lunes, 7 de junio de 2021

CHARLAN ACERCA DE LA EXPOSICIÓN "FLUYENDO" EN UN CLICK 3.0


• Está conformada por obras llenas de belleza y una técnica sobresaliente de los integrantes de la Asociación de Acuarelistas del estado de Guanajuato.

• Consta de 40 piezas en acuarela, que representan el trabajo y la visión de cada uno de los 20 artistas que conforman esta Asociación.

 

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo presentó en su programa digital, Cultura, Deporte y Turismo en un Click 3.0, una charla sobre la exposición “Fluyendo 2021” la cual está conformada por obras llenas de belleza y una técnica sobresaliente de los integrantes de la Asociación de Acuarelistas del estado de Guanajuato.

 

Al respecto el artista y fundador de esta Asociación, Cuauhtémoc Velásquez, explicó que está conformada por artistas de diferentes regiones como Irapuato, León, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, entre otros, además de algunos autores de San Luis Potosí y Aguascalientes.

 

“Nació como una iniciativa de conjuntar un grupo de artistas que se dedicaban a la acuarela y que hoy con la exposición “Fluyendo 2021” festejan 10 años de existencia brindando esta exposición a todos los habitantes de la capital del Estado de México”, compartió.

 

Agregó que el nombre de esta exposición hace referencia a trabajar con elementos como el agua, además de que los artistas siguen pintando a pesar de la situación actual, presentando las visiones de cada uno de sus integrantes en un cauce que desemboca y se conjunta en esta exposición.

 

Esta muestra quedó integrada por 40 piezas en acuarela, que representan el trabajo y la visión de cada uno de los 20 artistas que conforman la asociación.

 

El también artista mencionó que la mayoría de estas obras fueron hechas en pandemia, y actualmente se presentan en el Museo de la Acuarela del Estado de México, un lugar que cuenta con proyección nacional.

 

Aunado a esto, el fundador de la Asociación invitó al público a visitar esta exposición que estará hasta el 4 de julio del presente año, donde podrán encontrar piezas imaginativas, algunas que retratan a la ciudad de Toluca, otras que representan a la sociedad, espacios naturales, la nostalgia pero que sobre todo demuestran el sentir y pensar de estos grandes artistas.

 

El Museo de la Acuarela está ubicado a un costado de la Alameda Central, en la capital mexiquense, y recibe a sus visitantes con todas las medidas sanitarias para resguardar la salud de los mismos.

 

Para quien desee ver la charla nuevamente, pueden visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.



 

INVITAN A CONOCER Y COLECCIONAR ARTESANÍAS MEXIQUENSES EN MINIATURA

 

• Es el arte popular mexiquense, representado en magníficas piezas en miniatura, representación el talento de los mexiquenses.

• Señalan que estas piezas van desde el tallado en hueso hasta la metalistería.

 

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2021. Una diversidad de piezas a escala, creadas con sorprendente minuciosidad, son las obras que las y los maestros del arte popular mexiquense elaboran para gusto del público y de las y los coleccionistas, recordando que estos objetos eran compilados desde la época colonial.

 

Cabe mencionar que dependiendo la forma, materiales y técnicas aplicadas se puede saber el origen de cada pieza creada en los talleres familiares que por varias generaciones han compartido los conocimientos.

 

En el caso del Estado de México, específicamente en el municipio de Nezahualcóyotl aprovechan el fémur de res para diseñar, lijar, pulir y detallar el hueso que con gran precisión dan vida a diablos, vírgenes, santos, nacimientos y otras criaturas.

 

En otros municipios las manos mágicas que mezclan agua con barro moldean vasijas en miniatura en las que se pueden encontrar jarros, jarras y platos, principalmente lo hacen los artesanos de Ixtapan de la Sal.

 

Mientras que los reconocidos árboles de la vida que se crean en Metepec pueden medir desde cinco hasta siete centímetros, de las manos de los maestros alfareros emana la suavidad con la que tratan el barro, lo forman y le impregnan vida.

 

Por su parte, en Valle de Chalco la creatividad se plasma en el trabajo del vidrio, donde los artesanos estiran pequeñas varillas sólidas y con la ayuda de un soplete que calienta el material, se comienzan a moldear para crear detalladas figuras de ornato como animales y flores.

 

Otras obras donde se plasma el talento de las y los artesanos son en piezas de madera, palma y metalistería dando un aporte de la cultura de la entidad.

 

Quien desee adquirir alguno de estos productos lo pueden encontrar en las Tiendas de Artesanías Casart, que cuenta con todas las medidas de higiene para recibir a los visitantes, además de ventas a través de diferentes plataformas como Handmade Amazon, Mercado Libre y WhatsApp, con tan sólo mandar un mensaje al 722-148-6220.

 

Es de referir que al comprar una artesanía mexiquense se fomenta el consumo local.

 

La encuesta global de IDC revela que el 71% de los trabajadores se sienten "felices" asumiendo sus funciones con la automatización

 


 

La encuesta patrocinada por UiPath involucró a 19 sectores comerciales  

 

Junio de 2021 - Según la última evaluación global de IDC con el patrocinio de UiPath, líder mundial en la automatización de tareas repetitivas mediante robots digitales (RPA), con más de 400 encuestados de 19 sectores comerciales, el 80% de los tomadores de decisiones ya están brindando a sus trabajadores acceso a herramientas que les permiten automatizar procesos. El 75% de los trabajadores no solo están abiertos a trabajar codo a codo con robots digitales, sino que también quieren participar en la creación de nuevos bots, solos o como parte de un equipo más grande.  

 

Cuando se les preguntó cómo se sentían acerca de que la automatización reemplazara parte de su trabajo, el 71% de los trabajadores encuestados seleccionaron al menos una de las opciones de respuesta que incluía la palabra "feliz".  

