martes, 20 de julio de 2021

UNA PERSONA EN POSESIÓN DE 24 DOSIS DE APARENTE DROGA, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizó la detención de un hombre de 32 años edad, en calles de la colonia Jalalpa Tepito, en la alcaldía Álvaro Obregón, en posesión de 24 bolsitas de plástico que contenían una sustancia sólida similar a la cocaína.

 

Mientras los uniformados de la PBI realizaban sus funciones de patrullaje sobre la avenida Gustavo Díaz Ordaz, se percataron de un ciudadano, que al ver la unidad oficial, mostró una actitud inusual e intentó alejarse rápidamente del lugar.

 

Ante este hecho y al estar frente a un posible hecho ilícito, los oficiales comenzaron una persecución, la cual derivó en la detención de un hombre, a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva.

 

Fue así que se aseguraron 24 bolsitas de plástico en cuyo interior se encontraba un material sólido parecido a la droga conocida como cocaína, por lo que la persona fue detenida y presentada ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación legal, no sin antes hacerles saber el motivo de su detención y sus derechos de ley.

 

Sony México presenta su primera campaña “Cambia, Captura y Recicla” para donar y reciclar cámaras que ya no uses.


 

Ciudad de México julio de 2021.- Después de cinco años de esfuerzo con la iniciativa “El paso a la mejor calidad de imagen”, Sony México refuerza su compromiso con el medio ambiente, en este 2021, con su nueva campaña “Cambia tu cámara”, en la que invita a las personas a donar estos dispositivos sin uso, con el fin de darles una segunda oportunidad a través de reciclar los materiales o apoyar la carrera de nuevas generaciones de fotógrafos.

Al ser la primera iniciativa de Sony México en el área de cámaras, el objetivo principal es crear conciencia en el público para que juntos logren aportar con pequeñas acciones el cuidado del medio ambiente o apoyar la carrera de profesionales en fotografía a través de la fundación del del Artista visual Javier Marín.  Esta dinámica estará disponible a partir del 19 de julio al 19 de septiembre en tiendas participantes.

Las personas podrán unirse a esta campaña con solo llevar una cámara que ya no usen a cualquier tienda participante sin importar modelo, marca o condición; es importante considerar que no se aceptarán en esta recolección las cámaras de computadoras ni de celulares. Los puntos de recolección serán en cualquier sucursal de Liverpool, Sony Store y tiendas especializadas como FOTOMECANICA, VYORSA, SYRIUSCAM,  TECNOPLANET y PROFOTO, donde por cada cámara entregada, se otorgará un cupón de descuento que va desde $1,500.00 MXN , hasta $8,000.00 MXN, para comprar una cámara Mirrorless Sony participante; este cupón no será acumulable y el descuento dependerá del producto que se adquiera.

De acuerdo al informe emitido por Global E-waste Monitor 2020, durante el año pasado, el mundo arrojó un récord de 53.6 millones de toneladas de desechos electrónicos provenientes de celulares, computadoras y cámaras digitales, entre otros, y sólo el 17.4% fue reciclado. InfoRecikla, una herramienta digital para informar acerca de la gestión de residuos comenta que las cámaras fotográficas contienen en su interior numerosos elementos que de no ser tratados adecuadamente pueden resultar peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, como baterías, elementos de mercurio, aceites, lámparas fluorescentes, etc.

Ante esta situación, Sony México con esta campaña fomenta el dar un segundo uso a las cámaras aún funcionales y a aquellas que ya no lo son, someterlas a un reciclaje adecuado. Los materiales de las cámaras o lentes serán enviados a un almacén, lugar donde se evaluará el estado de forma individual y se le dará el trato adecuado a cada uno de los materiales recolectados.

Dentro de las evaluaciones de los equipos si se detecta que aún es funcional, se enviará a la Fundación de Javier Marín, una asociación sin fines de lucro que desarrolla su labor en el ámbito de la cultura y el arte. Creada en 2013 por el artista mexicano nacido en Uruapan, Michoacán, esta Fundación busca favorecer la aproximación, experimentación, discusión y profesionalización en las artes plásticas y visuales, así como la vinculación entre los distintos actores que participan en el que hacer cultural, y propone una estructura conceptual y estratégica para contribuir al fortalecimiento del tejido social desde el arte y la cultura.

“Para Sony México esta iniciativa representa un reto. El poder ayudar con una pequeña acción, pero significativa, al cuidado del medio ambiente a través del reciclaje de materiales y apoyar las carreras de nuevas generaciones y profesionales de la fotografía, es ahora un compromiso. Nuestra meta para esta campaña es lograr dar una segunda vida a las cámaras usadas teniendo un impacto positivo tanto social como medioambiental.” Comentó Ricardo Valencia, Marketing & Sales Digital Imaging Sony México

Sony México, reafirma su compromiso de ser una empresa socialmente responsable, que desde el 2016 inició la campaña de recolección de televisiones, con la que se han logrado recaudar más de 190 toneladas de residuos tecnológicos, mismos que han sido desechados y reutilizados de manera responsable; este 2021 no será la excepción y se dará inicio con el sector de cámaras, con el fin de conectar con el consumidor de una forma responsable y ayudando al medio ambiente.

 

TIENE ALMOLOYA DE ALQUISIRAS VARIEDAD DE SITIOS NATURALES Y RELIGIOSOS PARA VISITAR


 
• Cuentan que recibió su actual nombre en honor al Insurgente del Sur, el ilustre Pedro Ascencio Alquisiras.
• Es El Salto una de las cascadas más hermosas del municipio, con una caída de agua de más de 10 metros de altura.
 
