lunes, 7 de junio de 2021

Covestro México se suma a la campaña Clean4Change para concientización y gestión adecuada de residuos


 

En México, los residuos sólidos urbanos e industriales tienen una ventana de aprovechamiento del 80%. Según información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), diariamente se generan 102 mil 895 toneladas de desechos, de los cuales se recolectan 83.93%.De este porcentaje, un 78.54% va a los rellenos sanitarios, y únicamente el 9.63% se recicla.[1] 

 

Por ello, resulta fundamental repensar nuestra relación con la naturaleza, y una respuesta para mitigar la explotación de los recursos naturales limitados y el cambio climático, es la economía circular y con ella la gestión adecuada de los residuos. 

 

Al respecto, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente es importante mencionar que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el periodo 2021-2030 la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, con el firme propósito de prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas a nivel mundial.[2] 

 

En este sentido, Covestro, la compañía líder en la producción de polímeros de alto rendimiento con operaciones en México, reafirma su compromiso y se une a la campaña Clean4Change, de la organización internacional Alliance to End Plastic Waste, con el objetivo de inspirar a los ciudadanos mexicanos a la concientización y la educación sobre la gestión adecuada de los residuos mediante la acción comunitaria usando la aplicación móvil: Litterati. 

 

La meta consiste en recolectar la mayor cantidad de basura posible en espacios públicos. Para ello, Litterati permite crear un plano y lectura mundial de residuos con la basura que los usuarios encuentran en su entorno, quienes al recolectarlos y disponerlos adecuadamente, deben hacer una fotografía y subirla; etiquetando con palabras clave a fin de identificar los tipos de residuos más comunes, así la aplicación Litterati crea un mapa de información con los datos recopilados.  

 

¿Cómo participar? 

 

  • Descarga la aplicación “Litterati” (disponible para Android y IOS) 
  • Ingresa el código: C4C-COVE 
  • Saca foto a tus recolecciones de basura 
  • Sube la foto utilizando el hashtag #Clean4Change 
  • Continúa recolectado  

 

Covestro y Alliance to End Plastic Waste te invitan a unirte a esta gran iniciativa para juntos seguir haciendo del mundo un lugar mejor, ya sea de forma individual, con la familia o amigos, siempre teniendo en cuenta las medidas preventivas de sana distancia y uso de cubrebocas. 

 

Si lo subes a tus redes sociales, no olvides agregar el hashtag #Clean4Change y etiquetar a Covestro y Alliance to End Plastic Waste. 

Facebook: @CovestroMX @AllianceToEndPlasticWaste 

Instagram: @Covestro @Alliancetoendplasticwaste 

Twitter: @covestro @EndPlasticWaste

 

Vive la experiencia Valiente con los tattoos más cool para el Día del Padre

 


Un tatuaje es una gran manera de plasmar en la piel  momentos,  ideas, sentimientos o recuerdos, y este Día del Padre se perfila como una opción diferente para celebrarlo en Valiente, estudio privado de tatuajes en la Ciudad de México, especializado en el diseño de piezas de arte en la piel.
 
Padres e hijos disfrutarán de un momento memorable que generará magia y conexión a través de la tinta; con diseños significativos y que traspasarán expectativas gracias al fino trabajo realizado por la fundadora del estudio, Udra Castro.
“Deseamos que esa fecha tan especial, se festeje a papá con un tattoo muy cool, ya sea en conjunto o un regalo en particular, por ello durante junio tenemos varias promociones, que seguro emocionarán”, explica Udra, también ilustradora y  tatuadora profesional.
 
En este día tan representativo, si desean tatuarse en conjunto, padre e hijo tendrán un 40% de descuento en el precio final del tatuaje. Pero si lo que buscan es un retrato, el descuento será de 30%; si es la firma del papá, se ofrecerá 20% de descuento
En Valiente, los artistas del tatuaje trabajan con las mejores máquinas y tintas para que los tattoos luzcan increíbles y perduren. Además, cada se sesión es acompañada de música y esencias aromatizantes para crear atmósferas tan únicas como los tatuajes.
 
¡Este Día del Padre ponle significado y tinta a la piel!
Acerca de Valiente
Valiente es un estudio privado de tatuajes en la Ciudad de México, especializado en el diseño de piezas de arte en la piel. Nació del amor a la ilustración y a los tatuajes por parte de su fundadora, Udra Castro Roslund.
Valiente es un espacio que mira con una perspectiva diferente a los demás y se enfoca en entender lo que el cliente desea, y a partir de ello generar sinergia y magia para ofrecer opciones que sobrepasen expectativas. Para más información sobre Valiente, visita:

90% de los viajeros a nivel global han hecho “reservaciones flexibles” para el verano


 

  • Los viajeros también han buscado estadías largas para poder disfrutar al máximo de una escapada

 

Con el avance en la vacunación a mexicanos, los viajeros cada vez están más a la expectativa de poder viajar dentro de poco y con el verano a la vuelta de la esquina, Booking.com ha encontrado que una de las tendencias en las reservas son la flexibilidad y las estancias más largas. Confirmando el optimismo anterior de que, aunque lenta, la recuperación está en camino, Booking.com está viendo que más de un tercio de las búsquedas en la plataforma son para los próximos meses de verano, volviendo a estar en línea con la proporción de búsquedas vistas en este mismo momento en 2019*.

 

Dada la coyuntura mundial, no es de sorprender que los viajeros valoren en gran medida la posibilidad de cambiar fechas o cancelar sus reservas ahora más que nunca. Los análisis han revelado que el 90% de los viajeros a nivel global están reservando tarifas flexibles para el verano.

