martes, 1 de marzo de 2022

BRINDAN INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES DE ESCRITURACIÓN EN LA REGIÓN DE LOS VOLCANES

 

• Reúne convenio de coordinación a 12 municipios en Amecameca.
• Habrá módulos de información de Imevis sobre regularización de la tenencia de la tierra, en cada uno de estos municipios.
 
Amecameca, Estado de México, 28 de febrero de 2022. El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) firmó un convenio de coordinación de acciones, con los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Tenango del Aire, Temamatla, Tepetlixpa y Tlalmanalco para acercar información y que las familias puedan regularizar los documentos de propiedad de su patrimonio.
 
Además, se instalarán módulos itinerantes de atención ciudadana en colonias e instalaciones de los Ayuntamientos, donde asesorarán de forma gratuita para iniciar el trámite de escrituración.
 
Las direcciones, fechas y horarios de atención serán dados a conocer en @IMEVISedomex o bien se puede llamar al 800-7-463847 (800-7-IMEVIS) para agendar una asesoría u obtener una cita en la delegación regional que corresponda.

RESULTADO DEL OPERATIVO IMPLEMENTADO EN EL ESTADIO AZTECA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A NUEVE PERSONAS QUE, AL PARECER, REVENDÍAN BOLETOS PARA EL PARTIDO DE FUTBOL

 

Como resultado del operativo implementado por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, durante el encuentro entre los equipos Cruz Azul y Santos, que se llevó a cabo en las instalaciones del Estadio Azteca, ubicado en la alcaldía Coyoacán, nueve personas fueron detenidas por su posible participación en la reventa de boletos.

 

Para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes, se desplegaron mil 459 policías, apoyados con 63 vehículos oficiales, en las inmediaciones y al interior del estadio donde se llevó a cabo el partido de fútbol. 

 

Las detenciones ocurrieron en diferentes hechos, en los que los uniformados detectaron a siete hombres y dos mujeres que, al parecer, ofrecían boletos en reventa y conforme a los lineamientos policiales les realizaron revisiones preventivas, en las que se les aseguraron 18 boletos.

 

Por tal motivo, a las nueve personas, entre ellas tres menores de edad, se les informaron sus derechos de ley y fueron presentadas ante el Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente.

 

Cabe mencionar que, durante el encuentro deportivo, efectivos de la Policía Auxiliar, en apego a sus obligaciones, retiraron del estadio a una persona que fue señalada como probable responsable de lanzar una bomba de humo al campo.

 

Los uniformados de la SSC mantuvieron el despliegue operativo hasta el término de las actividades y el desfogue total de los aficionados, en tanto, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito agilizaron la vialidad en las principales avenidas aledañas al recinto deportivo, y en los accesos a las estaciones del Tren ligero cercanas.  

 

ROBUSTECE ESTADO DE MÉXICO AÑO CON AÑO SU MASA FORESTAL

 
• Cubre superficie forestal casi 50 por ciento del territorio mexiquense.
• Permiten bosques tener sustentabilidad y contribuir en la mitigación del cambio climático.
 
Tenancingo, Estado de México, 28 de febrero de 2022. El Estado de México robustece, año con año, su masa forestal, gracias al trabajo de los productores del sector, ejidatarios y comuneros que cuidan los bosques, quienes, además, son parte trascendental en las campañas de reforestación que se hacen cada año y se suman a las acciones preventivas contra los incendios forestales.
 
Debido a estas acciones, familias mexiquenses de la región y de 11 alcaldías de la Ciudad de México reciben agua y, de esta manera, el Estado de México se ubica dentro de los niveles de crecimiento de una economía verde que impacta en la calidad de vida de los mexicanos y mexiquenses.
 
Una masa forestal fuerte propicia la infiltración del agua, la estabilización de la concentración de gases por el efecto invernadero, genera oxígeno y contribuye a la mitigación del cambio climático, cumpliendo con lo establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
 
En esta región, la infraestructura hidroagrícola está estrechamente ligada a la productividad y juega un papel trascendental para el desarrollo rural de nuestro estado y del país; con acciones como: rehabilitación de caminos saca cosecha, nivelación de terrenos agrícolas, desazolve de canales, arroyos y afluentes de agua para cultivos.

DEDICA ANA ZULEMA IBÁÑEZ TIEMPO PARA RECUPERAR SU SALUD TRAS OPERACIÓN DE RODILLA DERECHA

 
• Informa que 2022 es para recuperarse de forma integral y dar el 200 por ciento en 2023, durante las competencias que se avecinan.
• Espera taekwondoína mexiquense seguir cosechando triunfos en Juegos Centroamericanos y de El Caribe, así como Panamericanos.
 
Zinacantepec, Estado de México, 28 de febrero de 2022. La alta exigencia deportiva que ha llevado a la taekwondoína mexiquense Ana Zulema Ibáñez Ramírez a ocupar los primeros lugares a nivel internacional, en la modalidad de Poomsae, también le han cobrado una importante factura a nivel físico, que se ha traducido en lesiones y por lo que actualmente está dedicando el tiempo para tener una óptima recuperación.
 
La deportista del Estado de México, quien tiene sobresalientes triunfos dentro y fuera del país, se sometió a una operación en su rodilla derecha el año pasado, por lo que ahora está en plena recuperación, con la intención de regresar a las competencias con más ímpetu.
 
“La verdad que este año 2022 lo veo como un año de oportunidades, de seguir reforzando lo que aprendí en el 2021, para ponerlo en práctica. Llevó siete meses post operada de la pierna derecha, del ligamento cruzado, de meniscos y de más lesiones que tuve en la rodilla; pero la verdad es que vamos con una muy buena recuperación, no ha habido contratiempos”, declaró la atleta de élite del Estado de México.
 
