miércoles, 3 de marzo de 2021

CON TRABAJO Y VOLUNTAD LA UAEM AFRONTA LOS RETOS DE LA PANDEMIA PARA MANTENER SU CALIDAD EDUCATIVA Y CONTINUAR FORMANDO A SUS ESTUDIANTES: ALFREDO DEL MAZO

 

• Asiste Gobernador Del Mazo al Cuarto Informe Anual de Actividades del Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca. 

• Asegura que a pesar de la contingencia sanitaria, la matrícula escolar de esta Universidad, creció más de 12 por ciento, y redujo la deserción estudiantil con una estrategia de capacitación, orientación y asesoría. 

• Subraya Del Mazo Maza la modernización y el fortalecimiento de la infraestructura universitaria, en la que se han destinado más de mil millones de pesos en 100 espacios escolares, culturales y deportivos.

• Reconoce Alfredo Barrera Baca al Gobernador mexiquense por el trabajo y respeto a la autonomía universitaria, y enfatiza que el apoyo firme del Ejecutivo mexiquense fue un factor decisivo para que la máxima casa de estudios lograra pagar adeudos, salarios y mejorar su infraestructura.

 

Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2021. Ante los desafíos del sector educativo por la pandemia, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) afronta con determinación un momento importante en su historia, y acentuó la gestión del Rector Alfredo Barrera Baca, porque en cuatro años de trabajo preparó a la máxima casa de estudios mexiquense para adaptarse, superar los desafíos del confinamiento y fortalecerse para lograr una comunidad universitaria más unida.

 

"Las universidades viven un momento de transición determinante para su futuro; y por lo que representa para el Estado de México, los desafíos y compromisos de la Universidad Autónoma del Estado de México son mayores. En cuatro años, con trabajo y voluntad, el Rector preparó a la Universidad para enfrentar una contingencia histórica, para superar sus principales retos, y para que la institución inicie más unida y más fortalecida, una nueva etapa de su historia", externó Del Mazo Maza, en su mensaje, tras escuchar el Cuarto Informe Anual de Actividades del Rector de la UAEM.

 

En el Edificio Histórico de Rectoría, en Toluca, el Gobernador señaló que el año 2020 marca un antes y un después en la educación, que ha experimentado cambios de profundidad, y aseguró que la UAEM se adapta a las nuevas circunstancias, y este año su matrícula, la cuarta más grande del país, creció en más de 12 por ciento, mientras que para combatir la deserción estudiantil, desplegó una estrategia de capacitación, orientación y asesoría, logrando que su índice de abandono escolar fuera de 3.7 por ciento, por debajo del promedio nacional.

 

La UAEM, apuntó Del Mazo, también es una institución que se preocupa y atiende el problema de violencia de género, por lo que a través de la tolerancia, el diálogo y la cercanía con estudiantes, se preocupa por erradicar de sus instalaciones este problema que aqueja a la sociedad, y fortalecer los valores cívicos entre su comunidad estudiantil y docente.

 

“La Universidad Autónoma del Estado de México ha enfrentado con apertura, con tolerancia, con diálogo, los desafíos de la igualdad y la equidad de género, y las demandas estudiantiles para erradicar de sus instalaciones la violencia contra las mujeres.

 

“Entre otras acciones a favor de los derechos de las mujeres, reformó el Estatuto Universitario para alinearlo a las mejores prácticas en materia de prevención y sanción de violencias de género", especificó.

 

Ante miembros del Consejo Universitario, del Colegio de Directores, del Gabinete Universitario, de ex Rectores, del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi, el Alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, y la representante del Presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, Mónica Álvarez Nemer, el Gobernador subrayó que, por su calidad educativa, la UAEM destaca en los rankings internacionales y durante los últimos cinco años la han clasificado como una de las 70 mejores de América Latina, y entre las tres mejores universidades públicas del país.

 

Asimismo, dijo que esta universidad consolidó en los últimos cuatro años su oferta de posgrados y diplomados para atender a los sectores privado y público, y este año indexó la mayor cantidad de artículos de investigación de su historia.

 

Por otro lado, destacó la modernización y el fortalecimiento de la infraestructura universitaria, en la que se han destinado más de mil millones de pesos en 100 espacios escolares, culturales y deportivos, así como en la consolidación de sistemas informáticos y en la capacitación a docentes.

 

En el periodo de confinamiento debido a la pandemia por COVID-19, Del Mazo Maza reconoció las contribuciones de la Facultad de Medicina a la atención de enfermos, la aplicación de pruebas rápidas y al reforzamiento de programas de especialidad, que han sido fundamentales para el fortalecimiento del sistema de salud estatal.

