miércoles, 3 de marzo de 2021

CUENTA FOEM CON UN ACERVO DE TÍTULOS IMPRESCINDIBLES PARA CONOCER LA HISTORIA DE LA ENTIDAD



 

• Invitan a leer libros en el marco del 197 aniversario de la fundación de la entidad mexiquense.

• Pueden consultar y descargar los textos de forma gratuita en el sitio web de la Biblioteca Digital, http://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

 

Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2021. En el marco del 197 aniversario de la fundación del Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo estatal  invita a conocer más sobre la historia de la entidad a través de algunos libros editados por el Fondo Editorial (FOEM).

 

Es importante conocer el pasado de la entidad para saber de dónde venimos, cuáles son los hechos, inventos, logros y tradiciones, que han dejado un legado en las distintas épocas de la entidad y así promover el sentido de pertenencia.

 

Por lo anterior, se ponen a disposición de las y los lectores, así como del público especializado, libros de la colección Identidad, que se integra por obras de carácter histórico, antropológico, social, ecológico, cultural, educativo, de género, por mencionar algunos.

 

En este acervo se encuentran títulos que presentan repasos históricos de los Valles de Toluca y México, sobre la religión de los pueblos indios de México y del episodio en el que el territorio estatal perdió su capital.

 

Por ello, y de la autoría de Rosaura Hernández Rodríguez, el libro “El Valle de Toluca. Época prehispánica y siglo XVI”, en su tercera edición, es un estudio pionero sobre el desarrollo histórico cultural del Valle de Toluca, en los periodos prehispánico y colonial.

 

También se encuentra la segunda edición del título “De hombres y dioses de los investigadores”, de Xavier Noguez y Alfredo López Austin, quienes compilan una serie de trabajos con un denominador común: el tema de la religión de los pueblos indios de México, desde la etapa prehispánica hasta el presente.

 

Asimismo, se ubica “Estado del Valle de México 1824-1917”, también en su segunda edición, presenta, gracias a Gerald Louis McGowan, el episodio de defensa territorial que enfrentó el Estado de México.

 

A través de él, los lectores podrán comprender que los límites territoriales han representado una lucha constante de defensa para las autoridades mexiquenses.

 

Otro texto es “El Distrito Federal de dos leguas o cómo el Estado de México perdió su capital”, en su segunda edición en el que su autor, McGowan, señala que la historia de las “desmembraciones” del Estado de México es un tema cargado de emociones que implica una triste realidad.

 

Para la comunidad interesada en realizar estas lecturas y conocer más sobre estas obras, el FOEM pone a su disposición estos títulos descargables en formato PDF, a través de la Biblioteca Digital, http://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

 

Por concluir administración municipal de Ecatepec y Morena sigue sin dar respuestas


 

Ecatepec, México.- Habitantes de La Laguna de Chiconautla se organizaron para hacer denuncias en bardas, como medida de protesta puesto que en su localidad no se ha realizado obra pública que beneficie a los más de 25 mil habitantes, desde que comenzó la administración de Fernando Vilchis Contreras.

Vecinos de esta colonia popular acusaron que Morena en lugar de promover obras y servicios para la ciudadanía, detiene las que ya iniciaron como el colector semi profundo local. “Necesitamos agua potable, drenajes y pavimentos; sabemos que la situación del país es difícil, pero en lo que no estamos de acuerdo es que detengan las obras que con mucho trabajo logramos”.

Edmundo Acevedo Ruiz, responsable del trabajo antorchista en el municipio indicó que el periodo del presidente municipal está por concluir y con él, el atraso en el que sumergió a miles de personas que confiaron en la tan mencionada 4 Transformación.

“Quizá las intenciones del partido fueron buenas pero se quedaron ahí, en buenas intenciones. Si el actual edil pretende reelegirse debería cambiar su actitud y servir al pueblo de verdad, la gente es inteligente y se da cuenta que lo único que querían era poder, y no abatir la pobreza en México”, finalizó.

 

Escuelas antorchistas de RTC continúan con jornadas de promoción educativa


 

Tejupilco, México.- Las escuelas preparatorias de Región Tierra Caliente-sur (RTC), continúan con jornadas para promover una educación integral y de calidad que ofrecen en sus instituciones de extracción antorchista, así lo mencionó Juan Francisco Camacho, responsable de las EPOS en la región cálida de la entidad mexiquense.

El responsable señaló que docentes y alumnos siguen promocionando sus escuelas mediante volanteo, redes sociales y perifoneos, “lo más importante que hace Antorcha en sus instituciones escolares es crear conciencia de clase, ya que para la organización lo principal es la esencia de las escuelas; es por eso que en las EPOS existe además un comité estudiantil, estudiantes revolucionarios que son conscientes de su clase, luchan y se preparan para defender a su clase y mejorar su escuela” indicó, el responsable de las instituciones en RTC.