 

Además, Booking.com Booking.com también está viendo una mayor proporción de reservas para estancias de siete días o más respecto al mismo punto que en 2019. Esto se alinea con una investigación anterior hecha por Booking.com, que descubrió que casi la mitad de los viajeros globales (45%) encuestados declararon que habían reservado muchos días de vacaciones durante 2020, por lo que están entusiasmados con el potencial de tomar vacaciones más largas en 2021**.

 

"Aunque el impacto de la pandemia en los viajes no tiene precedentes, los viajes juegan un papel fundamental en muchas vidas y, aunque puede llevar tiempo volver a los niveles de 2019, la gente querrá volver a experimentar el mundo, cuando sea seguro hacerlo", ha dicho Luiz Cegato, Gerente de Comunicación y RP para Latinoamérica.


Nota para editores

*Definido como fechas de estancia entre el 1 de junio de 2021 - 31 agosto 2021.

**Investigación encargada por Booking.com y realizada entre una muestra de adultos que planean viajar en los próximos 12 meses. En total se encuestó a 28.042 personas de 28 países y territorios (incluyendo 1003 de Argentina, 1002 de Australia, 1000 de Brasil, 1001 de Canadá, 1000 de China, 1002 de Colombia, 1001 de Croacia, 1003 de Dinamarca, 1002 de Francia, 1005 de Alemania, 1004 de Hong Kong, 1000 de India, 1002 de Israel, 1000 de Italia, 1000 de Japón, 1002 de México, 1000 de los Países Bajos, 1000 de Nueva Zelanda, 1003 de Rusia, 1000 de Singapur, 1003 de Corea del Sur, 1005 de España, 1001 de Suecia, 1000 de Taiwán, 1003 de Tailandia, 1000 del Reino Unido, 1000 de Estados Unidos y 1000 de Vietnam). Los encuestados completaron una encuesta en línea en enero de 2021.

 

Sobre Booking.com:  

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 29 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.6 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días.

 

CITIBANAMEX : Nota Oportuna Encuesta Citibanamex de Expectativas


 

Expectativas crecientes de incrementos a la tasa de política en 2022. El consenso de la Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy continúa estimando la tasa de política monetaria en 4.00% al cierre de 2021, el mismo nivel que en nuestra encuesta anterior. No obstante, para el cierre del próximo año, la mediana de los encuestados ahora anticipa la tasa de política en 4.50%, desde 4.25% en nuestra encuesta previa y 4.00% hace dos encuestas. Persiste mucha incertidumbre respecto al próximo movimiento de la tasa objetivo de Banxico, con la gran mayoría de las instituciones previendo que será un incremento de 25 pb entre septiembre de 2021 y algún momento después de 2022 (el pronóstico mediano se ubica en enero de 2022).

 

Las expectativas de tipo de cambio se mantienen estables. El consenso aún espera el peso en 20.50 unidades por dólar al cierre del año -por quinta encuesta consecutiva. Para el cierre de 2022, el USDMXN ahora se proyecta en 21.07, marginalmente mayor al 21.05 esperado hace quince días.

 

El consenso anticipa una inflación general anual de 5.8% en mayo. Los encuestados pronostican un crecimiento del INPC de 0.15% mensual en mayo, lo que implica una tasa anual de 5.84%, 0.24 pp menor que el mes anterior. La inflación subyacente se estima en 0.47% mensual en mayo, o 4.31% anual, por arriba de la tasa de observada en abril de 4.13%. Por lo tanto, la inflación no subyacente en mayo se proyecta en 10.72% anual desde el 12.34% registrado un mes antes. Para junio, se espera que la inflación general anual se desacelere aún más, ya que el consenso la pronostica en 0.17% mensual o 5.44% anual.

 

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2021 aumentan a 5.06% anual desde 4.87% en la quincena anterior; las estimaciones para 2022 sin cambio. La inflación subyacente esperada para el cierre de año se incrementó a 3.90% desde el 3.80% anterior. En cuanto a las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2022, se ubican en 3.60% (sin variación respecto hace quince días) y 3.55% (3pb mayor que la anterior), respectivamente.

 

La expectativa de crecimiento del PIB para 2021 se incrementa considerablemente a 5.5%. Esto es mayor al 5.0% en nuestra encuesta previa y la mayor estimación desde que introdujimos esta pregunta en enero de 2020. Para 2022, las expectativas de crecimiento del PIB aumentaron ligeramente a 2.8% desde 2.7%, el primer incremento para esta estimación en más de tres meses.

 

SCT EFECTÚA TRASPASO DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE A SEMAR



 
  • Con estas acciones se consolida y concentra en Marina la Autoridad Marítima Nacional y Portuaria


En cumplimiento al Decreto por el cual se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (APF), de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos, hoy los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Secretaría de Marina (SEMAR) en compañía de servidores públicos, llevaron a cabo la firma de la documentación que avala el traspaso oficial de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

El secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, agradeció las facilidades que se le dieron a su equipo durante los seis meses de transición, y destacó la colaboración de ambas instituciones.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, informó que después de varios meses, se está concluyendo una transición ordenada, metódica y con amplia disposición de las dos partes y se cumple un compromiso presidencial que abre paso a una nueva etapa en la operación portuaria de nuestro país.

Ambos secretarios hicieron un reconocimiento a la Capitana de Altura Ana Laura López Bautista, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, por su liderazgo y dedicación para conducir el proceso exitosamente.

El traspaso deriva del precepto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 7 de diciembre del año 2020, en el que se dispuso que la SCT entregara a la SEMAR los recursos humanos, financieros y materiales de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Dirección General de Fomento y Administración Portuaria, Dirección General de Puertos, y Dirección General de Marina Mercante.

