martes, 1 de marzo de 2022

CUMPLE JOVEN MEXIQUENSE EL SUEÑO DE SER CONVOCADO A LA SELECCIÓN NACIONAL SUB 16

 

 
•Surge jugador mexiquense de las Visorias del Toluca y llega a la Selección Nacional Sub 16.
•Comparte padre del deportista su proceso desde niño, hasta llegar a las Fuerzas Básicas del Toluca.
 
Zinacantepec, Estado de México, 26 de febrero de 2022. El futbolista mexiquense Erick Alan Orta Salazar, cumplió uno de sus primeros sueños al ser convocado a la Selección Nacional de Futbol Sub. 16, luego de que apenas en junio del año pasado, fue elegido en una de las Visorias que organiza el Club Deportivo Toluca, en coordinación con la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México.
 
El deportista mexiquense siempre tuvo la pasión por el balompié y desde los cinco años de edad se integró a una escuela afiliada a club Tuzos de Pachuca, en Jardines de Morelos en Ecatepec, participando en diferentes categorías y evolucionado en su forma de juego, aprovechado su condición de zurdo y la buena pegada que lo caracteriza. 
 
Anllisan Absalón Orta Olvera, padre del jugador, platicó que desde muy pequeño, Erick quería jugar en equipos donde él participaba con sus amigos y el menor se enojaba ante la negativa, fue entonces que, a los 10 años, ya lo consideraron para participar en la categoría libre.
 
“Siempre fue como un poquito desafiante, quería ganar, quería hacerles túnel y desde de ahí empezamos a ver que comenzó a elevar su nivel frente a los equipos de su categoría. Porque no le daba miedo, se volvió más atrevido, siempre ha tenido ganas de dar más”, declaró Absalón Orta.
 
Erick siguió jugando en diferentes equipos, desarrollando su talento y luego en una final, a la que acudió el profesor Arni Velázquez, lo invitó a una de las Visorias que organizó el Deportivo Toluca, en conjunto con la Dirección de Deporte estatal, realizada en la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec.
 
“Ahí empezó otra travesía, porque la verdad no conocía Toluca en nada y se nos complicó mucho llegar a la Deportiva; pero lo hicimos, no recuerdo cuántos jugadores fueron, pero en verdad eran muchos, ya le tocó el turno y el profesor Renato Ruiz Da Silva Ferreira, fue él que lo vio y le comentó que tendría que presentarse en Metepec el miércoles siguiente. De ahí empezó con las Visorias en las Fuerzas Básicas del Toluca”, compartió el papá del jugador.
 
Posterior a este primer objetivo, se comunicaron con el jugador para invitarlo a un torneo en Guanajuato y la Casa Club, para que no se tuvieran que desplazar desde Ecatepec. A partir de ese momento siguieron los entrenamientos, partidos amistosos y de pretemporada, hasta que llegó su primer contrato y ahora ya disfruta ser parte del conjunto escarlata, que le dio la oportunidad de integrarse a sus filas y disfrutar estos momentos.
 
Por último, el padre del jugador relató que el pasado mes de diciembre hubo una convocatoria a Selección Nacional Juvenil y Erick no fue llamado, lo que lo dejó en un principio insatisfecho, porque él se había preparado para eso, pero su familia lo animó para que siguiera luchando y fue el pasado 18 de febrero, cuando fue convocado para formar parte de la Selección Nacional Sub. 16.
 

PROFESIONALIZAN A PRESTADORAS Y PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DEL EDOMÉX

 

 
  • Obtienen prestadores de servicios turísticos registros, distintivos y sellos que garantizan calidad en el servicio.
  • Contribuye Secretaría de Cultura y Turismo a prevenir la trata, explotación sexual y laboral de la niñez y adolescencia en el sector turismo.
 
Toluca, Estado de México, 26 de febrero 2022. Con la finalidad de fortalecer y potencializar la calidad del sector turismo en el Estado de México, 77 prestadoras y prestadores de servicios de alimentos y bebidas, hospedaje, guías de turistas, tour operadores y agencias de viajes obtuvieron sus registros, distintivos y sellos que garantizan su calidad en el servicio.
 
A través de una reunión virtual, por la plataforma Zoom, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y la Secretaría de Turismo federal informaron que 43 prestadores de servicios turísticos obtuvieron su Registro Nacional de Turismo; 30 su Distintivo H, Manejo Higiénico de Alimentos; uno su Distintivo M, Calidad Moderniza; y tres su Sello de Calidad Punto Limpio.
 
Asimismo, en esta sesión se dio a conocer que dos servidores públicos de la Secretaría de Cultura y Turismo, se acreditaron como asesores del Código de Conducta para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, con esto se contribuye a orientar y acercar las herramientas necesarias a las y los prestadores de servicios turísticos para que contribuyan en la prevención de trata, explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes.
 
La Subsecretaría de Turismo anunció que se trabaja en un proyecto para la protección de niñas y niños en el sector con dependencias como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad.
 
En la reunión virtual se reconoció a las y los representantes de micro, pequeñas y medianas empresas de turismo que de manera comprometida y responsable se han acercado para profesionalizarse a través de la capacitación y asesorías.
 