Así mismo, dijo que durante las jornadas promocionales de las instituciones las cuales se realizan con sana distancia y con las medidas de salud necesarias, explican que cuentan con talleres de danza, teatro, poesía, literatura, oratoria, entre otros, para llenar el espíritu y la mente con lo más pulcro del lenguaje escrito y hablado, así como en las demás escuelas de Antorcha, además de los talleres culturales dijo, se cuentan con talleres deportivos como fútbol, basquetbol, voleibol, entre otros deportes, en los que también se realizan competencias sanas en diferentes municipios, en el estado y en el país.

A decir de la directora de la EPO “Aquiles Córdova Morán” de Tejupilco, Estado de México, Hortensia Meza Salcedo, señaló que este tipo de difusiones las realizan en las comunidades y cabecera del municipio para que los estudiantes y padres de familia de la zona puedan obtener la información necesaria y conozcan más la educación integral y de calidad que ofertan en las escuelas de organización.

Cabe mencionar que dicha actividad de difusión es realizada por profesores y estudiantes quienes las llevan a cabo con todas las medidas de salud y sobre todo con entusiasmo pues dicen que sus instituciones son reconocidas a nivel estatal por la educación que se imparte a las nuevas generaciones.

 

Antorcha ilumina Nicolás Romero

 


 

*Con base a la gestión la organización social coadyuva a la seguridad de San Juan Tlihuaca

 

Nicolás Romero, México.- Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y la seguridad de la población, el Movimiento Antorchista gestionó ante el ayuntamiento de Nicolás Romero la colocación y reparación de lámparas en las calles Emiliano Zapata, Niños Héroes, Francisco Villa y en las canchas de la lechería de la colonia San Juan Tlihuaca, señaló el activista social en la zona, Guillermo Sierra.

Esta gestión se logró con la unión de la gente, que cansada de padecer la inseguridad durante un año, se decidió a organizarse y a luchar por su demanda, con el objetivo de formar un mejor Nicolás Romero. Con este hecho se confirma que Antorcha trabaja para todos los habitantes del municipio, sostuvo.

Desde hace 32 años hasta la fecha, el Movimiento Antorchista enarbola las demandas sociales de las comunidades populares de Nicolás Romero, entre las que destacan la introducción de redes de agua potable, drenaje, pavimentaciones, construcción de aulas, laboratorios, canchas de usos múltiples, techumbres y para mejorar la seguridad en el entorno social de las comunidades el arreglo y colocación de lámparas, aseguró.

Es así que con la unión y apoyo de los mismos colonos, la organización social gestiona la solución a múltiples demandas sociales, entre ellas destaca como apremiante una mejor iluminación en las calles del municipio para combatir la inseguridad. Demanda que el movimiento cumple en todas las comunidades con base en la unión, organización y lucha de la gente, concluyó.

Antorcha continua brigadas de sanitizacion para Citlalmina


 

Ixtapaluca, México.- Ante la necesidad de reducir los casos por Covid- 19 en Citlalmina, miembros del Movimiento Antorchista reforzaron los trabajos de sanitización en las colonias Rey Izcóatl, Humberto Vidal Mendoza y 18 de agosto.

“Necesitamos continuar con las medidas de sanidad necesarias, aunque hoy en día nos encontremos en semáforo naranja, estas acciones las realizamos en atención a las demandas de la comunidad sabemos que gracias al trabajo del ayuntamiento hemos podido como ixtapaluquenses mantener al margen los contagios por este virus, sin embargo, no debemos olvidar que el gobierno federal ha reducido el presupuesto para el municipio, es decir, han tenido poca participación en la lucha contra el virus además de la falta de organización y centralización de los recursos, por ello es necesario que nosotros como pueblo implementemos un modelo económico que esté diseñado realmente a salvaguardar los intereses de la población”, comentó Derian Reséndiz, responsable político de la zona y miembro del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.

Vecinos de la zona comentan que esta clase de iniciativas ayudan a sentir mayor seguridad, declaran que el gobierno antorchista se preocupa realmente por la gente y agradecen ser sido beneficiados por este proyecto.

Cabe destacar que dichas brigadas trabajan de la mano con la Red de Atención Integral para la detección del Covid-19 (RAI_COVID_19) quienes brindan atención a la población, los interesados podrán comunicarse a través de los números: (55) 59-74-36-21, (55) 70-87-19-53, (55) 11-81-35-24 o al (55) 43-97-65-19, los cuales permanecen activos las veinticuatro horas del día.

