miércoles, 2 de diciembre de 2020

Crece en México el consumo y producción de nopal: Agricultura

 


 

 

  • ​En la inauguración del encuentro “Nuestra riqueza: El Nopal”, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que el consumo per cápita de esta hortaliza es de 6.4 kilogramos y en la última década la superficie sembrada incrementó sólo 2.6 por ciento y el volumen de producción aumentó 23 por ciento.
  • ​Resaltó que la tecnificación y mejoramiento de la productividad son resultado del esfuerzo principalmente de los productores que participan en la cadena de producción, transformación y comercialización de nopal​
  •  ​En el marco del acto, la Lotería Nacional develó el nuevo billete en el que conmemora el Día Nacional del Nopal —18 de septiembre—, cuyo centro de origen y domesticación es el territorio nacional.

 

 

En México actualmente se registra una tendencia hacia el incremento de la producción de nopal, en gran parte impulsada por los descubrimientos de sus propiedades; el consumo per cápita es de 6.4 kilogramos y su participación en la producción de hortalizas corresponde a 5.1 por ciento del total nacional, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

En los últimos 10 años, en el país la superficie sembrada de esta hortaliza registró un incremento de sólo 2.6 por ciento, pero el volumen de producción aumentó 23 por ciento, lo que “nos indica que es un cultivo que también se ha tecnificado y mejorado su productividad”, destacó Villalobos Arámbula en la apertura del encuentro “Nuestra riqueza: El Nopal”.

 

Estos resultados, aseguró, han tenido lugar “gracias a los esfuerzos principalmente de los productores —que participan en la cadena de producción, transformación y comercialización— de nopal, a quienes hoy les hacemos un reconocimiento y tienen toda nuestra gratitud”.

 

Subrayó que, con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), “en 2019 se sembraron 12 mil 799 hectáreas de nopal verdura a nivel nacional, con una producción de 891 mil 821 toneladas y un rendimiento promedio de 71 toneladas por hectárea. ¡Nada mal!”

 

Por otro lado, abundó que, en apoyo e impulso a este sector productivo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural atiende aspectos de conservación y aprovechamiento de recursos genéticos del nopal y tuna, apoyando los trabajos de colecta y conservación de variedades de dominio público.


Víctor Villalobos expuso que en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) se tienen inscritas 61 variedades. De ellas, 46 fueron solicitadas por el Consejo Mexicano del Nopal y la Tuna, y 15 por la Universidad Autónoma Chapingo.

 

Adicionalmente, refirió, se ha conformado el Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, cuyo Acuerdo de creación se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 15 de este mes de julio.

 

El objetivo de este Comité, señaló, es promover la conservación, manejo, distribución justa y equitativa de los beneficios y aprovechamiento sostenible de los Recursos Genéticos para la Agricultura y la Alimentación (RGAA), con la meta principal de contribuir a la autosuficiencia y la seguridad alimentaria de los mexicanos.

 

Un producto con alto valor cultural, histórico y nutricional

 

En el encuentro, organizado por Agricultura, Memoria Histórica y Cultural de México, Lotería Nacional y el Gobierno de Morelos, resaltó el trabajo cotidiano de los productores por mantener e impulsar el cultivo de un recurso genético emblemático como lo es el nopal que, por su alto valor cultural, histórico y nutricional, hoy se reivindica y recobra un lugar estratégico para recuperar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.

 

“Sepan que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo y la cooperación interinstitucional, y la vinculación con productores —como lo ha instruido nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador— impulsa una agricultura sostenible, incluyente, compatible con la conservación del medio ambiente, promoviendo uso de semillas nativas y locales, así como el consumo de alimentos nutritivos, sanos e inocuos, al alcance de toda la población, porque ‘Un pueblo sano, es un pueblo fuerte; y un pueblo fuerte, ¡es autosuficiente!’”, concluyó.

 

El coordinador general de Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República, Eduardo Villegas Megías, recalcó que este tipo de actividades tiene lugar en el marco del Compromiso número 100 del Gobierno de México respecto a recuperar la memoria histórica hacia las personas que han construido y edifican nuestro país desde diferentes trincheras, como las y los productores de los alimentos de nuestro país.

 

La secretaria de Desarrollo Agropecuario de Morelos, Katia Herrera Quevedo, afirmó que la entidad y la Ciudad de México generan alrededor del 70 por ciento de la producción nacional y el estado aporta casi 400 mil toneladas.

 

En 2019, dijo, la producción estatal creció 4.5 por ciento con respecto a 2018. Refirió que el año pasado la exportación nacional reporto incremento al alcanzar 55 mil toneladas, de las que 99.5 por ciento fueron al mercado de Estados Unidos, con una derrama económica de casi de 19 mil dólares, y el resto a Corea del Sur, Japón, China, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Canadá y Reino Unido. El 94 por ciento de la producción total de esta hortaliza se consume en México, agregó.

 

En el marco del acto, Montserrat Orellana, en representación de la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, realizó la develación del nuevo billete de la Lotería Nacional, con el que conmemoran el Día Nacional del Nopal —18 de septiembre—, cuyo centro de origen y domesticación es el territorio nacional, sin embargo, hoy se pueden encontrar también en zonas silvestres de países mediterráneos.

 

El sorteo de este billete conmemorativo tendrá lugar este viernes 4 de diciembre, a las 20 horas.

 

En el acto tuvo lugar también un conversatorio académico que contó con la participación de Omar Carpio Flores, integrante del Comité Nacional Sistema Producto Nopal; Clemente Gallegos, de la Universidad Autónoma Chapingo, y Julio Herrera Jiménez, de Pronahi-Refuforum S.P.R. de RL.

 

El encuentro conmemorativo al nopal, organizado por la Secretaría, es un reconocimiento al valor nutritivo y alimentario de los productores de origen mexicano, como son el maíz, frijol, chile y amaranto, entre otros, que han formado parte de la gastronomía prehispánica de las primeras culturas que se asentaron en lo que ahora es México.

 

En nuestro país existe una flora de aproximadamente tres mil 573 especies endémicas y más del 80 por ciento de este endemismo se localiza en las vegetaciones de material xerófilo (desértico) de las zonas áridas y semiáridas del país.

 

El nopal (opuntia spp) es un miembro importante de esta vegetación, forma parte del paisaje característico de más de la mitad de nuestro territorio. La palabra “Nopalli” proviene del Náhuatl y es el símbolo de México, es parte de la iconografía indígena; de obras pictóricas; literarias y musicales, así como del Escudo Nacional. El nopal está directamente vinculado a nuestra historia. 

 

El centro de origen del nopal no se ha establecido con precisión, sin embargo, considerando su gran cantidad de especies y variedades, es probable que el proceso haya tenido lugar en el altiplano Potosino-Zacatecano.

 

Se reconoce que existen 167 Taxa del subgénero opuntia y 10 del género nopalea.

 

Sus usos son sumamente variados, algunos más conocidos: verdura (nopalito), fruta (tuna), dulce (cristalizados de pencas; queso de tuna), extracción de pectina, aceite de la semilla, jugos verdes, bebida alcohólica (coloche), cercos vivos (linderos entre predios) asociación de formación de suelos, materia prima para cosméticos y colorantes como cochinilla (grana, carmín), aglutinante y fijador de puntura (o cal), combustible (leña) y planta de ornato.

 

Hay otras variedades, formas de uso del nopal, algunas asociadas a nuestras tradiciones y otras más actuales producto de los avances tecnológicos y las nuevas necesidades de la gente, como, por ejemplo: la producción de biogas para la generación de energías a parte de pencas de nopal.

 

El nopal aporta un alto contenido de zinc, fósforo, calcio y fibra; además de vitaminas A, B, C y K, clorofila y proteínas. Se considera benéfico para el tratamiento de padecimientos como la diabetes y de los sistemas nervioso, inmunitario, circulatorio, digestivo y respiratorio.