Asimismo, los representantes de la dependencia federal refirieron que día a día la calidad, servicio e innovación de los productos son herramientas imprescindibles para alcanzar un desarrollo turístico pleno en el país participando en una dinámica más competitiva.
 
Por su parte, las prestadoras y prestadores de servicios turísticos agradecieron por encaminar mejores prácticas para fortalecer sus capacidades y profesionalizarse, además, expresaron que en el contexto de la pandemia valoran la importancia de vincularse y trabajar en equipo, para obtener mejores resultados y reactivar el turismo.

SUPERAN COVID-19 Y RECIBEN SU ALTA SANITARIA 109,433 MEXIQUENSES

 

 
  • Informó que atienden a 713 personas en los diversos hospitales de la entidad
  • Pidió evitar el saludo de beso, mano o abrazo ya que reduce la propagación del virus
 
Toluca, Estado de México, 25 de febrero de 2022. De acuerdo al corte de las 20:00 horas, la Secretaría de Salud del Estado de México reportó que 109 mil 433 mexiquenses vencieron al COVID-19 y recibieron su alta sanitaria, por lo que reiteró el llamado a continuar con la aplicación de las medidas preventivas.
 
Precisó que en la entidad se reportan 185 mil 631 casos confirmados, 239 mil 761 negativos, 37 mil 980 se consideran casos sospechosos y permanecen en vigilancia epidemiológica hasta confirmar o descartar el virus SARS-CoV-2 y 32 mil 216 lamentables fallecimientos.
 
Asimismo, informó que 42 mil 593 personas se encuentran en resguardo domiciliario, debido a que su sintomatología es leve o moderada, 713 reciben atención en los diversos hospitales de la entidad y 676 en unidades médicas de otros estados del país.
 
Por lo anterior, exhortó a la población a no bajar la guardia y pidió que participen de manera responsable con los protocolos de higiene, como el uso permanente de cubrebocas en todo momento al salir de casa, lavado frecuente de manos con agua y jabón o en su defecto sanitización con gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol y respeto a la sana distancia.
 
También, pidió evitar asistir a lugares concurridos o donde se generen aglomeraciones, no organizar reuniones o fiestas familiares, evitar el saludo de beso, mano o abrazo, no compartir artículos de uso personal, adoptar el estornudo de etiqueta aún con el cubrebocas puesto y limpiar constantemente espacios de uso común, ya que reduce la propagación del virus.
 
La Secretaría de Salud estatal recordó que permanece vigente la línea 800 900 3200, la cual brinda atención las 24 horas del día, los siete días de la semana, con personal capacitado en COVID-19 para brindar atención oportuna de ser necesario, además de apoyo psicológico
 
Finalmente, subrayó que la inmunización contra el virus SARS-CoV-2 continúa en la entidad, por lo que llamó a estar al pendiente de fuentes oficiales para conocer las sedes habilitadas, municipios y horarios, con el fin de comenzar o completar su esquema de vacunación.


INTOCABLE Y MATUTE, PARTE DEL CARTEL MUSICAL DE CUMBRE TAJÍN 2022

 


Conciertos Tajin2.jpg


(Fotos: Antonio Flores)


·         Intocable, Matute y Nelson Kanzela forman parte del cartel de Cumbre Tajín 2022, que se realizará del 18 al 20 de marzo

 

El festival cultural Cumbre Tajín abrirá sus puertas este 2022 del 18 al 20 de marzo en el parque temático Takilhsukut, ubicado en Papantla, Veracruz. En esta vigésima edición, el mensaje principal es Limakaxtum, que alude al trabajo colectivo y la fuerza de la unidad.

 

Además de los conversatorios, talleres y propuestas de gastronomía tradicional, la experiencia Cumbre Tajín contará con cartel musical muy atractivo en el Nicho de la Música, que está conformado por talento nacional y también por artistas locales. 

 

El día inaugural, la gente vibrará con los ritmos veracruzanos gracias a Recoveco, agrupación que busca preservar y difundir el son jarocho; Los Cojolites, dos veces nominados al Grammy y fundadores del Centro de Documentación del Son Jarocho, y Los Aguas Aguas, una orquesta que fusiona reggae, funk, música tropical y jazz, con son jarocho.

 

El día 19 de marzo se presentará Alma Libre, un grupo local muy versátil, formado por músicos, cantantes y bailarines dedicados al entretenimiento. También estará Matute, la icónica agrupación que rinde homenaje a la música de los años 80 en inglés y español.

 

Para cerrar, el 20 de marzo se presentará Nelson Kanzela, el famoso tecladista veracruzano, para hacer vibrar a los asistentes con música tropical y cumbia. La agrupación tejana Intocable cerrará las actividades en el Nicho de la música con ritmos folclóricos del norte de México.

 

Para complementar la propuesta musical, Cumbre Tajín ofrecerá muestras de cine, pintura, fotografía y artesanías, danzas, presentaciones de libros, intercambio de saberes en medicina tradicional, figuras de barro, bordado, bisutería y máscaras, entre muchas actividades más.

 

Cabe señalar que durante los días de Cumbre Tajín se implementarán estrictos protocolos sanitarios, para garantizar la seguridad de todos los asistentes y participantes.

