viernes, 5 de marzo de 2021

PROGRAMA DE FOMENTO DE PROYECTOS AL AUTOEMPLEO PERMITIRÁ FORTALECER LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO

 

• Informa mandatario estatal que el programa de Proyectos de fomento al autoempleo llegará a más de 4 mil 800 beneficiarios, quienes recibirán equipamiento y herramientas para fortalecer su negocio o empezar uno.

• Señala que en la entidad se han emprendido diversas acciones para la recuperación de la economía familiar, como el programa de Apoyo al desempleo y créditos para empresas, entre otros. 

• Subraya gobernador mexiquense que en tres años se han graduado más de 400 mil personas del ICATI, donde ocho de cada 10 han sido mujeres.

• Refiere que el ritmo de contagios por COVID-19 ha disminuido, lo que ha permitido la reapertura de más actividades respetando porcentaje de aforos y las medidas sanitarias. 

 

Atlacomulco, Estado de México, 5 de marzo de 2021. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó apoyos del programa Proyectos de fomento al autoempleo, el cual tiene como finalidad impulsar la economía de las familias mexiquenses, con equipamiento, maquinaria y herramientas para sus negocios o para que puedan empezar uno, acción que forma parte de los programas que lleva a cabo la administración estatal para enfrentar la situación económica que ha dejado la pandemia.

 

“Así estamos haciendo en distintas partes del estado para que a través de estos programas podamos generar más empleos, y sobre todo, apoyar a la economía familiar. 

 

“Hoy tenemos dos grandes retos, uno es atender los problemas de salud que enfrentamos y el segundo, apoyar a la economía de las familias, de distintas formas y este programa del autoempleo es una de las mejores maneras que tenemos de apoyar a la economía de las familias y ustedes se convierten hoy beneficiarios de este programa”, apuntó. 

 

El Gobernador Alfredo Del Mazo recordó que el programa de Proyectos de fomento al autoempleo llegará a más de 4 mil 800 mexiquenses, para que puedan emprender o consolidar su negocio, como el caso de Ángeles Hernández, quien después de 20 años de dedicarse a la carpintería, ahora con el equipamiento que recibió podrá poner su propio negocio. 

 

Sostuvo que este programa que se encuentra a cargo de la Secretaría del Trabajo, ayudará también para que las familias que cuentan con un negocio puedan crecer sus actividades y su producción, y con ello generar más ingresos. 

 

“Hoy, con este programa de apoyo al autoempleo, queremos apoyar en todo el Estado de México, a varias familias que han perdido su trabajo o que quieren impulsar un nuevo proyecto, estamos haciendo una inversión importante, son más de 120 millones de pesos para más de 4 mil 800 proyectos productivos en distintas partes del estado, y estos proyectos nos ayudan a darle un gran impulso a las familias que reciben el equipamiento, la herramienta, la maquinaria”, comentó.

 

Del Mazo Maza destacó que la pandemia generó que se cerraran negocios y comercios, además de que empresas tuvieron que recortar personal, situación que dio como resultado la pérdida de empleos, y en el caso del país, dijo, esta situación afectó principalmente a las mujeres. 

 

“En el caso de nuestro país, por ejemplo, la pérdida de empleos afecta a las familias, pero, en especial, afecta a las mujeres, porque de cada 10 empleos que se han perdido, siete de cada 10 empleos, son empleos que eran de mujeres, entonces tenemos un doble reto, ayudar a todos, a los hombres, a las mujeres, a que puedan recuperar sus actividades, poder generar recursos para su familia, pero, además, un reto adicional con las mujeres, porque son quienes más empleos han perdido”, enfatizó.

 

Señaló que es necesario emprender diversas acciones para la recuperación de empleos y la economía de las familias, por lo que en el Estado de México se han realizado acciones como el programa de Apoyo al Desempleo que benefició a más de 50 mil hombres y mujeres que perdieron su trabajo. 

 

Agregó que también se encuentran los créditos para las pequeñas y medianas empresas, para que pudieran pagar rentas o incluso, conservar la plantilla laboral, además de que se ha adelantado la entrega de programas sociales y continúa el otorgamiento de apoyos económicos como lo es el Salario rosa, acciones que, dijo, tienen como objetivo ayudar a las familias mexiquenses en esta situación compleja por la pandemia por COVID-19. 

 

El mandatario estatal informó también que a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), durante los tres años de su administración se han graduado más de 400 mil personas, donde ocho de cada 10 son mujeres, lo que refleja que este sector cada vez más entra al sector productivo. 

 

“Me da mucho gusto también que a través de nuestras escuelas, a través del ICATI, en donde hemos capacitado a lo largo de la administración, a muchas personas, a familias, más de 400 mil personas se han graduado de distintos cursos en el ICATI, a través de estos tres años de administración, pero déjenme decirles que ocho de cada 10 de los que se  han graduado han sido mujeres,  lo que nos da muchísimo gusto”, manifestó.

 

El Gobernador mexiquense afirmó que actualmente la disminución en el ritmo de contagios ha disminuido, lo que permite retomar más actividades con aforos reducidos y cuidando las medidas sanitarias.  

 

Destacó que en coordinación con el Gobierno de México se avanza en el tema de la vacunación, la cual ha llegado al personal médico de salud de la primera línea de atención al COVID, así como a los adultos mayores de algunos municipios rurales de la entidad.

 

Por su parte, la Secretaria del Trabajo, Marta Hilda González Calderón, indicó que, aunado a enseñar algún oficio a sus alumnos, el ICATI los capacita en temas de marketing, administración y finanzas, y junto con la Secretaría de Desarrollo Económico se les otorga acompañamiento para que los mexiquenses puedan empezar y mantener un negocio; agregó que en lo que va de la administración se han beneficiado 5 mil 316 personas para impulsar algún proyecto productivo, de las cuales, el 58 por ciento han sido mujeres.

 

En esta ocasión se entregó equipamiento de costura, herrería, serigrafía, estética, panadería, repostería y mecánica, a beneficiarios del Programa de Apoyo al Autoempleo de los municipios de Acambay, El Oro, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Temascalcingo y Temoaya.

 

 

RECONOCEN Y AGRADECEN EL TRABAJO DE LAS MUJERES POLICÍAS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, CON LA ENTREGA DE MIL 571 ASCENSOS


 

De manera simbólica durante la ceremonia, se realizó la entrega de 18 constancias de grado a mujeres policías

 

• La Policía cuenta con profesionalización y está preparada para contener sin reprimir: Claudia Sheinbaum

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Omar García Harfuch, encabezaron la ceremonia de entrega de ascensos a mujeres policías, y reconocieron su compromiso, entrega y dedicación en beneficio de la ciudadanía.

 

Como parte del compromiso realizado por la Jefa de Gobierno y el Secretario de Seguridad Ciudadana con las mujeres policías que forman parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, el día de hoy se realizó la entrega de mil 571 ascensos a policías de distintos agrupamientos y policías complementarias.