DESARROLLA IMEJ CONFERENCIA PARA ASESORAR A JÓVENES EN MATERIA LABORAL


 
• Presentan un espacio con temas de desarrollo profesional, emprendimiento y proyectos productivos.
• Brindan herramientas y elementos para proyectar su experiencia, habilidades y aptitudes.
• Cuentan con la participación de representantes de empresas nacionales e internacionales.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. Con la finalidad de promover un espacio para las y los jóvenes mexiquenses, en el cual se impartan capacitaciones para buscar empleo y que puedan acceder a mejores oportunidades, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), realizó la conferencia virtual “Elaboración de un CV exitoso”.
 
El IMEJ, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, informó que este taller forma parte de las actividades de la “Semana Laboral”, que el Instituto lleva a cabo en colaboración con el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).
 
A lo largo de este ciclo de pláticas y asesorías, se busca que los jóvenes puedan contar con la orientación necesaria para mejorar sus condiciones económicas, al otorgar herramientas para conseguir un empleo, emprender un proyecto productivo o seguir capacitándose y preparándose para encarar los nuevos retos que plantea el mundo laboral.
 
Durante la conferencia virtual, impartida por Roberto Montes de Oca, capacitador, facilitador e integrador de la Universidad Mexiquense, se abordaron temáticas acerca de los elementos a considerar para tener una entrevista de trabajo exitosa, información sobre el proceso de elaboración de un currículum que sea atractivo para los reclutadores de las empresas, así como consejos para adquirir una mayor experiencia profesional.
 
Asimismo, invitó a los jóvenes a utilizar las nuevas tecnologías y los distintos programas digitales para fortalecer la realización de sus resúmenes laborales y agregó que deben enfocarse en su formación académica, en el estudio de alguna especialización y el desarrollo de sus aptitudes y habilidades.
 
Las actividades de la Semana Laboral se llevan a cabo vía Zoom y cuentan con la participación de representantes de empresas como Bardahl, Qualamex, Coppel, Arabela, Autoliv y Super Kompras, entre otras.

 

CON MÁS DE 10 MIL POLICÍAS, LA SSC ACTIVA EL OPERATIVO "AGUINALDO SEGURO 2020" PARA RESGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PATRIMONIAL DE LAS Y LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 

Con el objetivo de prevenir la comisión de delitos relacionados con la entrega de aguinaldos, vales de despensa y los beneficios que las empresas entregan a sus trabajadores a fin de año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, puso en marcha el operativo “Aguinaldo Seguro 2020”, que inició el primer día del mes de diciembre, en las 16 alcaldías de la capital.

 

El dispositivo de prevención y vigilancia, tiene como objetivo salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas que habitan y transitan en la Ciudad de México, que reciben la gratificación de fin de año y realizan compras en centros y plazas comerciales, en espera de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

 

Para llevar a cabo el dispositivo, se destinaron 10 mil 326 policías, apoyados de 419 patrullas, cinco motocicletas y 20 ambulancias, además de una grúa y un helicóptero de esta dependencia, con el fin de establecer acciones para prevenir la comisión de delitos.

 

Los efectivos de la SSC reforzarán la vigilancia en instancias gubernamentales, sucursales bancarias, plazas comerciales, zonas restauranteras, tiendas departamentales y de autoservicio, centros de esparcimiento familiar, hoteles y parques, así como corredores turísticos, entre otros lugares donde se registran movimientos monetarios y actividad comercial.

 

Con el apoyo de los operadores del Centro de Control y Comando (C-2) y del Centro de Control, Comando, Computo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) de la ciudad, se mantendrá el monitoreo constante, para reportar cualquier anomalía que ponga en riesgo la seguridad de la población y, en su caso, detener a aquellos que cometan algún ilícito e iniciar las investigaciones correspondientes.

 

En tanto, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito implementará dispositivos de vialidad para garantizar la movilidad peatonal y vehicular, mantener el control del estacionamiento en zonas permitidas y no permitidas, aplicar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México; y también realizarán recorridos y patrullajes para prevenir el robo de vehículos y autopartes.

 

Finalmente, los oficiales de la Policía Auxiliar y Bancaria e Industrial, permanecerán atentos a la movilidad de los usuarios en los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), en los accesos, estaciones y andenes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, paraderos de autobuses y centrales camioneras de la Ciudad de México.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana invita a la ciudadanía a denunciar ante el policía más cercano, si es víctima de algún delito o acudir ante el agente del Ministerio Público en cualquiera de las 16 alcaldías; o solicitar apoyo en materia de seguridad en la Unidad de Contacto del Secretario UCS en el teléfono 55 5208 9898 o en la cuenta de Twitter @UCS_GCDMX.

 

 

INICIA SALUD EDOMÉX CAMPAÑA NAVIDEÑA PARA LA MODERACIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2020

 


 
• Busca prevenir y hacer conciencia sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol durante la temporada decembrina.
• Brinda especialista de la UNAM conferencia magistral sobre salud mental y su relación con la prevención del comportamiento adictivo en el contexto de la pandemia por COVID-19.
 
Toluca, Estado México, 2 de diciembre de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México, a través de Instituto Mexiquense Contra las Adiciones (IMCA), dio a conocer la Campaña Navideña para la Moderación del Consumo de Bebidas Alcohólicas 2020.
 
A través de la plataforma Zoom se dictó la conferencia sobre acciones en materia de salud mental y su relación con la prevención del comportamiento adictivo en el contexto de la pandemia por COVID-19.
 
A nombre del Secretario de Salud del Estado de México, Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, el titular del IMCA, Francisco Javier Fernández Clamont dio la bienvenida a los cerca de 500 participantes que se conectaron vía remota y señaló que este año bajo el eslogan “Cuídate más, quédate en casa esta Navidad”, además, de hacer conciencia sobre los graves riesgos que implica el consumo excesivo de alcohol en la temporada, es importante recordar que la pandemia por COVID-19 no ha terminado por lo que es necesario fortalecer acciones relacionadas a la salud mental.
 
Durante la puesta en marcha de la campaña, la Dra. Silvia Morales Chainé, profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y actualmente responsable académica de la Maestría en Psicología de las adicciones y de la Especialización en Promoción de la Salud y prevención del comportamiento adictivo, brindó una conferencia donde dio a conocer las acciones que se realizan para promover la salud mental y su relación con la prevención del comportamiento adictivo.
 
Morales Chainé, quien también es Coordinadora de los Centros de Formación para la atención e investigación de psicología de la UNAM, explicó las tareas que de manera integral y con el respaldo del IMCA se han realizado en los últimos meses en el marco de la pandemia de COVID-19.
 
Señaló que si bien la estrategia que se desarrolla tiene su origen en el año 2017, con el inicio de la pandemia se ha agravado el riesgo de padecer una condición de salud mental, por lo que se aplicó la herramienta de cribado o tamizaje desarrollada inicialmente, que sigue la guía de intervención mh GAP.
 
La investigadora señaló que el uso de estos instrumentos permite evaluar riesgos de estrés agudo, ansiedad generalizada, uso de sustancias psicoactivas y en el caso de los profesionales de la salud, cansancio por compasión, síndrome de burnout y somatización, indicó que el cuestionario tiene una duración de 5 a 10 minutos y entrega una retroalimentación inmediata.
 
Señaló que no es un diagnóstico, pero sí ofrece información sobre riesgos a la salud mental por consumo de sustancias psicoactivas y de condición neurológica, herramienta abierta al público general que puede ser consultada en la dirección https://misalud.unam.mx/covid19/.
 
Finalmente, autoridades del IMCA indicaron que como parte de la Campaña Navideña para la Moderación del Consumo de Bebidas Alcohólicas desarrollará actividades de difusión y recordaron que actualmente se cuenta con 34 Centros de Atención Primaria en Adicciones en todo el territorio mexiquense en donde los interesados podrán acudir y recibir orientación y atención especializada.

INICIA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO LA SEMANA POR LA INCLUSIÓN

 


 
• Realizan exhibición de diferentes actividades deportivas.
• Llevan a cabo, torneo tres por tres de Basquetbol Sobre Silla de Ruedas.
 