La intención de Zuly, como se le conoce en el medio deportivo, es tomar este año para recuperarse de forma integral y estar completamente lista para el 2023, ya que es cuando se avecinan las competencias más importantes para ella que son los Juegos Centroamericanos y de El Caribe, así como los Juegos Panamericanos.
 
“Ahorita la prioridad es recuperarme, para regresar al 200 por ciento, para enfrentar las competencias que vienen, los próximos Juegos Panamericanos, Centroamericanos y eventos internacionales, donde espero representar a México y seguir haciendo un gran papel a nivel internacional”, comentó.
 
Finalmente, la deportista puntualizó que la prioridad es su salud física, algo que a veces el cuerpo pide, sobre todo a los deportistas de alto rendimiento, además de que el descanso y la recuperación también son parte importante del trabajo de los deportistas.
 

DESTACA IXTAPAN DEL ORO EN TURISMO DE AVENTURA

 


 
• Ofrece conexión con la naturaleza por su riqueza en montañas, cascadas y vegetación.
• Resalta también por su turismo religioso con la Iglesia de San Miguel Arcángel, edificada en el siglo XVI.
 
Ixtapan del Oro, Estado de México, 28 de febrero de 2022. Rodeado de montañas, cascadas y vegetación se ubica Ixtapan del Oro, y la Secretaría de Cultura y Turismo estatal invita a visitantes y turistas a recorrer este destino con vocación turística.
 
A 96 kilómetros de Toluca, Ixtapan del Oro se extiende desde la parte central occidente del Estado de México, limita con los municipios de Donato Guerra, Santo Tomás y Valle de Bravo.
 
El poblado resalta entre el verdor de la barranca donde está asentado, su caserío de tejas rojas y calles empedradas y adoquinadas convergen en su plaza principal, en la que destaca un kiosco del siglo XIX y una escultura prehispánica encontrada en el lugar “El Pedregal”.
 
Los amantes del turismo religioso encontrarán la Iglesia de San Miguel Arcángel, con su atrio abierto marca un claro antecedente de que fue edificada en el siglo XVI.
 
En su arquitectura se distingue su encalado portón que forma un perfecto arco de medio punto con remate piramidal, que se extiende a los lados con un muro de mediana altura que parece abrazar los costados del sacro.
 
La puerta de la entrada tiene un hermoso trabajo de herrería y al interior hay dos piezas de jade en el altar principal.
 
Por su riqueza natural, este municipio con vocación turística se distingue por ofrecer al visitante una conexión con la naturaleza en sitios como el Parque ecológico El Salto de Chihuahua, que cuenta con un hermoso salto de agua de más de 50 metros de altura, cuya caída forma una alberca natural que pueden disfrutar los asistentes.
 
Además, ofrece excelentes instalaciones campestres con mesas, asadores, bancos, idílicos senderos y una inigualable zona para acampar.
 
Cercano a este parque ecoturístico se encuentra el Balneario Las Salinas, donde nacen cristalinos manantiales que alimentan con sus aguas una alberca y un chapoteadero con aguas termales que tienen una temperatura de 30 grados. El sitio cuenta con zona de cabañas y otra con las condiciones perfectas para acampar.
 
La gastronomía del lugar está llena de sabores con productos de la región como tamales de ceniza, pan de pulque, barbacoa de hoyo, mole de gallina y guajolote, buñuelos, humildes, atole y paletas de zarza silvestre, atole de guayaba, entre otros platillos y bebidas.
 
En Semáforo Amarillo, Ixtapan del Oro espera a sus visitantes con todas las medidas de seguridad sanitarias y prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2, como son uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia.
 
 

DURANTE EL FESTIVAL DE MÚSICA "EDC 2022" QUE SE REALIZÓ EN UN INMUEBLE DE LA ALCALDÍA IZTACALCO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS MUJERES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA

 

Como resultado de los trabajos de seguridad que realizan efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dos mujeres en posesión de varias dosis de aparente droga sintética, fueron detenidas durante el evento “Electric Daisy Carnival México 2022”, que se realizó en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la alcaldía Iztacalco.

 

Mientras los oficiales realizaban sus recorridos de seguridad y las revisiones a los asistentes al interior del inmueble, se percataron que dos jóvenes actuaban de forma inusual y manipulaban bolsitas de plástico, por lo que al estar en presencia de un posible hecho delictivo, se aproximaron a verificar.

 

En estricto apego a los protocolos de actuación policial, les solicitaron una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron entre sus ropas 23 envoltorios que en su interior contenían lo que pudiera ser LSD, 11 pastillas en forma de estrella, usualmente conocidas como tachas y 15 dosis más envueltas en papel aluminio con una sustancia que las autoridades ministeriales determinarán el contenido.

 

Ante tal situación fueron detenidas las dos mujeres de 19 y 20 años de edad, a quienes se les informaron sus derechos de ley, para después ser trasladadas, junto con la posible droga, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

 

OFRECE MUSEO DE NUMISMÁTICA CURSO SEMIPRESENCIAL DE FINANZAS PERSONALES

 

 
• Inicia el jueves 3 de marzo en formato virtual, con duración de tres meses.
• Es necesario asistir al 80 por ciento de las sesiones para recibir la constancia correspondiente.
 
Toluca, Estado de México, 28 de febrero de 2022. Una de las acciones del Museo de Numismática del Estado de México es acercar al público tópicos de interés general como el curso de Finanzas personales, que iniciará el próximo jueves 3 de marzo.
 
El objetivo es enseñar al público los elementos y prácticas principales que deben realizar para tener finanzas sanas, a través de temas que los ayudarán a resolver problemas y barreras para lograr una mejor visión de los recursos y del patrimonio y así puedan trabajarlos, administrarlos y hacerlos crecer.
 
El curso, que tendrá una duración de tres meses, estará distribuido en 12 sesiones con duración de una hora, las cuales inician a las 17:00 horas, a través de Facebook, en un principio y con la posibilidad de seguirse impartiendo, de manera presencial, con el avance del semáforo epidemiológico.
 