PRESENTAN PRIMERA SESIÓN DEL CÍRCULO FEMINISTA “ANTONIETA RIVAS MERCADO”

 



 
•Buscan recuperar, reconocer y visibilizar la trayectoria y memoria de referentes femeninos que han destacado en distintos ámbitos de la sociedad.
•Tiene la finalidad de abonar a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y reconocer la perspectiva de género desde las diversas esferas.
 
Toluca, Estado de México, 25 de febrero de 2022. Con la finalidad de abonar a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y reconocer la perspectiva de género desde todos los ámbitos, se llevó a cabo la primera sesión del Círculo Feminista “Antonieta Rivas Mercado”, a través del cual se busca recuperar, reconocer y hacer visible la trayectoria e historia de vida de diversas mujeres que han tenido incidencia en distintos ámbitos de la sociedad.
 
En este círculo, se presentó parte de la trayectoria de Antonieta Rivas Mercado, así como la importancia que tuvo en México su participación y trabajo como promotora de cultura, activista, escritora y mujer pensante que afirmaba que la clave para que una mujer se empoderara, se requiere acceso a la educación y conocimiento.
 
En este sentido, la Directora General de Perspectiva de Género de la Secretaría de la Mujer, refirió que rescatar la vida y visibilizar a las mujeres que rompieron con los estereotipos de esos momentos, con pensamientos y proyectos adelantados a sus épocas, es vital para reflexionar, promover la capacitación e inspirar a más mexiquenses para que se atrevan a perseguir y alcanzar sus sueños.
 
Es por ello, que ahí, se presentó la convocatoria para participar en la segunda sesión del Círculo, donde se invita a estudiantes, colectivas feministas, activistas, organizaciones de la sociedad civil y personas interesadas a participar como asistentes o expositores de la vida de alguna mujer que destaque por su labor social, activismo y participación en sus sectores de incidencia, a través de la elaboración de un texto narrativo.
 
Los textos seleccionados serán expuestos por las y los autores de una de las cuatro sesiones del Círculo, y su recepción se hará a través del correo: subppg.semujeres@edomex.com.mx hasta el día el 23 de marzo; la publicación y el envío de la confirmación de participación se realizará el 1 de abril del año en curso y la convocatoria estará disponible en las redes sociales de la Secretaría de la Mujer, en Facebook https://www.facebook.com/SeMujerEdomex o en Twitter https://twitter.com/SeMujerEdomex donde se mencionan las especificaciones del texto, el proceso para participar y todos los detalles de las próximas sesiones.

CONCLUYE CICLO 2022 DE RESIDENCIAS MÉDICAS EN ISSEMYM

 

  • Cuenta ISSEMyM con 24 cursos de especialidades médicas y cursos de alta especialidad.
  • Brinda acompañamiento y orientación a estudiantes en seis hospitales escuela. 
Toluca, Estado de México, 25 de febrero de 2022. Durante la edición 2022 del ciclo de residencias médicas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), 220 estudiantes concluyeron su etapa de profesionalización en alguna de las 24 especialidades médicas o cursos de alta especialidad con que cuenta esta institución.
 
Este organismo cuenta con 38 años de experiencia en la materia y es considerado como la primera elección, a nivel nacional, de los aspirantes que desean continuar su formación académica, en cualquiera de los seis hospitales escuela de esta dependencia, los cuales son: los Centros Médicos Toluca y Ecatepec, los Hospitales Regionales Tlalnepantla y Nezahualcóyotl, el Centro Oncológico Estatal y el Hospital Materno Infantil.
 
La Directora General del ISSEMyM, acompañada del Coordinador de Servicios de Salud de esta Institución, del Director de Educación e Investigación en Salud y otras autoridades estatales de la rama de la medicina, la ciencia y la tecnología, reconoció y agradeció a los miembros de esta generación por su talento y compromiso, ya que en estos últimos dos años, marcados por la pandemia, han asumido grandes retos, pero también aprendizajes con los que demostraron su vocación de ayudar y trabajar por los demás.
 
Agregó que la filosofía de enseñanza de este Instituto se refleja en cada acto médico, en cada actividad de acompañamiento y orientación a los estudiantes, quienes durante su estancia académica recibieron conocimientos, técnicas y herramientas de formación teórica y práctica basada en la alta responsabilidad, la ética y el humanismo.
 
Finalmente, la Directora General afirmó que el ISSEMyM refrenda su compromiso con la educación y reiteró su apoyo a los médicos residentes que aún continúan con sus estudios, así como a todos aquellos que se sumen a esta dependencia con el objetivo de continuar con una formación médica de alta especialidad.

QUEDA DEFINIDA LA DELEGACIÓN MEXIQUENSE DE ATLETISMO RUMBO A LOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2022

 

  • Participan casi 600 deportistas en el Selectivo Estatal de Atletismo realizado en Metepec.
  • Clasifican los mejores atletas al Macrorregional.
 
Zinacantepec, Estado de México, 25 de febrero de 2022. Con la participación de casi 600 deportistas del Estado de México, se desarrolló la última fase del Selectivo Estatal de Atletismo, en la pista de la Unidad Deportiva “Martín Alarcón Hisojo”, en Metepec y con sede alterna en la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, para definir a la delegación mexiquense que participará en el Selectivo Regional de los Juegos Nacionales CONADE en su edición 2022.
 