 

“Las percepciones captadas por la encuesta muestran que la adopción de RPA continúa extendiéndose por diferentes industrias y que la visión de considerar un robot digital para cada trabajador se está mostrando poco a poco cada vez más posible”, comentó Haig Hanessian, Ventas de UiPath para América Latina. “Quienes ya están usando RPA a gran escala afirman que la tecnología ha ido superando las expectativas”, agrega.  

 

Según el informe, dentro del grupo de líderes que ya han iniciado un programa de automatización amplificado, centrado en el usuario final, el 22% de los ejecutivos lo calificó como muy exitoso y el 71% dijo que había logrado un éxito moderado. Por el lado de los trabajadores, el 77% de los encuestados dijo que el impacto de la RPA ya aparece en la toma de decisiones, que se vuelve más ágil y precisa en base a la información que brinda la tecnología. El 73% mencionó impacto en la reducción de tareas administrativas repetitivas y el 69% en la reducción de actividades de bajo valor, lo que le da al empleado la sensación de ser más estratégico para la empresa. “Un porcentaje muy interesante de encuestados, el 63%, también ve los efectos de la RPA en la satisfacción del cliente, el consumidor final al final, ya que los profesionales terminan siendo liberados para atenderlos mejor”, comentó Hanessian.  

 

El estudio señala que los casos más exitosos del uso de RPA provienen de empresas que logran trabajar, simultáneamente, con el cambio cultural interno, abriendo puertas para la identificación de problemas laborales ineficientes en escala y, en consecuencia, para la implementación de RPA, y la centralización de la automatización en las personas, pasando de una cultura de control de automatización a una que presupone el desarrollo de facilitadores y defensores de las comunidades de automatización en toda la empresa. “Para llegar a esta etapa, UiPath recomienda el desarrollo de los Centros de Excelencia en Automatización, los CoE, que acogen y orientan ideas y propuestas de automatización y brindan un ciclo de retroalimentación productiva en la empresa, que logra priorizar los puntos más críticos de productividad, que deben ser resuelto primero”, concluyó el ejecutivo.  

 

Para Haig Hanessian, la investigación de IDC es un termómetro significativo de que la fuerza laboral mundial se está dando cuenta gradualmente del potencial de la automatización como un aliado en lugar de una amenaza. 

BBVA México lanza fondo de inversión con criterios de sostenibilidad

 

El Grupo BBVA es pionero en impulsar un enfoque de sustentabilidad como palanca estratégica de iniciativas que contribuyan a detener el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

     El fondo BBVAESG busca principalmente invertir en instrumentos de renta variable internacional que consideren alguno de los criterios de inversión sostenibles, como medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).

     A partir de ahora los 12.4 millones de clientes móviles ya no tendrán que acudir a una sucursal a realizar la contratación del contrato de servicios de inversión ya que será posible realizarlo a través de la App BBVA México.

     BBVA México es líder del mercado, actualmente gestiona activos por más de $570 mil millones de pesos y cuenta con el 21.33% de participación de mercado de acuerdo con cifras registradas de abril de 2021, con una oferta de 57 fondos de inversión en total.

     BBVA Asset Management es la primera gestora en México en comprometer a su equipo con la obtención del Certificado en Inversiones ESG por parte de CFA Institute.

 

El Fondo ESG de BBVA México está diseñado para invertir principalmente en instrumentos de renta variable internacional incorporando en la selección de activos criterios de inversión sostenible. En efecto, busca invertir en compañías con una elevada calificación ambiental, social y de gobierno corporativo, evitando la exposición a industrias implicadas en temas controvertidos y sectores que sean intrínsecamente dañinos para la sociedad y buscando reducir la huella de emisiones de carbono.


Este fondo está dirigido para el público inversionista en general: personas físicas, inversionistas institucionales, patrimoniales y privados por medio de un asesor especializado y disponible en operación en todos los canales digitales.

Además, a partir de ahora los 12.4 millones de clientes móviles ya no tendrán que acudir a una sucursal a realizar la contratación del contrato de servicios de inversión ya que será posible realizarlo a través de la App BBVA México.

Jaime Lázaro Ruíz, director general de Asset Management de BBVA México, comentó: “Hemos visto que los inversionistas están adoptando una visión más responsable con el medio ambiente a la hora de invertir y demandan mayor transparencia con respecto a cómo y dónde son invertidos sus recursos. Éste es un fondo que sin duda será atractivo para los clientes que buscan instrumentos con rendimientos y que vayan de acuerdo con la convicción de crear un entorno más sostenible”.

 

Lázaro abundó: “En las economías más grandes del mundo ya encontramos regulación que impulsa la adopción de ESG en la toma de decisiones de inversión. El enfoque ESG permite identificar riesgos no evidentes en los análisis financieros convencionales utilizando metodologías basadas en reglas para identificar a los líderes de la industria según su exposición a los riesgos ESG y que tan bien los manejan en relación con sus pares. La calificación ESG mide la resistencia de una empresa a los riesgos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo en el largo plazo. Somos firmes creyentes en que la combinación de inversión y sostenibilidad nos permite contribuir a un mundo mejor y apoyar a nuestros clientes en la toma de decisiones de inversión con estos criterios”.

 

BBVA México es líder con el 17.33% de los clientes del mercado de fondos de inversión en México de acuerdo con cifras registradas a abril de 2021 y gestiona activos por más de $570 mil millones de pesos. Actualmente cuenta con 57 fondos de inversión en total, a través de los cuales los clientes pueden invertir en México y diferentes países o regiones con alternativas en horizontes de inversión.

BBVA Asset Management es la primera gestora en México en comprometer a su equipo con la obtención del Certificado en Inversiones ESG por parte de CFA Institute. Al respecto, Jaime Lázaro, comentó: “Estamos orgullosos de ser el primer la primera gestora en México en comprometer a nuestro equipo con la obtención del Certificado en Inversiones ESG en línea con la misión de BBVA a nivel global y también con nuestro propósito de ser la mejor opción para los clientes en México y liderar el esfuerzo en el país de contar con profesionales de inversión con estándares globales técnicos, éticos y ahora ESG. Creemos que esto nos ayudará a servir mejor a nuestros clientes y colaborar para mejorar las prácticas en el sistema financiero mexicano”.

