sábado, 17 de julio de 2021

BBVA México actuó como Agente Estructurador y Agente Sostenible en crédito sindicado de FINSA por 135 millones de dólares

 

La experiencia de la institución bancaria la convierte en un socio ideal para la transición sostenible de sus clientes.

 

 

*    Los recursos se destinaron a la adquisición de un portafolio de naves industriales ubicadas en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

 

*    Este es el primer financiamiento sostenible de FINSA que incluyó un indicador que permitirá dar seguimiento a las metas medioambientales de la empresa, a través de la SPO (opinión de segundas partes) de la agencia consultora Valora Sostenibilidad e Innovación.

 

*    La transacción representa la principal inversión de FINSA dentro de su fondo de reciente creación, FINSA III. La operación posiciona a BBVA México como uno de sus principales bancos para cubrir las necesidades de financiamiento del grupo.

 

BBVA México actuó como agente estructurador y sostenible del crédito sindicado sostenible por un monto de 135 millones de dólares para FINSA, a un plazo de 5 años, destinados a la adquisición de un portafolio de naves industriales ubicadas en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas (Oradel). El activo adquirido cuenta con una excelente ubicación, muy buena calidad de arrendatarios y un sólido flujo de efectivo.

 

Este es el primer financiamiento sostenible de FINSA; el crédito incluyó un indicador de sostenibilidad que permitirá dar seguimiento a las metas medioambientales de FINSA, a través de la SPO (opinión de segundas partes) de la agencia consultora Valora Sostenibilidad e Innovación.

 

La transacción representa la principal inversión de FINSA dentro de su fondo de reciente creación, FINSA III y posiciona a BBVA como uno de sus principales bancos para cubrir las necesidades de financiamiento del grupo.

 

El portafolio consiste en 12 edificios y 2 terrenos, todos ubicados en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Dichos edificios y terrenos se encuentran en una de las rutas estratégicas para conectar la zona este de Estados Unidos con México y sus principales puertos marítimos de conexión internacional. Cuentan con acceso a todo tipo de unidades terrestres. Lo anterior hace de este desarrollo la opción más rentable para la instalación de naves industriales para maquila, logística y almacenaje. Oradel es el parque industrial con mayor cercanía al Puente III el cual, es el de mayor flujo de comercio internacional en Nuevo Laredo.

 

Nuevo Laredo es considerado uno de los cruces internacionales más importantes de América Latina con un promedio diario de 13,000 camiones atravesando la frontera a Estados Unidos. El 36% de la actividad de comercio internacional entre México y Estados Unidos cruza por Nuevo Laredo, por ello la economía de la ciudad se enfoca en las industrias de logística y de transportación principalmente para la importación y exportación comercial entre ambos países. Asimismo, Nuevo Laredo es la única ciudad fronteriza que cuenta con acceso a los principales

sistemas de transporte terrestre del país.

 

FINSA fue constituida en 1977 en Matamoros, Tamaulipas, con el objetivo de ofrecer espacios para la entonces naciente industria maquiladora. Es líder en desarrollos inmobiliarios industriales, administrando uno de los portafolios más grandes de Latinoamérica. Tiene una presencia nacional establecida en 22 parques industriales situados en 70 localidades en todo el país, Estados Unidos y Argentina. Prestan servicios a una amplia gama de industrias, incluidas la automotriz, eléctrica, logística, aeroespacial, médica, mecánica de metales, entre otras.


BBVA México ha identificado tres sectores clave que juegan un papel clave en la configuración de la interacción de las comunidades: energía, infraestructura e inmobiliario. Las empresas de esos sectores no solo buscan cumplir con los requerimientos regulatorios, sino también tienen el compromiso para llevar a cabo sus objetivos sostenibles que les permitan ser más amigables con las comunidades en las que operan.


La Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México considera que, los financiamientos que incorporan criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), representan una gran oportunidad en el mercado local. La experiencia del banco en este terreno, con más de 67 acuerdos cerrados a nivel mundial, convierte a BBVA México en un socio ideal para la transición sostenible de sus clientes. También el banco tiene el firme compromiso de impulsar un enfoque de sustentabilidad como palanca estratégica con iniciativas que contribuyan a detener el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible, siendo consciente de que la mejor forma de hacerlo es apoyando a sus clientes empresariales, corporativos e institucionales en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social.

 


 

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 23.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,728 sucursales, 12,957 cajeros automáticos y 496,111 terminales punto de venta totales (cifras febrero de 2021). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 12.9 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 37,610 tiendas y comercios asociados (cifras a enero de 2021). La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social, así como a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

Hilton amplía su cartera de hoteles todo incluido y de lujo en México con la apertura de tres magníficos resorts de playa

 

 

Hilton Vallarta Riviera All-Inclusive Resort, Hilton Tulum All-Inclusive Resort y Conrad Tulum inauguran nuevas experiencias de todo incluido y de lujo

en los destinos más codiciados de México

 

MCLEAN, Virginia – 15 de julio de 2021 – Hilton (NYSE: HLT), la compañía hotelera líder en el mundo, anunció hoy la firma de tres resorts administrados por Hilton en México, impulsando los planes de expansión de la compañía en el sector de los hoteles de lujo y todo incluido: los resorts todo incluido Hilton Vallarta Riviera All-Inclusive Resort y Hilton Tulum All-Inclusive Resort, y el lujoso Conrad Tulum. Las nuevas incorporaciones a la cartera de la compañía demuestran el profundo compromiso de Hilton con el crecimiento de sus incomparables ofertas en México, donde Hilton tiene más de 70 hoteles abiertos y más de 30 en proyecto de desarrollo.