Al evento se presentaron los atletas mexiquenses con las mejores 16 marcas de cada prueba, rama y categoría; quienes previamente habían asistido a las etapas regionales estatales, que se efectuaron, en el mes de diciembre de 2021 en Zinacantepec y en enero del presente año en Texcoco.
 
Con base en los anexos técnicos, emitidos por el comité organizador de la justa deportiva, las categorías convocadas para este deporte fueron Sub-16, 14-15 años (2008-2007); Sub-18, 16-17 años (2006-2005); Sub-20, 18-19 años (2004-2003) y Sub-23, 20-22 años (2002-2000), en las ramas femenil y varonil.
 
Cabe señalar que, una vez concluido este evento, clasificarán a la siguiente etapa de los Juegos Nacionales CONADE 2022, las y los atletas que haya ocupado el primer lugar en sus respectivas pruebas y que cumplan con el anexo técnico estatal, publicado el mes de diciembre del año pasado.
 
El último filtro para acudir a la etapa nacional del certamen deportivo juvenil, será el Macro Regional de la especialidad a disputarse en Tlaxcala, del 25 al 29 de abril, donde los mexiquenses buscarán su clasificación ante los representantes de los estados de Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y los locales, así como del Instituto Mexicano de del Seguro Social y el Instituto Politécnico Nacional.

El Consejo General de la CANACEM nombra a Jaime Hill Tinoco como su presidente para el periodo 2022-2023

 
Jaime Hill Tinoco, quien cuenta con una larga y sólida trayectoria en el sector del cemento y concreto, sustituye al frente de la Cámara a Jaime Rocha Font, quien ocupó el cargo desde 2019.
 
 
Ciudad de México, a 25 de febrero de 2022.- El Consejo General de la Cámara Nacional del Cemento (CANACEM) designó como su presidente a Jaime Hill Tinoco para el periodo 2022-2023.
 
Jaime Hill Tinoco sustituye a Jaime Rocha Font como titular del organismo, quien se mantuvo al frente de la CANACEM desde 2019. Rocha Font es CEO de Elementia, mientras que Hill Tinoco es CEO de Holcim México, empresa de Grupo Holcim. Como director general de Holcim México, Hill Tinoco es responsable de una de las operaciones más relevantes en América Latina, vinculadas al cemento, concreto y agregados.
 
Hill Tinoco nació en El Salvador, es licenciado en Administración de empresas por la Universidad Georgetown en Washington, DC, Estados Unidos. Cuenta con 25 años de trayectoria dentro de Grupo Holcim, donde ha ocupado diversas responsabilidades de gestión, con una extensa experiencia en el área técnica y comercial.
 
Como presidente de la CANACEM, Hill Tinoco enfrentará diversos desafíos, entre ellos, los impactos de la reactivación económica, el fenómeno inflacionario global y su efecto en el sector industrial; determinar acciones que como sector mantengan el compromiso e impulsen altos estándares de sustentabilidad, además de continuar la interlocución del sector ante el gobierno mexicano, todo ello con la ética y cumplimiento normativo de calidad mundial, que lo distinguen.
 
De igual manera, en conjunto con los líderes de las compañías del sector, trabajará en fortalecer a la CANACEM para posicionar a la industria del cemento y  concreto como la mejor opción de construcción e infraestructura, así como en promover el uso de combustibles alternos, eficientar el transporte y reducir el impacto ambiental de las operaciones, entre otras.
 
Sobre la CANACEM: Es un organismo autónomo y de interés público, fundado el 31 de agosto de 1948, dedicado a representar, promover y defender los intereses de la Industria del cemento y de las empresas que la constituyen.
 
Funge como órgano de consulta y colaboración ante los tres niveles de gobierno en todo lo relacionado con las necesidades, problemas y actividades de la industria del cemento, así como el diseño y ejecución de políticas, programas e instrumentos que faciliten y promuevan la expansión de la actividad económica general.
 
Cuenta con la afiliación de las principales empresas cementeras del país, como: Cementos y Concretos Moctezuma, Cemento Cruz Azul, CEMEX México, GCC, Holcim México y Cementos Fortaleza.
 
A través de sus 37 plantas en funcionamiento por toda la República Mexicana, se emplean a más de 17,000 personas de manera directa, produciendo cerca de 51 millones de toneladas de cemento.

DAN A CONOCER PARTICIPACIÓN DE EDOMÉX EN EL FESTIVAL ENCLAVE 2022. POÉTICAS INTERESPECIE

 

•          Será del 2 al 6 de marzo, en formato híbrido, y en diferentes sedes culturales.
•          Buscan visibilizar, discutir y dialogar en torno a la poesía y sus variantes.
 
Toluca, Estado de México, 25 de febrero de 2022. En su doceava edición, el Festival Enclave 2022. Poéticas Interespecie, dirigido por la poeta Rocío Cerón, tendrá lugar del 2 al 6 de marzo, en formato híbrido y considerando diferentes sedes culturales.
 
Es de referir que este festival está enfocado en cómo la poesía se conecta con otras disciplinas y también con otros medios, en esta ocasión, cuenta con varias sedes, como el Centro Cultural Mexiquense, que recibirá el próximo viernes 4 de marzo, a las y los participantes en esta iniciativa que será el punto de convergencia entre disciplinas artísticas y científicas, donde la biología y las ciencias naturales toman especial relevancia.
 
