miércoles, 9 de diciembre de 2020

8 razones por las que el flujo de refrigerante variable (VRF) es una gran opción


*Los sistemas VRF se enfocan en calentar y enfriar solamente espacios que requieren control de temperatura individual mediante la circulación de la cantidad óptima de enfriamiento.

Los sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) son una opción cada vez más popular, independientemente del tamaño del edificio o del uso para el que sea destinado. Los sistemas VRF se enfocan en calentar y enfriar solamente espacios que requieren control de temperatura individual mediante la circulación de la cantidad óptima de enfriamiento requerida para cada zona, lo que resulta en ventajas con el funcionamiento del sistema y confort en ocupación.

Trane, líder mundial en sistemas, servicios y soluciones de aire acondicionado, nos comparte, por qué la tecnología VRF brinda beneficios excepcionales a los propietarios de edificios y a sus inquilinos como:

1. Proceso de instalación sencillo

Un sistema de flujo de refrigerante variable (VRF) es compacto, lo que hace innecesarias las tuberías voluminosas y requiere menos conexiones eléctricas. Esto conduce a una instalación más rápida y sencilla que minimiza el tiempo necesario en el lugar de trabajo y, en última instancia, ahorra tiempo en los costos de instalación.

2. Flexibilidad excepcional

Dependiendo de factores como el clima y los perfiles de carga del edificio, los sistemas VRF se pueden utilizar en edificios con perfiles de carga uniformes, por ejemplo, teatros o auditorios, así como edificios con cargas de zona diversas como hoteles o grandes edificios de oficinas.

3. Sistemas escalables

Los sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) son inherentemente escalables y pueden ser construidos un componente a la vez o instalar por separado un piso a la vez. Esto hace que un sistema VRF sea ideal para proyectos de construcción a gran escala, edificios antiguos sometidos a renovaciones extensas y hoteles o edificios de apartamentos con varios inquilinos.

4. Eficiencia energética superior

Con su capacidad para suministrar la cantidad óptima de enfriamiento a una habitación en función de la condición actual de la habitación, los compresores VRF pueden funcionar a menor capacidad y menor frecuencia en comparación con las opciones convencionales de otros sistemas de calefacción y aire acondicionado. Además, los propietarios de edificios a menudo ven ahorros significativos en los costos operativos porque esta tecnología permite recuperar la energía residual durante el proceso de enfriamiento o calentamiento, que se puede distribuir a otras ubicaciones.

5. Confiabilidad

Los sistemas VRF pueden operar con cargas reducidas cuando la demanda o la ocupación del edificio es baja, minimizando el ciclo del compresor, lo que resulta en costos significativamente menores de mantenimiento o reparación. Esto puede reducir la cantidad de llamadas de mantenimiento de los inquilinos para solucionar problemas en comparación con los sistemas de aire acondicionado convencionales.

6. Controles para mayor comodidad

Cuando se trata de control de temperatura, una de las principales quejas de los ocupantes de un edificio en materia de climatización es la comodidad. Con VRF se pueden eliminar los problemas de humedad, así como los puntos calientes y fríos mediante el uso de controles de zona independientes, lo que facilita niveles de comodidad constantes para los inquilinos.

7. Soluciones completas de sistemas VRF

Trane sugiere buscar un socio confiable que pueda proporcionar  soluciones completas para el sistema de aire acondicionado que ayuden a simplificar el diseño, la adquisición y el proceso de instalación de sistemas VRF.

8. Interrupciones comerciales limitadas durante la instalación

Los sistemas VRF se pueden instalar mientras el sistema de aire acondicionado actual aún está en funcionamiento, lo que significa que se pueden instalar estos sistemas con interrupciones mínimas para los ocupantes actuales de un edificio.

Si bien trabajar con sistemas VRF puede parecer algo intimidante al principio, la instalación requiere menos mano de obra de lo que parece y los sistemas tienen beneficios excepcionales para los contratistas, propietarios y ocupantes.

Más información sobre la oferta completa de sistemas VRF de Trane® / Mitsubishi Electric, visite www.trane.com/VRF.

 

Gana L´Oréal por 5ta ocasión la máxima calificación en ranking internacional


  • Por quinto año consecutivo, se otorga el reconocimiento a L'Oréal como líder ambiental mundial con calificación triple “A” del Carbon Disclosure Project (CDP)

  • La diferencia se da por las acciones que realizan las empresas para atacar al cambio climático, proteger los bosques y garantizar la seguridad hídrica.

  • CDP clasifica a 9 mil 600 empresas a nivel mundial con base en sus impactos ambientales 


Ciudad de México, 9 de diciembre de 2020 – Por 5° año consecutivo, el CDP destacó como líder mundial en sustentabilidad corporativa a L'Oréal. Esta organización global sin fines de lucro impulsa a las empresas para que divulguen sus datos ambientales y evalúa su desempeño y sus esfuerzos para buscar la transparencia.  


L'Oréal es la única empresa que ha logrado durante cinco años consecutivos una calificación “A” para los tres temas medioambientales que evalúa el CDP: la lucha contra el cambio climático, las acciones para proteger los bosques y garantizar la seguridad del agua. Este año, un total de 9,600 empresas divulgaron sus datos sobre los impactos ambientales, los riesgos y las oportunidades a través de los cuestionarios del CDP. 


Jean-Paul Agon, Presidente y Director General de L'Oréal, comentó que "Esta calificación triple A es un reconocimiento a nuestro compromiso de larga duración con la sustentabilidad y el tremendo trabajo que realizan nuestros empleados en todo el mundo, y junto con nuestros proveedores y socios. Por primera vez este año, diez empresas han llegado a la lista triple A; vale la pena celebrarlo. Una cantidad cada vez mayor de empresas participan ahora en esta poderosa iniciativa. Todos ellos están haciendo un trabajo inspirador para el desarrollo sostenible y están mostrando liderazgo al hacer frente a las amenazas masivas que nuestro mundo está enfrentando. La sustentabilidad no es una cuestión de competencia; es una responsabilidad colectiva que debemos tomar muy en serio. Juntos, marcamos la diferencia”.