 

“México siempre ha sido un destino sumamente importante para Hilton. Estas nuevas incorporaciones son un símbolo más de que el turismo en México se está recuperando, y es con gran orgullo que seguimos desarrollando nuestras ofertas en este mercado en crecimiento, especialmente en los segmentos de hoteles de lujo y todo incluido”, dijo Danny Hughes, vicepresidente ejecutivo y presidente de Hilton para América. “Estamos muy orgullosos de nuestros nuevos productos, de la colaboración continua con Parks Holdings y de los resilientes miembros del equipo que están trabajando para llevar la calidez de la hospitalidad a los nuevos resorts que se incorporan a nuestra cartera”.

 

Hilton Vallarta Riviera All-Inclusive Resort, un desarrollo de Parks Hospitality y propiedad de Fibra UNO, tiene apertura programada para el cuarto trimestre de 2021. Situado entre las playas de la Bahía de Banderas y la majestuosa montaña Sierra Madres, el complejo turístico de 444 habitaciones galardonado con cuatro diamantes de AAA cuenta con una pintoresca playa privada, dos relucientes piscinas, un spa de servicio completo, un gimnasio, seis bares de cócteles artesanales y siete restaurantes especializados que ofrecen gran variedad de platos incluyendo sabores mexicanos, asiáticos e italianos, así como mariscos y tapas. Para satisfacer las necesidades cambiantes de los viajeros de negocios de hoy en día, el resort ofrece casi 2,500 metros cuadrados divididos con 1,250 metros cuadrados de espacio para reuniones al aire libre y 1,250 metros cuadrados de espacio flexible para reuniones en el interior.

 

De propiedad y desarrollado por Parks Hospitality, se prevé que Conrad Tulum y el resort turístico Hilton Tulum All-Inclusive Resort se incorporen a la cartera de Hilton en el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, respectivamente. Cada hotel ofrecerá una experiencia exclusiva con gastronomía de categoría mundial y amplias opciones de recreación, mientras que ofrece a los huéspedes servicios compartidos, incluyendo un complejo de reuniones y eventos, y un spa de última generación.

 

“Nos honra y entusiasma ampliar nuestra exitosa asociación con Hilton con estos icónicos resorts y traer nuevas opciones de lujo sin precedentes a Tulum. Creemos que la combinación única de personas, cultura, gastronomía y bellezas naturales de México, lo convierten en el mejor destino mundial para el turismo y esperamos con ansias seguir creciendo en el futuro con Hilton. Quisiera agradecer a todos los equipos de Parks, FUNO y Hilton por el arduo trabajo realizado para hacer realidad estos increíbles proyectos”, dijo Charles Elmann Fasja, CEO de Parks Holdings.

 

Ubicado entre la vegetación tropical, con vistas a las aguas turquesas del Mar Caribe y situado en un amplio tramo de playa, el lujoso Conrad Tulum de 349 habitaciones de nueva construcción será el primer hotel de Conrad Hotels & Resorts en Quintana Roo, en la costa este de la Península de Yucatán. Ubicada cerca de uno de los sitios mayas mejor conservados de México, la propiedad proporcionará un refugio apartado para los viajeros con una estética de diseño inspirada en el exuberante paisaje de Tulum, las pintorescas playas y las reservas naturales vecinas. Además de las habitaciones elegantemente decoradas, la selección de alojamiento del nuevo hotel contará con suites contemporáneas y sofisticadas. Los huéspedes pueden elegir entre siete restaurantes y bares de clase mundial que ofrecen una variedad de opciones de cocina, desde mediterránea y asiática hasta una experiencia gastronómica especial en la mesa del chef, y relajarse y descansar en las cinco piscinas. Al igual que otros hoteles de la cartera de Conrad Hotels & Resorts, Conrad Tulum se inspirará en la influencia local del destino y ofrecerá una experiencia diferente para los viajeros. Los huéspedes disfrutarán de una escapada sofisticada y enriquecedora con un servicio ofrecido de manera espontánea y con pasión, mientras exploran y se sumergen en la cultura y la comunidad de Tulum.

 

El Hilton Tulum All-Inclusive Resort de 735 habitaciones frente al mar, presentará a los viajeros una experiencia elevada de primer nivel con todo incluido en este codiciado destino. Con vistas sin restricciones de las pintorescas aguas del mar Caribe, el resort ofrecerá siete experiencias gastronómicas con cocina internacional, un amplio complejo de piscinas con parque acuático y una playa apartada.

 

Además de la variedad de opciones gastronómicas y recreativas en el lujoso Conrad Tulum o el Hilton Tulum All-Inclusive Resort, los huéspedes tendrán acceso a un spa con casi 2,000 metros cuadrados, con 16 salas de tratamiento y una piscina, en un área privada y tranquila rodeada por un entorno tropical del complejo turístico. Los huéspedes que asistan a reuniones o eventos tendrán acceso a un centro de convenciones de 5,000 pies cuadrados y a un auditorio con capacidad para 400 personas.

 

Crecimiento constante en México

Hilton continúa mostrando su confianza en la recuperación de la industria turística, incluso en México, como se puede observar con la reciente inauguración de The Yucatan Resort Playa Del Carmen, Tapestry Collection by Hilton, así como con el próximo Hilton Cancun, an All-Inclusive Resort ubicado en 100 acres de costa maya con un complejo de piscinas, 12 experiencias culinarias todo incluido y 715 habitaciones. Con estas últimas incorporaciones, los viajeros podrán elegir entre seis resorts Hilton con todo incluido en México y cuatro resorts de lujo, entre los que se encuentran el renombrado Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal, el recientemente inaugurado Conrad Punta de Mita, y Waldorf Astoria Cancun con inauguración programada para el 2022.