Almoloya de Alquisiras, Estado de México, 19 de julio de 2021. Ubicado al sur del Estado de México, Almoloya de Alquisiras es un lugar privilegiado que cuenta con una variedad de recursos naturales, por ello la Secretaría de Cultura y Turismo a través de la Subsecretaría de Turismo reconocen y difunden su patrimonio con motivo de su 163 aniversario.
 
Su nombre proviene del náhuatl atl, que significa agua, molloni, manar y yan, lugar, se interpreta como: "lugar donde mana el agua". Esta región en la época prehispánica fue habitada por matlazincas y cohuixcas; posteriormente, por los nahuas y los purépechas. A la llegada de los españoles Almoloya fue centro importante de comercio de los poblados mineros de Zacualpan y Sultepec.
 
Por decreto de la Legislatura del Estado de México recibió su actual nombre en honor al Insurgente del Sur, el ilustre Pedro Ascencio Alquisiras, quien hablaba náhuatl y entendía otomí y mazahua, producto de las relaciones comerciales.
 
Este municipio cuenta con una gran variedad de atractivos naturales como el Parque El Salto, una de las cascadas más hermosas del municipio, con una caída de agua de más de 10 metros de altura.
 
El lugar es propicio para pasear, organizar un día de campo, jugar o simplemente relajarse y disfrutar del paisaje. Además, cuenta con área de palapas y asadores para convivir con la familia.
 
En la comunidad de Jaltepec, se localiza el Ojo de Agua, una poza natural de aguas en tonos azul y verde cristalinos que le dan un aspecto único e inigualable a este paraje, donde se puede nadar, chapotear y disfrutar un día de campo en familia.
 
Si de arquitectura se trata, está el Templo Parroquial de San Pedro Apóstol, con un retablo laminado en oro, al igual que diversas pinturas al óleo, también laminadas en este metal.
 
La parroquia adquiere una atmósfera especial el cuarto viernes de Cuaresma y el 29 de junio, cuando se celebra la fiesta patronal. Durante este periodo, el visitante podrá disfrutar de una verbena popular, gran variedad de platillos típicos, danzas y otras actividades características de este poblado.
 
En la Capilla de San Francisco de Asís, en la comunidad de Jaltepec, los frailes franciscanos edificaron el convento en el que domina un retablo de oro estilo churrigueresco, cuyos lados cuentan con pinturas al óleo de San Pedro y San Pablo.
 
También está el Exconvento de las Monjas Clarisas Capuchinas. Su fiesta patronal se lleva a cabo el 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís.
 
El pasado minero de este municipio se hace presente en La Chimenea, donde se trabajaban las minas de Zacualpan, Sultepec y Temascaltepec; una vez terminado el proceso se trasladaba la mercancía a San Juan de las Huertas.
 
Entre los datos curiosos de este sitio histórico se halla el hecho de que el ilustre insurgente Pedro Ascencio trabajó durante un tiempo aquí.
 
La gastronomía de Almoloya de Alquisiras tiene el cocido, que es el platillo tradicional de este lugar, los sesos en tamalitos y el pico de gallo que puede ser con chilacayote tierno o de durazno.
 
De postre ofrece dulce de pepita, duraznos y guayaba, pan guarache de San Andrés que está relleno con piloncillo, y para la sed y buena digestión los licores de zarza, membrillo, tabaquillo, limón, higo, naranja, piña, albahaca, manzanilla y rompope, además del pulque.
 
En cuanto a recuerdos, los artesanos de la zona elaboran jarros, ollas, cántaros, jarras, platos, macetas y comales.
 
Dado que el Estado de México está en semáforo epidemiológico amarillo la Secretaría de Cultura y Turismo sugiere que, antes de visitar estos sitios, las personas revisen y sigan las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades correspondientes.

Regreso a clases en agosto, decisión pueril e inconsciente


 

*Con el 70 por ciento de la población vacunada se evitarían contagio y muertes. *Se prevé que en el próximo mes tercera ola de la pandemia impacte a México

 

Nicolás Romero, México.- Como pueril e inconsciente se puede calificar la decisión del presidente, Andrés Manuel López Obrador, al instar al pueblo de México que se regrese a clases presenciales en agosto, sin antes no vacunar a todos los estudiantes e inmunizar al 70 por ciento de la población, cuando se prevé que en ese mes impacte la tercer ola de la pandemia en nuestro país, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

Este miércoles en su acostumbrada mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los padres de familia a que se organicen junto con los maestros para preparar un regreso a clases presenciales a finales de agosto, esto tras el acuerdo del gobierno federal con la Secretaría de Educación Pública, decisión que al no estar basada en la inmunidad colectiva llevaría a ampliar el desastre social que embarga a México.

En este contexto -explicó- tras indicar que por el mal manejo de la pandemia por parte de las autoridades federales, oficialmente se han contagiado más de dos millones 620 mil personas y lamentablemente más de 236 mil mexicanos han fallecido, para que no continúe la propagación del mortal virus se debe de vacunar al 70 por ciento de la población, incluyendo a todos los estudiantes. Sin embargo, se pretende que regresen a clases sin estar vacunados y con tan solo el 32 por ciento de los adultos inmunizados con una dosis.

A lo anterior -aseguró- se agrega que muchas de las escuelas por falta de mantenimiento se encuentran en malas condiciones y en todas ellas no existen las condiciones de sanidad para recibir a los estudiantes a finales de agosto; y surgen las preguntas ¿Quién garantiza que haya agua, gel antibacterial, termómetros para tomar la temperatura, cubrebocas? ¿Quién garantizará que no se contagien los alumnos? Preguntas que debe responder el gobierno antes de reiniciar las clases.  