 

TRES POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO QUE OPERA EN LA ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD, FUERON DETENIDAS POR PERSONAL DE LA SSC CUANDO INTERCAMBIABAN APARENTE DROGA POR DINERO EN EFECTIVO

 


 

 

• Se decomisaron 372 envoltorios de papel con posible cocaína, 50 bolsas de plástico con marihuana y un arma de fuego

 

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, por parte de personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tres mujeres posiblemente vinculadas con un grupo delictivo que opera en la zona poniente de la Ciudad, fueron detenidas cuando comercializaban aparente droga en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Esta acción fue resultado de diversas denuncias ciudadanas recibidas a través de redes sociales en las que se señalaba a grupos de personas que comercializan narcóticos en la vía pública.

 

Fue en la calle Primera cerrada Guevara, en la colonia Barrio Norte, donde, durante un patrullaje preventivo, cuando los uniformados se percataron que tres mujeres y un hombre,  intercambiaban envoltorios como los utilizados para la distribución de droga, por dinero en efectivo.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los policías se aproximaron a las personas, quienes al notar la presencia policial emprendieron la huida y en una rápida acción se llevó a cabo la detención de tres mujeres.

 

Al realizarles una revisión preventiva y de seguridad, en apego al protocolo de actuación policial, se decomisaron 50 bolsas pequeñas de plástico transparente que contenían una hierba verde parecida a la marihuana.

 

Además se aseguraron 372 envoltorios de papel con un polvo blanco similar a la cocaína, un arma de fuego, dos cartuchos útiles y dinero en efectivo.

 

Tras la lectura de los motivos de la detención y sus derechos constitucionales, las tres mujeres de 27, 33 y 35 años de edad, fueron puestas a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo conocer que las detenidas posiblemente forman parte de un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo que opera en dicha alcaldía.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso de continuar con los trabajos de investigación e inteligencia que permitan detener a quienes generen violencia y dañen a la población de la Ciudad de México.

CON COOPERACIÓN Y DIÁLOGO, ABM Y CÁMARA DE DIPUTADOS SEGUIRÁN CONSTRUYENDO ACUERDOS POR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

 



En el marco de la 84 Convención Bancaria, la Asociación de Bancos de México (ABM) se reunió de manera virtual con legisladores de distintos grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, para presentar información sobre el estado que guarda la banca y cómo es que seguirá siendo parte de la solución en la recuperación económica del país.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, dio la bienvenida a los representantes del gremio y aseguró que las instituciones de banca múltiple han sido importantes protagonistas en el desarrollo económico del país, y lo seguirán siendo en este proceso de recuperación, a través del otorgamiento de créditos.

Al respecto, el presidente de la Asociación, Luis Niño de Rivera, agradeció la cooperación y el diálogo abierto con el Congreso, y expuso sobre la evolución del crédito y la captación bancaria; tasas y comisiones; inclusión financiera y la banca digital; y sobre cómo la banca es parte de la solución en la recuperación económica.

Informó que se benefició a 8.6 millones de clientes con el programa de diferimiento de capital e intereses, de marzo a julio de 2020. En una segunda etapa, de octubre a diciembre, se reestructuraron créditos por más de 334 mil millones de pesos, beneficiando a 1.1 millones de clientes. En este 2021, dijo, la banca está lista para atender permanentemente la demanda de crédito, pues, al cierre de 2020, contaba con 1.4 billones de pesos disponibles para prestar a proyectos viables.

Con el objetivo de incrementar la inclusión financiera, Niño de Rivera expuso que la meta de la ABM para 2023, es llegar al 99.7% de los municipios a través de corresponsales bancarios y banca digital.

La banca es parte de la solución, aseguró, pues a pesar de la contracción económica de 2020, los indicadores financieros mostraron gran solidez: a diciembre de 2020, tanto el Índice de Capitalización como el Coeficiente de Cobertura de Liquidez se encontraban por encima de los mínimos regulatorios, la morosidad se mantuvo acotada, y la Cobertura de Cartera Vencida fue de 1.6 veces.

Aprovechó la ocasión para presentar a Daniel Becker Feldman como el próximo presidente de la ABM, quien asumirá el encargo el 12 de marzo próximo durante la 84 Convención Bancaria.

La presidenta del Congreso, Dulce María Sauri, afirmó que es fundamental enviar señales que fortalezcan la confianza en el país, y el comportamiento de los indicadores bancarios ha contribuido a lograrlo de forma significativa. Los bancos, dijo, han tomado medidas adecuadas que han permitido evitar una crisis financiera. Desde la Cámara, concluyó, los legisladores seguirán colaborando con el gremio para recuperar el dinamismo económico, empleo e inversión, por el desarrollo de México.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Patricia Terrazas, del PAN, reconoció y agradeció la cercanía con la banca, con quien se trabaja en distintos temas. Dijo que los apoyos que otorgó durante la contingencia fueron extraordinarios, y aplaudió la capacidad de actuar, de manera responsable y con conciencia, para resolver los problemas de flujo de efectivo que enfrentaron los mexicanos afectados por los impactos económicos de la pandemia.

