miércoles, 5 de enero de 2022

Bancos en México inician 2022 con uso de Bots y Trolls para impulsar noticias, eventos, imagen y campañas en redes sociales; directores generales lo ignoran o de acuerdo con ello.


De acuerdo con registros de Bots y Trolls de la herramienta Artificial Intelligence Tweet Influence Analysis (AITIA)* desarrollada por el Transdisciplinary Research for Augmented Innovation Laboratory utilizada sobre datos de Twitter de la última semana de diciembre del 2021 al 3 de enero de 2022, se encontró que bancos como Citibanamex, BBVA México, HSBC México, Santander, Banorte y Banco Azteca presentan hasta más del 50 por ciento de actividad en Twitter con bots y trolls para promover noticias, eventos, imagen y campañas y en algunos casos, como BBVA México, cuyas responsables de areas relacionadas con la operación, administración y/o contratación de operadores externos de redes sociales del banco son Norma Edith Villalón Martínez, Abigail Cecilia Hernández Pacheco y Ana Lorena Bravo Cabrera la proporción de actividad artificial que se registra es mayor al 80 por ciento del total.


De acuerdo con información obtenida por Notimx.mx, lo anterior ocurre con o sin el conocimiento y/o consentimiento de directores generales, directivos y operadores autorizados para redes sociales de los propios bancos, habiendo casos en los que directivos de comunicación y mercadotecnia, sin conocimientos suficientes en temas de TI, ingeniería en sistemas de cómputo y programación, así como en sistemas de monitoreo de actividad en redes, respaldan la operación interna y/o externa mediante despachos contratados, que arroja tales proporciones de actividad artificial.


En cualquier caso, los responsables de la actividad artificial dentro de los bancos cuentan con el respaldo irrestricto de los directores generales que, en su mayoría, ignoran o no entienden la importancia de la actividad real en redes sociales y el daño a la honestidad y honorabilidad de las instituciones bancarias que causa el uso de artilugios artificiales para inflar actividad comunitaria en redes.


Los directivos responsables se evaden y refugian con negar, desacreditar y/o restar importancia a registros comprobables que refieren este tipo de operación, aduciendo que “tienen otros datos” y tampoco son capaces de comprobar sus afirmaciones y negaciones, y por tanto no pueden respaldarlas oficialmente, ni poseen herramientas de TI para demostrar que no ocurra el manejo de bots y trolls para empujar sus contenidos en redes sociales y/o tampoco para hacer frente al hecho consistente en que desde una, diversas oficinas en instalaciones de los bancos o remotamente, empleados o personal relacionado con las instituciones crediticias o contratados, emitan posts para tratar de impulsar mensajes mediante tan cuestionable y deshonesto artilugio.


Lo anterior refleja una vulnerabilidad en la relación de los bancos con su manejo de redes sociales, que exhibe no solo desinterés por parte de la dirección general, tratar de engañar a usuarios de sus servicios y público en general, sino también el hecho de solapar que los encargados de comunidad en redes, directivos de mercadotecnia y comunicación, sean incompetentes, irresponsable y hasta actúen con deshonestidad al tratar de hacer creer que todo está bien.


Así, durante el lapso del 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022 la participación con bots y trolls en Twitter de Citibanamex, cuya responsable de Mercadotecnia es Marianne Isoard --encargada de contratar servicios para promover campañas que incluye a redes sociales manejadas por el banco-- fue de 55 por ciento del total con respecto al 57.9 por ciento anterior, lo cual representa el mantienimiento de la tendencia por la elección de participación artificial en redes sociales por parte de sus directivos y operadores.


El registro de participación de trolls y bots refiere la operación de servicios externos contratados por los responsables de Mercadotecnia, de estrategia y operación de Social Media Manager, Community Manager y SEO o comunicación, como o sin la participación o el conocimiento de personal en redes dentro del banco, o bien al uso de bots por parte de participantes ajenos.


En el primer caso, resultaría que los despachos externos contratados y/o los operadores internos, concentrados o dispersos en diversidad de oficias, estarían usando del engaño para posicionar mensajes y campañas, aunque tengan conocimiento de este tipo de operación y de lo que representa.


Esta información es de interés para los cuentahabientes, accionistas; para el Director de Citibanamex Manuel Antonio Romo Villafuerte; para el presidente del Consejo de Administración, Valentín Diez Morodo y para el público en general.

Citibanamex. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 1139

TRLS : 678

REAL : 1483

BT+TR: 1817

BT+TR% : 55.0606

REAL% : 44.9394


Citibanamex. 23 al 29 de diciembre.

BOTS : 1270

TRLS : 643

REAL : 1387

BT+TR: 1913

BT+TR% : 57.9697

REAL% : 42.0303


Citibanamex. 15 al 20 de diciembre.

BOTS : 1075

TRLS : 623

REAL : 1453

BT+TR: 1698

BT+TR% : 53.8877

REAL% : 46.1123


Citibanamex. 8 al 13 de diciembre.

BOTS : 1011

TRLS : 808

REAL : 1481

BT+TR: 1819

BT+TR% : 55.1212

REAL% : 44.8788


Citibanamex. 3 al 6 de diciembre.

BOTS : 970

TRLS : 680

REAL : 1628

BT+TR: 1650

BT+TR% : 50.3356

REAL% : 49.6644


Citibanamex. 23 al 29 de noviembre.

BOTS : 1481

TRLS : 891

REAL : 919

BT+TR: 2372

BT+TR% : 72.0754

REAL% : 27.9246


Citibanamex. 17 al 22 de noviembre.

BOTS : 1578

TRLS : 852

REAL : 782

BT+TR: 2430

BT+TR% : 75.6538

REAL% : 24.3462


Citibanamex. 11 al 16 de noviembre.

BOTS : 1901

TRLS : 667

REAL : 732

BT+TR: 2568

BT+TR% : 77.8182

REAL% : 22.1818


Citibanamex. 1 al 8 de noviembre.

BOTS : 1382

TRLS : 1007

REAL : 893

BT+TR: 2389

BT+TR% : 72.791

REAL% : 27.209


Citibanamex. 25 de octubre al 1 de noviembre.

BOTS : 1207

TRLS : 1101

REAL : 982

BT+TR: 2308

BT+TR% : 70.152

REAL% : 29.848


Citibanamex. 19 al 25 de octubre.

BOTS : 1262

TRLS : 1094

REAL : 939

BT+TR: 2356

BT+TR% : 71.5023

REAL% : 28.4977


Citibanamex. 13 al 18 de octubre.

BOTS : 1375

TRLS : 1061

REAL : 861

BT+TR: 2436

BT+TR% : 73.8854

REAL% : 26.1146


Citibanamex. 2 al 10 de octubre.

BOTS : 1366

TRLS : 925

REAL : 985

BT+TR: 2291

BT+TR% : 69.9328


Citibanamex. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BOTS : 1138

TRLS : 1055

REAL : 1104

BT+TR: 2193

BT+TR% : 66.515

REAL% : 33.485


Citibanamex. 19 al 25 de septiembre.

BOTS : 1568

TRLS : 873

REAL : 851

BT+TR: 2441

BT+TR% : 74.1495

REAL% : 25.8505


Citibanamex. 10 al 19 de septiembre.

BOTS : 1068

TRLS : 943

REAL : 954

BT+TR: 2011

BT+TR% : 67.8246

REAL% : 32.1754


Citibanamex. 3 al 11 de septiembre.