Los contenidos están dirigidos para aprender y poner en práctica los principios básicos para lograr tener finanzas sanas, tales como la libertad y seguridad financieras, los tipos de deudas, cómo ahorrar, las inversiones, los presupuestos, el flujo de fondos, reportes de gastos, decisiones financieras y la planificación de grandes gastos.
 
La inscripción se puede hacer enviando un correo a la dirección electrónica museodenumismaticaedomex@gmail.com o en las instalaciones del Museo en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
 






LANZA CONSERVATORIO DE MÚSICA ESTATAL, CONVOCATORIA DE INGRESO PARA PERIODO 2022-2023

 

• Finalizan preinscripciones el 25 de marzo del presente.
• Publican convocatoria en Facebook y Twitter como @CulturaEdomex y en el sitio web del COMEM.
 
Toluca, Estado de México, 28 de febrero de 2022. Para la comunidad del Estado de México, interesada en cursar algunas de las especialidades musicales que imparte el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), ya está disponible la convocatoria para el ciclo 2022-2023.
 
Para niños de primero a sexto grado de Primaria, se ofrece el programa de estudios correspondiente al Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI). Las y los pequeños deberán contar con aptitudes y talento musical.
 
También ofrece dos cursos propedéuticos, para alumnos que cursen segundo y tercer grado de Secundaria, el primero con una duración de dos semestres, en las áreas Clásica y Jazz, y otro de cuatro semestres en el área Clásica.
 
Con el objetivo de preparar a los alumnos para su licenciatura, se imparte el bachillerato musical con duración de seis semestres y para el que se necesita contar con el certificado de Secundaria, constancia de curso propedéutico musical o equivalente.
 
El COMEM cuenta con carreras técnicas de seis semestres, la de Técnico instrumentista para violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno francés, trompeta, trombón, percusiones, piano, guitarra y canto.
 
La de Técnico en Laudería, enfocada en la construcción y restauración de instrumentos de cuerda y Técnico instrumentista en jazz para la formación de músicos con capacidad para improvisar, realizar composiciones y arreglos instrumentales en piano, batería, saxofón, bajo eléctrico o guitarra eléctrica y trompeta.
 
De acuerdo con lo que dictan las bases, las preinscripciones finalizan el 25 de marzo; habrá también pláticas de orientación del 28 al 31 de marzo, según el calendario publicado para cada nivel.
 
Para quienes estén interesados en conocer los requisitos de preinscripción e inscripción contenidos en esta convocatoria, la pueden consultar en las redes sociales por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex y @OficialCOMEM, en el sitio web del COMEM, https://comem.edomex.gob.mx/, y en la liga bit.ly/3s9k1Zc.
 
También pueden escribir un correo a la dirección electrónica comem.edomex@edomex.gob.mx, o bien acudir a las oficinas del COMEM ubicadas en el Centro Cultural Mexiquense, ubicado en Boulevard Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

POLICÍAS DE LA SSC ATENDIERON LA EMERGENCIA DE UN PERCANCE VEHICULAR EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México acudieron al cruce de las calles Gutemberg y Leibinitz, en la colonia Anzures, tras ser informados por los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de un percance vehicular entre una patrulla y un automóvil particular.

 

Al llegar al lugar y percatarse que el vehículo oficial se encontraba volcado, de inmediato solicitaron los servicios emergencia y paramédicos que acudieron al sitio, trasladaron al conductor de un automóvil color azul, a un hospital con el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico y esguince cervical.

 

Además, una uniformada que resultó con cervicalgia, también fue llevada a un nosocomio; mientras que otro oficial, fue valorado con golpes contusos sin ameritar traslado hospitalario.

 

De los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente; en tanto, personal de la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría también tomó conocimiento de lo ocurrido.

En México se trabaja para evitar la discriminación de las personas: Medina Filigrana

 

  • Se trabaja para que las personas más vulnerables, estén libre de discriminación.
  • Los actos discriminatorios dañan de manera directa los derechos.
  • Suecia cuenta con una ley contra la discriminación.
 
En el marco del Día Internacional para evitar la Discriminación, el diputado federal Marcos Rosendo Medina Filigrana consideró que la Cuarta Transformación contribuye de manera ejemplar, a promover la gobernanza a favor de todas las personas del país.
 
“Lejos de discriminar a la población, particularmente las personas más pobres del país, actualmente en México se consolida una política transversal que garantiza los derechos fundamentales de todas las personas”, dijo.
 
Medina Filigrana recordó que los actos discriminatorios dañan de manera directa los derechos de las personas, por lo que estas acciones, de manera particular las del gobierno, impulsan la igualdad social.
 
“Todas las personas tenemos derecho a ser tratados por igual, con independencia de nuestra raza, etnia, nacionalidad, clase, casta, religión, creencias, sexo, género, lengua, orientación sexual, identidad de género; y aun así, con demasiada frecuencia oímos historias desgarradoras de personas que sufren la crueldad sólo por pertenecer a un grupo “diferente” de quienes están en posiciones de privilegio o de poder”, explicó.
 
El diputado federal por Tabasco añadió que los actos de discriminación tiene lugar cuando una persona no puede disfrutar de sus derechos humanos o de otros derechos legales en condiciones de igualdad con otras personas debido a una distinción injustificada que se establece en la política, la ley o el trato aplicados. 
 
“La labor del gobierno federal se basa en el principio de no discriminación. En concordancia, se preparan las acciones de gobierno para adaptarse a las distintas comunidades y evitar así lesionar los derechos de las personas.
 
A manera de ejemplo, el también delegado político del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, (Morena) en Puebla, explicó que en todo el mundo, una de cada diez personas vive con discapacidad. Sin embargo, en muchas sociedades, las personas con discapacidades tienen que enfrentarse al estigma, al ostracismo y a la carencia de infraestructura adecuada para ellas.
 
