2022 Avast Free Antivirus, el galardonado servicio de protección en línea del líder en seguridad digital y privacidad Avast, ha conseguido el primer puesto en una prueba comparativa de detección de phishing entre los principales programas de ciberseguridad gratuitos y de pago, incluidos los productos de Kaspersky, McAfee, ESET, Bitdefender y Microsoft Defender. Avast Free Antivirus registró una tasa de detección del 99%, publicada en un informe* por la organización independiente de pruebas de antivirus (AV) AV-Comparatives, que también evaluó la eficacia de la detección de páginas de phishing entre algunos de los principales navegadores del mundo. Avast Secure Browser, un navegador que da prioridad a la privacidad con tecnología antiphishing, también se situó en primer lugar con una tasa de bloqueo del 95%, por delante de Microsoft Edge (80%), Firefox (77%), Opera (56%) y Google Chrome (34%).

 

El estudio de AV-Comparatives, que se llevó a cabo del 13 de enero al 28 de enero de 2022, probó todos los navegadores y productos antivirus en paralelo, exponiendo cada uno de ellos a 250 URLs de phishing válidas y seleccionadas de forma independiente, y a 250 URLs limpias para la detección de falsas alarmas. La protección contra el phishing proporcionada por los productos antivirus se probó en Windows 10 utilizando Google Chrome 97.0 con Google Safebrowsing desactivado. Se instalaron y habilitaron las extensiones del navegador de los antivirus, y los navegadores de la competencia se probaron sin que se ejecutara un programa antivirus. En el momento de las pruebas, todos los productos estaban actualizados a sus últimas versiones de software.

Fuente: Informe de protección antiphishing de AV Comparatives, 2022

 

"Durante muchos años, el motor de detección de amenazas de Avast ha destacado logrando excelentes resultados en las pruebas de protección contra malware, protección contra amenazas avanzadas y protección en el mundo real", dijo Andreas Clementi, fundador y CEO de AV-Comparatives. "Recientemente, Avast ha destacado en la categoría de antiphishing, lo cual es una mala noticia para los ciberdelincuentes oportunistas que a menudo dependen de las altas tasas de éxito de los ataques de phishing como medio para generar un mayor retorno de la inversión."

 

"En 2021, nuestro motor de detección de amenazas ha identificado y bloqueado casi cuatro millones de URLs de phishing únicas cada mes en promedio", dijo Siggi Stefnisson, Jefe del Laboratorio de Amenazas de Avast. "El phishing es una de las amenazas más comunes tanto para las empresas como para los consumidores, a menudo porque es más fácil explotar la condición humana a través de la urgencia, el miedo o la presión que hackear un sistema. Los ataques de phishing, en particular los dirigidos y personalizados, y las URL de phishing se han extendido tanto, son difíciles de identificar como maliciosos y tienen éxito en la consecución de sus objetivos de robo, fraude y espionaje corporativo, es de suma importancia que mantengamos una tasa de detección líder en la industria para aplicar a nuestros productos y servicios para que nuestros clientes permanezcan seguros en línea."

 

*Este informe fue encargado por Avast, sin embargo la prueba antiphishing de AV-Comparatives de todos los productos se llevó a cabo de forma imparcial y bajo condiciones idénticas. Los sitios de phishing fueron seleccionados de forma independiente por AV-Comparatives, sin instrucciones, influencia, disputa o revisión por parte de Avast o cualquiera de las partes probadas.

 

A continuación, se presenta un desglose completo de los productos antivirus y navegadores probados:

 

Productos antivirus:

Avast Free Antivirus 21.11, Avast One Essential 21.11, Avira Free Antivirus 15.0, Bitdefender Internet Security 26.0, ESET Internet Security 21.3, Malwarebytes Premium 4.5, McAfee Total Protection 16.0, Microsoft Defender 4.18 (con el plugin de navegador Defender para Chrome), NortonLifeLock Norton 360 22.21.

Browsers:

Avast Secure Browser 97.0, Google Chrome 97.0 (con Safebrowsing), Microsoft Edge 97.0, Mozilla Firefox 96.0, Opera 82.0.

