martes, 6 de abril de 2021

Policía de Chimalhuacán alerta a la ciudadanía por llamadas de extorsión

 



  • En dos acciones exitosas localizaron a dos menores y los entregaron a sus familiares, a través de llamadas telefónicas pedían dinero para liberarlos de supuestos secuestros  

 

 

Elementos de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán atendieron dos reportes de auxilio por llamada de extorsión en la que supuestamente tenían privados de su libertad a dos menores, durante dos dispositivos los localizaron y llevaron a sus domicilios sanos y a salvo.

 

Autoridades de Seguridad municipal informaron que implementaron un dispositivo de búsqueda y localización en la colonia Tlaixco, en coordinación con personal de la Fiscalía Especializada Antisecuestros del Estado de México, para dar con el paradero de una menor de 10 años.

 

Con ayuda de las cámaras de videovigilancia local y geolocalización de su teléfono celular, fue ubicada en calles del barrio San Pablo, en el lugar fue atendida por personal de Rescate Municipal y trasladada a su domicilio por elementos de la Célula de Búsqueda de Chimalhuacán.

 

En otra acción, una vecina de la colonia La Palma, reportó que mediante una llamada telefónica le informaron que tenían secuestrado a su hijo de 16 años de edad. Inmediatamente, efectivos de la Región VI y Célula de Búsqueda iniciaron protocolos de localización, fue ubicado en una tienda de autoservicio y trasladado con sus familiares.

 

En los dos casos los familiares recibieron llamadas de extorsión, les solicitaban dinero para liberar a las supuestas víctimas de secuestro, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán exhorta a la población a mantenerse alerta ante cualquier llamada: mantener la calma, no realizar depósitos en efectivo, registrar el número telefónico, colgar, asegurarse que el familiar se encuentra seguro y reportar de manera inmediata al número de emergencia federal 911.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Gobierno de Chalco: no es necesario exponer a nuestros adultos mayores, ya que en nuestra sede, podremos atender a más de 4,000 personas simultáneamente.

 Conoce de manera formal, la logística de la jornada de vacunación contra COVID-19, que se llevará a cabo el próximo 5, 6 y 7 de abril en el Deportivo Solidaridad y en la Plaza Tzinacantecuhtli.


Recuerda que no es necesario exponer a nuestros adultos mayores, ya que en nuestra sede, podremos atender a más de 4,000 personas simultáneamente.

Gobierno de Chalco: Nos estamos preparando para recibir a todos los adultos mayores del municipio

 Nos estamos preparando para recibir a todos los adultos mayores del municipio que vengan a vacunarse contra COVID19 en el Deportivo Solidaridad y la Plaza Tzinacantecuhtli que se llevara a cabo este lunes 5 de abril.


Tendremos la capacidad de atender hasta 6 mil personas de manera simultánea.

Mantente al tanto de todos los detalles en nuestra página oficial.

Gobierno de Chalco: trabajando en las comunidades para recuperar la imagen urbana.

 Las direcciones de Obras Públicas y Servicios Públicos siguen trabajando en las comunidades para recuperar la imagen urbana.


Hasta la comunidad de San Martín Cuautlalpan, llegaron las brigadas de bacheo y mantenimiento de espacios públicos.

ODAPAS Chalco atiende a las comunidades, con más servicios.


En Jacalones I, adecuaron las rejillas en las coladeras, para un mejor desempeño en la recolección de agua.

En San Lucas Amalinalco dieron apoyo al Comité Autónomo del Agua, con el sondeo, desazolve de la red de drenaje y la en la colonia Nueva San Isidro, conectaron descargas a la red principal.

Mayoría de la gente no puede costear mejoras en su sonrisa: fits Smile


Este hecho destaca en el marco del Día Mundial de la Salud, impulsado por la OMS para que la sanidad fuese asequible a todas las familias sin llevarlas a elegir entre la salud y otros gastos esenciales.

Ciudad de México, abril 2020.- El 66% de las personas preocupadas por mejorar la alineación de sus piezas dentales nunca ha iniciado un tratamiento de ortodoncia por lo costoso que representa para su bolsillo, esto de acuerdo con un estudio de factibilidad de mercado hecho por la recién lanzada marca de alineadores dentales invisibles fits Smile.

En tanto, un 30% de los consultados manifestó que otra de las barreras entre ellos y la apariencia ideal de su sonrisa es que el mercado no les ofrece planes de financiamiento “en un contexto en el que ni siquiera existe una referencia del precio base por este tipo de tratamientos dentales, lo que lleva a los pacientes potenciales a buscar una media entre las opciones disponibles. Hay quienes incluso han cotizado hasta en $50,000.00 pesos (MXN)”, destacó Pablo Repetto, CEO y cofundador de fits Smile.

Es así que luego de explorar las necesidades de quienes buscan corregir la posición de sus piezas dentales (más del 45% de los consultados), la nueva marca de alineadores invisibles también descubrió el alto potencial de negocio en el sector, siempre que ofrezca precios asequibles y planes de financiamiento. De este modo, fits Smile coloca el tabulador inicial en $24,999.00 pesos (MXN).