 

La incorporación de estos tres resorts refuerza el compromiso de Hilton de impulsar nuestra estrategia de crecimiento del todo incluido y expansión de nuestra cartera de resorts de lujo en los principales destinos turísticos de la región”, dijo Juan Corvinos, vicepresidente de desarrollo para el Caribe y América Latina de Hilton. “Para los viajeros de hoy en día que planean esa escapada tan deseada, Hilton ofrece opciones extraordinarias. El anuncio de estas tres nuevas propiedades de Hilton en México se produce justo después de otras noticias recientes sobre el desarrollo del todo incluido: la apertura en mayo de 2021 de Yucatan Resort Playa Del Carmen, Tapestry Collection by Hilton, y la próxima inauguración en septiembre de 2021 de Mangrove Beach Corendon Curaçao Resort, Curio Collection by Hilton y la inauguración de Hilton Cancún, an All-Inclusive Resort, en noviembre de 2021”.

 

Hilton actualmente cuenta con una cartera de más de 170 hoteles y complejos turísticos que reciben a viajeros en el Caribe y América Latina, incluidos más de 70 hoteles en México. La compañía continúa buscando oportunidades de crecimiento adicionales en la región y actualmente cuenta con una sólida cartera de casi 110 hoteles en todo el Caribe y América Latina, incluidos más de 30 proyectos en todo México.

 

Hilton Vallarta Riviera All-Inclusive Resort, Hilton Tulum All-Inclusive Resort y Conrad Tulum participarán en Hilton Honors, el galardonado programa de viajero frecuente de las 18 marcas de hoteles exclusivas de Hilton. Los miembros que reserven directamente tendrán acceso a beneficios instantáneos, incluido un deslizador de pago flexible que les permite elegir casi cualquier combinación de puntos y dinero para reservar una estadía, descuentos exclusivos para miembros, wifi estándar gratis y acceso a la aplicación móvil de Hilton Honors. 

 

###

 

Acerca de Hilton

Hilton (NYSE: HLT) es una empresa líder mundial en hotelería con una cartera de 18 marcas de clase mundial que comprenden más de 6,500 propiedades con más de un millón de habitaciones, en 119 países y territorios. Dedicado a cumplir su misión de cubrir la tierra con la luz y la calidez de la hospitalidad, Hilton ha acogido a más de 3,000 millones de huéspedes en sus 100 años de historia, obtuvo un primer lugar en la lista de los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo de 2020, y fue nombrada Líder Global de la Industria de 2020 en los Índices de Sostenibilidad de Dow Jones. En 2020, se introdujo Hilton CleanStay, estableciendo un estándar de limpieza y desinfección que define a la industria hotelera de todo el mundo. A través del galardonado programa de fidelización de huéspedes Hilton Honors, los más de 115 millones de miembros que reservan directamente con Hilton pueden obtener puntos por estadías de hotel y experiencias que no se compran con dinero. Con la aplicación móvil gratuita de Hilton Honors, los huéspedes pueden reservar su estadía, seleccionar su habitación, registrarse, abrir la puerta con una llave digital y registrar la salida, todo desde su teléfono inteligente. Visite newsroom.hilton.com para obtener más información y conéctese con Hilton en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram y YouTube.

 

Acerca de Parks Hospitality

Parks Holding es una empresa líder en el desarrollo de hoteles y complejos turísticos, propiedades de usos múltiples, centros comerciales, oficinas corporativas e instalaciones industriales, que crean espacios de desarrollo de alta calidad, de acuerdo con su historia y sus proyectos ejecutados. Con talento y capacidades excepcionales, Parks ha desarrollado más de 10,000 habitaciones de hotel y más de 100 millones de pies cuadrados de edificios de usos diferentes en México. Algunos de sus desarrollos hoteleros incluyen: Hilton y Waldorf Astoria Cancún, Conrad y Hilton Tulum, Hilton Vallarta Riviera, Hilton Santa Fe, Hilton Guadalajara Midtown, Canopy by Hilton Cancun, Hilton Monterrey y muchos otros con diferentes marcas como Grand Hyatt, Hilton Garden Inn, Hampton Inn by Hilton, Fiesta Americana, Fiesta Inn, One y CityExpress.

 

Acerca de Fibra UNO

Fibra Uno (Mexbol: FUNO11; Bloomberg: FUNO11:MM) es la primera y más grande FIBRA (REIT) del mercado mexicano. Opera y desarrolla una amplia gama de activos inmobiliarios para arrendamiento, principalmente en los segmentos industrial, minorista y de oficinas. Al 31 de marzo de 2021, Fibra Uno contaba con una cartera de 634 propiedades que sumaban aproximadamente 10.8 millones de metros cuadrados con presencia en todos los estados de México. La estrategia de Fibra Uno se centra en tener las mejores ubicaciones, activos de alta calidad y diversificación geográfica, de segmentos y de inquilinos. Además, el equipo de gestión de FUNO ® cuenta con más de 30 años de experiencia en el desarrollo y la operación de todos los segmentos de la industria inmobiliaria.

COMO PARTE DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD QUE REALIZAN POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA COYOACÁN, FUERON DETENIDAS TRES PERSONAS, POSIBLES RESPONSABLES DE ASALTAR A UN CIUDADANO

 


 

• Uno de los detenidos cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en diferentes años

 

En posesión de una réplica de arma de fuego, por estar posiblemente implicados en el asalto a una persona, dos hombres y una mujer fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Coyoacán.

 

Al realizar sus recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Culhuacán CTM Sección III, los uniformados fueron requeridos por un hombre quien refirió que, momentos antes, tres personas lo amedrentaron con un arma de fuego y le quitaron sus pertenencias.

