martes, 3 de noviembre de 2020

EL CAMPO MEXICANO ATRAVIESA UNA DE SUS PEORES CRISIS ECONÓMICAS

 


·         No hay respuesta del gobierno para los campesinos nacionales

·         Panorama de más pobreza en el país por austeridad del gobierno federal, en particular del sector rural.

·         Por huracanes, pérdidas millonarias sufren por siniestros y sin seguro, productores de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz.

La austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en programas de producción alimentaria, vislumbra un panorama de mayor pobreza en el país, de manera particular en el sector de la población rural. La presente y futuras generaciones, tendrán que luchar mucho para sobrevivir en condiciones muy limitadas y con una dependencia en alimentos no vista en los últimos cien años, aseguró Rafael García del Horno, Secretario de Finanzas de la Fundación Mejoremos el Campo.

Con un presupuesto de egresos cada vez más restringido para el sector agropecuario, forestal y pesquero; con la desaparición de dependencias clave para impulsar la producción de los granos básicos; con un esquema de comercialización que no acaba de definir su participación en cuanto a que se vigile y se corrija que no haya ‘coyotes’ y agiotistas en el agro, los productores del sector social y privado no vislumbran que en el breve plazo de los próximos cuatro años, México pueda presumir de autosuficiencia y soberanía alimentaria.

Recordó que en los últimos dos años, después de que el gobierno de López Obrador, con su “4T”, prometiera “el oro y el moro” a los campesinos y agricultores por la vía de la transformación y de la desaparición de la corrupción, la actividad productiva en el campo “ha caminado para abajo” y, como va, seguirá cayendo paulatinamente hasta lograr que el pueblo “que votó por un cambio”, padezca falta de trabajo, desnutrición y hambre, no sólo en el sector primario, donde están los más pobres, sino en las periferias de las ciudades grandes, medianas y pequeñas.

Los científicos, investigadores agropecuarios, gremios de profesionales que concurren en las distintas etapas de actividades productivas del campo, instituciones financieras, comercializadoras de insumos agrícolas, como maquinaria, semillas, fertilizantes, inversionistas y planeadores del desarrollo, se han quedado callados seguramente sorprendidos de “hasta dónde hemos llegado” en alto grado de pobreza, sin trabajo y un gobierno que no responde a las expectativas de una real emergencia económica, social y política, con pocas posibilidades de salir del bache, agravado por efectos de la “maldita pandemia”.

García del Horno dijo que, en el campo y en las ciudades mucha gente tiene la impresión de que “hay un enemigo que llegó del extranjero y que está usando al gobierno, en particular a quienes encabezan al sistema dominante, para crear un caos en la política, en la salud, la economía y en la convivencia social, frente a la imposibilidad de salir rápido de algo que parece “una pesadilla terrible que puede causar la muerte”.

En los tres estados de la península de Yucatán, en Chiapas, Tabasco, Oaxaca y parte de Veracruz, los daños por la “visita” de los huracanes y tormentas tropicales, fueron cuantiosos, sobre todo en agricultura y ganadería --sí, porque en turismo las pérdidas podrán resarcirse en breve—sin contar con liquidez para indemnizaciones y rescate de bienes y animales sobrevivientes de las fuertes corrientes de los ríos. 

De forma desesperada, el gobierno federal y las dos cámaras, tuvieron que apurar el proceso de cancelación de 109 fideicomisos, para transferir más de 36 mil millones de pesos a gastos normales de “movilización del gobierno”, aun a costa de disminuir el ritmo de logística contra la pandemia. Aun así, hubo rebrote en muchos estados, incluida la ciudad de México.

El también ex dirigente cenecista en el estado de Guanajuato, reprobó las medidas de austeridad del gobierno, han dejado sin subsidios para que los productores puedan contratar pólizas de seguros agropecuarios, con la amenaza de intensificarse en 2021. Esto, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Este organismo reportó que las aseguradoras “reportaron una baja de más del 50 por ciento en los subsidios”. Esto impactó en la contratación de pólizas para el sector. El reporte del Programa de Aseguramiento Agropecuario de la Secretaría de Hacienda.