“La tecnología nos hizo atrevernos a colocar un precio base, debido a que ésta permite reducir los costos de diagnóstico con Inteligencia Artificial (IA) y 3D, herramientas que nos permiten evaluar en poco tiempo y con precisión si un paciente es candidato o no al tratamiento con alineadores invisibles, desde la primera y prácticamente la única consulta presencial; un proceso que, de manera tradicional, implica varios pasos y por ende encarece el producto final”, explicó por su parte Manuel Dulitzky, cofundador de fits Smile.

Cabe recordar que en el marco del Día Mundial de la Salud, 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conceptualiza la salud bucodental como la ausencia de enfermedades que limiten la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, las cuales pueden repercutir en el bienestar psicosocial de las personas.

Además, esta conmemoración fue impulsada para que la sanidad fuese asequible para todas las familias, en todo lugar del mundo y sin que las personas tuvieran que elegir entre salud y otros gastos esenciales como alimentos y vivienda, de acuerdo con el organismo.

Tanto por seguridad como para la efectividad de resultados a los pacientes, la propuesta fits Smile opera bajo un modelo de negocio híbrido: “combinando los procesos médicos de diagnóstico tradicionales con profesionales especializados del staff  médico de Dentalia, junto con las soluciones tecnológicas mencionadas. El seguimiento personalizado se da a través de Med Tech, plataforma premiada por la Food and Drug Administration (FDA) en Estados Unidos”, precisó Repetto.

“Adicionalmente, nuestro modelo llega en un momento en el que mantenerse a distancia es lo más recomendable dada la emergencia sanitaria; de modo que además de representar una alternativa al alcance del bolsillo de todos, es una opción remota que hace llegar el kit de alineadores dentales invisibles al lugar que el paciente lo indique”, finalizó Dulitzky.

Es así como la nueva firma busca que la mayoría de la gente consiga la alineación de su sonrisa sin que lo económico sea un factor limitante.

INTEN, la forma más fácil de estar conectado

 



Se estima que a raíz del confinamiento derivado de la contingencia sanitaria provocada por el COVID 19, el home office en México creció de un 39% a un 68%, siendo la conectividad uno de los mayores problemas a los que se enfrentaron las personas que comenzaron a trabajar desde casa y que requerían una comunicación eficaz y sin interrupciones.
 
Ante este panorama, en un mundo donde estar conectado es una necesidad, Grupo INTEN se distingue por ofrecer conectividad de última generación a través de módems y tarjetas SIM.
 
INTEN cuenta con dos divisiones de negocio: INTEN Plug e INTEN Móvil, que ofrecen soluciones de comunicación eficientes y accesibles gracias a  planes personalizados para empresas, hogares y particulares.
 
La tecnología se ha vuelto parte de nuestra vida. En este sentido, INTEN identifica las necesidades de conexión y movilidad de emprendedores, creadores y profesionistas que trabajan de forma remota, así como de las familias que quieren seguir conectadas a pesar de la distancia.
Actualmente, su cobertura alcanza a más de 52 millones de personas en 48 ciudades, zonas conurbadas y rurales, así como en 76 Pueblos Mágicos donde, muchas veces, existen problemas de conectividad. Su meta es cubrir, al menos, el 92.2% de la población de México.
 
Con sede en Monterrey, Nuevo León, Grupo INTEN es una joven y confiable compañía mexicana apasionada de la conectividad, que desde 2016 tiene como misión brindar una experiencia de usuario de excelencia, combinando tecnología innovadora con atención personalizada; por ello, se mantiene en constante capacitación y evolución, para fortalecer las nuevas formas remotas de convivencia, trabajo y educación.
A diferencia de otras compañías, INTEN  facilita el proceso de adquisición de módems,  tarjetas SIM y equipo de telefonía, los cuales se solicitan a través de la página de la compañía y, posteriormente, llegan hasta la puerta del hogar o negocio. Así, los nómadas digitales pueden seguir conectados.
 
Los módems no requieren instalaciones complicadas o la visita de un técnico, basta con conectarlos a la corriente eléctrica.
 
INTEN Plug ofrece servicio de Internet concesionado por Altán Redes, considerada una de las mejores compañías del país y que opera la red compartida de banda ancha 4.5 LTE.
 
Por su parte, en INTEN Móvil se brindan tarjetas SIM y venta de equipos de telefonía móvil, además de paquetes de 5 GB, 40 GB y 100 GB, incluyendo datos, llamadas y mensajes, para cubrir todas las necesidades de comunicación. 
 
Estar conectado no tiene que ser un problema. Con INTEN el proceso es rápido y sencillo: se paga por el paquete que cubre de manera personalizada las necesidades de conectividad y telefonía móvil, sin importar si se es o no un nómada digital en el siglo XXI.
 