Asimismo, se contará con la participación de poetas mexicanos como extranjeros que se darán cita para el diálogo y el performance poético; serán alrededor de 30 participantes en este festival variado e innovador.
 
Como parte del programa, a las 11:00 horas del viernes 4 de marzo, se llevará a cabo la Clínica de Imaginación Poética Eco Sonoridades o Sonoridades Expandidas que va hacia el uso de percusiones, resonancias, vocalizaciones y otras formas de sonidos como un espacio para la poesía. Será en el centro lector de la Biblioteca Pública Central Estatal, y los interesados pueden solicitar su registro en @SubdirBibliotecas.
 
En ese mismo lugar, a las 13:30 horas, habrá una mesa de discusión en torno a los ecosistemas sonoros, las relaciones entre la poesía, la ciencia y el espacio áurico; posteriormente se presentará una intervención sonora en la explanada del Centro Cultural Mexiquense.
 
A las 17:30 horas, en el Museo Hacienda La Pila, en el espacio de La Troje, se ofrecerá una acción poética de Saúl Ordóñez, poeta mexiquense galardonado con los premios “Jaime Sabines” y el “Elías Nandino”, y acciones poéticas de Cecilia Juárez, también mexiquense, quien tiene una propuesta en torno al diálogo interespecie, en compañía de Mariela Castañeda y Lucía Hinojosa.
 
Para cerrar este día, a las 19:00 horas, en el Ágora del Museo de Antropología e Historia se realizará una presentación transdisciplinar, el cual será un performance audiovisual.
 
En esta jornada, participarán personalidades como Fabián Ávila Elizalde, Rocío Cerón, Elisa Díaz Castelo de Ciudad de México, Julián Gómez de Argentina, Yair López de Guadalajara, Dia Ordaz de Hidalgo, Montenegrofisher de Reino Unido.
 
Serán sedes también, la Universidad del Claustro de Sor Juana en Ciudad de México, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno en León, Guanajuato, los Talleres de Iniciación Artística Pedro Ángel Palou Pérez y Casa de la Cultura de Puebla.
 
Las y los interesados podrán solicitar mayor información, en enclaveglobal@gmail.com o en p.castanedae@gmail.com
La cita es en el Centro Cultural Mexiquense en bulevar Jesús Reyes Heroles No. 302 en la delegación San Buenaventura, en Toluca. Las transmisiones serán por Facebook Live en @CulturaEdomex. 

REALIZAN PANEL SOBRE LENGUAS MATERNAS DEL ESTADO DE MÉXICO

 

•         Tienen como objetivo preservar la diversidad cultural y lingüística fomentando la tolerancia y el respeto hacia los demás.
 
•         Desarrollan esta actividad en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna.
 
Toluca, Estado de México, 25 de febrero de 2022. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) fue sede del panel: Las lenguas originarias del Estado de México, que tuvo la participación de Adriana Antonio, hablante de la lengua mazahua, quien expuso la falta de claridad en los procesos de justicia al no contar con traductores que puedan asistir a los indígenas.
 
En su oportunidad Leonardo Carranza, de la comunidad matlazinca, expuso la importancia del entendimiento sobre la cosmovisión de cada grupo indígena, ya que desde esa perspectiva, es donde este grupo de personas va creando su identidad, que en la actualidad se ha visto amenazada por la constante migración de los individuos, ocasionando que cada vez sean menos los hablantes de lenguas maternas.
 
Por su parte, Doris Rivera, comentó las tradiciones que tiene la comunidad otomí, donde el respeto y el amor al prójimo son los principales motores de su día a día.
 
Señalando que el respeto a la familia y las costumbres que cada una tiene, ha ocasionado que los integrantes de esta comunidad se encuentren con choques culturales al momento de migrar a otros lugares.
 
Asimismo, esta movilidad ha fortalecido la visibilidad de estas comunidades y la importancia de la conservación de sus lenguas.
 
En representación de la comunidad náhuatl, Sergio Hinojosa defendió los derechos de los indígenas a tener las mismas oportunidades que el resto de la población, además de hacer énfasis en la recurrente movilidad de la comunidad por el constante rechazo y falta de trabajo en el lugar de origen, añadió que debido al constante movimiento de los hablantes de lenguas maternas, éstas han sufrido cambios, que han generado variaciones lingüísticas.
 
Para cerrar esta charla, Rocío Sabino expuso la vulnerabilidad de los hablantes de lenguas maternas, ya que se encuentran en un ambiente donde la crítica reina sobre lo demás, indicó que los prejuicios dominan a los no hablantes, quienes son los principales en atacar a integridad de los indígenas, que al sentirse reprimidos, pasan ese sentimiento a las siguientes generaciones, ocasionando la perdida de la lengua.
 
El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal invita a todos aquellos quienes están interesados en el tema, a consultar una amplia selección de libros que abordan el tema, de manera física en su Librería Castálida en Pedro Ascencio núm. 103, colonia La Merced; o en su Biblioteca Digital FOEM: https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.
 