Protección del perímetro al núcleo crítico para un desarrollo de vanguardia en el sector minero

 


 

La minería en Latinoamérica representa uno de los sectores con más oportunidades de desarrollo. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Brasil, Chile, México y Perú concentran el 85% de las exportaciones y México casi la mitad de las importaciones, lo que representa un reto muy importante en temas de gestión de las operaciones y eficiencia operativa. De acuerdo con la CEPAL entre los factores asociados al aumento futuro de la demanda de minerales se encuentra el cambio tecnológico, donde se contemplan entre otros factores, una innovación que facilite el desarrollo y la adopción de “minería verde” y el uso de la tecnología para minimizar la huella ambiental. 

En el tema tecnológico la minería tiene una importante área de desarrollo, es decir, que, pese a la indiscutible innovación para la extracción de minerales, hace falta un enfoque de seguridad que permita alinear al sector a los acuerdos de la Agenda 2030 de la ONU para un Desarrollo Sostenible. Ésta pone al individuo en el centro, tiene un enfoque de derechos y busca un desarrollo global de los sectores para el progreso de la economía.

De esta forma en Axis, hemos encontrado la oportunidad para la videovigilancia en el sector minero, pues la tecnología de video en red ha desarrollado una labor muy importante en el cumplimiento de operaciones, poniendo como punto de partida la seguridad de las personas para garantizar la continuidad de las actividades críticas y generar un impacto positivo en la industria. Comentó Mauricio Swain, Business Development Manager para Latinoamérica en Axis Communications.  

Seguridad del perímetro al núcleo crítico de la mina 

Swain señala que la propuesta tecnológica de empresas como Axis tiene como enfoque la seguridad del perímetro hasta el núcleo crítico de las operaciones, donde las soluciones de video, audio y análisis inteligente convergen para proteger las actividades diarias y optimizar los procesos mediante la protección de las personas y activos. En este sentido, la seguridad perimetral de las zonas mineras es la primera pieza del rompecabezas.  

Los avances tecnológicos se han inclinado hacia la implementación de sistemas de monitoreo que les permitan una mayor rentabilidad para gestionar de manera más eficiente el personal, recursos e instalaciones. La combinación de diversos recursos como cámaras de red, térmicas, sensores de detección, y cámaras de alta definición, permiten mayor alcance y efectividad para llevar a cabo una defensa que se adapte a las necesidades de este sector.  

Las soluciones de protección contra intrusiones están equipadas para salvaguardar todo el sitio, ya que proporcionan un monitoreo inteligente basado en sistemas de vigilancia con imágenes visuales y térmicas, dispositivos de radar, equipos de audio, soluciones de control de acceso y software de análisis. Estos elementos se combinan para crear un sistema de seguridad que permite monitorear múltiples zonas desde una sola sala de control, brindando protección contra intrusiones completa, eficiente y rentable, sobre todo, en entornos como el sector minero donde las condiciones naturales son complicadas.  

La seguridad como eje rector del desarrollo 

Este enfoque tecnológico tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para que se disminuyan los riesgos por intrusiones de personas a zonas protegidas, con el fin de evitar situaciones emergentes. Así mismo, pretende garantizar la vigilancia proactiva de las operaciones para alertar en caso de presentarse un riesgo. 

Por ejemplo, uno de los temas más controversiales del sector minero es la seguridad de los trabajadores y cómo se está garantizando su integridad física al estar dentro de una mina. En este sentido, la vigilancia tiene la capacidad de monitorear cada zona crítica y hacer un análisis predictivo de las situaciones, de esta forma puede identificar fallas en los procesos con el fin enviar señales de alerta al centro de monitoreo para actuar de forma rápida ante los incidentes.  

En 2017 la región de Latinoamérica se consolidó como superavitaria en minerales y metales. El hecho de que este territorio sea rico en materia minera también lo convierte en un flanco fácil para la delincuencia. México es uno de los centros mineros más importantes de todo el mundo; no obstante, el crimen organizado ha puesto al sector en una encrucijada, ya que no sólo la actividad empresarial se ha visto afectada, sino que también los costos operativos se ven en incremento.  

Atendiendo al tema de la seguridad de los activos, la protección en los perímetros con controles de acceso y tecnologías como el radar también permite identificar intrusiones de personas sospechosas. La solución de defensa de áreas genera la posibilidad de marcar líneas virtuales en zonas restringidas y detectar personas que cruzan esas líneas. Solución que es de gran utilidad para las zonas donde se almacenan los metales antes de su exportación hacia otro territorio.  

No obstante, durante el proceso de traslado de los metales también se ha visto un incremento de robos. Según el informe 2020 de Fraser Intitute y Camimex sobre la situación minera, en 2019 el top 5 de los países más inseguros para el sector fue Venezuela, México, Colombia, Nicaragua y Guatemala, respectivamente.  

De acuerdo con el experto de Axis, en dicho informe se señala que hace falta una vigilancia permanente por tierra y puertos en las comunidades mineras y por donde transitan los minerales. Las empresas a su vez, con un mayor endurecimiento de los procedimientos internos pueden ayudar a garantizar la viabilidad de las operaciones y mejorar la seguridad al interior de sus instalaciones. “Y es aquí donde el papel de la vigilancia electrónica cobra vital relevancia, pues es una tecnología capaz de adaptarse a las necesidades del sector, tanto en la zona como en el transporte y traslado de los activos”, señala.  

En 2020 la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Economía (SE) y la Cámara Minera de México (Camimex) anunciaron la creación de una nueva policía encargada de vigilar y proteger los yacimientos del país. Las cámaras corporales son de gran utilidad para este tipo de iniciativas porque son una herramienta disuasiva del delito. A su vez, permite tener una evidencia muy cercana de lo que ocurre alrededor del agente de seguridad.  