“El 80 por ciento de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo. La mayoría de las personas con discapacidad —el 82 por ciento— viven por debajo del umbral de pobreza. Las mujeres con discapacidad son dos o tres veces más susceptibles de sufrir abusos físicos y sexuales que las mujeres sin discapacidad”, explicó.
 
En México, hay instituciones dirigidas para proteger los derechos de estos grupos vulnerables, por ejemplo, instituciones como la Secretaría del Bienestar, de la Mujer, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otras más. 
 
El Día Internacional en contra de la Discriminación, este 1 de marzo, lo instauró la ONU a fin de evitar este trato indigno hacía las personas. Suecia cuenta con una ley contra la discriminación en la cual se prohíbe estas prácticas. 

ACUMULA EDOMÉX 109, 539 ALTAS SANITARIAS DE MEXIQUENSES QUE SUPERARON COVID-19 AL CUMPLIR DOS AÑOS DE PANDEMIA EN EL PAÍS

 

 
•Han sido detectadas con este padecimiento, un total de 42 mil 641 mexiquenses que se mantienen en aislamiento domiciliario.
 
Toluca, Estado de México, 27 de febrero de 2022. Al cumplir dos años de pandemia de COVID-19 en el país, el Estado de México acumula 109, 539 altas sanitarias de mexiquenses que superaron esta enfermedad, como resultado de la implementación de medidas para prevenir y controlar los contagios de la infección al virus SARS-CoV-2.
 
En estos dos años de pandemia de COVID-19, la atención médica ha sido un ejemplo de solidaridad y esfuerzo permanente de las y los profesionales de la salud, por lo que se detalla que un total de 684 pacientes son atendidos en hospitales de la entidad y otros 667 más, se encuentran hospitalizados en otros estados del país, así como 42 mil 641 mexiquenses se mantienen en aislamiento domiciliario.
 
Adicionalmente, el sistema de salud más grande del país ha mantenido distintos servicios en los tres niveles de atención médica, el diagnóstico oportuno es uno de estos y como resultado ha acumulado 185 mil 758 casos positivos y 239 mil 951 negativos, otras 37 mil 976 personas, se mantienen bajo sospecha de esta enfermedad.
 
Lamentablemente en la estadística de esta pandemia, se informa del fallecimiento de 32 mil 227 pacientes. 
 
Autoridades en la materia exhortan a continuar con el uso de cubrebocas, sana distancia, el correcto lavado de manos y uso de gel antibacterial y precisan que ante posibles síntomas de COVID-19 y aquellos con alteraciones psicológicas deben llamar a la línea 800 900 32 00 para recibir orientación y atención oportuna.


REFLEXIONAN SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MARCO DEL DÍA NARANJA

 

• Realizan primera sesión del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México en el marco del Día Naranja.
• Explican que es necesario el acompañamiento de las mexiquenses para avanzar en la lucha contra la violencia de género.
 
Toluca, Estado de México, 27 de febrero de 2022. Con el objetivo de continuar con la orientación y apoyo a las mexiquenses en su incorporación en todos los ámbitos de la sociedad, se llevó a cabo, en el marco del Día Naranja, la primera sesión del año, del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM).
 
Este organismo, integrado por la Secretaría de la Mujer, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), quien este año preside el observatorio, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), así como asociaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, busca capacitar, generar información, fortalecer las capacidades y la colaboración interinstitucional, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en beneficio de las mujeres.
 
Las y los integrantes se reunieron para establecer las bases de su colaboración, así como escuchar y proponer rutas de trabajo, bajo la referencia de que la violencia hacia las mujeres se da en todos los ámbitos, y desde el Observatorio se tiene que reflexionar sobre las necesidades que tienen para ayudarlas.
 
Durante la sesión, la titular de la Secretaría de la Mujer reconoció esta mesa de trabajo como un referente nacional de mujeres empoderadas, donde de manera colegiada se apoya a todas aquellas que quieren hacer un cambio en la sociedad y se busca caminar con las compañeras que se sienten solas y no saben a quién acudir.
 
Asimismo, se refrendó que para construir igualdad se necesitan las voces de las feministas, del Poder Legislativo, Judicial, de las mujeres policías, de todas y todos, ya que esta sociedad se tiene que construir con la visión de que las mujeres tienen el mismo valor, así como de hacer entender que este organismo es imparable por la conjunción de esfuerzos que lo integra.

FOMENTAN SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MEDIANTE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA

 

• Apoya Salvavidas Arte, IAP, a menores de escasos recursos para que desarrollen distintas disciplinas artísticas como pintura, grabado, fotografía y que dispongan de una galería itinerante donde mostrar su obra.
• Mejoran su expresión verbal y salud emocional niños y jóvenes que participan en los talleres impartidos por esta institución, recién constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México.
 
Cuautitlán, Estado de México, 27 de febrero de 2022. Tras cuatro años de realizar distintas actividades artísticas para apoyar a niñas, niños y adolescentes de escasos recursos, Adriana Hernández López decidió constituir legalmente a Salvavidas Arte como una Institución de Asistencia Privada IAP ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social.
 
De esta manera, a principios de este año, Salvavidas Arte recibió su registro ante la JAPEM inscribiéndose en el rubro para el desarrollo social.
 
“El objetivo es beneficiar a niños, adolescentes, a sus familias y a mujeres a través de actividades creativas, culturales, donde, por medio de talleres y de una galería de arte itinerante acercamos diferentes expresiones de arte, visuales y plásticas, a estos sectores de la población y lo que hemos detectado principalmente es la necesidad de acercar lo más posible estos talleres a los niños para que encuentren diferentes formas de expresarse, distintas a la verbal”, detalló Adriana Hernández López.
 
La Presidenta de la nueva institución explicó que la razón por la que decidió constituirse legalmente fue por la necesidad de adquirir capacitación para organizar la fundación y apoyar mejor a sus beneficiarios.
 