Zinacantepec, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. La Semana por la Inclusión que organiza la Secretaría de Cultura y Turismo para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, inició con diferentes eventos en los que se busca la integración de las personas con discapacidad a través de la actividad física y el deporte.
 
La jornada arrancó el lunes 30 de noviembre con activación física adaptada, en la que desde el Parque Metropolitano de Toluca se desarrolló una transmisión vía zoom a la que se conectaron más de 100 personas, además de que asistió un grupo reducido de dos niñas y tres niños que regularmente acude a la instalación deportiva para desarrollar ejercicio.
 
Durante una hora, entrenadores especializados en deporte adaptado dieron muestra de cómo se puede tener una vida sana y activa, mostrando ejercicios y actividades que pueden desarrollar todas las personas.
 
Por la tarde se realizó un Torneo de Basquetbol Tres por Tres, en el municipio de Cuautitlán Izcalli en el que participaron diferentes equipos del municipio, en una competencia amistosa que buscaba mostrar este deporte tan popular que practican personas usuarias de silla de ruedas.
 
Cabe señalar que esta actividad se efectuó en la modalidad de tres por tres, con el objetivo de respetar las normas de sanidad para evitar contagios de COVID-19, es por ello que sólo se contó con la presencia de 14 personas en el Gimnasio “Pablo Colín”, además se mostraron las adaptaciones que se realizarán para su desarrollo en la nueva normalidad.
 
Las tercias se formaron principalmente de juveniles que poco a poco se integran a esta disciplina; el equipo ganador estuvo conformado por Omar Medina, Joaquín Palma y Erick Ortiz, quienes dejaron en segundo puesto a Ángel Lucas, Isaac Monroy y Josué Carmona.
 
Para dar continuidad a la Semana de la Inclusión, el martes en coordinación con la Federación Mexicana de Deportistas Sordos se emitió la conferencia Juegos Sordolímpicos en la que participaron Mario Martínez Tello, Subdirector de Deporte Adaptado de la Secretaría de Cultura y Turismo, Lester Guantanamera, comentarista especializado en deporte adaptado, María Eugenia Rivera Lara, Presidenta de la Federación, Ana de Cabada, Presidenta de la Asociación de Deportistas Sordos, Jonathan Montes, Director Técnico de la Federación, y Francisco Ibarra, jugador de futbol de Sinaloa.
 
Durante la transmisión se puntualizó cuál ha sido la evolución de esta justa deportiva a quienes incluyen y cuál es su necesidad para que se desarrolle una estructura deportiva, especial para las personas sordas.
 

GANA JUAN RIVERA ARROYO CERTAMEN NACIONAL DE LITERATURA “LAURA MÉNDEZ DE CUENCA 2020”


 
• Es un destacado joven escritor hidalguense, graduado en literatura por Casa Lamm, quien publicará su primera novela a través de este Certamen.
• Comparte que el Fondo Editorial Estado de México es uno de los mejores sellos y con gran prestigio, ya que el objeto libro es casi artesanal.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. En reconocimiento al talento de quienes dedican su vida a alentar a la población a través de los libros, la Secretaría de Cultura y Turismo anunció a las y los ganadores del Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca 2020”, los cuales irá presentando a fin de que se conozca parte de su historia y su trayectoria.
 
En esta ocasión Juan Rivera, oriundo de Pachuca, Hidalgo, ganador en la categoría Novela con su obra “La casa de la memoria rota”, cuenta sobre la emoción que sintió al hacerse acreedor al premio en este certamen que permite participar, desde este año a personas de todo México.
 
Rivera es un joven escritor graduado en literatura por Casa Lamm, ha publicado los libros de cuentos “El lecho del mar” (2010) y “La ronda” (2013); su constante preparación lo llevó a realizar un posgrado en Storytelling en la Scuola Holden y un Máster en Escritura creativa en la Universidad de Sevilla.
 
Rivera cuenta con una carrera de 11 años en las letras y ésta ha sido su primera participación en el Certamen que convoca el Estado de México; de igual manera será su primera novela publicada, misma que le llevó desarrollar alrededor de un año.
 
“La casa de la memoria rota” es una novela que cuenta la historia de una familia de arquitectos que construyen una casa para almacenar memoria; esta pretensión se basa en el antiguo método nemotécnico de loci, que consiste en visualizar mentalmente un espacio arquitectónico y organizar todo tipo de información en él.
 
El escritor hidalguense mencionó que es una novela que contiene drama, viaje, exilio, erotismo y música, no va dirigido a ningún publico especifico es una novela abierta para cualquier tipo de público.
 
Destacó que su acercamiento para participar en esta edición del Certamen de Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca 2020” se debió en gran medida porque es la primera edición que se hace a nivel nacional, además, del seguimiento que ha hecho del trabajo del Fondo Editorial Estado de México, que, dijo, “es destacable la belleza de sus ediciones, la calidad de trabajo editorial lo hacen uno de los mejores sellos y con gran prestigio, ya que el objeto libro es casi artesanal”.
 
Resaltó que estos certámenes son una gran oportunidad para los escritores, mencionándolos como la gran llave para publicar una obra y darse a conocer en el mundo de las letras, además de una gran motivación a través de los premios que la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México otorga.
 
Finalizó invitando a participar a los escritores, destacando la seriedad del certamen, así como la calidad de los jurados que participaron en la deliberación de las obras ganadoras en cada una de las categorías.

 

UN HOMBRE DE NACIONALIDAD COLOMBIANA Y UNA MUJER MEXICANA, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, en calles de la colonia Ex Ejido de San Juan de Aragón, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de origen colombiano y una mujer mexicana, posiblemente relacionados con el delito de narcomenudeo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban patrullajes de vigilancia sobre la Avenida 510 y se percataron que dos personas que se encontraban de pie junto a una motocicleta color negro, manipulaban varias bolsitas que, a simple vista, contenían un vegetal con las características de la marihuana.

 

Ante la posible comisión de un delito, los oficiales se acercaron y solicitaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, que derivó en el aseguramiento de 20 bolsitas de plástico transparente que contenían aparente marihuana y dinero en efectivo.

 

Por tal motivo la mujer de 30 años de edad y el hombre de 37 años, quien dijo ser originario de Colombia, fueron notificados sobre sus derechos de ley y presentados, junto con la motocicleta y la probable droga, ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

PARTICIPA OCTETO VOCAL EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS “CANTA PERÚ”


 
• Representa a México el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo.
• Invitan a disfrutar de su presentación este viernes 4 de diciembre a las 17:00 horas tiempo de México y 18:00 horas tiempo Perú, a través de Facebook @cameratavocaldelima.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. Por novena ocasión en lo que va del año, el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo participará en un festival de música coral, esta vez en el Festival Internacional de Coros “Canta Perú”, el cual se desarrolla de manera virtual y su presentación será el próximo 4 de diciembre.
 
Desde el pasado 30 noviembre inició esta fiesta musical, en la que participan cerca de 40 agrupaciones corales de diversos países y donde México estará representado por el Octeto Vocal mexiquense, así lo refirió su titular, el maestro Jesús Lujambio González.
 
“Nuestra participación es el próximo 4 de diciembre a las 18:00 horas tiempo de Perú y 17:00 horas tiempo de México; son festivales que por la pandemia tienen un formato virtual, donde los coros envían videos que se construyen desde casa y en una edición se forma una interpretación.
 
“La pieza con la que nos presentaremos es mexicana y ganadora del Concurso de Composición Coral que se realizó en el año 2004, la cual tuvimos el honor de estrenar en la ceremonia de premiación, se denomina “Me tienes en tus manos” y está basada en una poesía de Jaime Sabines, en tanto que la música es del maestro Patricio Gómez Junco, un compositor y director coral de Monterrey, Nuevo León”, detalló.
 
Las ocho magnificas voces dirigidas por Lujambio, darán cuenta del trabajo, disciplina, calidad interpretativa y técnica especializada en una obra en la que todos los coros invitados cantarán en la clausura del festival.
 