Mauricio Swain, Business Development Manager para Latinoamérica en Axis Communications afirma que las estrategias por la protección de los activos mineros van desde iniciativas gubernamentales, hasta el apoyo de empresas privadas. “La propuesta de la videovigilancia electrónica para un sector seguro en temas de operación, activos y personas, materializa muchas de las propuestas de las organizaciones como la ONU, CEPAL, Camimex, etc. Hace falta una visión más holística entre la tecnología y el quehacer humano, de esta forma el resultado será un sector con amplias posibilidades de desarrollo económico y sostenible”. 

Reserve su lugar en nuestro próximo Axis Analytics Week, donde mediante una demo de 30 min mostraremos el funcionamiento de las analíticas para seguridad perimetral, eficiencia operativa, IA y prevención. ¡Regístrese aquí! https://bit.ly/3ywfSPo 

Síganos en, LinkedIn, FacebookTwitter e Instagram
 
Acerca de Axis Communications
 

Axis hace posible un mundo más inteligente y seguro creando soluciones de red que proporcionan conocimiento para mejorar la seguridad y las nuevas formas de hacer negocios. Como líder de la industria en video en red, Axis ofrece productos y servicios para videovigilancia y análisis, control de acceso, intercomunicadores y sistemas de audio.
 
Axis cuenta con más de 3,800 empleados dedicados en más de 50 países y colabora con socios de todo el mundo para brindar soluciones para clientes. Axis fue fundada en 1984 y su sede central se encuentra en Lund, Suecia.

CACERÍA DE BRUJAS

 


Laura Castillo García

Con una actitud de trabajo, gallarda y de absoluto respeto a la democracia, los presidentes de los municipios de Ixtapaluca y Chimalhuacán, Estado de México, esperan pacientemente el fallo del Tribunal Electoral del Estado de México y probablemente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, relativos a los resultados de la jornada electoral del pasado 6 de junio, los cuales hasta el momento dan como ganadores a los candidatos del partido opositor, Morena, pero cuyos “triunfos” están plagados de delitos electorales, mismos que revisan las instancias correspondientes.

            No obstante que han transcurrido 40 días desde los supuestos triunfos de Morena, los seguidores de ese partido siguen en campaña, pero no electoral, sino en campaña de amenazas con el fin, en primer lugar, de desalentar a los antorchistas en su lucha legal para que las autoridades determinen hasta qué punto los delitos electorales inclinaron la balanza hacia el partido Morena; en segundo lugar, para seguir destilando veneno en contra de dirigentes, simpatizantes y militantes antorchistas para, en tercer lugar, crear un clima político de linchamiento en su contra y que, por tanto, la ciudadanía vea con buenos ojos la cacería de brujas que pretenden comenzar el 1 de enero de 2022, si es que los tribunales electorales avalan sus supuestos triunfos, a pesar de los graves delitos electorales que cometieron como: turismo electoral, compra de votos y alianza con los funcionarios tanto del Instituto Electoral del Estado de México como del organismo nacional.

            Además de una sarta de acusaciones falsas que constituyen lo que conocemos como calumnias, las cuales siempre están hechas para causar daño a quienes se les imputan, los inmorales morenistas, tanto de Ixtapaluca como de Chimalhuacán, se atreven a mentir descaradamente con relación a que los alcaldes antorchistas mencionados no llevaron beneficios a sus gobernados y que solo detentaron el poder para su beneficio personal.

Nada más alejado de la realidad: tanto en Ixtapaluca como en Chimalhuacán, más en este último, los alcaldes de filiación antorchista -Maricela Serrano Hernández como Tolentino Román Bojórquez-, se han empeñado por mejorar las condiciones materiales de vida de toda la población: agua potable, drenajes, pavimentos, banquetas, alumbrado público, clínicas de salud, pozos de absorción, casas de día para los abuelos, espacios públicos, deportivos y culturales; instituciones educativas de todos los grados, desde preescolar hasta universidades, albercas, planetario, aviario, entre otros, fueron construidos e instalados en sus municipios para bien de todos sus habitantes, y no como acciones clientelares, sino como una forma de distribuir la riqueza entre todos los mexicanos y así alcanzar la justicia social tan esperada, pero tan negada por los políticos tradicionales, incluido el actual presidente de la República.

Son tantas las ganas de los morenistas de atacar a los alcaldes mencionados, y en general al Movimiento Antorchista, que sus mentiras caen por su propio peso cuando la gente ve, tocar y disfruta todas las obras que están ahí para su beneficio.

Pero como la mentira, calumnia y manipulación se han convertido en timbre de orgullo del presidente López Obrador, no podían quedarse atrás sus liliputienses seguidores tanto de Ixtapaluca como de Chimalhuacán y ahora se empeñan en hacer creer a la gente que sus alcaldes han cometido las más terribles acciones en detrimento de la ciudadanía, lo cual es absolutamente falso, como es falso que se hayan enriquecido ilícitamente como lo demuestran no solo sus declaraciones 3 de 3 que anualmente realizan y las cuales arrojan que sus cuentas bancarias están más pobres que las de gente de clase media y, para completar el cuadro, que viven en las mismas casas, sin lujos, que habitan desde antes de ocupar algún puesto público.

En sus publicaciones en redes sociales, los morenistas anuncian que “con apoyo federal realizarán una limpia de antorchistas” en los municipios mencionados. Eso, aquí y en China, es estar preparando una embestida política en contra de Antorcha y, por tanto, están preparando una cacería de brujas. Así los “demócratas” morenistas.

Cómo afecta el estrés al sistema nervioso


Siendo el sistema nervioso el encargado de recibir y emitir señales y estímulos a todo el cuerpo, es indispensable que éste se mantenga lo más sano posible en todo momento.

19 de julio del 2021, Ciudad de México, México- Cualquier estructura que forme parte de un sistema siempre afectará su función, por lo tanto, si ésta es perturbada, seguramente afectará el rendimiento de los elementos que lo forman. Y es que, ante esta premisa, el cuerpo humano no es la excepción.