BOTS : 988

TRLS : 674

REAL : 930

BT+TR: 1662

BT+TR% : 64.1204

REAL% : 35.8796



Citibanamex. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BOTS : 983

TRLS : 843

REAL : 911

BT+TR: 1826

BT+TR% : 66.7154

REAL% : 33.2846


Citibanamex. 20 al 28 de agosto.

BOTS : 1035

TRLS : 744

REAL : 800

BT+TR: 1779

BT+TR% : 68.9802

REAL% : 31.0198


Citibanamex. 13 al 21 de agosto

BOTS : 885

TRLS : 756

REAL : 845

BT+TR: 1641

BT+TR% : 66.0097

REAL% : 33.9903


Citibanamex. 11 al 15 de agosto

BT+TR% : 79.3636

REAL% : 20.6364


Citibanamex. 31 de julio 08 de agosto

BT+TR% : 66.0115

REAL% : 33.9885


Citibanamex. 23 al 31 julio

BT+TR% : 62.3288

REAL% : 37.6712


Citibanamex. 17 al 25 de julio

BT+TR% : 69.1515

REAL% : 30.8485


Citibanamex 11 al 16 de julio
Bt+Tr%: 81.4826
REAL%: 18.5174

+++


Durante el lapso del 25 de diciembre de 2022 al 3 de enero de 2022, la participación de bots y trolls en twitter de BBVA México que dirige Eduardo Osuna y cuyo Consejo de Administración preside Jaime Serra Puche, y cuyas responsables de áreas relacionadas con la operación, administración y/o contratación de operadores externos de redes sociales del banco son Norma Edith Villalón Martínez, Abigail Cecilia Hernández Pacheco y Ana Lorena Bravo Cabrera, se ubicó en 82.7 por ciento del total, con respecto al 83.5 por ciento del lapso anterior, lo cual refleja que el banco mantiene como principal herramienta la participación artificial en redes sociales para promover sus campañas, noticias y eventos, y una acción considerada como deshonesta para impulsar imagen, eventos, noticias y campañas en redes sociales.

El registro de participación de trolls y bots refiere la operación de servicios externos contratados por los responsables de Mercadotecnia, de estrategia y operación de Social Media Manager, Community Manager y SEO o comunicación, con o sin la participación o el conocimiento de personal en redes dentro del banco, o bien al uso de bots por parte de participantes ajenos.

En el primer caso, resultaría que los despachos externos contratados y/o los operadores internos, concentrados o dispersos en diversidad de oficias, estarían usando del engaño para posicionar mensajes y campañas, aunque tengan conocimiento de este tipo de operación y de lo que representa.

De acuerdo con los registros de julio a la fecha, en ningún momento la actividad real relacionada con la institución ha logrado al menos el 50 por ciento del total y tampoco existe evidencia de que operativos y directivos relacionados con las toma de decisiones en el manejo de redes sociales hayan impulsado o tengan interés en desarrollar una estrategia profesional para su control y eliminación desde su interior o por agencia que se tenga contratada para operar redes, ni para el uso eficiente de las redes con actividad real.

BBVA México. 25 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 717

TRLS : 350

REAL : 223

BT+TR: 1067

BT+TR% : 82.7132

REAL% : 17.2868


BBVA México. 20 al 29 de diciembre.

BOTS : 917

TRLS : 527

REAL : 285

BT+TR: 1444

BT+TR% : 83.5165

REAL% : 16.4835


BBVA México. 12 al 20 de diciembre.

BOTS : 506

TRLS : 453

REAL : 385

BT+TR: 959

BT+TR% : 71.3542

REAL% : 28.6458


BBVA México. 8 al 13 de diciembre.

BOTS : 326

TRLS : 240

REAL : 233

BT+TR: 566

BT+TR% : 70.8385

REAL% : 29.1615


BBVA México. 28 de noviembre al 6 de diciembre.

BOTS : 1265

TRLS : 318

REAL : 468

BT+TR: 1583

BT+TR% : 77.1819

REAL% : 22.8181


BBVA México. 21 al 29 de noviembre

BOTS : 549

TRLS : 238

REAL : 398

BT+TR: 787

BT+TR% : 66.4135

REAL% : 33.5865


BBVA México. 14 al 22 de noviembre

BOTS : 290

TRLS : 158

REAL : 260

BT+TR: 448

BT+TR% : 63.2768

REAL% : 36.7232


BBVA México. 7 al 16 de noviembre

BOTS : 730

TRLS : 365

REAL : 310

BT+TR: 1095

BT+TR% : 77.9359

REAL% : 22.0641


BBVA México. 31 de octubre al 8 de noviembre

BOTS : 462

TRLS : 200

REAL : 273

BT+TR: 662

BT+TR% : 70.8021

REAL% : 29.1979


BBVA México. 24 de octubre al 1 de noviembre

BOTS : 598

TRLS : 307

REAL : 352

BT+TR: 905

BT+TR% : 71.9968

REAL% : 28.0032


BBVA México. 17 al 25 de octubre.

BOTS : 1106

TRLS : 389

REAL : 332

BT+TR: 1495

BT+TR% : 81.8281

REAL% : 18.1719


BBVA México. 9 al 18 de octubre.

BOTS : 1396

TRLS : 480

REAL : 385

BT+TR: 1876

BT+TR% : 82.9721

REAL% : 17.0279


BBVA México. 2 al 10 de octubre.

BOTS : 1032

TRLS : 255

REAL : 357

BT+TR: 1287

BT+TR% : 78.2847

REAL% : 21.7153


BBVA México. 1 al 4 de octubre.

BOTS : 2427

TRLS : 333

REAL : 540

BT+TR: 2760

BT+TR% : 83.6364

REAL% : 16.3636


BBVA México. 16 al 25 de septiembre.

BOTS : 592

TRLS : 355

REAL : 376

BT+TR: 947

BT+TR% : 71.5797

REAL% : 28.4203


BBVA México. 12 al 18 de septiembre.

BOTS : 1329

TRLS : 962

REAL : 1009

BT+TR: 2291

BT+TR% : 69.4242

REAL% : 30.6


BBVA México. 3 al 11 de septiembre.

BOTS : 1021

TRLS : 315

REAL : 329

BT+TR: 1336

BT+TR% : 80.2402

REAL% : 19.7598


BBVA México. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BOTS : 1042

TRLS : 251

REAL : 204

BT+TR: 1293

BT+TR% : 86.3727

REAL% : 13.6273


BBVA México. 20 al 28 de agosto.

BOTS : 989

TRLS : 422

REAL : 264

BT+TR: 1411

BT+TR% : 84.2388

REAL% : 15.7612


BBVA MÉXICO. 13 al 21 de agosto

BOTS : 611

TRLS : 196

REAL : 186

BT+TR: 807

BT+TR% : 81.2689

REAL% : 18.7311


BBVA MÉXICO 9 al 15 de agosto

BT+TR% : 85.697

REAL% : 14.303


BBVA México. 07- 08 de agosto

BT+TR% : 94.0303

REAL% : 5.9697


BBVA México. 23 al 31 julio

BT+TR% : 82.4619

REAL% : 17.5381


BBVA México. 16 al 25 de julio.