 

Añadió que, en solidaridad con las familias, la universidad mantuvo sus actividades culturales en línea, así como la operación de programas sociales y de apoyo emocional, que son un respaldo para los mexiquenses durante el confinamiento.

 

Alfredo Del Mazo consideró que a 193 años de su creación, hoy en día la UAEM es una institución reconocida por la calidad de sus docentes, de su producción académica y por sus programas de estudio, además de ser el mayor referente educativo en el Edoméx y ser factor en la construcción de la identidad mexiquense.

 

"Su legado educativo, cultural, artístico e intelectual es un símbolo de nuestra identidad, digno de celebrarse y de compartirse. Los valores universitarios, Patria, Ciencia y Trabajo son la esperanza en el porvenir. En ellos está la inspiración para avanzar, la fortaleza para superar los desafíos actuales, y la entereza para seguir luchando por un mundo mejor", expresó.

 

En su informe, el Rector Alfredo Barrera destacó la conclusión, en su gestión, de 11 obras, además del inicio y edificación de 90 obras nuevas, la modernización y mantenimiento de aulas, auditorios, áreas deportivas, y otros espacios para miles de jóvenes.

 

También reconoció el trabajo en equipo y el respeto a la autonomía universitaria por parte del Gobernador Alfredo Del Mazo, y enfatizó que el apoyo firme del Ejecutivo mexiquense fue un factor decisivo para que la máxima casa de estudios lograra pagar adeudos relacionados con impuestos, salarios e ir saldando su deuda con el ISSEMyM.

 

“El apoyo firme del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, fue factor decisivo en la solución de nuestra problemática financiera. En estos cuatro años, dicho apoyo sumó mil 835 millones de pesos que ocupamos para pagar impuestos, para pagar la deuda con el ISSEMyM y cubrir sueldos y salarios", refirió Barrera Baca.

 

FAVORECE #YOCONSUMOLOCAL COMPRA-VENTA DE PESCADOS Y MARISCOS EN ESTA CUARESMA


• Pide a consumidores sumarse a la iniciativa y comprar en una gran diversidad de giros comerciales que funcionan en los 125 municipios.

• Pueden personas acceder, sin costo, a la aplicación, a través del número +1 (202) 852-6174.

 

Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2021. La Secretaría de Desarrollo Económico, a través de la Dirección General de Comercio, puso en marcha la Campaña  #YoConsumoLocal Cuaresma 2021, con el objetivo de poner al alcance de la población, gran variedad de productos de esta temporada que son preparados por manos mexiquenses y utilizando la aplicación de WhatsApp.

 

Con la aplicación, el Gobierno del Estado de México motiva a la comunidad a la solidaridad con su comunidad comercial y a comprar en los negocios locales para apoyar, a través del consumo, a personas dedicadas a la venta de pescados y mariscos, así como de todos aquellos vinculados con la preparación y su reparto.

 

Entre ellas, una gran diversidad de giros que forman parte de la cadena de suministros como mercados públicos, negocios tradicionales, cocinas económicas especializadas en platillos de temporada y una gran diversidad de giros.

 

La población interesada en adquirir productos de manera segura y apoyar el comercio local, puede al dar de alta en el teléfono celular un nuevo contacto con el nombre #YoConsumoLocal y el número +1 (202) 852-6174, después, en la aplicación de WhatsApp, se debe buscar este nuevo contacto y, con esto se le dará la bienvenida a la aplicación, donde podrá buscar los productos y servicios junto con una dirección, código postal y municipio.

 

Por medio de esta estrategia, el Gobierno mexiquense busca reactivar la economía y contribuir al fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que operan en colonias y barrios de los 125 municipios.

 

Para Silvia Aguilar Mendoza, propietaria de El Paisano, un local albergado dentro del mercado Miguel Hidalgo, Sector Popular, en Toluca, el programa #YoConsumoLocal ha beneficiado su actividad.

 

“Con eso de la mercadotecnia, el uso de celular, las personas abren nada más su WhatsApp, se meten y ahí tienen las diferentes opciones y pues es seguro con nosotros que su pedido les llegue completo y no tienen ningún costo”.

 

Afirmó que desde que implementaron este programa por WhatsApp, sus ventas han aumentado, pues con la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, es mejor trabajar en las entregas a domicilio.

 

“Nos ha incrementado la venta con esos pedidos, hemos tratado de, en el primer cuadro (de la ciudad), no cobrar, ya solo saliendo del cuadro sí tiene un costo, pero por el momento pues eso nos ha ayudado, eso de  #YoConsumoLocal”.

 

De acuerdo con la Dirección General de Comercio de la Sedeco, la campaña #YoConsumoLocal Cuaresma 2021 beneficiará a más de 20 mil locatarios de 120 mercados públicos de 22 municipios, los cuales alcanzan a 2.5 millones de consumidores.