 

Acerca de Avast:

Avast (LSE:AVST), empresa del FTSE 100, es líder mundial en productos de seguridad digital y privacidad. Con más de 435 millones de usuarios online, Avast ofrece productos bajo las marcas Avast y AVG que protegen a las personas de las amenazas en Internet y la evolución del panorama de las amenazas del IoT. La red de detección de amenazas de la compañía está entre las más avanzadas del mundo, y utiliza tecnologías como el machine learning y la inteligencia artificial para detectar y detener amenazas en tiempo real. Los productos de seguridad digital de Avast para móviles, PC o Mac están clasificados y certificados por VB100, AV-Comparatives, AV-Test, SE Labs y otros. Avast es miembro de Coalition Against Stalkerware, No More Ransom e Internet Watch Foundation. Visita: www.avast.com.

 

Manténgase en contacto con Avast:

Visita nuestro grupo de Facebook: www.facebook.com/avast

This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the intended recipient (or authorized to receive this message for the intended recipient), you may not use, copy, disseminate or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail, and delete the message. Thank you very much.

FIRMAN CONVENIO GOBIERNO CAPITALINO Y CENTROS COMERCIALES PARA DESARROLLO ORDENADO DE ACTIVIDADES DE REPARTO DE MERCANCÍAS POR PLATAFORMAS DIGITALES



 

 

El día de hoy, el Gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, A.C. (ADI), en la que estuvieron presentes representantes de las plataformas digitales Uber, Rappi y Didi, a través del cual se suman esfuerzos para garantizar que las personas repartidoras cuenten con condiciones favorables para el desarrollo de sus actividades en plazas y centros comerciales, al mismo tiempo que se logra el descongestionamiento y libre tránsito de vialidades donde se concentra la afluencia de personas repartidoras debido a la demanda de mercancías que se ofertan en los establecimientos que se encuentran al interior de plazas y centros comerciales.
 
Dentro de los acuerdos alcanzados destacan los compromisos de las plazas y centros comerciales de habilitar espacios de fácil acceso denominados zona delivery, para que las personas repartidoras estacionen de manera gratuita sus bicicletas o motocicletas para la espera de la asignación, preparación y entrega de los pedidos; de brindar conexión gratuita a su red WiFi para el funcionamiento de apps, cuando la zona delivery no cuente con cobertura celular; de habilitar espacios para el resguardo en condiciones de seguridad, de cascos y/o mochilas de reparto propiedad de las personas repartidoras; garantizar a las personas repartidoras el libre acceso y uso de sus instalaciones, incluido el uso de sanitarios; de asignar personal de seguridad para brindar apoyo a las personas repartidoras y organizarlas durante su estancia en las zonas delivery; de hacer extensivos los compromisos a todos los miembros del sector para que se unan a este esfuerzo; así como de mantener el diálogo como medio de entendimiento para solucionar cualquier otra problemática que se suscite.
 
Por su parte, las Plataformas Digitales dedicadas al reparto de mercancías, se comprometieron a informar a las personas repartidoras la ubicación de las zonas delivery habilitadas en plazas y centros comerciales, así como a dirigirlas a éstas, a fin de lograr libre tránsito en las vialidades aledañas a las plazas y centros comerciales; y difundir entre las personas repartidoras las medidas adoptadas por las plazas y centros comerciales para el mejor desarrollo de sus actividades.
 
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, celebró la participación de la ADI y Plataformas para alcanzar un rápido acuerdo que permite a las personas repartidoras puedan desempeñar su labor con mejores condiciones y además garantiza la seguridad en la vía pública para la población.
 
A su vez, la directora general de la ADI, María José Fernández Ros, mencionó que, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, trabajan para encontrar soluciones a los retos generados por los nuevos modelos económicos, tales como el uso de aplicaciones móviles de reparto y con ello crear una mejor Ciudad en beneficio de todos sus habitantes.
 
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, enfatizó que el diálogo siempre será la mejor manera de solucionar las controversias que se puedan suscitar en la Ciudad y de forma muy particular, entre los actores económicos involucrados, e invitó a mantener de forma permanente la comunicación entre las partes para poder encontrar soluciones integrales  a las necesidades de las personas repartidoras.
 
Con acuerdos como este, el Gobierno de la Ciudad de México promueve la participación y el diálogo para garantizar una Ciudad de libertades y derechos para todas y todos.
 