BT+TR% : 74.0768

REAL% : 25.9232


BBVA MÉXICO 8 a 16 de julio

Bt+Tr% : 80.6275

REAL% : 19.3725

+++


HSBC México que encabeza Nuno Matos mantiene su paricipación artificial con bots y trolls en Twitter para impulsar campañas, noticias y eventos con 79.6 por ciento del total, con relación al 39.7 por ciento del lapso anterior. Esta participación de trolls y bots refiere tanto a la operación de servicios externos contratados por los responsables de Mercadotecnia, de estrategia y operación de Social Media Manager, Community Manager y SEO, como la operación de áreas especializadas en redes dentro del banco, y con el respaldo del área de comunicación del grupo financiero o bien al uso de bots por parte de participantes ajenos a los bancos, con el propósito del envío de mensajes negativos. En cualquier caso se trata de una acción deshonesta para impulsar su imagen en redes sociales.

HSBC México. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BT+TR% : 79.6875

REAL% : 20.3125


HSBC México. 20 al 29 de diciembre.

BT+TR% : 39.726

REAL% : 60.274


HSBC México. 12 al 20 de diciembre.

BT+TR% : 74.7967

REAL% : 25.2033


HSBC México. 5 al 13 de diciembre.

BT+TR% : 48.1481

REAL% : 51.8519


HSBC México. 28 de noviembre al 6 de diciembre.

BT+TR% : 50.6122

REAL% : 49.3878


HSBC México. 21 al 29 de noviembre.

BT+TR% : 77.7778

REAL% : 22.2222


HSBC México. 14 al 22 de noviembre.

BT+TR% : 88.4961

REAL% : 11.5039


HSBC México. 8 al 16 de noviembre.

BT+TR% : 66.8571

REAL% : 33.1429


HSBC México. 31 de octubre al 8 de noviembre.

BT+TR% : 81.9149

REAL% : 18.0851


HSBC México. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 72.2973

REAL% : 27.7027


HSBC México. 17 al 25 de octubre

BT+TR% : 75.495

REAL% : 24.505


HSBC México. 10 al 18 de octubre

BT+TR% : 70.2703

REAL% : 29.7297


HSBC México. 3 al 10 de octubre

BT+TR% : 66.9565

REAL% : 33.0435


HSBC México. 26 de septiembre al 4 de octubre

BT+TR% : 76.8421

REAL% : 23.1579


HSBC México. 16 al 25 de septiembre.

BT+TR% : 70.3125

REAL% : 29.6875


HSBC México. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 80.1527

REAL% : 19.8473


HSBC México. 3 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 85.7143

REAL% : 14.2857


HSBC México. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BT+TR% : 76.378

REAL% : 23.622


HSBC México. 20 al 28 de agosto.

BT+TR% : 79.2857

REAL% : 20.7143


HSBC México. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 77.8947

REAL% : 22.1053


HSBC México. 06 al 14 de agosto

BT+TR% : 48.6486

REAL% : 51.3514


HSBC Mexico. 31 de julio al 08 de agosto.

BT+TR% : 74.3363

REAL% : 25.6637


HSBC Mexico. 24 al 31 julio

BT+TR% : 42.8571

REAL% : 57.1429


HSBC México. 17 al 24 de julio.

BT+TR% : 75.6757

REAL% : 24.3243


HSBC México 8 a 16 de julio
Bt+Tr%: 81.6456
REAL%: 18.3544

+++


Santander México aumentó la participación con bots y trolls en Twitter y esta institución que encabeza Héctor Blas Grisi Checa registró 68.7 por ciento del total con relación al 42.2 por ciento durante el lapso anterior.

Santander México. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BT+TR% : 68.75

REAL% : 31.25


Santander México. 20 al 29 de diciembre.

BT+TR% : 42.2414

REAL% : 57.7586


Santander México. 12 al 20 de diciembre.

BOTS : 136

TRLS : 82

REAL : 59

BT+TR: 218

BT+TR% : 78.7004

REAL% : 21.2996


Santander México. 5 al 13 de diciembre.

BOTS : 92

TRLS : 91

REAL : 91

BT+TR: 183

BT+TR% : 66.7883

REAL% : 33.2117


Santander México. 29 de noviembre al 6 de diciembre.

BT+TR% : 66.3102

REAL% : 33.6898


Santander México. 14 al 29 de noviembre.

BT+TR% : 59.589

REAL% : 40.411


Santander México. 14 al 22 de noviembre.

BT+TR% : 72

REAL% : 28


Santander México. 8 al 16 de noviembre.

BT+TR% : 41.8478

REAL% : 58.1522


Santander México. 31 de octubre al 8 de noviembre.

BT+TR% : 69.0909

REAL% : 30.9091


Santander México. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 68.9922

REAL% : 31.0078


Santander México. 17 al 25 de octubre.

BT+TR% : 81.4545

REAL% : 18.5455


Santander México. 10 al 18 de octubre.

BT+TR% : 63.0252

REAL% : 36.9748


Santander México. 2 al 10 de octubre.

BT+TR% : 73.3333

REAL% : 26.6667


Santander México. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BT+TR% : 68.5185

REAL% : 31.4815


Santander México. 20 al 25 de septiembre.

BT+TR% : 88.5333

REAL% : 11.4667


Santander México. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 62.4217


Santander México. 3 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 48.2315

REAL% : 51.7685


Santander México. 27 de agosto al 4 de septiembre.

BT+TR% : 51.4599

REAL% : 48.5401


Santander México. 20 al 28 de agosto.

BT+TR% : 51.9685

REAL% : 48.0315


Santander México. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 76.3948

REAL% : 23.6052


Santander México. 06 al 14 de agosto

BT+TR% : 79.1209

REAL% : 20.8791


Santander Mexico. 03 al 08 de agosto.

BT+TR% : 59.276

REAL% : 40.724


Santander México. 24 al 31 julio.

BT+TR% : 67.0968

REAL% : 32.9032


Santander México. 17 al 25 de julio.

BT+TR% : 87.8472

REAL% : 12.1528


Santander México 8 al 16 de julio
Bt+Tr% : 70.8633
REAL% : 29.1367

+++


Banorte de Carlos Hank González, ubicó su operación con bots y trolls en Twitter en 62.7 por ciento del total respecto del 68 por ciento del lapso anterior.

Banorte. 27 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 500

TRLS : 441

REAL : 559

BT+TR: 941

BT+TR% : 62.7333

REAL% : 37.2667


Banorte. 23 al 29 de diciembre.

BOTS : 571

TRLS : 449

REAL : 480

BT+TR: 1020

BT+TR% : 68

REAL% : 32


Banorte. 15 al 20 de diciembre.

BOTS : 527

TRLS : 422

REAL : 547

BT+TR: 949

BT+TR% : 63.4358

REAL% : 36.5642


Banorte. 5 al 13 de diciembre.

BOTS : 1311

TRLS : 865

REAL : 1117

BT+TR: 2176

BT+TR% : 66.0796

REAL% : 33.9204


Banorte. 29 de noviembre al 6 de diciembre.

BT+TR% : 60.0172

REAL% : 39.9828


Banorte. 26 al 29 de noviembre.

BT+TR% : 59.1598

REAL% : 40.8402


Banorte. 14 al 22 de noviembre.

BT+TR% : 63.9496

REAL% : 36.0504


Banorte. 10 al 18 de noviembre.

BT+TR% : 72.8002

REAL% : 27.1998


Banorte. 1 al 8 de noviembre.

BT+TR% : 72.7879

REAL% : 27.2121


Banorte. 28 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 54.6504

REAL% : 45.3496


Banorte. 22 al 25 de octubre.

BT+TR% : 76.1212

REAL% : 23.8788


Banorte. 10 al 18 de octubre.