En la actualidad, un agente comúnmente involucrado en nuestra actividad cotidiana es el estrés, entendiéndose como una reacción que prepara al organismo frente a alguna amenaza. Esta reacción  tiene un carácter adaptativo ya que crea un estado de alarma en “pro” de la supervivencia y apoya al encarar casos de adversidad; sin embargo, en un grado elevado y prolongado el estrés termina por provocar tensiones y distorsiones estructurales en el cuerpo que desencadena en cambios físicos no deseados tales como las “subluxaciones vertebrales” (pinzamiento o presion sobre las raíces nerviosas) que generan un impacto negativo en la neurofisiología del cuerpo y, a  corto plazo, en deterioro de la calidad de vida. Siendo el sistema nervioso el encargado de recibir y emitir señales y estímulos a todo el cuerpo, es indispensable que éste se mantenga lo más sano posible en todo momento.

En caso de que tengamos la mala suerte de sufrir subluxaciones vertebrales, la buena noticia es que con una serie de sesiones periódicas con un profesional en Quiropráctica, podrá restaurar dicha movilidad en la columna y recuperar la biomecánica de la articulaciones, musculos, ligamentos, así como restaurar su información neurológica. “El mantenimiento estructural en todo caso conlleva a una vida útil más larga y en condiciones óptimas y, por consecuencia, a  vivir más y mejor”,  afirma el Dr. Aram Gómez, fundador del Centro Quiropráctico Innate.

Desafortunadamente, entre el 80 y el 90 por ciento de la población experimenta dolor en la espalda o en la columna vertebral en algún momento de su vida ya que cuando existe un desplazamiento de la columna vertebral puede provocar tensión, irritar los nervios, interferir con la tensión muscular y provocar dolor y hasta inmovilidad. 

La investigación demuestra que los motivos principales por los cuales el paciente acude al Quiropráctico son el dolor de espalda (aproximadamente 60%), otros dolores musculoesqueléticos como dolor de cuello, hombro, extremidades y dolor artrítico (20%) y dolores de cabeza incluyendo migrañas (10%), además cerca del 10% de los pacientes presenta un amplio abanico de dolencias provocadas o agravadas por trastornos neuromusculoesqueléticos (ej: pseudo-angina, disfunciones respiratorias o digestivas).

“Dado que el cuerpo tiene una capacidad extraordinaria de curarse por sí solo y mantenerse sano,además de ser controlado por el sistema nervioso, nuestro objetivo principal es simplemente eliminar las cosas que entorpecen la capacidad normal del cuerpo para darle un funcionamiento óptimo” precisa el Dr. Gómez, “Una vez que se eliminan estas subluxaciones, la salud es la consecuencia natural”.

Independientemente de los síntomas, todos necesitamos de exámenes quiroprácticos de forma regular para asegurar que este aspecto vital del sistema cuerpo-mente funcione óptimamente, esto es tan importante para la salud como para la prevención de enfermedades.  Los beneficios reales se obtienen cuando el cuidado quiropráctico se convierte en una parte del propio estilo de vida.

Y recuerda, el estrés no está en tu cabeza,  está en tu sistema nervioso.


5 TIPS PARA REGRESAR CON TODO A TUS CLASES


La guía definitiva para que chicos y grandes aprovechen al máximo el regreso a clases 2021


La emoción que siempre trae el inicio de un nuevo ciclo escolar, este año es aún más especial, porque, ¡volveremos a ver a nuestros amigos y profesores! Y juntos seguiremos aprendiendo y divirtiéndonos en el proceso.

Sin duda, para dar nuestro 100, tenemos que prepararnos de la mejor forma, por eso reunimos los 5 tips de expertos para empezar este año escolar y sacar 10:

1.    Soñar para aprender

Dormir bien es muy importante para retomar el ritmo de las clases, según expertos como la Organización Kids Health, cuando dormimos nuestro cerebro guarda y organiza lo que aprendimos en el día. Por esta razón, la Academia Estadounidense de la Medicina del sueño, recomienda que los niños en edad preescolar de 3 a 5 años duerman de 10 a 13 horas incluyendo siestas, mientras que los niños que asisten a la primaria entre los 6 a 12 años, necesitan de 9 a 12 horas y finalmente los adolescentes y adultos necesitan de 8 a 10 horas de descanso. Así que ya lo sabes, acostarte a dormir temprano te ayudará a ser mejor en la escuela.

2.    Prepárate para el éxito

Ser organizado te ayudará a llevar una vida más fácil y feliz, pues es una habilidad que si prácticas en el día a día, también enseñas a tu cerebro a ordenar pensamientos y recordar información y usarla cuando lo necesites, así lo afirma la ONG Understood for All.

Un buen tip es tener un calendario semanal con todas tus actividades, en el que con la ayuda de tus resaltadores favoritos Sharpie, señales con diferentes colores qué tan importantes son tus tareas para siempre empezar desde la más importante hasta la menos importante.


Otro consejo, es preparar con mucha anticipación todos los materiales que necesitarás, incluso puedes aprovechar las promociones de la temporada, como la que PaperMatePrismacolorElmer´s y Sharpie tienen para ayudarte en este regreso a clases, pues a partir de $300 pesos de compra en tus útiles favoritos todos ganan increíbles premios como datos móviles, premios de Café Premium, películas via streaming, entre otros.

Esta promoción estará disponible hasta el 30 de septiembre y puedes consultar más información aquí: https://qrewards.mx/regresacontodo/

3.    Empatía y conexión

Recuerda que el año pasado fue un tiempo difícil para muchas personas y hoy tienes una gran oportunidad para ser un buen amigo y apoyar a quienes lo necesitan. Para esto, lo mejor es ser empático. Según la Unicef, la empatía es ponernos en el lugar de los demás y ver el mundo a través de sus ojos para entender cómo se sienten, conectar con ellos y formar nuevas amistades.