 

En su oportunidad, el Secretario de Seguridad Ciudadana señaló “estos mil 571 ascensos no son suficientes para demostrar y poder agradecer y recompensar, el trabajo que ustedes desempeñan día a día”, pues dijo, “son un ejemplo para todos los policías y pronto, ustedes serán reconocidas como un referente nacional de lo que es la entrega de una mujer a su trabajo”.

 

Durante la ceremonia, de manera simbólica y en representación del total de mujeres que recibirán el ascenso se entregaron 18 constancias de grado, entre las que destacan, la Subinspectora Nieto quien asciende al grado de Inspectora, perteneciente a la Subdirección de Atención a Movilizaciones Sociales, Eventos Masivos y Mandatos Judiciales, que cuenta con 23 años de servicio y recibió la condecoración de Eficacia y Eficiencia en 2010.

 

El ascenso de la Oficial Pérez quien asciende al grado de Subinspectora, perteneciente a la Dirección de Señalización Vial, que cuenta con 23 años de servicio y ha recibido la condecoración de Eficiencia Meritoria durante 2013, 2014, 2016, 2017, 2018.

 

Y la Suboficial Díaz que asciende al grado de Oficial, perteneciente a la Dirección de Unidad de la Policía Metropolitana Femenil, cuenta con 32 años de servicio y ha recibido la condecoración de eficiencia meritoria en 2016, 2017 y 2018.

 

En su oportunidad, la Jefa de Gobierno recordó a las policías que ser un servidor público es estar al servicio del pueblo, y reconoció que ahora la Policía cuenta con profesionalización y que está preparada para contener sin reprimir, lo que reivindica a la Institución y el trabajo que realizan cada día.

 

"En esa profesionalización permanente que ustedes tienen y que tienen que seguir teniendo, que nosotros en la medida de lo posible vamos a fortalecer, es lo que va a reivindicar am final; no solamente a las mujeres policías, sino a los hombres policías también y a la Policía de la Ciudad de México."

 

En tanto, la Directora de la Unidad de la Policía Femenil, Itzania Otero Manzo, dijo "tenemos una Jefa de Gobierno y un Secretario que han estado de la mano con nosotras, y si hemos podido responder de buena forma, es porque hemos tenido su apoyo, porque las puertas están abiertas para el diálogo".

 

Y agradeció el apoyo que dan a todas las mujeres y se dijo orgullosa de representar a mujeres tan dignas, tan valerosas que se han comprometido y han demostrado su capacidad de respuesta.

 

 

EN POSESIÓN DE MÁS DE 100 DOSIS DE APARENTE DROGA LISTAS PARA SU COMERCIALIZACÓN, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC, EN CALLES DE LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Como parte de las acciones estratégicas emprendidas para reducir el índice delictivo en la Ciudad de México y derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, un hombre en posesión de varias dosis de droga listas para su comercialización, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cuando manipulaba una bolsa y dinero en efectivo, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

La detención se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban sus patrullajes de seguridad en el cruce de las calles Pintores y Alfarería, en la colonia Morelos, y observaron a una persona con una maleta, quien en actitud inusual intercambiaba con un hombre, dinero por unas bolsitas de plástico.

 

Para descartar la comisión de un posible hecho delictivo, se les marcó el alto, sin embargo, los sujetos reaccionaron de manera evasiva y emprendieron la huida en direcciones diferentes, por lo que los uniformados les dieron seguimiento y, en una rápida acción, fue detenido el que cargaba la valija.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se le encontró una maleta color negro que en su interior contenía 50 bolsitas de plástico transparente anudadas y 60 bolsitas selladas, todas contenían una  hierba verde y seca, aparente marihuana, así como dinero en efectivo posiblemente producto de su comercialización.

 

Por tal motivo, al hombre de 26 años de edad, se le leyeron sus derechos de ley, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien será el encargado de determinar su situación jurídica.

 

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LAS PALABRAS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA CEREMONIA DE ENTREGA DE ASCENSOS A MUJERES POLICÍAS DE LA SSC


 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Permiso Doctora.

 

Saludo a mis compañeras y a mis compañeros del presídium, a mis compañeras, compañeros policías,

 

Las mujeres en la policía, mejor dicho, las mujeres policías, son un ejemplo para las y los integrantes de nuestra querida Institución.

 

Mujeres que tienen uno de los trabajos más demandantes y arriesgados que puede existir, al terminar su jornada laboral, después de superar adversidades que desgraciadamente a veces incluyen agresiones físicas y verbales, tienen otro trabajo, tienen que llegar a un trabajo, donde ponen la misma entrega y el corazón que demuestran todos los días, el trabajo de cuidar a sus hijos, a sus parejas, a sus familias.

 

Pocas veces hemos visto una entrega total de un ser humano como lo han hecho ustedes, en cosas muy delicadas en la Ciudad de México, dejando su corazón en contener hechos violentos en la ciudad, han sido lastimadas, ofendidas, y no tienen otra opción más que llegar a sus casas a defender con esa misma entrega sus propios hogares.

 

Eso, refiriéndonos a los hechos violentos que hemos visto de manera pública, pero también tenemos muchas compañeras que hoy son reconocidas entre estos mil 571 ascensos, que no se han visto, que no se ha visto su trabajo, pero que se ha sentido en la Ciudad, compañeras que han arriesgado su vida en un trabajo encubierto, compañeras que han sido agredidas por arma de fuego, compañeras que con un trabajo oculto en la Ciudad de México, han hecho con su trabajo que disminuya la violencia en la Ciudad de México.

 

A todas, a todas, muchas, muchas gracias. 

 

Hoy estos mil 571 ascensos que se otorgan no son suficientes, no son suficientes para demostrar y poder agradecer y recompensar, el trabajo que ustedes desempeñan día a día.

 

Nuestras compañeras de Tránsito, nuestras compañeras de la Unidad Metropolitana, nuestras compañeras de Operaciones Especiales, nuestras compañeras de Inteligencia, muchas, muchas gracias por la entrega y por ser ejemplo para todos los policías.

 

Pronto, con todo este trabajo que se ha venido logrando en más de un año, ustedes sepan reconocidas como un referente nacional de lo que es la entrega de una mujer a su trabajo. Verdaderamente las admiramos en la Institución, las valoramos y estamos profundamente agradecidos con ustedes.

 

Tenemos entre estas héroes, muchas, muchas, cientos de héroes que tenemos que no se ve su trabajo, tenemos también víctimas de acoso, de abuso, personas mujeres que han sufrido muchísimo, no solo en la Institución, en sus vidas y aún, desgraciadamente y vergonzosamente, a veces dentro de la Institución, con todas ellas reafirmamos nuestro compromiso absoluto de que reciban una respuesta y una atención de manera inmediata de su servidor y de la Jefa de Gobierno porque así lo ha instruido.

 

Gracias, verdaderamente gracias por su servicio y muchas felicidades por sus ascensos.