Los nuevos equipos Motorola 5G ya están disponibles en Telcel

 

 

Ciudad de México, 1ro de marzo de 2022.- A sólo unas semanas de su lanzamiento en México, la nueva generación de smartphones de la familia moto g ya está disponible con Telcel.

 

Motorola y Telcel reafirman su compromiso de poner a disposición de los usuarios la mejor tecnología e innovaciones del mercado a precios competitivos, integrando a su portafolio los nuevos moto g200 5G, moto g71 5G y moto g51 5G que destacan por sus características premium y funciones exclusivas que se adaptan a cada tipo de usuario. Desde pantallas inmersivas, sistemas de cámaras increíbles, amplia duración de batería, rendimiento asombroso y listos para la conectividad del futuro.

 

moto g200 5G: Una experiencia de nivel superior en la palma de tu mano

El nuevo moto g200 5G incorpora el procesador más poderoso en la actualidad, el chipset Qualcomm Snapdragon™ 888+, diseñado para usuarios que desean un rendimiento de primer nivel y una experiencia 5G¹. Además, cuenta con la tecnología Snapdragon Elite Gaming™, que permite disfrutar de juegos de escritorio en dispositivos móviles y también incorpora Snapdragon Sound™, para disfrutar de música de alta resolución, llamadas de voz nítidas y entretenimiento sin demoras, con una conectividad superior y una mayor duración de la batería. También cuenta con Dolby Atmos2, que ofrece un sonido tridimensional más envolvente.

 

·       Pantalla surreal

El moto g200 5G incluye una magnífica pantalla Full HD+ Max Vision de 6.8” con potentes y atractivas funciones. Como velocidad de actualización de vanguardia de 144 Hz, la cual hace que jugar, ver contenido repleto de acción y desplazarse por el teléfono sea una experiencia extremadamente fluida. Además, gracias a la certificación DCI-P3 y HDR10, tu contenido favorito tendrá colores aún más realistas con brillo y contraste mejorados.

 

·       Maximiza la experiencia de su smartphone

Libera toda la potencia de tu smartphone. Usa Ready For³ y amplifica todas las funciones del moto g200 5G. Disfruta de los juegos del teléfono en una pantalla grande para vivir una experiencia de pura adrenalina. Realiza videollamadas como si estuvieras allí. Y, además, usa las aplicaciones en el monitor de una computadora y obtén más espacio para trabajar y jugar.

 

·       Lleva la alta resolución a un nivel aún más alto

Toma fotos más reales que nunca con la cámara de ultra alta resolución de 108 MP que cuenta con un sensor más grande que deja pasar más luz. La tecnología Ultra Pixel combina 9 pixeles pequeños en 1 grande para obtener una sensibilidad 9 veces mayor a la luz. El sistema de cámaras también incluye sensor de visión ultra amplia, macro y profundidad. ¿Deseas grabar contenido con la resolución de video más alta disponible? El moto g200 5G puede grabar videos de calidad cinematográfica con resolución de hasta 8K.

 

moto g71 5G y moto g51 5G: experiencia surrealista para todo tipo de usuario

·       ¿Quieres una experiencia de visualización sin precedentes? La tienes

Con el moto g71 5G, disfruta de vistas brillantes y súper coloridas en una deslumbrante pantalla OLED Full HD+ de 6.4 pulgadas. Mientras que el moto g51 5G ofrece una pantalla ultra ancha de 6.8 pulgadas con resolución Full HD+ con colores brillantes y nítidos. Disfruta su frecuencia de actualización de 120Hz para una experiencia super fluida. 

 

·       Retrata la vida desde todos los ángulos

¿Quieres fotos impresionantes? El moto g71 5G y moto g51 5G integran un sensor principal de 50 MP con tecnología Quad Pixel que permite capturar imágenes sorprendentes incluso en las condiciones de iluminación más exigentes. Gracias a su sistema de cámaras avanzado, sin importar el momento, tienes una cámara perfecta para cada ocasión.

 

·       Potencia y poder 5G para una experiencia superior

La potente batería de 5,000 mAh del moto g71 5G y su TurboPower™ 30, te proporcionan el 50% de la duración de la batería en sólo 30 minutos de carga4. Además, su plataforma móvil Snapdragon 695 y 6 GB de RAM asegura mayor eficiencia y proporciona un rendimiento de velocidades de navegación 5G¹ sin problemas. Mientras que con el moto g51 5G todo es posible gracias a la plataforma móvil Snapdragon® 480 Plus y 4 GB de RAM para una experiencia perfecta y es más rápida que sus predecesores. Ambos dispositivos cuentan con el poder de la tecnología 5G que asegura una experiencia de conectividad de nivel superior.