 

Entre los municipios que se beneficiarán con estas acciones, se encuentran Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Chalco, Donato Guerra, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Ocoyoacac, Santo Tomás, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tenango del Valle, Toluca, Valle de Bravo, Valle de Chalco Solidaridad, Villa de Allende, Villa Guerrero y Villa Victoria.

 

De manera paralela, en estos sitios se promoverá el consumo, por medio de lonas, además de carteles orientados a la prevención continúa para combatir el COVID-19, a fin de seguir con las recomendaciones sanitarias, como el uso de cubrebocas, lavado de manos frecuente, uso de gel antibacterial, limpieza de áreas, utensilios y equipos de trabajo, respeto a la sana distancia, fomentar el pago con medios electrónicos, entre otros.

 

Cabe mencionar que en la entidad, la población que acude a los mercados públicos demanda el 48 por ciento de las frutas y hortalizas, el 61 por ciento de los productos cárnicos y sus derivados, 81 por ciento de pescados y el 65 por ciento de granos y legumbres.

 

ABREN AL PÚBLICO BIBLIOTECA Y MUSEOS DEL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO


 

• Esperan a los visitantes con las debidas medidas sanitarias para que disfruten de espacios seguros y con sano esparcimiento.

• Se suma este sitio a la apertura de otros espacios museísticos, centros culturales y bibliotecas a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo.

 

Texcoco, Estado de México, 3 de marzo de 2021. El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) abre todos sus espacios a partir de este 3 de marzo, para que las y los mexiquenses puedan disfrutar de las actividades culturales y académicas, con las debidas medidas sanitarias.

 

La apertura en este recinto cultural, se suma a la de otros espacios museísticos, centros culturales y bibliotecas a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo, con el fin de reactivar espacios para el sano y seguro esparcimiento, atendiendo las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno del Estado de México.

 

Las instalaciones del CCMB estarán abiertas de 9:00 a 18:00 horas con el 30 por ciento de aforo en todos sus espacios, con los protocolos para garantizar el bienestar de los asistentes, quienes tienen que pasar por un punto sanitario, donde se les tomará la temperatura y podrán lavarse las manos.

 

Además, es obligatorio el uso de cubrebocas durante toda la estancia, conservar la sana distancia y usar gel antibacterial disponible en varios puntos del recinto.

 

Los horarios de Biblioteca son de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y sábado y domingo de 10:00 a 14:00 horas, donde podrán consultar más de 70 mil libros disponibles en la sala general de lectura.

 

En los museos el horario es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas; el ingreso es con cubrebocas obligatorio, grupos de hasta cinco personas, sana distancia de 1.5 metros entre personas que no son del mismo núcleo familiar y respetar las indicaciones del personal autorizado, aunado a ello, se negará la entrada a toda persona que tenga síntomas de COVID-19.

 

En el Museo CCMB, los asistentes podrán disfrutar de la exposición “Encuentro con nuestras raíces”, una visión renovada de la vida y obra de “Nezahualcóyotl” y “Sor Juana Inés de la Cruz”, además de información sobre la Casa del Constituyente, testigo de importantes eventos que marcaron la historia del Estado de México.

 

También de la Sala de la Plástica Mexiquense, con obras de artistas mexiquenses del siglo XIX y hasta la actualidad, así como algunas otras de los más reconocidos pintores mexicanos.

 

En el Museo del Deporte Edoméx, los visitantes harán un recorrido a través de la historia y conocerán la trayectoria de grandes deportistas mexiquenses, podrán conocer la exposición temporal “México 70”, montada con motivo del 50 aniversario del mundial de futbol, donde se exhiben más de 100 piezas conmemorativas de la época, una réplica de un estadio y el Ángel de la Independencia a escala, entre otros.

 

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

 

EFECTIVOS DE LA SSC LOCALIZARON Y REUNIERON CON SU MADRE, A UN JOVEN CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, REPORTADO COMO EXTRAVIADO EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Una mujer solicitó apoyo al personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, para localizar a su hijo que padece síndrome de down, el cual al descender del Metrobús, en la estación Indios Verdes, lo perdió de vista.

 

La señora de 67 años de edad, que se encontraba visiblemente nerviosa, proporcionó a los oficiales las características de vestimenta del joven, y detalló que portaba una camiseta de un equipo de futbol y una mochila de camuflaje.

 

De inmediato, los uniformados activaron los protocolos de seguridad y búsqueda, realizaron recorridos en los andenes, entradas y salidas el Metrobús, y también efectuaron voceos en la estación Indios Verdes del Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX.