 

Con las características proporcionadas, los efectivos de la SSC iniciaron, de manera inmediata, un operativo de búsqueda y localización, con el cual se ubicaron a los posibles responsables calles adelante, pero éstos al notar la presencia policial, abordaron un vehículo color azul e intentaron huir del sitio.

 

En una rápida acción, los policías bloquearon el paso del automóvil y luego de tomar las medidas de seguridad necesarias, solicitaron al conductor y a sus acompañantes que descendieran de la unidad.

 

En apego a los protocolos de actuación policial, se les requirió una revisión preventiva, tras la cual les halló entre sus ropas, una cartera con dinero en efectivo y documentos personales, y una réplica de arma de fuego.

 

A petición del afectado, fueron detenidos dos hombres de 27 y 38 años de edad, y una mujer de 29 años, a quienes les informaron sus derechos de ley y, junto con el vehículo asegurado y el dinero recuperado, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, derivado de un cruce de información, se pudo conocer que el detenido de 38 años de edad, cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo en el año 2018, Robo de accesorios de vehículo en el año 2019, por Robo agravado en pandilla y Robo agravado calificado en los años 2013 y 2014, respectivamente.

viernes, 16 de julio de 2021

DERIVADO DE UN CERCO VIRTUAL REALIZADO POR PERSONAL DEL C2 PONIENTE, EFECTIVOS DE LA SSC RECUPERARON DINERO EN EFECTIVO POSIBLEMENTE ROBADO A LA ENCARGADA DE UN NEGOCIO Y DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE




• El detenido, de 17 años de edad, cuenta con dos presentaciones ante el agente del Ministerio Público


En la alcaldía Álvaro Obregón,  un  menor de edad que, al parecer, junto con una cómplice amagó con una réplica de arma de fuego  a la encargada de un establecimiento comercial a quien despojó de dinero en efectivo, fue detenido por oficiales de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de un dispositivo de búsqueda y localización.

Los uniformados arribaron al local ubicado en la calle Dolores del Río, en al colonia Las Golondrinas, tras recibir el reporte de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, sobre un asalto en proceso.

En el lugar se entrevistaron con una mujer quien refirió que dos jóvenes ingresaron al establecimiento, la amagaron con un objeto con las características de un arma de fuego, se llevaron dinero en efectivo y un dispositivo móvil y huyeron del lugar a bordo de una motocicleta color negro sobre la calle José Manuel Herrera.

De inmediato, el personal de la SSC implementó un dispositivo de búsqueda y localización con el apoyo del monitoreo de las cámaras de videovigilancia realizado por los operadores del C2 Poniente, quienes ubicaron a una persona con una motocicleta con las características proporcionadas por la afectada.

Los oficiales en campo dieron alcance a dicha unidad en la calle Río San Borja, donde detuvieron a un joven que dijo tener 17 años de edad, a quien luego de una revisión preventiva hecha en apego a los protocolos de actuación policial, le aseguraron una réplica de un arma de fuego y el dinero en efectivo referido por la denunciante.

El detenido fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica y realizará las indagatorias del caso.

Caber hacer mención que, tras realizar un cruce de información, se pudo saber que la persona detenida cuenta con dos presentaciones ante el agente del Ministerio Público, la primera en el año 2020 por Robo a casa habitación, y la segunda en el presente año por Robo a repartidor.

 

AVANZA EDOMÉX EN LA LUCHA CONTRA COVID-19; MÁS DE 96 MIL MEXIQUENSES RECIBEN SU ALTA SANITARIA

 

• Reporta 199 mil 929 personas que han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2.

• Pide Secretaría de Salud participación responsable de la sociedad para mitigar la pandemia.

 

Toluca, Estado de México, 14 de julio de 2021. Con corte a las 20:00 horas, la Secretaría de Salud del Estado de México destacó que se avanza en la lucha contra el COVID-19 y reportó que 96 mil 395 personas han recibido su alta sanitaria luego de superar esta enfermedad y a la fecha suman 161 mil 476 los casos confirmados de mexiquenses afectados por el virus SARS-CoV-2.

 

La dependencia puntualizó que 199 mil 929 personas han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2 y 23 mil 944 están considerados como casos sospechosos en espera del resultado de la prueba que les fue tomada.

 

Asimismo, detalló que 35 mil 457 mexiquenses se encuentran en resguardo domiciliario, 801 son atendidos en hospitales del Sector Salud estatal, mil 186 en nosocomios de otras entidades y reportó el lamentable fallecimiento de 27 mil 637 personas.

 

Ante este panorama, llamó a la sociedad a no bajar la guardia y continuar con su participación responsable en la aplicación de medidas preventivas, pues si bien el estado avanzó a verde en el semáforo epidemiológico, el riesgo de contagio del nuevo coronavirus todavía es latente.

 

Destacó la importancia de continuar con el uso de cubrebocas cuando se acude a lugares públicos, lavar o sanitizar constantemente las manos, respetar la sana distancia, evitar el saludo de mano, beso o abrazo y adoptar el estornudo de etiqueta; además de no acudir a sitios donde se generan aglomeraciones.

 

Otro punto significativo, destacado por la dependencia, es que las personas que pertenecen a los grupos vulnerables como son adultos mayores, mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas, no descuiden sus tratamientos, acudan a sus citas puntualmente y permanezcan el mayor tiempo posible en casa.

 

En cuanto a la reapertura de negocios y el aumento en el aforo de los mismos, sugirió que se actúe con prudencia y cuando sea necesario realizar compras que un solo miembro de la familia acuda al establecimiento y, al regresar a casa, tome medidas como cambiarse de ropa y zapatos, de ser posible bañarse y sanitizar los productos.