 

OFICIALES DE LA SSC AUXILIARON A UN MENOR DE EDAD QUE SE EXTRAVIÓ EN CALLES DE LA ALCALDÍA TLALPAN, PARA REGRESAR CON SUS FAMILIARES

 


 

Policías Auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron a un menor de edad a regresar a su domicilio, luego de extraviarse, en calles de la alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban patrullajes preventivos en la colonia Tlalpan Centro, y una mujer les informó que al interior del Parque Leona Vicario se encontraba un adolescente deambulando sin compañía y que ya llevaba un tiempo solo dando vueltas.

 

Los uniformados se acercaron al joven y le realizaron una breve entrevista, al mismo tiempo que solicitaron los servicios de emergencia; el adolescente refirió que salió de su domicilio y tenía miedo de volver ya que había sacado malas calificaciones, además que no recordaba el camino de regreso.

 

Paramédicos que acudieron al punto, realizaron una valoración médica y lo diagnosticaron con crisis nerviosa, pero clínicamente estable.

 

En tanto, vía frecuencia de radio, personal del C2 informó a los oficiales en campo que confirmaron que el niño de 14 años de edad, contaba con las características de un adolescente reportado como extraviado días antes, a través de la Alerta Amber.

 

En ese momento, los policías salvaguardaron la integridad física del joven y localizaron a sus familiares vía telefónica, quienes de inmediato se trasladaron al lugar donde se acordó el reencuentro.

 

Al sitio arribó un joven de 18 años de edad, quien se identificó como el hermano del menor y posteriormente arribó la mamá quien se veía visiblemente emocionada y nerviosa, y luego de confirmar el parentesco, el adolescente les fue entregado sano y salvo.

 

Finalmente, junto con otros familiares que acudieron al punto se retiraron del lugar, no sin antes agradecer el apoyo brindado por los policías auxiliares, a quienes dijo, reconoce por su trabajo diario y cuidar de la ciudadanía.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso de prevenir la comisión de delitos y salvaguardar la integridad de los ciudadanos ante cualquier eventualidad o situación de riesgo.

 


UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO DE UN VEHÍCULO EN VENUSTIANO CARRANZA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN GAM, DESPUÉS DEL SEGUIMIENTO CON LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA


 

• También fue asegurado un hombre que, con golpes, intentó evitar la detención

 

Al dar seguimiento a una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras una persecución y con el apoyo de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, detuvieron a una persona probablemente involucrada en el robo de un vehículo en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, y a otro sujeto que trató de evitar la detención.

 

Como parte de las acciones de patrullaje preventivo y reforzamiento de la seguridad, cuando los oficiales circulaban por la calle Hortelanos, en la colonia Morelos, un hombre llamó su atención para solicitar ayuda, y refirió que un sujeto robó su vehículo color gris y al mismo tiempo lo señaló alejándose.

 

Ante ello, los oficiales rápidamente coordinaron la búsqueda del automóvil con el apoyo de los operadores del sistema de videocámaras de la ciudad y gracias al monitoreo, fue ubicado en las calles Estado de Chihuahua y Plan de Ayala, colonia Providencia, alcaldía Gustavo A. Madero donde los policías le dieron alcance y cerraron el paso.

 

En el punto fue detenido el tripulante de 21 años de edad, quien no pudo acreditar la legal propiedad de la unidad; en ese momento arribó otro hombre, de 56 años de edad, que viajaba a bordo de una camioneta color verde, quien con golpes y palabras altisonantes intentó evitar la detención, por lo que también fue asegurado.

 

Por lo anterior, los dos detenidos fueron informados del motivo de su detención y sus derechos de ley, y posteriormente fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

 

UN HOMBRE PROBABLEMENTE RELACIONADO CON UN ASALTO A CUENTAHABIENTE, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC CUANDO, AL PARECER, DESPOJABA DE SUS PERTENENCIAS A UNA CIUDADANA, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario por el delito de Robo Agravado y con una carpeta de investigación por Encubrimiento por Receptación

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente asaltó a una mujer para despojarla de sus pertenencias en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo, el cual al parecer participó en un asalto a un usuario de una sucursal bancaria.

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo realizados para inhibir la comisión de delitos en las 16 alcaldías y luego de realizar patrullajes preventivos en la colonia Lago Norte, se percataron de un hombre que amagaba a una mujer  para despojarla de sus pertenencias, por lo que se acercaron al lugar.

 

El sujeto, al notar la presencia policial, intentó huir a bordo de un vehículo tipo taxi con cromática rosa con blanco, por lo que los uniformados realizaron la persecución del probable responsable, quien fue detenido en la calle Lago Trasimero.

 

Al realizarle una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, se le encontró un cuchillo color blanco de aproximadamente 40 centímetros de largo y dinero en efectivo.

 

Por tales hechos y a petición de la afectada, al hombre de 48 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con el arma punzocortante, el dinero y el vehículo, del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con los datos obtenidos en las investigaciones, el vehículo asegurado se encuentra registrado a nombre de otra persona, y fue visto en un evento de robo a un cuentahabiente ocurrido en la colonia Popotla, alcaldía Miguel Hidalgo, el pasado 3 de marzo. 

 

Además, el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el Delito de Robo Agravado en el año 2007 y Robo Agravado Calificado en el año 2009, además aparece relacionado con una carpeta de investigación por el Delito de Encubrimiento por Receptación en el año 2018.

 

Encuesta Citibanamex de Expectativas

 

Nota Oportuna

 


 

El consenso continúa a la espera de un recorte de 25pb a la tasa de referencia en marzo, aunque con menor convicción. En la Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy, la mayoría de los analistas (17 de 28) indicó que anticipan que Banxico reduzca su tasa objetivo en 25pb en marzo. La proporción de analistas que predicen dicho recorte es menor que la de 21/28 en la encuesta de hace dos semanas. Sin embargo, una amplia mayoría (24/28) sigue esperando que el próximo movimiento para la tasa de política (si se da y cuando se dé) sería un recorte de 25pb (antes la expectativa era unánime, 28/28). Los pronósticos medianos para la tasa objetivo al cierre de 2021 y 2022 se mantienen ambos en 3.75%, misma estimación que en la encuesta pasada.

 

Expectativas mixtas para el USDMXN. El consenso ahora estima el peso al cierre de 2021 en 20.33 unidades por dólar, mayor al 20.20 previsto hace una quincena. Para el cierre de 2022, el USDMXN se estima en 20.73, menor a los 21.00 pesos por dólar esperados hace dos semanas.

 

El consenso anticipa una inflación general anual de 3.7% en febrero. Los analistas encuestados proyectan un crecimiento mensual del INPC de 0.59% en febrero, lo que implica una tasa anual de 3.72%, 0.18pp mayor que la del mes anterior. Respecto a la inflación subyacente, ésta se anticipa en 0.37% mensual en febrero, o 3.84% anual, similar a la tasa de enero. Por tanto, la inflación no subyacente en febrero se estima en 3.34% anual desde el 2.63% anual observado un mes antes. Para marzo, se espera que la inflación general anual se acelere aún más, ya que la tasa mensual estimada por el consenso es de 0.30% o 4.08% anual.