“En este evento en particular, todos los coros realizaremos canto común, vamos a cantar una pieza que será interpretada por todos los coros, se trata de la obra peruana de la época virreinal que se llama “Hanacpachap cussicuinin” y es una obra muy tradicional que está en lengua “Quechua”, es un honor recibir su invitación”, señaló.
 
Durante el confinamiento, la agrupación mexiquense ha participado en ocho festivales virtuales, la mayoría de ellos internacionales y con diversas participaciones en cada uno y ha sido la manera en que se ha contado con las invitaciones.
 
“En junio participamos en el Festival Choral Fest Costa Rica y Canta un Mundo de Argentina, en julio también nos hicimos presente en el Tercer Encuentro de Coros Internacional de Monterrey y en el Concierto Internacional Suzuki de México, en septiembre estuvimos en el Guatecoral de Guatemala, Canta Brasil 2020 y en octubre y noviembre “Por esto cantamos juntos” de Colombia y el “Festival Internacional de Coros Vaivenes Corales” también de Colombia”, apuntó.
 
Acerca de los retos tecnológicos para poder tener presencia en cada uno de los eventos, el maestro Lujambio González detalló que no fue sencillo, pero que era importante continuar trabajando en sus ocho extraordinarias voces y en llevar la música coral a través de las nuevas plataformas digitales.
 
“Hemos tenido que aprender sobre el camino para poder trabajar en programas que me permitan hacer una buena edición; sin embargo, yo busco un trabajo fresco como si fuera un concierto, en algunos momentos hay entradas a destiempo, un silencio a destiempo, los videos que hacemos no llevan edición de voz, únicamente se empalman, porque perdemos espontaneidad, pero es importante seguir haciendo nuestro trabajo, con todo y los retos de la tecnología”, expresó.
 
El próximo viernes también tendrán participación los coros de Italia, Brasil, Chile, tres coros de Perú, Colombia, Venezuela, Argentina y México. El concierto se transmitirá desde la página de Facebook @cameratavocaldelima y lo estará replicando la página del Octeto en @OctetoVocalSC a las 17:00 horas tiempo de México.
 

RECIBE TONATICO NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

 


 
• Es motivo de orgullo para el Estado de México ser una entidad a nivel nacional que cuenta con 10 nombramientos de Pueblo Mágico, en 11 municipios.
• Merece distinción por aprobar ciertas características que incluyen alto valor histórico, religioso y cultural.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. Durante la Ceremonia Conmemorativa de Entrega de Nombramientos de Pueblos Mágicos 2020, presidida por el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, el Estado de México fue reconocido con el décimo Pueblo Mágico: Tonatico. 
 
En representación del Gobierno del Estado de México, Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo, en compañía de Presidente municipal de Tonatico, Luis Dante López Colín, recibió el distintivo para este municipio mexiquense.
 
Con este nombramiento se distingue a los pueblos con vocación turística, donde se conserva la riqueza natural, histórica y cultural, así como la autenticidad del municipio.
 
Por ello, Tonatico se convierte en el décimo Pueblo Mágico del Estado de México, y se une a Valle de Bravo, Malinalco, Tepotzotlán, Ixtapan de la Sal, Aculco, Villa del Carbón, El Oro, Metepec, además de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, que comparten la denominación.
 
Con este nombramiento se reconoce la suma de esfuerzos de los distintos niveles de Gobierno, que mejorará la economía, el desarrollo y el bienestar de las comunidades receptoras, al tiempo de brindar la mejor experiencia a todos los visitantes que año con año llegan a este destino.
 
El titular de la Secretaría de Turismo destacó que hablar de nuestros Pueblos Mágicos “es remitirnos al encanto de localidades que guardan una enorme riqueza cultural y natural, conformada por un mosaico de folclor, arquitectura, tradición, lenguas, gastronomía y biodiversidad que dan identidad a nuestro país”.
 
Agregó que estos lugares son la representación más pura de la cultura nacional, al ofrecer experiencias perdurables, por lo que serán el motor en esta etapa de recuperación del sector, y se consolidan como pilares de la economía local.
 
“Hoy es motivo de festejo para México contar con 132 Pueblos Mágicos, que han iniciado un proceso de transformación para conformarse y situarse en la preferencia de visitantes nacionales y extranjeros".
 
Esto es motivo de orgullo para el Estado de México, que se convierte en una entidad que nivel a nacional cuenta con 10 de estos nombramientos en 11 municipios, los cuales son muestra de la importancia que tiene la preservación de la riqueza natural y cultural; a través de las cuales se reconoce la gran vocación turística de los municipios mexiquenses, a fin de generar más oportunidades de desarrollo para sus habitantes.
 
Los nombramientos fueron impulsados por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el Presidente municipal, Luis Dante López, ya que se otorga a los municipios o localidades que tiene atractivos turísticos destacables, gastronomía mexicana, cultura y tradiciones, así como elementos sociales, históricos y ambientales que las resaltan a nivel nacional.
 
A través de la Subsecretaría de Turismo estatal, se brindó acompañamiento a las autoridades municipales, quienes debieron someterse a un examen documentario, dispuesto en el Proceso de Incorporación de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, a través del cual se acredita la existencia de productos turísticos comercializables, la inversión municipal en beneficio del turismo, un Programa Municipal de Turismo alineado al Plan Nacional de Desarrollo, al Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, a la Estrategia Nacional, así como a los planes y programas sectoriales e institucionales del sector a nivel estatal.
 
Asimismo, Tonatico está preparado para ofrecer un turismo con inclusión y perspectiva social, sostenible, con especial atención en la conservación y regeneración del patrimonio, en la gestión e instrumentación de acciones encaminadas al bienestar y al desarrollo turístico sostenible de la localidad.
 
Durante este proceso, la participación y el compromiso de los prestadores turísticos del municipio fue fundamental, con quienes se trabajó en la integración de cadenas de valor, en la seguridad sanitaria y protección integral del turista.
 
Cabe destacar que la entidad cuenta ahora con 10 Pueblos Mágicos, éstos son muestra de la riqueza y diversidad natural, histórica y cultural mexiquense, a la que se suma ser el estado con más sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que son el Acueducto del Padre Tembleque, la Biosfera de la Mariposa Monarca, las Pirámides de Teotihuacán y el Camino Real Tierra Adentro.
 

Antorcha instala centro de acopio en Los Reyes La Paz en apoyo a Tabasco


 

Los Reyes La Paz, México.- El Movimiento Antorchista de Los Reyes La Paz y maestros pacenses instalaron centros de acopio en el municipio para reunir ropa, artículos de higiene y víveres en apoyo a las familias damnificadas por las inundaciones en las zonas más pobres de Tabasco.

El centro forma parte de la campaña nacional de acopio que el Movimiento Antorchista ha organizado en todo el país. Los Antorchista de Los Reyes La Paz instalaron las mesas de donación en la Escuela Preparatoria Oficial 351 y en la colonia El Salado.

“Vecinos de Los Reyes La Paz, unámonos nuevamente a salvar a nuestros hermanos en desgracia. El pueblo mexicano siempre ha sido solidario en las tragedias, sin el gobierno hemos resuelto el sufrimiento de miles de mexicanos”, declaró el dirigente social, Fernando González Mejía.

Lo recaudado se concentrará en el municipio de Chimalhuacán, junto con lo recaudado en otras partes de la región, para ser enviado el fin de semana a Tabasco y se entregará en las zonas más vulnerables y más afectadas por las inundaciones.

Durante estos días, se logró recolectar más de mil piezas de ropa, principalmente para niños y poco más de una tonelada de alimentos y artículos de limpieza. Los centros de acopio estarán abiertos hasta el próximo sábado y después se reprogramarán los horarios si es necesario seguir enviando ayuda a Tabasco.