BT+TR% : 62.9697

REAL% : 37.0303


Banorte. 4 al 11 de octubre.

BT+TR% : 69.2964

REAL% : 30.7036


Banorte. 30 de septiembre al 4 de octubre.

BT+TR% : 73.2727

REAL% : 26.7273


Banorte. 19 al 26 de septiembre.

REAL% : 33.5862


Banorte. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 61.3777


Banorte. 3 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 72.4545

REAL% : 27.5455


Banorte. 28 de agosto al 4 de septiembre.

BT+TR% : 70.9248

REAL% : 29.0752


Banorte. 28 de agosto.

BT+TR% : 63.8789

REAL% : 36.1211


Banorte. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 60.4515

REAL% : 39.5485


Banorte. 6 al 15 de agosto

BT+TR% : 64.1096

REAL% : 35.8904


Banorte. 2 al 9 de agosto.

BT+TR% : 61.6364

REAL% : 38.3636


Banorte 24 al 31 julio.

BT+TR% : 66.2512

REAL% : 33.7488


Banorte. 17 al 25 de julio.

BT+TR% : 67.8387

REAL% : 32.1613


Banorte 9 al 16 de julio
Bt+Tr% : 68
REAL% : 32
+++


Scotiabank México que dirige Adrián Otero presentó una participación de bots y trolls, que son usuarios presumiblemente artificiales en Twitter al registrar 7.6 por ciento del total respecto del 5.5 por ciento del lapso anterior, presumiblemente por dias de asueto de sus operadores.

Scotiabank México. 28 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022.

BT+TR% : 7.6923

REAL% : 92.3077


Scotiabank México. 20 al 28 de diciembre.

BT+TR% : 5.5556

REAL% : 94.4444


Scotiabank México. 12 al 20 de diciembre.

BT+TR% : 86.2069

REAL% : 13.7931


Scotiabank México. 5 al 13 de diciembre.

BT+TR% : 89.1429

REAL% : 10.8571


Scotiabank México. 29 de noviembre al 6 de diciembre.

BT+TR% : 86.8852

REAL% : 13.1148


Scotiabank México. 21 al 29 de noviembre.

BT+TR% : 83.9252

REAL% : 16.0748


Scotiabank México. 16 al 22 de noviembre.

BT+TR% : 85.2783

REAL% : 14.7217


Scotiabank México. 8 al 16 de noviembre.

BT+TR% : 73.913

REAL% : 26.087


Scotiabank México. 1 al 8 de noviembre.

BT+TR% : 89.0909

REAL% : 10.9091


Scotiabank México. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BT+TR% : 80.7692

REAL% : 19.2308


Scotiabank México. 17 al 25 de octubre.

BT+TR% : 83.871

REAL% : 16.129


Scotiabank México. 11 al 18 de octubre.

BT+TR% : 62.2222

REAL% : 37.7778


Scotiabank México. 4 al 8 de octubre.

BT+TR% : 81.25

REAL% : 18.75


Scotiabank México. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BT+TR% : 92.0635

REAL% : 7.9365


Scotiabank México. 17 al 26 de septiembre.

BT+TR% : 78.3333

REAL% : 21.6667


Scotiabank México. 10 al 18 de septiembre.

BT+TR% : 34.9206

REAL% : 65.1


Scotiabank México. 5 al 11 de septiembre.

BT+TR% : 28.3333

REAL% : 71.6667


Scotiabank México. 20 al 28 de agosto.

BT+TR% : 84.7458

REAL% : 15.2542


Scotiabank México. 13 al 21 de agosto

BT+TR% : 85.7143

REAL% : 14.2857


Scotiabank México. 06 al 15 de agosto.

BT+TR% : 72.2222

REAL% : 27.7778


Scotiabank Mexico. 31 de julio al 06 de agosto.

BT+TR% : 83.9286

REAL% : 16.0714


Scotiabank Mexico. 24 al 31 de julio.

BT+TR% : 83.3333

REAL% : 16.6667


Scotiabank México. 17 al 25 de julio

BT+TR% : 90.5405

REAL% : 9.4595


Scotiabank México 8 al 16 de julio
Bt+Tr% : 79.3478
REAL% : 20.6522
+++


Banco Azteca de Ricardo Salinas Pliego, registró 76.5 por ciento del total con respecto del 76 por ciento con actividad de bots y trolls en Twitter del lapso anterior, para impulsar sus campañas, noticias y eventos.

Banco Azteca. 25 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

BOTS : 667

TRLS : 313

REAL : 300

BT+TR: 980

BT+TR% : 76.5625

REAL% : 23.4375


Banco Azteca. 20 al 29 de diciembre.

BOTS : 626

TRLS : 345

REAL : 305

BT+TR: 971

BT+TR% : 76.0972

REAL% : 23.9028


Banco Azteca. 12 al 20 de diciembre.

BOTS : 520

TRLS : 226

REAL : 201

BT+TR: 746

BT+TR% : 78.7751

REAL% : 21.2249


Banco Azteca. 9 al 13 de diciembre.

BOTS : 252

TRLS : 104

REAL : 106

BT+TR: 356

BT+TR% : 77.0563

REAL% : 22.9437


Banco Azteca. 28 de noviembre al 6 de diciembre.

BOTS : 569

TRLS : 246

REAL : 244

BT+TR: 815

BT+TR% : 76.9594

REAL% : 23.0406


Banco Azteca. 15 al 22 de noviembre.

BOTS : 1327

TRLS : 1169

REAL : 621

BT+TR: 2496

BT+TR% : 80.077

REAL% : 19.923


Banco Azteca. 7 al 16 de noviembre.

BOTS : 1527

TRLS : 1155

REAL : 590

BT+TR: 2682

BT+TR% : 81.9682

REAL% : 18.0318


Banco Azteca. 31 de octubre al 8 de noviembre.

BOTS : 911

TRLS : 444

REAL : 396

BT+TR: 1355

BT+TR% : 77.3844

REAL% : 22.6156


Banco Azteca. 24 de octubre al 1 de noviembre.

BOTS : 965

TRLS : 394

REAL : 307

BT+TR: 1359

BT+TR% : 81.5726

REAL% : 18.4274


Banco Azteca. 17 al 25 de octubre.

BOTS : 1070

TRLS : 456

REAL : 830

BT+TR: 1526

BT+TR% : 64.7708

REAL% : 35.2292


Banco Azteca. 15 al 18 de octubre.

BOTS : 772

TRLS : 384

REAL : 776

BT+TR: 1156

BT+TR% : 59.8344

REAL% : 40.1656


Banco Azteca. 9 al 11 de octubre.

BOTS : 1536

TRLS : 1315

REAL : 449

BT+TR: 2851

BT+TR% : 86.3939

REAL% : 13.6061


Banco Azteca. 26 de septiembre al 4 de octubre.

BOTS : 1102

TRLS : 459

REAL : 383

BT+TR: 1561

BT+TR% : 80.2984

REAL% : 19.7016


Banco Azteca. 17 al 26 de septiembre.

BOTS : 764

TRLS : 471

REAL : 926

BT+TR: 1235

BT+TR% : 57.1495

REAL% : 42.8505


Banco Azteca. 12 al 18 de septiembre.

BOTS : 1434

TRLS : 1084

REAL : 589

BT+TR: 2518

BT+TR% : 81.0428

REAL% : 18.9572


Banco Azteca. 3 al 11 de septiembre.