¡INTEN, una solución de comunicación real, accesible y eficiente!
 
Para más información sobre Grupo INTEN, visita https://intenplug.com/

GM producirá su primera pickup eléctrica, Chevrolet Silverado, y el todoterreno GMC HUMMER EV SUV en la planta Factory ZERO

Las remodelaciones de Factory ZERO para armar los nuevos vehículos eléctricos de GM ya están en marcha 

Detroit, Michigan, 6 de abril de 2021.- Mark Reuss, Presidente de General Motors, anunció hoy que Chevrolet lanzará la versión eléctrica de la pickup Chevrolet Silverado, misma que se producirá en la planta de ensamble Factory ZERO de GM en Michigan. Reuss confirmó que en esta misma planta también se armará el recientemente anunciado GMC HUMMER EV SUV. GM planea vender más de un millón de vehículos eléctricos a nivel mundial y convertirse en líder del mercado de vehículos eléctricos en Norteamérica para el año 2025. Gracias a la plataforma Ultium y las mejoras en herramientas y tecnologías virtuales, la compañía ha reducido los tiempos de desarrollo de vehículos en hasta un 50% a tan sólo 26 meses. La pickup eléctrica Chevrolet Silverado fue diseñada desde cero para ser un vehículo eléctrico, aprovechando lo mejor de la plataforma Ultium así como la capacidad probada de Silverado. La versión eléctrica de esta pickup brindará a los consumidores un rango estimado por GM de más de 640 kilómetros con una carga completa. Tanto las versiones regulares como las dedicadas a flotillas, ofrecerán a los clientes diversas opciones y se espera que tengan una gran demanda. El anuncio de hoy reafirma el compromiso de Chevrolet por aprovechar sus 100 años de experiencia y liderazgo en camionetas para evolucionar hacia un futuro totalmente eléctrico en el segmento de los vehículos ligeros. “Los vehículos provenientes de Factory ZERO cambiarán el mundo y la forma en que percibimos a los vehículos eléctricos”, dijo Reuss. “GMC HUMMER EV SUV se une al campo de los todoterreno junto con su compañero de bando, y Chevrolet retomará todo aquello que los fanáticos de las pickups aman de Silverado -y más- para integrarlo en la pickup eléctrica que deleitará a clientes minoristas y de flotillas por igual.” HUMMER EV SUV 2024 es el nuevo capítulo en la historia de HUMMER EV, ofrecerá más opciones para que los consumidores personalicen sus camionetas de acuerdo con su estilo de vida, mientras los impulsa a recorrer nuevos caminos con cero emisiones. Impulsado por la plataforma Ultium, HUMMER EV SUV será lanzado con la exclusiva Edición 1, que ofrecerá una amplia variedad de opciones para equipar el vehículo y optimizar su eficiencia o maximizar su capacidad todo terreno. Los vehículos eléctricos GMC HUMMER fueron concebidos para ser los todoterreno eléctricos más capaces e irresistibles. En enero de 2020, GM anunció una inversión por $2 mil millones de dólares para su planta de ensamble en Detroit-Hamtramck para producir una variedad de camionetas y SUVs totalmente eléctricos. En octubre 2020, GM nombró a esta planta “Factory ZERO”, reflejando la importancia de esta instalación para el avance de GM hacia alcanzar su visión de un futuro con cero accidentes, cero emisiones y cero congestionamientos. Factory ZERO es la plataforma de lanzamiento de la estrategia de vehículos eléctricos multimarca de GM. Las instalaciones cuentan con la tecnología más avanzada y fueron diseñadas con un enfoque de sustentabilidad en manufactura. La pickup GMC HUMMER EV y Cruise Origin, el vehículo auto conducido diseñado para ser completamente eléctrico, también se fabricarán en Factory ZERO. La producción de GMC HUMMER EV comenzará este mismo año. Factory ZERO está pasando por una renovación completa y el reequipamiento más grande en la historia de las plantas de manufactura de GM. Las áreas de pintura, carrocería y ensamble general están recibiendo mejoras integrales, incluyendo nuevas maquinarias, transportadores, controles y herramental. La planta se ha expandido a más de 4.5 millones de pies cuadrados.

General Motors anuncia nuevo Director Ejecutivo en Planta SLP

 • Héctor De Hoyos, actual Director Ejecutivo de la Planta, se retira tras cuatro décadas de exitosa carrera. 

• Designan a Julio García como el nuevo responsable de las operaciones de Ensamble. 