Una forma muy fácil de practicar la empatía es intercambiar cartas con tus amigos, utiliza tus plumas de colores favoritas de Paper Mate y decórala con tus marcadores favoritos Sharpie para mostrar tu apoyo y amistad incondicional. Guárdala en un sobre y ciérralo con una gota de pegamento líquido Elmer´s, deja la carta en su lugar para darles una bonita sorpresa.


4.    Exprésate

Esta comprobado que expresar nuestros sentimientos es bueno para nuestra salud mental, pues nos ayuda a entender lo que estamos viviendo de una forma más fácil. Los terapeutas y profesionales aconsejan a sus pacientes llevar un diario y escribir en él al menos 15 o 20 minutos al día, pues trae grandes beneficios para nuestro bienestar. Todas las noches, al terminar tus actividades del día y antes de ir a dormir date el tiempo de escribir sobre tu día con ayuda de tu pluma favorita de Papermate, describe cómo te sentiste y que fue lo más importante y pronto notarás los beneficios de hacerlo.


5.    Diviértete

Por último, aprovecha tus tiempos libres al máximo, planea actividades para divertirte con tus hermanos o amigos en las que pongan en práctica su creatividad. Un tip para disfrutar mejor tus horarios libres, es desconectarte de los dispositivos electrónicos y pantallas. Una actividad muy divertida es dibujar, pues podría parecer algo muy simple, pero tiene muchas ventajas como mejorar la concentración, la memoria y la expresión personal. Así que saca tus de lápices de colores favoritos Prismacolor para dejar volar tu imaginación y plasmar tus grandes ideas.

 

#RegresaConTodo

###

 

Escanea el siguiente código QR para conocer los detalles de la promoción y ganar increíbles premios:

 


 

Disponibilidad

Encuentra productos PaperMate, Sharpie y Elmer’s en nuestras tiendas de autoservicio y papelerías de gran formato. Muchas de ellas cuentan con venta online y entrega a domicilio.  Visita las redes sociales para obtener más información.

@sharpie_latinoamerica

@papermate_latinoamerica

@elmers. latinoamerica

@prismacolor_latam

 

Acerca de Newell

Elmer’s, Sharpie y PaperMate pertenecen a Newell Brands, una empresa estadounidense con presencia mundial que produce, distribuye y comercializa productos de consumo masivo, de marcas como Elmer’s®, Sharpie®, Paper Mate®, Expo®, Dymo®, Prismacolor®, Mirado®, Coleman®, Marmot®, Oster®, Sunbeam®, FoodSaver®, Mr. Coffee®, Rubbermaid Commercial Products®, Graco®, Baby Jogger®, NUK®, Calphalon®, Rubbermaid®, Contigo®, First Alert®, y Yankee Candle®, entre otras.

 

Chimalhuacán cuida salud mental de la población durante pandemia por COVID-19


 


*Durante la pandemia se han brindado más de 127,810 servicios de atención médica y psicológica

 

El gobierno de Chimalhuacán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y sus 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), brinda asistencia psicológica a la ciudadanía, con el objetivo de atender oportunamente a pacientes que presenten cuadros de ansiedad, depresión u otro problema emocional, durante la pandemia por COVID-19.

 

“De acuerdo con especialistas, el 75 por ciento de la población en México ha llegado a presentar síntomas de estrés, depresión o ansiedad, problemas que deben ser atendidos a la brevedad; por ello, a través del área de Psicología del DIF local, implementamos un programa de atención a pacientes que estén pasando por complicaciones en su salud mental”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

El munícipe indicó que, durante la pandemia, brindaron más de 127,810 servicios de atención médica y psicológica: “Ahora, implementaremos un programa de asistencia emocional en los 18 CDC ubicados en el territorio local, a fin de que la ciudadanía se acerque para un apoyo integral y oportuno”.

 

Los pacientes son valorados por especialistas con la finalidad de recibir el tratamiento adecuado, dependiendo del perfil y necesidades de cada persona.

 

“Trabajadores de la salud atienden a pacientes de todas las edades, quienes enfrentan la pérdida de algún familiar o separación, duelo, depresión, ansiedad, entre otros. En caso de ser necesario, son canalizados a otras instituciones a fin de que puedan tener una atención integral”.

 

Los interesados en estos servicios pueden acudir al CDC más cercano a su domicilio, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 16:00 horas o comunicarse al número telefónico del DIF local, 55-5853-7474, para mayor información sobre este y otros servicios que el sistema brinda a la ciudadanía.

 

Finalmente, autoridades municipales indicaron que el semáforo epidemiológico se encuentra en color amarillo, por lo que exhortaron a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas de sanidad y sana distancia, a fin de inhibir contagios.

Instalamos módulo de pruebas de detección de COVID-19 en el Hospital General 90 Camas


El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), instaló el módulo Sofía de aplicación de pruebas rápidas de detección de COVID-19, en la explanada del Hospital General 90 Camas, ubicado en el barrio Canteros.

 

“Esta acción forma parte del reforzamiento de las medidas sanitarias tras el cambio de color del semáforo epidemiológico de verde a amarillo en el Estado de México, ante el repunte de casos confirmados y hospitalizaciones en la entidad, durante las últimas semanas”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Por su parte, trabajadores de la salud informaron que atienden diariamente a 200 personas en promedio, de lunes a sábado, a partir de las 8:00 horas.

 

“Los interesados en acceder a este servicio deberán acudir con credencial de elector, o en su defecto, la Clave Única de Registro de Población (CURP). En el caso de los menores de edad, deben presentar la clave CURP e ir acompañados de su padre o tutor. En todo momento los asistentes deberán portar cubrebocas y careta, así como guardar sana distancia”.