El diputado Marco Medina, de Morena, señaló que la intención de llegar a prácticamente el 100% de los municipios es una meta loable, pues la inclusión financiera es fundamental. Llamó a romper las trabas en materia de inclusión económica y a apuntalar la reactivación económica del país.

Por parte del PRI, el diputado Pedro Pablo Treviño aseguró que México necesita de la banca comercial, pues el crédito es necesario para que las familias mexicanas mejoren su entorno.

Niño de Rivera y el Comité de Dirección, integrado por el presidente ejecutivo de la Asociación, Carlos Rojo; y los vicepresidentes Eduardo Osuna, Adrián Otero, Julio Carranza y Raúl Martínez-Ostos, agradecieron la presencia de las diputadas Aleida Alavez, de Morena, y Adriana Lozano, del PES; así como de los diputados Benjamín Huerta e Iván Pérez Negrón, de Morena, José Isabel Trejo, del PAN, y Antonio Ortega, del PRD.

Finalmente, el presidente entrante de la ABM, Daniel Becker, ofreció continuar con el diálogo profundo para seguir construyendo acuerdos por el bien de México. Desde la ABM, dijo, se seguirá impulsando una agenda propositiva que contemple mayor inclusión financiera y bancarización, así como cerrar la brecha de género, por el bienestar económico del país.

---00---




Datos ABM:

Fundada en 1928, es el organismo cúpula de los bancos en México. Representamos a 49 instituciones de banca múltiple que generan 255 mil empleos directos. Contamos con 12.4 mil sucursales, 56 mil cajeros automáticos y más de 44 mil corresponsales bancarios de banca múltiple, con presencia en todo el país.

En Chimalhuacán capturan a dos por robo con arma de fuego

 



  • En otra acción exitosa detienen a un masculino que viajaba en motocicleta robada

Con buenos resultados en la estrategia para reducir la incidencia delictiva en la localidad, durante un dispositivo exitoso la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal capturó a dos jóvenes como presuntos responsables de robo con violencia con uso de arma de fuego en barrio Santa María Nativitas.

Autoridades de Seguridad informaron que elementos de la Región V atendieron un auxilio de robo a transeúnte en calles del barrio mencionado, inmediatamente implementaron un cerco de seguridad para ubicar a los responsables quienes viajaban a bordo de una motocicleta.

Gracias a la denuncia oportuna de la víctima, efectivos de la corporación capturaron a Luis Antonio N y César William N de 20 y 28 años de edad respectivamente, durante la inspección preventiva entre sus ropas les encontraron tres billetes por la cantidad de 500 pesos, dinero robado minutos antes, además de una pistola tipo escuadra con cargador abastecido de cartuchos útiles calibre .22.

En otra acción exitosa, durante un operativo del Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos en conjunto con personal de Recuperación de Vehículos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) capturaron a Brayan N de 21 años de edad quien viajaba en una motocicleta ITALIKA WS 150 color blanco con azul con reporte de robo.

Los presuntos responsables fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la Fiscalía Mexiquense realice las investigaciones correspondientes con las carpetas NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/051727/21/02 por el delito de robo con violencia y NUC: NEZ/FRO/RVP/062/050057/21/02 por el delito de encubrimiento por receptación.

Será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien determine su situación jurídica, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán coadyuva en las indagatorias y se mantiene al pendiente de las investigaciones.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Corporativo Kosmos obtiene Distintivo ESR por tercer año consecutivo

 


La empresa refrendó su compromiso con la ética empresarial, el cuidado del medio ambiente, la calidad de vida y el vínculo con las comunidades donde opera
Ciudad de México a 1 de marzo de 2021. Corporativo Kosmos, grupo empresarial líder en servicios de alimentación en México, recibió por tercer año consecutivo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), el cual reconoce a empresas que se comprometen públicamente con la mejora continua de sus operaciones.

Desde hace más de 20 años, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) entregan el Distintivo ESR a empresas pequeñas, medianas y grandes de los diferentes sectores productivos en México. En su edición 2020, alrededor de 1,900 empresas en el país obtuvieron el Distintivo ESR.

Este sello es resultado del compromiso que la empresa tiene con la responsabilidad social y el impulso que desde hace más de 55 años ha dado al desarrollo sustentable del país, reconoce al mismo tiempo el compromiso de Corporativo Kosmos por fortalecer una cultura de responsabilidad social corporativa, que impacta de forma positiva en su entorno y permea en cada una de las acciones y estrategias de la empresa.

Las empresas que obtienen el Distintivo ESR son evaluadas en cuatro ámbitos, que son calidad de vida de los colaboradores, ética empresarial, cuidado del medio ambiente y vínculo con la comunidad donde operan.

Corporativo Kosmos cuenta con más de 9 mil colaboradores y ofrece 3 millones de raciones de alimentos diarias, trasladando más de 800 toneladas de alimento cada día.