Expuso que solicitó una cita, presentó el trabajo que había realizado en los últimos cuatro años y la JAPEM les brindó asesoría para su constitución legal y así llevar a cabo sus actividades de una forma más organizada y con el respaldo de la Junta.
 
La institución beneficia a 30 niñas y niños,15 adolescentes, 20 artistas y tres empresas, ofreciendo talleres de grabado, estampa y fotografía, así como en la promoción de los artistas mediante una galería itinerante.
 
Su área de influencia abarca Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, y desean extender su labor en más municipios mexiquenses.
 
Adriana Hernández señaló que la expresión artística, especialmente en menores y en jóvenes, les ayuda a tener confianza en sí mismos, les permite fijarse objetivos y a reconocer su lugar en la sociedad, todo ello a través de la salud emocional que proporciona el arte.
 
Para Diego Alejandro, de 11 años de edad, el arte ha sido su forma de expresión. “Diego tiene alrededor de un año aquí en el que inició esta interacción con el dibujo, a él le gusta mucho dibujar, creo que es la manera en la que últimamente logra expresar lo que siente y a través de sus dibujos lo manifiesta”, explicó Diana Barradas, madre del menor.
 
“Estaba buscando la manera en que Diego tuviera una forma de expresarse diferente, que no fuera a través de impulsos, bueno pues logramos tener contacto con Adriana y creo que esto podría ser una buena idea para él y lo ha sido”, agregó.
 
Salvavidas Arte, IAP, propicia también la interacción de nuevos artistas para exponer su obra y para que también ofrezcan su experiencia en beneficio de niños, niñas, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad.
 
“A mí como artista, yo he crecido mucho porque pues he visto cómo se maneja en gobierno, con las personas, con los niños, los diferentes públicos y me gustaría seguir aquí dando talleres, seguir expresándome, seguir creando más obras”, declaró Melissa Quintana, artista y colaboradora de Salvavidas Arte, IAP.
 
Los trámites para la constitución de una IAP son sencillos y en todo momento las y los ciudadanos cuentan con la asesoría y el respaldo de la JAPEM para que la institución recién creada tome un buen camino y cumpla con sus objetivos sociales.
 
 

TRAS DOS AÑOS DE PANDEMIA CIENTOS DE VECINOS PARTICIPAN EN EL PRIMER PASEO CICLISTA DOMINICAL EN NEZAHUALCÓYOTL

 

 

Luego de dos años de pandemia por el Covid-19 cientos de niños, jóvenes y adultos de Nezahualcóyotl participaron en el Primer Paseo Ciclista Dominical "Echando pata sobre ruedas", donde en un circuito de casi dos kilómetros sobre la avenida Adolfo López Mateos, de Pantitlán a Chimalhuacán, ya sea en bicicleta, patines, patinetas, patín del diablo, sillas de ruedas, los vecinos de esta localidad se sumaron a esta actividad que busca promover la actividad física ante el grave problema de salud que representa el sobrepeso y la población entre la población.

 

En entrevista con medios de comunicación el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo señaló que con más del 95 por ciento de la población de Nezahualcóyotl vacunada contra COVID-19 así como un mayor control sobre el ritmo de los contagios de esta enfermedad, y la disminución de hospitalizaciones y defunciones, paulatinamente se retoman actividades que hace tan solo dos años parecían imposibles, entre ellas las deportivas, tal es el caso de este primer paseo ciclista.

 

Recordó que poco más del 70 por ciento de la población mexicana padece de sobrepeso u obesidad y su prevalencia crece en todos los grupos de edad, en tanto la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 mostró que casi cuatro de cada diez niños, presentan estos problemas, mientras que entre los adolescentes, 26.6 por ciento tienen sobrepeso y 17 por ciento obesidad, pero los indicadores son peores para la población adulta ya que tres de cada cuatro mujeres 76 por ciento padece de sobrepeso u obesidad y 72.1 por ciento de los hombres.

 

Aseguró que por ello es muy importante este tipo de eventos pues la finalidad de promover la actividad física ante los problemas de obesidad y sobrepeso que tiene la población que durante la pandemia hizo evidente la necesidad prevenirlos y evitarlos, fomentar la convivencia familiar entre los vecinos del municipio así como el uso de la bicicleta para mantener la activación física y la conciencia vial para una mejor interacción entre ciclistas, automovilistas y peatones.

 

Aseguró que durante este paseo ciclista hubo actividades deportivas y culturales en las diferentes estaciones como teatro guiñol, baile fitness, y fútbol, al igual que hidratación para mantener a los deportistas en forma, y reparación de bicicletas gratuita en caso de que durante el paseo se ponchara alguna llanta de las bicicletas o se presentará algún desperfecto en el vehículo, solucionarlo rápidamente.

 

Informó que estos paseos ciclistas se llevarán a cabo el último domingo de cada mes tanto en la zona centro como en la zona norte de Nezahualcóyotl a fin de que todos los vecinos del municipio puedan participar si así lo desean y no tengan que trasladarse largas distancias para asistir a estos paseos, y para estimular la asistencia en próximas ocasiones, llevarán a cabo rifas donde obsequiarán artículos deportivos y pases para actividades deportivas que lleva a cabo el IMCUFIDENE y el uso de sus instalaciones.

 

Anunció que a fin de estimular el uso de la bicicleta para los siguientes paseos dominicales habrá préstamo de bicicletas para que todos los vecinos que acudan a pie puedan disfrutar de esta experiencia sobre ruedas, y así aprovechar la convivencia entre familiares, vecinos y amigos al tiempo que realizan actividades físicas todos juntos.

 

Por su parte la directora del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nezahualcóyotl recomendó que, para obtener todos los beneficios del uso de la bicicleta, se recomienda andar en ella por lo menos dos veces a la semana durante mínimo 30 minutos, lo que traerá grandes beneficios para la salud de la población, entre los que destacan la reducción de posibilidades de enfermedades cardiovasculares, la quema de calorías y a la prevención de la obesidad, mejora la capacidad pulmonar, fortalece el sistema inmunológico, tonifica y fortalece los músculos, aumenta la elasticidad muscular y articular al pedalear la bicicleta, mejora la atención y la concentración, estimula la creatividad y la capacidad afectiva, entre otros.