 

Antorchistas ixtapaluquenses se solidarizan con Tabasco


 

Ixtapaluca, México.- Con centros de acopio instalados en todo el municipio de Ixtapaluca, integrantes del Movimiento Antorchista piden a la comunidad donen artículos de primera necesidad para los damnificados por las inundaciones en el estado de Tabasco.

Los centros de acopio impulsados por el Movimiento Antorchista, los cuales llevan la frase; #AntorchaConTabasco, se instalaron con el objetivo de que vecinos del municipio donen comida enlatada, agua embotellada, medicinas, artículos de higiene personal, ropa, entre otros artículos, al pueblo tabasqueño que a causa de las condiciones climatológicas y las malas decisiones del gobierno federal fueron afectados con inundaciones de gran magnitud que dejaron estragos irrecuperables en el patrimonio de sus familias.

“En Tabasco el gobierno no apoya a sus habitantes, no se están atendiendo sus necesidades más inmediatas, eso es una violación a los derechos de los mexicanos, el FONDEN  (Fondo de Desastres Naturales) ha sido eliminado por supuestos actos de corrupción, sin embargo,  mientras se continúen con los recortes por “actos de corrupción” no solo el pueblo tabasqueño seguirá afectado sino todo  el país, estamos frente a una crisis económica y frente a un virus que nos impide como mexicanos tener ingresos para mantener a nuestra familia”, declaró Carlos Enríquez Santos dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.

“Tabasco ha obtenido nula respuesta del gobierno federal, tres cuartas partes de la población está afectada. Se les ha prometido una y otra vez infraestructura para prevenir un desastre como el que acaba de ocurrir, pero sólo son palabras lanzadas al viento, Andrés Manuel López Obrador fuera de ayudar menciona que ha tenido que sacrificar a los más pobres por salvar la capital del estado, Villa Hermosa, al parecer le preocupa más la seguridad de los ricos, de aquellos que pueden pagarle que del pueblo mexicano quien le brindó confianza con la esperanza vivir mejor”.


 

Antorcha apoya a Tabasco desde el noroeste mexiquense


 

*Como muestra de solidaridad y fraternidad nuestra organización social enviará apoyos alimentarios a los afectados por las inundaciones: Héctor Javier Álvarez Ortiz

 

Nicolás Romero, México.- Con 302 mil afectados en Tabasco, la inundación que ordenó el presidente de México de extracción morenista, Andrés Manuel López Obrador, se consolida como la peor tragedia en la historia de este estado, hecho que ha provocado que miles de familias permanezcan con sus hogares inundados, padeciendo la falta de alimentos, agua potable, ropa, cobijas y medicinas. Para subsanar tal situación, ante el abandono del gobierno federal, el Movimiento Antorchista a nivel nacional y en el noroeste mexiquense enviarán a los damnificados apoyos alimentarios, explicó el dirigente social en la demarcación, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

Como primer paso, el Movimiento Antorchista nacional y local conminarán a toda la ciudadanía en general, a través de volantes y las redes sociales, a que participen con alimentos no perecederos, botellas de agua, ropa, cobijas, medicinas y artículos de limpieza personal, entre otros víveres, que serán enviados a los damnificados de Tabasco, esto ante la omisión del gobierno federal de apoyar a los afectados por las inundaciones desde hace dos meses, indicó.

Así los antorchistas de Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Naucalpan, Huixquilucan y otros ocho municipios del noroeste mexiquense, se alistan a colectar arroz, frijol, atún, sardina, azúcar, sal, avena, sopas, papel de baño, jabones, detergente y otros productos no perecederos para empacar los apoyos alimentarios y enviarlos a la zona de desastre con el propósito de coadyuvar en los requerimientos de los perjudicados por la decisión presidencial, que prefirió inundar las zonas pobres de Tabasco antes de que se inundara -afirman los afligidos- la refinería de Dos Bocas, comentó.

El apoyo que brindarán los antorchistas -dijo- a los habitantes de Tabasco evidencia dos cosas; la primera que sólo el pueblo ve por el mismo pueblo, hecho que se ha demostrado en todos los desastres naturales que ha padecido México, y segundo, que el gobierno federal, a dos años de gobierno, ha fracasado con su administración y ha dejado solos tanto a los habitantes de Tabasco en esta tragedia, como al pueblo de México ante la pandemia, el desempleo y la pobreza, puntualizó.

 

Empieza la pavimentación de la avenida Santa María en Nicolás Romero

 


 

*También se colocaron y repararon 70 lámparas, así como se emparejaron varias calles de Ampliacion libertad

 

Nicolás Romero, México.- Como un hecho contundente de que el Movimiento Antorchista trabaja para todos en Nicolás Romero, en esta semana empezaron los trabajos para la pavimentación de la avenida Santa María en la colonia Libertad, asimismo el Ayuntamiento reparó y colocó 70 luminarias para iluminar mejor a la comunidad y se emparejarán varias calles de la colonia, calificó el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

“La unión y trabajo organizado con el Movimiento Antorchista dan frutos. Logramos la pavimentación de la avenida Santa María y la colocación de 70 luminarias, así mismo conquistamos que en próximos días nos arreglen y emparejen varias calles de la colonia Ampliación Libertad, acción que beneficiará a cientos de familias”, señaló el líder popular.

En ese contexto indicó que “los antorchistas seguiremos exigiendo a los gobiernos mayores obras y servicios para todos, pues como mexicanos tenemos derecho a una calidad de vida digna. Podemos hacerlo posible si juntos colaboramos en la creación de un sistema nuevo que facilite la creación de empleos para todos, con salarios justos, en donde se implemente una política de recaudación acorde con los ingresos y, además, se utilice en obras y servicios en comunidades que más lo necesiten”.

Sobre lo anterior abundó “desde hace más de cinco años el Movimiento Antorchista ha propuesto que se implemente de manera gubernamental cuatro ejes económicos que coadyuvarían en un desarrollo sostenido de un mejor nivel de vida para todos los mexicanos, en especial de los más pobres. Nuestra organización social ha propuesto que se creen empleos paro todos los que estén en edad de trabajar; que estos empleos sean bien remunerados a razón de 470 pesos diarios que es con lo que se puede adquirir la canasta básica; que se aplique una política fiscal progresiva en la que se cobren menos impuestos a los que menos ganan; y que lo recaudado, esto es el gasto social, se aplique en la construcción de obras y servicios en las comunidades populares, subrayó.


EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS SEÑALADAS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ROBAR A LOS CLIENTES DE UNA ESTÉTICA


 

Dos hombres y una menor de edad, en posesión de una réplica de arma de fuego, señalados como posibles responsables de asaltar a los clientes y empleados de una estética, en la alcaldía Gustavo A. Madero, fueron detenidos por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando intentaban huir.

 

Al desempeñar sus funciones de patrullaje sobre la Cerrada Justo Sierra y Cerrada Gabriel Guerra, colonia Zona Escolar Oriente, los uniformados fueron requeridos por una mujer de 55 años de edad, quien señaló a los tripulantes de un vehículo color blanco, como quienes asaltaron a las personas que se encontraban en su negocio. 

 

En una rápida acción, los oficiales detuvieron a tres personas, dos hombres de 27 y 32 años de edad y a una adolescente de 16 años, a quienes, conforme al protocolo de actuación policial, les efectuaron una revisión precautoria, tras la cual, les hallaron una réplica de arma de fuego color negro y dinero en efectivo.

 

Los posibles responsables fueron enterados de sus derechos de ley y a petición de la parte afectada, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Gobiernos del mundo deben reducir la producción de combustibles fósiles 6% anual para evitar un calentamiento catastrófico

 


Una edición especial del Informe sobre la Brecha de Producción, presentado por organizaciones líderes en investigación y las Naciones Unidas, encuentra que la recuperación de la COVID-19 marca un punto de inflexión potencial, donde los países deben cambiar de rumbo para evitar niveles de producción de carbón, petróleo y gas mucho más altos que los consistentes con el límite de calentamiento de 1,5 ° C.