En este sentido, están incluidas en la entrega las 14 Administraciones Portuarias Integrales (APIs) del país, el Fideicomiso de Formación y Capacitación para Personal de la Marina Mercante, el Fondo de Desarrollo de la Marina Mercante Mexicana y en general, todos aquellos recursos necesarios para la ejecución de las atribuciones que por virtud del “Decreto” han sido trasladadas a la Secretaría de Marina.

Los titulares de ambas instituciones reconocieron el esfuerzo del personal, profesional y altamente capacitado, con el fin de atender lo establecido en el “Decreto”.

Esta suma de esfuerzos permitirá un mayor dinamismo a las actividades marítimas, el fortalecimiento de la seguridad y protección marítima y portuaria, así como la protección al medio ambiente marino, cumpliendo así con lo que establece la Organización Marítima Internacional (OMI); sin contraponerse con el ejercicio de las atribuciones de otras dependencias de la APF.

Es importante mencionar que los cambios en las APIs tienen como finalidad eficientar su operatividad. En este sentido, tanto dicho sector, como las escuelas náuticas mercantes continuarán trabajando bajo el régimen de carácter civil, respetándose siempre los derechos de cada uno de sus trabajadores.

Concentrando las atribuciones del sector marítimo-portuario en una sola institución, México se transforma y debido a la importancia que representa, ambas Secretarías reafirman su compromiso de fortalecer el sector marítimo nacional, trabajando por una Marina Mercante fuerte y unida, que garantice el bienestar del pueblo mexicano al velar por sus intereses.

 

Ofrece Agricultura a productores información fitosanitaria relevante y oportuna en nuevo sitio web


 

  • ​El micrositio Pulso Sanitario es administrado por especialistas en inteligencia sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y contiene datos, infografías, atlas y monitor de riesgos sobre amenazas que pudieran afectar la producción de alimentos en México.
  • ​Está integrado por cuatro secciones: Monitor de riesgos, Análisis Sanitarios, Atlas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y Sistema de Información de Acciones Sanitarias.

 

Con el objetivo de que las y los productores, así como las personas interesadas en el sector agroalimentario, tengan información relevante, precisa y oportuna sobre temas sanitarios y de inocuidad en México y el mundo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural lanzó el micrositio web Pulso Sanitario.

 

Ahí encontrarán información estadística nacional e internacional y las acciones que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para la adecuada protección de la producción de alimentos en México, indicó la dependencia federal.

 

El micrositio, dijo, es administrado por técnicos especialistas en inteligencia sanitaria de la Secretaría de Agricultura y está a disposición de los usuarios a través de la página web del organismo o en el siguiente enlace https://dj.senasica.gob.mx/AnalisisSanitario/

 

Contiene cuatro secciones principales: Monitor de riesgos; Análisis Sanitarios; Atlas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y Sistema de Información de Acciones Sanitarias, detalló la Secretaría.

 

Señaló que el Monitor de Riesgos contiene información estructurada de los diferentes brotes de plagas y enfermedades que ocurren en el mundo y los procesos técnicos, científicos y normativos que aplican las autoridades sanitarias de los países afectados.

 

El Análisis Sanitario precisa la información técnica de las principales plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la producción de alimentos en nuestro país, entre ellas la peste porcina africana (PPA) y la mosca del Mediterráneo.

 

Asimismo, incluye un análisis de impacto económico para las regiones productoras del país, en caso de que esas plagas exóticas se establecieran en el territorio nacional.

 

En el Atlas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria el usuario puede tener acceso a información gráfica sobre el comportamiento y atención de riesgos sanitarios, en los cuales se incluye la epidemiología, distribución, análisis geoespacial, análisis económico y desarrollo de modelos.

 

Finalmente, en el Sistema de Información de Acciones Sanitarias los ciudadanos pueden encontrar tableros interactivos (Dashboard) que derivan de la sistematización de información de la operación de campañas y programas fitozoosanitarios y de inocuidad agroalimentaria a cargo del Senasica.

 

POR POSIBLEMENTE CAUSAR DAÑOS A UNA CÁMARA DEL C2 ORIENTE EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC

 


 

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que manipuló, rompió el botón de auxilio y dañó una cámara de videovigilancia del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, ubicada en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Fue durante un recorrido de seguridad en la colonia Lomas de San Lorenzo, que los uniformados fueron alertados de un ciudadano que oprimía el botón de auxilio colocado en un poste en la calle Azucena.

 

Los operadores refirieron que el hombre arrancó el botón y dejó fuera los cables, por lo que de inmediato, el personal en campo le dio alcance a la altura de la calle Flor de Camelia y su cruce con la avenida Dos.

 

Al cuestionar al sujeto de 33 años de edad, si requería algún apoyo o por qué utilizó el sistema para pedir auxilio, éste no pudo dar una explicación, por lo que fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Capacitan a pescadores y tripulación de altamar de Chiapas sobre uso eficiente de Dispositivos Excluidores de Tortugas


 

 

  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) realizan módulos de capacitación a pescadores y tripulación de la flota mayor del país en prácticas de protección de las tortugas con el fin de lograr la recertificación para exportación de camarón de altamar.

 

  • ​Los dispositivos son mecanismos que deben ser instalados en las redes de arrastre de los barcos camaroneros que permiten a las tortugas marinas salir de las mallas cuando quedan atrapadas durante la captura de camarón.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que este viernes, 4 de junio, 47 tripulantes y pescadores de la flota camaronera de Puerto Chiapas, Chiapas, y dos oficiales de la Secretaría de Marina (Semar) asistieron al programa de capacitación y concientización para la instalación y operación eficiente de los dispositivos excluidores de tortugas marinas.