 

Finalmente, la Secretaría de Salud del Estado de México señaló que continúa en operación la línea 800-900-3200, para brindar atención e información a quienes presentan síntomas de enfermedades respiratorias o requieren de apoyo psicológico.


 

PROTEGE EDOMÉX EL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ CON TRÁMITE GRATUITO DE PENSIÓN ALIMENTICIA

 

• Otorgan Caravanas por la Justicia Cotidiana asesorías y patrocinios para iniciar o dar seguimiento a procesos de Pensión Alimenticia.

• Busca Estado de México que niñas, niños y adolescentes cuenten con vestimenta, educación, útiles escolares, vivienda, servicio médico, esparcimiento y comida.

 

Axapusco, Estado de México, 14 de julio de 2021. El Gobierno del Estado de México brinda asesorías jurídicas y representaciones de manera gratuita, para el trámite y seguimiento de Pensión Alimenticia a través del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), una de las 22 instituciones que conforman las Caravanas por la Justicia Cotidiana.

 

Durante la emisión en vivo a través de Facebook Live, personal especializado resolvió dudas de la población, explicó que las y los beneficiarios pueden ser hijas e hijos menores, o que, siendo mayores de edad, estén enfocados al estudio.

 

Además de personas con discapacidad, adultas mayores, así como el cónyuge o concubina que se haya dedicado preponderantemente a las labores del hogar.

 

Adriana Charis Castañeda, Defensora Pública especializada en materia Familiar, detalló que se busca garantizar que las personas beneficiarias cuenten con todos lo necesario para subsistir, como lo son vestimenta, educación, útiles escolares, vivienda, servicio médico, esparcimiento y comida.

 

Informó que gracias a las Caravanas por la Justicia Cotidiana se puede iniciar un procedimiento para la pensión alimenticia ya sea judicial o extrajudicial. Destacó que al disolver el vínculo se debe privilegiar el interés superior de la niñez.

 

Alejandrina Guzmán, asesora jurídica del staff de Caravanas, explicó que la población podrá acercarse a la deportiva de Axapusco, a partir de este miércoles 14 hasta el próximo domingo 18 de julio, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, para realizar este y otros 76 trámites más.

 

A la fecha, las Caravanas por la Justicia Cotidiana han brindado más de 21 mil asesorías jurídicas y cerca de 2 mil 500 patrocinios y representaciones jurídicas a mexiquenses de escasos recursos.

 

Para conocer el calendario de visitas, la población puede ingresar al sitio http://caravanas.edomex.gob.mx.

 

LANZA GEM PROGRAMA DE BECAS DIGITALES PARA IMPULSAR A MÁS DE 5 MIL NEGOCIOS MEXIQUENSES

 

• Informan que el Instituto Mexiquense del Emprendedor, Crehana y Girls in Tech capacitarán de forma gratuita a emprendedoras, emprendedores y pequeñas empresarias y empresarios del Estado de México.

• Señala 91 por ciento de las PyMES que la capacitación es indispensable para su supervivencia.

 

Estado de México, 14 de julio de 2021. Con el objetivo de capacitar a emprendedoras, emprendedores y líderes de pequeñas y medianas empresas (PyMES) el Gobierno del Estado de México lanzó el programa “Aprende con Crehana y Conexión Emprendedora”.

 

En ese sentido, mediante la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), en colaboración con la plataforma de educación en línea Crehana, y la organización Girls in Tech México otorgarán más de 5 mil becas a emprendedores mexiquenses para impulsar sus ventas en medios digitales.

 

La iniciativa permitirá a las y los emprendedores y pequeños empresarios del Estado de México acceder a dos meses de capacitación en línea de manera gratuita, así como a herramientas y mentorías con expertos del ecosistema empresarial que los ayudarán a desarrollar sus negocios desde cero, o bien a acelerar su crecimiento.

 

El objetivo de este programa es fortalecer los proyectos de las y los emprendedores enfocándose en la educación por resultados con dos niveles de aprendizaje: desde cero y especialízate, con la facilidad de acceder al contenido a través de forma digital.

 

De acuerdo con el estudio realizado por GS1 y la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las PyMES han acelerado sus ventas por internet en el último año, impulsadas por la pandemia y el confinamiento, con un crecimiento del 94 por ciento en 2020 respecto al año previo.

 

Sin embargo, cerca del 40 por ciento de este tipo de negocios aún no tienen presencia digital, lo que representa una oportunidad de crecimiento en sus ingresos y estabilidad.

 

Por ello, en un contexto de alta incertidumbre, la capacitación es un punto fundamental para los negocios, pues de acuerdo con una encuesta de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), 91 por ciento de las PyMES señalan que la capacitación es indispensable para su supervivencia.

 

Durante el lanzamiento virtual de esta iniciativa, el Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, expuso que, el reto es hacer que cada vez más jóvenes se profesionalicen para emprender.

 

“Las y los jóvenes cada vez tienen mayores posibilidades de triunfar, simplemente porque la tecnología, la innovación y la creatividad, están de su lado. El reto, es hacer que cada vez más jóvenes se profesionalicen para emprender. Las herramientas que ofrecen disciplina, conocimiento y desarrollo de habilidades, jamás serán un gasto, son la mejor inversión”, indico el funcionario.

 

Por su parte la Directora el IME, Anahy Ramírez Vilchis explico qué a través de programas como estos, se da a la tarea de acercar capacitaciones centradas en la mentoría y el acompañamiento para una real materialización de proyectos y estrategias que afinan el talento de las y los mexiquenses perfeccionando sus técnicas como emprendedoras, emprendedores, empresarias y empresarios.