BOTS : 440

TRLS : 218

REAL : 339

BT+TR: 658

BT+TR% : 65.998

REAL% : 34.002


Banco Azteca. 28 de agosto al 4 de septiembre.

BOTS : 759

TRLS : 546

REAL : 339

BT+TR: 1305

BT+TR% : 79.3796

REAL% : 20.6204


Banco Azteca. 20 al 28 de agosto.

BOTS : 706

TRLS : 564

REAL : 1098

BT+TR: 1270

BT+TR% : 53.6318

REAL% : 46.3682


Banco Azteca. 13 al 21 de agosto

BOTS : 496

TRLS : 208

REAL : 233

BT+TR: 704

BT+TR% : 75.1334

REAL% : 24.8666


Banco Azteca. 08 al 15 de agosto.

BT+TR% : 48.5758

REAL% : 51.4242


Banco Azteca. 31 de julio al 08 de agosto.

BT+TR% : 67.9035

REAL% : 32.0965


Banco Azteca. 23 al 31 de julio.

BT+TR% : 75.7009

REAL% : 24.2991


*Sistema: Artificial Intelligence Tweet Influence Analysis (AITIA). Desde la perspectiva técnica son métricas para determinación de influencia y mediante extenso espacio de búsqueda algorítmico de múltiples vertientes de Machine Learning con optimizaciones contínuas e incremento de precisión en un rango de 80 a 98% en su última; con actualización para operación de “Predicción de Viralidad de Tweets noticiosos”, lo cual corresponde al estado actual de desarrollo de TI en la materia. Los resultados han sido revisados por un mínimo de 3 expertos a nivel mundial.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representa, refleja, expresa, divulga o resume el punto de vista, opinión o postura de NotiMx.mx o de alguno de sus editores.

Las fórmulas para determinación de BOTS y TROLLS son propietarias y se revisan periódicamente de acuerdo a los estudios científicos más recientes en la materia. Se consideran TROLLS a cuentas de creación entre 13 y 60 meses que tuitean repetitivamente, tienen un bajo nivel de seguidores y siguen a muchas cuentas. Así mismo tuitean excesiva y frecuentemente en horarios entre las 22h y las 7h del día siguiente.

La opinión diagnóstica se obtiene mediante el análisis de datos, con razonamiendo lógico deductivo natural de las mediciones y contenido literal y semántico de los posts. El registro de datos se obtiene aplicando fórmulas elaboradas y comprobadas por ingenieros en sistemas de Inteligencia Artificial recononocidas como aplicables internacionalmente, que determinan el tipo de usuario de acuerdo al perfil internacionalmente reconocido para bots, trolls y usuarios reales. Dichas fórmulas aplican en tiempo real a la actividad de participantes de redes sociales y se actualizan constantemente dada su característica heurística que se valida con el uso a partir de la revisión por pares y cuyas modificaciones metodológicas se notifican cada vez que ocurren.

Los factores que se toman en cuenta son:

- Proporcion de seguidos y seguidores.

- Actividad diaria (Cantidad de tweets)

- Tipo de tweets (Propios o retweets)

- Temática de los tweets (diversidad)

- Edad de la cuenta (en días)

+++

 

Luis González/NotiMx.mx luismart_ic@yahoo.com.mx

Calendario de cápsulas y sesiones de tanatología durante enero del programa Vida y Bienestar de Grupo Gayosso

Ciudad de México, a 5 de enero de 2022.- Grupo Gayosso, la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México comparte información de valor en su blog realizado por el grupo de especialistas en tanatología para la nueva plataforma de Vida y Bienestar, en donde se desarrollan los temas y aspectos más relevantes para la salud emocional y procesos de duelo.

 
Durante enero se transmitirán en línea las siguientes actividades abiertas y gratuitas:

Cápsulas de la Guía del Duelo

  • Miércoles 5 – “La culpa en el duelo” se transmitirá por YouTube
  • Miércoles 19 – “¿Cómo ayudar a una persona en duelo?” se transmitirá por YouTube
Sesiones de Tanatología
  • Jueves 27 – “Aprendiendo a perdonar para sanar mi duelo” se transmitirá vía streaming por ZOOM y Facebook LIVE

Para ingresar a las sesiones sin costo, registrarse en: https://www.gayosso.com/tanatologia.
  “Al brindar ayuda a una persona que está pasando por el duelo, es importante saber de qué manera podemos apoyarla y estar presentes, pues durante este período necesitará de una red de contención ya que podría enfrentar emociones intensas, algunas muy dolorosas pero necesarias para sanar, por ello, perdonar y pedir perdón en un proceso de duelo es considerado como una estrategia de afrontamiento que neutraliza el dolor ocasionado con la herida emocional. En este mes se hablará sobre cómo influye el perdón en nuestras vidas y en nuestros procesos de sanación para que la persona en duelo pueda recuperar el equilibrio y el bienestar en su vida”, comentó Anahí Polo, Coordinadora del Programa de Tanatología en Grupo Gayosso.
 
Para acceder al contenido de la plataforma Vida y Bienestar, le invitamos a consultar www.gayosso.com. Para seguir las transmisiones totalmente abiertas y gratuitas vía streaming los jueves a las 19:00 hrs, visitar la página de Gayosso en Facebook, el material también se encuentra disponible en YouTube y Spotify.

Amazon y Stellantis colaboran para presentar experiencias conectadas enfocadas en el cliente, ayudando a acelerar la transformación del software de Stellantis

 

 

Amazon y Stellantis colaborarán para ofrecer soluciones de software para la nueva plataforma digital de Stellantis, STLA SmartCockpit, a partir de 2024

 

Stellantis selecciona a AWS como su proveedor de nube preferido para las plataformas de vehículos para cumplir con su visión a largo plazo centrada en el software

 

AWS y Stellantis lanzarán iniciativas y herramientas de ingeniería e innovación para

acelerar el tiempo de comercialización de nuevos productos digitales y mejorar la fuerza laboral global de Stellantis

 

Amazon será el primer cliente comercial del nuevo vehículo con batería eléctrica, Ram ProMaster

(BEV, por sus siglas en inglés) en 2023, ampliando aún más la red de entrega sustentable de Amazon

 

Ámsterdam y Seattle, 05 de enero de 2022. Amazon (NASDAQ: AMZN) y Stellantis N.V. (NYSE / MTA / Euronext Paris: STLA), fabricante automotriz y proveedor de movilidad líder a nivel mundial en la actualidad, anunció hoy una serie de acuerdos globales de varios años que transformarán la experiencia dentro del vehículo para millones de clientes de Stellantis y ayudará a avanzar en la transición de la industria de la movilidad a un futuro sustentable definido por software.

Stellantis acelerará su cambio para convertirse en una empresa de tecnología de movilidad sustentable a través de esta relación, que involucra dispositivos Amazon, Amazon Web Services (AWS) y Amazon Last Mile, Stellantis y Amazon, colaborarán para implementar la tecnología y el conocimiento del software de Amazon en toda la organización de Stellantis, incluyendo el desarrollo de vehículos, la creación de experiencias de vehículos conectados y la capacitación de la próxima generación de ingenieros de software automotriz.

Juntas, las dos empresas crearán un conjunto de productos y servicios basados en software que se integrarán a la perfección con la vida digital de los clientes y agregarán valor a lo largo del tiempo a través de actualizaciones inalámbricas de software periódicas (OTA, por sus siglas en inglés).