 

Las expectativas de inflación general anual para el cierre de 2021 aumentan a 3.83% anual desde 3.70% hace quince días. La inflación anual subyacente esperada al cierre del año aumentó ligeramente a 3.60% desde 3.58% antes. Con respecto a la inflación general y subyacente para el cierre de 2022, las expectativas de consenso se mantuvieron prácticamente sin cambios en 3.50% y 3.41%.

 

Las expectativas de crecimiento del PIB para 2021 ahora en 4.0%. Esto es marginalmente mayor al 3.9% en nuestra encuesta anterior. La incertidumbre alrededor de esta estimación mediana persiste, con un rango de pronósticos que va desde 3.0% hasta 6.0%. Para 2022, las expectativas de crecimiento del PIB se mantienen en 2.7%, como en nuestra última encuesta. También prevalece una gran variedad de opiniones al respecto, con la tasa de crecimiento mínima en 1.8% y la máxima en 5.0%.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

HSBC REFUERZA LA ESTRUCTURA DE SU BANCA AL CONSUMO EN EL CONTINENTE AMERICANO


 

·        Los nuevos roles y funciones permitirán al banco fortalecer sus servicios en toda la región.

HSBC anunció cambios en su estructura de alta dirección en diferentes posiciones del continente americano.

 

Juan Parma fue nombrado director general adjunto de banca de consumo y patrimonial de HSBC Américas, tras desempeñar por cuatro años y medio este rol para México y Latinoamérica. Desde su nueva posición, estará a cargo de la banca al consumo de todos los países en donde el banco tiene presencia en el continente americano, desde Canadá hasta Argentina. 

 

A su vez, Pablo Elek asumirá a partir del primero de abril próximo la dirección general adjunta de banca al consumo y patrimonial de HSBC México, tras desempeñarse como director general adjunto de la red comercial de Banco Santander México.

 

Cabe señalar que Nuno Matos, quien fue director de HSBC México durante cuatro años, asumió la dirección general de la banca de consumo y patrimonial de HSBC a nivel global.

 

“Los movimientos en la región confirman la relevancia de Latinoamérica y México para el Grupo HSBC y contribuirán a estrechar la relación con todo el continente, así como a capitalizar el comercio internacional”, indicó Juan Parma.

 

Por su parte, Pablo Elek comentó: “hoy inicia una nueva etapa en mi vida profesional, y estoy muy contento de integrarme al equipo de HSBC México”.

 

Impulsa Agricultura una ganadería productiva, sustentable y con fuerte estatus sanitario

 

 

 

  • ​En el marco del Día Nacional de la Ganadería 2021, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, refrendó que el Gobierno de México fortalece la sanidad e inocuidad del sector pecuario; actualmente, más del 86 por ciento del territorio del país está en fase de erradicación de la tuberculosis bovina y seguirán los trabajos con este propósito.
  • ​Indicó que los ganaderos tienen en custodia 177 millones de hectáreas (55 por ciento del territorio nacional) dedicados a la ganadería, lo que contribuye a que México esté en los primeros lugares en la producción pecuaria mundial, al situarse en el séptimo lugar en la proveeduría de proteína animal.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, convocó a los productores ganaderos del país a seguir trabajando de manera conjunta para enfrentar retos y desafíos en el sector, con un enfoque centrado en el fomento de una ganadería productiva, sustentable y con fuerte estatus sanitario, lo que aporta al desarrollo económico y la seguridad alimentaria del país.

 

En el marco del Día Nacional de la Ganadería 2021, el titular de Agricultura afirmó que el Gobierno de México fortalece la sanidad e inocuidad de la actividad pecuaria, por lo que actualmente más del 86 por ciento del territorio del país está en fase de erradicación de la tuberculosis bovina y se mantendrán los trabajos con este propósito.

 

En el sector, dijo, de manera paralela se avanza en la operación de sistemas sustentables en unidades de producción pecuaria, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, esquemas para el procesamiento de desechos orgánicos, instalación de equipos de alerta temprana de fenómenos climáticos, y la aplicación de buenas prácticas con base en el conocimiento y las tecnologías disponibles.

 

Se trata de acciones, agregó, que se aplican en la ganadería nacional con el objetivo de que la actividad pecuaria nacional sea más resiliente a los efectos del cambio climático.

 

En el encuentro virtual, informó de la reciente designación de Arturo Macosay Córdova como coordinador general de Ganadería, quien será el interlocutor para el restablecimiento del programa Crédito Ganadero a la Palabra.

 

Apuntó que el sector agroalimentario fue el único rubro de la economía que creció debido a que el campo y la ganadería no se detienen.

 

“El año pasado el Producto Interno Bruto agroalimentario creció en más del tres por ciento y el sector pecuario se ha mantenido con un crecimiento de aproximadamente el cuatro por ciento anual”, destacó.

 

Resaltó que el papel importante de la ganadería también está en la generación de divisas a partir de las exportaciones, principalmente de carne.

 

En el 2019, especificó, se comercializaron en el mercado internacional 257 mil 637 toneladas de carne de res, 176 mil 840 toneladas de carne de cerdo y un millón 293 mil 335 cabezas de ganado en pie y que en el 2020 este último rubro registró un nuevo récord en la historia de la ganadería del país, con la venta al exterior de un millón 418 mil 093 de bovinos.

 

Víctor Villalobos hizo un recuento de la importancia de esta actividad productiva en el país, donde los ganaderos tienen bajo su custodia 177 millones de hectáreas (55 por ciento del territorio nacional) dedicadas a la ganadería, lo que contribuye a que México esté en los primeros lugares en la producción pecuaria internacional, al situarse en el séptimo lugar de proveeduría de proteína animal.

 

Recordó que esta fecha fui instituida como reconocimiento a la contribución que hacen los ganaderos en la alimentación de los mexicanos y a la economía nacional. “Por ello, extendemos nuestras felicitaciones a todos los productores del sector pecuario que se dedican a la producción de abejas, aves, bovinos, caprinos, ovinos y especies menores en todo el país”, acentuó.

 

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, destacó que el principio de igualdad de derechos para los productores, sin importar su tamaño de producción, régimen de tenencia de tierra, creencias políticas o de otra naturaleza, fue la decisión de inclusión que significó el parteaguas para el nacimiento de la ganadería contemporánea.

 

Contamos, aseveró, con una ganadería pujante y moderna que actualmente cuenta con 817 mil productores, integrados en más de un millón de Unidades de Producción Pecuaria.

 

El sector pecuario del país, indicó, en el 2020 generó 23.78 millones de toneladas de proteína animal con valor de casi 550 mil millones de pesos y exportó 302 mil toneladas de productos cárnicos, más un millón 400 mil cabezas de ganado, lo que representa un valor de 150 mil millones de pesos.

 

El sector ganadero elevó el año pasado su producción y exportaciones, muestra de ello, indicó, es que “en el Sistema de Bovinos Leche alcanzamos una producción de casi 13 mil millones de litros de leche con valor de prácticamente 85 mil millones de pesos, y en porcicultura tuvimos un millón 650 mil toneladas con valor de 75 mil millones de pesos”.

 

Para el caso de la avicultura (pollo y huevo), agregó, la producción creció 2.6 por ciento al obtenerse cerca de seis millones 600 mil toneladas, con valor de 209 mil millones de pesos.