 

Por su parte, Antonia Segura, Country Manager para México de Crehana, refirió que “hoy es indispensable que los negocios tengan presencia digital, sin embargo, todavía hay muchos emprendedores y pequeños empresarios que no saben cómo hacerlo, les genera desconfianza o no tienen las herramientas adecuadas.

 

“Por ello, la alianza entre Crehana, el IME y Girls in Tech para desarrollar este programa de capacitación les facilitará la toma de decisiones para impulsar la transformación digital de sus negocios y sus ventas online”.

 

Las y los interesados pueden inscribirse, como fecha límite, hasta el 25 de octubre en  http://bit.ly/crehana_edomex  y posterior a eso, recibirán un correo con las instrucciones para poder activar su perfil en la plataforma.

 

Una vez inscrito en cualquier generación se tiene un máximo de dos meses desde su inicio para terminar y entregar los proyectos.

 

INFORMA GEM ACERCA DE LAZOS DE COLABORACIÓN CON ALCALDESAS ELECTAS A FAVOR DE LAS MUJERES DE LA ENTIDAD

 

• Presenta Secretaría de la Mujer a alcaldesas electas acciones y programas en beneficio de las mujeres mexiquenses.

• Indican que es necesaria la colaboración y trabajo interinstitucional con los diferentes niveles de gobierno para erradicar las violencias.

 

San Mateo Atenco, Estado de México, 14 de julio de 2021. Al reunirse con alcaldesas electas de la entidad, María Isabel Sánchez Holguín, titular de la Secretaría de la Mujer, celebró y reconoció que 45 mujeres estarán al frente de los próximos ayuntamientos municipales.

 

“Cada una de ustedes es y será un modelo a seguir para que las niñas y adolescentes de hoy se conviertan en mujeres que se involucran en la política y en el bienestar social; estos triunfos son un esfuerzo colectivo, que es fruto de la lucha de los movimientos feministas y de las mujeres que nos antecedieron y que ahora ustedes ratifican. Todavía nos queda un gran camino por recorrer”, afirmó.

 

En este contexto, dijo que hay pendientes para alcanzar la igualdad sustantiva dentro y fuera de la política, por lo que indicó que, “es importante contar con su liderazgo, pero también será fundamental que las instancias que atenderán a las mujeres en los municipios cuenten con los perfiles especializados para poder impulsar, desde lo local, la agenda de género en toda la entidad, como lo ha instruido desde el inicio de su administración el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza”.

 

Puntualizó que, desde la Secretaría de la Mujer, se tiene la misión de garantizar a las mujeres el acceso igualitario y oportunidades en los distintos ámbitos, así como el empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres para el ejercicio pleno de sus derechos.

 

Refirió que, para erradicar las violencias es necesaria la colaboración y trabajo interinstitucional con los diferentes niveles de gobierno, por ello, mencionó que, se espera que en los siguientes tres años trabajen de la mano y en conjunto.

 

Finalmente, Sánchez Holguín reiteró que la Secretaría de la Mujer siempre tendrá las puertas abiertas para servirles en lo que necesiten, pero sobre todo para colaborar en propuestas conjuntas, a favor de todas las mujeres de la entidad.




 

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EVENTOS DE ROBO A TRANSEÚNTES Y A USUARIOS DE CASAS DE CAMBIO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

• Se aseguró más de medio centenar de paquetes con aparente marihuana

 

Como parte de las acciones para inhibir el delito de narcomenudeo en la colonia Guerrero, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de aparente marihuana.

 

Los hechos ocurrieron en la calle Héroes, cuando los policías realizaban patrullajes preventivos y se percataron que un sujeto que se encontraba recargado en un automóvil, manipulaba una bolsa que a simple vista contenía una hierba verde.

 

Por lo que al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los uniformados le marcaron el alto y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual encontraron 58 bolsitas con un vegetal con las características propias de la marihuana y dinero en efectivo.

 

Por tales hechos, el hombre de 24 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con información obtenida, el vehículo asegurado, está posiblemente relacionado con un evento ocurrido el 14 de julio en la colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo, en el que, al parecer, asaltaron a una mujer que salió de una casa de cambio ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez.

 

ASESORA CIEPS EN FORTALECIMIENTO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS SOCIALES

• Capacitan de forma permanente para reforzar y actualizar los mecanismos de desarrollo social.

• Presenta información estadística y georreferencial vigente para que se orienten a los sectores más vulnerables.

 

Toluca, Estado de México, 14 de julio de 2021. Una de las actividades sustantivas del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, consiste en brindar capacitación permanente a las dependencias estatales y municipales ejecutoras de programas de desarrollo social en temas inherentes al ámbito de competencia.

 

Derivado de la contingencia sanitaria, el Consejo llevó a cabo la capacitación virtual “Elaboración y actualización de diagnósticos de programas de desarrollo social”, cuyo objetivo es brindar las herramientas estadísticas y de soporte técnico que con base en la normatividad estatal y la metodología propuesta por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), requeridas para llevar a cabo el diseño y actualización de la información documental y estadística que configuran a estos documentos. 

 

Contar con diagnósticos convenientes y oportunos permite seguir o reorientar las estrategias para mejorar los beneficios que otorga cada programa de desarrollo social, y además sirven como herramienta de monitoreo y seguimiento para llevar a cabo ejercicios de evaluación de los programas de acuerdo con el grado de madurez que presente cada uno.

 

Durante las capacitaciones, el CIEPS ha recomendado a los servidores públicos de las dependencias y organismos de la Secretaría de Desarrollo Social, actualizar la información estadística y georreferencial con base en los próximos resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2020 que divulgará el CONEVAL en agosto del presente año.  