"Durante las últimas dos décadas, Amazon ha desarrollado la tecnología, la experiencia y la cultura de la innovación para ser un líder mundial en servicios en la nube, inteligencia artificial y aprendizaje automático. Hemos utilizado estas capacidades para mejorar la vida de los clientes de todo el mundo a través de productos y servicios como Alexa, Kindle y Fire TV, y con AWS hemos ayudado a miles de empresas que se transforman a sí mismas y a sus industrias. Estamos emocionados de colaborar con Stellantis para transformar la industria automotriz y reinventar la experiencia en el vehículo”, dijo Andy Jassy, CEO de Amazon. “Estamos inventando soluciones que ayudarán a que Stellantis a que acelere las experiencias conectadas y personalizadas en el vehículo, de tal forma que cada momento en movimiento puede ser inteligente, seguro y adaptado a cada ocupante. Juntos, crearemos las bases para que Stellantis se transforme de un fabricante automotriz tradicional en un líder mundial en software, desarrollo e ingeniería ".

“Trabajar junto con Amazon es una parte integral de nuestra ruta de desarrollo de capacidades, basada en desarrollo de competencias internas, así como colaboraciones decisivas con líderes tecnológicos, y aportar una experiencia significativa a una de nuestras plataformas tecnológicas clave, STLA SmartCockpit”, dijo Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “Al aprovechar la inteligencia artificial y los servicios en la nube, transformaremos nuestros vehículos en espacios de vida personalizados y mejoraremos la experiencia del cliente, haciendo de nuestros vehículos el lugar más buscado y cautivador para estar, incluso cuando no estas conduciendo."

La colaboración reúne el liderazgo y la innovación de Amazon en experiencias digitales, servicios en la nube, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático con la tecnología automotriz de Stellantis, excelencia en ingeniería y una cartera de 14 marcas icónicas de vehículos. Stellantis describió su software durante el Software Day, el cual se llevó a cabo en diciembre de 2021.

La colaboración se centrará en varias áreas

STLA SmartCockpit

Amazon y Stellantis colaborarán para entregar software para STLA SmartCockpit, que se ejecutará en millones de vehículos Stellantis a nivel mundial a partir de 2024. La plataforma definida por software se integra a la perfección con la vida digital de los clientes para crear vehículos personalizados e intuitivos, experiencias a través de aplicaciones mejoradas con IA para entretenimiento, voz habilitada para Alexa, asistencia, navegación, mantenimiento de vehículos, mercados de comercio electrónico y servicios de pago.

La plataforma STLA SmartCockpit utilizará productos y soluciones de Amazon especialmente diseñados para vehículos, y Stellantis tendrá la flexibilidad de crear productos personalizados, específicos para cada marca y vehículo. El software ofrecerá servicios y experiencias seleccionados a través de una tienda de aplicaciones, todo se muestra a través de un diseño de interfaz de usuario inteligente y adaptable que presenta información oportuna y relevante, así como características adecuadas a las necesidades y preferencias individuales de cada ocupante.

STLA SmartCockpit se adaptará a los comportamientos e intereses de los clientes, dondequiera que sus pasiones los lleven, desde un viaje a casa, en la carretera o fuera de ella. Por ejemplo, Chrysler Pacifica podría ofrecer un planificador de viajes familiares que recomiende contenido multimedia, sitios de interés, restaurantes y otras paradas divertidas a lo largo de la ruta. Los vehículos Jeep® pueden venir con “coach” digital todoterreno para ayudar a los clientes a calibrar el vehículo y optimizar el rendimiento antes de enfrentarse a un terreno difícil.

La integración con los principales servicios de seguridad y hogar inteligente de Amazon permitirá a los clientes monitorear y administrar proactivamente sus hogares mientras se desplazan. Los clientes de Stellantis también serán capaces de administrar sus vehículos desde sus dispositivos habilitados para Alexa en casa o con la aplicación de esta en el teléfono inteligente, además del uso de habilidades personalizadas de Alexa para configurar la temperatura en la cabina antes entrar en su vehículo, programar un servicio o pedir accesorios.

El trabajo de desarrollo en STLA SmartCockpit aprovechará Mobile Drive, la empresa conjunta formada por Stellantis y Foxconn en 2021, para desarrollar cabinas digitales innovadoras y servicios conectados personalizados.

Ingeniería e innovación

Como parte de este compromiso de varios años, Stellantis ha seleccionado AWS como su nube preferida para la plataforma de vehículos. Juntos, Stellantis y Amazon planean construir la próxima generación de infraestructura habilitada en la nube para plataformas de vehículos, incluso para STLA SmartCockpit.

Stellantis planea migrar su actual canalización de datos de vehículos a través de sus marcas y geografías en una base de datos basada en la nube, haciendo uso de las capacidades avanzadas de AWS para la transmisión de datos en tiempo real. Al pasar por una AWS, los ingenieros de Stellantis pueden utilizar las herramientas y la interfaz que mejor se adapte a cada proyecto. Stellantis también tiene como objetivo acelerar el tiempo de comercialización de nuevos productos digitales para ofrecer una mayor personalización y un mantenimiento predictivo más preciso.

Ambas empresas están creando un entorno de desarrollo de productos basado en la nube llamado “Virtual Engineering Workbench”, que proporciona flujos de trabajo automatizados para administrar software, desarrollo y pruebas, simulaciones de alto rendimiento, entrenamiento de modelos de aprendizaje automático y análisis de datos.

Centros de innovación y programa Agile-Auto Software and Data Academy

Stellantis anunció recientemente el lanzamiento de una Academia de software para mejorar la capacitación de empleados nuevos y existentes. Como parte de esto, Stellantis y AWS también planean lanzar un nuevo plan de estudios de aprendizaje global, llamado Agile-Auto Software and Data Academy, que cubrirá software, datos y tecnología en la nube. Para 2024 Stellantis también capacitará a más de 5,000 desarrolladores e ingenieros en tecnologías de nube relacionadas con AWS para acelerar su transformación en una empresa basada en datos en la nube.

Para acelerar aún más las actividades de desarrollo y reducir el tiempo de comercialización de nuevas capacidades, Stellantis y AWS lanzarán una red global de centros de innovación impulsados por AWS donde los expertos de ambas empresas innovarán utilizando la amplitud y profundidad de los servicios en la nube de AWS.

Expandiendo la Red de Entrega Sustentable de Amazon

Stellantis ha proporcionado miles de vehículos comerciales ligeros (LCV, por sus siglas en inglés) a Amazon desde 2018 para respaldar sus operaciones en Norteamérica y Europa con vehículos como Ram ProMaster, Fiat Ducato, Peugeot y Citroën LCV.

De acuerdo con el Climate Pledge y su compromiso de alcanzar las cero emisiones de carbono en el año 2040, Amazon transforma su logística gracias a nuevas soluciones sustentables. En el marco de un acuerdo firmado con Stellantis, Amazon será el primer cliente de la nueva Ram ProMaster con batería eléctrica (BEV) de Stellantis cuya comercialización está prevista para 2023. Con la contribución de Amazon, Stellantis ha integrado en su vehículo funcionalidades únicas para las actividades de reparto. Amazon desplegará sus Ram ProMaster BEV en todas las carreteras de Estados Unidos. Apoyándose en su relación actual y en el marco de este nuevo acuerdo a largo plazo, Stellantis y Amazon desplegarán cada año miles de ProMaster BEV en la carretera.