Ciudad de México a 6 de abril de 2021.- General Motors anunció hoy un cambio en su equipo de liderazgo que entrará en vigor a partir del 1 de junio. Héctor de Hoyos, Director Ejecutivo de la Planta Ensamble en San Luis Potosí, se retira de la compañía después de 41 años de servicio. Julio García, actual Director de la Planta de Sistemas de Propulsión (GPS, por sus siglas en inglés) en Complejo Silao, llegará como nuevo Director Ejecutivo a la Planta Ensamble del Complejo SLP. Julio se integra al Comité Ejecutivo de la compañía, liderado por Francisco Garza, Presidente y Director General de GM de México, Centroamérica y el Caribe. Julio será responsable de dirigir las operaciones de manufactura de Chevrolet Onix, Equinox y GMC Terrain, tanto para el mercado doméstico, como de exportación. “Agradezco la dedicación y valiosas contribuciones de Héctor durante su carrera en General Motors, ha sido mentor de varios líderes que hoy desempeñan un rol clave en nuestra empresa; deja un gran legado en la manufactura mexicana. Le deseo el mejor de los éxitos en su nueva etapa”, comentó Francisco Garza. “Estoy convencido que la experiencia y talento de Julio tanto en México, como en Estados Unidos será clave para seguir liderando las operaciones en SLP, fortaleciendo aún más nuestra presencia en la región y ante el mundo”. Héctor De Hoyos es Ingeniero en Electrónica y Comunicación por la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con maestría en Ciencias de Operaciones de Manufactura por la Universidad de Kettering. Inició su carrera en GMM en 1980 como Supervisor de Producción en Planta de Ensamble de Complejo Ramos Arizpe y, desde entonces, ocupó diferentes puestos de creciente responsabilidad. Desempeñó un rol clave encabezando el lanzamiento de Planta Silao. A lo largo de su carrera, dirigió las operaciones de 3 de nuestros complejos de manufactura: Silao, Ramos Arizpe y SLP. Además, trabajó en Detroit como Director de Manufactura de Norteamérica. Julio García es Ingeniero Mecánico Industrial por el Instituto Tecnológico Regional de Durango. Inició su carrera en GMM en 1995 como Supervisor de Mantenimiento en la Planta de Estampado de Complejo Ramos Arizpe, después estuvo a cargo de crear el Centro de Expertise de Dados para General Motors de México en donde su liderazgo y conocimiento fueron claves para el lanzamiento de nuevos proyectos. Ha desempeñado diferentes posiciones de liderazgo y responsabilidad en las funciones de Ingeniería, Manufactura y Calidad en las plantas de Ramos Arizpe, Toluca, San Luis Potosí y Silao; además, tuvo una asignación internacional como Director de Planta Hamtramck en Detroit, Michigan.

Laboratoria abre su convocatoria para formar desarrolladoras web

 

 

Para que más mujeres inicien una carrera en el sector TI

 

Ciudad de México, abril de 2021 - Laboratoria, organización que busca poner más mujeres en el sector tech, abrió la convocatoria para que las mujeres mexicanas puedan aplicar al bootcamp remoto para formar parte de la 10ma generación de desarrolladoras web. Y transformar su vida o que quieren comenzar una carrera como desarrolladoras web en JavaScript. A partir de ahora podrán aplicar todas las mujeres desde cualquier estado de la República, pero la gran mayoría de los trabajos serán en la Ciudad de México, o sea, la postulante deberá tener disponibilidad de cambiarse de ciudad si encuentra un empleo después del bootcamp.

De acuerdo a un reciente estudio, se estima que en Latinoamérica se necesitarán más de un millón de desarrolladores de software en los próximos 3 años, y esta es la profesión del futuro de principal demanda en los países de la región. El crecimiento del sector y la necesidad de talento representan una oportunidad de inclusión económica de las mujeres.

El bootcamp de Laboratoria es una experiencia de aprendizaje y transformación en la que desarrollarán habilidades técnicas y socioemocionales. Al terminar el programa, Laboratoria conecta a las egresadas con oportunidades laborales en todo tipo de empresas y organizaciones que tienen una creciente demanda para esos perfiles. El bootcamp de Laboratoria tiene una tasa del 80% de colocación de sus egresadas.

El bootcamp de Laboratoria está diseñado para cualquier persona que se identifique como mujer y quiera comenzar una carrera en el sector tecnológico. Parte de los requisitos son ser mayor de edad, contar con tiempo para tomar el curso y cabe destacar que no se necesitan tener conocimientos previos en programación o diseño de experiencia de usuario.

Para aplicar es necesario ingresar a https://postula.laboratoria.la/mex y completar todo el proceso de postulación antes del 9 de mayo, fecha del cierre de la convocatoria. El bootcamp de Laboratoria México 2021 comenzará el 23 de junio de este año y tendrá una duración de 6 meses.

Hamburg Süd prevé un crecimiento de las importaciones y exportaciones mundiales en 2021

 

 

Hamburg Süd, una de las mayores empresas de logística integrada del mundo, presenta un informe que apunta a una recuperación económica

 

Ciudad de México Hamburg Süd, uno de los mayores integradores logísticos del mundo, presentó un nuevo informe comercial, con cifras para 2021. El informe prevé un crecimiento del 5% en las exportaciones y del 6% en las importaciones mundiales este año. Las cifras indican que las exportaciones se mantuvieron positivas a lo largo de 2020, con crecimientos de 4% en el primer trimestre, 1% en el segundo (período pico de la pandemia COVID-19), 7% en el tercer trimestre y 9% en el último trimestre del año. Estas cifras se refieren a los trimestres y sus comparaciones con el mismo período de 2019. Para 2021, la expectativa es un crecimiento global del 5% en las exportaciones.