 

El objetivo de Agricultura y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) es mantener homologadas las especificaciones técnicas de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) que se utilizan en el territorio nacional, como los establecidos en otros países, especialmente Estados Unidos, con el que se tiene intercambio pesquero comercial y de cooperación técnica para el perfeccionamiento de los sistemas de captura.

 

Por lo anterior, los tripulantes y pescadores de Chiapas asistieron a la capacitación con el propósito de asumir nuevos compromisos, que van desde la toma de conciencia en el tema del daño que se causa tanto a la fauna marina como a la economía del sector por no usar o no colocar de forma correcta los DET en cada una de las embarcaciones de la flota mayor.

 

Los encargados de esta tarea fueron los oficiales federales de pesca de la Conapesca, quienes explicaron a detalle las especificaciones técnicas de los dispositivos para evitar que las tortugas marinas queden atrapadas y mueran en la red de arrastre.  

 

Es importante señalar que nuestro país es una de las naciones que cuenta con normatividades, como la Norma Oficial Mexicana NOM-061, que establece medidas, material y especifica cómo debe colocarse el DET para su funcionamiento eficaz y proteger a estas especies en peligro de extinción.

 

Pescadores, tripulantes y autoridades coincidieron que deben trabajar en coordinación para fortalecer una pesca responsable, de respeto a la fauna marina no comercial y garantizar que se cumpla con la Ley general de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), las normas oficiales mexicanas en materia pesquera y demás disposiciones que de ella deriven.

 

El programa de capacitación cierra hoy sábado en Chiapas para continuar en el estado de Sonora, del 8 al 11 de junio, en Puerto Peñasco, y del 14 al 25, en Guaymas.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ASALTAR AL CONDUCTOR DE UN CAMIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Como parte del despliegue del operativo “Pasajero Seguro”, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posible responsable del robo de dinero en efectivo al conductor de un vehículo de transporte público, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron, cuando el conductor de un camión de pasajeros, solicitó el auxilio a los policías que realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en calles de la colonia San José del Olivar, después de señalar que dos hombres que viajaban a bordo de un vehículo color blanco, descendieron, lo amagaron con un arma punzocortante y le arrebataron dinero en efectivo.

 

Inmediatamente, los oficiales iniciaron la persecución de los probables implicados y detuvieron a uno de ellos calles más adelante a quien, conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual encontraron un cuchillo y billetes de distintas denominaciones.

 

A petición del denunciante de proceder legalmente en su contra, el detenido de 28 años de edad, fue informado de sus derechos constitucionales y remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

RESULTADO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, POLICÍAS DE LA SSC EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO Y DETUVIERON A CINCO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON DELITOS CONTRA LA SALUD Y EXTORSIÓN, PROBABLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO


 

 

• Se aseguraron teléfonos celulares, un arma de fuego, bolsas de plástico con aparente marihuana, dos vehículos y documentación diversa

 

• La SSC agradece el apoyo y colaboración de la Secretaría de Marina Armada de México y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para el buen término de la diligencia ministerial

 

 

Como resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ejecutaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la alcaldía Cuajimalpa, donde fueron detenidas tres mujeres y dos hombres, posiblemente relacionados con un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de droga, así como a los delitos de extorsión, cobro de piso y homicidio.

 

Resultado de los trabajos de inteligencia e investigación, así como las vigilancias fijas y móviles que realizaron efectivos de la SSC, se identificó un domicilio en el que, al parecer, se encontraba una mujer señalada como operadora de un grupo delictivo con presencia principalmente en la alcaldía Cuajimalpa.

 

Con la información y los datos de prueba obtenidos, se solicitó la técnica de investigación correspondiente para intervenir en el predio ubicado en la calle Primera Cerrada de Carpintería, en la colonia La Cruces, la cual fue otorgada por un Juez de Control.

 

Fue así que este 4 de junio, en un despliegue operativo en el que se contó con el apoyo de personal de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), los uniformados de la SSC ejecutaron la orden de cateo.

 

En el lugar fueron detenidas tres mujeres, una de ellas identificada como operadora del grupo delictivo al que se da seguimiento,  y dos hombres; además se aseguraron seis bolsas de plástico que contenían aparente marihuana y un recipiente con la misma hierba a granel, un arma de fuego corta, seis equipos de telefonía celular, dos automóviles, cuadernos, libretas con apuntes y documentación diversa.

 

Por estos motivos, los detenidos junto con los objetos asegurados, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará la situación jurídica; en tanto, el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial, mientras continúan las indagatorias.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tales, en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC agradece el apoyo y colaboración para llevar a buen término esta diligencia ministerial en la que se actuó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, a la SEMAR y la FGJ.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, que lleven a detener a los principales generadores de violencia y retirar de las calles drogas, armas y demás objetos que pongan en riesgo la seguridad de las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

LA SSC IMPLEMENTA EL OPERATIVO “REGRESO VOLUNTARIO A CLASES PRESENCIALES 2021” CON MÁS DE 6 MIL EFECTIVOS DESPLEGADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará un operativo de seguridad con más de 6 mil policías, denominado “Regreso Voluntario a Clases Presenciales 2021”, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial del personal docente, estudiantes y padres de familia.

 

Este lunes 07 de junio de 2021, regresan a clases voluntarias alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, de las más de 7 mil escuelas públicas y privadas de las 16 alcaldías de la capital.