 

Luego de unos minutos, dos oficiales de la PBI localizaron al joven en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes, por lo que se acercaron para comprobar las características descritas por la mujer y al conversar con él, comprobaron que estaba extraviado y buscaba a su familiar, por lo que lo resguardaron.

 

En el mismo punto se coordinó el recuentro de ambos, donde el joven al ver a su mamá corrió hacia ella y la abrazó fuertemente; después de agradecer el apoyo de los uniformados, se retiraron del lugar por sus medios.

 

Las y los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como parte de las acciones de proximidad y protección, apoya a todos los sectores de la población en cualquier situación de riesgo que se presente, por lo que invita a las y los ciudadanos a acercarse para pedir apoyo o realizar una denuncia.

 

RECONOCEN A LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO CON PRESEA ESTADO DE MÉXICO 2020 EN ARTES Y LETRAS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”


 

• Recibe Rodrigo Macías de manos del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza este galardón por ser referente nacional e internacional de la cultura mexiquense, desde hace 50 años.

• Cuenta esta agrupación con talentosos artistas que le permiten seguir innovando y creando nuevos públicos.

 

Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2021. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) recibió el máximo galardón que otorga el Estado de México, la Presea Estado de México 2020 en Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”, y 50 años de trabajo continuo avalan este merecimiento.

 

Creada en 1971 por iniciativa del Gobierno del Estado de México y del Maestro Enrique Bátiz, su objetivo es difundir la música de concierto como medio de unión e identificación entre los mexiquenses y mexicanos.

 

En ese tenor, la OSEM ha logrado mantenerse en el gusto del público gracias a su profesionalismo y renovación continua.

 

Fue en el marco del 197 aniversario de la fundación del Estado de México que su Director, Rodrigo Macías, recibió de manos del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza este importante reconocimiento que llega justo en el medio siglo de trabajo y dedicación de la agrupación.

 

La OSEM es la orquesta mexicana más grabada en la historia y cuyos discos se distribuyen a nivel internacional por etiquetas como EMI, Warner Classics, RCA, Naxos, ASV, Varèse Sarabande, Musical Heritage Society y CB.

 

“La creación de la OSEM supuso una revolución cultural en nuestro estado y en el país. Quiero invitarlos a que busquen en la música una manera de ser útiles a la sociedad; la música, la magia de la música puede transformarnos y transformar otras vidas”, expresó Rodrigo Macías.

 

Es de referir que la OSEM ha sido digna representante de la entidad y del país, ya que ha asistido a importantes escenarios en Estados Unidos, Alemania, España, Polonia, Francia, República Popular de China y Colombia.

 

Al respecto, el texcocano y Director General ha refrendado su compromiso bajo tres líneas de acción importantes: afianzar su presencia en territorio mexiquense, estrechar los lazos con la música contemporánea, interpretando y estrenando obras de mexicanos vivos, además de recuperar obras de autores consagrados que se han interpretado poco o por primera vez, y dar cabida a invitados y jóvenes músicos de talla internacional.


RECIBE ÓSCAR MENDIOLA PRESEA ESTADO DE MÉXICO 2020 EN DEPORTE “FILIBERTO NAVAS VALDÉS”


 

• Tiene una trayectoria de más de 40 años como atleta, entrenador y promotor del deporte.

• Reconoce ganador al mérito deportivo a otros mexiquenses destacados que han ganado esta Presea.

 

Zinacantepec, Estado de México, 3 de marzo de 2021. Gracias a una trayectoria de más de cuatro décadas como atleta, entrenador y promotor del taekwondo, Óscar Mendiola Cruz recibió de manos del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, la Presea Estado de México 2020 “Filiberto Navas Valdés”, que reconoce los méritos deportivos de las y los mexiquenses.

 

El galardonado manifestó que siente un gran orgullo al recibir este premio, pues reconoce que para el jurado no es fácil elegir a un ganador, debido al gran número de personas que destacan en el ámbito deportivo en nuestra entidad, ya sea por sus resultados o por su aportación en esta área.

 

“Me da mucho gusto porque sé que no debe haber sido fácil, ya que el Estado de México tiene grandes deportistas en todas las áreas. El Estado siempre ha estado en los primeros lugares a nivel nacional, sé que los deportistas de la entidad son gente de renombre, entonces, cuando me notificaron, me dio mucho gusto saber que había sido ganador de este premio”, afirmó.

 

Cabe destacar que Mendiola Cruz se hizo merecedor a la Presea por una amplia trayectoria que incluye ser campeón mundial en 1979, en Alemania, entre otros logros como atleta.

 

Además, cuenta con 10 años como entrenador de la Selección Nacional y su preocupación por fortalecer su deporte en el área académica, lo llevó a escribir “Taekwondo para principiantes”.