 

También, según el informe, la categoría de productos refrigerados que más se destacó en las exportaciones en 2020 fue la de alimentos y bebidas, que creció 32% con respecto a 2019, seguida por el segmento de proteína animal, especialmente porcino, que creció 19%. Las exportaciones de frutas crecieron un 2% en la comparación 2019/2020. Por su parte, la madera destacó entre la carga seca, con un incremento del 28%, principalmente para el mercado de la construcción civil en Estados Unidos. Además del tabaco (44%), el azúcar (41%) y el café (32%), que también tuvieron un alto incremento en las exportaciones.

 

Según José Salgado, Director Ejecutivo Comercial de Hamburg Süd, “La recuperación casi completa de todos los mercados en el 4º trimestre de 2020 fue estimulada por la reanudación del consumo mundial, especialmente de alimentos y productos básicos en Asia tales como café, algodón, resina, papel, tabaco y autopartes, lo que indica que esta industria se encuentra en proceso de recuperación”. En Mercosur, la situación en Argentina se ha traducido en una caída de los productos exportados.

 

En cuanto a las importaciones, el 4º trimestre de 2020 mostró un salto inesperado en comparación con el 2º y 3º trimestres del año, pasando de índices negativos a un fuerte crecimiento, permitiendo cerrar el año con un incremento del 16% en las importaciones globales. “Con fuertes importaciones en todos los segmentos y sólido movimiento en todas las regiones, sumado a la recuperación de los mercados para el Black Friday y Navidad en el 4º trimestre, observamos una recuperación en un año desafiante”, analiza Salgado.

 

Entre las categorías importadas, se destacaron las materias primas básicas: textiles y cuero crecieron 46%, acompañados de alimentos y bebidas (31%), plástico y caucho (30%), metales y productos de la construcción (17%), industria química (14% ) y bienes de consumo primario (25%). Para 2021, la expectativa es un crecimiento global del 6% en las importaciones.

 

Como parte de A.P. Moller-Maersk, Hamburg Süd es reconocida por su presencia en el transporte marítimo y por mantener relaciones duraderas con sus clientes. Con la oferta de varias soluciones y enfocada a facilitar la importación y exportación a nivel mundial, la empresa ha avanzado con fuerza en su transformación digital.

 

Además del océano puerto a puerto, la empresa ofrece manejo de carga terrestre y aérea, almacenamiento y distribución, transporte de carga consolidada para socios con menor volumen, soluciones de protección y trámites aduaneros, y la herramienta digital Instant, que permite la programación en línea del envío de carga en contratos de corto plazo. “La inversión en esta digitalización refleja el cuidado de Hamburg Süd con toda su cadena de transporte, lo que demuestra que nuestro proceso es puerta a puerta. Este desempeño integrado y el avance de la digitalización, junto con la capilaridad de nuestras rutas, permite un transporte de carga completo y personalizado, con más eficiencia, mejores plazos y precios atractivos para los clientes ”, agregó José Salgado.

 

Acerca de Hamburg Süd

Hamburg Süd es una empresa naviera con presencia global fundada en 1871, cuenta con más de 250 oficinas y una plantilla de 4.000 empleados en todo el mundo. Todas las empresas y marcas de Hamburg Süd representan calidad, ante todo. Como uno de los principales proveedores de transporte marítimo internacional, Hamburg Süd ofrece servicios de logística puerta a puerta desde una única fuente. Es una compañía activa en México desde finales de 1970 y parte de Maersk desde 2017. Para obtener más información de Hamburg Süd, visite: https://www.hamburgsud.com/  

La publicidad en el ecosistema gaming

 

Por: Iván Leslie, Socio y Chief Operating Officer R!DE

 

 

Fedro tiene 13 años, en su tiempo libre ve servicios de streaming, le gusta mucho la música (practica piano y ukulele), y disfruta jugar videojuegos, pasatiempo que comparte con su hermana de 9 años, primo de 24 años, y en línea con sus amigos de la secundaria.

 

Le gustan los libros de terror, pero él ya no lee revistas, menos periódicos, apenas conoce qué es la tele pública, tampoco escucha radio, sus principales medios de información youtube e instagram, (aún no le permiten tener fecebook), con canales principalmente de videojuegos. Sin duda para las marcas llegar a estas generaciones es un reto, pero el espacio que abre el gaming puede ser una gran oportunidad.

 

Según Digital Weeks, México es el país de América latina más importante en el mercado de gaming, con 63 millones de personas que juegan. Hecho que lo ubica como el 12° país que más gasta en este rubro, industria con un valor de mercado de 32 mil millones de pesos.