 

Una colaboración fruto de una sólida relación

El anuncio de hoy se enmarca en la extensión de la colaboración existente entre Stellantis y Amazon. Stellantis fue el primer fabricante de automóviles que integró la nueva experiencia Amazon Fire TV para el lanzamiento de los nuevos Jeep® Wagoneer y Grand Wagoneer 2022 y ofrecerá la misma función integrada en  Jeep Grand Cherokee y Chrysler Pacifica. Stellantis ha sido también el primer gran fabricante automotriz en anunciar su proyecto de integrar Alexa Custom Assistantuna solución personalizada que crea experiencias inteligentes a medida con IA y el asistente vocal Alexa. Hoy, Stellantis integra ya Alexa en algunos de sus vehículos, lo que permite a l@s ocupantes utilizar los sistemas de navegación, escuchar música, podcasts y audiolibros, realizar llamadas de teléfono, gestionar su agenda, mantenerse informados, consultar el clima, gestionar sus aparatos domésticos y, por supuesto, revisar cualquier tema con Alexa.

Liga oficial de YouTube del CES; en vivo la transmisión de la presentación de Mary Barra, Chair y CEO de General Motors.

 

https://www.youtube.com/watch?v=m8h-ngN5xCQ

 

La experta en Superfoods Liz Coraima, nos recuerda la importancia de reconciliarnos con el cuerpo para iniciar el año de la mejor manera.

 


- Con el cierre de año llevamos a nuestro cuerpo al límite y olvidamos de los cuidados y atenciones que él necesita para funcionar de manera efectiva.


-  “Las personas buscan hacer cambios de todo tipo y mejorar hábitos. Es momento de analizar cómo elegimos cuidar nuestro cuerpo, mente y alma”, menciona Liz, experta en alimentación y creadora de la marca mexicana Cora Blends.



Ciudad de México, 5 de enero del 2022. Inicia un año en donde las personas buscan hacer cambios de todo tipo y mejorar hábitos, en especial durante estas fechas en que nos llegamos a sentir inconformes con nosotros mismos por aspectos como tener una mala alimentación, el no dormir nuestras horas completas, hacer cambios en nuestras rutinas, tomarse unas copas de más, etc., debido a las fechas decembrinas y todo lo que conlleva esta temporada en donde llevamos a nuestro cuerpo al límite y olvidamos de los cuidados y atenciones que él necesita para funcionar de manera efectiva, y por consiguiente, bajar nuestra frecuencia y no alcanzar un estado de armonía. 

Liz Coraima, creadora de Cora Blends: la marca mexicana de superfood blends creados para mujeres a base de ingredientes naturales y orgánicos, nos recuerda la importancia de reconciliarnos con el cuerpo y con el gozo para elevar nuestra frecuencia y consciencia. “Soy fiel creyente que ahora, más que nunca, es el momento de analizar cómo elegimos cuidar nuestro cuerpo, mente y alma. Una buena alimentación y momentos de calidad deberían de ser momentos no negociables.” menciona Liz, quien es experta en alimentación y en los beneficios que brindan los superfoods. 

Es por esto que Liz, con más de 8 años de estudiar alimentación, terapias de sanación y sobre todo, a los Superfoods, comparte 3 consejos sobre cómo iniciar el año de la mejor manera y mejorar hábitos:

1. Tener Autocompasión: Una forma de iniciar de la mejor manera el año, es no dejar tus rituales de autocuidado; esto te ayudará a mantenerte presente, centrada, agradecida y más feliz. Deja el teléfono un rato y enfócate en los pequeños placeres de la vida, como jugar con tu perro, cocinar un delicioso postre, leer una buena novela, tomar tus greens para lograr una mejor digestión y un mejor ánimo.

2. Conectar con tu cuerpo: Puedes hacer pequeñas acciones como poner tu playlist favorita, bailar, decirte palabras de amor y darle a tu cuerpo lo que necesita, como hidratarte o tomar un blend de superfoods que te nutra y ayude a depurar de una manera armoniosa las toxinas que no requiere, absorbiendo los nutrientes que si necesita para reparar, regenerar y llenarte de energía y vitalidad.

3. Agradecer: Hay que agradecer todos los días por tener salud y por cada uno de nuestros órganos que funcionan 24/7 por nosotros y ver a nuestro cuerpo con más compasión y amor. Dejar de tener pensamientos de culpa y de ser tan duros con nosotros mismos. Aceptarnos, amarnos y agradecer por cada pequeña o grande acción que nuestro cuerpo haga por nosotros.

Cora Blends cuenta con cinco diferentes blends, cada uno enfocado a distintas necesidades del día a día y que con las combinaciones consumidas en conjunto, permiten un mayor beneficio debido a que entre ellas se potencializan y ayudan a una mejor absorción en el cuerpo.

El objetivo principal de Liz es ofrecer productos con un amor innegable por la salud, el bienestar y la vida; más allá de tener una rutina diaria, es importante crear un ritual de bienestar simple y efectivo que nutra al cuerpo y honre a la parte creadora, intuitiva y femenina de cada mujer.

“Hay que conectar con el cuerpo y con el gozo, a través de los alimentos, y de pequeños rituales que le den un apapacho al corazón.”

CEPAL presentará en México su informe anual sobre el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021

 

El documento, que entrega estimaciones actualizadas de crecimiento económico de los países de la región en 2021 y nuevas proyecciones para 2022, será dado a conocer en una conferencia de prensa por la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, el miércoles 12 de enero.

(5 de enero, 2022) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo miércoles 12 de enero su informe anual (flagship) Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021, en el cual examina el comportamiento de las economías de la región durante el año recién pasado, y actualiza las estimaciones de crecimiento y otros indicadores económicos que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19 y su posterior recuperación.

En particular, el documento presentará nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2021 y proyecciones para 2022. En esta edición el informe analiza la dinámica económica y social del año que recién termina, y discute los riesgos y desafíos de política que enfrentará la región en 2022 para impulsar una recuperación transformadora.

La presentación del informe se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, desde la Sede Subregional del organismo en Ciudad de México, a las 10:00 a.m. locales (UTC/GMT -6:00), 13:00 horas de Santiago de Chile.

Según el reporte, la crisis mundial generada por la pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia las asimetrías existentes entre las economías desarrolladas y las economías emergentes y en desarrollo en lo que respecta a su capacidad de implementar políticas económicas, sociales y de salud. Para 2022 se espera una desaceleración de la tasa de crecimiento de los países de la región. Las magnitudes específicas de los principales indicadores económicos regionales serán dadas a conocer por Alicia Bárcena en la conferencia de prensa.

Vertiv publica su lista de tendencias para centros de datos para el 2022

 

La sostenibilidad y las medidas contra la crisis climática dominan las tendencias del centro de datos para el próximo año.

Vertiv publicó su lista anual con las tendencias del centro de datos que se observarán en 2022. Estas se destacan por una drástica agilización en las medidas relacionadas con hacer frente a la crisis climática y la sostenibilidad.

Los expertos de Vertiv ven una evolución en las largas conversaciones en torno a la eficiencia y la utilización en el centro de datos que refleja un enfoque más integral y agresivo en la sostenibilidad. Este movimiento reconoce la urgencia de hacer frente a la crisis climática, la relación entre la disponibilidad de los recursos y el aumento de los costos, así como los cambios en los vientos políticos alrededor del mundo.