 

Recalcó que padecimientos del corazón no transmisibles, cerebrovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer, así como los síntomas más delicados del COVID-19 se elevan con el sobrepeso y la obesidad, por la esta razón es importante el practicar alguna actividad física, y no es necesario ser atleta para poder realizar algún deporte, tan solo se requiere voluntad, disciplina y determinación por hacer un cambio favorable en la salud, que a largo plazo tendrá grandes beneficios no solo físicos, sino también emocionales.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró su invitación a toda la población para asistir a los paseos dominicales en bicicleta que se llevarán a cabo el último domingo de cada mes alternando sedes en la zona centro y zona norte de Nezahualcóyotl, y pasen un rato agradable en familia para procurar juntos la salud de todos sus integrantes.


Pide Conapro investigar hechos de corrupción en licitaciones del IPN

 

  • Licitaciones para adquirir productos o servicios son alteradas.
  • Procesos administrativos, jurídicos y técnicos son violentados.
  • El director general del IPN no ha podido frenar estos hechos de corrupción.

 

La Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) hizo un llamado enérgico al presidente Andrés Manuel López Obrador para que ordene hacer una investigación profunda al interior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para sancionar a funcinarios corruptos y frenar estos actos que dañan a toda la sociedad.

 

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez explicó que “hay un incremento considerable y sistemático en las denuncias por presuntos actos de corrupción en los procesos de licitación de productos o servicios a favor de los estudiantes de nivel superior”.

 

“Todo parece indicar que el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, a dos años de su encomienda, no ha podido contener los hechos de corrupción que perjudican de manera directa a los jóvenes que acuden a refrendar su educación superior, al permitir que se siga violentando los procesos de licitación”, explicó.

 

El ingeniero García Rodríguez dio a conocer que hay una serie de denuncias en contra de funcionarios públicos como Javier Tapia Santoyo, Noe Miranda Mendoza y Carlos Ruiz Viquez Cuevas, quienes, entre otros muchos personajes más, “saquean las arcas de la institución”, en perjuicio de miles de alumnos.

 

Por citar un caso, a manera de muestra, una auditoría generada por la Conapro, revela que dentro de los procesos de licitación, los funcionarios del IPN --como David Eduardo Magaña Martínez, Mayra Paredes Ferrer y Javier Hernández Betancourt—alinean los procesos para favorecer a ciertas empresas.

 

“Estos funcionarios públicos son responsables de orquestar un verdadero grupo delincuencial que gestionan calificaciones, a favor o en contra de empresas, para refrendar los contratos y dinero público a modo.

 

“Sin fundamento técnico, o en el mejor de los casos erróneo, se encargan de restar puntos a proveedores de productos, o servicios, que van en contra del interés del pueblo de México; simplemente actúan como hampones en contra de la nación”, explicó Jorge Hernández, abogado de la Conapro.

 

El también director de la oficina de auditoría de esta agrupación, explicó que la forma de operar de estos malos servidores públicos ocasionan que se “pierda la libre competencia; así como el fomento del favoritismo para ciertas empresas amigas, incluso cuando sus propuestas técnicas son ilegibles.

 

Ejemplo de ello es la licitación LA-011B00001-E526-2021 que se le adjudicó a “LB Sistemas SA de CV”, “empresa que de manera clara entrega un porcentaje a los funcionarios del IPN para obtener el contrato, ante los ojos de Carlos Ruiz Viquez y del director general del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval.

 

Por si fuera poco, la oficina del Órgano Interno de Control del IPN recibió una petición para dejar sin efectos el contrato IA-011B00001-E32-2022 asignado a Joad Limpieza y Servicios por incumplir en la documentación, entre otras irregularidades durante el proceso.

 

“Es la misma forma de operar, los funcionarios públicos mencionados moldean, analizan y aprueban los mecanismos jurídicos, administrativos o técnicos para hacer que las empresas de su deseo obtengan los contratos”, expresó.

 

El abogado de la agrupación indicó que ya preparan una solicitud formal ante la Secretaría de la Función Pública para que analicen las acciones de estos servidores públicos que, según la documentación presentada, han cometido actos ilícitos en perjuicio de la nación de manera sistemática.

 

ENFOCA PARATLETA ÉDGAR NAVARRO SUS ESFUERZOS DEPORTIVOS RUMBO A PARÍS 2024

 

 
• Asegura no haber quedado satisfecho con su participación en los pasados Juegos Paralímpicos.
• Continúa en el deporte con pasión a sus 50 años de edad.
 
Zinacantepec, Estado de México, 27 de febrero de 2022. A casi medio año de su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio, el velocista sobre silla de ruedas del Estado de México, Édgar Cesáreo Navarro Sánchez, aseguró que no ha dejado de entrenar y que ya piensa en París 2024, para aprovechar lo corto que será este ciclo paralímpico.
 
El deportista mexiquense confesó que su participación en la pasada justa no lo dejó satisfecho, sobre todo porque el resultado que logró no fue el reflejo de su trabajo, sino de circunstancias que vivió, previo a la competencia.
 
“La situación que nos agarró en Tokio fue atípica, lo que más me pegó anímicamente fue el hecho de haber estado cerca de una persona que padeció COVID-19 y por ello tener que estar en cuarentena 14 días previos a la competencia”, declaró el paratleta.
 
“En 14 días suceden muchas cosas en tu organismo, salimos completamente desenganchados, a sentir nuevamente la pista y la verdad es que nos mermó mucho, a mí me dio mucha impotencia que nosotros llegamos como número uno del ranking internacional y regresamos con un quinto lugar paralímpico”, afirmó.
 