 

“Me da mucho gusto recibir este premio que viene al paso del tiempo, con los años, y con los trabajos que he venido realizando, donde se da el Campeonato Mundial en Alemania el 1979, posteriormente vinieron otras competencias, en 1982 fui medalla de plata mundial, regresé a la competencia en Máster, en lo que son las formas y gané medalla de plata mundial a mis 54 años.

 

“Todos los proyectos que ha venido desarrollando, como haber estado al frente del equipo olímpico en Atenas 2004, todos estos proyectos han ido sumando esta trayectoria de vida que he conformado, donde lo que quiero es lo mejor para la gente que está alrededor”, declaró el entrenador.

 

Mendiola Cruz puntualizó que su camino dentro del deporte siempre es en busca de un mejor resultado, además de un profundo interés en que el deporte esté respaldado por la ciencia y el conocimiento.

 

“Un gusto por haber hecho un camino en el taekwondo, pero de esa manera alegre, con un interés de que los resultados vengan de una mejor forma, no nada más con una gran pasión, con una gran motivación de querer algo mejor, sino con la curiosidad de mi parte, de que la ciencia esté más cercana a las metodologías del entrenamiento y todo esto ha ido sumando poco a poco al currículum, pero de una manera natural”, afirmó.

 

De este modo, al ser galardonado con la Presea Estado de México por parte del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en el marco de la celebración del 197 Aniversario de la fundación del Estado de México, en una ceremonia en la que se reconoce a lo mejor de la entidad en diferentes áreas, Mendiola se siente estimulado para alcanzar mayores logros.

 

“Es un honor para mí estar al lado de gente tan distinguida y que ha hecho lo mejor en su área en particular, a mí me ha tocado estar en el deporte, siempre estuvo junto a mí, de hecho los Juegos Olímpicos de 1968 fueron una gran motivación y yo creo que para cada uno de los galardonados este año ha sido lo mismo.

 

“Han tenido grandes sueños, los cuales los han perseguido durante toda una trayectoria, donde también de manera natural van logrando los objetivos que se han trazado de tiempo atrás y que trae como consecuencia que en este año sean reconocidos”, afirmó.

 

Finalmente, el entrenador aseguró que este premio lo motiva para continuar con su labor en el fomento y formación del taekwondo, para retribuir lo que el deporte le ha brindado, esto a través de cursos y talleres, así como la escritura de otro libro.




 

VINCULA ICATI A 2 MIL 921 PERSONAS AL SECTOR PRODUCTIVO DURANTE 2020


 

• Supera ICATI meta del programa de capacitación para el trabajo atendiendo a 50 mil 317 personas.

• Informan que la dependencia ha brindado 77 mil 360 asesorías mediante plataformas digitales.

 

Zinacantepec, Estado de México, 3 de marzo de 2021. El Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, dio a conocer que la dependencia a su cargo, vinculó a 2 mil 921 personas al sector productivo durante el año pasado, quienes concluyeron su capacitación satisfactoriamente a pesar de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).

 

Asimismo, informó que el organismo alcanzó las metas de capacitación programadas en 2020, gracias a la implementación oportuna de la capacitación a distancia; y destacó que con el programa de capacitación para el trabajo se atendió a 50 mil 317 personas, de una proyección de 50 mil 083, alcanzando así el 100.47 por ciento de su estimación para ese periodo.

 

Al respecto, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del ICATI, subrayó que los logros alcanzados por este centro capacitador son resultado de la política que ha venido promoviendo la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, desde el comienzo de la pandemia.

 

Señaló que, por ello, se generó una pronta respuesta del Instituto para atender las demandas de capacitación de las y los mexiquenses en la modalidad virtual, a fin de contribuir con la economía de las familias mexiquenses.

 

Entre los resultados presentados por Jaime Rebollo Hernández, en el Informe Anual de Actividades del ICATI, sobresalen 77 mil 360 asesorías que impartió la dependencia mediante plataformas digitales, siendo en su mayoría dirigidas a sus propios instructores, quienes recibieron capacitación sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), antes de poner en marcha la nueva modalidad de cursos en línea.

 

El funcionario estatal informó, además, que el ICATI signó un convenio de colaboración con la Dirección General de Industria, de la Secretaría de Desarrollo Económico, para promover la capacitación especializada que ofrece la dependencia al sector industrial del Estado de México.



ALERTAN EXPERTOS DE ISSEMYM SOBRE IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR LA APNEA DEL SUEÑO



 

• Son factores de riesgo sobrepeso, alergias y cuello más grueso de lo normal.

• Señalan que realizar actividad física diaria mejora los síntomas y la condición de salud.

 

Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2021. Especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), advierten que roncar por las noches es considerado un síntoma de la apnea del sueño, que afecta primordialmente a personas de entre 40 a 60 años.