 

CFA Institute, es la asociación global de profesionales en inversiones que establece un estándar para los gestores mediante un proceso académico de certificación que permite a los especialistas a analizar e integrar factores ESG en su práctica diaria.

Amputaciones de pie, descargas eléctricas y resbalones, los accidentes más comunes por no utilizar calzado de seguridad

 

 

Ciudad de México a 7 junio de 2021.- Amputaciones de pie, descargas eléctricas y resbalones, los accidentes más comunes por no utilizar equipos de seguridad en los pies, indicó Héctor Castro, Director de Imagen Corporativa y Desarrollo de Producto en Grupo Industrial Armada, una de las empresas que participaran en el marco de Expo Seguridad Industrial 2021, a realizarse del 2 al 4 de noviembre de 2021 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

 

Consideró que estos accidentes pueden evitarse hasta en 90%, con el uso correcto de calzado de seguridad. “Es fundamental que, en las empresas, los trabajadores utilicen este tipo de seguridad para evitar impactos o compresiones en los pies”.

 

El especialista destacó que, desafortunadamente en México la cultura de la seguridad para prevenir accidentes es menor a la de otros países; “poco a poco las empresas se han dado cuenta que es mejor contar con calzado industrial que disminuya las incapacidades y eviten accidentes fatales”, subrayó Héctor Castro.

 

Los fabricantes de estos productos deben cumplir  con las normas establecidas por la NOM-113-STPS-2009 y ofrecer alta seguridad, ya que un resbalón puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

 

Por último, afirmó que esta marca se caracteriza por la innovación y vanguardia de sus productos brindando además de protección, la más alta tecnología en cada par de calzado que fabrica, sin dejar de lado la comodidad del usuario. Calzado Armada está 100% Certificado, brindando servicio y abasteciendo puntual a sus clientes. Esta y más empresas estarán presentes en el marco de Expo Seguridad Industrial  (ESI) a realizarse del 2 al 4 de noviembre de 2021.

 

.Acerca de Reed Exhibitions global

Reed Exhibitions es líder global en la organización de eventos de negocios. Combina las relaciones cara a cara con la inteligencia de datos y herramientas digitales para ayudar a los clientes a explorar mercados, productos y generar negocios en más de 400 eventos en 22 países, en 43 industrias, atrayendo a más de 7 millones de participantes. Nuestros eventos aprovechan nuestra experiencia en la industria, el análisis de un gran volumen de datos y la tecnología para permitir a nuestros clientes conectarse de manera presencial o digital y generar miles de millones de dólares en ingresos para el desarrollo económico de los mercados locales y economías nacionales en todo el mundo. Reed Exhibitions es parte de RELX Group, proveedor global de información basada en análisis y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocios. www.reedexhibitions.com

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. El Grupo sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX. La capitalización de mercado es de aproximadamente £ 33 mil millones, € 39 mil millones, $ 47 mil millones*.

*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors

Estudiantes llevan demanda a la ONU


 

Joquicingo, México.- Estudiantes de media superior incorporados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” de la zona de Tierra Caliente-sur del Estado de México, se incorporaron al mitin que realizaron miles de integrantes de esta federación en las instalaciones de la Organización den las Naciones Unidas (ONU) en la Ciudad de México, con el fin de ser escuchados por el gobierno federal y se agilice la inmunización contra el Covid-19 antes del regreso a clases presenciales.

Ante la negativa, omisión e indolencia del gobierno morenista por atender las demandas de miles de estudiantes, este viernes, los adheridos a la organización estudiantil llevaron su demanda hasta la ONU, dependencia que se encarga de mantener la paz y la seguridad, promover el progreso social, la mejora de nivel de vida y los derechos humanos, con la finalidad de que ésta, intervenga ante el gobierno mexicano y su demanda de ser vacunados a todos los estudiantes antes del regreso a clases sea escuchada y atendida a la brevedad posible.

A este mitin estudiantil, se sumaron alumnos de la preparatoria “José Vasconcelos” de San Francisco Tepexoxuca, Tenango del Valle, “José Martí” de Tepoxtepec, Tenancingo y la “Aquiles Córdova Morán” de Tejupilco, además, durante el acto de protesta el ballet campesino de Tierra Caliente presentó bailes de Zacatecas, Jalisco y Colima en son de protesta para que las autoridades agilicen la vacunación y que al regreso a las aulas se lleve a cabo con  un 70% de los alumnos y siempre contando con las condiciones sanitarias de salud para evitar contagios.

Cabe mencionar que los jóvenes de la zona campesina mexiquense, salieron muy temprano de sus comunidades para unirse a la denuncia pública que realizaron miles de estudiantes de diversos lados de la república a las afueras de la ONU en la CDMX, quienes con carteles, lonas y consignas denunciaron la actitud negativa y omisión del presidente de la República.

 

MÚLTIPLES Y GRAVES ANOMALÍAS POR PARTE DE MORENA CONTRA EL PRI DE CHIMALHUACÁN. A PESAR DE ELLO EL PRI AVENTAJA EN LA PRESIDENCIA MUNICIPAL

 

 

El conteo de votos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021 arroja una elección a favor del partido Morena. No obstante, la información que ha llegado a nuestras manos, acta por acta, arroja otros resultados que favorecen a nuestro abanderado a la presidencia municipal.

Nos llama particularmente la atención el gran número, y su gravedad, de los incidentes ocurridos a lo largo de la jornada electoral, de los cuales realizamos el registro pertinente, exhibimos en las redes sociales oportunamente para conocimiento de la opinión pública y denunciaremos, toda vez que eso configura un fraude electoral en toda la línea.