Por otro lado, el corredor tiene bien planteado su futuro deportivo y dijo que en cuanto volvió de Tokio comenzó a trabajar en su desempeño deportivo.
 
“Ya estamos al 100 por ciento y vamos a continuar echándole muchas ganas, porque queremos asegurar un resultado. Ahorita más que por tener una medalla en el pecho, lo vamos a hacer por orgullo, porque queremos demostrarnos a nosotros mismos, que realmente fue el encierro lo que nos mermó.
 
“Yo ya tengo 50 años, pero sigo corriendo con muchas ganas, lo hago con mucho corazón y el único motivo por el que me retiraría es porque ya no tuviera la capacidad de representar a nuestro país de manera digna y vamos con la mira puesta en París 2024”, agregó.




DIFUNDE IIFAEM ARTE POPULAR MEXIQUENSE

 

• Cuenta entidad mexiquense con 13 ramas artesanales y 46 subramas.
• Representan estas ramas una diversidad de tradiciones ancestrales.
 
Toluca, Estado de México, 27 de febrero de 2022. El Estado de México se caracteriza por tener una gran expresión de arte popular donde plasma la identidad comunitaria que pasa de generación en generación, sus artesanías son hechas por procesos manuales, es aquí donde se crea como producto duradero o transitorio, cuya función original está determinada en el nivel social y cultural.
 
Sus usos se destinan dependiendo de las necesidades que cubre, tales como el doméstico, religioso, o comercial, ornamental, recreativo o bien como implemento de trabajo.
 
Existen en la entidad 13 ramas artesanales y 46 subramas, todas reflejo de un sinnúmero de tradiciones culturales que son portadoras del saber hacer y la cotidianidad de los 125 municipios.
 
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) considera como ramas artesanales Alfarería y cerámica, Textiles, Madera, Cerería, Metalistería, Orfebrería y joyería, Fibras vegetales, Cartonería y papel, Talabartería, Lapidaria y cantera, Hueso y cuerno, Vidrio y Gastronomía artesanal.
 
Los cambios en los productos artesanales pasan de ser meramente utilitarios a formar parte de la cosmovisión de quienes emplean su tiempo y esfuerzo en realizarlos, las artesanías llegan a ser objetos perfeccionados y bellos por sí mismos.
 
Los conocimientos han permanecido en el núcleo de las familias artesanas con el paso de los años y de una generación a otra, adaptándose a las tendencias políticas, económicas y sociales mediante estrategias que les permiten continuar con su admirable labor, pues en ella conservan una parte importante de sus ingresos económicos y sobre todo del patrimonio cultural mexicano y parte de la identidad mexiquense.
 
El IIFAEM invita a conocer estas artesanías a través de su red de Tiendas de Artesanías Casart, además de seguir sus redes sociales Facebook y Twitter @iifaem, para saber más del tema.

INVITAN A DISFRUTAR DEL CARNAVAL ARTESANAL EN ALMOLOYA DEL RÍO

 

•Participan artesanos de los municipios de Metepec, Toluca, San Felipe del Progreso, Tianguistenco y Zumpahuacán.
•Se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero.
 
Almoloya del Río, Estado de México, 26 de febrero de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo de la entidad, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México,  invita a visitar el Carnaval Artesanal 2022 en Almoloya del Río, que se realiza del 25 al 27 de febrero.
 
El IIFAEM participa en el Carnaval Artesanal 2022, en Almoloya del Río, con la participación de 11 artesanas y artesanos de la región.
 
En el Carnaval se pueden encontrar artesanías de textiles como son los quexquémetl, o las conocidas muñecas mazahuas y otomís; los bordados mazahuas, piezas de lana como gorras, bufandas, guantes entre otros.
 
Además de fibras vegetales como los hermosos morrales de ixtle; también disfrutar de la rica gastronomía mexiquense con los dulces típicos que le darán un toque a la visita en Almoloya del Río, así como la orfebrería representada por hermosas piezas de joyería.
 
Las artesanas y artesanos que participan en este evento son de los municipios de Metepec, Toluca, San Felipe del Progreso, Tianguistenco y Zumpahuacán.
 
Se realiza en Camino al Calvario, en la Calle Horacio Zúñiga 33, barrio Tecalco, de las 10:00 a las 18:00 horas, por lo que este fin de semana disfruta de los atractivos turísticos y artesanales que te ofrece Almoloya del Río.
 
Recuerda que cada que compras una artesanía ayudas a una familia de artesanas y artesanos, cada pieza es única e irrepetible y tiene impreso un poco de las tradiciones artesanales, recuerda lo hecho en México está bien hecho, lo hecho en EDOMÉX está hecho con el corazón.
 

ANUNCIAN INICIO DE APLICACIÓN DE DOSIS DE REFUERZO PARA PERSONAS DE 18 A 29 AÑOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

 

 
  • También se aplicará segunda dosis a los menores nacidos en 2007 que en 2022 cumplen 15 años y recibieron la primera en el Estado de México.
  • Pueden consultar municipios, sedes y horarios en el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion.
 
Toluca, Estado de México, 26 de febrero de 2022. Autoridades de los gobiernos de México y del Estado de México dieron a conocer las fechas y municipios en donde del lunes 28 de febrero al martes 8 de marzo se aplicará dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19 a las personas de 18 a 29 años, así como segunda dosis a los menores nacidos en 2007 que en 2022 cumplen 15 años y recibieron la primera en el Estado de México.
 