A través de su Fundación Pablo Landsmanas, entrega apoyos alimentarios a sectores vulnerables de la población, como mujeres víctimas de violencia, niños en situación de abandono, adultos mayores, personas con adicciones y extrabajadoras sexuales.

De manera permanente colabora con organizaciones como la casa de medio camino Las Valkirias, casa Las Mercedes, Florecer, Casa Xochiquetzal, Centro Suma, Banco de Alimentos AMA, entre otras.

También realiza donaciones directas o mediante la Fundación Salvando Vidas, para apoyar a personas con algún padecimiento físico, y promueve la educación contribuyendo con instituciones educativas.

Corporativo Kosmos y la Fundación Pablo Landsmanas continuarán incorporando nuevas estrategias que fortalezcan su trabajo en los cuatro pilares de acción del Distintivo ESR y, de este modo, impulsar el desarrollo sostenible en México.

Rehabilitamos red de drenaje en el Ejido Santa María y la Zona Comunal San Agustín

 



 

  • Además, trabajamos en la ampliación de sistemas de drenaje en Villa San Agustín, Plateros y Acuitlapilco

 

Para garantizar el óptimo funcionamiento de la red de drenaje, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) realiza labores de limpieza y mantenimiento en el cárcamo Pirules, así como en 114 coladeras pluviales y 45 pozos de visita ubicados en el Ejido Santa María y la Zona Comunal San Agustín.

 

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, informó que, en la zona del Ejido Santa María, los trabajos consistieron en la limpieza del interior del cárcamo y rejillas, extrayendo 50 metros cúbicos de azolve y residuos sólidos que llegan a estos cárcamos a través de las tuberías de drenaje. Las labores benefician a más de 10,000 familias.

 

Señaló que, en la Zona Comunal San Agustín, se realizaron trabajos de limpieza en 114 coladeras pluviales, 45 pozos de visita; así como el retiro de 21 metros cúbicos de azolve, basura y materiales en las calles Zacapa, Sauce, Islas, Romita, Querétaro, Parral, Amado Nervo, Insurgentes y Pino de la Zona Comunal San Agustín.

 

“Con estas acciones inhibimos riesgos de encharcamientos durante la temporada de lluvias, evitando que los residuos sólidos generan taponamientos que obstruyan el paso del agua”.

 

Asimismo, el funcionario destacó que personal a su cargo trabaja en la ampliación de la red de drenaje en las comunidades Villa San Agustín, Plateros y Acuitlapilco con la introducción de 15 descargas domiciliarias, 2 coladeras pluviales y 3 pozos de visita, donde se utilizaron más de 100 metros de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) corrugada de 30 centímetros de diámetro.

 

“Las calles beneficiadas fueron Manzanillo, en Villa San Agustín; Ayotectli, del barrio Plateros; Ahuehuete y Cerrada Oyamel en Acuitlapilco”.

 

Finalmente, respecto a la contingencia sanitaria, autoridades locales exhortaron a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse al número 557583-9049 vía telefónica o WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

Vacuna desarrollada por Agricultura en contra de la Enfermedad de los Conejos protege el patrimonio de los cunicultores del país

 


 

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reactivó el Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (DINESA) para controlar la epizootia de la Enfermedad Hemorrágica Viral de los Conejos Tipo-2 (EHVC-T2).
  • El biológico ha demostrado alta efectividad y beneficiado a más de dos mil familias de productores; se ha vacunado a prácticamente 45 mil conejos domésticos en los estados de Aguascalientes, México, Hidalgo, Jalisco, Puebla y Tlaxcala.

 

Los técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que operan el Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (DINESA), puesto en marcha para controlar el brote de Enfermedad Hemorrágica Viral de los Conejos Tipo-2 (EHVC-T2), han vacunado a la fecha a prácticamente 45 mil conejos, con lo cual se protege el patrimonio de dos mil 113 familias que viven de la cunicultura en Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Puebla y Tlaxcala.

 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que a partir de la declaración en México de la presencia del virus exótico de la EHVC-T2 en el estado de Chihuahua, los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) han confirmado 205 focos de la enfermedad en conejos domésticos de 13 entidades del país y 27 casos más en animales silvestres de 10 entidades.

 

En abril de 2020 los técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica detectaron la presencia en Chihuahua, de esta enfermedad exótica para México, momento en el que iniciaron las labores para el control y la erradicación de la EHVC-T2 y en junio de 2020 se activó el DINESA.

 

En este contexto, el 26 de febrero, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reactivación del DINESA, con la finalidad de continuar las labores contraepidémicas iniciadas en abril de 2020.

 

Cabe recordar que el Senasica confirmó, el 19 de enero del año en curso, la presencia de EHVC-T2 en el municipio de Texcoco, Estado de México. Ante este hallazgo, el organismo de Agricultura ordenó la aplicación inmediata de las medidas contraepidémicas necesarias para evitar la diseminación de la enfermedad mortal para los conejos, pero que no afecta a otras especies, incluida la humana.