Nairobi/Seattle, 2 de diciembre de 2020.- Los países planean aumentar su producción de combustibles fósiles durante la próxima década, incluso cuando las investigaciones muestran que el mundo necesita disminuir la producción 6% cada año para limitar el calentamiento global en 1,5°C, según el Informe sobre la Brecha de Producción 2020.

El informe, lanzado por primera vez en 2019, mide la brecha entre los objetivos del Acuerdo de París y la producción planificada de carbón, petróleo y gas de los países, y concluye que la "brecha de producción" sigue siendo grande: en 2030 los países planean producir más del doble de la cantidad de combustibles fósiles de lo que sería consistente con un límite de temperatura de 1,5°C.

La edición especial de este año analiza las implicaciones de la pandemia de COVID-19 y las medidas de estímulo y recuperación de los gobiernos en la producción de carbón, petróleo y gas. El reporte es lanzado en un potencial punto de inflexión, cuando la pandemia provoca una acción gubernamental sin precedentes y las principales economías, incluidas China, Japón y Corea del Sur, se han comprometido a alcanzar emisiones netas cero.

“Los devastadores incendios forestales, inundaciones, sequías y otros eventos climáticos extremos que se están experimentando este año sirven como recordatorios poderosos de por qué debemos tener éxito al abordar la crisis climática. Mientras buscamos reiniciar las economías después de la pandemia de COVID-19, invertir en energía e infraestructura bajas en carbono será bueno para el empleo, las economías, la salud y el aire limpio”, afirmó Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“Los gobiernos deben aprovechar la oportunidad de desviar sus economías y sistemas energéticos de los combustibles fósiles y reconstruir mejor hacia un futuro más justo, sostenible y resiliente”, añadió Andersen.

El informe fue elaborado por el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI), el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), el Instituto de Desarrollo de Ultramar, E3G y el PNUMA. Docenas de investigadores de numerosas universidades y organizaciones de investigación contribuyeron al análisis y revisión.

"La investigación deja muy claro que enfrentamos una alteración climática severa si los países continúan produciendo combustibles fósiles en los niveles actuales, y será aún peor con los aumentos planeados", dijo Michael Lazarus, autor principal del informe y director del Centro de SEI en Estados Unidos.

“El informe es igualmente claro sobre la solución: políticas gubernamentales que reduzcan tanto la demanda como la oferta de combustibles fósiles y apoyen a las comunidades que actualmente dependen de ellos. Este informe ofrece los pasos que los gobiernos pueden tomar hoy para una transición justa y equitativa lejos de los combustibles fósiles”, indicó Lazarus.

Los principales hallazgos del informe incluyen:

  • Para seguir una ruta constante hacia el objetivo de 1,5°C, el mundo tendrá que reducir la producción de combustibles fósiles en aproximadamente 6% por año entre 2020 y 2030. En cambio, los países están planificando y proyectando un aumento anual promedio de 2%, que para 2030 resultaría en más del doble de la producción consistente con el límite de 1,5°C.
  • Entre 2020 y 2030, la producción mundial de carbón, petróleo y gas tendría que disminuir anualmente 11%, 4% y 3%, respectivamente, para ser consistente con la vía de 1,5°C.
  • La pandemia de COVID-19, y las medidas de confinamiento para detener su propagación, han provocado caídas a corto plazo en la producción de carbón, petróleo y gas en 2020. Pero los planes anteriores a la COVID-19 y las medidas de estímulo posteriores apuntan a que continuará la creciente brecha mundial de producción de combustibles fósiles, con el riesgo de graves alteraciones climáticas.
  • Hasta la fecha, los gobiernos del G20 han comprometido más de 230 mil millones de dólares para los sectores responsables de la producción y el consumo de combustibles fósiles en sus medidas de la pandemia, mucho más que para la energía limpia (aproximadamente 150 mil millones de dólares). Los formuladores de políticas deben revertir esta tendencia para alcanzar los objetivos climáticos.

“El impacto en la demanda a causa de la pandemia y la caída de los precios del petróleo este año han demostrado una vez más la vulnerabilidad de muchas regiones y comunidades dependientes de los combustibles fósiles. La única forma de salir de esta trampa es la diversificación de estas economías más allá de los combustibles fósiles. Por desgracia, en 2020 vimos a muchos gobiernos duplicar el consumo de combustibles fósiles y afianzar aún más estas vulnerabilidades”, dijo Ivetta Gerasimchuk, autora principal del informe y líder de suministros de energía sostenible en el IIDS.

“En cambio, los gobiernos deberían dirigir los fondos de recuperación hacia la diversificación económica y una transición a energías limpias que ofrezcan un mejor potencial económico y laboral a largo plazo. Este puede ser uno de los compromisos más desafiantes del siglo XXI, pero es necesario y alcanzable", añadió Gerasimchuk.

El informe también profundiza en cómo el mundo puede hacer una transición equitativa de los combustibles fósiles, con la necesidad de reducciones más rápidas en los países que tienen una mayor capacidad financiera e institucional y son menos dependientes de la producción de combustibles fósiles. Algunos de los mayores productores de combustibles fósiles de este grupo, incluidos Australia, Canadá y los Estados Unidos, se encuentran actualmente entre los que buscan grandes expansiones en el suministro de combustibles fósiles.

Los países que dependen en gran medida de los combustibles fósiles y tienen una capacidad limitada necesitarán apoyo internacional para realizar una transición equitativa, y el informe explora formas de facilitar esa cooperación.

“Reducir la producción de combustibles fósiles a un ritmo que esté en línea con los objetivos de París requiere tanto la cooperación como el apoyo internacional”, comentó Cleo Verkuijl, investigadora de SEI, autora principal del informe.

"A medida que los países comunican compromisos climáticos más ambiciosos antes de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU en Glasgow, en 2021, tienen la oportunidad de incorporar metas y medidas para disminuir la producción de combustibles fósiles en estos planes, o en las NDC", explicó Verkuijl.

El informe describe seis áreas de acción, brindando a los formuladores de políticas opciones para comenzar a reducir los combustibles fósiles a medida que promulgan planes de recuperación de la COVID-19. Entre otras cosas, pueden reducir el apoyo gubernamental existente a los combustibles fósiles, introducir restricciones a la producción y garantizar que los fondos de estímulo se destinen a inversiones ecológicas (al tiempo que vinculan cualquier apoyo con alto contenido de carbono con condiciones que promuevan la alineación a largo plazo con los objetivos climáticos).

“Este informe arroja luz sobre cómo la acción del gobierno, en muchos casos, corre el riesgo de encerrarnos en caminos alimentados por combustibles fósiles. Y presenta la alternativa, con soluciones y ejemplos para ir más allá de la producción de carbón, petróleo y gas”, dijo el director ejecutivo de SEI, Måns Nilsson. "Es hora de imaginar y planificar un futuro mejor".

MÁS DE MIL NOVECIENTOS POLICÍAS DE LA SSC FUERON RECONOCIDOS POR SU TRAYECTORIA Y PERSEVERANCIA, A 10 AÑOS DE SERVICIO IMPECABLE DENTRO DE LA CORPORACIÓN


 

 

• Los homenajeados de las diferentes áreas de la SSC, recibieron un reconocimiento y una medalla en una ceremonia solemne en la UNIPOL

 

 

 

Con el objetivo de reconocer la perseverancia, tenacidad y entrega, pero sobre todo su compromiso al mantener un historial limpio en su labor como servidores públicos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, reconoció a policías que cumplieron una década de servicio ininterrumpido dentro de la corporación, en una ceremonia solemne realizada en las instalaciones del lugar que a muchos los formó, La Universidad de la Policía de la Ciudad de México (UNIPOL). 

 

En una plaza llena de uniformados de las diversas áreas que componen y complementan a la Policía de la Ciudad de México, los galardonados fueron distribuidos en bloques que respetaban la sana distancia, como parte de la corresponsabilidad que reflejan ante la sociedad.

 

Las ceremonias se llevaron a cabo durante varios días para poder llevar a todos los homenajeados el mensaje de reconocimiento y admiración por tan loable labor de servir a la comunidad, a la ciudadanía y a la misma corporación, durante una década de trabajo que los deja marcados en la historia de la dependencia.