 

La jornada cuenta con la participación de más de una decena de elementos adscritos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Dirección de Salud Municipal (DISAM) y el ISEM.

 

“El estudio consiste en tomar una muestra de los fluidos de la nariz con un hisopo; la prueba es procesada y los resultados son entregados al paciente en 30 minutos. En caso de que algún paciente tenga diagnóstico positivo, personal médico le brinda atención integral y oportuna”.

 

Finalmente, autoridades municipales pusieron en disposición el número telefónico de la DISAM: 551551-6395, en el que un grupo de especialistas asesora a la población para inhibir riesgos durante la tercera ola de COVID-19; asimismo, exhortó a la ciudadanía a reforzar los protocolos de higiene y sana distancia con el objetivo de romper cadenas de contagio.

 

 

ARRANCA CON GRAN AFLUENCIA Y ATENCIÓN LA APLICACIÓN DE LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA ANTI COVID-19 PARA MÁS DE 120 MIL ADULTOS DE 50 A 59 AÑOS EN NEZAHUALCÓYOTL

 


 

Con una gran afluencia y atención de adultos de 50 y 59 años de edad de esta localidad inició la aplicación de la segunda dosis de la vacuna anti COVID-19 Sputnik-V en Nezahualcóyotl donde más de 120 mil vecinos recibirán su inmunización, lo que les permitirá realizar sus actividades cotidianas con mayor tranquilidad ante la inminente tercera ola de contagios, aunque sin descuidar las medidas de salud preventivas, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

 

El alcalde afirmó que Nezahualcóyotl es uno de los municipios donde ha habido una amplia participación de la ciudadanía, donde prácticamente todos los vecinos y vecinas que aquí residen se han inmunizado cuando les correspondía a sus respectivos grupos etarios e incluso en las siguientes jornadas de vacunación se han vacunado numerosos rezagados, con el objetivo de que la mayor parte de la población se inmunice y así sea posible frenar la cadena de contagios que lamentablemente aumenta día con día.

 

Señaló que en orden y con estrictas medidas sanitarias, arrancó la jornada para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna anti COVID-19 para adultos de 50 a 59 años y mujeres embarazadas que se inmunizaron con este antígeno, la cual se llevará a cabo del 19 al 23 de julio de 9 de la mañana a 5 de la tarde en las seis sedes de vacunación que se encuentran instaladas en el municipio.

 

De la Rosa García recordó que, a fin de agilizar el proceso de vacunación, deberán traer su contrarrecibo de la primera dosis de la vacuna, el formato del expediente de vacunación que pueden descargar en la páginamivacuna.salud.gob.mx, identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio y copia de su CURP.

 

Indicó que la jornada de vacunación se llevará a cabo de forma escalonada por la inicial del apellido paterno, por lo que este lunes corresponde a las letras A, B, C, D, E, martes 20 F, G, H, I, J, miércoles 21 K, L, M, N, Ñ, jueves 22 O, P, Q, R, S, T, y viernes 23 U, V, W, X, Y, Z, pero que si por alguna razón no podían asistir el día que les correspondía, pueden asistir al día siguiente.

 

Reiteró que habrá seis sedes de vacunación en modalidad peatonal, y se ubicarán en la Explanada de Palacio Municipal en avenida Chimalhuacán sin número, entre las calles Faisán y Caballo Bayo, en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, en Lateral de avenida Central Calle 35 sin número esquina Avenida 6, colonia Campestre Guadalupana, la preparatoria Colegio de la Comunidad incorporada a la UAEM en calle Condesa esquina con Aviación Civil, colonia Vicente Villada, el Deportivo Nezahualcóyotl, en calle San Esteban esquina con Sara García, colonia Ampliación Vicente Villada, en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, en avenida Hacienda de Rancho Seco sin número colonia Impulsora, y en la Ciudad Deportiva Nezahualcóyotl en avenida Bordo de Xochiaca detrás de la Plaza Comercial Ciudad Jardín.

 

El edil enfatizó que esta aplicación es únicamente para segundas dosis, por lo que no recibirán a vecinos rezagados de otros grupos etarios, salvo que hayan recibido el antígeno Sputnik, y que todos los vecinos de 50 a 59 años que fueron vacunados con AstraZeneca durante las jornadas de vacunación de 40 a 49 años y de 30 a 39 años, deberán aguardar hasta que se apliquen las segundas dosis, que llegarán en las próximas semanas.

 

Resaltó que todos los vecinos que acudan a vacunarse deberán llegar de preferencia bien desayunados y mantenerse hidratados a fin de evitar golpes de calor, tomar sus medicamentos en tiempo y forma, portar cubrebocas y de ser posible también careta, mantener sana distancia, y si requieren algún tipo de apoyo, lleven únicamente a un acompañante.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García llamó a todos los vecinos a que aún con el esquema de vacunación completo, mantener las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, lavado constante de manos, uso de gel antibacterial, evitar fiestas, reuniones y aglomeraciones, y mantener espacios cerrados ventilados, pues solo así será posible frenar la tercera ola de contagios de COVID-19 en la localidad.

Thermo King, de Trane Technologies, lanza nuevas soluciones para almacenamiento en frío como apoyo para la distribución de la vacuna de la COVID-19

 

*Ahora la cartera de productos incluye soluciones para temperaturas ultrabajas para satisfacer las nuevas necesidades de los clientes farmacéuticos.

Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), una empresa innovadora en el sector de la climatización a escala global ha ampliado su cartera de soluciones de almacenamiento temporal que pueden satisfacer los requisitos exclusivos de las empresas farmacéuticas globales que desarrollan vacunas contra la COVID-19. Thermo King es el líder mundial en soluciones para la cadena de frío con control de la temperatura integral.