 

Al respecto, la especialista en medicina familiar, Nadia Torres Montes de Oca, subrayó que la apnea del sueño es un trastorno potencialmente grave, donde la respiración se detiene en repetidas veces durante las noches y, de no tratarse oportunamente, puede provocar un ataque cardíaco, un accidente cerebro vascular, así como arritmias cardíacas.

 

“Esta enfermedad provoca que los músculos de la garganta se relajen, lo que estimula la manifestación de ronquidos fuertes y jadeos al respirar durante el sueño, de tal manera que el paciente al despertar presente boca seca, dolor de cabeza e insomnio, lo que trae como consecuencia estados de somnolencia durante el día e irritabilidad”, señaló.

 

Puntualizó que uno de los principales factores de riesgo es el sobrepeso, ya que aumenta los depósitos de grasa alrededor de las vías respiratorias, así como tener un cuello más grueso de lo normal o presentar alergias.

 

Torres Montes de Oca mencionó que actualmente esta enfermedad tiene más prevalencia en adultos mayores lo que provoca mayor riesgo para su salud, asimismo, la especialista indicó que las mujeres también pueden llegar a presentar esta enfermedad después de la menopausia.

 

De acuerdo con cifras oficiales, esta enfermedad representa el 30 por ciento de las atenciones médicas en el área de Neumología del Centro Médico Toluca, porque para brindar un mejor tratamiento es indispensable acudir con un especialista, pues son los que van a determinar, a través de diversos estudios, si es necesario utilizar una máquina con funciones de terapia automática que disminuye o aumenta el flujo de aire durante su descanso.

 

La especialista indicó que alrededor de un 60 por ciento de los pacientes con apnea del sueño han mejorado su condición de salud y disminuido los síntomas de esta enfermedad al realizar actividad física aeróbica diariamente por lo menos 30 minutos al día, por lo que exhortó a la población a ejercitarse de manera constante.

 

ATIENDE PROBOSQUE 447 INCENDIOS EN LO QUE VA DE 2021


 

• Son Nicolás Romero, San José del Rincón, Ixtapaluca, Acambay, Villa del Carbón y Chalco, los municipios con más registros de incendios en la entidad.

• Han afectado 4 mil 806.71 hectáreas, en su mayoría de pastizales y arbustos, seguido por renuevo y arbolado adulto.

 

Metepec, Estado de México, 3 de marzo de 2021. Brigadistas de la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque), con apoyo de diferentes dependencias e instancias de los tres niveles de gobierno, han atendido, en lo que va del año, 447 incendios en territorio mexiquense.

 

De acuerdo con información de Probosque, dependencia adscrita a la Secretaría del Campo, se han afectado 4 mil 806.71 hectáreas, en su mayoría de pastizales y arbustos, seguido por renuevo y arbolado adulto.

 

Reportaron que los municipios con mayores siniestros son Nicolás Romero con 31, San José del Rincón con 23, Ixtapaluca con 21, Acambay con 19, Villa del Carbón con 19 y Chalco con 14.

 

Cabe señalar que en el mes de febrero del año en curso, se atendieron 377 incendios, mientras que en el año 2020, durante el mismo periodo, se liquidaron 85.

 

Previo a la temporada de incendios, como medidas preventivas, se trabajaron 824 kilómetros de brechas cortafuego, 148 kilómetros de líneas negras, además de quemas controladas en una superficie de 945 hectáreas.

 

El Gobierno mexiquense llama a la población a colaborar con las acciones preventivas, como evitar fogatas cerca de zonas forestales, o en su defecto, asegurarse que se apagaron totalmente antes de retirarse, no tirar colillas de cigarro a la orilla de la carretera, evitar el uso de pirotecnia en peregrinaciones que cruzan los bosques y el uso de globos de cantoya.

 

Para reportar incendios forestales el Gobierno del Estado de México pone a disposición los números de emergencia 911 y 800-590-1700, así como las redes sociales de Probosque, Facebook/ProbosqueEdoméx y Twitter @Probosque_.

BRINDA IMEJ CONFERENCIAS EN MATERIA DE SALUD PREVENTIVA


 

• Participan más de mil jóvenes de diferentes municipios de la entidad.

• Imparten las pláticas y talleres virtuales, personal capacitado de dependencias estatales.

• Apoyan en la prevención y solución de sus problemas conductuales, así como en la canalización con las instancias de atención especializadas.

 

Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2021. El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, llevó a cabo conferencias, talleres y pláticas virtuales en el primer bimestre de 2021 en materia de salud preventiva y prevención de la violencia contra los jóvenes.