 

En el 2019 el mercado de los videojuegos en México estaba valorado en 30,848 millones de pesos. A raíz de la pandemia del COVID-19, con el confinamiento, se espera que en el 2020 genere 22% más ingresos que en 2019.

 

El gaming al ser una actividad que cada vez capta más fieles adeptos y tener gran alcance (con eventos como torneos o conciertos virtuales que son vistos por millones de personas en todo el mundo), sin duda representa una buena oportunidad para la publicidad de las marcas.

 

También son relevantes las transmisiones en vivo de influencer jugando en Twitch o YouTube, quienes son patrocinados por marcas. Se sabe que el 77% de los jugadores han buscado sus recomendaciones para avanzar de nivel.

Según estudio de IAB México: “el 60% de los internautas declara haber visto publicidad en diferentes categorías de juegos, sin embargo; el gamer presta menos atención a la publicidad que el internauta promedio, y 4 de 10 usuarios mencionan que la publicidad es invasiva. Aunque 5 de cada 10 usuarios están dispuestos a ver publicidad mientras juegan, el 44% sería sólo a cambio de alguna recompensa.”

En tanto, el espacio de gaming cambia a diversos dispositivos y entornos hiperconectados, lo que permite crear nuevos lazos en un ecosistema cada vez más diverso, evolucionando a diferentes modalidades como los eSports o el desarrollo de grupo y comunidades, con el fin del entretenimiento o socializar, así las oportunidades a explorar para las marcas crecen.

Es claro que las empresas deberán entender a los gamers como Fedro para poder posicionarse en sus preferencias, con campañas que compartan sus pasiones y lenguaje.

 

Acerca de Sparkling

Sparkling es una agencia independiente mexicana fundada en el año 2013 con la visión de ser el grupo de comunicación y marketing que más valor agregue al negocio de los clientes y al desarrollo profesional de sus colaboradores. 

 

Su foco es desarrollar soluciones de comunicación y marketing de alta calidad a través de un proceso creativo especializado, colaborativo, comprometido y eficiente. 

 

Sus principales clientes son Mabe, Danone, Conagra Brands, Tequila Volcán, Grupo Cinuk y Traxion, Estafeta, Petro 7, Sanofi y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del TEC.

 

Acerca de R!DE

Somos una agencia boutique de medios que desarrolla e implementa estrategias omnicanal con base en data, con el objetivo de crear relaciones entre las marcas y las personas.

 

Somos expertos en encontrar las plataformas, canales, formatos y momentos indicados para contar historias que conecten de forma relevante y eficiente con las audiencias.


 

 

Lumu presenta Lumu Academy, su programa de formación en ciberseguridad


  • La primera fase, contará con tres cursos gratuitos y flexibles para que los participantes puedan tomarlos en cualquier momento y lugar.

Ciudad de México, 06 de abril de 2021. Lumu Technologies compañía de ciberseguridad creadora del modelo Continuous Compromise Assessment™, anunció hoy, el lanzamiento de la primera fase de Lumu Academy, una plataforma de formación que pretende capacitar a su comunidad de más de 1,400 clientes, administradores, operadores y socios  en su tecnología.  .

Lumu Academy ayudará a quienes participen del programa, a conocer  las nuevas características de la tecnología de Lumu, aprender mejores prácticas y así aprovechar al máximo la solución de Continuous Compromise Assessment®. “Nuestro objetivo con Lumu Academy es hacer que la experiencia del usuario con Lumu sea excelente de principio a fin, sin ningún punto de fricción para que las empresas, de cualquier tamaño y presupuesto, puedan llegar a medir compromiso en tiempo real. En esta primera fase de Lumu Academy, hemos creado tres cursos gratuitos en línea enfocados en ayudar a los clientes en la puesta en marcha y configuración de Lumu. El contenido de los cursos cuenta con lecciones fáciles de llevar a cabo  por parte de los usuarios”, explica Fernando Cuervo, Director de Product Growth de Lumu Technologies

Los cursos de Lumu Academy son gratuitos y accesibles en cualquier momento y lugar. La formación virtual permite una experiencia de aprendizaje más eficaz, puesto que los alumnos pueden interrumpir y reanudar la formación cuando su horario lo permita. Una vez que hayan completado todo el material del curso, se emitirá un certificado de finalización. Los usuarios pueden hacer un seguimiento de su progreso de formación gracias al intuitivo panel de control que muestra los cursos a los que se han matriculado, aquellos que han comenzado y el porcentaje de su progreso. 


El futuro de Lumu Academy

Según Fernando Cuervo, “al medir el ciber compromiso con Lumu, las organizaciones toman el control sobre su postura en materia de seguridad. Es por eso que hemos creado este recurso integral que brinda oportunidades de aprendizaje a las organizaciones para gestionar la ciberseguridad de manera competente y ayudar a los clientes nuevos y actuales a tener un fuerte comienzo en su viaje hacia la evaluación continua de compromisos”.