Las empresas farmacéuticas, en las últimas fases de los ensayos clínicos, anticipan que necesitarán controles estrictos de la temperatura para mantener sus productos en perfecto estado; estos serán nuevos desafíos. Primero, están las grandes cantidades de vacuna que deben distribuirse; los expertos estiman que se necesitan entre 12 y 15 mil millones de vacunas COVID-19 a nivel mundial.

En segundo lugar, algunas de las vacunas deben mantenerse a temperaturas ultrabajas. Existe infraestructura y conocimientos técnicos para las vacunas "tradicionales", pero no tanta infraestructura para las vacunas de temperatura ultrabaja con temperaturas que pueden llegar a ser de -70°C. Las soluciones de Thermo King pueden permitir que estas empresas y sus distribuidores garanticen la eficacia de sus productos en toda la cadena de frío, desde el transporte aéreo al marino, en ferrocarril, en remolques, durante la distribución capilar y en los puntos de almacenamiento durante la ruta.

En tercer lugar, debemos planificar puntos de entrega no tradicionales, como clínicas móviles y hospitales emergentes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, casi el 20% de los productos sanitarios sensibles a la temperatura resultan dañados durante el transporte, y el 25% de las vacunas llegan a su destino degradadas debido a interrupciones en la cadena de frío.

“Teniendo en cuenta la urgente necesidad global de una vacuna contra la COVID-19, el mundo no puede permitirse interrupciones en la cadena de frío”, declaró Dave Regnery, presidente y director operativo de Trane Technologies. “Nuestras nuevas soluciones de almacenamiento en frío pueden mantener temperaturas de -70°C durante largos períodos de tiempo, se pueden aprovechar para reducir la degradación de una vacuna y, lo que es más importante, podrían prevenir la aparición de ‘desiertos’ de vacunación o la falta de accesibilidad a la vacuna”.

Thermo King y sus socios mundiales pueden ofrecer soluciones de almacenamiento temporales que mantienen un punto de consigna de hasta -70°C y pueden garantizar un control de la temperatura, una seguridad y una trazabilidad integrales gracias a servicios telemáticos de última generación. Las soluciones de almacenamiento adicional incluyen remolques, contenedores y cubos portátiles frigoríficos con un tamaño fácil de adaptar y que se pueden trasladar a otras ubicaciones según cambie la demanda.

El control de la temperatura y la trazabilidad son esenciales ya que una vacuna se mueve a través de la cadena de frío y se almacena en puntos a lo largo del camino.

Thermo King cuenta con una amplia gama de soluciones para abordar estos desafíos a nivel mundial, incluidos diferentes puntos de temperatura, hasta ultrabajos; control de temperatura preciso; y monitoreo digital 24/7 para la trazabilidad.

Además de lanzar sus soluciones de almacenamiento en frío, Thermo King ha ayudado a los clientes a identificar formas de maximizar el alcance del hielo seco, que a menudo se emplea en el transporte y el almacenamiento de vacunas, pero que cuenta con algunas limitaciones. Un contenedor que emplee hielo seco para mantener un producto congelado puede requerir que el hielo se sustituya si permanece inmóvil durante un periodo largo de tiempo o si está expuesto a condiciones climatológicas extremas. Thermo King ofrece soluciones de almacenamiento que permiten prolongar la vida útil del hielo seco o incluso prescindir de él totalmente.

Estos súper congeladores son súper fríos, tan fríos como Marte; y son realmente grandes, con capacidad para albergar hasta 60,000 viales de vacuna, en comparación con las unidades de refrigerador que contienen alrededor de 1,000 viales.

“Hemos implicado a empresas farmacéuticas y de transporte, legisladores, organismos reguladores y otros socios del sector para debatir sobre formas de reforzar la cadena de frío”, dijo Regnery. “Sabemos que podemos mitigar los riesgos: contamos con un largo historial de experiencia en la cadena de frío y trabajamos activamente para innovar y para abordar las complejidades y los posibles desafíos de la distribución masiva de una vacuna sensible a la temperatura”.

Además, nuestros remolques refrigerados de alta capacidad pueden complementar las soluciones de envasado / distribución de las empresas farmacéuticas que utilizan hielo seco, reduciendo la cantidad de veces que un contenedor debe volver a congelarse o eliminando la necesidad por completo. Esto puede ayudar a aumentar la distancia que puede viajar un contenedor que usa hielo seco o el tiempo que puede permanecer almacenado de manera segura.

 

“Teniendo en cuenta la urgente necesidad global de una vacuna contra la COVID-19, el mundo no puede permitirse interrupciones en la cadena de frío. Nuestras nuevas soluciones de almacenamiento en frío pueden mantener temperaturas de -70°C durante largos períodos de tiempo, se pueden aprovechar para reducir la degradación de una vacuna y, lo que es más importante, podrían prevenir la aparición de ‘desiertos’ de vacunación o la falta de accesibilidad a la vacuna”.

Dave Regnery
Presidente y director operativo de Trane Technologies

Acerca de Thermo King

Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), un innovador climático global, es un líder mundial en soluciones de control de temperatura de transporte sostenibles. Thermo King es la única empresa que ofrece soluciones de almacenamiento y transporte conectadas de extremo a extremo con temperatura controlada a lo largo de la cadena de frío. Para obtener más información, visite tranetechnologies.comthermoking.com.

Acerca de Trane Technologies

Trane Technologies es un innovador climático global. A través de nuestras marcas estratégicas Trane® y Thermo King®, y nuestra cartera de productos y servicios ambientalmente responsables, brindamos soluciones climáticas eficientes y sostenibles para edificios, hogares y transporte. Visita www.tranetechnologies.com/.