 

Con estas acciones, las dependencias cuentan con documentos sólidos que avalan, por un lado, la pertinencia de los programas sociales para consolidar el crecimiento de las familias mexiquenses en su economía, bienestar integral, social y humano, y por el otro servir como instrumentos que contribuyen con la transparencia y rendición de cuentas del ejercicio de los recursos y acciones públicas.

 

FOMENTA EDOMÉX PREPARACIÓN ACADÉMICA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS U OFENDIDOS DEL DELITO

 

• Entrega CEAVEM apoyos de los programas “Familias Fuertes con Beca Rosa” y “Familias Fuertes con Beca Talento Mexiquense” a hijas e hijos de madres desaparecidas, víctimas de feminicidio u homicidio doloso.

• Permiten recursos generar puentes de creación de sueños: Carolina Alanís Moreno, titular de CEAVEM.

  

Metepec, Estado de México, 14 de julio de 2021. El Gobierno del Estado de México realizó la tercera y última entrega de becas correspondiente al ciclo escolar 2020-2021, a niñas, niños o adolescentes; hijas o hijos de víctimas del delito.

 

Se trata de los apoyos referentes a los meses de abril, mayo y junio, para mil 796 estudiantes mexiquenses, que otorga el Estado de México, a través de la Secretaría de Educación y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estatal (CEAVEM).

 

De acuerdo con algunas beneficiarias, de quienes se reserva su identidad, el recurso económico les permite continuar con su preparación académica y consolidar sus proyectos de vida.

 

“El apoyo de la beca me ha ayudado para comprar mis útiles escolares, para pagar colegiaturas. Considero que este apoyo es muy importante para las personas que no contamos con los recursos suficientes para seguir estudiando y que somos víctimas del delito”, señaló una víctima indirecta del delito.

 

“El apoyo de la beca de la Comisión Ejecutiva ha sido para mí y mi familia un gran apoyo ya que a través de esta aportación que nos dan mes con mes, podemos solventar algunos gastos de comida o útiles que se nos vayan atravesando en el camino, para mí, yo trato de aprovecharla al máximo”, comentó otra usuaria de la CEAVEM.

 

La titular de la Comisión, Carolina Alanís Moreno, informó que los apoyos corresponden a dos programas, “Familias Fuertes con Beca Rosa”, vertiente para hijas e hijos de madre o tutora desaparecida, víctima de feminicidio u homicidio doloso; y “Familias Fuertes con Beca Talento Mexiquense”, para víctimas y ofendidos del delito.

 

Afirmó que estos recursos permiten fomentar la preparación académica de las y los beneficiarios, lo que permite construir nuevos proyectos de vida.

 

“Yo deseo que este recurso sea puente de creación de sueños de quienes están en sus hogares, que sea un puente para seguir creyendo en esta sociedad, definitivamente creo que nos corresponde construir un mundo armónico a todos, a todos desde nuestra trinchera”, manifestó Alanís Moreno.

 

Cabe destacar que el apoyo económico para ambos programas de becas es de mil pesos mensuales.

 

La convocatoria para el próximo ciclo escolar se dará a conocer en breve, para mayor información se solicita a la población llamar al teléfono de la CEAVEM 722-275-8664 o visitar el sitio web http://ceavem.edomex.gob.mx.



 

VIGILA COPRISEM BALNEARIOS Y ALBERCAS POR TEMPORADA VACACIONAL


 

• Informa que, en lo que va del año, ha realizado 217 visitas de verificación a instalaciones acuáticas.

• Supervisa que se cumplan las condiciones higiénico-sanitarias de los sitios.

 

Toluca, Estado de México, 14 de julio de 2021. Con motivo del inicio de la temporada vacacional de verano, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), informó que, en lo que va del presente año, ha realizado 217 visitas de verificación a instalaciones acuáticas e intensificará sus acciones de vigilancia y fomento sanitario en balnearios y albercas.

 

Añadió que verificadores del sector central y de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria en la entidad buscan resguardar la salud de los bañistas, mediante el cumplimiento de los protocolos sanitarios para el control y mitigación del COVID-19, así como la vigilancia de las condiciones higiénico-sanitarias del lugar.

 

El personal sanitario supervisará que se cumpla con el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, tapetes sanitizantes, toma de temperatura corporal, lavado de manos, que se respete la sana distancia y no haya aglomeraciones.

 

Además de la limpieza y desinfección de las instalaciones y sobre todo de superficies comunes como pasamanos, controles de ducha, sillones, camastros, flotadores y goggles, así como los niveles de cloración en las albercas, a efecto de que sean los adecuados.

 

Durante este año la Coprisem ha realizado verificaciones a instalaciones acuáticas en los municipios de Ixtapan de la Sal, Malinalco, Valle de Bravo, Teotihuacán, Tepotzotlán, Tenancingo, Zinacantepec, Cuautitlán y El Oro.

 

Derivado de estas acciones, la autoridad sanitaria llevó a cabo seis suspensiones por incumplimiento de los protocolos sanitarios para prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2 y por brindar servicios cuando el Estado de México estaba en rojo en el Semáforo Epidemiológico.

 

Finalmente, la Coprisem señaló que para atender denuncias ciudadanas se habilitó el número 911 y el teléfono 722-213-7000, además del correo electrónicodenuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx, donde también se brinda orientación.

EN DOS ACCIONES DIFERENTES, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A SEIS PERSONAS POSIBLEMENTE VINCULADAS CON LA VENTA DE DROGA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

• En conjunto, se decomisaron aproximadamente dos kilogramos de aparente marihuana y se aseguró un arma de fuego y un vehículo de lujo

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, para combatir el delito de narcomenudeo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, a cuatro hombres y dos mujeres posiblemente implicados en los delitos de narcomenudeo.