Sobre Lumu

Con sede en Miami, Florida, Lumu es una empresa de ciberseguridad enfocada en ayudar a organizaciones empresariales a identificar amenazas y aislar instancias confirmadas de compromiso. Al implementar los principios de Continuous Compromise Assessment™, Lumu ha construido una poderosa solución de retroalimentación y auto aprendizaje que les ayuda a los equipos de seguridad a acelerar la detección de compromisos confirmados, obtener visibilidad en tiempo real a lo largo de su infraestructura, y cerrar la brecha de detección de fallos de seguridad de meses a minutos. Conozca más sobre cómo Lumu identifica los puntos de compromiso de la red en www.lumu.io.


SWATCH NEXT ENTRANDO EN UN NUEVO TERRITORIO

 

Swatch presenta su innovación más reciente: BIOCERAMIC. Tan solo unos meses después de la presentación del primer Swatch fabricado con biomateriales en septiembre de 2020, llega una nueva combinación única  de cerámica y bioplástico fabricada por Swatch.
Material fotografico disponible en https://contentserv.swatch.com/admin/share/1f0f1f9c

Compuesto por dos tercios de cerámica y uno de bioplástico, BIOCERAMIC es un material resiliente y resistente con un tacto sedoso que fusiona lo mejor  de ambos mundos. ¿Qué mejor reloj para presentar el  material más novedoso de la marca que el BIG BOLD? La caja de 47mm de diámetro, gruesa y estructurada arquitectónicamente, ofrece mucho espacio para apreciar totalmente las características puras y  refinadas de BIOCERAMIC.  

Hay cinco colores para elegir: las apuestas clásicas  de diseño en blanco y negro, el gris —considerado el  «color del año»—, el optimista azul cielo y el poderoso  nuevo rosa.  

BIG BOLD en BIOCERAMIC es una gran pieza de  diseño suave y pura que se ha reducido al máximo para  que las personas que lo lleven puedan disfrutar toda la actitud «transparente» que caracteriza a Swatch.  La correa, el cristal y las trabillas son de bioplástico. 

 

EL VIAJE CONTINÚA  

Swatch inició una revolución en 1983, cuando presentó  de forma inteligente unos relojes fabricados de forma  responsable con solo 51 componentes. Treinta y siete  años más tarde, la marca introdujo el bioplástico, que  hizo su debut en la colección BIORELOADED que se  presentó en septiembre de 2020. Hoy, BIOCERAMIC  se convierte en la nueva incorporación a SWATCH  NEXT, el lanzamiento más reciente de una serie de  ideas disruptivas. 

¿QUÉ NOVEDADES HAY? 

Swatch siempre está buscando formas de traspasar  los límites del diseño, los materiales y la tecnología. BIOCERAMIC marca otro hito en el recorrido por la innovación de la marca. A finales de 2021, empezará a explorarse mejor el uso de BIOCERAMIC en las  principales líneas de productos de Swatch. 

Se apresuró a ir a la nube: ahora es el momento de evaluar y abordar la seguridad en la nube

 

Por Anupam Sahai, Vicepresidente y CTO de nube en Unisys

 

La pandemia provocó una carrera hacia la nube. La acción rápida fue fundamental dada la rápida expansión de los requisitos de trabajo desde casa y la necesidad de adquisiciones, ventas y servicio sin contacto.

 

Estos esfuerzos posicionaron mejor a las empresas para el presente y el futuro. Un estudio de 2020 de IDG indica que el 59% de los compradores de tecnología planeaban estar en su mayoría o todos en la nube dentro de los 18 meses. Si no estás en la nube, te quedarás atrás en la carrera hacia la agilidad y la innovación.

 

Ahora ha pasado la fiebre inicial y el polvo se está asentando. Es hora de evaluar y abordar el cumplimiento, la ciberseguridad, la privacidad de los datos y las implicaciones de riesgo de su implementación en la nube. La seguridad y el cumplimiento de la nube continúan siendo los mayores puntos débiles para los clientes de la nube.

 

Si crees que es demasiado tarde para eso, piénsalo de nuevo. Nunca es tarde para hacer las cosas bien.

 

Hacer las cosas bien es más importante que nunca, ya que trabajar desde casa ha provocado un aumento de las brechas de seguridad; más de la mitad de los líderes legales y de cumplimiento dijeron que desde Covid-19, la ciberseguridad y las violaciones de datos son sus riesgos de terceros más elevados; y hasta el 80% de los CIO y CISO experimentaron una violación de datos originada por un proveedor externo en el último año.

 

A continuación, comparto algunos consejos sobre cómo puedes hacer las cosas bien a partir de hoy, antes de tener problemas reales.

 

1)     Adopta la seguridad y el cumplimiento y el modelo de responsabilidad compartida para la nube.