A la par de esto, de un presupuesto de 605 mil 874 millones de pesos programados para este año, al mes de junio sólo se había ejercido el 12 por ciento de esos recursos.

“La superficie asegurada, respecto del mismo periodo de 2019, disminuyó 88.5 por ciento; los fondos de aseguramiento, 87.3 por ciento, y las aseguradoras privadas, 93.3 por ciento. Esto, debido a que la Tesorería de la Federación suspendió las ministraciones de abril, mayor y junio”, indica ese organismo.

El ejemplo más reciente es Quintana Roo, donde más de 68 mil hectáreas de maíz no contaron con el Seguro Agropecuario Catastrófico, y ante el paso de la tormenta tropical Cristóbal y el huracán Delta no tendrán ningún pago por las pérdidas, señaló finalmente esa institución de seguros.

El 84% de los consumidores confían más en los consejos de sus amigos y familiares que en los de una marca

 


 

       Embajadores de marca, una estrategia de publicidad que nace desde el interior de las empresas.

 

       AdvocatesPro la plataforma de Fluvip, permite hacer campañas de marketing a través de las redes sociales de colaboradores, proveedores y clientes.

 

Ciudad de México, 03 de noviembre de 2020.- Las marcas como parte de su estrategia de marketing, concentran su esfuerzo en acercarse a los clientes de una manera honesta y que genere valor, Fluvip compañía tecnológica que desarrolló la plataforma líder de Influencer Marketing en Latinoamérica, desarrolló una solución que convierte en embajadores de la marca a las personas que mejor conocen la empresa.  

 

Hoy, las organizaciones del mundo impulsan los valores de su marca a través de su activo más valioso: la voz de los colaboradores, clientes y asociados, ya que nadie conoce mejor la compañía, sus atributos y valores, que ellos.

 

“El 84% de los consumidores confían más en los consejos de sus amigos y familiares, y el 70% de la percepción que tienen los clientes de una marca está influenciada por la recomendación de otra persona”, explica Sebastián Jasminoy CEO de Fluvip

 

AdvocatesPro, es una plataforma tecnológica que funciona como un SAAS (Software As a Service) y sirve como una herramienta de marketing que permite crear el mejor programa de embajadores de marca para las empresas por medio de estrategias de gamificación y tecnología”.

 

Cuando una empresa usa la plataforma de AdvocatesPro para promover la figura de embajadores de marca, promueve los siguientes cuatro beneficios corporativos:

 

1.       Empoderamiento: Al vincularse con la marca, las personas que participan generan mayor compromiso y sentido de pertenencia con los principios, valores y la identidad de la organización.

 

2.       Experticia: Los colaboradores y asociados se convierten en especialistas de la industria, porque se trata de auténticos validadores de la información que dan a conocer. Su testimonio nace de la misma actividad que realizan a diario y de la forma cómo perciben el negocio.

 

3.       Confiabilidad: El contenido que se publica en las diferentes redes sociales por parte de los embajadores de marca, consigue un impacto mayor en las audiencias que el mismo que produce la marca de manera comercial.

 

4.       Actualidad: Gracias a la actividad que realizan las personas que participan están siempre informados y se preocupan por todo lo que ocurre en la empresa, en el día, en su estructura, y en el producto o servicio que ofrecen.

 

“Las marcas que carecen de estrategias de contenido efectivas, generan hasta un 4% de engagement en redes sociales; mientras que con campañas de Advocacy Marketing, se puede llegar a un número significativo de alcance potencial ya que se estima que los usuarios promedio en Latinoamérica tiene entre 800 y 1,000 seguidores”, explica Paulina Fagoaga, Country Manager México de Fluvip.

 

La plataforma AdvocatesPro es customizable según las características de la organización, fue desarrollada bajo una metodología que incluye cuatro sencillos pasos: Se crea una campaña con el contenido para amplificar; El embajador personaliza y comparte la información en sus redes sociales; Se crean los grupos y se invitan a los embajadores seleccionados; la herramienta analiza los resultados de la campaña en línea y finalmente, se premia con incentivos, bonificaciones, reconocimientos, a las personas con mayores interacciones alcanzadas.