 

En estas acciones preventivas, participarán 6 mil 082 policías Preventivos, de la Bancaria e Industrial, Auxiliar, así como personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados de 350 vehículos y un helicóptero Cóndor que estará pendiente en caso de requerirse.

 

Los oficiales serán desplegados por las calles y colonias de la ciudad desde temprana hora y en los diferentes horarios de entrada y salidas de los turnos en las escuelas, para así evitar la comisión de ilícitos y la alteración al orden público.

 

Para reforzar las acciones de seguridad se coordinará con los Centros de Comando y Control (C2) de las 16 alcaldías, y con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, ésto, con el fin de monitorear los cruces de tránsito y agilizar la circulación donde se presente algún congestionamiento vehicular.

 

Además, se implementarán trabajos de vialidad con personal de Tránsito, quienes garantizarán la movilidad tanto vehicular como peatonal, sobre todo en las zonas escolares, para facilitar la llegada a los planteles de los alumnos, y se custodiará los accesos a las escuelas para evitar accidentes.

 

La SSC recomienda que durante el inicio de clases presenciales, se acaten todas las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, uso gel antibacterial y guardar, en la medida de lo posible, la sana distancia.

 

EFECTIVOS DE LA SSC EVITARON QUE UN HOMBRE ATENTARA CONTRA SU VIDA, CUANDO SE ENCONTRABA EN UN HOTEL UBICADO EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

 

En la colonia Guadalupe Tepeyac, los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron la emergencia por una persona que se encontraba en la marquesina de la ventana de una habitación de hotel, de quien su vida corría peligro.

 

Al llegar al inmueble ubicado en la calle Otilia de dicha colonia, en la alcaldía Gustavo A. Madero, los policías se entrevistaron con una mujer quien permitió el ingreso a la habitación donde se encontraba un sujeto que tenía intenciones de arrojarse al vacío.

 

De inmediato, los oficiales iniciaron un diálogo con el hombre quien refirió que debido a problemas familiares con su esposa, tenía intenciones de atentar contra su vida, por lo que los uniformados activaron los protocolos y continuaron con las labores de disuasión.

 

Además, solicitaron al personal del hotel que colocaran colchones en el lugar donde posiblemente pudiera caer en caso de arrojarse, pues debido a su complexión robusta, a los policías se les complicaba retenerlo. 

 

Sin embargo, en un rápido movimiento, los efectivos de la SSC colocaron una cuerda de seguridad alrededor de su pie, lo abrazaron y evitaron que cayera al piso; en tanto, otro equipo de trabajo, solicitó los servicios de emergencia.

 

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que acudieron al lugar, luego de una valoración médica general, diagnosticaron cuadro de depresión y policontundido, por lo que le proporcionaron los primeros auxilios.

 

Posteriormente llegó al lugar una mujer que se identificó como esposa del hombre de 45 de edad, quien se hizo cargo de él y, luego de agradecer el apoyo, se retiraron por sus medios.

 

UN HELICÓPTERO DE LOS CÓNDORES DE LA SSC, TRASLADÓ A UN MENOR DE EDAD DIAGNOSTICADO CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO SEVERO

 


 

 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó a un menor de 13 años de edad, que fue trasladado al Hospital Pediátrico de Aragón, luego de ser diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo.

 

Tras la solicitud realizada por personal adscrito al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC, una aeronave de los Cóndores proporcionó la atención prehospitalaria al menor de edad, quien fue entregado en el cruce de las calles Benjamín Franklin y Revolución, en la colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo.

 

En el lugar, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC implementó un dispositivo para realizar los cortes a la circulación y permitir el descenso del helicóptero, donde los paramédicos recibieron al paciente.

 

Una vez en la aeronave, en pequeño fue estabilizado y la tripulación dirigió el vuelo hacia el hangar de los Cóndores en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) donde fue entregado nuevamente al personal del ERUM, para ser trasladado por tierra al Hospital Pediátrico de Aragón, donde recibirá atención médica especializada que requiere.

ORGANIZAN TALLER “EMPUNTADO DE REBOZO” EN EL CENTRO CULTURAL EDOMÉX DE TENANCINGO

 

• Buscan difundir y preservar el trabajo de elaboración del rebozo, una de las tradiciones del arte popular mexicano.

• Brindarán técnicas como anudado, sembrado del rebozo, y a contar sus hilos del rebozo para formar sus primeros nudos, entre otras técnicas.

 

Tenancingo, Estado de México, 7 de junio de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo invita a asistir al taller “Empuntado de rebozo”, que se realiza en el Centro Cultural Edoméx de Tenancingo, con el fin de conocer y preservar el trabajo en la elaboración del rebozo, una de las tradiciones del arte popular mexicano.

 

Impartido por Leticia Gómez Segura, artesana de la localidad de Ixpuichiapan, Tenancingo, lugar donde se elabora el empuntado de rebozo, el objetivo principal de este taller es conservar y dar a conocer el trabajo de los artesanos en la elaboración del rebozo, un oficio que forma parte de la identidad y de la riqueza cultural de este municipio ubicado al sur del Estado de México.

 

Es de referir que el empuntado es una labor que requiere una especialización de anudar los hilos y dar formas a los rapacejos del rebozo, para obtener su maestría en la técnica, Leticia Gómez Segura inició a los 13 años de edad y lleva elaborando este arte 35 años, un trabajo que representa mucho para el municipio ya que es un oficio que se va heredando.

 

Al respecto, compartió que para empezar a realizar una punta de rebozo por lo regular se empieza por un rebozo pequeño que llaman “rebozos ratoncitos”, que no son tan pesados ya que la elaboración de una punta de rebozo se lleva un tiempo de dos meses dependiendo lo fino o lo grueso que se haga punta.