 

Elegir el marco de cumplimiento adecuado es fundamental. Es posible que tu organización cumpla con las normas, pero eso no significa que sea segura, y viceversa. Por lo tanto, además de su marco de cumplimiento, es importante establecer un marco de seguridad. Elige el marco de seguridad adecuado para tu organización. El marco de seguridad proporcionará un conjunto de medidas (controles) para la gobernanza de personas, procesos y tecnología. Los marcos de control de ejemplo son FedRAMPFISMAISO y NIST-CSF.

 

Como parte de tu marco de seguridad, comprende y adopta el modelo de responsabilidad compartida. Esto definirá los límites de lo que manejarán tus proveedores de servicios en la nube y lo que necesitas administrar. La importancia de adoptar el modelo de responsabilidad compartida no puede subestimarse porque tu proveedor de alojamiento en la nube no está comprometido con el cumplimiento o la seguridad, sino tu mismo. Adopta las prácticas de DevSecOps para garantizar implementaciones seguras y compatibles.

 

2)     Asegura la responsabilidad del proveedor en tu cadena de suministro, no lo des por asumido.

Tu entorno de TI incluye más que solo tu empresa. También incluye a los proveedores de tu cadena de suministro. Establece un conjunto de mejores prácticas para compartir y asegurar datos y garantizar el cumplimiento que traspase los límites organizacionales para el entorno de cadena de suministro más amplio. Realiza evaluaciones de gestión de riesgos de proveedores antes de comprometerte con los proveedores. Como parte de este ejercicio, consulta las bases de datos internacionales, nacionales y estatales para realizar determinaciones de exposición al riesgo de los proveedores.

 

Una vez que los proveedores hayan pasado esos controles, asegúrate de compartir información con estos socios de manera disciplinada. Las preocupaciones siguen siendo las mismas si tu enfoque de cumplimiento y ciberseguridad es interno o externo. Pero la metodología va a ser diferente.

 

3)     Identifica y aborda tus puntos de exposición.

 

Establecer los marcos y modelos adecuados es clave. Ahora debes comprender lo que está sucediendo en tu entorno de TI para poder tomar medidas para abordar las brechas e incidentes.

 

Empieza por comprender dónde está expuesta tu organización. Considera el uso de herramientas de automatización para evaluar la exposición al riesgo de ciberseguridad al revelar agujeros en tu estrategia de ciberseguridad y panorama de TI y sus impactos financieros. Es posible que tengas un servidor en la nube que no cumpla con su política de longitud y complejidad de la contraseña. Las herramientas y los servicios disponibles pueden ayudarte a identificar tales brechas para que sepas dónde hacer la remediación. Prioriza la remediación para centrarse en las correcciones que minimizan la exposición al riesgo.

 

4)     Aumenta tus conocimientos sobre seguridad en la nube a través de la formación y socios expertos.

 

Más de las tres cuartas partes de los líderes en ciberseguridad encuestados en el informe de 2020 dijeron que enfrentan una escasez de habilidades. Es aún más difícil conseguir y retener personas con experiencia en seguridad en la nube, que es el conjunto de habilidades de ciberseguridad más demandado.

 

Es posible que no hayas tenido tiempo de reclutar expertos en la nube en tu carrera hacia la nube. E incluso ahora es posible que no puedas encontrarlos, conservarlos o pagarlos. Eso te coloca en una posición de alto riesgo.

 

Capacita a tu equipo para aumentar sus conocimientos y habilidades en seguridad en la nube. Busca socios con experiencia en seguridad en la nube; de esa manera, no tendrás que administrar la complejidad solo. Emplea tecnología avanzada disponible para complementar los recursos que ya tienes.

 

5)     Aprovecha la inteligencia artificial para escalar y centrarse en lo que importa.

 

Las organizaciones utilizan en promedio de 25 a 49 herramientas de seguridad de hasta 10 proveedores diferentes. Eso crea mucho ruido en términos de alertas.

 

Considera aprovechar la inteligencia artificial (IA) para cortar el ruido y encontrar las pepitas de información que son más importantes para ti. Esto te ayudará a concentrar tus energías en proteger tus activos más críticos y abordar los incidentes que representan la mayor amenaza para tu negocio. Aprovecha las operaciones basadas en IA (AIOps) y las herramientas de automatización para ayudar a acelerar la toma de decisiones. Una encuesta reciente de Webroot encontró que de los 800 profesionales de TI con poderes de toma de decisiones de ciberseguridad que encuestaron, el 96% de ellos "ahora usa herramientas de IA/ML en sus programas de ciberseguridad".

 

En la carrera hacia la nube, muchas organizaciones han tomado atajos. Quizás tú también lo hayas hecho. Eso es comprensible dadas las circunstancias. La pregunta ahora es: ¿Cómo volvemos a la normalidad?

 

Implementar los marcos de seguridad y cumplimiento adecuados, adoptar y comprender el modelo de responsabilidad compartida para la nube, garantizar la responsabilidad del proveedor, abordar sus puntos de exposición, aumentar su conocimiento de la nube y aprovechar la inteligencia artificial te permitirá volver a la normalidad y proteger a tus clientes, negocio y trabajo.