 

Dichas actividades se realizaron con el objetivo de contribuir al sano desarrollo y bienestar de este sector social, contando con más de mil participantes de entre 12 y 29 años, provenientes de los municipios de Atlacomulco, Chimalhuacán, Atenco, Villa Victoria, Polotitlán y Toluca.

 

Al respecto, Ana Karen Guadarrama Santamaría, Directora General del IMEJ, enfatizó la importancia de este tipo de actividades, subrayando que “para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el presente y futuro del Estado de México pertenece a las juventudes, por ello en el Instituto seremos sus aliados permanentes, en la capacitación, asesoría, desarrollo y participación, en los diferentes ámbitos de la sociedad”.

 

Entre las temáticas juveniles que se han abordado en las conferencias digitales se encuentran autoestima y valores, prevención de adicciones y del suicidio, uso seguro de internet, proyecto de vida y prevención de violencia y discriminación contra la mujer, entre otras.

 

Los talleres, pláticas y diálogos son impartidos por especialistas de la Subdirección de Bienestar y Recreación Juvenil del IMEJ, personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y asociaciones civiles.

 

A través de este ejercicio se apoya la población joven de la entidad en la prevención y solución de sus problemas conductuales y canalización, en su caso, con las instancias de atención especializadas.

 

Por su parte, el IMEJ continuará realizando conferencias y actividades, durante todo el año, con la participación de especialistas tendientes a la prevención de las inquietudes juveniles mexiquenses, a fin de procurarles un sano desenvolvimiento.




 

UNA MUJER EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, CON LA QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A DOS PERSONAS, UNA DE LAS CUALES PERDIÓ LA VIDA POR IMPACTOS DE ARMA DE FUEGO, FUE DETENIDA POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

• La mujer intentó darse a la fuga a bordo de una motocicleta sin placas de circulación, que cuenta con reporte de robo activo en el mes de octubre de 2020

 

• La detenida registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2008 por el delito de Resistencia de Particulares y en el año 2009 por el Delito de Robo Agravado

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Norte, realizaron la detención de una mujer de 32 años de edad, posible responsable del asalto a dos personas, a quien le fue asegurada un arma de fuego corta y una motocicleta con reporte de robo activo, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la SSC realizaban acciones de seguridad y patrullaje preventivo sobre las calles Fernando Soto e Ignacio Sierra, en la colonia Constitución de la Republica, y se aproximaron a una persona para atender una solicitud de apoyo.

 

La denunciante de 29 años de edad refirió que en ese lugar momentos antes, caminaba junto con un hombre que resultó lesionado por disparos de arma de fuego, tras oponerse al asalto cometido por una mujer y dos sujetos quienes les arrebataron sus teléfonos celulares.

 

La afectada aseguró que luego de cometer el delito, los dos sujetos escaparon pie tierra, mientras que la mujer que realizó las detonaciones emprendió la huida a bordo de una motocicleta color blanco que no portaba placas de circulación.

 

De inmediato, los monitoristas del C2 implementaran un cerco virtual con el que dieron seguimiento a la posible responsable, y a unas calles del lugar de los hechos la ubicaron, por lo que el personal en campo le dio alcance y la detuvo.

 

En apego al protocolo de actuación policial y con las precauciones del caso, los policías auxiliares, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le fue encontrada un arma de fuego corta abastecida con un cargador y seis cartuchos útiles, así como una motocicleta sin placas de circulación que, de acuerdo con información obtenida, cuenta con reporte de robo activo en el mes de octubre de 2020.

 

Por lo anterior, la mujer de 32 años de edad fue detenida y tras hacer de su conocimiento su cartilla de derechos constitucionales, fue presentada junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e iniciará las investigaciones correspondientes.

 

En tanto, la denunciante informó que el hombre de 21 años de edad que resultó con heridas por impacto de arma de fuego en rostro, antebrazo derecho, abdomen y en pierna derecha, fue trasladado por sus familiares a un hospital, donde más perdió la vida a causa de las lesiones.

 

Cabe mencionar que, derivado del cruce de información, se pudo conocer que la detenida cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2008 por el delito de Resistencia de Particulares y en el año 2009 por el delito de Robo Agravado.

 

DOS HOMBRES POSIBLEMENTE RESPONSABLES DE LESIONAR CON UN ARMA DE FUEGO A DOS PERSONAS LUEGO DE DESPOJARLAS DE SUS PERTENCIAS FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres probables responsables de asaltar a dos ciudadanos y ocasionarles lesiones con un arma de fuego, en calles de la alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos ocurrieron en la colonia Pedregal de Santa Úrsula Xitla, cuando los oficiales de la SSC fueron alertados vía frecuencia de radio por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur de disparos y agresiones, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar se entrevistaron con dos hombres, quienes refirieron que momentos antes dos sujetos los agredieron y les arrebataron una esclava de oro y, al resistirse al robo, los asaltantes sacaron un arma de fuego y les dispararon.