 

Destacó que el precio del rebozo depende del trabajo que lleve en el empuntado, un rebozo pequeño se puede encontrar en un precio de 350 pesos, mediano 800, el de tres cuartos mil 200, el rebozo fino hasta en 5 mil pesos y el rebozo que está hecho en telar de cintura llega a costar hasta 25 mil pesos.

 

En este taller, los asistentes podrán aprender técnicas como anudado, sembrado del rebozo, a contar sus hilos del rebozo para formar sus primeros nudos empezando con el primer nudo que va formado por pares y posteriormente pasa a la siguiente parte que se le llama “Banqueado” entre otras técnicas.

 

Leticia Gómez Segura invitó al público a que visiten Tenancingo los días domingo en la Calle 14 de marzo, donde pueden encontrar a varios artesanos que ofrecen su trabajo y visitar la comunidad de Ixpuichiapan, donde varias personas que se dedican al empuntado del rebozo también comparten su trabajo.

 

Aunado a esto, invitó a participar en este taller que dará inicio en junio, los días lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:30 horas. Culmina el 15 de diciembre.

 

EFECTIVOS DE LA SSC EVITARON QUE UN HOMBRE ATENTARA CONTRA SU VIDA, CUANDO SE ENCONTRABA EN UN HOTEL UBICADO EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

 

En la colonia Guadalupe Tepeyac, los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron la emergencia por una persona que se encontraba en la marquesina de la ventana de una habitación de hotel, de quien su vida corría peligro.

 

Al llegar al inmueble ubicado en la calle Otilia de dicha colonia, en la alcaldía Gustavo A. Madero, los policías se entrevistaron con una mujer quien permitió el ingreso a la habitación donde se encontraba un sujeto que tenía intenciones de arrojarse al vacío.

 

De inmediato, los oficiales iniciaron un diálogo con el hombre quien refirió que debido a problemas familiares con su esposa, tenía intenciones de atentar contra su vida, por lo que los uniformados activaron los protocolos y continuaron con las labores de disuasión.

 

Además, solicitaron al personal del hotel que colocaran colchones en el lugar donde posiblemente pudiera caer en caso de arrojarse, pues debido a su complexión robusta, a los policías se les complicaba retenerlo. 

 

Sin embargo, en un rápido movimiento, los efectivos de la SSC colocaron una cuerda de seguridad alrededor de su pie, lo abrazaron y evitaron que cayera al piso; en tanto, otro equipo de trabajo, solicitó los servicios de emergencia.

 

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que acudieron al lugar, luego de una valoración médica general, diagnosticaron cuadro de depresión y policontundido, por lo que le proporcionaron los primeros auxilios.

 

Posteriormente llegó al lugar una mujer que se identificó como esposa del hombre de 45 de edad, quien se hizo cargo de él y, luego de agradecer el apoyo, se retiraron por sus medios.

 

COMPARTEN EXPERIENCIAS DE MONITOREO, EVALUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

 

• Exponen medidas que han realizado las instituciones que atienden la Alerta de Violencia de Género por Feminicidio, desde su pronunciación en 2015, en 11 municipios de la entidad.

• Refrendan compromiso en atención y protección de la seguridad de todas las mexiquenses.

 

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2021. La Secretaría de la Mujer llevó a cabo el panel virtual “Prácticas de Evaluación a la Alerta de Género por Feminicidio en el Estado de México”, en el cual, representantes de las instituciones que atienden la Alerta, participaron con la exposición de medidas de prevención, seguridad y justicia para garantizar y proteger los derechos humanos de las mexiquenses.

 

Las instituciones que integraron el ejercicio virtual comprenden a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad estatal, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) y la Secretaría de la Mujer.

 

Durante la sesión, las ponentes explicaron los antecedentes que permitieron implementar las medidas para atender la violencia extrema contra las mujeres, las cuales tienen raíz en el aumento de feminicidios, desaparición de mujeres y la violencia de género.

 

Con base en el Estudio de Implementación de Tipo Penal de Feminicidio: Causas y Consecuencias 2012-2013, realizado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, en el Estado de México 535 mujeres fueron asesinadas y 92 de esas muertes fueron investigadas como feminicidio.

 

Para dar continuidad a la Alerta, existe el Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres, por el cual se reformaron y adicionaron múltiples disposiciones de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia del Estado de México.

 

Derivado de los antecedentes de violencia, se realizaron manuales y protocolos de atención a víctimas y ofendidos del feminicidio, la creación de la policía de género y células de búsqueda de niñas y mujeres desaparecidas, protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual.

 

Entre tantos logros e implementaciones, se mencionó la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem), así como la creación de la Unidad de Análisis y Contexto para la Investigación de Delitos Vinculados a Feminicidios Dolosos y Desapariciones de Niñas y Mujeres por la FGJEM y la constante y permanente capacitación a servidores públicos que atienden la violencia.

 

LLAMAN ESPECIALISTAS DEL SECTOR SALUD A PADRES DE FAMILIA A VIGILAR EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

 

• Señalan que se desarrolla la segunda sesión del curso virtual “Detección Temprana de Cáncer Infantil”.

• Imparten pláticas especialistas del IMIEM, ISSEMYM y Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.

 

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2021. Con el llamado a los padres de familia a vigilar el desarrollo y crecimiento de los niños, lo que permite la detección y, en su caso, atención oportuna ante cualquier padecimiento, especialistas del sector salud, dictaron la conferencia sobre linfoma de Hodgkin y no Hodgkin.