 

Apuntó que los Sistemas Producto Apícola, Ovinos, Caprinos y especies menores acumularon un valor de 22 mil millones de pesos, que junto con el trabajo especializado de quienes se dedican a la crianza de animales de espectáculo y la ganadería diversificada, forman hoy un sector sólido que afronta de frente los retos para competir, con un enfoque de cadenas en los mercados más exigentes.

 

Señaló que el trabajo compartido entre productores e instituciones, particularmente Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) permite mantener y salvaguardar la condición sanitaria de México.

 

Estas acciones, precisó, nos han posicionado como nación libre de Fiebre Aftosa sin vacunación desde 1954; de bajo riesgo en encefalopatía espongiforme bovina (mal de las vacas locas), y de gusano barrenador desde 1991, y con acreditación de amplias regiones y engordas en tuberculosis y brucelosis.

 

Contamos, además, con el estatus de país libre de fiebre porcina clásica, de la enfermedad de Aujeszky en cerdos y de peste porcina africana, así como de salmonelosis en aves, y no tenemos casos de encefalitis equina venezolana, añadió.

 

En el evento virtual, se hizo entrega de reconocimientos conmemorativos del Día Nacional de la Ganadería 2021 en tres rubros: categoría Organizaciones Nacionales, que correspondió a la Unión Nacional de Avicultores (UNA); Personajes del Sector, a la Empresa Rancho el 17, engordadora de ganado bovino en Sonora, y en la categoría Institución Educativa, al área de investigación en el sector pecuario de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 5 de marzo de 2021 Resultados 4T20

 

Reportes México: Recuperación desigual, avances secuenciales

Esta semana terminó la temporada de reportes corporativos del 4T20 de las empresas en México, con los datos de Peñoles el pasado 1 de marzo. De acuerdo con las cifras del 4T20, los ingresos de las com pañías del IPyC que tenemos en cobertura aum entaron +1.3% (vs. -1.2%e), m ientras que las utilidades operativas (EBITDA) aum entaron +5.7% (vs. -5.0%e) medido todo en pesos mexicanos.

Resiliente crecimiento en EBITDA

Los resultados agregados mostraron un desempeño ligeramente mejor a lo esperado. Sin embargo, estas cifras en tiempos de pandemia resultan ser bastante significativas considerando los confinamientos que tuvimos (principalmente en la Ciudad y el Estado de México) en la segunda mitad de diciembre, precisamente un periodo relativamente importante para las ventas de las empresas. La tasa de contagios y muertes por Covid-19 alcanzó niveles máximos para esos momentos .

No obstante, la tasa de crecimiento en ingresos, aunque modesta, no dejó de ser positiva.

Adicionalmente, la tasa de crecimiento de 5.7% anual en el EBITDA es mayor a la que se registró en el 3T20 de 2.0%, lo que denota además una mejora secuencial, a pesar de que en ese trimestre se dieron los beneficios de la reapertura económica.

Por eso, no deja de sorprender la capacidad que tiene la may oría de las compañías listadas en el mercado accionario mexicano para ajustar rápidamente su estructura de costos y gastos ante la menor demanda de sus productos. Normalmente, la palanca operativa (absorción de costos fijos) disminuye por menores ingresos y viceversa. Sin embargo, el margen EBITDA no sólo no cayó con respecto al 4T19, sino que se incrementó en 50 puntos base a 11.6% desde el 11.1% en el agregado de la muestra de empresas.

Una obra de tres actos

En el agregado, un factor que apoyó a los ingresos de las compañías es su diversificación geográf ica, principalmente en Estados Unidos y Asia, ya que Europa se vio afectada por un rebrote del Coronavirus. En Estados Unidos, fue de importancia vital la ayuda económica por parte del gobierno como parte de su política fiscal. Esto ayudó, no sólo al regreso de las actividades industriales, sino también al incremento de las remesas a nuestro país. Además, las industrias minera, construcción y automotriz fueron declaradas como esenciales después del gran confinamiento del 2T20.

Por consiguiente, la recuperación económica fue desigual y tenemos en lo general tres grupos:

1. Las empresas globalizadas tuvieron un efecto neto muy positivo, principalmente las compañías pertenecientes a los sectores primarios y secundario de la economía, es decir, Conglomerados Industriales, Minero y Cemento.

2. El sector terciario o de servicios domésticos ha sido el más afectado por la pandemia. Es por eso que las empresas cuyos productos están más concentrados en el sector servicios (Aeropuertos, Financieras, Tiendas

Departamentales, FIBRAS, Telecomunicaciones, etc.) han sido las más golpeadas por la pandemia. Y sin embargo, es necesario destacar que en lo general, todos las sectores mostraron mejoras secuenciales (4T20 vs. 3T20).

3. Los sectores de Autoservicios, Alimentos y Bebidas, por su carácter esencial, tuvieron un efecto defensivo porque no se vieron golpeadas con cierres de sus negocios. Sin embargo, sí se han visto afectadas por la caída en la demanda a causa del menor nivel de actividad económica doméstica.

Menos reportes negativos que en el 3T20. De nuestra muestra de empresas, 51% de los reportes fueron positivos (vs. 51% en el 3T20), 31% neutrales (vs. 23% en el 3T20) y 17% negativos (vs. 26% en el 3T20).

El m ercado reconoció los reportes positivos. Dentro de las principales empresas cuyos reportes tuvieron un impacto muy favorable en el mercado fueron Gentera, Cemex, GMexico, Orbia y Volar.

Sectores más favorecidos por la recuperación global

Sector Conglom erados Industriales. El sector de Conglomerados Industriales fue uno de los que mostraron resultados más positivos en el 4T20. Esto se explica porque el comercio internacional ha sido una de las palancas de recuperación de las manufacturas y commodities dada la fortaleza en los sectores industriales de Estados Unidos y Asia.

Alpek reportó volúmenes de venta récord con un sólido desempeño de margen EBITDA en Polipropileno. Nemak reportó cifras positivas gracias al mejor desempeño de lo esperado en las operaciones europeas y en China, lo que llevó a que el EBITDA creciera en 13%. Por último, Orbia reportó un trimestr e sumamente sólido, con un incremento en ventas y EBITDA de +6.5% y +30.3% ,

respectivamente, dado un desempeño extraordinario en Vestolit, su división de producción de PVC.

Sector Minas. Fue el sector cuyas empresas mostraron los mayores crecimientos en EBITDA (Gmexico +48.5%, Peñoles +110%), dado el mayor precio de los metales, que apalanca el margen operativo ante los bajos costos de producción relativos a los precios. La mayor liquidez a nivel global, dadas las políticas expansionistas monetarias y fiscales, aunado a la recuperación del sector industrial antes mencionado, apoyaron a este sector.

Sector Cem ento. Prácticamente representado por Cemex por su alto valor de capitalización con respecto a otras cementeras más pequeñas. La compañía presentó un excelente reporte con un desempeño mejor de lo esperado de maner a homogénea, con contribuciones positivas en ventas y EBITDA en todas las regiones donde opera. Vale la pena destacar los crecimientos de doble dígito en

volúmenes de cemento en México y Estados Unidos.