Las jornadas se llevarán a cabo en un horario de 9:00 a 16:00 horas de acuerdo con el siguiente calendario:
 
DOSIS DE REFUERZO A PERSONAS DE 18 A 29 AÑOS
 
MunicipioConvocatoriaFecha para aplicarse dosis de refuerzo
TimilpanGeneral28 de febrero
 
 
MunicipioConvocatoriaFechas para aplicarse dosis de refuerzo
Ocoyoacac, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Xonacatlán, Chapa de Mota, Amatepec, Luvianos, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec y TlatlayaGeneral28 de febrero y 1 de marzo
 
 
MunicipioConvocatoriaFecha para aplicarse dosis de refuerzo
PolotitlánGeneral1 de marzo
 
 
MunicipioConvocatoriaFechas para aplicarse dosis de refuerzo
Villa del CarbónGeneral4 y 7 de marzo
 
 
MunicipioConvocatoriaFechas para aplicarse dosis de refuerzo
AculcoGeneral4, 7 y 8 de marzo
 
 
Podrán inmunizarse los adultos pertenecientes a este grupo de edad que hace más de cuatro meses completaron su esquema primario o fueron vacunados con unidosis de CanSino.
 
Como requisitos, deberán mostrar una identificación oficial, comprobante de domicilio y presentar el formato de vacunación lleno e impreso de la plataforma www.mivacuna.salud.gob.mx.
 
SEGUNDA DOSIS A LOS MENORES NACIDOS EN 2007
 
MunicipioConvocatoriaFecha para aplicarse segunda dosis
Huixquilucan, Lerma, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Temoaya, Xonacatlán y TimilpanGeneral28 de febrero
 
 
MunicipioConvocatoriaFecha para aplicarse segunda dosis
Almoloya de Juárez, Metepec, Toluca, Chapa de Mota, Amatepec, Luvianos, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec y TlatlayaGeneral28 de febrero y 1 de marzo
 
 
MunicipioConvocatoriaFecha para aplicarse segunda dosis
PolotitlánGeneral1 de marzo
 
 
MunicipioLetra inicial del primer apellidoFechas para aplicarse segunda dosis
Ecatepec de MorelosA, B, C, D, E, F, G, H, I4 de marzo
J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q5 de marzo
R, S, T, U, V, W, X, Y, Z6 de marzo
 
 
MunicipioConvocatoriaFecha para aplicarse segunda dosis
Villa del CarbónGeneral4 y 7 de marzo
 
 
MunicipioConvocatoriaFecha para aplicarse segunda dosis
Aculco General4, 7 y 8 de marzo
 
 
Podrán aplicarse segunda dosis aquellos menores nacidos en 2007 que en 2022 cumplen 15 años y recibieron la primera en el Estado de México.
 
Como requisitos deberán presentar una identificación (CURP o Acta de nacimiento), registro impreso del sitio www.mivacuna.salud.gob.mx, comprobante de domicilio y el formato de su primera aplicación del municipio en donde vayan a completar su esquema.
 
Autoridades hicieron un llamado para que los menores acudan acompañados de alguna persona adulta, preferentemente su madre, padre o tutor.
 
Reiteraron que pueden consultar municipios, sedes y horarios en el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion. La vacuna es gratuita y segura, por lo que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos y, en la medida de lo posible, tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados y, en caso de estar en algún tratamiento, tomar puntualmente sus medicamentos.
 
De igual forma, exhortaron a la población a continuar con las medidas sanitarias preventivas, aún después de haber sido vacunados, como el uso correcto de  cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.
 
Finalmente, informaron que en los próximos días se darán a conocer los municipios, sedes y fechas en donde se continuará la aplicación de la vacuna de refuerzo para personas de 18 a 29 años y segundas dosis a menores nacidos en 2007, por lo que recomendaron a la población estar pendientes de los canales de comunicación oficiales en donde serán anunciados.

FORMA ISEM ESPECIALISTAS EN DIVERSAS RAMAS DE LA MEDICINA

 

•Reciben diplomas egresados de diversos hospitales.
•Llaman a los galenos a traducir sus conocimientos en una atención de calidad y calidez hacia la sociedad.
 
Zumpango, Estado de México, 26 de febrero de 2022. Concluir una residencia médica, además de un gran logro, también plantea un reto importante, retribuir a la sociedad los conocimientos adquiridos en las diversas especialidades, a través de una atención con calidad y calidez, pues es necesario conocer el entorno e historia de vida de cada paciente para poder intervenir en su padecimiento.
 
El titular de la Secretaría de Salud señaló lo anterior durante la ceremonia de clausura de Médicos Residentes del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), donde puntualizó que son una generación egresada de la pandemia por COVID-19, lo que presentó un desafío, pero también les dejó la experiencia de aprender sobre un nuevo padecimiento que templó su carácter para hacer frente a cualquier problema.
 
Reiteró que en los tiempos actuales la atención médica no debe ser fría o impersonal, pues la emergencia sanitaria puso de manifiesto la importancia que tiene la salud mental a la par de la física y, de igual manera, exige a los profesionales continuar preparándose, pues deben aprender a eficientar los recursos, sobre todo si deciden laborar en cualquier institución pública.
 
Por su parte, la Directora del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango y el profesor titular de la especialidad de Anestesiología del Hospital General de Naucalpan, coincidieron en señalar a los egresados, que se cierra una etapa en su preparación profesional, pero ahora empieza otra, en la cual deben poner en práctica los conocimientos adquiridos y traducirlos en mejorar la calidad de vida de quienes acudirán a ellos para atender sus padecimientos.
 
En ceremonia fueron entregados diplomas a los médicos, quienes concluyeron su preparación en las especialidades de anestesiología, cirugía general, cirugía maxilofacial, geriatría, ginecología y obstetricia, imagenología diagnóstica y terapéutica, medicina de urgencias, medicina del enfermo en estado crítico, medicina familiar, urología, neonatología, neurocirugía, ortopedia, pediatría y medicina interna.
 
Cabe destacar que los médicos cursaron sus estudios en los Hospitales Generales “Dr. Nicolás San Juan” de Toluca, “La Perla” de Nezahualcóyotl, “Gral. José Vicente Villada” de Cuautitlán, Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” de Toluca y el de Enfermos Crónicos Tepexpan “Dr. Gustavo Baz Prada” de Acolman.