Paul Simpson, CEO de CDP, dijo: "Felicidades a L'Oréal por su liderazgo y compromiso con la transparencia ambiental y por convertirse en la única empresa que ha alcanzado un puesto en la lista triple A de CDP durante cinco años consecutivos. Más empresas están tomando medidas y esto es particularmente impresionante en este desafiante año marcado por la COVID-19. La magnitud del riesgo para las empresas frente al cambio climático, la deforestación y la inseguridad hídrica es enorme, y sabemos que las oportunidades de acción superan con creces los riesgos de inacción. Nuestra lista A celebra a aquellas empresas que se están preparando para sobresalir en la economía del futuro tomando medidas hoy”.


Este logro es el resultado de los ambiciosos objetivos de L'Oréal y de las acciones de larga duración para reducir las emisiones de carbono, abordar la deforestación en su cadena de suministro y mejorar la gestión del agua. Basándose en un compromiso arraigado con la sustentabilidad y los resultados tangibles, el Grupo puso en marcha en junio de 2020 su nuevo programa de desarrollo sostenible, L'Oréal por el Futuro, que comprende una lista de ambiciosos objetivos sobre el clima, el agua, la biodiversidad y los recursos naturales para la próxima década. 


CDP utiliza una metodología detallada e independiente para evaluar a las empresas, asignando una puntuación de A a D, basada en la amplitud de la divulgación, la concientización y la gestión de los riesgos ambientales y la demostración de las mejores prácticas asociadas con el liderazgo ambiental, como el establecimiento de objetivos ambiciosos y significativos. Aquellos que no divulguen o que proporcionen información insuficiente se califican con una F. Para mayor información:

https://www.cdp.net/en/companies/companies-scores.


Conoce al ganador de la categoría Profesional de Motorola México del Festival SmartFilms®


SmartFilms® México celebró la Ceremonia de Premiación de su edición 2020 en un nuevo Foro al Aire Libre al sur de la CDMX, con concepto AutoCinema.


Ciudad de México, 8 de diciembre de 2020.- Motorola nos demuestra por segundo año consecutivo que las posibilidades son infinitas cuando tienes un smartphone al alcance de tu mano, pues el pasado fin de semana se llevó a cabo el Festival SmartFilms® México, el Festival de cine hecho con celulares. Este año Motorola acompañó a los participantes de la categoría Profesional en su recorrido cinematográfico y entregó el premio a Israel Gómez Reséndiz (dirección) por “Los tiempos futuros” nominado al mejor corto de la categoría.

 

 

El Festival SmartFilms®, celebró este año su tercera edición en México continuando con la misión de democratizar el medio haciendo uso de la tecnología y creando así, un espacio donde las buenas historias y el uso del smartphone como herramienta creativa se conecta en un solo lugar. El ganador de la categoría profesional se llevó un premio de $100,000.0 MXN en efectivo.

 

Rodrigo Díaz, Director de Mercadotecnia de Motorola México otorgó el premio a El mejor corto Profesional. La alianza de Motorola con SmartFilms®, motiva a los participantes a contar historias inspiradas en el tema ¿Qué aportarías para cambiar nuestro universo a través de un teléfono celular?

“Hoy más que nunca, el uso de la tecnología y de los smartphones nos abren un panorama de infinitas posibilidades, que nos permiten conectar con el mundo a través de nuestra pantalla. Motorola busca ofrecer la mejor tecnología en sus cámaras para seguir contando historias a través de sus lentes, es por ello que integra funciones en su portafolio como cámara macro y gran angular disponibles en los moto g9 plus y moto g9 power. Así como las mejores características en sus equipos flagship, la familia motorola edge y el flamante nuevo motorola razr.” Rodrigo Díaz, Director de Mercadotecnia de Motorola México.

 

 

El cortometraje ganador, grabado con smartphones, “Los tiempos futuros”, es una obra de séptimo arte que nos mantiene a la expectativa con su narrativa, nos emociona con sus efectos especiales de fantasía y nos conmueve con un mensaje inspirador que nos deja reflexionando sobre la manera en que nos adaptamos al cambio y a las nuevas tecnologías.

 

Israel Gómez Reséndiz, Director de Los tiempos futuros, habla sobre el camino de storytelling para partir de la primicia ¿cómo cambiarías tu universo a través de un smartphone? “El celular llega a cambiar la visión de cómo se hacen las cosas, nos ayuda a estar comunicados en estas épocas de estar lejos, así que decidimos abordarlo de una manera íntima en la que nos sentimos identificados. Nosotros como artistas estamos acostumbrados a trabajar con herramientas viejas y cuando llega una nueva, nos causa miedo por pensar que no estamos preparados para un gran salto, algo que ejemplificamos en el personaje de Leo, el personaje ficticio de Julieta, quien está muy casado con una forma de hacer las cosas y ve al celular como un enemigo, cuando en realidad aprende que hay más formas de trabajar y la emoción que se transmite no se pierde”.

 

El cortometraje sólo nos demuestra que la tecnología rompe cada vez más las barreras para desarrollar nuevas ideas y contar historias que trascienden. Gracias a la constante evolución de la tecnología, el smartphone se ha convertido en un medio poderoso para contar nuestras historias, ya sea escritas, en fotografía y hasta con una gran calidad de video con tecnología avanzada, como es el caso del portafolio de smartphones de Motorola que se distinguen por el gran desempeño de sus cámaras. Algo que definitivamente ha fomentado la democratización del séptimo arte. 

 

Ve aquí “Los tiempos futuros”.

Consulta el making of de “Los Tiempos Futuros”.

 

Conoce más sobre estos cortos ganadores y míralos en smartfilms.mx.