Sectores afectados por la debilidad doméstica

Sector Aeropuertos. En el ambiente totalmente adverso para las aerolíneas y aeropuertos, los grupos aeroportuarios mantuvieron variaciones anuales de tráfico de pasajeros, ingresos y EBITDA negativos. Sin embargo, es reconfortante ver que sí existieron mejoras secuenciales (vs. 3T20), siendo GAP el grupo que mostró el desempeño más defensivo.

Sector Consum o Discrecional. Alsea, que pertenece a otro de los sectores más afectados por la crisis sanitaria, mostró aún variaciones anuales negativas , pero con mejoras secuenciales significativas, registrando un EBITDA positivo por segundo trimestre consecutivo tras las afectaciones observadas en el 2T20. Las tiendas departamentales también han sido seriamente afectadas y Liverpool registró variaciones negativas para ventas y EBITDA, aunque continúa registrando mejoras secuenciales. Sin embargo, mostró una recuperación en el margen EBITDA vs. el 3T20.

Sector Financiero. El sector financiero depende bastante del desempeño de la economía doméstica y, por lo tanto, se ha visto afectado por la desaceleración en el ritmo de crecimiento de las carteras de crédito, el incremento en las provisiones preventivas para riesgos crediticios y las menores tasas de interés (reducción de márgenes financieros). Sin embargo, a diferencia del 3T20 en el que vimos un comportamiento negativo más generalizado, en el 4T20 observamos un desempeño mixto. Por el lado positivo, sorprendió la mejora en los resultados de Gentera en el que se pudo observar un punto de inflexión en sus utilidades. Sin embargo, Gfnorte registró una disminución mayor a la estimada en sus utilidades debido a la necesidad de generar mayores provisiones preventivas por riesgos crediticios. BSMX mostró lo contrario, dado que las provisiones creadas fueron menores a las estimadas. Tanto Creal como Regional tuvieron resultados débiles .

Sector Telecom unicaciones. El sector de Telecomunicaciones, aunque suele ser defensivo, reflejó la debilidad del dinamismo económico. Amx mostró un desempeño de bajo crecimiento. Las ventas decrecieron -3.1% (vs. -0.9%e) mientras que el EBITDA aumentó +1.3% (vs.+2.3%e). En particular México mostró cifras débiles al decrecer las ventas en 8.7% y el EBITDA en 5.2%. Sector Fibras. Los resultados en FUNO y Fmty fueron mejores a lo esperado.

FibraHD reportó en línea con nuestras expectativas, con ingresos y utilidades bajo presión dado el entorno adverso que enfrenta. Nos sorprendió la resiliencia de las Fibras en general, considerando particularmente que las reservas contra impago disminuyeron contra el 3T20.

Sectores esenciales

Sector Alim entos y Bebidas . El sector de Bebidas tuvo un trimestre defensivo y mejor a lo esperado, gracias a los incrementos en precios finales en el caso de AC y de comportamientos positivos en volúmenes en países como Bras il y Argentina para el caso de KOF. Esto se logró por eficiencias en gastos y menores costos del PET. Las empresas de Alim entos también reportaron positivamente, principalmente por un entorno de mayores precios y mejoras en gastos de operación. Bachoco, Gruma y Lala mostraron incrementos significativos en EBITDA.

Sector Autoservicios . El sector Autoservicios se encuentra entre uno de los más resilientes

con respecto al Covid-19. Sin embargo, los resultados fueron diferenciados. Walmex, la empresa líder del sector, reportó resultados positivos pero ligeramente inferiores a los esperados. Chedraui se destacó por presentar resultados positivos y mayores a las expectativas lo que se reflejó en el precio de

su acción en el mercado. Por el contrario, Soriana presentó caída en sus VMT, pero un EBITDA superior a las expectativas. Consum o básico. Kimber presentó crecimientos en ventas y EBITDA de un sólo dígito medio y arriba de expectativas.

Guías de resultados de 2021

A diferencia de la última temporada de reportes, observamos ahora una mayor disponibilidad por parte de las empresas para publicar algunos pronósticos clave de resultados para 2021. Consideramos que las empresas tienen ahora mayor visibilidad acerca de sus perspectivas y presupuestos. Entre las compañías que comentaron algunos pronósticos clave están: Alfa, Alpek, Cemex, Nemak, Orbia, GMXT, Gfnorte, Regional, BBajío, Gentera, Fmty, Arca Continental, Kof, Lala,

Chedraui y Walmex.

+++

Chimalhuacán combate mejor la inseguridad que municipios dirigidos por Morena

 


A pesar del recorte presupuestal del 70 por ciento por parte del gobierno federal, el municipio de Chimalhuacán se encuentra en la posición 46 de la lista de los municipios mexiquenses con menor incidencia delictiva.

Datos del gobierno federal ubican a Chimalhuacán con menos delitos por cada mil habitantes, a diferencia de otros municipios mexiquenses que reciben más participaciones y presupuesto para combatir la inseguridad como son: Cuautitlán Izcalli que ocupa la posición 7 con 2.2 delitos por cada mil habitantes; Tlalnepantla de Baz que está en la posición 8, Naucalpan de Juárez en la 9; Ecatepec de Morelos en la 16 y Texcoco de Mora en la posición 18, los cuales son dirigidos por gente del partido Morena.

El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, denuncia una campaña de desprestigio acerca del trabajo en materia de seguridad que encabeza el comisario municipal, Cristóbal Hernández Salas, en conjunto con mil 264 policías y servidores públicos:

Primera.- A pesar del recorte presupuestal que en los años de 2019, 2020 y 2021 realizó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el trabajo de la Policía de Chimalhuacán en los últimos años ha logrado contener en el municipio el fenómeno de inseguridad y violencia que se vive en todo el país: de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el municipio sólo se cometen 1.4 ilícitos por cada mil habitantes, por lo que ocupa la posición 46 de los 125 municipios del Estado de México.

Segunda.- En comparación con municipios que reciben más recursos de la federación para el combate a la delincuencia, Chimalhuacán reporta mejores indicadores: Chalco en la posición número (4) con 2.4 delitos por cada mil habitantes; Cuautitlán Izcalli posición (7) con 2.2 delitos por cada mil habitantes, Tlalnepantla de Baz (8) con 2.1 delitos por cada mil habitantes; Ecatepec de Morelos (16) con 1.9 delitos por cada mil habitantes; Texcoco (18) con 1.8 delitos por cada mil habitantes, Valle de Chalco (29) con 1.6 delitos por cada mil habitantes, Los Reyes La Paz (35) con 1.5 delitos por cada mil habitantes; Chicoloapan (43) con 1.5 delitos por cada mil habitantes.

Tercera.- Solicitamos a los gobiernos federal y estatal que tomen las acciones pertinentes para combatir con eficacia los delitos de alto impacto de manera frontal en el municipio, como secuestro, extorsión, homicidios, narcomenudeo y delincuencia organizada, mismos que deben atender la Guardia Nacional y la Policía Estatal. La falta de operatividad de los cuerpos de seguridad tanto federal como estatal está haciendo crecer la ola de violencia e inseguridad en la nación.