 

En el primer caso ocurrido en el cruce de la avenida Eje 1 Norte y la calle Aztecas, en la colonia Centro, los uniformados observaron un vehículo de lujo color blanco sin placas de circulación, y a bordo varias personas que manipulaban una bolsa color negro.

 

Los oficiales les marcaron el alto y una vez que detuvieron la marcha, se les solicitó una revisión preventiva, en la que fue hallada un arma de fuego corta con cuatro cartuchos útiles y al interior de la bolsa, un aproximado de un kilogramo de hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

 

Por este motivo, dos hombres de 26 y 31 años, así como dos mujeres de 22 y 25 años de edad, y un menor de 16 años, fueron detenidos y posteriormente enterados de sus derechos de ley. 

 

La segunda acción se llevó a cabo en el cruce de las calles Jesús Carranza y Libertad, en la colonia Morelos, donde los efectivos de la SSC observaron a un joven que visiblemente nervioso trataba de ocultar una bolsa de plástico con sus manos y ropa, por lo que, ante la posible comisión de un hecho delictivo le marcaron el alto.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, le efectuaron una revisión de persona, tras la cual, se aseguró aproximadamente un kilogramo de aparente marihuana distribuida en 11 bolsas con cierre hermético. Por lo anterior, el joven de 21 años de edad, fue detenido e informado de sus derechos constitucionales.

 

Los cuatro hombres y las dos mujeres, fueron trasladados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de definir su situación jurídica y realizar las indagatorias pertinentes.

 

Reconoce organismo regional sanitario liderazgo de México en el combate a la resistencia antimicrobiana


 


 


  • ​La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) encabezan la lucha contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).
  • ​En los laboratorios de referencia del Senasica se realizan pruebas de sensibilidad antimicrobiana que permiten determinar los genes de resistencia.
  • ​En diciembre de 2020, la FAO designó a la Unida Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del Senasica como Centro de Referencia contra la RAM, lo que equipara a México con otros seis centros a nivel mundial y que se encuentran en Reino Unido, Dinamarca, Tailandia, Alemania, Estados Unidos y Francia.

 

 

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) reconoció el liderazgo de México entre los países de América Central y El Caribe en la lucha contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) que encabezan la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), bajo el concepto de Una Sola Salud.

 

El director del Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa), del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Rogelio Estrada Rodríguez, impartió una videoconferencia magistral dirigida a representantes de México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

 

En su exposición, el funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural subrayó que la RAM es una amenaza sanitaria emergente, urgente y creciente, por lo cual es prioritaria en las agendas públicas a nivel mundial y México no es la excepción.

 

Subrayó que en México opera desde 2018 la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos, esfuerzo intersecretarial, en el que participa de manera fundamental el Senasica en lo referente a la salud de los animales, y la regulación que ejerce en algunos ámbitos del sector veterinario, farmacéutico, agrícola y pecuario.

 

Resaltó que parte central de la estrategia es la concientización y comprensión con respecto a la RAM, con el objetivo de fomentar que médicos veterinarios y productores apliquen medidas preventivas, de higiene y sanitarias, lo cual reduce el uso de medicamentos destinados a combatir infecciones en animales y disminuir la morbilidad del ganado.

 

El funcionario mexicano comentó que durante la contingencia sanitaria por Covid-19, el Senasica ha participado en diferentes reuniones virtuales organizadas por la OMS, la FAO la OIE y el Codex Alimentarius.

 

Particularmente, destacó la participación de México en la primera reunión anual de Centros de Referencia de la FAO para RAM, durante la cual se presentó a la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) de Tecámac, Estado de México, como “Centro de Referencia de la FAO para RAM”.

 

Cabe recordar que en diciembre de 2020, la UISDC recibió la designación de la FAO, lo que equipara a esta infraestructura mexicana y a sus técnicos, con otros seis centros a nivel mundial y que se encuentran en Reino Unido, Dinamarca, Tailandia, Alemania, Estados Unidos y Francia.

 

Estrada Rodríguez indicó que, como parte del programa de monitoreo y vigilancia de la RAM, en los laboratorios de referencia del Senasica se realizan pruebas de sensibilidad antimicrobiana a partir del muestreo en diferentes especies como aves y porcinos.

 

Los técnicos mexicanos han logrado el aislamiento e identificación de los microorganismos indicadores, y posteriormente a través de pruebas fenotípicas y genotípicas, determinan los genes de resistencia y las categorías de antimicrobianos para los que se presentan.

 

Cabe precisar que la RAM es un fenómeno natural de adaptación que desarrollan los microorganismos como bacterias, hongos, virus y parásitos ante la presencia de los medicamentos antimicrobianos. Este proceso se ha incrementado debido al uso excesivo e inadecuado de estos medicamentos, lo cual genera la aparición de microorganismos resistentes.

 

Esta situación pone en riesgo la salud pública, así como la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, y con ello la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos, por lo que el Senasica opera una estrategia de difusión permanente a través de sus plataformas digitales, la cual ha incrementado su exposición mediática desde la publicación de la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos.

 

Tan sólo en 2018 se publicaron cuatro artículos en Facebook y cuatro en Twitter, los cuales generaron 361 reacciones y nueve mil 177 impresiones, respectivamente. El año siguiente se difundieron siete publicaciones en Facebook y seis en Twitter, las cuales tuvieron mil 785 reacciones y 23 mil 53 impresiones, respectivamente.

 

Finalmente, en 2020, la estrategia mediática se duplicó en ambas redes sociales, lo cual generó tres mil 663 reacciones y 18 mil 562 impresiones, lo cual demuestra el creciente interés de la sociedad en estos temas.