Sobre la ADIP:
La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) tiene la responsabilidad de conducir, diseñar y vigilar la implementación de políticas de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno digital, gobernanza tecnológica y de gobernanza de la infraestructura tecnológica en la Ciudad de México.
Más información:
Teléfono: 3090 0500
Correo electrónico: infoadip@cdmx.gob.mx

 

 
 

Inicia HUAWEI Brand Week con grandes promociones

 

 

Los usuarios podrán conseguir las mejores ofertas y descuentos en los mejores productos de la empresa líder en tecnología.

 

 

Ciudad de México, México a febrero de 2022.- Las sorpresas siguen llegando y es para seguir consintiendo a los usuarios Huawei Consumer Business Group (CBG) ha anunciado “HUAWEI Brand Week” en donde, durante 2 semanas pondrá a disposición todos sus productos para ofrecer grandes descuentos y promociones para que sigan disfrutando de la tecnología como mejor aliado.

 

A partir de este 17 de febrero hasta el 6 de marzo, los usuarios podrán disfrutar desde $10,000 pesos en descuento, 9 meses sin intereses, cupones de descuento, lucky bags y productos hasta con el 50% y 60% de descuento, ofertas que estarán disponibles a través de su eShop, así como en sus tiendas físicas Huawei Experience Store y en alianza con los principales sitios de comercio electrónico y tiendas de autoservicio, en donde los consumidores podrán adquirir sus dispositivos favoritos.

 

Cupones de descuento

 

Cupón de descuento de $200 MXN en órdenes mayores a $1,999 MXN

Cupón de descuento de $500 MXN en órdenes mayores a $9,999 MXN

Cupón de descuento de $1,000 MXN en órdenes mayores a $19,999 MXN

 

Nuevos productos

 

Los productos recién llegados tienen suerte y al realizar la compra de uno de estos, también podrán disfrutar de una lucky bag y tener la oportunidad de ganarse grandes premios (P50 Pro Black, MatePad Pro 128GB WiFi 6, una Sound Joy o una Band 4 Black)

 

  • HUAWEI P50 Pocket
  • HUAWEI P50 Pro
  • HUAWEI Matebook D 14 11th Gen Intel i7 16 RAM+512GB
  • HUAWEI MateBook E i3/i5/i7

 

Llévate una HUAWEI Sound Joy al comprar uno de los siguientes dispositivos:

 

  • HUAWEI nova 9
  • HUAWEI nova 8i
  • HUAWEI WATCH 3
  • HUAWEI MateBook 16 AMD R5 + 16 RAM+512GB
  • HUAWEI MateBook 14 AMD R5 5500U 8GB+512GB
  • HUAWEI MateView GT edición sound.
  • HUAWEI MatePad Pro 12.6 (sin accesorios)
  • HUAWEI MatePad 11 6 + 128GB + Sound Joy

 

Compra uno y llévate el segundo con descuento:

 

  • HUAWEI WATCH GT 3 42 mm/ HUAWEI WATCH GT 3 46 mm hasta con 42% de descuento.
  • El segundo HUAWEI P50 Pocket con el 50% de descuento.
  • El Segundo HUAWEI P50 Pro con el 50% de descuento
  • El segundo HUAWEI nova 9 con el 50% de descuento.
  • El segundo HUAWEI nova 8i con el 50% de descuento.
  • El segundo HUAWEI Y60 con el 30% de descuento.
  • El segundo HUAWEI WATCH 3 con el 60% de descuento.
  • El segundo HUAWEI WATCH GT 3 46mm con el 50% de descuento.
  • El segundo HUAWEI FreeBuds 4 con el 30% de descuento.
  • El segundo HUAWEI Sound Joy con el 50% de descuento.
  • El segundo HUAWEI Sound X con el 50% de descuento.
  • El segundo HUAWEI AX3 quad con el 60% de descuento.

 

Para conocer todas las promociones de Huawei en este Brand Week, consulta el siguiente enlace: https://shop.huawei.com/mx/

 

Juguetes eróticos y autoamor

 


·        El autoconocimiento sexual junto al autoerotismo impactan en nuestra autoestima y amor propio

·        54% de las mujeres en México relaciona la masturbación con algo sucio o infidelidad a su pareja

·        El 17% de ellas ya tiene un juguete sexual, y el 41% no, pero les gustaría tenerlo

 

Anteriormente, el mes del amor y la amistad se pensaba solamente para festejar en pareja y se olvidaban otros tipos de amor igual de válidos e importantes. Como el amor propio. La autoexploración, el autoerotismo y el autoconocimiento están ligados a momentos que cada quien tiene consigo mismo o misma, un espacio propio con el cuerpo, con el placer; un momento en el que nos damos amor. 