Es más, dichos incidentes siguen registrándose a seis horas de que se cerró la votación.

Por nuestra parte, esperaremos el conteo oficial que se dará a conocer el próximo miércoles 9 de junio. En tanto seguiremos recabando las pruebas de las múltiples anomalías que cometió el partido Morena, y sigue cometiendo, en contra de los candidatos del PRI.

 

Atentamente

Juan Covarrubias Carmona

Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI

domingo, 6 de junio de 2021

¿Sabes qué es el robo de identidad y cómo protegerte de él?

 


En este artículo te contamos qué es el robo de identidad, cuáles son las formas más comunes en las que ocurre y qué puedes hacer para evitar caer en esta práctica.

 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

 

De acuerdo con el buró de entidades financieras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios y Servicios Financieros, en 2020 se realizaron 60,449 denuncias por robo de identidad, pero ¿en qué consiste esta práctica?

El robo de identidad es una actividad ilícita que consiste en la apropiación de la identidad de una persona para realizar compras en establecimientos físicos o digitales, solicitar créditos y realizar traspasos de dinero en su nombre. Esta actividad puede llegar a ser muy peligrosa pues de ser víctima de ella, podría afectar severamente el patrimonio de una persona, así como su historial crediticio. Si éste se ve afectado, probablemente bancos e instituciones financieras puedan llegar a negarnos nuevos créditos en el futuro.

Los elementos que nos dan mayores indicios ante un posible robo de identidad son: retiros no reconocidos de nuestra cuenta bancaria, cargos extraños en la tarjeta de crédito e incluso revisiones no autorizadas a nuestro historial crediticio en buró de crédito.

Si somos víctimas de este fraude, el primer paso para protegernos es reportar al banco o la institución financiera correspondiente. Si tu banco lo permite, bloquea la tarjeta vulnerada desde tu aplicación bancaria. Puedes presentar la reclamación por la afectación en la Condusef y recibir la asesoría necesaria para bloquear tu buró de crédito e iniciar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público. Esto te ayudara a evitar repercusiones legales y un mayor daño a tu patrimonio.

Constantemente los bancos e instituciones financieras realizan acciones para disminuir esta práctica, tales como la implementación de mejoras en la seguridad, el uso de biométricos para identificación y uso de geolocalización en aplicaciones para móviles. Adicionalmente, podemos tomar acción para disminuir este riesgo, aquí te dejamos algunos tips que ayudarán a proteger tu identidad:

  1. Revisa periódicamente tu estado de cuenta para detectar movimientos extraños que no reconoces. Si tu banco lo permite, activa el servicio de alertas para cada compra o movimiento que realices, de esta manera notarás un cargo no reconocido en el momento que se realiza.
  2. No conserves estados de cuenta físicos. Si te deshaces de ellos, asegúrate de destruirlos perfectamente. Si los tienes de manera digital, guárdalos con contraseña. En la medida de lo posible sustituye los estados de cuenta físicos por los digitales.
  3. Crea contraseñas seguras. Lo recomendable es que tengan al menos ocho dígitos, alternar mayúsculas y minúsculas, usar números y un carácter especial (@, por ejemplo) Resguárdalas personalmente y no las compartas con nadie.
  4. Cuidado con las llamadas y correos que recibes, sobre todo si estos te piden información confidencial. Recuerda que ningún banco te pedirá contraseñas o números confidenciales.
  5. Evita las conexiones a internet desde redes públicas, pues hay una mayor probabilidad de que tus datos sean vulnerados.
  6. Si compras por internet, asegúrate de que el sitio donde realizas la compra sea legítimo. De preferencia utiliza un gestor de pagos o genera una tarjeta virtual, esto garantizará la seguridad de tus datos.
  7. Evita publicar información personal en redes sociales, aunque esta actividad parece de lo más inocente puede ser una vía de entrada para que se vulnere tu identidad.

Seguir estas recomendaciones te ayudarán a proteger tus datos y evitar pasar malos ratos.

Si quieres saber más, visita nuestro sitio de Educación Financiera en donde encontrarás cursos, artículos, infografías y materiales audiovisuales para que tengas el control de tu dinero, aprovechando al máximo los productos financieros que tú elijas: https://www.banamex.com/edufin

UN HELICÓPTERO DE LOS CÓNDORES DE LA SSC, TRASLADÓ A UN MENOR DE EDAD DIAGNOSTICADO CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO SEVERO

 


Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó a un menor de 13 años de edad, que fue trasladado al Hospital Pediátrico de Aragón, luego de ser diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo.

 

Tras la solicitud realizada por personal adscrito al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC, una aeronave de los Cóndores proporcionó la atención prehospitalaria al menor de edad, quien fue entregado en el cruce de las calles Benjamín Franklin y Revolución, en la colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo.

 

En el lugar, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC implementó un dispositivo para realizar los cortes a la circulación y permitir el descenso del helicóptero, donde los paramédicos recibieron al paciente.

 

Una vez en la aeronave, en pequeño fue estabilizado y la tripulación dirigió el vuelo hacia el hangar de los Cóndores en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) donde fue entregado nuevamente al personal del ERUM, para ser trasladado por tierra al Hospital Pediátrico de Aragón, donde recibirá atención médica especializada que requiere.

El equipo Alfa Romeo Racing ORLEN muestra su fortaleza en el Gran Premio de Azerbaiyán

 

·    Frédéric Vasseur: “Podemos estar contentos de llevar un punto a casa, especialmente porque mostramos un buen ritmo con ambos coches de principio a fin”

 

·       Kimi Räikkönen: “No sucedieron muchas cosas en mi carrera hasta las dos últimas vueltas, así que es bueno llevarme un punto a casa”

 

·       Antonio Giovinazzi: “Hoy han pasado muchas cosas, ha sido una carrera bastante loca al final, pero tenemos que estar felices porque conseguimos sumar otro punto”

 

 

Ciudad de México, a 6 de junio de 2021.- Alfa Romeo Racing ORLEN vuelve a sumar puntos para la temporada en el Gran Premio de Azerbaiyán, manteniendo la mayor parte de la emoción para las etapas finales. Kimi Räikkönen y Antonio Giovinazzi ofrecieron una actuación de ataque desde el comienzo, recuperando lugares y desafiando para los diez primeros desde el principio, y el finlandés finalmente terminó en décimo para agregar un punto a la cuenta del equipo y abrir su cuenta personal para la temporada.