 

Las medidas implican la despoblación, limpieza y desinfección de los predios afectados, así como la vacunación de todos los conejos presentes en un radio de 10 kilómetros a partir del foco y de los conejos de granjas comerciales de los estados circunvecinos.

Derivado de lo anterior, en coordinación con productores y la Secretaría del Campo del Estado de México, el Senasica impulsó una estrategia para vacunar más de 150 mil conejos en los municipios con mayor población cunícola de esa entidad.

 

Adicionalmente, en todo el territorio nacional la DGSA promueve que los cunicultores se registren en la representación del Senasica de su estado para que tengan acceso al biológico, que fue desarrollado entre los técnicos del Senasica y la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive), también organismo de la Secretaría de Agricultura.

 

El Senasica ha instado a los involucrados en la crianza y comercialización de conejos a no mover animales enfermos o muertos sin causa aparente, con la finalidad de evitar la dispersión del virus, y a notificar inmediatamente si detectan conejos sospechosos a estar afectados por la EHVC-T2.

 

La CPA puntualizó que los focos localizados se distribuyen de la siguiente manera: nueve en Aguascalientes, 28 en Baja California, 16 en Baja California Sur, 40 en Chihuahua, nueve en Coahuila, 28 en Durango, 14 en Estado de México, 13 en Hidalgo, uno en Jalisco, cinco en Querétaro, nueve en San Luis Potosí, 33 en Sonora y nueve en Zacatecas.

 

En tanto que los 27 casos en lepóridos silvestres se localizaron en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

 

Marriot se lista en el Mercado Global de la BMV / 3 de marzo, 2021

 


Súmate a la transmisión de #BancaExplica: "Compra seguro en internet”, jueves 4 de marzo, 2021

 Transmisión de #BancaExplica de este jueves 4 de marzo: "Compra seguro en internet”,  en la que Christian Díaz Navarrete y Rodolfo Reyes Rodríguez , coordinador  del grupo de Nuevas Tecnologías del Comité de Tarjetas de la ABM  y coordinador del Grupo de Operaciones del Comité de Tarjetas de esta Asociación, respectivamente, hablarán sobre cómo comprar de manera segura en internet y ofrecerán recomendaciones básicas para ello.

Sigan la transmisión en vivo en nuestra página de fans de Facebook, a las 10 a.m.

👉 https://www.facebook.com/AsociacionBancosMx/


 

 

Finanzas públicas en enero mantienen la tendencia del 2020

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Las finanzas públicas de enero muestran caídas en ingreso y gasto. El balance público fue de -8 mil millones de pesos (mmdp), mucho menor al programado de -109mmdp. Los ingresos presupuestarios cayeron 12% anual real y fueron 15mmdp por debajo del programa. Esta caída se debe a la disminución de los ingresos petroleros de 28mmdp, que fue parcialmente compensada por mayores ingresos no petroleros por 13mmdp, principalmente por el uso de fondos y fideicomisos. En términos anuales, los tributarios disminuyeron 5.8%, el IVA cayó 1.4% y el ISR 2.6%, mientras que los ingresos por IEPS cayeron 21.2%. Por el lado del gasto, la caída anual fue de 4.9%, 127mmdp menos que el programa. El gasto en subsidios y transferencias aumentó 6.5% mientras que las participaciones a entidades federativas disminuyeron 5.0%.
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos dio a conocer el volumen de producción de petróleo en enero: un millón 648 mil barriles por día.  Esto es igual que lo producido en diciembre, pero 4.4% menor a enero de 2020.  El resultado es producto de una caída en la producción de 4.8% de la Empresa Productiva del Estado, mientras que los productores privados incremenaron su producción en 8.4% alcanzando un nivel de 53 mil barriles. Nuestro estimado para el promedio del año es de 1 millón 625 mil de barriles por día, 2% menos que en el 2020.
  • Mayor crecimiento y mayor inflación, según los analistas encuestados por Banxico. Los resultados de la Encuesta sobre Expectativas de Especialistas en Economía del sector privado reflejan un aumento en las expectativas de crecimiento para este año desde 3.5% a 3.7% y para el 2022 de 2.5% a 2.6%. En tanto para la inflación también se estima más alta en 3.9% desde la encuesta previa en 3.7% para diciembre de 2021 y estable en 3.5% para diciembre del 2022.  En cuanto a la tasa de política monetaria, el consenso estima que cerrará el año en 3.75%, igual que sus expectativas un mes antes, pero para el 2022 ahora consideran que cerrará en 4%, desde 4.25% en la encuesta anterior. Con relación a los factores que destacan los analistas como obstáculos para el crecimiento, dominan la condición de debilidad del mercado interno y la incertidumbre en la política interna.
  • El Banco de México subastará 1,500 millones de dólares los próximos 3 y 8 de marzo a través del uso de la línea swap con la Reserva Federal. Este mecanismo que lleva vigente desde marzo del año pasado tiene como objetivo apoyar la liquidez en los mercados de fondeo en dólares en nuestro país. La línea tenía una duración original de seis meses por un monto de 60 mil millones de dólares, pero tras dos extensiones ahora está vigente hasta el 30 de septiembre de este año. Hasta el momento, el Banco de México ha celebrado ocho subastas, siendo el monto vigente de financiamiento de 1,130 millones de dólares. A través de las dos subastas programadas para este mes se ofrecerán 750 millones de dólares en cada una con un plazo de vencimiento de 84 dìas; estos recursos ayudarán a renovar los vencimientos de las operaciones realizadas en diciembre y ofrecerán liquidez adicional.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de SHCP, CNH, Banxico.