 

Según un análisis de Platanomelón, la tienda en línea de juguetes eróticos líder en México, el 54% de las mujeres en el país piensan que la masturbación es algo sucio o que le están siendo infiel a sus parejas, dejando a un lado los beneficios que el autoconocimiento sexual trae, no solamente en el plano de las relaciones con otrxs, sino con la autoestima y el contacto personal y aceptación del cuerpo y su placer. 

 

 

 

De qué hablamos cuando hablamos de autoconocimiento sexual 

 

Lo principal es hablar sobre dos autos previos importantes: autoexploración y autoerotismo; la autoexploración es observar el cuerpo que habitamos, partiendo desde lo más básico, sabiendo exactamente dónde está cada parte y cómo se llama; después de esta travesía puedo ir a la autoerotización. 

 

El autoerotismo es comenzar a tocar y observar las sensaciones en mi cuerpo: qué pasa si toco aquí, si hago estos movimientos, si pongo lubricante, si uso un juguete, etc. “Sobre el autoerotismo recomendamos hacerlo primero con las manos, tocando. Cuando comienzo a disfrutarme sabré qué es lo que me gusta. Todo eso me dará el autoconocimiento necesario para poder decirle a otra persona: eso no, eso sí, hazlo de esta manera; así como vivir el placer contigo misma o mismo”, comentó Karimme Reyes, sexóloga educativa de Platanomelón. 

 

Esto nos llevará al autoconocimiento, que es saberte una persona erógena, tus gustos, preferencias y detalles para alcanzar el placer en solitario o en compañía. Un acto de autoamor.

 

 

 

El derecho al placer 

 

En nuestro país, solamente el 43% de las mujeres dice haber experimentado un orgasmo y el 49% de ellas nunca ha platicado sobre la masturbación con sus amigxs. 

 

Conocernos nos dará herramientas que se podrán usar a nuestro favor: “Es importante para disfrutar más, lejos de juicios y tabúes. Mientras más nos conocemos más nos alejamos de lo que nos dijeron y que nos llenó de prejuicios. Mientras más nos masturbamos, dejamos de lado ideas que nos implantaron”, continuó Karimme. 

 

Sumado a esto, el cerebro genera neurotransmisores como serotonina y endorfinas, por lo que nos relajamos, nos sentimos felices, con placer y en conexión con nuestro cuerpo, ¿hay algo mejor que eso? Más placer, quizás.

 

 

 

Vamos a llegar al punto

 

Además de usar nuestras manos, existe la posibilidad de integrar elementos para experimentar nuevas sensaciones: los juguetes sexuales son complementos para la masturbación y los encuentros sexuales en pareja, éste no va a sustituir a una persona, eso lo tenemos claro. Además, utilizarlos como parte de la autoexploración y autoconocimiento cambia la idea de que es para quienes están solas —principalmente mujeres—, pero ¡no son ningún consolador!: el 17% de nuestras compatriotas ya tienen un juguete, y el 41% que no tiene, la idea de tener uno le hace ojitos.

 

Un vibrador o juguete nos recuerda que no es necesario estar con alguien para obtener placer, aceptando nuestro cuerpo tal como es en un momento de amor propio, de apapacho. De hecho, durante la pandemia el 47% de las mexicanas se han masturbado más, y de ellas el 67% utiliza juguetes en solitario, y el 27% combina su uso individual y con su pareja. 

 

“Solo necesitamos las manos, y si acaso un juguete, para pasarla bien, lo cual también nos empodera, nos da felicidad, lo que impacta en la autoestima y amor propio”, puntualizó la sexóloga educativa. 

 

En Platanomelón lo saben, es por eso que ponen a la disposición de todxs un extenso catálogo de juguetes sexuales con diseños increíbles y materiales de primera calidad, sumando con información de importancia y profesional a través de su comunidad digital que ya cuenta con más de 500 mil personas en sus diferentes redes sociales.