Cuarta.- Que sus similares Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se sumen a la estrategia para bajar la incidencia delictiva en la localidad con acciones concretas.

Quinta.- Durante 2020, la dirección de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán: realizó 16 mil 474 dispositivos y operativos para combatir el delito. En promedio, mensualmente presentó a las FGJEM y FGR a 45 presuntos responsables de diversos delitos. Destacan el robo simple, robo con violencia, lesiones, portación de arma de fuego, robo de vehículo entre otros ilícitos.

Sexta.- El combate a la delincuencia en Chimalhuacán es con base en una estrategia integral entre la policía municipal y vecinos de los 98 barrios y colonias de la localidad, la cual incluye: Proximidad Social, Redes Vecinales, pláticas y talleres de prevención del delito, herramientas disuasivas y preventivas como Alarmas Vecinales, Grupos de Whatsapp, programa Seguridad Escolar con entrega de radios a más de 600 instituciones educativas, uso de la App Seguridad Chimalhuacán, localización de personas a través de la Célula de Búsqueda de Chimalhuacán (en 2020 localizó a 535 personas y en lo que va del 2021 a 84).

Con Jornadas itinerantes superamos las 15 mil pruebas rápidas de antígeno


 


“Gracias a las acciones que implementamos contra el coronavirus, nuestra población puede acceder a servicios de salud integral; sin embargo, exhorto a la población a continuar con las medidas preventivas, ya que la contingencia se mantiene”, afirmó el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras la décimo tercera Jornada Itinerante de Pruebas Gratuitas para detectar COVID-19, realizada en el barrio Mineros.

 

El munícipe informó que en dicha jornada se aplicaron más de 1,000 estudios gratuitos de antígeno de SARS-CoV-2, las cuales se suman a las más de 15 mil pruebas rápidas para detectar COVID-19 que se han realizado en diversos barrios y colonias de la demarcación con el objetivo de acercar los servicios de atención a la salud a los sectores más vulnerables.

 

“Estas pruebas representan un apoyo que permite detectar casos positivos en un periodo corto de tiempo y tienen un alto porcentaje de confiabilidad si se realizan durante los primeros días una vez que iniciaron los síntomas. Son fundamentales para iniciar un tratamiento y aislamiento del paciente de manera oportuna, a fin de inhibir la propagación de la enfermedad”.

 

Detalló que los casos que resultan positivos se canalizan al Centro de Atención COVID-TEL para dar seguimiento médico, psicológico y de trabajo social, además de apoyar a la población que lo requiera con medicamentos y concentradores de oxígeno de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

 

“A un año de decretarse la contingencia sanitaria en el país, hemos aplicado más de 60 mil pruebas entre PCR y de antígeno con el propósito de romper la cadena de contagios de COVID-19 y salvaguardar la salud de los chimalhuacanos”.

 

Cabe destacar que además del barrio Mineros, el módulo itinerante ha estado en comunidades como Canteros, San Agustín, Lomas de Buenavista, Luis Donaldo Colosio, Xochiaca Parte Alta, Alfareros, Saraperos, San Miguel Acuitlapilco, Luis Córdova Reyes, Zona Comunal San Agustín, Cabecera Municipal y San Miguel Acuitlapilco.

 

Finalmente, respecto a la contingencia sanitaria, autoridades locales exhortaron a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse al número 557583-9049 vía telefónica o WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

En Chimalhuacán combaten el robo de automóvil

 



 

•              Durante dispositivo exitoso capturan a pareja de robacoches

•              En lo que va del año la Policía Municipal recuperó y entregó 41 vehículos robados

 

 

Con buenos resultados en la estrategia para reducir la incidencia delictiva en la localidad, durante un dispositivo exitoso la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán capturó a un hombre y una mujer como presuntos responsables de robo de vehículo automotor en colonia San Miguel de la localidad.

 

Autoridades de Seguridad informaron que elementos de la Región V atendieron un auxilio de robo de vehículo al exterior de un domicilio del barrio mencionado, en coordinación con efectivos del Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos implementaron un cerco de seguridad para ubicar a los responsables, quienes viajaban en un automóvil CHEVROLET BEAT color gris, minutos antes robado.

 

Gracias a la denuncia oportuna de la víctima, luego de una breve persecución que culminó en la carretera México Texcoco, capturaron a Jesús N y Dulce Karina N de 20 y 18 años de edad respectivamente a bordo del vehículo sustraído.

 

Los presuntos responsables fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la Fiscalía Mexiquense realice las investigaciones correspondientes con la carpeta NUC: NEZ/FRO/RVP/062/051104/21/02 por el delito de robo de vehículo automotor y con violencia.

 

Será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien determine su situación jurídica, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán coadyuva en las indagatorias y se mantiene al pendiente de las investigaciones.

 

La corporación local realiza más de mil dispositivos y operativos mensualmente en territorio municipal, en lo que va del año ha recuperado 41 vehículos minutos antes sustraídos o con reporte de robo, parte de ellos se entregaron a sus propietarios al momento, el resto, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para su pronta devolución.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Ultimas noticias e información general sobre la pandemia del COVID-19 de Massachusetts General Hospital.

 


 

Si ha estado expuesto a alguien que ha dado positivo en la prueba del COVID-19, es importante que tome las medidas correctas para minimizar la propagación del virus. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades comparten tres pasos para protegerse a sí mismo y a los demás.
Si tiene algún síntoma común del COVID-19, como fiebre o tos, llame a su médico de atención primaria para que lo oriente.


   

En las primeras etapas de la pandemia del COVID-19, se informó en gran medida que los niños y los jóvenes no corrían tanto riesgo de contraer o propagar el virus del COVID-19. Pero ahora que las pruebas están más disponibles, los números revelan una verdad muy diferente.


   

Las mujeres embarazadas pueden ser especialmente vulnerables a desarrollar casos más severos del COVID-19 después de la infección del SARS-CoV-2, pero se sabe poco acerca de su respuesta inmune anti-SARS-CoV-2 o de cómo puede afectar a su descendencia. En un estudio publicado en JAMA Network Open, un grupo dirigido por investigadores de Massachusetts General Hospital (Mass General) proporciona nuevos conocimientos que podrían ayudar a mejorar la atención médica de estas mujeres y sus recién nacidos y hace énfasis en la necesidad de que las mujeres embarazadas sean consideradas en los planes de lanzamiento de vacunas.


   

A medida que los casos del COVID-19 comienzan a aumentar de nuevo, los hospitales se preparan para una nueva oleada de pacientes, así como el impacto que puede tener para los médicos y otros trabajadores de salud de primera línea. Los estudios han demostrado que el COVID-19 ha incrementado el agotamiento de los médicos, y que los niveles de estrés, ansiedad y depresión han aumentado.
Con esto en mente, el Centro para el Desarrollo de las Facultades de Massachusetts General Hospital celebró recientemente un seminario sobre la atención plena o mindfulness dirigido por Rudy Tanzi, PhD.