 

En  total fueron mil 906 policías que cumplieron 10 años en servicio impecable dentro de esta Secretaría, cuatro fueron de la Oficialía Mayor; 29 de la Subsecretaría de Control de Tránsito; 18 de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional; 35 de Inteligencia e Investigación Policial; mil 630 de la Subsecretaría de Operación Policial y 62 de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.

 

También fueron galardonados oficiales adscritos a la Dirección General de Asuntos Internos, con 16 policías; de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, con 28; cinco de la Dirección Ejecutiva de Comunicación Social; de la Dirección de Ayudantía un uniformado; y de la Dirección de la Unidad de Contacto del Secretario, 78 policías.

 

Además del reconocimiento también recibieron una medalla y en su honor se ofreció un Toque Tres de Diana por la Banda de Guerra de la Policía Auxiliar y un desfile realizado por los cadetes de la Generación 269, que cursa su formación inicial en dicho plantel educativo.

 

En la última de tres ceremonias de entrega, que se llevó a cabo con todas las medidas de seguridad sanitaria, el Comisario Maestro, Juan Antonio Arámbula Martínez, director General de Seguridad Privada y Colaboración Interinstitucional, expresó a los galardonados que con este homenaje se reconoce la perseverancia de los buenos policías de la Ciudad de México.

 

Porque, recalcó, “diez años de ser policía se dice fácil, pero son diez años de permanecer leal, incorruptible y valiente”, destacó que en esta administración se reconoce el “reloj policial, es decir, el tiempo que transcurre en su labor al demostrar templanza, tolerancia y transparencia en el servicio intachable que brindan a la ciudadanía”. 

 

Por su parte, en un discurso a nombre de todos los uniformados reconocidos, el policía Misael Álvarez Bailón, manifestó que una década de trabajo dentro de la SSC se dice fácil, pero reconoció que “ha valido la pena luchar y vivir por lo que se está dispuesto a morir.”

 

Destacó que “el mantener el orden y garantizar la seguridad de la ciudadanía es una labor ardua, de sacrificio, esfuerzo, dedicación y vocación por el servicio.” Por ello, exhortó a sus compañeros a quienes consideró “hermanos de sangre azul” a sumar logros como el reconocido este día.

 

Como parte de la ceremonia, el Comisario Jefe maestro Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro, subsecretario de Desarrollo Institucional, hizo un llamado a los uniformados a reflexionar su paso por la corporación y a pensar que, a una década de iniciada su carrera con ilusiones y sueños, hoy pueden ver una meta cumplida dentro de su proyecto profesional.

 

Asimismo, la Comisaria maestra Marcela Figueroa Franco, Directora General de Carrera Policial y Secretaria Técnica de la Comisión para el Tratamiento de Condecoraciones, subrayó que el reconocimiento otorgado es por el reflejo de las capacidades inquebrantables durante diez años, de cada uno de los policías presentes.

 

De igual forma, el Comisario doctor José Joel Pichardo Nepomuceno, Coordinador General de la Universidad de la Policía de la Ciudad se México y el empresario Pedro Sanabria, compartieron el entusiasmo por hacer público este reconocimiento a las y los policías, en el lugar donde se formaron y forjaron antes de salir a servir a los habitantes de la Ciudad de México.

 

La SSC reitera su compromiso de continuar con las acciones de reconocimiento profesionalización, capacitación y entrega de más y mejores equipos de trabajo, para las y los policías que todos los días salen a la calle a servir, auxiliar y dar seguridad a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México, todo esto con el objetivo de tener Más y Mejor Policía al servicio de los capitalinos.

 

Triplete: la marca RAM obtiene el premio MotorTrend Truck of the Year® por tercer año consecutivo

 


  • MotorTrend nombra a la nueva Ram 1500 TRX 2021 Truck of the Year (Pickup del Año)
  • Ram se convierte en la primer marca en obtener un premio “Of the Year” concedido por MotorTrend durante tres años consecutivos
  • Ram 1500 TRX sucede como MotorTrend Truck of the Year a la Ram Heavy Duty, ganadora en 2020, quien a su vez heredó el título de la Ram 1500, vencedora en 2019
  • Desde que se constituyera como marca independiente hace 11 años, Ram Truck ha ganado el ‘Truck of the Year’ de MotorTrend en seis ocasiones 

Ciudad de México, 02 de diciembre de 2020. –  MotorTrend ha nombrado a la nueva Ram 1500 TRX2021 Truck of the Year®’ (Pickup del Año 2021). Es el tercer año consecutivo en que la marca es premiada por los editores de la publicación automotriz, tras haber obtenido el mismo reconocimiento en 2019 con la Ram 1500 y en 2020 con la Ram Heavy Duty.

Desde que se convirtiera en marca independiente hace más de 10 años, Ram Truck ha logrado esta distinción en seis ediciones: 2010, 2013, 2014, 2019, 2020 y 2021. En los 71 años de historia de la publicación no ha habido un ganador del Truck of the Year del mismo fabricante en tres años consecutivos.

Los premios de la publicación MotorTrend a los mejores vehículos del año reconocen a aquellos modelos que representan un valor excepcional, superioridad en sus respectivas clases e impacto en la escena automotriz. El galardón es uno de los más codiciados en la industria y está considerado como el más importante de un segmento extremadamente competitivo, como es el de las pickups.

“La nueva Ram 1500 TRX establece los criterios de referencia sobre cómo debe comportarse una pickup de rendimiento extremo y manda un claro mensaje acerca del liderazgo de la marca Ram en el segmento”, manifestó Mike Koval, responsable de Ram. “En un mercado caracterizado por una competencia brutal, ganar el título al ‘Truck of the Year’ de MotorTrend en tres años seguidos no es solo increíblemente revelador, sino que reafirma el hecho de que, hoy en día, disponemos de las mejores pickups livianas y de trabajo pesado en la carretera”.

El programa ‘Of the Year’ de MotorTrend está abierto a cualquier vehículo modelo 2021 nuevo o sustancialmente renovado. En primer lugar, los candidatos son sometidos a un completo número de pruebas de rendimiento para analizar de manera exhaustiva todos y cada uno de sus aspectos. Posteriormente y como paso previo a la selección de los finalistas, todos son evaluados en un centro de pruebas profesional en tres circuitos de diferentes condiciones.

“Nunca una marca ha ganado el Auto, Pickup o SUV del Año en tres años consecutivos”, destacó el redactor jefe de MotorTrend Mark Rechtin. “Hacer un triplete en estos premios y, además, de manera consecutiva habla de la excelencia de la plataforma para pickups de Ram y de hasta donde llegan los ingenieros y diseñadores de la marca para crear unos productos tan dominantes”.

Después de que concluyen las semanas de prueba, los jueces determinan qué vehículos recibirán títulos ‘Of the Year’. Los ganadores no se eligen por una comparación directa con otros finalistas, sino por un resultado final basado en seis criterios: avances en diseño, excelencia en ingeniería, eficiencia, seguridad, valor y desempeño de la función planeada.

 
Un informe completo del exhaustivo proceso de pruebas de MotorTrend será publicado en 
Motortrend.com y en la revista de febrero de 2021 de MotorTrend.

 

El septeto de la Orquesta de Jazz at Lincoln Center con Wynton Marsalis ofrecerán un concierto desde Nueva York

Fundación BBVA México y de DeQuinta Producciones en colaboración con Jazz at Lincoln Center, presentan el estreno del concierto “The Democracy! Suite”

 


    “The Democracy! Suite” es una composición de Wynton Marsalis escrita durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, como parte de una reflexión de la actualidad de Estados Unidos y el mundo.

      El objetivo de esta interpretación a cargo del Septeto de la Orquesta de Jazz at Lincoln Center es entretener, inspirar y elevar a los amantes del jazz con todo el vigor, la visión y la profundidad de la música estadounidense.