“A medida que avanzamos hacia el 2022, los proveedores y los operadores de centros de datos buscarán activamente estrategias que pueden hacer una gran diferencia a la hora de abordar la crisis climática”, mencionó Rob Johnson, Director Ejecutivo de Vertiv. “De nuestra parte, continuamos enfocándonos en la eficiencia energética en todo nuestro portafolio, así como en tecnologías de energías alternativas y renovables, y fuentes de energía sin emisiones de carbono, con el fin de dar prioridad a tecnologías de free-cooling con agua y asociarnos con los líderes de investigación y nuestros clientes para concentrarnos en esfuerzos de sostenibilidad significativos”.

Las medidas adoptadas en estos aspectos por los responsables de la toma de decisiones tendrán un profundo impacto en la economía digital en 2022 y más allá. La urgencia de hacer frente a estos desafíos se refleja en las tendencias para 2022, identificadas por los expertos de Vertiv. Estas tendencias son las siguientes:

  • Los centros de datos hacen frente a la sostenibilidad y la crisis climática: en años recientes, la industria de centros de datos ha adoptado medidas en búsqueda de prácticas más amigables con el clima, pero los operadores se unirán de forma más resuelta al esfuerzo contra la crisis climática en 2022. En el ámbito operativo, los expertos de Vertiv estiman que algunas organizaciones adoptarán estrategias de energía sostenible que utilicen una solución digital que ajuste el consumo energético con una energía 100% renovable y operen con energía sostenible 24×7. Estos sistemas energéticos híbridos y distribuidos pueden proporcionar tanto energía de CA como de DC, que añaden opciones para mejorar las eficiencias y permiten que eventualmente los centros de datos operen libres de emisiones de carbono. Las celdas de combustible, los activos renovables y los sistemas de almacenamiento de energía de larga duración, incluidos los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) y las baterías de iones de litio*, jugarán un papel fundamental en ofrecer resultados sostenibles, resilientes y confiables.Existe una demanda de sistemas térmicos que no utilizan agua y veremos una reducción gradual de los refrigerantes con alto potencial en el calentamiento global (GWP) a favor de refrigerantes con un bajo GWP.De forma más inmediata, las condiciones meteorológicas extremas relacionadas con el cambio climático afectan las decisiones sobre dónde y cómo construir nuevos centros de datos y redes de telecomunicaciones. Otros factores, como la confiabilidad y la asequibilidad de la red, las temperaturas regionales, la disponibilidad de agua y energías renovables y sostenibles generadas localmente, así como las regulaciones que racionan el suministro eléctrico público y limitan la cantidad de energía ofrecida a los centros de datos, también tomarán parte en la toma de decisiones. Estas condiciones meteorológicas extremas impulsarán sistemas de infraestructura más sólidos en el espacio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) que deberán ir de la mano con los objetivos de sostenibilidad. En 2022, los operadores de centros de datos y telecomunicaciones se enfrentarán a estos problemas —así como a las constantes cuestiones sobre la latencia—, e impulsarán la necesidad de soluciones que puedan hacer frente a estos desafíos.*Nota importante sobre las baterías de iones de litio: Los expertos de Vertiv esperan que la infraestructura para el reciclaje de baterías de iones de litio se expanda en 2022 y elimine uno de los últimos obstáculos para una adopción generalizada de las baterías de iones de litio en el centro de datos.
  • La inteligencia artificial se hace realidad: a medida que las actuales redes se vuelven más complejas y más distribuidas, y las demandas del metaverso de realidad aumentada y realidad virtual alcanzan mayor importancia, la necesidad de computación y toma de decisiones en tiempo real se volverá más crítica. Esta necesidad en tiempo real es sensible con las latencias y, bajo un modelo híbrido cada vez más común de nubes empresariales, públicas y privadas, coubicaciones y borde de la red, la gestión manual a tiempo completo resulta poco práctica, por no decir imposible. La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático serán críticos para optimizar el rendimiento de estas redes.Se requerirá concentración y tiempo para recopilar los datos correctos, construir los modelos apropiados y preparar la plataforma de red para tomar las decisiones adecuadas. Sin embargo, las herramientas de programación se han vuelto lo suficientemente simplificadas como para que los científicos de datos puedan identificar los recursos informáticos con problemas sin necesidad de ser expertos en programación o hardware. La disponibilidad de hardware de IA por parte de vendedores consolidados, las opciones de nube para la misma, una cadena de herramientas simplificada y un enfoque educativo en datos científicos han puesto en marcha la IA incluso para las compañías más pequeñas. Todo esto se sumará a una agilizada adopción de la IA en 2022.
  • Al igual que con cualquier avance tecnológico, existen efectos secundarios. El aumento en la IA incrementará inevitablemente la computación y las altas densidades de calor, y por extensión, agilizará la adopción del enfriamiento líquido. Entre otros desafíos, reducir la barrera de entrada hace que sea sumamente importante elegir proveedores, plataformas y sistemas adecuados en los que pueda confiar.
  • El centro de datos pospandémico toma forma: ya está en marcha la construcción de un nuevo centro de datos con un valor de unos 2,9 gigavatios a nivel mundial, frente a los 1,6 gigavatios en 2020 (Cushman & Wakefield). Estos serán los primeros centros de datos en ser construidos específicamente para satisfacer las necesidades de un mundo posterior a la pandemia de la COVID. Habrá más actividad en el borde de la red, donde VMware proyecta un cambio drástico en la distribución de las cargas de trabajo, del 5% actual al 30% durante los próximos cinco años. La disponibilidad seguirá siendo la principal prioridad, incluso en el borde de la red, pero una latencia más baja es una necesidad cada vez mayor para soportar edificios saludables, ciudades inteligentes, recursos de energía distribuidos y la red 5G. El 2022 será testigo de una mayor inversión en el borde de la red para soportar esta nueva normalidad (el trabajo remoto, la mayor dependencia del comercio electrónico, la telesalud y la transmisión de video en directo) y el lanzamiento continuo de la red 5G.
  • Un impulso hacia la integración: varios proveedores de equipo para centros de datos han adoptado sistemas integrados que permiten adiciones modulares de capacidad durante años, con filas y racks integrados entre las ofertas de centros de datos más populares de la actualidad. En 2022, veremos el siguiente paso en la integración a medida que los centros de datos colaboren con los proveedores para una mejor integración de los sistemas más grandes (por ejemplo, todos los componentes de la infraestructura de potencia) y ofrecer una interoperabilidad perfecta.Los beneficios de la integración como concepto son bien conocidos (menores costos de construcción y de implementación, y una gestión flexible de capacidad) y la aplicación del mismo enfoque en sistemas más grandes ofrece velocidad. Las soluciones de potencia basadas en racks son los primeros aceleradores del movimiento de la integración.

Por su parte, Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv LATAM, considera que estas tendencias están impulsando cambios en los centros de datos latinoamericanos. “Desde centros de datos de hiperescala hasta centros de datos modulares implementados en el borde de la red, nuestros clientes buscan formas para reducir el consumo energético y agilizar el uso de tecnologías de IA para automatizar los principales procesos. La llegada de las redes 5G en 2022 es uno de los impulsores más importantes de esta evolución. Vertiv está enfocada en llevar al mercado innovadoras tecnologías de soporte y ofrecer soluciones eficientes y disponibles para abordar los desafíos a los que se enfrentan los centros de datos modernos”.

Para más información sobre las tendencias de la industria en 2022 y el portafolio completo de soluciones de Vertiv para centros de datos y redes de comunicaciones, visite Vertiv.com.