 

Frédéric Vasseur, Director del Equipo Alfa Romeo Racing ORLEN y Consejero Delegado de Sauber Motorsport AG: “Podemos estar contentos de llevar un punto a casa, especialmente porque mostramos un buen ritmo con ambos coches de principio a fin. Partíamos en posiciones muy alejadas de las ideales, pero todos en el equipo hicieron un buen trabajo para permitirnos luchar por los puntos hasta las últimas vueltas y terminar entre los diez. Tenemos confianza y las últimas carreras nos han animado mucho, por lo que podemos seguir avanzando hacia nuestro objetivo.”

 

Kimi Räikkönen (coche número 7):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 04 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 10

Vuelta más rápida: 1:45.601 (V43)

Neumáticos: nuevos medios (13 vueltas) - nuevos duros (35 vueltas) - nuevos suaves (3 vueltas)

 

“No sucedieron muchas cosas en mi carrera hasta las dos últimas vueltas, así que es bueno llevarme un punto a casa. Rebasar resultó sorprendentemente difícil, pudimos alcanzar a los coches delante de nosotros con relativa facilidad, pero no pudimos hacer el rebase. La reanudación después de la bandera roja fue bastante agitada, podríamos haber estado mejor, pero también podría haber salido muy mal. Honestamente, no creo que pudiéramos haber hecho más al final.”

 

Antonio Giovinazzi (coche número 99):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 03 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 11

Vuelta más rápida: 1: 45.575 (V 44)

Neumáticos: nuevos suaves (2 vueltas) – nuevos duros (32 vueltas) – nuevos duros (14 vueltas) – nuevos suaves (3 vueltas)

 

“Tuve un gran comienzo y esto me permitió volver a la batalla por los puntos desde el principio. No fue una carrera fácil porque tuve un pequeño problema con los frenos, que no es lo ideal en una pista como esta, pero mi ritmo fue bastante bueno de todos modos. Hicimos una parada temprana para debilitar a algunos de nuestros rivales y después de eso, estuvo un poco tranquilo hasta la bandera roja. Hoy han pasado muchas cosas, ha sido una carrera bastante loca al final, pero tenemos que estar felices porque conseguimos sumar otro punto con Kimi, la segunda carrera consecutiva para nuestro equipo.” 

 

#ProudlyAlfaRomeo

LLEVA FGJCDMX A PROCESO A 26 PERSONAS DURANTE SAQUEOS; 20 MÁS TIENEN PENDIENTE SU SITUACIÓN JURÍDICA

 

 

 

El agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha obtenido 26 vinculaciones a proceso contra igual número de personas, durante el período comprendido entre el 23 y el 30 de marzo, por diferentes delitos, entre ellos robo a negocio con y sin violencia, narcomenudeo, daño en propiedad ajena y homicidio, luego de registrarse diversos robos a negocio por saqueo en tiendas comerciales y departamentales.

 

De dichos casos, se dictó prisión preventiva oficiosa contra nueve personas, a dos se les ordenó prisión preventiva justificada, a 10 imputados se les dictó otra medida cautelar y cinco pudieron acceder a la suspensión condicional del proceso, de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).

 

Es necesario señalar que la Ley contempla como “robo a negocio por saqueo”, aquellos hurtos perpetrados por cuatro o más personas, que irrumpen y se apoderan de objetos de mayor valor (por la fuerza, aprovechando la contingencia o tumulto), independientemente del número de detenidos.

 

En este sentido, se iniciaron en ese período 19 carpetas de investigación por robo a negocio con violencia por saqueo y se ha obtenido la vinculación a proceso de 10 probables responsables, dictándose en seis casos la prisión preventiva oficiosa, en uno la prisión preventiva justificada, tres con otra medida cautelar y ocho en que se solicitó la duplicidad del término constitucional.

 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

LA SSC DESPLEGARÁ 18 MIL 856 EFECTIVOS PARA EL OPERATIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD EN TORNO AL “PROCESO ELECTORAL 2021”

 

 

• A partir de las 06:00 horas del domingo y hasta el término de la jornada, los uniformados supervisarán acciones preventivas y de vigilancia para garantizar la paz pública, a fin de evitar la alteración al orden y la comisión de ilícitos

 

• Además al concluir la jornada electoral, policías de la SSC acompañarán en el traslado de los paquetes electorales del Centro de Recepción y Traslado (CRyT) a las Juntas Distritales que corresponda

 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará esté domingo 6 de junio, un operativo de vigilancia y movilidad con motivo del “Proceso de Elecciones 2021”.

 

El dispositivo contará con la participación de 18 mil 856 policías de Proximidad, Agrupamientos, Policía Bancaria e Industrial (PBI), Policía Auxiliar (PA), Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), a poyados con 911 vehículos.

 

Con la finalidad de garantizar la integridad física de los funcionarios de las 13 mil 175 casillas electorales, así como la de los ciudadanos que acudirán a ejercer su derecho al voto, la SSC coordinará y supervisará acciones preventivas y de vigilancia que garanticen la paz pública, a fin de evitar la alteración al orden y la comisión de ilícitos.

 

A partir de las 06:00 horas del domingo y hasta el término de la jornada electoral, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito llevarán a cabo acciones para garantizar la movilidad peatonal y vehicular.

 

Además, los oficiales de la SSC recomendarán a los votantes mantener la sana distancia y usar en todo momento cubrebocas y gel antibacterial.