  La Fundación BBVA México tiene el privilegio de presentar de manera gratuita el concierto The Democracy! Suite, este 10 de diciembre a las 19:00, a través de una página web exclusiva para este evento: bbva.mx/marsalis

 

“The Democracy! Suite”, escrita durante el confinamiento obligado por la pandemia del COVID-19 como respuesta a la crisis social, económica y política que actualmente atraviesa Estados Unidos y el mundo entero, es una reflexión instrumental estimulante a ritmo de swing sobre los temas que han dominado la vida en los meses recientes, así como una muestra de la belleza que podría surgir de un esfuerzo colectivo para crear un futuro mejor.

En una colaboración conjunta, la Fundación BBVA México y DeQuinta Producciones tienen el privilegio de presentar el estreno de la nueva composición de Wynton Marsalis “The Democracy! Suite”. El concierto, a cargo del Septeto de la Orquesta de Jazz at Lincoln Center se transmitirá en vivo desde el Lincoln Center, dirigido por el trompetista y compositor Wynton Marsalis y con la participación de seis grandes exponentes de este lenguaje musical: Elliot Mason en el trombón, Ted Nash en el saxofón alto y flauta, Walter Blanding en el saxofón tenor y soprano, Dan Nimmer en el piano, Carlos Henriquez en el contrabajo y Obed Calvaire en la batería. The Democracy! Suite celebra la libertad y la democracia.

 

Durante la rueda de prensa virtual para anunciar el evento, Gabriela Velásquez Robinson, directora de Fomento Cultural de la Fundación BBVA México, resaltó que uno de los compromisos permanentes es apoyar la cultura y las artes. Por esta razón, desde hace más de 30 años la Fundación BBVA México tiene esta vocación, por la que impulsa proyectos de alto impacto cultural en el país.

“A través de iniciativas como la Beca de Arte BBVA -explicó-, tenemos el objetivo de desarrollar y promover proyectos durante el transcurso de un año. Con esta beca acompañamos personalmente a los beneficiarios para crear una comunidad artística e intercambiar capital creativo en el país.” Asimismo, comentó que uno de los proyectos beneficiados por esta iniciativa durante dos años consecutivos es el New York Jazz All Stars, una iniciativa producida por DeQuinta Producciones, empresa independiente dedicada a promover y producir ciclos de conciertos y conferencias de jazz.

 

Eugenio Elías, director artístico de DeQuinta Producciones, detalló: “Wynton Marsalis es un artista, compositor, educador y trompetista internacionalmente reconocido, con 40 años de trayectoria, que ha logrado poner a la educación artística y musical en el centro de agenda educativa de su país y del mundo."

 

El público melómano podrá disfrutar en exclusiva el estreno de este concierto gratuito titulado “The Democracy! Suite”. El Appel Room del Frederick P. Rose Hall, hogar de Jazz at Lincoln Center, la primera institución del mundo dedicada a la educación, actuación y transmisión de jazz. El complejo fue inaugurado en octubre de 2004.

 

El evento se transmitirá este jueves 10 de diciembre a las 19:00 horas, a través de la página web que la Fundación BBVA México realizó para presentar este evento online: https://fomentocultural.fundacionbbva.mx/page-noticias/ o bbva.mx/marsalis

 

Wynton Marsalis

Es director de Jazz at Lincoln Center, -la institución más grande del mundo dedicada a promover jazz-, músico, trompetista, compositor, director de orquesta, defensor de las artes y educador. Nacido en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos, a una edad temprana mostró seriedad en el estudio, aptitud para la música y el deseo de contribuir a la cultura estadounidense. A los ocho años interpretó música tradicional de Nueva Orleans en la banda de la Iglesia Bautista Fairview, dirigida por el legendario banjoista Danny Barker. A los 12 años comenzó a estudiar seriamente la trompeta y ganó experiencia como músico joven en bandas locales. A los 14 años fue invitado a interpretar el Concierto para trompeta de Haydn con la Filarmónica de Nueva Orleans.

Músico, compositor y líder de banda

En 1979, el talentoso compositor ingresó a The Juilliard School en la ciudad de Nueva York para estudiar trompeta clásica y perseguir su verdadero amor, la música jazz. En 1982 hizo su debut discográfico como líder y, durante las últimas dos décadas ha producido un catálogo de más de 40 grabaciones de jazz y música clásica para Columbia Jazz y Sony Classical, que le han valido nueve premios GRAMMY®.

No conforme con centrarse únicamente en su maestría musical, Marsalis ha dedicado el mismo tiempo a desarrollar sus habilidades de composición. En 1999 presentó su primera sinfonía, All Rise, una composición épica para big band, coro de Gospel y Orquesta Sinfónica, interpretada por la Filarmónica de Nueva York bajo la batuta de Kurt Masur junto con el Coro de la Universidad Estatal Morgan y la Jazz Lincoln Center Orchestra. Su segundo trabajo sinfónico, Blues Symphony, fue estrenado en 2009 por la Atlanta Symphony Orchestra; ese mismo año estrenó su tercera composición en este terreno, la Swing Symphony, una co-comisión de la Filarmónica de Nueva York, Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Los Ángeles y The Barbican Center.

Defensor, educador, líder cultural

Un retrato de su carácter y humanidad es el compromiso que tiene Marsalis en mejorar la vida de las personas a través de la música y sus contribuciones a las artes. Esto le ha permitido ser respetado internacionalmente como profesor y portavoz de la educación musical y ha recibido títulos honoríficos de más de 30 de las principales instituciones académicas del país.

En 1987, el educador musical cofundó un programa de jazz en el Lincoln Center, una iniciativa artística que, en 1996, la institución cultural recompensó al nominarlo como un constituyente más, igual en estatura que las otras diez organizaciones en el campus, incluidas la Filarmónica de Nueva York, la Ópera Metropolitana y el Ballet de la Ciudad de Nueva York, lo que significó un momento histórico para el jazz. Actualmente, Jazz at Lincoln Center ha desarrollado una agenda internacional con hasta 500 eventos anuales en todo el mundo.

Además, el reconocido trompetista dona su tiempo y talento a organizaciones sin fines de lucro en todo el país y ayuda a recaudar fondos para satisfacer las muchas necesidades de la sociedad. Desde un refugio para mujeres maltratadas, My Sister's Place, hasta un refugio para niños sin hogar, Graham Windham. Del mismo modo, apoya una organización que brinda experiencias en danza, teatro, literatura y música para personas con discapacidades físicas y mentales, Very Special Arts, entre otros.

Reconocimiento mundial

Por dos años consecutivos, la revista Time reconoció al compositor de jazz como uno de los líderes estadounidenses menores de 40 años más prometedores, en 1995 y 1996, al designarlo una de las "25 personas más influyentes de Estados Unidos".

En 2001, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, declaró a Marsalis embajador internacional de buena voluntad y lo nombró Mensajero de la Paz de las Naciones Unidas.

En 2005, en el concierto benéfico Higher Ground Hurricane Relief, producido por Jazz at Lincoln Center, Marsalis recaudó más de tres millones de dólares para favorecer a músicos, personas, empresas relacionadas con la industria musical y entidades en la Gran Nueva Orleans que se vieron afectados por el huracán Katrina.

La Fundación BBVA México, a través de la Beca de Arte BBVA, promueve e impulsa el desarrollo artístico y cultural en el país. Con esta plataforma de intercambio y colaboración apoya la producción y difusión de iniciativas que abarcan todas las disciplinas artísticas para construir una red de talento. El ciclo de conciertos y clases magistrales del New York Jazz All Stars, una iniciativa producida por DeQuinta Producciones, trae lo mejor del Jazz de Nueva York a México, en colaboración con Jazz at Lincoln Center, es beneficiaria de esta beca en su cuarta edición.

 

-0-

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 21.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,866 sucursales, 13,115 cajeros automáticos y 435,590 terminales punto de venta totales (este último a mayo de 2020). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 10.8 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 146,611 tiendas y comercios asociados. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.