 

Disponibilidad y precio

El moto g200 5G está disponible en colores morado y azul a un precio desde $13,999.00, el moto g71 5G en colores verde y azul con un costo desde $7,599.00, mientras que el moto g51 5G a partir de $6,699.00 en colores azul y dorado. Los tres equipos pueden ser adquiridos en todos los Centros de Atención a Clientes de Telcel, distribuidores autorizados y tienda en línea www.telcel.com/tienda

 

Descarga aquí las imágenes de los equipos

 

Aviso Legal

Determinadas características, funciones y especificaciones de producto son dependientes de la red y pueden estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Todas están sujetas a cambios sin previo aviso. MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas MOTO son marcas comerciales de Motorola Trademark Holdings, LLC. ThinkShield es una marca comercial de Lenovo. Snapdragon, Snapdragon Elite Gaming y Snapdragon Sound son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Qualcomm Incorporated. Snapdragon, Snapdragon Sound y Snapdragon Elite Gaming son productos de Qualcomm Technologies, Inc. y/o sus subsidiarias. Dolby y Dolby Atmos son algunas de las marcas registradas y no registradas de Dolby Laboratories, Inc. En los Estados Unidos y/o en otros países. BLUETOOTH es una marca comercial de Bluetooth Special Interest Group (SIG). Google y Android son marcas comerciales de Google LLC.  Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. ©2021 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

1.        Según una conectividad de red 5G sub 6 GHz considerando velocidades de descarga promedio. Se requiere un plan de servicio 5G y cobertura de red 5G; disponible exclusivamente en zonas determinadas; el dispositivo no es compatible con todas las redes 5G; la cobertura / compatibilidad puede ampliarse a áreas adicionales en el futuro. Póngase en contacto con su proveedor de servicios de red para más detalles y accesibilidad. Esta característica puede requerir una actualización vía OTA, la cual será liberada una vez que la red compatible sea habilitada por el proveedor de servicios de red.

2.       Dolby Atmos también admite conexiones con cables para auriculares.

3.       La conexión inalámbrica de Ready For solo se puede realizar en TV compatibles con la duplicación de pantalla (Miracast) de smartphones Android. La conexión con cable de Ready For se puede realizar con TV o monitores que tengan un puerto HDMI o USB-C para entrada de video. Se requiere un cable USB-C para video o un adaptador USB-C a HDMI.

4.       La batería debe estar agotada casi por completo; la velocidad de carga va disminuyendo con el progreso del proceso de carga.  La información sobre duración de batería es estimativa y está basada en un perfil de uso combinado (que incluye tanto tiempo de uso como tiempo de espera) en condiciones óptimas de red. El desempeño real de la batería depende de muchos factores, incluidos intensidad de señal, configuración de dispositivo y de red, temperatura, estado de la batería y patrones de uso.

INDEVAL, el Depósito Central de Valores de México, digitaliza la emisión de títulos en el mercado de valores

● La digitalización forma parte de la estrategia de innovación de INDEVAL que
contribuye en la transformación de los procesos operativos del mercado
bursátil.
● La emisión electrónica de valores impactará positivamente la operación, al
reducir el tiempo de proceso de emisión de cuatro horas a tan solo 15 minutos,
permitiendo a los emisores recurrentes recibir el fondeo mucho más temprano.
● El nuevo servicio de emisión electrónica y su regulación facilitará a INDEVAL el
desarrollo de nuevas soluciones en el mundo digital.
● Esta transformación en el mercado de valores mexicano ha sido posible gracias
al trabajo conjunto de Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores e INDEVAL.
Ciudad de México, 01 de marzo de 2022.- En línea con su estrategia de innovación y
acorde a las tendencias globales de optimización de procesos operativos, el Instituto
para el Depósito de Valores (INDEVAL), parte del Grupo BMV, anuncia el
lanzamiento de un nuevo servicio que permite la emisión electrónica de valores en
beneficio de todos los participantes del mercado mexicano.
La emisión electrónica de valores es un proceso 100% digital, a través de una
comunicación segura y cifrada, la cual incluye el resguardo de los valores en
bóvedas electrónicas, cumpliendo con los más altos estándares de ciberseguridad.
“Este nuevo servicio tendrá un impacto inmediato en los emisores y en la liquidez del
mercado. Además, la nueva regulación permitirá a INDEVAL desarrollar soluciones
innovadoras en el mundo digital de acuerdo con las tendencias globales”, señaló
Roberto González Barrera, director general adjunto de Post-Trade del Grupo BMV.La emisión electrónica de valores optimiza los procesos para emisores, casas de
bolsa, bancos y representantes comunes, reduciendo de cuatro horas a tan solo
15 minutos todo el proceso de emisión.
Asimismo, traerá consigo beneficios para los participantes al eliminar el requerimiento de
la entrega física de títulos a INDEVAL, a

Ligera mejoría en el mercado laboral en enero

 