Invex Mapa Estratégico: sólo el 31% de las emisoras del S&PBMV IPC reportaron mejor de lo esperado en ventas vs. el consenso de Bloomberg, y el 37% en relación con la utilidad neta proyectada

 

¿Qué pasó con los mercados?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron en terreno negativo, tomando un respiro luego del mayor repunte en nueve meses, mientras que los inversores se mantienen a la expectativa de que el Congreso apruebe el paquete de estímulo. En Europa, los mercados accionarios cerraron positivos, pues la estabilidad en el mercado de bonos, dio a las acciones un respiro, lideradas por aquellas vinculadas a las materias primas. Ver documento.

 

Reportes corporativos trimestrales

PE&OLES: El departamento de análisis, considera que el reporte fue mixto, en el que destacó el mejor desempeño en el volumen de oro y donde anticipa los mayores cambios en sus estimados. En cuanto a la rentabilidad, piensa que los márgenes podrían seguir estando soportado por los mayores precios de los metales que se espera continúen en los niveles actuales. Ver documento

 

Precios Objetivo

Últimos cambios de INVEX y el consenso.  Ver documento. 

 

Análisis de reportes trimestrales 4T-20

Durante el 4T-20, las ventas trimestrales del S&PBMV IPC en su conjunto cayeron (-) 4.9% vs. 4T-19. El EBITDA creció 2.1 por ciento.

Cerca del 60% de las emisoras bajo cobertura reportaron mejor de lo anticipado por nosotros en ingresos y EBITDA. En el consolidado las diferencias se anularon y los reportes arrojaron un balance en línea a lo anticipado en ambos rubros.

Respecto a las expectativas del mercado: sólo el 31% de las emisoras del S&PBMV IPC reportaron mejor de lo esperado en ventas vs. el consenso de Bloomberg, y el 37% en relación con la utilidad neta proyectada  Ver documento. 

 

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
ISM no Manufacturero, feb.E.U.58.958.6
Cambio de Empleo ADP, feb.E.U.174k170k
Beige Book de la Reserva FederalE.U.  
Remesas Totales, ene.Méx.$3,661mdd$3,609mdd
Informe Trimestral de Inflación, 4T-20Méx.  

martes, 2 de marzo de 2021

¿Qué les falta a las PyMEs para alcanzar su transformación digital?


 

Por Abelardo Lara, Country Manager de Veeam México

 

En este inicio de año tan complicado, las empresas tienen claro que para subsistir ha sido necesario ejecutar ciertos cambios mayores. En algunos casos han tenido incluso que reinventarse, colocando a la tecnología al centro de sus operaciones y apresurando su transformación digital para responder con más agilidad a las exigencias del mercado, facilitar el trabajo remoto para su personal, diversificarse, atender a sus clientes desde nuevos canales y mucho más.

 

Sin duda, esta reorganización y tecnologización acelerada ha sido más notoria en las pequeñas y medianas empresas, sobre todo en las que se encontraban más atrás previo al inicio de la pandemia. Con todo, aún hay mucho que avanzar en este sentido.

 

Según un reciente estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y GS1 México[1], el 20% de las PyMEs del país que hoy venden por Internet comenzaron a hacerlo a raíz de la cuarentena que las forzó a cerrar sus negocios. En total, todavía hay un 35% que no han dado el paso hacia Internet como canal de venta, aunque una gran mayoría de ellas (84%) reconoce que sería importante vender en línea. ¿Qué las detiene? Lo que refieren es que desconocen los pasos a seguir o bien no cuentan con las herramientas para hacerlo.