 

En el marco del curso virtual “Detección Temprana de Cáncer Infantil”, organizado por el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), a través del Hospital para el Niño, que está dirigido a  médicos de primer contacto, se puso de manifiesto que conocer los síntomas y aprender a identificarlos permite brindar la atención médica a tiempo, pues como cualquier tipo de neoplasia maligna, es curable cuando se atiende en etapas iniciales.

 

Especialistas en oncología del IMIEM, del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), precisaron que es fundamental que desde el nacimiento, se dé seguimiento al desarrollo de los niños en los centros de salud, se complete su esquema de vacunación y se apliquen las acciones de medicina preventiva que lleva a cabo el sector salud.

 

Destacaron que al no presentar síntomas en etapas iniciales el linfoma de Hodgkin sólo tiene como forma de identificación la aparición, sin causa aparente, de protuberancias en cuello, estómago y axilas; no obstante, cuando la enfermedad ha avanzado se presenta un cuadro de fatiga, anorexia y palidez.

 

En el caso del linfoma no Hodgkin, sus características son dolor y alteraciones en el sistema digestivo, vómito y hemorragia gastrointestinal, así como fiebre persistente, pérdida de peso y sudoración nocturna.

 

Finalmente, los especialistas detallaron que el primero es más frecuente entre adolescentes y el segundo en varones menores de 10 años y el tratamiento médico es similar en ambos casos, a través de quimio y radioterapia; además de que resaltaron que abordado en etapa tardía el índice de mortalidad es elevado.



 

ADENTRA ESPÍRITU DEPORTIVO A MEXIQUENSES EN LA CULTURA JAPONESA


 

• Presentan actividades recreativas de la población nipona.

• Explican cuáles son las actividades más populares entre los japoneses.

 

Zinacantepec, Estado de México, 7 de junio de 2021. En la emisión semanal del programa “Espíritu Deportivo”, se presentó una vez más la méxico-japonesa Irena Tachika Ohara, quien a menos de dos meses del inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio, platicó al público mexiquense más de la cultura japonesa, adentrándose a la diversión y el entretenimiento.

 

La invitada especial detalló que las actividades recreativas en Japón comenzaron a popularizarse después de la Segunda Guerra Mundial y fue en la década de 1960, cuando la industria automotriz contribuyó a este aspecto de la cultura japonesa.

 

Para la década de 1970, el deporte tuvo un gran fomento como una actividad recreativa, lo que ha prevalecido hasta la fecha y fue en la de 1980 cuando surgen los videojuegos y parques temáticos, es donde surge el auge los viajes, dentro y fuera del país.

 

Tachika Ohara enfatizó el hecho de que las y los japoneses están muy arraigados en buscar la diversión junto con su familia, pero recalcó que hay ciertas actividades que son más populares entre sectores por edades.

 

Para los adultos mayores y jubilados, las actividades con más adeptos son el ejercicio al aire libre, estudiar diferentes idiomas y viajar; en tanto que para los niños es estar en casa con amigos, leer mangas y practicar actividades culturales o deportivas.

 

El sector que tiene una mayor oferta es el juvenil, ya que entre sus actividades favoritas está el karaoke, cosplay, mangas, anime, además de que son fieles fanáticos de acudir al game center, una actividad que ha dado reconocimiento a nivel internacional y una de las industrias más importantes del país del sol naciente.

 

Entre las prácticas deportivas que son populares para los japoneses están el golf, beisbol y boliche, con espacios adecuados para que la gente acuda y pueda desarrollarlos en un ambiente amigable y de convivencia.

 

Irene recordó que ella practicó muchas de ellas, mientras residió en el país que será sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos este año.



INCREMENTA GEM AFORO DE ATENCIÓN EN VERIFICENTROS DEL ESTADO DE MÉXICO


• Continúa programación de citas para verificación vehicular.

• Informan que el 30 de junio de 2021 es la fecha límite para poder verificar vehículos con terminaciones de placas 9 o 0.

 

Metepec, Estado de México, 7 de junio de 2021. En cumplimiento con el acuerdo publicado en la Gaceta del Gobierno estatal, donde se indica que el Estado de México pasa a semáforo epidemiológico verde, la Secretaría del Medio Ambiente (SMA), a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), informa que a partir de este lunes 7 de junio, los Verificentros de la entidad aumentarán el aforo de atención en un 33 por ciento.

 

Lo anterior, con el fin de incrementar el servicio que se brinda a los propietarios de vehículos que deben cumplir con la verificación vehicular para este Primer Semestre del año 2021.

 

Asimismo, para dar continuidad a las medidas de prevención, los usuarios deberán programar cita para verificar en https://citaverificacion.edomex.gob.mx, o bien solicitarla vía telefónica en el Centro de Verificación Vehicular de su preferencia, el cual es posible ubicar enhttps://sma.edomex.gob.mx/directorio-verificentros-talleres-pirec.

 

Se reitera que el horario de atención es de 8:00 a 19:00 horas de lunes a viernes y sábados de 8:00 a 15:00 horas.

 

La DGPCCA hace un llamado a los propietarios de vehículos con placas terminaciones 9 o 0 para que efectúen su verificación, ya que su periodo concluye el 30 de junio de 2021.

 

El Gobierno encabezado por Alfredo Del Mazo invita a los mexiquenses a continuar con las medidas sanitarias de prevención dentro de los Centros de Verificación, tales como portar el cubrebocas en todo momento, mantener sana distancia, usar gel antibacterial y seguir las indicaciones del personal de dichos lugares.