 

Chevrolet y GMC fueron reconocidas en el Estudio de Calidad y Confiabilidad del Vehículo 2020 SM de J.D. Power México



General Motors es la automotriz con más reconocimientos en el Estudio de 2020
• Chevrolet Beat y Equinox son reconocidos en sus segmentos por Calidad y
Confiabilidad del vehículo (VDS)
GMC obtiene la mejor evaluación entre las marcas de lujo en el índice de Diseño
y Desempeño (APEAL)
CDMX, México a 08 de diciembre de 2020. — General Motors de México recibió tres
reconocimientos basados en los resultados del estudio de J.D. Power de Calidad y
Confiabilidad del Vehículo en México 2020 SM (VDS por sus siglas en inglés). Los dos
primeros son para Chevrolet Beat y Equinox, que se posicionaron como los mejor
evaluados en los segmentos de Sub-Compacto Básico y SUV Mediano respectivamente.
El tercero fue para la marca GMC, que obtuvo la mejor puntuación en diseño y
desempeño (conocido como APEAL) entre las marcas de lujo en el mercado mexicano.
El estudio mide los problemas experimentados en los últimos 12 meses por los
propietarios originales de vehículos con un tiempo de propiedad de 12 a 36 meses; se
evalúan 177 problemas clasificados en ocho categorías. La percepción general de
Calidad y Confiabilidad se determina por la cantidad de problemas reportados por cada
100 vehículos (PP100), en donde obtener un resultado más bajo (menos problemas) es
el reflejo de una mayor calidad.
“El reconocimiento que los clientes otorgan a nuestros productos a través del estudio
que J.D. Power realiza en México, es la mayor prueba de que en General Motors
ponemos al cliente en el centro de todo lo que hacemos”, comentó Héctor Villarreal,
Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México, Centroamérica y
el Caribe. “Las evaluaciones obtenidas para Chevrolet Beat y Equinox, así como por
GMC, dan cuenta del trabajo que hemos realizado para ofrecer vehículos de la mejor
calidad y nos motivan a seguirnos reinventando y esforzando para alcanzar resultados
cada vez mejores en beneficio de nuestros clientes”.
Chevrolet Beat es un vehículo subcompacto disponible en carrocería Hatchback y
Notchback, está equipado con un motor 4 cilindros de 1.2L que, acoplado a una
transmisión manual de 5 velocidades, genera una potencia de 81 hp y un torque de 80
lb-pie, alcanzando un rendimiento de combustible combinado de 20.7 km/l. Ofrece
dirección electroasistida, suspensión delantera tipo McPherson® y trasera
independiente con bastidor.
Chevrolet Equinox es una SUV mediana equipada con un motor 1.5L turbo de 4
cilindros que, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades, alcanza una
potencia de 170 hp y 203 lb-pie de torque; además ofrece un atractivo diseño y uncompleto equipamiento de tecnología y seguridad.
GMC es la marca del Professional Grade especialista en SUVs y pickups,
constantemente evoluciona para ofrecer elementos de diseño sofisticados y funcionales
que respaldan sus capacidades. Su portafolio actual se compone por la SUVs medianas
Terrain y Acadia, la pickup Sierra y la SUV grande Yukon, que recientemente llegó al
mercado con una nueva generación totalmente rediseñada y equipamiento único en su
segmento.
El Estudio de Calidad y Confiabilidad (VDS) de J.D. Power 2020 en México está basado
en las evaluaciones de 7,729 encuestas de dueños que compraron su vehículo entre
febrero 2017 y febrero 2019, mientras que la sección de Diseño y Desempeño (APEAL)
del mismo estudio, está basada en la respuesta de 7,076 dueños originales de
vehículos año modelo 2017 a 2019. El estudio se realizó de abril a septiembre de 2020.

Voluntarios ayudan a científicos a identificar 70 candidatos químicos para ser probados para COVID

 

 


 Por Juan Hindo

 

Trabajando en un esfuerzo altamente colaborativo y abierto, los científicos han identificado 70 compuestos virtuales para ser probados por su capacidad para inhibir el SARS-CoV2, el virus responsable de COVID-19, con la posible esperanza de conducir a nuevas opciones de tratamiento.

 

Lo más interesante es que el hallazgo fue el resultado de un proyecto de crowdsourcing voluntario y masivo, que se llevó a cabo en un programa alojado en la nube de IBM. Voluntarios de todo el mundo, en su mayoría personas comunes y entusiastas de la ciencia, están donando el poder computacional de sus computadoras y teléfonos inteligentes a científicos que necesitaban una potencia de procesamiento masiva para realizar experimentos virtuales.

 

Si bien se está logrando un progreso significativo para encontrar vacunas y tratamientos para COVID-19, la identificación de medicamentos potenciales para combatir el virus sigue siendo fundamental para abordar cualquier brecha en la eficacia o distribución de la vacuna, o para futuras mutaciones del virus SARS-CoV2.

 

El proceso de descubrimiento: un exitoso esfuerzo de equipo

 

En mayo de 2020, World Community Grid de IBM, basado en IBM Cloud, se asoció con Scripps Research para lanzar el proyecto OpenPandemics-COVID-19. El esfuerzo utiliza técnicas de modelado molecular para buscar compuestos químicos que podrían ser el punto de partida para desarrollar tratamientos potenciales para COVID-19. Hasta noviembre de 2020, con el apoyo de las computadoras de los voluntarios, World Community Grid de IBM ayudó a Scripps Research a identificar 70 compuestos químicos de una gran colección de 80 millones de moléculas candidatas, que ahora están programadas para pruebas de laboratorio. Ese proceso de identificación realizó miles de millones de cálculos de energía para comprobar qué tan bien la forma de los compuestos para un tratamiento potencial "coincidía" con los diferentes objetivos de proteínas virales cuando se "acoplaban" digitalmente durante una simulación.

 

Los voluntarios de OpenPandemics han realizado hasta ahora el equivalente a 70.000 años de potencia computacional (en otras palabras, una PC con un solo procesador necesitaría trabajar todo ese tiempo para realizar los cálculos), y han completado 168 millones de tareas computacionales desde mayo, una tasa de aproximadamente un millón de tareas computacionales diarias.

 

Gracias a World Community Grid, que se ejecuta en IBM Cloud, los científicos pudieron realizar los primeros pasos del proceso de investigación mientras su laboratorio estaba cerrado debido a la pandemia.

 

Próximos pasos del proyecto OpenPandemics COVID-19

 

La detección de compuestos químicos que puedan resultar efectivos contra el virus que causa COVID-19 continuará en 2021.

 

Scripps también está creando un conjunto de herramientas de código abierto de respuesta rápida que ayudará a todos los científicos a realizar análisis digitales para posibles tratamientos de pandemias en el futuro. 

 

Dr. Stefano Forli y sus colegas de laboratorio, los científicos detrás del descubrimiento

  

Scripps Research, un instituto científico líder en San Diego, California, Estados Unidos, envió a la mayoria de su personal a trabajar desde sus casas para continuar de forma remota debido a COVID-19 en el primer semestre de 2020. Para el Dr. Stefano Forli y sus colegas del laboratorio en Scripps, esto significaba no solo nuevas formas de trabajar y de vivir, sino también un proyecto de investigación adicional para ayudar a combatir el nuevo coronavirus.

 

Forli es un químico médico con experiencia en investigación basada en computadora, particularmente para tratamientos contra el VIH / SIDA. En su lab en Scripps, lidera un grupo multidisciplinario de científicos que también son expertos en obtener nuevos conocimientos a partir de experimentos simulados por computadora. Con un virus del cual se sabía poco que se propaga rápidamente, necesitaban analizar millones de compuestos químicos simultáneamente, para identificar deprisa aquellos que podrían ser potenciales tratamientos de COVID-19 y luego enviar los compuestos más prometedores a los colaboradores del laboratorio para probarlos en un tiempo récord.

 

Es por eso que Forli Lab y World Community Grid de IBM crearon OpenPandemics – COVID-19. El proyecto tiene como objetivo no solo encontrar rápidamente potenciales tratamientos para COVID-19, sino también construir una infraestructura de software de investigación que pueda ayudar a combatir futuras pandemias.

 

 

Cómo sumarse a la iniciativa

 

Los voluntarios pueden bajar una app segura de IBM World Community Grid, basada en IBM Cloud, a sus dispositivos Android, PC, Mac o Raspberry Pi, los cuales procesan cálculos para los científicos cuando no están en uso. Es una forma fácil y gratuita de ayudar a promover la investigación científica, y utiliza una plataforma de código abierto llamada BOINC, que organiza el flujo de aplicaciones y datos a través de la red distribuida de computadoras de World Community Grid.

 

Con miles de personas no científicas que se unen a este esfuerzo, ya se ha donado el equivalente a decenas de miles de años de potencia de cómputo.  

 

¡Únetenos!

 

 

Cómo funciona World Community Grid

 

World Community Grid permite que los dispositivos informáticos de las personas realicen experimentos virtuales para ayudar a los científicos a comprender mejor enfermedades como el cáncer, la tuberculosis, el Zika y el Ébola, entre muchas otras. Si bien algunos investigadores tienen supercomputadoras a su disposición, estas pueden ser costosas y su uso suele ser compartido, y por lo tanto, limitado. Como un servicio para la comunidad científica, los ciudadanos científicos tienen la posibilidad de unirse a plataformas informáticas en forma voluntaria, en las que proporcionan potencia computacional desde sus dispositivos personales a los científicos. IBM ofrece este poder de cómputo colaborativo a los investigadores de forma gratuita a través de su World Community Grid, lo que acelera la investigación sobre desafíos ambientales y de salud.

 

World Community Grid permite a cualquier persona con una computadora y una conexión a Internet donar la potencia informática de su dispositivo para ayudar a los científicos a estudiar los mayores problemas de salud y sostenibilidad del mundo, incluso COVID-19. En mayo de 2020, World Community Grid de IBM se asoció con Scripps Research para lanzar el proyecto OpenPandemics-COVID-19, que utiliza técnicas de modelado molecular para buscar compuestos químicos que podrían ser tratamientos potenciales para COVID-19.

 

Hasta la fecha, más de 790.000 personas y 450 organizaciones han contribuido con aproximadamente dos millones de años de potencia informática para respaldar 31 proyectos de investigación, incluso estudios sobre filtración de agua y captura de energía solar. Los datos de los proyectos de World Community Grid siempre se comparten con el mundo; hasta ahora, se han publicado más de 50 artículos en publicaciones científicas con revisión de pares.

La industria de la capacitación nombra a D2L como una de las 20 principales compañías de Sistemas de Gestión del Aprendizaje




Ciudad de México, 8 de diciembre de 2020. D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje, tiene el honor de anunciar que Training Industry (Training Industry Magazine y TrainingIndustry.com) ha nombrado a D2L como una de las 20 principales empresas de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) del mundo. Con sede en Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos, Training Industry es una fuente de lectura, información, conocimientos y recursos altamente confiable sobre las mejores prácticas y modelos innovadores para los profesionales de la educación.


Training Industry seleccionó a las principales empresas de LMS en función de criterios que identificaron a D2L y a la plataforma Brightspace como un claro líder en:


Calidad del sistema de gestión del aprendizaje y funcionalidades administrativas para el usuario

Visibilidad, innovación e impacto en la industria

Número y fortaleza de clientes

Alcance geográfico

Tamaño de la empresa y potencial de crecimiento


"Ser nombrados una de las 20 mejores soluciones de aprendizaje por Training Industry es emocionante", asegura John Baker, presidente y director ejecutivo de D2L. “Es gratificante ser reconocidos por aquello en lo que nos enfocamos como empresa: el desarrollo de habilidades modernas, la actualización, el mejoramiento de las habilidades, así como en la atracción y retención del talento. Y lo estamos haciendo con tecnología transparente que tiene una disponibilidad superior al 99.9% en la nube y en cualquier dispositivo".




ACERCA DE BRIGHTSPACE

Brightspace es una plataforma de aprendizaje basada en la nube creada por educadores para educadores que funciona en cualquier dispositivo. Es una plataforma segura y confiable que le permite crear cursos atractivos utilizando su tecnología para satisfacer sus necesidades. Con Brightspace, puede configurar fácilmente rutas de aprendizaje individualizadas para sus alumnos, mantenerlos al día con notificaciones automáticas, darles una retroalimentación personalizada e involucrarlos a través de la gamificación, herramientas sociales, videos y otras funcionalidades poderosas.

Brightspace es la única plataforma de aprendizaje elegida como socio del Centro de Excelencia en Acceso No Visual de la Federación Nacional de Invidentes. Brightspace fue nombrado el LMS #1 para asociaciones y el #8 en general por el destacado analista de la industria Craig Weiss y también fue nombrada el Mejor Sistema de Gestión de Aprendizaje K-12 y la Mejor Solución de Aprendizaje Profesional para Profesores y Personal Administrativo en los Premios SIIA CODiE. Para obtener más información, visite la página corporativa en nuestro sitio web.


ACERCA DE D2L

D2L está convencida que el aprendizaje es la base sobre la cual se asienta todo el progreso y logros. Al trabajar estrechamente con organizaciones de todo el mundo, D2L ha transformado la forma en que millones de personas aprenden en línea y en el aula. Descubra más sobre D2L para las escuelas, educación superior y empresas en https://www.d2l.com/es/

 

El regalo perfecto para los amantes del vino lleva el nombre de Wineman Box


Se acercan las celebraciones de fin de año y aunque nos encontremos en un escenario muy peculiar debido a la pandemia, hemos aprendido que nunca es tarde para demostrar nuestro afecto a los seres queridos, aún en la distancia. Por ese motivo, el sommelier Ariel Morales, CEO de la empresa consultora The Wineman Company, ha reunido en una caja extraordinaria, una selección de vinos que guiarán hacia una experiencia inigualable.
 
Ariel Morales, también fundador de Soy Vino Mexicano, proyecto que reúne a toda la cadena productiva de vinos mexicanos, ideó la Wineman Box con las principales etiquetas mexicanas y de otros países, para sorprender a quien la reciba de forma creativa y original.
 
“Wineman Box es un detalle personalizado, es como la caja feliz del vino. Me enfoque en ofrecer una experiencia completa e innovadora para acercar a los entusiastas del vino a etiquetas mexicanas de calidad excepcional”, expresa Ariel Morales.
El vino transmite emociones, recuerdos y sensaciones, teniendo su punto de encuentro en la Wineman Box, que de forma elegante e inteligente invitará a quien la reciba, a descubrir algunas de las 14 regiones vinícolas de México y de otros países productores.
 
“Los clientes tienen la posibilidad de armar una Wineman Box con una botella de vino mexicano pensada en esa persona especial, o bien, pueden elegir el paquete Wineman Box Live Session que además de incluir una o varias botellas de vino con elegantes etiquetas personalizadas, va acompañado de una exclusiva cata virtual”, explica el sommelier.
 
El paquete Wineman Box Live Session regala de forma virtual una experiencia en vivo con una duración de 60 minutos, en donde los participantes aprenden a catar vinos; una master class con vinos mexicanos y un brindis colectivo para recibir un nuevo año con buenos deseos y con el mejor sabor.
 
Para seleccionar y cotizar los paquetes Wineman Box envía un mensaje a través de las redes sociales de Wineman Consulting (Instagram y Facebook), al correo ariel@wineman.mx o bien al Whatsapp (55)10814-949. Próximamente estarán disponibles en Rappi y Amazon.

 

Agroindustria 4.0, un nuevo paradigma en México

 


A través de soluciones con inteligencia aplicada, TOTVS presenta una solución que automatiza la recopilación e integración de datos de agroindustria

Ciudad de México, 8 de diciembre de 2020. Pese a los estragos causados debido a la pandemia que se enfrenta a nivel mundial en algunos sectores clave de la economía, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores se prevé que la industria agroalimentaria  sea de las industrias que más crezcan al cierre de este año.

 

Aun con este escenario alentador para el sector, el país enfrenta asuntos a los que debe prestar atención para mantener su productividad interna y sobre impulsar a productores mexicanos en el exterior. Uno de ellos es llevar la agricultura de precisión y tecnología más sofisticada a un mayor número de empresas para hacer más eficientes los procesos agroindustriales.

 

TOTVS, empresa líder de tecnología en América Latina, brinda para el sector una plataforma que conecta datos de diferentes proveedores y los integra al sistema de gestión, facilitando el análisis y control de todos los procesos. TOTVS Agro Conecta Dados cuenta con inteligencia aplicada, que permite la centralización de información sobre equipos y software utilizados en campo, con el fin de asegurar una mayor eficiencia y desempeño en las operaciones, optimizando la gestión del negocio.

 

Las aplicaciones de agricultura 4.0 se aprovechan mejor cuando hay integraciones entre equipos y plataformas de gestión, porque solo así el productor tendrá control y acceso a los datos de manera consistente. Con la nueva solución TOTVS, es posible extraer datos de máquinas y equipos agrícolas y conectarlos al sistema de gestión. Es decir, la información procesada por tractores, cosechadoras, drones y sensores es administrada automáticamente por el ERP, como datos de campo, órdenes de servicio, horas trabajadas, alertas de equipos y datos de cosecha.

 

Esta integración garantiza la integridad en la recolección de información para la planificación del lote y, con la gestión de datos, es posible tener un control más preciso de los costos de producción y análisis predictivos que colaboran para la mejor gestión de las operaciones de campo.

 

Estos son datos que permiten, por ejemplo, la aplicación variable de plaguicidas para el control de plagas, poniendo en práctica el concepto de agricultura de precisión con el uso racional de insumos. Además, es posible acceder fácilmente a los análisis de productividad y eficiencia de las máquinas y los operadores, una oportunidad para optimizar los activos y las operaciones de gestión como la pulverización, la preparación, la siembra y la cosecha.

 

La comunicación entre el equipo y el sistema de gestión se realiza a través de una conexión a Internet. Cabe mencionar que, en caso de caída de la señal, los datos continúan recogiéndose y actualizándose tan pronto cuando se restablezca la conexión. ”Imagínese esto: una sola máquina agrícola puede generar aproximadamente 1,5 millones de registros a través de sus sensores. Una única plataforma procesa, sintetiza y distribuye estos datos dentro del sistema de gestión. Se trata de TOTVS Agro Conecta Datos, una solución que tiene como objetivo resolver la integración de equipos y sistemas de diferentes proveedores. Esta comunicación se realiza a través de las API de TOTVS, a medida que nos conectamos con más socios, la plataforma se vuelve cada vez más completa, ya que los datos se trabajan de forma consistente y estructurada”, destaca Angela Gheller, directora de manufactura, logística y agroindustria de TOTVS.

 

La plataforma ha ido ganando integración con varios fabricantes de máquinas y automatización, permitiendo la recolección de datos de sensores y sistemas agronómicos y meteorológicos, generando resultados exponenciales para el productor.

La solución se puede contratar por suscripción y el precio de la suscripción varía según la cantidad de dispositivos conectados. Cuanto mayor sea el volumen de máquinas, menor será el valor de conexión individual.

Analizan ADI, Canirac y Banco Mifel el impacto en el cierre de la industria restaurantera, hotelera y comercial por el Covid-19


 

Ciudad de México, 7 de diciembre de 2020.- Con el objeto de analizar la situación por la que atraviesa el sector restaurantero nacional y las industrias relacionadas con él, a raíz de la crisis por la pandemia de Covid-19, el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Enrique Téllez, participó en el webinar “Cada empleo y cada negocio cuenta”, en el que reconoció que el impacto económico por el confinamiento ha sido significativo para estas industrias.

 

En el panel organizado por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), donde participaron su presidente nacional, Francisco Fernández, y el Director Ejecutivo de Banca Empresarial de Grupo Financiero Mifel, Manuel Montellano, los ponentes expusieron cómo esta crisis sanitaria ha provocado el debilitamiento de muchas actividades económicas para el desarrollo del país.

 

Desde la perspectiva del sector inmobiliario, Enrique Téllez destacó que el cierre de oficinas ha sido una de las mayores afectaciones a la actividad económica en la Ciudad de México y Zona Conurbada, debido al impacto que tiene en muchas otras actividades que dependen y se desarrollan alrededor de este segmento del negocio inmobiliario. “Se han impactado a 10 mil 800 puntos de venta de las industrias comercial, restaurantero y hotelero que generan 231 mil empleos formales e informales”.

 

El Presidente de la ADI expuso que en los siete corredores de edificios de oficinas en la capital del país (Insurgentes, Perisur, Reforma, Nuevo Polanco, Polanco, Lomas Altas y Santa Fe), existen un total de 10 mil 600 establecimientos de preparación de alimentos y bebidas en los que trabajan 75 mil personas que también se han visto afectadas.

 

Por su parte, el presidente nacional de la Canirac explicó que a nivel nacional la industria restaurantera genera 2 millones 100 mil empleos directos y 3.5 millones indirectos. “Tan sólo de los directos, se ha perdido el 21 por ciento, es decir, poco más de 400 mil empleos en estos meses de pandemia”.

 

De acuerdo al presidente de la ADI, en 2003 la industria restaurantera representaba el 15 por ciento de espacio en los centros comerciales, y ahora supera el 30 por ciento. Detalló que en los desarrollos de los socios ADI, estos espacios suman 7.4 millones de m2, en los que entre abril a septiembre de este año se han cerrado 335 locales en la Ciudad de México, lo que ha provocado pérdidas por 120 millones de pesos.

 

Aseguró que desde entonces los socios ADI en lo particular han mantenido negociaciones uno a uno con los locatarios para ofrecer facilidades y descuentos que les ayuden a sobrellevar esta situación.

 

Por último, los panelistas coincidieron en que de haber otro cierre de actividades, ya no se contará con liquidez para solventar esta segunda etapa de la pandemia, puesto que los ahorros que tenían los empresarios ya fueron invertidos en meses anteriores. Y de presentarse esta situación, coincidieron, las autoridades deben establecer un balance entre lo sanitario y lo económico para no afectar aún más las actividades económicas.

 

Al hablar sobre un posible panorama alentador ante la posible llegada de la vacuna al país, el presidente de la ADI enfatizó que en cualquier escenario, la sociedad debe seguir acatando estrictamente las medidas de seguridad sanitaria: el uso de cubrebocas, gel, lavado de manos y evitar hacer fiestas hasta que la mayoría de las personas no estén vacunadas, pues para eso aún se podría prolongar de seis a 12 meses.

 

The Home Depot incrementó sus ventas online durante el Buen Fin


 

  • Además del Buen Fin, extendió sus promociones hasta el 23 de noviembre con los Cyber Days.
  • Envío a domicilio fue el método de entrega más utilizado por sus clientes al comprar en línea.
  • De acuerdo con la empresa, el 90% de las personas ha realizado mejoras en sus casas en los últimos meses y 6 de cada 10 continuarán haciéndolas.

 

San Pedro Garza García, Nuevo León. 08 de diciembre de 2020.  The Home Depot México, la tienda de mejoras en el hogar número uno en México, anunció que el Buen Fin 2020 fue un evento sin precedentes, ya que sus ventas en línea se incrementaron 5 veces respecto al Buen Fin 2019.

 

Además, la empresa del mandil naranja tuvo un aumento de más del 170% en sus visitas diarias online en comparación con las registradas en 2019, en donde sus clientes pudieron encontrar promociones exclusivas en miles de artículos para reinventar y preparar su hogar para la temporada navideña y renovar o acondicionar sus espacios.

 

Las categorías de ventilación, línea blanca y herramientas eléctricas fueron las más buscadas y compradas durante el Buen Fin, tanto en sus 127 tiendas del país, como en línea. Otras de las categorías preferidas por los clientes fueron: pisos cerámicos, baños, plomería, pintura, techos, calentadores de agua y decoración.

 

“Desde el mes de marzo, nuestros clientes han ido adoptando cada vez más el comercio electrónico. Este Buen Fin tan diferente vino a reforzar ese concepto, las visitas en nuestra tienda en línea siguieron incrementando, ya que los clientes podían tener acceso a todas las promociones de nuestro catálogo extendido y cuidar su salud y la de los suyos recibiendo sus productos en la comodidad de sus hogares”, comentó Érika Díaz, Vicepresidenta de Ventas en línea, Mercadotecnia y Servicios especiales en The Home Depot.

 

En los últimos meses, las familias han buscado realizar mejoras en sus hogares y acondicionarlas para poder llevar a cabo nuevas actividades dentro de ella como: trabajar, tomar clases en línea, ejercitarse y realizar actividades de entretenimiento y convivencia. De acuerdo con estudios realizados por The Home Depot, 9 de cada 10 han hecho mejoras en sus casas en los últimos meses y 6 de cada 10 piensan continuar haciéndolas.

 

Por ello,  además de los 12 días de promociones de El Buen Fin, The Home Depot extendió los ahorros en todas sus categorías durante tres días más con los  Cyber Days a través de la tienda en línea www.homedepot.com.mx para apoyar a los clientes que buscan continuar acondicionando sus hogares.

 

Con eventos como el Buen Fin y Cyber Days, The Home Depot robustece su estrategia omnicanal al ofrecer la mejor experiencia de compra, en el momento y lugar en que el cliente lo necesite. A través del sitio web, los consumidores tienen al alcance de su mano una tienda The Home Depot disponible las 24 horas del día con más de 25,000 artículos a la venta, convirtiéndola así en la tienda en línea líder en el segmento de productos de mejora para el hogar.

 

El primer Ranking de bienestar organizacional en LATAM, forma estratégica alianza con dentalia y lanza premio especial


 

  • En México, 6 de cada 10 empresas otorgan algún tipo de beneficio dental a sus colaboradores
  • A nivel global, la tendencia de las prestaciones laborales ha cambiado de un tema de competitividad a el bienestar de la fuerza laboral
Ciudad de México a 8 de diciembre de 2020.- dentalia, el grupo dental privado líder en México, y LIVE 13.5°, la 1er Consultora de Felicidad Organizacional en LATAM y responsable del primer Ranking de Empresas y Promotorías Heroínas, anuncian una estratégica alianza que les permitirá analizar, medir y reconocer a todas las organizaciones que han cuidado el bienestar dental y la felicidad de sus colaboradores en uno de los años más desafiantes en la historia moderna del país y del mundo.
 
El premio Premio Bienestar dentalia®
 
De acuerdo con el informe anual de Mercer, Global Talent Trends 2020, aquellas empresas que procuran el bienestar, la estabilidad y las aspiraciones de carrera de sus colaboradores son hasta cuatro veces más productivas. Por ello, procurar el equilibrio emocional, dental, físico, psicológico, espiritual y financiero de los trabajadores es hoy un reto mayúsculo que marca la diferencia en el éxito y la productividad de los negocios.
 
A nivel global, la tendencia de las prestaciones laborales ha cambiado de un tema de competitividad al bienestar de la fuerza laboral. En México, el 99% de las pólizas de Gastos Médicos Mayores Individuales (GMMI) cuentan con un beneficio dental, es por ello que el Grupo dental privado líder del país en conjunto con la consultora LIVE 13.5°, unen fuerzas para lanzar el Premio Bienestar dentalia®, una retribución especial que se suma al portafolio de beneficios y reconocimientos para las empresas y promotorías que participen en el Ranking que tiene como fecha de cierre de convocatoria el próximo 15 de diciembre.
 
Este premio especial busca recompensar y empoderar a las empresas y promotorías que promueven en su entorno la mejora del bienestar bucal, una práctica de gran importancia considerando que el 95% de los mexicanos padecen algún tipo de enfermedad dental y que la visita promedio al dentista en el país es una vez cada 6 años, lo que refleja que en México existe aún una enorme necesidad de prevención y atención a la salud dental.
 
Adicional al premio dentalia, la empresa que logre quedar rankeada con el primer lugar podrá asistir al HR Day en Harvard 2021, ser acreedora a una beca para dos personas en el Gross Global Happiness en la Universidad para la Paz de Naciones Unidas en Costa Rica; y el World Happiness Foundation le otorgará el premio mundial de la felicidad. Las Promotorías Heroínas recibirán, además, un reconocimiento físico, asistirán al evento de premiación (virtual o presencial), serán acreedoras al sello de Promotoría Heroína y la que logre quedar rankeada con el primer lugar también podrá asistir al HR Day en Harvard 2021.
 
“Por primera vez tendremos la oportunidad de analizar, medir y recompensar la labor de las empresas y promotorías que constantemente buscan el mejor beneficio dental para proteger la salud de las personas. Esta data nos permitirá conocer y comprender a profundidad las nuevas tendencias de las prestaciones laborales en el mercado del beneficio dental y así reforzar, aún más, nuestras estrategias en la colocación de planes dentales, un sector en el cual somos líderes y prevemos crecer en un 20% al cierre de este año a pesar de la pandemia”, comentó Juan Anduaga, director de innovación y alianzas estratégicas en dentalia.
 
“Una empresa que tiene en su ADN cuidar a sus colaboradores es una empresa con corazón, con propósito, que aplicando estrategias de bienestar y de felicidad logra ser resiliente, positiva y productiva. Por lo tanto, es una empresa que merece ser reconocida como Heroína en un Ranking que se desarrollará bajo una visión más humana, inspirada en la Felicidad Organizacional y reforzando valores universales en el mundo laboral” destacó Nancy Martínez, directora general de LIVE 13.5°.
 
En abril de 2021 se dará a conocer los resultados finales y los nombres de las Empresas y Promotorías Heroínas. En México, la revista Entrepreneur será el medio revelador del Ranking de Empresas Heroínas mientras que el periódico El Asegurador anunciará las Promotorías Heroínas. Para inscribirse al Ranking, nominar a alguna empresa o conocer más de esta gran iniciativa visita: www.empresasheroinas.com
 

 

LA BANCA HA SIDO PARTE DE LA SOLUCIÓN EN 2020 Y LO SERÁ EN 2021: ABM

 

                                                 Luis Niño de Rivera

   Liga de transmisión: https://bit.ly/340xgyS


  • Las reestructuras, al mes de noviembre, benefician a más de 782 mil clientes, por un valor de 110 mil millones de pesos, de los cuales el 99% beneficia a familias y MiPyME. La banca está lista para encontrar una solución a la necesidad de cada cliente.

  • La banca impulsa el desarrollo económico del sur del país con proyectos productivos innovadores como el financiamiento de proyectos como el de “Cuencas lecheras”.

  • También apoyará a más de 70 mil personas afectadas por las inundaciones con programas de diferimiento de capital e intereses.

  • El flujo de crédito de la banca en los últimos 12 meses fue de 105 mil millones de pesos, impulsado principalmente por el crédito a la vivienda y a las empresas.

  • El 64% de las ventas en El Buen Fin 2020 se realizaron con tarjeta bancaria.



Tras los programas de diferimiento de pagos de capital e intereses implementados por los bancos y que beneficiaron a 8.6 millones de clientes, afectados en su economía por la contingencia sanitaria del COVID-19, arrancó la segunda etapa de apoyos, que consiste en reestructuras de créditos para mejorar las condiciones de la deuda y adecuar el pago a las necesidades de los clientes, dotarlos de liquidez e incrementar su capacidad de hacer frente a sus obligaciones, indicó el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, en conferencia de prensa virtual.


Al mes de noviembre se benefició a más de 782 mil clientes con reestructuras de créditos, por un valor de 110 mil millones de pesos. El 99% de los créditos reestructurados corresponden a familias y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs). La banca está lista para encontrar con sus clientes, soluciones a sus necesidades particulares.


Niño de Rivera resaltó el apoyo de la banca al sur – sureste del país: este año inició el programa “Cuencas lecheras del sur – sureste”, esquema innovador integral de mejora en productividad y ganadería sustentable. Este programa beneficia a más de 4 mil 300 personas, principalmente micro y pequeños productores de leche, en 665 proyectos y se realiza con la colaboración de gobiernos de los estados, la banca de desarrollo, iniciativa privada y productores de alta calidad genética.


El presidente de la ABM anunció también que la banca apoya a las personas afectadas por inundaciones en el sureste del país con programas de diferimiento de capital e intereses, además de donativos directos y en especie, con lo que se estima beneficiar a más de 70 mil personas con 23 mil 281 paquetes alimentarios, de limpieza e higiene personal; así como equipo para el funcionamiento de albergues y para hogares afectados.


En los últimos 12 meses, dijo, el flujo de crédito de la banca fue de 105 mil millones de pesos, impulsado principalmente por el crecimiento del crédito a la vivienda, que de octubre de 2019 a octubre de 2020 creció, en términos nominales, un 9.3%, lo que además refleja el incremento en el monto de nuevos créditos originados desde el mes de abril.


Resaltó que el crédito a las empresas, en ese mismo periodo, se incrementó en 1.9%. Esto se contrasta con una disminución del 7.2% en el crédito al consumo interanual, dato consistente con la prudencia de los consumidores para evitar sobreendeudamiento, lo que también se reflejó en un mayor uso de la tarjeta de débito (TDD) que de la tarjeta de crédito (TDC) durante el periodo de la pandemia, y en un crecimiento anual de la captación bancaria de 13.1%, contra un 1.1% anual de crecimiento del crédito al sector privado.


Niño de Rivera informó que la banca está lista para atender la demanda de crédito en lo que resta del 2020 y todo el 2021, para lo cual incrementa sus reservas adicionales voluntarias para hacer frente a contingencias, mantener su solidez y ampliar la oferta de crédito: al mes de octubre, el total de reservas por riesgos crediticios alcanzó los 206 mil millones de pesos, de los cuales un 19%, es decir aproximadamente 38 mil 500 millones de pesos, corresponden a reservas adicionales.


El presidente de la Asociación confirmó que la banca se encuentra en una posición sólida y solvente, como lo reflejan sus indicadores: el Índice de Capitalización (ICAP) se ubicó en 17.21%, más de 1.6 veces por encima del mínimo regulatorio; un Índice de Morosidad (IMOR) de 2.13%; una Cobertura de Cartera Vencida de 1.78 veces y un Coeficiente de Cobertura de Liquidez del 224.8%.


Acompañado del presidente ejecutivo, Carlos Rojo Macedo, y de los vicepresidentes de la Asociación, Eduardo Osuna Osuna, Adrián Otero Rosiles, Julio Carranza Bolívar y Raúl Martínez-Ostos Jaye, Luis Niño de Rivera destacó que la participación de la banca en El Buen Fin 2020 fue muy relevante, ya que el 64% de las ventas en este programa se realizaron con tarjeta bancaria, con lo que, en el mes de noviembre, los montos facturados en TDC y TDD fueron los máximos del año, con 109 mil millones de pesos y 151 mil millones de pesos, respectivamente.


En este contexto, el comercio electrónico a través de canales bancarios aumentó su participación en El Buen Fin al alcanzar el 20.4% del total de ventas, contra el 15.6% registrado en 2019.


La ABM reitera que la banca es parte de la solución y seguirá siéndolo en este 2021, y refrenda su compromiso con sus clientes y con México.