 

Al concluir la jornada electoral, policías de la SSC acompañarán en el traslado de los paquetes electorales del Centro de Recepción y Traslado (CRyT) a las Juntas Distritales que corresponda.

 

Se exhorta a la ciudadanía a informarse a través de perfiles registrados, oficiales y a través de los medios de comunicación en cuentas verificadas para evitar caer en noticias falsas.

 

La SSC pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898 y la línea de emergencias 911 y también recomienda seguir las cuentas institucionales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_CDMX.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UN TAXISTA

 


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, posiblemente, robó dinero al conductor de un vehículo tipo taxi, en la colonia San Simón Tolnahuac, alcaldía Cuauhtémoc.

 

Mientras los policías realizaban sus labores de vigilancia en la calle Zarco, cuando un taxista señaló a un sujeto y refirió que, momentos antes, lo amenazó verbalmente y lo agredió físicamente, y posteriormente lo desapoderó de dinero en efectivo.

 

De inmediato, los policías dieron alcance al posible responsable a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le encontraron el dinero referido por el denunciante.

 

Por lo anterior, el hombre de 39 años de edad fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Respecto a un posible operativo en la casa de campaña de un partido político en la alcaldía Coyoacán, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:

 

TARJETA INFORMATIVA

 

Respecto a un posible operativo en la casa de campaña de un partido político en la alcaldía Coyoacán, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:

 

Los efectivos de esta Secretaría fueron alertados, a través de la frecuencia de radio, de un reporte de venta de droga en la vía pública, en el Periférico Sur, en la colonia El Reloj, por lo que de inmediato una unidad se dirigió al punto a verificar la situación.

 

Durante el recorrido de seguridad y prevención en dicha colonia, el vehículo oficial pasó por donde se encuentra la casa de campaña del candidato a alcalde por Coyoacán, sin que los policías intervinieran en ella o se requiriera una revisión preventiva a las personas que ahí se encontraban.

 

Cabe señalar que, para evitar cualquier mal entendido, la patrulla se retiró rápidamente del lugar y en ningún momento, los policías tuvieron algún acercamiento y mucho menos confrontación con los integrantes del partido político, solo se realizó un recorrido de seguridad como se hace en todas las alcaldías cuando se tienen denuncias ciudadanas por la comisión de delitos.

 

Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informa que no ha realizado operativos en dicha colonia y no ha atendido más denuncias ciudadanas en ese punto, solo la referida el día anteriormente.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN QUE, A BORDO DE UNA BICICLETA, TRANSPORTABA APROXIMADAMENTE CUATRO KILOGRAMOS DE APARENTE MARIHUANA, EN CALLES DE LA COLONIA GUERRERO

 

 

En calles de la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven de 18 años de edad, en posesión de bolsas de plástico que contenían aproximadamente cuatro kilogramos de un vegetal verde y seco con las características propias de la marihuana.

 

Los hechos sucedieron en la calle Galeana, en la colonia Guerrero, cuando los uniformados realizaban patrullajes de prevención y se percataron que el tripulante de una bicicleta llevaba entre sus piernas bolsas de plástico transparente que dejaban ver una hierba verde y quien, al notar su presencia mostró una actitud evasiva, nerviosa y comenzó a acelerar.

 

Ante esta situación y para descartar un hecho delictivo, los oficiales lo interceptaron y le requirieron una revisión precautoria, como lo indica el protocolo de actuación policial, resultado de la cual, al interior de las dos bolsas de plástico, se halló un aproximado de cuatro kilogramos de aparente marihuana.

 

Por lo anterior, el joven fue detenido y previa lectura de sus derechos de ley, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

El Día Mundial del Medio Ambiente impulsa el creciente movimiento mundial para restaurar los ecosistemas dañados

 

Islamabad / Nairobi, 5 de junio de 2021 - Individuos, comunidades, sociedad civil, empresas y gobiernos de todo el mundo celebraron hoy el Día Mundial del Medio Ambiente mediante nuevos compromisos y un llamado a la acción para restaurar millones de hectáreas de ecosistemas en todo el mundo en beneficio de las personas y la naturaleza.

Organizado por Pakistán en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Día Mundial del Medio Ambiente de este año sirvió como el lanzamiento formal del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030).

Dirigidos por el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, los oradores del evento, entre los que figuraron el primer ministro británico Boris Johnson, el presidente de China, Xi Jinping, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, jefes de distintas agencias de la ONU y ministros de gobierno, destacaron la importancia de la restauración en los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.

“La degradación del mundo natural ya está socavando el bienestar de 3.200 millones de personas, o 40% de la humanidad. Afortunadamente, la Tierra es resistente. Pero necesita nuestra ayuda. Todavía tenemos tiempo para revertir el daño que hemos hecho”, dijo el secretario general de la ONU.

“Por eso, en este Día Mundial del Medio Ambiente, estamos lanzando el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. Este movimiento global reunirá a gobiernos, empresas, sociedad civil y ciudadanos en un esfuerzo sin precedentes para sanar la Tierra. Al restaurar los ecosistemas, podemos impulsar una transformación que contribuirá al logro de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El Decenio de las Naciones Unidas tiene como objetivo inspirar y apoyar a los gobiernos, agencias de la ONU, sociedad civil, empresas del sector privado, jóvenes, grupos de mujeres, pueblos indígenas, agricultores, comunidades locales e individuos a nivel mundial, para colaborar, desarrollar y catalizar iniciativas de restauración en todo el mundo. El Decenio tiene como objetivo movilizar a cientos de millones de personas para restaurar la naturaleza y fomentar una cultura global de restauración en la que las iniciativas se expandan a todo el planeta.

“Esta es una oportunidad para el mundo. En los próximos 10 años, el mundo tiene que corregir su rumbo. Es un choque entre nuestra codicia por un lado y la humanidad por el otro; debe haber un equilibrio entre ambos”, dijo el primer ministro Khan. “Cuando este equilibrio se perturba y el consumismo, el consumo y la codicia alcanzan tal nivel, las consecuencias son desastrosas para la humanidad”.