 

Para cualquier duda o aclaración se pone a disposición el correo electrónico atnpublico@smagem.net, los teléfonos 55-5366-8267, 722-238-2268, así como las redes sociales en Twitter @DGPCCA_Edomex y Facebook @DGPCCA.Edomex.



 

RETOMAN PARQUES, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZOOLÓGICOS ACTIVIDADES AL 70 POR CIENTO DE AFORO

 

• Mantienen recomendaciones sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud estatal.

• Son medidas derivadas del cambio a color verde del semáforo epidemiológico.

 

Metepec, Estado de México, 7 de junio de 2021. En cumplimiento al acuerdo del 4 de junio de 2021, publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se informa a la ciudadanía el reinicio de actividades, así como el incremento al 70 por ciento en el aforo de visitantes a parques, zoológicos y Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la entidad.

 

Además de la ampliación de aforo, derivada del cambio a color a verde del semáforo epidemiológico en la entidad, estos espacios operarán acorde con las recomendaciones sanitarias como la toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial, el uso correcto y obligatorio de cubrebocas, acceso por filtros sanitarios, así como mantener la sana distancia.

 

Asimismo, se informa la reapertura y uso de las áreas de juegos infantiles, palapas, bancas, cabañas, skateparks, mesas de picnic y canchas deportivas.

 

Los parques y zoológicos que se ajustan a las nuevas disposiciones son Parque Ecológico “Zacango”, en Calimaya, zoológico de “El Ocotal”, en Timilpan, así como los parques estatales “Sierra Morelos”, en Toluca y Zinacantepec, “Hermenegildo Galeana”, en Tenancingo, “Monte Alto”, en Valle de Bravo, “El Salto Chihuahua”, en Donato Guerra e Ixtapan del Oro, “San Sebastián Luvianos” y “Sierra de Nanchititla”, en Luvianos, así como el “Centro Ceremonial Otomí”, en Temoaya, y el “Centro Ceremonial Mazahua”, en San Felipe del Progreso. Todos operarán de lunes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

 

Por otra parte, operarán con horario de 6:00 a 18:00 horas los Parques estatales “Sierra de Guadalupe”, en Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán, “Sierra de Tepotzotlán”, en Tepotzotlán y Huehuetoca, “Sierra Patlachique”, en Acolman, Chiautla, Tepetlaoxtoc, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, “Sierra Hermosa”, en Tecámac, y “Cerro Gordo” en Temascalapa, Axapusco y San Martín de las Pirámides.

 

También los Parques Urbanos “Ambiental Bicentenario”, en Metepec, “Metropolitano Bicentenario”, en Toluca, “Las Sequoias”, en Jilotepec, y el Parque Ecológico “Melchor Ocampo”, en el municipio del mismo nombre.

 

De esta forma, el Gobierno estatal reafirma su compromiso con los mexiquenses, invitándolos a no bajar la guardia y mantenerse pendientes de las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, con el objetivo de salvaguardar su salud y la de su familia.

 

Para mayor información de la operación de parques recreativos, zoológicos y ANP, pueden consultar las redes sociales de la Secretaría del Medio Ambiente @AmbienteEdomex y @Cepanaf, en Twitter y Facebook, así como al número telefónico 722-481-3121 y en la Coordinación General de Conservación Ecológica, al 55-5366-8293.

 

SON “XITAS” O VIEJOS DE CORPUS TRADICIÓN INDÍGENA QUE DA IDENTIDAD AL EDOMÉX

 

• Visten de fiesta a Temascalcingo para reencontrarse con el pasado representado en máscaras hechas de tronco o de maguey.

• Impulsa el Gobierno del Estado de México, la revalorización y el rescate de las tradiciones indígenas.

 

Temascalcingo, Estado de México, 7 de junio de 2021. Como cada año, las calles de Temascalcingo se visten de fiesta para celebrar el reencuentro con su pasado representado en los rostros de viejas y viejos tallados en un pedazo de maguey o de un tronco, se trata de la llegada de los “Xitas” o Viejos de Corpus, que en medio de la alegría y la música regresan a su pueblo para ofrendar su agradecimiento e invocar la lluvia.

 

A través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), la administración estatal impulsa acciones que permitan la revalorización, preservación y el rescate de las tradiciones indígenas.

 

Esta costumbre ancestral, surgida de las comunidades mazahuas y otomís que se hermanan en esta festividad, se mantiene viva a través de una celebración religiosa que año con año se repite en el llamado Jueves de Corpus.

 

Meses antes, la comunidad se prepara en la elaboración de los trajes de ixtle extraído del maguey de la región, y las cuadrillas de “Xitas” van dando forma a las máscaras que habrán de utilizar y ensayan las danzas que habrán de acompañar su peregrinar hacia la iglesia principal.

 

Es así que, en medio del sonido de violines y tambores, desde cada comunidad sale un grupo de “Xitas” hacia la iglesia de la cabecera mientras bailan y recuerdan a los viejos que heredaron esta tradición.

 

Sus bailes invocan la lluvia y la fertilidad, mientras recrean el viaje que los antiguos pobladores de estas tierras realizaban para regresar a sus casas, en esta celebración bajan de los cerros para reunirse en el centro del municipio y agradecer ahí su regreso, y dar en ofrenda los productos obtenidos a través de sus viajes y cosechas.

 

Ahí, los cargueros, dejan sus ofrendas para compartirlas con la comunidad mientras sigue la danza de los viejos, esperando que el otro año puedan volver para repetir esta tradición que representa el encuentro con los antepasados y recuerda la estrecha relación de los pueblos indígenas con su entorno y la importancia de la tierra en la vida comunitaria.