 

En Veeam tenemos claro que aun las empresas más pequeñas pueden llevar a cabo esta renovación paso a paso, comprendiendo los elementos a considerar, no sólo para aprovechar las nuevas tecnologías, vender más y continuar vigentes, sino para completar su digitalización. Algunas pensarán que es sumamente difícil de lograr, pero lo cierto es que sus características propias les facilitan dar el salto (en comparación con las organizaciones más grandes), además de que las tecnologías que requieren para operar de forma más ágil e inteligente están cada vez más a su alcance. He aquí una guía de 4 pasos para comenzar:

 

  1. Cambiar el papel por la nube. Subir toda su información a la nube facilitará todos los procesos de la empresa, pues el personal tendrá acceso a cada parte del negocio en todo lugar y momento, en un entorno más seguro y organizado, y de manera asequible a nivel de costos. Asimismo, este entorno es la base para avanzar hacia los siguientes pasos en su camino a la digitalización.

 

  1. Tomar ventaja de las plataformas digitales y la movilidad. Hoy día el negocio está por doquier, así que un personal con las herramientas adecuadas para trabajar donde sea, dará mejores resultados. Esto implica contar con sistemas y aplicaciones móviles desde los que sea posible llevar la gestión de la operación diaria, y que permitan automatizar procesos para liberar carga a los empleados para que puedan enfocarse en ser más productivos.

 

  1. Implementar la colaboración remota. A partir de la pandemia, el teletrabajo (o home office) se volvió mucho más común en los negocios mexicanos. La situación del Covid no durará para siempre, pero sí reveló lo importante que es mantener habilitada la opción de teletrabajar: la tendencia indica que muchas empresas han visto reducir sus costos al aplicar escenarios híbridos (donde los empleados comparten días trabajando desde casa con otros en la oficina).

 

  1. Incrementar la interacción digital con los clientes. Actualmente para las PyMEs es muy fácil ingresar en el mundo del e-commerce y llevar sus productos y servicios a Internet. Para cerrar el círculo, conviene también tener presencia en las redes sociales y contar con diferentes canales de atención a clientes; de esta forma, el negocio permanecerá siempre activo.

 

Ahora bien, cuando una empresa ha comenzado su transformación digital y aprovecha los nuevos canales para adquirir sus insumos y relacionarse con clientes y prospectos, hay un elemento que debe almacenar, cuidar y manipular adecuadamente: la información. Ante el incremento de ataques y vulnerabilidades, cuidar la seguridad de los datos que van y vienen entre plataformas móviles, nubes y sistemas es vital. Adicionalmente, deben cuidar este invaluable recurso para volverse más inteligentes.

 

La mejor forma de administrar toda su información es mediante la Gestión de Datos en la Nube, que incluye herramientas de respaldo y recuperación, así como procesos para facilitar su manejo, análisis y explotación, de manera que sea posible tomar decisiones más ágiles y de manera más eficiente. No hay que olvidar que la competencia continúa avanzando, así que quedar rezagados no es una opción.

 

Bath & Body Works recibe la primavera con su nueva colección: Dahlia

 




Ciudad de México, 2 de marzo de 2021. La primavera ya se siente en el ambiente, las tardes son soleadas, los jardines están floreando, y los días cada vez son más cálidos. 

Con la llegada de la primavera, los aromas florales y naturales, son el must complementario de la temporada. Es por esto que Bath & Body Works le da la bienvenida a su nueva colección, Dahlia. 

Dahlia es una fragancia creada con pétalos de dahlia, pera crujiente y praline. Su aroma es brillante, femenino, natural y fresco. 

Esta colección se podrá encontrar en las siguientes presentaciones:

1. Jabón corporal: Este nutritivo y delicado jabón, eliminará la suciedad de la piel mientras que la hidrata por medio de su infusión de vitamina E, aceites esenciales y manteca de karité. 

2. Cremoso Exfoliante: Su cremoso exfóliate podrá ser utilizado diariamente, ya que dejará la piel lisa y suave desde el primer uso. Este exfloliante también contiene aceites esenciales para mejorar el aspecto de la piel.  
3. Crema corporal y loción corporal: Estos productos de máxima hidratación, cuidarán de la piel por hasta 24 horas. Estas cremas están probadas dermatológicamente además de contener aceite de coco y vitamina E para mejorar el aspecto de la piel y que además se absorben de forma rápida sin dejar rastros grasosos.  

4. Fine Fragance Mist: Ya sea que rocíes la fragancia ligeramente, este sofisticado
aroma acondicionará la piel con sus ingredientes dermatológicamente probados y dejará una capa de su fresco aroma para disfrutarse durante todo el día. 

 5. Eau du Parfam, para obtener un aroma más concentrado e intenso, podrás usar este perfume de uso diario, que gracias a  sus aceites de fragancia, el perfume permanecerán en la piel por todo el día, para una experiencia mas duradera.  
Complementa tu rutina de belleza llena de frescura y diversión, con los productos de esta nueva línea con aroma floral. 

Podrás encontrar estos productos y muchos más de la nueva colección Dahlia,  en tiendas físicas en la Ciudad de México y el resto de la República, en línea y por WhatsApp

Puedes hacer tus pedidos por WhatsApp, desde tu tienda más cercana hasta tu casa: