viernes, 4 de diciembre de 2020

Impulsa México prácticas de manejo sustentable del suelo en todos los niveles de producción agropecuaria: Agricultura


 

  • ​El Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural prevé la importancia de la conservación y el manejo sustentable de los suelos agrícolas y pecuarios, y el desarrollo de una agricultura productiva e incluyente, sostuvo el secretario Víctor Villalobos Arámbula al participar en la Conmemoración del Día Mundial del Suelo.
  • ​La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, resaltó el trabajo que tiene nuestro país en materia de estudio y conservación de los suelos, lo que permite dar seguimiento puntual a los compromisos nacionales para reducir en 22 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.

 

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que los suelos constituyen la base del desarrollo agrícola, de las funciones esenciales de los ecosistemas, de la seguridad alimentaria y clave para el mantenimiento de la vida sobre nuestro planeta.

 

En México, precisó, el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural prevé la importancia de la conservación y el manejo sustentable de los suelos agrícolas y pecuarios, y el desarrollo de una agricultura productiva e incluyente “que no deje a nadie atrás y no deje a nadie fuera”, sostuvo al participar en la Conmemoración del Día Mundial del Suelo. 

 

En videoconferencia, el titular de Agricultura afirmó que “es una prioridad nacional mejorar la disponibilidad de agua, conservar la biodiversidad del suelo y mejorar su manejo y su calidad en zonas marginadas, así como impulsar la implementación de prácticas para su manejo sostenible en todos los niveles de producción”.

 

Subrayó que en la Secretaría se trabaja en la construcción de capacidades técnicas e institucionales para la síntesis y el análisis de datos e información de suelos, a efecto de habilitar el monitoreo de su condición en el sector agropecuario y fortalecer los pronósticos sobre la productividad de cultivos ante el cambio ambiental global.

Para ello, dijo, Agricultura participa con la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en trabajos regionales de gestión para el manejo sostenible del recurso natural y compartir los avances con instituciones afines al tema.

 

Destacó dos resultados claves de este esfuerzo: los mapas digitales de salinidad de suelos en México y los de potencial de captura de carbono en los suelos nacionales, los cuales ayudan al manejo de capacidades técnicas e información relevante sobre este elemento en el país, “porque suelos más saludables contribuyen a la adaptación climática y a una mejor producción de alimentos”.

 

En México, el 70 por ciento de los suelos muestra algún tipo de degradación física, química o biológica, lo que amenaza la capacidad de producir alimentos, forrajes y fibra, así como retener y filtrar agua, considerando que el suelo es el principal reservorio de carbono orgánico y la recarbonización de la tierra agrícola ayuda a disminuir la emisiones de gases de efecto invernadero, indicó.

 

En el evento virtual, el coordinador de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), William Lee, indicó que la importancia de los suelos para el bienestar de la sociedad es crucial y, en este sentido, hay una degradación ambiental que afecta a este componente en las últimas décadas y que se acelera en un proceso ante lo que se requiere tomar medidas de prevención.

 

En representación del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, William Lee abundó que esta degradación tiene efectos en escala de tiempo largos, con consecuencias en lo económico, social y ambiental, por lo que es clave tomar medidas a tiempo en el país, que cuenta con una gran diversidad de suelos aptos para distintas actividades. 

 

Precisó que la Agenda 2030, de los Objetivos Sostenibles, son una guía esencial en el desarrollo e implementación de políticas públicas enfocadas al tema de suelos, con la participación de la Red Académica para proponer líneas de trabajo en la investigación, generación del conocimiento, atención, manejo y preservación de este elemento natural.

 

Reconoce FAO acciones en México a favor de los suelos

 

La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, resaltó el amplio trabajo que tiene nuestro país en materia de estudio y conservación de los suelos, entre ellos una red de 90 mil puntos de medición de Carbono Orgánico del Suelo, lo que permite dar seguimiento puntual a los compromisos de México para reducir en 22 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.

 

“FAO junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Alianza Mundial por el Suelo estamos preparando el mapa nacional de potencial de secuestro de carbono orgánico en suelo, información fundamental que permitirá a México establecer las políticas y diseñar las estrategias para tener un suelo sano, una alimentación sana, un ambiente sano y una vida sana”, afirmó la funcionaria internacional.

 

Precisó que en el programa de Producción para el Bienestar de Agricultura se impulsa entre los productores de pequeña y mediana escala –que conforman el 85 por ciento de las unidades productivas del país— prácticas agroecológicas y sustentables, la conservación del suelo, el agua y la agrodiversidad.

 

La investigadora del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Christina Siebe, resaltó que ante la importancia que tiene el tema del suelo, actualmente se enfrenta el reto de cambiar la percepción de amplios sectores de la población y, sobre todo, de los tomadores de decisiones, para subrayar el valor de las políticas de rescate y conservación de este recurso, que actualmente no son los mismos en todas partes y no tienen las mismas necesidades de atención.

Al dictar la conferencia magistral “Alianza Nacional por el Suelo: justificación, retos e importancia para la Sociedad”, expuso que el uso inadecuado de suelos genera y acelera su degradación, por lo que la adaptación a sistemas agrícolas más sustentables representa una oportunidad para frenar los daños a nivel mundial.

 

Estas medidas de solución, agregó, están considerados en las acciones de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sustentable y requieren un trabajo transdisciplinario, transectorial y coordinado.

 

Adicionalmente, dijo, se debe incrementar la investigación y sensibilizar a la población de la importancia de los suelos, que cumple funciones de hábitat de diversos organismos, la captación de nutrientes, regula los ciclos hídricos y es medio para la producción de alimentos, fibras y maderas, entre otros.

 

La presidenta de la Unión Internacional de las Ciencias del Suelo, Laura Bertha Reyes Sánchez, reconoció el esfuerzo retomado por México en la materia, con un liderazgo en América Latina y el Caribe, y la importancia de instrumentar un marco normativo que regule y proteja el uso de los suelos en el ámbito urbano y agropecuario.

 

El presidente de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, Javier Castellanos Ramos, apuntó que los fertilizantes son necesarios en la producción de alimentos, sin embargo, subrayó, “hay que utilizarlos racionalmente y trabajar juntos para detener la degradación de los suelos”.

 

Expuso la necesidad de ecointensificar para producir más con menos suelo, más por gota de agua, más por unidad de energía y por unidad de emisión de carbono, ya que para 2100 la población incrementará de 7.7 billones a 11.2, el consumo de alimentos pasará dos mil 700 kilocalorías a tres mil 300, y la superficie agrícola tendrá que reducirse, al igual que el uso de los fertilizantes, de los cuales no se puede prescindir, pero sí utilizar de manera racional.

 

La directora general de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y punto focal nacional ante la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO, Sol Ortiz García, subrayó la transcendencia de restaurar y conservar los suelos, porque de eso dependen la producción de alimentos, nuestra sobrevivencia y la de millones de organismos, además de contrarrestar los efectos del cambio climático.

 

Resaltó que en este trabajo es imperativo la colaboración, el trabajo coordinado entre instancias de gobierno, la academia, los centros de investigación, el sector privado, la sociedad civil, y de manera central la relación con los productores y productoras del país, con una atención desde los laboratorios, en los territorios y sobre la tierra. Convocó “a un trabajo en conjunto, unidos por el suelo”.



 

EN POSESIÓN DE DISTINTOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS POSIBLEMENTE ROBADOS, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN MIGUEL HIDALGO

 



En una rápida acción de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, permitieron la detención de un hombre que fue señalado como el posible responsable del robo de varios objetos, de un establecimiento ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Durante uno de los recorridos de seguridad que realizaban los policías en calles de la colonia Anáhuac, el encargado de un gimnasio solicitó de su ayuda, pues señaló a un hombre como quien lo amagó con un arma punzocortante para robar equipo electrónico del lugar.

Inmediatamente, los oficiales iniciaron una persecución pie a tierra del sujeto y con comandos de voz, le indicaron que se detuviera, sin embargo hizo caso omiso y siguió con su marcha, hasta que fue alcanzado y detenido.

En atención a la denuncia y en apego al protocolo de actuación policial, al hombre se le realizó una revisión preventiva, que derivó en el aseguramiento de una computadora personal tipo laptop y dos tabletas electrónicas de distintas marcas, además del arma blanca.

El denunciante reconoció los objetos como de su propiedad y al detenido como el responsable del robo, por lo que indicó a los oficiales su deseo de proceder legalmente contra su agresor.

Al hombre de 52 años de edad, se le informaron sus derechos constitucionales y fue remitido, junto con los objetos, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

ES VITAL DETECCIÓN OPORTUNA DE PALUDISMO PARA SALVAR LA VIDA


 
• Otorga ISSEMyM atención integral a estos pacientes.
• Puede Paludismo ser mortal o tener complicaciones multiorgánicas si no se detecta a tiempo.
• Son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos e incluso vómito los síntomas de esta enfermedad.
 
Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2020. Especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), advierten sobre la importancia de la detección oportuna del Paludismo, ya que es vital para evitar complicaciones multiorgánicas, pues si no se trata a tiempo puede ser mortal. 
 
Rogelio Ortega Martínez, Director del Hospital Regional de Tejupilco, detalló que el Paludismo es una enfermedad causada por un parásito y se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. 
 
Indicó que aunque en México este padecimiento está controlado, no está erradicado, derivado de la colindancia que existe con El Caribe y Centroamérica, donde se registran muchos casos.
 
Por ello, informó que como parte de los esfuerzos realizados por el ISSEMyM a efecto de prevenir esta enfermedad, se refuerzan acciones de orientación a la gente sobre los riesgos, complicaciones, pero sobre todo, medidas de prevención.
 
“La promoción va desde acciones de saneamiento básico mediante la eliminación de criaderos de mosquitos -que se da en sitios donde se estanca el agua-, colocación de mosquiteros, uso de ropa que cubra la mayor parte de cuerpo y uso de repelentes de mosquitos en la piel expuesta, además de la importancia de utilizar insecticidas”, explicó.
 
Sobre la sintomatología, Ortega Martínez puntualizó que éstos aparecen entre 10 y 15 días posteriores a la picadura y van desde fiebre, dolor de cabeza, escalofríos e incluso vómito. 
 
Subrayó que esta enfermedad puede agravarse en aquellos pacientes que tienen una enfermedad que afecte el sistema inmunológico como diabetes, hipertensión, artritis reumatoide, así como en los pacientes de 60 años o más y menores de cinco años. 
 
Es importante señalar que aunque existe una similitud en cuanto a los síntomas con enfermedades como COVID, ISSEMyM realiza una prueba intencionada entre su derechohabiencia para lograr una detección oportuna.
 
“El diagnóstico debe realizarse mediante el examen microscópico de gota gruesa de sangre. La técnica de laboratorio es el Parasitoscópico, mediante la observación de una muestra de sangre teñida, buscando la presencia de plasmodios en cualquiera de sus formas”, detalló Ortega Martínez. 
 
Al detectar un caso de Paludismo, es necesario también tomar muestra de los convivientes, aun cuando éstos no presenten sintomatología para investigar a profundidad el diagnóstico.
 
Finalmente, puntualizó que el ISSEMyM permanentemente refuerza los sistemas de vigilancia en regiones endémicas, para responder de manera oportuna y eficaz ante brotes de este tipo de enfermedad febril aguda, manteniendo constante capacitación entre los profesionales de la zona sur del estado.

 

PROCESA LABORATORIO DE EDOMÉX MÁS DE 88 MIL ANÁLISIS PARA DETECTAR EL VIRUS SARS-CoV-2

 


 
• Ha efectuado 10 mil 749 estudios mediante la prueba Trioplex, que detecta en la misma muestra de mucosa nasal y nasofaríngea, los virus de influenza tipo A, B y  COVID-19.
• Destaca Salud que las y los químicos del Laboratorio Estatal trabajan heroicamente con muestras que posiblemente contienen virus.
 
Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2020. Desde el mes de febrero, el laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) ha realizado 88 mil 625 análisis de muestras nasofaríngeas para detectar el coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).
 
De este total, 10 mil 749 estudios han sido efectuados mediante prueba Trioplex, que detecta en la misma muestra de mucosa nasal, el virus que causa COVD-19 y los virus de influenza tipo A, B.
 
Es de referir que este organismo de la Secretaría de Salud mexiquense es el primero en todo el país en realizar la Trioplex, con el propósito de reducir la propagación de enfermedades respiratorias, incrementar la vigilancia epidemiológica y localizar a población con sindemia, aquellos con Influenza y COVID-19 al mismo tiempo.
 
Al respecto el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a inicios de año instruyó que este laboratorio adquiriera un nuevo equipo para procesar muestras mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y así aumentar la capacidad de respuesta.
 
Por su parte, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, destacó que las y los químicos del Laboratorio Estatal, trabajan heroicamente con muestras que posiblemente contienen virus.
 
Señaló que en la presente pandemia se implementó un diálogo e intercambio científico internacional con el Equipo Alemán de Preparación ante Epidemias (SEEG), a fin de fortalecer conocimientos en prevención, atención y respuesta a la pandemia de COVID-19.
 
Finalmente, la Jefa del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Dolores Ramírez Hernández, informa que en lo que resta de 2020 se cuenta con los reactivos, materiales, químicos e instrumentos necesarios para las tareas de diagnóstico.

EN POSESIÓN DE MÁS DE 100 DOSIS DE APARENTE MARIHUANA Y COCAÍNA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

*Uno de los detenidos registra dos ingresos al Sistema Penitenciario por delitos contra la salud en 1999 y 2005

 

*El vehículo asegurado está posiblemente relacionado con un caso de privación ilegal de la libertad ocurrido el pasado 5 de noviembre

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, así como en atención a diversas denuncias sobre posibles actividades Ilícitas relacionadas a la venta de droga en la vía pública, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres cuando, a bordo de un automóvil, intercambiaban envoltorios por dinero en efectivo, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los policías de la SSC tuvieron conocimiento que en la calle Soto, colonia Guerrero, se ubicaba un posible punto de venta de droga, por lo que implementaron un dispositivo de vigilancia en la zona y luego de un recorrido ubicaron un vehículo color blanco, con placas de circulación del Estado de México, en el que dos hombres llevaban a cabo una aparente transacción, quienes al notar la presencia policial intentaron retirarse del lugar.    

 

Ante la probable comisión de un hecho delictivo, los policías rápidamente los detuvieron y les solicitaron una revisión preventiva apegada al protocolo de actuación policial, tras la cual, se les aseguraron 92 bolsas de plástico que contenían una hierba verde similar a la marihuana; 30 cápsulas transparentes con un polvo blanco en piedra parecido a la cocaína, así  como un teléfono celular y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los hombres de 46 y 20 años de edad, fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones correspondientes.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo conocer que el detenido de 20 años de edad  forma parte de un grupo delictivo dedicado al secuestro, extorsión y narcomenudeo que opera en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

 

Además, junto con el vehículo, el detenido posiblemente participó en un evento de privación ilegal de la libertad, ocurrido el pasado 5 de noviembre, en calles de la colonia Nueva Tenochtitlán, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Mientras que se obtuvo información que refiere que, el detenido de 46 años de edad, cuenta con dos ingresos al  Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, ambos por delitos contra la salud, en los años 1999 y 2005.

 

La SSC reitera su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos, para detener a los principales generadores de violencia que dañan a la ciudadanía.

 

PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC, RESCATÓ A LA GATA LILÍ QUE ESTABA ATRAPADA EN LO ALTO DE UN ÁRBOL, EN COYOACÁN


 

• El felino llevaba tres días en la cima del árbol de casi 30 metros de longitud

 

Con técnicas precisas de ascenso y todas las precauciones necesarias, personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México rescató exitosamente a un gato adulto atrapado en la cima de un árbol, en el que atravesaban cables de alto voltaje que ponían en riesgo la integridad de la especie y de los rescatistas.

 

Al acudir al apoyo en la esquina de la Calle Retorno y Épsilon, colonia Romero de Terreros, alcaldía Coyoacán, los Brigadistas especializados en fauna silvestre y doméstica de la SSC, trazaron el plan de rescate para bajar de la cumbre de un árbol de aproximadamente 26 metros de longitud, al felino de nombre Lilí, de tres años de edad, donde ya llevaba tres días atrapado y horas antes personal de Bomberos y Protección Civil ya había intentado ponerlo a salvo sin conseguirlo, debido a lo frágil del follaje y que cruzaba cableado de alta tensión.

 

Ante este escenario, los integrantes de la BVA pusieron en práctica sus técnicas de ascenso con escaleras, cuerdas y arneses y tras cuidadosas maniobras lograron librar los cables y llegar hasta el minino,  a quien tomaron en sus manos y bajaron sano y salvo.

 

Ya a nivel de piso, a Lilí le brindaron las atenciones de salud pertinentes, lo hidrataron y después de diagnosticarlo con buen estado de salud, lo entregaron a su dueña, quien agradeció a los Brigadistas por el arriesgado salvamento de su animalito de compañía.

 

La SSC refrenda su compromiso de atender las emergencias que solicita la población en general, así como para los animales que se encuentren en circunstancias de riesgo y necesiten atención de personal especializado como lo es el de la Brigada de Vigilancia Animal, que para ello pone en práctica sus todos sus conocimientos y técnicas adquiridas.

 

RECIBE VILLA DEL CARBÓN DISTINTIVO “SAFE TRAVELS”


 
• Garantiza sello que este lugar es un destino con lineamientos y estándares de calidad en materia de salud e higiene.
• Impulsan capacitaciones del sector a través del Taller de Experiencias Turísticas con el que se busca renovar y crear nuevos productos.
 
Villa del Carbón, Estado de México, 4 de diciembre de 2020. La titular de la Subsecretaria de Turismo estatal, Denisse Ugalde Alegría, entregó a las autoridades municipales y empresarios del sector turístico y artesanal del Pueblo Mágico de Villa del Carbón el Sello “Safe Travels”, del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
 
Con este sello se garantiza a las y los visitantes que este lugar es un destino con lineamientos y estándares de calidad en materia de salud e higiene, que los harán vivir una grata experiencia en su viaje.
 
En la Sala de Cabildo “Miguel Enríquez”, de este municipio, ante autoridades municipales, empresarios, prestadores de servicios turísticos y productores artesanales, la Subsecretaria de Turismo, destacó que en la entidad se trabaja a partir de una visión donde la cultura, el turismo y el deporte fortalezcan el desarrollo de Villa del Carbón como un destino que atraiga a turistas y visitantes a pernoctar.
 
Añadió que el sello garantizará que Villa del Carbón es un destino seguro para visitar y en conjunto con los prestadores de servicios turísticos, que cumple con los protocolos y las medidas sanitarias para recibir con certeza y certidumbre a los visitantes.
 
Ugalde Alegría destacó que la entidad mexiquense cuenta con una amplia oferta turística reconocida a nivel nacional e internacional.
 
“Somos el estado con 10 nombramientos de Pueblos Mágicos, 22 Pueblos con Encanto y espacios ecoturísticos que se suman a la oferta y los 80 museos con los que cuenta el estado”, explicó.
 
Además, enfatizó que es momento de reforzar los protocolos y medidas sanitarias para estar en mayores posibilidades de reactivar al 100 por ciento el sector turístico.
 
Señaló que, para el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, es prioridad impulsar el trabajo conjuntamente con las autoridades municipales para consolidar a la entidad como el destino turístico, cultural y deportivo por excelencia.
 
“El Estado de México ha tenido grandes eventos deportivos y culturales ya muy consolidados, justamente estar en un mismo paraguas, brinda la oportunidad de fortalecer el turismo y por consiguiente una mayor derrama económica del sector”, añadió.
 
Manifestó que desde la Subsecretaría de Turismo trabaja en dos sentidos con los municipios mexiquenses, por un lado, el fortalecer las rutas turísticas en las ocho regiones del estado para hacer más atractivo sus destinos turísticos; y por otro, se impulsan las capacitaciones del sector a través del Taller de Experiencias Turísticas con el que se busca renovar y crear nuevos productos y experiencias atractivas para los visitantes.
 
Aseguró que con esta nueva visión se fortalecerá cada una de las regiones del estado, pues cuenta con una gran riqueza cultural y de vocación turística; reiteró que trabajando en equipo y sumando esfuerzos se puede salir adelante.
 
Aseguró que ante la realidad que enfrenta la industria derivada de la pandemia por COVID-19, la implementación de estos talleres representa áreas de oportunidad en la derrama económica, la afluencia de visitantes y la renovación del sector y de nuevas ofertas para las y los turistas locales, nacionales e internacionales.
 
Durante la gira de trabajo por este Pueblo Mágico la Subsecretaria Ugalde Alegría acompañada del Presidente municipal Gustavo Mancilla Rendón, visitó el Hotel Finca San Fernando, en donde constató la incorporación de protocolos de higiene y calidad.
 
Asimismo, visitó el Parque Municipal “Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú”, la Iglesia de la Virgen de la Peña de Francia, la Casa de Cultura “Jorge Jiménez Cantú” y el taller artesanal “Rompope El Ranchito”.
 
Aunado a ello, acompañó a las y los empresarios turísticos de la región en la inauguración del Hotel la Bufa, del Restaurante Victoria, del Restaurante El Horno, así como la inauguración Plaza El Águila, que se suman a la oferta turística y gastronómica de este Pueblo Mágico.

 

THE MEXICAN RUNNER LISTO PARA BATIR OTRO RECORD EN LA GRAN FINAL DE TEMPORADA RIVALS 2020




Como parte del programa de la Gran Final de Temporada del Circuito Rivals 2020, Piotr Delgado, conocido como The Mexican Runner (TMR), intentará romper otro record mundial con el videojuego más votado por el público.


Piotr, es conocido por ser speedrunner, es decir que se especializa en terminar de principio a fin, y en tiempo record un mismo videojuego. Los speedrunners también se hacen otro tipo de retos, pero siempre tratando de hacerlo en el menor tiempo posible.


En 2017 TMR se destacó por ser el primer gamer del mundo en terminar 714 videojuegos del catálogo de la consola de Nintendo Entertainment System (NES) por lo que recibió el Record Guinnes.


Para la gran final de temporada lo veremos intentar batir su propio record con agunos de los videojuegos por los que más se le conoce que son: Cuphead, Contra, Battletoads o Adventure Island II. El público tiene hasta el 10 de diciembre para elegir alguno de estos títulos y el domingo 13 de diciembre a las 4:30 pm veremos si la misión fue completada.


Por el momento ya está abierta la votación en las redes sociales oficiales de la Liga Mexicana de videojuegos.



Sobre el Torneo Rivals 2020


Durante toda la temporada 11,000 gamers de todo México compitieron entre sí en los diferentes circuitos demostrando que los esports no pararon en todo el año y que es una industria en crecimiento. En este año se repartieron más de $200,000.00 pesos mexicanos en premios entre efectivo y especie.


La cifra de registros representó un incremento del 30% en comparación al año pasado, se generaron más de 15 transmisiones de contenido gamer que suman un total 50 horas de contenido con más de 3 millones de viewers registrados en las redes sociales de Halls, Trident y la LMV.


Los circuitos que se llevaron a cabo en esta segunda edición fueron (Battle Royale, Figthing, Moba y Shooter) bajo los siguientes títulos: Garena Freefire®, Epic Games Fortnite®, Ubisoft Rainbow Six Siege® y Riot League of Legends®, Bandai Namco Dragon Ball Fighterz y Smash Bros Ultimate.



Acerca de Mondelēz International

Mondelēz International, Inc. (NASDAQ: MDLZ) empodera a las personas a disfrutar snacks de la manera correcta en más de 150 países alrededor del mundo. Con ingresos netos de aproximadamente 26 mil millones de dólares en 2019, MDLZ está liderando el futuro del snacking con marcas icónicas globales y locales como Oreo, Belvita, Cadbury Dairy Milk, Milka, Toblerone, Sour Patch Kids y Trident. Mondelēz International es orgulloso miembro de los índices bursátiles Standard & Poor’s 500, NASDAQ 100 y del Dow Jones Sustainability Index. Por favor visite www.mondelezinternational.com o siga a la compañía en Twitter en www.twitter.com/MDLZ


Acerca de Mondelēz México

Mondelēz ha estado presente en México por más de 90 años. Actualmente genera más de 6 mil empleos y cuenta con un portafolio diverso de marcas icónicas como Trident, Oreo, Queso Crema Philadelphia, Clorets y Tang. México es el segundo mercado más importante para Mondelēz International en la región de Latinoamérica, gracias a sus tres plantas productoras que exportan a más de 26 países y a su liderazgo en los mercados nacionales de Queso Crema, Bebidas en Polvo y Gomas de mascar, donde 7 de cada 10 chicles que se consumen en el país son producidos por la compañía. El compromiso con la innovación y el consumidor impulsa el propósito de la compañía para lograr que Mondelēz se escriba con ‘M’ de México. www.mx.mondelezinternational.com

Acerca de la Liga Mexicana de Videojuegos ®

La Liga Mexicana de Videojuegos (LMV®) es la competencia más grande de Esports en México, y forma parte de Esports Latam. La empresa líder en experiencia y organización de competencias de videojuegos en toda la región latinoamericana. Esports Latam forma parte del grupo Gaming Partners, con más de 18 años de experiencia en proyectos y plataformas masivas para los gamers mexicanos y del resto de la región.


Más información en las redes sociales oficiales de Trident, Halls y la LMV:

Trident:

https://www.facebook.com/TridentMexico

https://www.instagram.com/trident_mex/

Halls:

https://www.facebook.com/HallsMx/

https://www.instagram.com/hallsmx/

LMV:

https://www.facebook.com/LMVmx/

https://twitter.com/LMVmx

https://www.twitch.tv/lmvmx

https://www.instagram.com/lmvmx/

 

INICIA FERIA DE ARTE POPULAR EN EL MUSEO HACIENDA LA PILA


 
• Ponen a la venta piezas únicas que muestran el talento de las manos mexiquenses.
• Reconocen trabajo de artesanas y artesanos de la entidad.
 
Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2020. Bajo las más estrictas medidas de seguridad e higiene, y con una importante muestra de artesanías en diversas ramas, inició este jueves y hasta el domingo 6 de diciembre, la Feria de Arte Popular en el Museo Hacienda La Pila.
 
Ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, autoridades de la Secretaría de Cultura y Turismo se congregaron en este espacio dedicado al arte popular para dar la bienvenida a las y los interesados en conocer el trabajo artesanal y adquirir alguna de estas piezas.
 
Es de referir que el Estado de México cuenta con una destacada presencia en el sector artesanal, muestra de ello es esta expo-venta a la cual, la Secretaria de Cultura y Turismo invitó a los paseantes.
 
“Estamos aquí en el Centro Cultural Mexiquense, en la zona de San Buenaventura, en Toluca, los esperamos porque tenemos una sorpresa maravillosa, el Tianguis de Arte Popular, aquí van a encontrar sus regalos para Navidad”, señaló.
 
Ante la presencia de la Directora del museo anfitrión, Thelma Morales García, y de la Directora del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), Carolina Charbel Montesinos Mendoza, arrancó esta fiesta cultural en la que el sector artesanal es el protagonista.
 
Forman parte de esta exhibición y venta, las piezas ganadoras en el Cuarto Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense, Vida y Obra 2020 que el IIFAEM llevó a cabo recientemente.
 
Además, es una oportunidad de conocer la forma en que se hacen los gabanes utilizando el telar de pedal vertical y los tradicionales molinillos elaborados en el torno de violín, a cargo de artesanos de Tianguistenco y de Rayón.
 
Con el 30 por ciento del aforo permitido, las y los visitantes pueden acercarse a conocer piezas de las ramas de cestería, orfebrería, textiles, madera, alfarería, joyería, y vidrio soplado, entre otras.
 
Con un horario de 10:00 a 18:00 horas y el domingo de 10:00 a 15:00 horas, se puede visitar el Museo Hacienda La Pila y aprovechar también para degustar los antojitos mexicanos que se ofrecen en el jardín interior La Herradura.

 

Grupo Modelo obtuvo la Certificación HRC: Equidad MX Mejores Lugares Para Trabajar LGBT+


La Fundación Human Rights Campaign reconoció que Grupo Modelo lucha contra la discriminación y cuenta con un Consejo de Diversidad e Inclusión.

Grupo Modelo sobresalió en todos los criterios de las categorías de este año y alcanzó los 100 puntos máximos del Programa Global de Equidad Laboral en México.

 

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2020. Grupo Modelo fue reconocido con la Certificación HRC: Equidad MX Mejores Lugares Para Trabajar LGBT+ de la Fundación Human Rights Campaign. La compañía sobresalió en todos los criterios de las categorías de este año y alcanzó los 100 puntos máximos del Programa Global de Equidad Laboral en México.

“Siempre ha sido motivo de orgullo ser parte de la gran familia de Grupo Modelo; sin embargo, hoy más que nunca reconocemos a cada uno de nuestros colaboradores quienes hacen de esta compañía un lugar para trabajar inclusivo y tolerante. Es una experiencia invaluable compartir esta certificación con 32 mil seres humanos que reconocen en la diversidad una fuente inagotable de talento”, afirmó Sofía Yamile Gallardo Frías, Coordinadora de Diversidad e Inclusión de Grupo Modelo.

Cada año, la Fundación Human Rights Campaign, en alianza con ADIL Diversidad e Inclusión Laboral, elabora una encuesta anual que evalúa la inclusión LGBT en los centros laborales. Los resultados reconocieron que Grupo Modelo lucha contra la discriminación y cuenta con un Consejo de Diversidad e Inclusión que promueve un ambiente de trabajo incluyente para todos los colaboradores, así como actividades externas de concientización.

Grupo Modelo, en línea con su propósito de unir a la gente por un Mundo Mejor, continúa apostando por la tolerancia, diversidad e inclusión, dentro y fuera de la compañía. El líder cervecero se compromete a luchar contra la discriminación en todas sus formas y reafirma su apoyo a la comunidad LGBT+

 

Familias campesinas pese a baja situación económica apoyan a hermanos de clase de Tabasco que perdieron su patrimonio por las inundaciones


 

Tenancingo del Valle, México.- Familias campesinas de región Tierra Caliente-sur (RTC), pese a su baja situación económica se han hermanado y unido a la recaudación de víveres para los damnificados en Tabasco quienes derivado a las fuertes inundaciones y ante el nulo apoyo por parte del gobierno federal y estatal han perdido su patrimonio y no cuentan en estos momentos ni para comer.

En días pasados el Movimiento Antorchista Nacional hizo un llamado a sus agremiados y no agremiados para unirse como un solo hombre y ayudar a los tabasqueños que padecen por esta terrible tragedia, abriendo diversos centros de acopio de vivieres en los Estados municipios y comunidades de la república en donde Antorcha realiza trabajo político, con el único fin de distribuirlos entre las familias tabasqueñas más vulnerables y afectadas por dicho desastre natural.

Ante dicha situación y al llamado del antorchismo nacional para apoyar las familias tabasqueñas, Antorcha en RTC, colocaron diversos centros de acopio de víveres en municipios como: Tenancingo, Tenango del Valle, Joquicingo, Zumpahuacán, Tejupilco, entre otros particularmente en las cabeceras, comunidades y colonias populares, con el propósito de recolectar víveres y alimentos no perecederos como: latas de atún, sardina y verduras; sal, azúcar, café, aceite, leche en polvo, sopa de pasta, galletas, mayonesa y agua embotellada, así como productos de higiene personal, medicamentos y ropa.

El dirigente antorchista en la zona cálida del Estado  de México, Juan Pedro Martínez Soto, señaló, que, debido a esta aterradora tragedia en el país y ante los oídos sordos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el gobierno de Tabasco  por apoyar y atender esta tragedia que afecta a las familias más pobres la organización social siempre busca mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen, y ante esta contingencia natural se hermana con los miles de afectados que requieren estos momentos de toda la ayuda social.

“Para los que formamos parte de Antorcha, lo importante es contribuir con nuestro granito de arena y hermanarnos, porque cuando se trata de ayudar nuestra organización tiene claro que el pueblo unido puede cambiar el destino de aquellos que lo perdieron todo y que necesitan de nuestra ayuda” indicó, Martínez Soto.

Cabe mencionar que con las medidas de salud necesarias líderes antorchistas de RTC estuvieron en los puntos de recaudación recibiendo los insumos para después llevarlos al municipio de Chimalhuacán y en próximos días entregarlos a las familias afectadas de Tabasco.


 

Gobierno de Morena responsable del aumento de la pandemia; hay que removerlo con el voto popular


 

•          Gobierno de AMLO abandonó a mexicanos más pobres durante la pandemia.

 

Ciudad de México.- El incremento de contagios y decesos ocasionados por la pandemia del Covid-19 en el país, es muestra de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) carece de una estrategia, afirmó Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista. “Es una sentencia de muerte para los estratos más pobres y marginados, para todos los que viven de su salario o de su esfuerzo diario”, dijo en su mensaje semanal y  además aseguró que eso amerita que el gobierno morenista sea removido en las urnas, con el voto popular.

Con datos oficiales mostró que, hasta el 24 de noviembre, había un total de 1 millón 60 mil 152 contagios confirmados y 102 mil 739 fallecidos a causa de la pandemia. Además, que ese mismo 24 de noviembre se había registrado la cifra más alta de nuevos contagios en todo el tiempo que dura ya la pandemia: 10 mil 794 nuevos casos comprobados en un solo día. Hasta este jueves, la Secretaría de Salud reportó 108 mil 173 defunciones por Covid-19 y un millón 144 mil 643 casos confirmados acumulados.

Ante el incremento, desde hace varios días, Tedros Adhanom, Director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a las autoridades mexicanas tomar en serio la pandemia. “Cuando ambos indicadores se duplican (el de muertes y casos de Covid), creo que esto es un problema bastante serio. Le pedimos a México que sea muy serio”. En respuesta, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell justificó que el llamado no era para él ni para el Gobierno, sino para la gente que no toma las debidas precauciones. Lo dicho: negarlo todo y negarlo siempre, es la consigna de la Cuarta Transformación, comentó Córdova Morán.

Por lo que, el dirigente social de la organización con casi tres millones de agremiados dijo que el silencio por parte de López Obrador y sus funcionarios de Salud refleja que “no se está tomando ninguna medida, de ninguna naturaleza, para hacer frente al acelerado desarrollo de la pandemia. Esto significa que han decidido abandonarnos a nuestra propia suerte o, en otras palabras, que cada quien se cuide, se proteja, y, llegado el caso, se cure según se lo permitan sus propios recursos”.

El problema se agrava, porque como consecuencia de la crisis económica y la pandemia, la cifra de pobres en México creció a casi 10 millones más, quienes son más vulnerables ante la falta de una estrategia.

Incluso, pese a los datos y cifras, Córdova Morán destacó que el gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo, en que el manejo de la pandemia y de la economía han sido y son no solo buenos, sino excelentes. Un verdadero ejemplo para el mundo entero”.

Por lo que ante el desastre que representa este gobierno morenista, no sólo en el mal manejo de la pandemia, el dirigente social invitó a los mexicanos a tomar dos consideraciones: primera; “Hay que cuidarse y proteger nuestras vidas tanto como podamos o como sepamos hacerlo. Debemos estar muy conscientes de que ya nada podemos esperar del Gobierno, como lo demuestran de sobra los hechos y; la segunda, removerlo de ese poder por la misma vía que empleamos para dárselo: la vía del voto democrático depositado en las urnas”.

Por último, mencionó que pronto habrá elecciones y será esa una buena oportunidad para elegir diputados al Congreso de la Unión que no pertenezcan al partido en el Gobierno. A partir de eso, se podrá comenzar a cambiar de raíz la política actual. Ya que si no lleva a cabo se dejará escapar esta oportunidad. 

 

Humberto Vargas es reelecto como presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI)

 

*Sus prioridades son fortalecer la logística nacional y ser interlocutor activo ante los tres niveles de gobierno.

*Proyecta un plan de trabajo proactivo para un desarrollo ordenado y continuo con la participación activa de los integrantes de la AMTI.

 

Ciudad de México.- Por segundo periodo consecutivo, Humberto Vargas resultó electo presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) y refrendó su compromiso con el fortalecimiento de la logística y, como interlocutor de este sector con el gobierno.

 

Durante su toma de protesta, el presidente de la AMTI se comprometió a llevar a cabo un plan de trabajo que garantice el desarrollo continuo, ordenado y armónico del transporte intermodal mediante el apoyo y la participación activa de los prestadores de servicio que lo operan.

 

El dirigente empresarial es ingeniero químico por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un diplomado en Mercadotecnia, Estrategia Comercial y Competitiva por esta misma casa de estudios.

 

Además es vicepresidente para México del ferrocarril Union Pacific, liderando el desarrollo de la estrategia comercial internacional, en todas las áreas de productos básicos que viajan a través de las fronteras con las que intercambia con los ferrocarriles que operan en México, tales como Ferromex y Kansas City Southern de México.

 

De 2005 a 2012 se desempeñó como Subdirector Intermodal en Ferromex y logró la consolidación del Servicio del corredor Interpacífico, así como la apertura del Corredor Ciudad Juárez-Chihuahua, para agilizar el movimiento de autopartes, además, fijó las bases para el inicio del servicio Eagle Premium.

 

De 2001 a 2005 colaboró para Intermodal México en donde realizó los estudios de viabilidad para la red de terminales intermodales de Ferromex.

 

En Werner fungió como director Comercial para la División de México y encabezó el desarrollo y consolidación del producto intermodal Cross Border para carga seca y refrigerada.

 

La mesa directiva de AMTI se caracteriza por estar integrada por profesionales en el sector intermodal en México, iniciando con Yolanda Esquivel, Directora General del organismo, quien se ha rodeado de un equipo de expertos:

 

  • Alfredo Postlethwaite Barboza | Secretario | Director General Era Multimodal S.A. de C.V
  • Luis Hernández Rentería | Tesorero | Vice President Intermodal Logistics 
  • Ana Laura Salazar Tello | Vicepresidente | Intermodal Sales Kansas City Southern de México S.A. de C.V.
  • Marco Eduardo Ramírez Hernández | Vicepresidente | General Manager México APL Logistics de México S.A. de C.V.
  • Jorge Monzalvo Díaz | Vicepresidente | Head of Delivery Middle America Area Maersk México S.A. de C.V.
  • Diego Ancgustegui Gil | Vocal | Director Comercial Transportes Easo S.A. de C.V. 
  • Bernardo Mercado Deverdum | Vocal | Director Comercial Baja Ferries S.A. de C.V.
  • Johnny Curiel | Vocal | Director of Sales México JB Hunt México S.C.

Policía local captura a siete por robo

 




Como parte del operativo implementado desde el 8 de noviembre con motivo del Buen Fin, elementos de la policía de Chimalhuacán detuvieron y presentaron ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a siete personas por el presunto robo de mercancía a una tienda departamental, ubicada en el barrio San Lorenzo.


El titular de la corporación local, Cristóbal Hernández Salas explicó que elementos municipales implementaron un dispositivo sobre avenida del Peñón para capturar a los siete sujetos, quienes previamente sustrajeron artículos del departamento de telefonía de una tienda comercial.


"Con ayuda de las cámaras de vigilancia de la corporación, ubicamos a los presuntos responsables quienes viajaban a bordo de una camioneta", explicó Hernández Salas.


Tras una breve persecución fueron detenidos Brandon Yair “N”, Erick Alan “N”, Francisco “N”, Demetrio “N”, Israel N, Metzy “N” y Víctor “N” de 17, 19, 18, 19, 18, 17 y 27 años de edad respectivamente, quienes portaban un arma de fuego.


Los detenidos fueron presentados a la Agencia del Ministerio Público a fin de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) determine su situación jurídica.


Por estos hechos se generó la carpeta con Número Único de Causa NUC. NEZ/NEZ/CHI/026/276041/20/11 por el delito de robo con violencia.


Cabe mencionar que durante el Buen Fin, la policía local intensificará la vigilancia en tiendas departamentales, autoservicios y comercios de venta de artículos de primera necesidad a fin de prevenir actos delictivos y verificar que se mantengan las medidas sanitarias por COVID-19.


La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Impulsa Citibanamex la inclusión de personas con discapacidad y un ambiente laboral donde se sientan incluidos y seguros


 

• En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Citibanamex refrendó su compromiso para promover los derechos y el bienestar de este grupo de personas

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de 7.8 millones de personas que padece algún tipo de discapacidad; sin embargo, solo 25 de cada 100 tienen acceso a un empleo. Para Citibanamex, estos números se traducen en la responsabilidad de impulsar acciones que brinden a este grupo de personas, oportunidades laborales para desarrollarse profesionalmente y vivir de manera digna.

 

Para lograrlo, en la Afinidad de Personas con Discapacidad para América Latina, Citi busca garantizar la inclusión del talento con discapacidad en la organización, trabajando en temas relevantes como la accesibilidad y la adaptación de instalaciones, así como en la sensibilización y entrenamiento de todos los colaboradores para lograr espacios en donde todos se sientan incluidos y seguros.

 

Hace unos días, el banco renovó el Comité Directivo de la Red de Inclusión de Personas con Discapacidad México, cuyo objetivo es propiciar y normalizar un ambiente inclusivo y con accesibilidad para todos los colaboradores, clientes e integrantes de grupos de interés que tenga alguna discapacidad.

 

“En Citibanamex la diversidad y el desarrollo de nuestro talento son piezas fundamentales de nuestra estrategia y estamos seguros de que una cultura incluyente, que valora las diferencias, permite a nuestros colaboradores desarrollar todo su potencial. Tenemos el compromiso de crear entornos que permitan la atracción, retención y promoción del mejor talento, sin importar sus distintas capacidades”, afirmó Manuel Romo, director general de Citibanamex.

 

En la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Citibanamex refrenda su compromiso para unirse a los esfuerzos mundiales de promover los derechos y el bienestar de dicho grupo de personas. Asimismo, busca concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural, para contribuir al cumplimiento de uno de los principios fundamentales de la Agenda de Desarrollo 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: no dejar a nadie atrás en el acceso al derecho a la educación, el crecimiento económico y el empleo digno.

 

Tipo de cambio y petróleo en mejor nivel de nueve meses

 

México: Reporte Económico Diario


  • Jornada mixta en mercados financieros, en el contexto de un retraso en las vacunas contra el COVID-19. Pfizer Inc. anunció que espera enviar la mitad de las vacunas que originalmente planeaba para este año, debido a problemas en la cadena de suministro. En 2021, espera lanzar más de mil millones de dosis. El índice S&P 500 disminuyó en (-)0.06%, mientras que el NASDAQ aumentó en 0.23% respecto al cierre del miércoles. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EUA a 2 y 10 años cerraron en 0.15% y 0.91%, en el mismo orden. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó en 0.59% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.48% y 5.74%, registrando caídas de 1pb y 4pb, en ese mismo orden. El riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 83.97pb, al registrar una disminución diaria de (-)1.49%. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 19.88 pesos por dólar, al registrar una apreciación diaria de 0.86%, y alcanzando su menor nivel en 9 meses. Finalmente, el precio del Brent aumentó en 2.4%, al alcanzar un precio de 48.56 dólares por barril, el más alto en 9 meses.
  • De acuerdo a nuestro monitoreo semanal de COVID-19, el panorama general en México en el cuarto trimestre sigue siendo sombrío. Respecto a los resultados de salud, por segunda semana consecutiva, México alcanzó un máximo histórico de casos diarios. Las tasas de hospitalización se han incrementado significativamente desde octubre. Asimismo, las pruebas han aumentado sustancialmente, especialmente en la Ciudad de México, lo que explicaría en parte el récord de casos semanales en la ciudad. A su vez, en las semanas recientes se ha registrado un menor repunte de la actividad económica después de la recuperación observada en el tercer trimestre.
  • Las solicitudes por desempleo en Estados Unidos se ubicaron en 712 mil durante la última semana de noviembre, por debajo de las 758 mil de la semana previa. Representó la primera caída en tres semanas, confirmando que la economía continúa recuperándose, aunque a un ritmo lento. El nivel de solicitudes por desempleo de la semana pasada fue ligeramente mayor al nivel más bajo registrado desde marzo, y muy por debajo del pico de este año de casi 7 millones, pero sigue siendo más alto que cualquier nivel registrado antes de 2020.
  • Hoy viernes, el INEGI publica las cifras sobre confianza del consumidor durante noviembre. Adicionalmente se espera, de acuerdo a lo mencionado por el Presidente López Obrador, que envíe al Senado para su aprobación la propuesta del nuevo integrante de la Junta de Gobierno de Banco de México.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Bloomberg y Wall Street Journal.

Con obras, impulsamos la calidad educativa: JTRB

 



 

“El presupuesto que destinamos para rehabilitar escuelas siempre será dinero bien invertido, pues coadyuva a la formación integral de alumnos y facilita la labor de los docentes”, mencionó el alcalde de Chimalhuacán Jesús Tolentino Román Bojórquez tras la integración de comités de obras en cinco escuelas.

 

En las colonias Nueva Santa Cruz y Niños Héroes, así como en los barrios Transportistas y Tlatel Xochitenco, autoridades del gobierno municipal se reunieron con personal docente y padres de familia, para integrar los grupos vigilantes de la construcción de cuatro techumbres y un aula regional.

 

“somos testigos de la transformación que ha tenido la colonia Nueva Santa Cruz, donde se ubica la primaria Rosario Castellanos, cuya matrícula supera los 315 alumnos, a quienes beneficiaremos con una techumbre de 419 metros de superficie, para lo cual asignaremos un monto de 896,200 pesos”, afirmó el edil.

 

Añadió que, en el preescolar Gabriela Mistral, de la colonia Niños Héroes, instalarán otra techumbre que favorecerá a más de un centenar de niños y cuyo presupuesto es de 390,000 pesos.

 

“Asimismo, en el barrio Transportistas, construiremos otras dos techumbres en las escuelas Primaria Sebastián Lerdo de Tejada y Preparatoria Oficial No. 85, para que más de 1,100 alumnos puedan desarrollar actividades cívicas y recreativas en óptimas condiciones. En ambas obras invertiremos 1.8 millones de pesos”.

 

Subrayó que en la primaria Telpochcalli, en el barrio Tlatel Xochitenco, el gobierno local destinará 442,867 pesos en la edificación de un aula tipo regional para beneficio de más de 1,125 alumnos; además, realizará la impermeabilización de cinco aulas en el Centro de Maestros de Chimalhuacán, en Transportistas.

 

“Estas acciones son resultado de la lucha y trabajo organizado entre gobierno y ciudadanía. Así es como trabajamos en el Nuevo Chimalhuacán, cumpliendo con firmeza nuestro compromiso con la educación".

 

Por otra parte, el Ayuntamiento mantiene disponibles los teléfonos del DIF local, 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 55-1551-6395, y su servicio de ambulancias que opera las 24 horas del día, 55-5044-6683, para que la población solicite asistencia médica y aplicación gratuita de pruebas de detección de COVID-19.

 



Falso Bombero de CDMX engaña a comerciantes

 



  • Utiliza papelería apócrifa con logotipos del Partido Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo

El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Protección Civil y Bomberos local, alertan a la población en general, comerciantes establecidos y ambulantes, para que no se dejen engañar por un presunto defraudador, quien se presenta como Bombero de la Ciudad de México para pedir cuotas que van de los 100 hasta los 500 pesos a cambio de inscripciones a programas sociales federales o premios en especie.

Hasta el momento se han reportado varios defraudados en el municipio vecino de Nezahualcóyotl y tres reportes en Chimalhuacán, las personas engañadas acuden para recibir los beneficios a la Estación de Bomberos de la localidad o al Palacio municipal, lugares en donde son informados que fueron víctimas de un robo y se les invita a hacer su denuncia formal en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán se mantiene al pendiente para dar con el paradero del presunto defraudador, hasta el momento no se cuenta con alguna foto o video del falso bombero; sin embargo, se presenta con el nombre de Miguel Ángel Hernández García, lo describen como un masculino de tez morena, delgado, con discapacidad visual en uno de los ojos, porta un uniforme de la CDMX, ronda los perímetros de las avenidas Del Peñón y Manuel Alas.

Su modus operandi es la de abordar comerciantes establecidos o ambulantes, envolverlos en una plática en donde gana su confianza, lleva identificaciones y documentos apócrifos con logos de los partidos políticos MORENA, Encuentro Social y Del Trabajo, así como de Bomberos y Gobierno de la CDMX, a cambio de donaciones de hasta 500 pesos les ofrece beneficios de programas sociales del gobierno federal y regalos en especie.

La Policía Municipal exhorta a la población para que no se dejen engañar, si fueron víctima del presunto estafador o tienen informes de su ubicación, pueden denunciarlo al número de emergencia local 5853-6128, la App Seguridad Chimalhuacán con botón de auxilio y denuncias anónimas, o directamente en las instalaciones de la FGJEM.   

Lanzan seguro de movilidad que se ajusta a las necesidades de cada usuario


      Clupp, primera startup en México que brinda un seguro de movilidad que protege a los conductores de cualquier percance vial sin importar el vehículo de traslado.

      Ofrece contratos desde un mes, y el costo se calcula según la cantidad de kilómetros que conduces.

En México, los accidentes viales afectan al medio de transporte más vulnerable, el 49% de estos percances se dividen en: 23% se suscitan en motocicleta, 4% en bicicleta y 22% en peatones, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Bajo este concepto, Clupp lanza el primer seguro de movilidad mexicano que además de proteger a los conductores y sus trayectos de cualquier percance vial o accidente que pueda suscitarse en vehículo o transporte colectivo te da la opción de ajustarse a las necesidades de acuerdo a la frecuencia del uso que se le dé al automóvil propio o ajeno, motocicleta, bicicleta o monopatín.

Para ello, existen 3 modalidades que ayudará a los conductores a elegir la póliza más adecuada según sus necesidades:

      Plan reducido: Está diseñado para usuarios que recorren poco kilometraje, menos de 500 km al mes, ya que optan por utilizar otro medio alternativo de transporte para optimizar gastos por lo que esta alternativa ayudará a pagar un costo menor por la póliza. En tiempos de pandemia esta modalidad puede ser ideal si no utilizan muy a menudo el vehículo.

      Plan normal: Para los conductores que han creado una rutina de todos los días, por ejemplo al trasladarse a diario a su trabajo en automóvil, motocicleta, bicicleta o monopatín esta categoría es la indicada porque ahorrarán en el costo de la protección. El kilometraje se ve reflejado con una movilidad de 500 hasta mil 200 km al mes.

      Plan intenso: Es la solución de ahorro económico para quienes conducen largas distancias y tienen una tasa elevada de kilómetros mensuales, de mil 200 hasta mil 600 km.

La startup también es conocida como una plataforma que premia a los conductores por su buen manejo, el cual se evalúa registrando los viajes a través de sensores que van calificando el desempeño al volante.  Esta iniciativa aparte de que hace ahorrar dinero a los usuarios al otorgar descuentos en establecimientos de entretenimiento como cines, de comida como restaurantes, cafeterías o talleres mecánicos, fue creada con el objetivo de reducir los accidentes automovilísticos e incentivar a los conductores de respetar las señales de tránsito y manejar con precaución y responsabilidad. Hasta el momento la plataforma ha otorgado más de mil 500 recompensas a sus usuarios.

Clupp ha sido galardonado con 4 reconocimientos por su propuesta disruptiva, entre ellos fueron nombrados como “Best InsurTech Startup in Latam, 2019” por Finnovista, quienes la catalogaron como La Startup InsurTech más innovadora en Latino América.

Buscamos ofrecer el mejor seguro de movilidad en México, con la ayuda de tecnología y siempre centrado en los usuarios. Este lanzamiento es sólo un ejemplo de que los seguros pueden ser amigables, sencillos, flexibles y justos. Por ello, nuestra meta es ofrecer una mejor experiencia, y también acceder a un mercado que antes no se solía asegurar como bicicletas, monopatines eléctricos, etc, y otras formas de movilidad. Esta es una industria a la que le urge una transformación y en eso estamos trabajando”, expresa Omar López, CEO de Clupp.

 

Con más de 12 mil nominaciones, Globant anunció las tres ganadoras de los Globant Awards: Women that Build Edition en México



Ana Habib, CEO y fundadora de Bot Latam, Graciela del Carmen Rojas, Presidenta y fundadora del Movimiento Steam, y Andrea Campos Guerra, CEO de Yana, son las tres ganadoras elegidas en esta primera edición del premio internacional que busca visibilizar a todas aquellas mujeres que están marcando una diferencia en la industria de TI para inspirar a  más mujeres.

Distrito Federal, 03 de diciembre 2020 – Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital que ofrece soluciones de tecnología innovadoras, anunció hoy las ganadoras de los Globant Awards 2020: Women that Build Edition, premio global que brinda reconocimiento a las mujeres líderes en tecnología. Con más de 12 mil nominadas alrededor de 15 países, fueron reconocidas Ana Habib, para la categoría de Tech Executive,  Graciela del Carmen Rojas, para la categoría de Game Changer y Andrea Campos Guerra como ganadora Rising Star de la edición México.  

“Desde Globant queremos felicitar y agradecer especialmente a estas mujeres por compartir sus historias, que permiten visibilizar su carrera, sus desafíos y superación para que hoy puedan inspirar a más mujeres'', expresa Guibert Englebienne, Co-fundador y CTO de Globant. “Historias como las de ellas son las que están haciendo la diferencia en el sector, gestionando proyectos de innovación y colaboración, y  promoviendo la diversidad e inclusión.

Las tres ganadoras fueron seleccionadas por un jurado compuesto por: Ana López Mestre, vicepresidenta ejecutiva y directora general de Amcham,  junto a Carlos Mendiola Director de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Beatriz Rivas Leal, Country Manager en México, Centroamérica y el Caribe de GOintegro, Alejandra Paczka, Head of People Transformation en Walmart (México y Centroamérica), Guibert Englebienne, CTO y co-fundador de Globant. Y pasarán a la final que se celebrará el próximo 10 de diciembre.

“En una industria donde el 70% son hombres, desde Globant estamos cada día más comprometidos con trabajar para que más mujeres se acerquen a la tecnología.”, declaró Patricia Pomies, Chief People & Delivery Officer de Globant.  “Estamos muy  emocionados por el apoyo que recibimos por esta iniciativa y la fuerte comunidad de mujeres que se está  construyendo. ”

La iniciativa ha recibido más de 12 mil nominaciones en 15 países y ha contado con el apoyo numerosas organizaciones de prestigio tales como The George Washington University (Estados Unidos), General Assembly (Estados Unidos), IAE Business School (Argentina), IE University, ITBA (Argentina), la Universidad de los Andes (Colombia), la Universidad Católica (Uruguay), Universidad Montevideo (Uruguay), la IESE Business School, la Universidad de la Empresa (Uruguay), la Universidad ORT (Uruguay), la Universidad San Ignacio Loyola (Perú), Competencia Naves del IAE (Argentina), SPDS (Brasil), el Centro de experiencias y servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y Acámica. Además de haber sumado el apoyo de instituciones como ONU, el Banco Interamericano de Desarrollo, MIT, Endeavor, Women Who Code, Hola Code, Software Guru MX, Talent Network, MYT Universities for Founders, entre otros.

Durante la próxima Gala Global un jurado de renombre internacional anunciará las ganadoras globales, seleccionadas entre las ganadoras nacionales  en cada una de las categorías. Este jurado está compuesto por figuras prominentes como Linda Rottenberg (CEO y Co-fundadora de Endeavor Global), Shari Loessberg (Profesora titular de Innovación Tecnológica de MIT Sloan School of Management), The Edge (Presidente de Endeavor Irlanda y guitarrista de la banda U2), Anuj Mehrotra (Decano de George Washington School of Business), Sandra Sieber, (Profesora de IESE Business School), Elsa Marie D’Silva (Fundadora y CEO de Red Dot Foundation), Patricia Pomies (Chief Delivery & People Officer de Globant), Guibert Englebienne (CTO y co-fundador de Globant) y Martín Migoya (CEO y co-fundador de Globant).