“Si no cuidamos nuestro medio ambiente y nuestros ecosistemas, habrá graves consecuencias para la humanidad y tendremos que pagar un alto precio por ello”, agregó el primer ministro.

Pakistán ha emprendido una ambiciosa iniciativa para expandir y restaurar sus bosques como parte de su campaña de 10.000 millones de árboles, y recientemente plantó su milmillonésimo árbol. El país también se ha comprometido a restaurar alrededor de 1 millón de hectáreas de tierras degradadas en todo el país para 2023 como parte del Desafío de Bonn. Además, Pakistán lanzó recientemente su primer bono verde, con el que busca US$ 500 millones para proyectos amigables con el medio ambiente con el fin de mejorar la participación de la energía limpia en el sector eléctrico del país.

“Restaurar ecosistemas es una solución extraordinaria. Reduce la velocidad del cambio climático, recupera la biodiversidad perdida, crea tierras productivas para la agricultura, genera empleos y restaura las áreas de la naturaleza susceptibles de protegernos de las enfermedades zoonóticas y las pandemias”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

“Si trabajamos arduamente en cuatro áreas —lograr que los flujos financieros estén en sintonía con la naturaleza; proteger a los que administran la tierra; reverdecer nuestras ciudades; y restaurar el planeta azul—, curaremos a la naturaleza y mejoraremos la vida de todos”, agregó.

Otros compromisos importantes anunciados en torno al Día Mundial del Medio Ambiente y el Decenio de las Naciones Unidas incluyen más de £8 millones en nuevo financiamiento por parte del Reino Unido para proteger la especies silvestres raras y los hábitats vulnerables en todo el mundo; un compromiso de 8,5 millones de euros de Dove and Conservation International para proteger y restaurar 20.000 hectáreas de bosque, el equivalente a 3 millones de árboles, en el norte de Sumatra, Indonesia; un compromiso de E.ON, el mayor operador europeo de redes de distribución de energía, de crear biotopos bajo 13.000 kilómetros de líneas de alta tensión en áreas forestales; 3 millones de euros de Finlandia para apoyar el lanzamiento y la acción regional en los países en desarrollo en el marco del Decenio de las Naciones Unidas, y un anuncio de Alemania de que sería el primer país en proporcionar financiamiento (14 millones de euros) al fondo de socios múltiples para el Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas.

Más allá de Islamabad, también se llevaron a cabo eventos e iniciativas del Día Mundial del Medio Ambiente en todo el mundo, incluido un concierto virtual con Patti Smith, Dave Matthews Band, Michael Stipe y otros artistas internacionales; el estreno mundial de Is it Too Much to Ask, o “acaso es pedir demasiado”, una canción de DJ Don Diablo para la #GeneraciónRestauración; un aula virtual para la restauración de los ecosistemas, una nueva iniciativa para llevar a jóvenes aprendices sudafricanos, entre otros, en un viaje a través de tres paisajes únicos amenazados por el desarrollo humano; charlas junto a la chimenea con organizaciones juveniles y más.

En colaboración con ByteDance, el PNUMA también desafió a los usuarios de la plataforma de redes sociales TikTok a compartir su acción de restauración de los ecosistemas utilizando el hashtag #GeneraciónRestauración. Los videos con el hashtag se han visto más de 40 millones de veces, con contribuciones de personalidades como los Embajadores de Buena Voluntad del PNUMA, Alex Rendell y Antoinette Taus.

Por su parte, los Embajadores de Buena Voluntad del PNUMA Gisele Bündchen, el piloto de Fórmula E Lucas De Grassi y Dia Mirza también prestaron su apoyo al Día en las redes sociales, mientras que artistas jóvenes como la poeta estadounidense Jordan Sanchez y el artista de arena indio Sudarsan Pattnaik también crearon creativas piezas para resaltar la urgente necesidad de restauración.

Haz clic aquí para obtener una lista completa de los eventos en torno al Día Mundial del Medio Ambiente.

 

Acerca del Día Mundial del Medio Ambiente

Celebrado cada año el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente es el principal evento anual de las Naciones Unidas para la acción ambiental positiva. Su objetivo es fomentar la conciencia mundial sobre la necesidad de proteger nuestro planeta.

Pakistán organiza el Día Mundial del Medio Ambiente 2021 con el tema “Restauración de los ecosistemas” en el marco de la campaña "Reimagina. Recrea. Restaura”. Este año, el Día también servirá para lanzar formalmente el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030. Los hashtags oficiales del Día son #GeneraciónRestauración y #DíaMundialDelMedioAmbiente. Las celebraciones en todo el mundo consistirán en un híbrido de eventos digitales y presenciales.

Acerca del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas

El Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030 es un llamado a la protección y la reactivación de los ecosistemas en todo el mundo, en beneficio de las personas y la naturaleza. Su meta es detener la degradación de los ecosistemas y restaurarlos para lograr objetivos globales. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el Decenio de las Naciones Unidas, el cual está dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El Decenio de las Naciones Unidas está construyendo un movimiento global fuerte y de base amplia para impulsar la restauración y encaminar al mundo hacia un futuro sostenible. Eso incluirá generar un impulso político para la restauración, así como miles de iniciativas sobre el terreno.

Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

El PNUMA es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

AVANZA EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO Y EN EL MUNDO

·        Hoy 5 de junio se celebra el “Día Mundial del Medio Ambiente”

·        Los ecosistemas de la Tierra están llegando a su punto límite de agotamiento irreversible

·        EL cambio climático se refleja en la severa y creciente escasez de agua y alimentos

En México y en gran cantidad de países del mundo, el deterioro del medio ambiente avanza sin que se prevea contener este fenómeno en el corto o mediano plazo. La sociedad mexicana es testigo de que el suelo, el agua y el medio ambiente en general, sufren deterioro continuo con efectos que perjudican la salud y el nivel de vida de la población, afirmó Rafael García del Horno, secretario de Finanzas de la Fundación Mejoremos al Campo.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, instituido por Naciones Unidas este 5 de junio, expresó que “no basta que haya instituciones y leyes para evitar o contrarrestar el fenómeno de la contaminación. “Es necesaria una mayor participación de instituciones de gobierno y, por supuesto, de la sociedad mexicana”, dijo.