México: Reporte Económico Diario

  • En enero disminuyeron el desempleo y la subocupación. La tasa de desempleo se ubicó en 3.6%, menor en 0.2pp que la del mes anterior y la más baja desde que inició la pandemia. A su vez, la tasa de subocupación, que mide el porcentaje de personas ocupadas que tienen necesidad y disponibilidad para trabajar, disminuyó a 9.3%, la menor desde marzo 2020. La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.9%, un mínimo de 16 meses. Estos resultados se dan en el contexto de una disminución en la población económicamente activa, con la tasa de participación económica ubicándose en 59.0%, la menor de los últimos cuatro meses; sin embargo, apuntan a una mejoría de las condiciones del mercado laboral al inicio del año. Para el resto de año prevemos que, a medida que la población continúe regresando al mercado laboral, alguna proporción seguirá sin encontrar empleo o bien la obtendrá en el sector informal, por lo que anticipamos un ligero incremento de las tasas de desempleo e informalidad respecto al observado en enero.
  • Resultados mixtos en indicadores de empleo y remuneraciones en diciembre. De acuerdo con el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos de INEGI, que considera las encuestas a los sectores de construcción, manufacturas, comercio y servicios, el personal ocupado disminuyó en 0.1% respecto a noviembre, acumulando cinco meses sin registrar un avance. A su vez el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de estos sectores presentó un incremento mensual de 0.4%, luego de las caídas observadas en octubre y noviembre. Con estos resultados, los indicadores de empleo y remuneraciones se encuentran 3.2% y 0.4%, respectivamente, por debajo de su nivel prepandemia, lo que sugiere que persiste cierta debilidad en algunos sectores.
  • Ligera recuperación en el crédito vigente de la banca comercial al sector privado. Durante enero el saldo fue de 4,826 miles de millones de pesos (mmp), una reducción real de 1.8% con respecto al mismo mes de 2021, la menor caída en 16 meses. Por componentes, el crédito a empresas observó una caída anual de 4.2%, mientras que el financiamiento al consumo aumentó 0.8%, su primer incremento desde febrero 2020. El crédito a la vivienda continúa expandiéndose, al aumentar 2.8% anual. Prevemos que la recuperación del crédito será lenta, considerando el dinamismo que anticipamos para los determinantes del consumo y la inversión.
  • Resultados mixtos en mercados financieros en el contexto de la invasión a Ucrania y las sanciones contra Rusia. En EUA, el índice S&P 500 cayó 0.2% mientras el Nasdaq ganó 0.4%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un avance de 1.6%, al tiempo que el peso observó una depreciación respecto al dólar de 0.8%, al cotizarse en 20.52. En el mercado de deuda el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años cerró en 1.83% (-14pb) y su contraparte mexicana, el Bono M, en 7.95% (+4pb). Finalmente, el precio de la mezcla mexicana de exportación ascendió a 91.8 dólares por barril, un incremento diario de 3.4%.


Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

Nuevas orientaciones que hacen del empoderamiento de la mujer uno de los ejes del reinicio del turismo

 

All Regions
  • 1 Mar 2022

Un nuevo conjunto de orientaciones ayudará tanto a los gobiernos como a las empresas a abordar mejor las necesidades de las mujeres en el sector turístico.

Las orientaciones publicadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT) se han elaborado con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, el Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y ONU Mujeres con el objetivo de garantizar una recuperación inclusiva y resiliente tras el impacto de la pandemia. En las orientaciones se tiene en cuenta que las mujeres constituyen un elevado porcentaje de los trabajadores del turismo, que se concentran en los empleos menos cualificados y peor pagados, y que la pérdida de empleo les ha afectado desproporcionadamente. Por todo ello, los planes para la reanudación y recuperación del sector deben atender sus necesidades específicas.

El turismo ha demostrado ser un verdadero promotor de la igualdad de género, y estas nuevas orientaciones ayudarán tanto a los gobiernos como a las empresas a aprovechar el sector como motor del empoderamiento de las mujeres a medida que el mundo se vaya abriendo de nuevo

El turismo como motor de la igualdad

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: "El reinicio del turismo debe incluir a todos y todo el mundo ha de poder disfrutar de sus beneficios. El turismo ha demostrado ser un verdadero promotor de la igualdad de género, y estas nuevas orientaciones ayudarán tanto a los gobiernos como a las empresas a aprovechar el sector como motor del empoderamiento de las mujeres a medida que el mundo se vaya abriendo de nuevo".

Las orientaciones para el sector público proporcionan herramientas específicas para apoyar a las instituciones turísticas nacionales, regionales, locales y de otro tipo, centrándose en las políticas, los programas y las preocupaciones temáticas del sector turístico. Por su parte, la estrategia para las empresas pretende ayudar a las empresas turísticas de todo tipo y tamaño a elaborar estrategias y programas eficaces y coherentes para incorporar la igualdad de género en todas sus operaciones.

El turismo intensifica su compromiso con las mujeres

Las orientaciones para la incorporación de una perspectiva de género, recientemente publicadas, continúan la labor de la OMT en materia de empoderamiento de la mujer y están en consonancia con una tendencia creciente dentro del turismo a abordar las desigualdades de género. Se suman además a un número creciente de iniciativas similares, como los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres o el sistema de información sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza.

Por otra parte, estas orientaciones ofrecen recomendaciones concretas a los gobiernos que trabajan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en particular el Objetivo 5 - Igualdad de género y empoderamiento de la mujer) y los objetivos de los tratados internacionales sobre los derechos de la mujer, como los Convenios 100, 111, 156, 183 y 190 de la OIT o la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Webinario de presentación

La OMT invita a todas las partes interesadas a participar en un webinario especial (16 de marzo, 15:00 CET), en el que se presentarán ambas orientaciones con ponentes clave del sector. El evento explicará qué es exactamente la incorporación de la perspectiva de género y por qué es importante en el turismo, especialmente para los sectores público y privado. El webinario se transmitirá en directo en el canal de YouTube de la OMT.

Links to Guidelines

Enlaces relacionados

Vertiv presenta el servicio de monitoreo y reporte en tiempo real en América Latina

 


Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 21.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

Logística sustentable, elemental en toda estrategia de negocios