COLOMBIA PLANEA IMPORTANTE CRECIMIENTO EN INVERSIÓN EXTRANJERA PARA 2021

 

Su economía podría crecer más que el promedio de la región: CEPAL
  • México es el segundo inversionista latinoamericano en ese país



Ciudad de México a 4 de marzo de 2021 – Colombia espera crecer sus inversiones extranjeras directas en 22.5% para este 2021, especialmente en sectores como el de Industrias 4.0 y tercerización de servicios, agroindustria, energías renovables, turismo, infraestructura y manufacturas, alentada por su estrategia de nearshoring y las nuevas inversiones que deriven de ella, el arribo de megainversiones y anclas inversionistas.

Y es que organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la CEPAL, han previsto una recuperación de la economía colombiana con una variación del PIB de entre el 4% y el 5%, crecimiento que está por encima del crecimiento del PIB de la región Latinoamericana cuya tasa promedio podría alcanzar el 3.7% según la CEPAL.1

Desde la perspectiva de Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, entidad que lidera la atracción de inversiones en ese país, aseguró que: “la inversión extranjera será determinante en la reactivación económica porque es un motor en la creación de nuevos empleos y mayor calidad de vida en las regiones del país”.

ProColombia se ha trazado como meta para este 2021, atraer capitales por US$8.000 millones y 140 proyectos internacionales de inversión no minero energética, que generen empleo para impactar a 21 estados, en un momento en que la economía colombiana trata, como el resto de la región, de recuperarse de los estragos de la pandemia.

En este sentido la funcionaria añadió: “Junto a la labor liderada por el Gobierno Nacional con nuestra estrategia ‘Compromiso por Colombia’ en el que hay esfuerzos del sector público y privado, estamos trabajando en una promoción de país contundente para atraer nuevas grandes inversiones, aprovechando la reconfiguración comercial que se está gestando globalmente, la relocalización de operaciones de multinacionales y las ventajas que tiene Colombia frente a otros mercados de la región como un destino que ofrece respaldo gubernamental, incentivos, una plataforma exportadora y genera confianza para hacer negocios”, afirmó.

Cabe destacar que, en el 2020, ProColombia apoyó el arribo de 197 proyectos de inversión en 19 estados, generando inversiones cercanas a los US$9,078 millones con los que se espera crear más de 70,800 empleos. La inversión proviene de 41 países.





Inversiones internacionales en Colombia

Para marzo de este año está previsto el inicio de obras de Arena del Río, una infraestructura para eventos y espectáculos que se desarrollará en Barranquilla, que contará con una inversión de US$407 millones y la generación de más de 9,000 empleos. Este complejo que se espera sea inaugurado en 2024, incluirá un escenario para multieventos, un hotel de 500 habitaciones y 100 apartamentos; y, es considerado el primero de su tipo en Latinoamérica, con la inversión de las firmas Two WayStadiums y Umusic Hotels.

La multinacional del sector de agroalimentos Pepsico, desarrollará en el 2021 en el estado colombiano de Antioquia, una nueva planta de producción que se espera entre en operación en 2022. Para ello invertirá US$93 millones en esta infraestructura en la que se contarán con cerca de 400 empleos. La firma de origen estadounidense también invirtió recientemente US$65 millones en la expansión de su operación en el estado de Cundinamarca, con el fin de aumentar su capacidad productiva.

Por otra parte, la multinacional de origen irlandés Smurfit Kappa anunció hace unos días la construcción de una nueva planta de empaques corrugados también en el estado de Antioquia, con una inversión de US$50 millones, la cual iniciará obras en el primer trimestre de 2021, y generará empleos de calidad en la región tanto en la fase de construcción, como con la ampliación de su capacidad de producción. También fortalecerá su portafolio de soluciones de empaque para los sectores de consumo masivo, industrial, agrícola (incluyendo flores y plátano), entre otros.

Además de estos ejemplos sobre asignaciones de capitales, de la mano de ProColombia y las agencias de inversión regional colombianas – Apris-, se esperan importantes inversiones en segmentos como BPO, software y TI, energías renovables, manufacturas, real estate y construcción, entre otros.



Inversión Extranjera Directa entre México y Colombia

Según cifras del Banco de la República (banco central de Colombia), México ocupa el segundo lugar entre los inversionistas de Latinoamérica en ese país, y es el séptimo inversor entre todos los países que invierten en Colombia con un acumulado de inversión de 2010 a 2019 de USD $5,844 millones.

ProColombia considera que para el periodo 2015-2020, los sectores en los que México invirtió en Colombia fueron: servicios TIC, agroindustria, metalmecánica, restaurantes y turismo. Adicionalmente, los estados de Bogotá, Antioquia y Cundinamarca son los que mayor cantidad de proyectos acapararon en ese periodo de tiempo.

Firmas mexicanas como Cementos Mexicanos (Cemex), Grupo Bimbo, Mexichem, Inversinox, Azteca TV, Grupo Salinas, Alsea, Deacero, Cityexpress, Telmex, Aeroméxico, Interjet y Fomento Económico Mexicano (FEMSA), forman parte del grupo de empresas que han invertido en Colombia en la última década.

Por su parte Colombia, en el acumulado de 2010 a 2019, según el Banco de la República, ha invertido en México USD $3,785 millones, ubicándose como el destino número 8 de inversión en el exterior y segundo en la región de América Del Norte.

En México operan compañías colombianas como Corona, Quala, Nutresa, Sura, Carvajal, Rappi, Crepes & Waffles, Miguel Caballero, Onda de Mar, EPM, Axesat, Totto, Studio F, Busscar, entre otras.

Colombia tiene suscrito con México más de 40 instrumentos y acuerdos en áreas temáticas tan variadas como: medio ambiente, ciencia y tecnología, cultura, educación, comercio y seguridad. Estos acuerdos establecen reglas de juego claras y transparentes que otorgan previsibilidad y certeza jurídica respecto del trato que tanto México como Colombia garantizan a las inversiones del otro país.

Para ProColombia los sectores que tienen mayor potencial de inversión mexicana en Colombia son:

  • Infraestructura (vial, educativa y social)

  • Materiales de construcción (acero, mallas electrosoldadas, etc.)

  • Servicios BPO

  • Shared Services (servicios compartidos)

  • Economía naranja, tecnologías de la información - desarrollo de aplicaciones y software

  • Agroindustria

  • Producción de Cacao

  • Sembrado de aguacate Hass

  • Procesamiento de frutas y hortalizas

  • Procesamiento de cárnicos

  • Procesamiento de cereales

  • Logística y desarrollo portuario (Dragado ríos)



Para mayor información sobre ProColombia visite: https://procolombia.co

ProColombia es la entidad gubernamental encargada de promover el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia, las exportaciones no minero energéticas y la imagen del país. A través de su red nacional e internacional de oficinas, ofrece apoyo y asesoría integral mediante servicios o instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y la ejecución de la estrategia de internacionalización de las empresas, facilitando la generación, el desarrollo y el cierre de oportunidades de negocios.