“Urge poner manos a la obra” mediante la operación puntual de medidas relacionadas con la energía que mueve a las plantas industriales, a la industria automotriz y al transporte de todo tipo. Despiden gases –entre ellos bióxido de carbono—pero, de manera muy destacada, se da una gran contaminación vía el manejo y depósito de desperdicios plásticos—que ya representan millones de toneladas—que llegan a los cuerpos interiores de agua y hasta los océanos”.

Dijo García del Horno que en México se dan actividades humanas que se han convertido en factores de contaminación ambiental. Mencionó en primera instancia a la industria, el desalojo de aguas negras y residuales, las cuales descargan directamente en diversos cuerpos de agua sin ningún tratamiento previo. También los residuos agrícolas y la deforestación en zonas de bosques de coníferas y selvas tropicales, sufren constante deterioro.

Naciones Unidas ha reconocido que “la contaminación de agua, aire y suelo tiene implicaciones críticas en la salud pública y es en gran parte consecuencia de nuestros patrones de desarrollo”.

“En América Latina y el Caribe, la generación de residuos municipales se estima en 160 millones de toneladas por año, lo que equivale a 12 por ciento del total mundial, y se espera que esta cifra se duplique para 2025”, afirma la ONU.

Sobre la importancia de emprender acciones que permitan aumentar, conservar y fortalecer en México la calidad del medio ambiente, Rafael García puso como ejemplo “la situación dramática que presenta el deterioro de la calidad de suelos, sobre todo en regiones donde se practica una agricultura intensiva y un esquema de pastoreo de ganado mayor y menor por encima de su capacidad de recuperación”.

Al respecto, informó que estudios que indican la degradación de suelos por erosión del viento y escurrimientos desordenados del agua, alcanza una superficie de 142 millones de hectáreas (dos terceras partes del territorio nacional) donde el factor humano ha jugado un papel muy importante.

Ese alto grado de degradación de suelos, apuntó, se manifiesta de manera física, química y biológica, y se refleja en el cambio climático y en la severa y creciente escasez de agua y alimentos. Esto, afirmó, “como consecuencia de la baja de productividad por la falta de obras de rehabilitación y de protección de zonas vulnerables”.

Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a su punto límite de agotamiento y cambio irreversible, empujado por el crecimiento de la población y desarrollo económico. Para 2050, si continúan las actuales pautas de consumo, y con una población mundial que crece y que se espera alcance 9 mil 500 millones de personas, necesitaríamos tres veces más la superficie agropecuaria y forestal actual, para mantener nuestros actuales modos de vida y de consumo.

Demandó una mayor atención de los gobiernos, sobre todo de países que presentan vulnerabilidad inmediata en el deterioro ambiental, en el cambio climático, a fin de ofrecer mejores condiciones de vida a sus habitantes y que también mitiguen el impacto de la degradación de nuestros recursos naturales de flora y fauna. Al mismo tiempo, se protegerá el futuro de la humanidad y de la calidad de vida en nuestro planeta.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO DE LA QUE NO ACREDITÓ LA LEGAL PROPIEDAD, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

Tras una denuncia ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Norte, realizaron la detención de un hombre de 29 años de edad a quien le fue asegurada un arma de fuego, en calles de la colonia Progreso Nacional, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Mientras los uniformados de esta dependencia realizaban funciones de prevención y vigilancia en dicha colonia, los monitoristas del C2, les informaron que una persona que se encontraba en la Calle 16 manipulaba lo que parecía ser un arma de fuego.

 

Rápidamente, los oficiales se acercaron al lugar y con ayuda del C2 que realizó un cerco virtual, el sujeto fue ubicado en el cruce de la avenida 100 metros y la Calle 12, mientras viajaba a bordo de una motoneta color blanco.

 

Los policías marcaron el alto al conductor a quien, para prevenir la comisión de un hecho delictivo y de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual, le fue encontrada un arma de fuego corta que ocultaba en una mochila pequeña que llevaba pegada al cuerpo, de la que no pudo acreditar su legal propiedad.

 

Por lo anterior, el hombre fue detenido y tras informarle el motivo de su detención y su cartilla de derechos, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE TRIPULABAN UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO ACTIVO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y TRANSPORTABAN APARENTE DROGA

 

Derivado de una denuncia ciudadana, en calles de la alcaldía Iztacalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas, aseguraron un vehículo con reporte de robo activo en el estado de Guanajuato y una bolsa con aparente marihuana.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia en la colonia Agrícola Oriental, y fueron requeridos en el cruce de la avenida Sur 8 y la calle Oriente 233, donde los operadores del Centro de Control y Comando (C2), a través de las cámaras de videovigilancia, tenían ubicado un vehículo color gris cuyos tripulantes actuaban de forma inusual.

 

En una pronta respuesta, los policías arribaron al lugar y observaron que la unidad no contaba con placas de circulación, además, los sujetos trataron de esconder una bolsa de plástico al notar la presencia policial, por lo que, ante la posible comisión de un delito, se les solicitó una revisión preventiva y una inspección del automóvil, tal como lo indican los protocolos de actuación policial.

 

Como resultado, se encontró una bolsa de plástico que contenía una hierba verde similar a la marihuana, y al revisar el número de serie del auto, se pudo conocer que cuenta con reporte de robo activo en el estado de Guanajuato; además se encontró un juego de placas de circulación, mismas que corresponden a otro vehículo.

 

Por todo lo anterior, los jóvenes de 19 y 22 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.