 

Los uniformados solicitaron los servicios de emergencia y realizaron la búsqueda de los probables responsables, quienes fueron localizados calles más adelante cuando viajaban a bordo de dos camionetas color rojo, por lo que fueron detenidos.

 

Cabe mencionar que, curiosos que se encontraban en el lugar, mencionaron a los oficiales que los sujetos entregaron el arma de fuego a otras personas quienes se dieron a la fuga.

 

Ante tales hechos y a petición de los afectados, a los dos hombres de 33 y 37 años de edad, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

CAPACITA COPRISEM A MÁS DE 100 COMERCIANTES DE PESCADOS Y MARISCOS PARA EL MANEJO HIGIÉNICO DE LOS PRODUCTOS


 

• Llama a cumplir las medidas sanitarias para proteger la salud de la población.

• Recomiendan lavar y cocer perfectamente pescados, parte fundamental para el consumo seguro.

 

Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2021. Con la finalidad de fomentar buenas prácticas sanitarias en el manejo de pescados y mariscos durante la temporada de cuaresma, la Secretaría de Salud  estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) capacitó a más de 100 comerciantes de restaurantes, pescaderías, ostionerías, productores de trucha y puntos de venta.

 

La dependencia, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informó que en la capacitación, que se llevó a cabo de manera virtual, participaron propietarios y trabajadores de establecimientos de  los municipios de Zinacantepec, Villa del Carbón, Tonatico, Isidro Fabela, Jilotepec, así como de Ecatepec, Chicoloapan, Atenco, Chimalhuacán, Texcoco, Chiconcuac, Chalco y Valle de Chalco, entre otros.

 

La videoconferencia fue impartida por personal de Verificación del sector central, quien hizo hincapié que el consumo de productos pesqueros en mal estado puede ocasionar diarrea, vómito, fiebre e, incluso, palpitaciones y adormecimiento de extremidades, padecimientos que si no son atendidos a tiempo pueden provocar daños más severos.

 

Entre las principales recomendaciones destaca lavar muy bien pescados y mariscos antes de prepararlos, además de realizar una perfecta cocción de los mismos para destruir bacterias y parásitos dañinos, así como tomar en cuenta que la carne no se cuece con jugo de limón.

 

También subrayaron que para la venta de los productos, deben encontrarse refrigerados, congelados y sobre hielo limpio, además de que los cuchillos, tablas de corte y demás utensilios que se utilizan para entregarlos al consumidor deben lavarse frecuentemente.

 

Asimismo, se hizo énfasis en que los expendedores deben portar red en el cabello, cubrebocas y mandil limpio; de igual manera, quienes preparan los alimentos en restaurantes o fondas, a fin de ofrecer al comensal productos que no pongan en riesgo su salud.

 

Y para atender la recomendación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para el control y mitigación del COVID-19, deben cumplir los protocolos sanitarios en todos los establecimientos como el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, toma de temperatura corporal y uso de tapetes sanitizantes.

 

Cabe señalar que en el municipio de Zinacantepec verificadores de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria de Toluca llevaron a cabo de manera paralela visitas de fomento sanitario a negocios de pescados y mariscos de San Luis Mextepec.

 

Por  último, para atender denuncias ciudadanas la Coprisem habilitó el número 911 y pone a disposición el teléfono 722-213-7000 y el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx.



 

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ABUSAR SEXUALMENTE DE UNA MENOR DE EDAD, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado de privar ilegalmente de la libertad y abusar sexualmente de una menor de 11 años de edad, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Al circular por calles de la colonia Cocoyotes, una niña solicitó el apoyo de los uniformados e indicó que un sujeto, al parecer pareja sentimental de su mamá, la tenía aislada en su casa y que había sido agredida física y sexualmente.

 

De manera inmediata los oficiales resguardaron la integridad física de la menor y se aproximaron al domicilio que ella señaló; al arribar, encontraron a un hombre en el patio comunal de unos departamentos, quien traía en sus manos una navaja con la que intentaba alejar a los efectivos.

 

Con las medidas de seguridad necesarias, los oficiales de la SSC se acercaron, le quitaron el arma punzocortante y aseguraron al hombre de 47 años de edad, que fue reconocido por la afectada.

 

La abuela de la menor, arribó al lugar a quien también pusieron bajo resguardo y posteriormente, los policías orientaron a ambas para que reciban apoyo psicológico y legal en la Secretaría de las Mujeres y en la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México.

 

En tanto, el detenido fue enterado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, para iniciar la carpeta de investigación correspondiente y determinar su situación jurídica.