 

Omnia Health Live Americas mantiene conectada a la comunidad médica

 



Ciudad de México, noviembre del 2020.- Expo Med, el Foro Internacional de Negocios del sector salud más importante en México, que vincula a destacados actores y tomadores de decisión del sector en Latinoamérica, se suma por primera vez a Omnia Health Live Americas, la exposición virtual que une a la comunidad médica de USA y América Latina para la creación de redes con proveedores globales; a esta edición se han sumado también FIME (Miami) y Hospitalar (Brasil para brindar una exposición virtual del 28 al 30 de septiembre de 2020.

“Omnia Health Live Americas cuenta con más de 30 sesiones virtuales y presentaciones magistrales, además tendrás muchas opciones y variedad de temas para asistir, está pensado para reunir a todos los jugadores de la industria de gran parte del continente en un solo lugar”, mencionó Maurilio Zertuche, Director ExpoMed México.

Si bien el sector de la medicina cobró mayor relevancia por la crisis sanitaria relacionada con la COVID-19, éste ya destacaba en la dinámica económica del país; tan sólo, México es el proveedor de dispositivos médicos más importante de Estados Unidos, el octavo exportador en el mundo y el principal en Latinoamérica, lo que contribuye a que dicha industria genere el 0.13% del PIB total nacional. Asimismo, la industria de dispositivos médicos genera 136,321 empleos, de acuerdo con datos de 2016(1).

Durante cinco días, Omnia Health Live Americas conectará a México, Estados Unidos y Brasil en una oportunidad de relacionamiento con una variedad de proveedores con soluciones que han evolucionado en los últimos seis meses. Además que todas nuestras sesiones están pensadas para adaptarse a las zonas horarias globales, lo que significa que puedes sintonizar, de manera gratuita, en vivo o ingresar on-demand a los webinars, con más de 50 speakers de la industria privada y gobierno.

“En estos tiempos debemos continuar bajo una dinámica diferente que haga frente a la nueva normalidad pero que continúe impulsando a la industria de dispositivos médicos y atención médica, mientras mantenemos a nuestros colegas y familiares a salvo durante la pandemia mundial; por ello, estamos orgullosos de ofrecer una alternativa innovadora para un sector que alcanzó una producción global de 639 miles de millones de dólares y se estima que entre 2014 y 2020 la tasa media de crecimiento anual (TMCA) sea del 4.9%”, indicó Zertuche.

La industria de Dispositivos Médicos en México generó 8,249 millones de dólares de exportaciones contra 4,480 millones de dólares de importaciones(2), es por ello la importancia de eventos como Omnia Health Live Americas que mantienen conectados a los principales actores de América.

“El Sector de Dispositivos Médicos ocupa el 9º lugar en exportaciones a nivel mundial, siendo los principales estados exportadores: Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Yucatán, Estado de México y Coahuila, es muy importante para nosotros mantener los espacio para networking y además intercambiar la información a través de sesiones que puedes ver en cualquier parte del mundo y con cualquier horario; con Omnia Healt Live Americas queremos romper barreras acercando a la industria más importante y qué mejor que hacerlo con nuestros aliados en Estados Unidos y Brasil”, concluyó Maurilio Zertuche.

Regístrate sin costo aquí: https://bit.ly/2HVE0WY
Puedes ver la agenda aquí: https://bit.ly/34Oy6iZ

El futuro de los negocios está en las provincias




  • La compañía Zoho está desarrollando en la actualidad el proyecto “Villas de trabajo”, con el busca cambiar el paradigma actual de los negocios y demostrar que el talento de clase mundial puede trabajar fuera de las grandes ciudades, gracias al uso de la tecnología.
  • Desde hace varios meses, Sridhar Vembuel, CEO de Zoho, se encuentra trabajando de manera remota en un pueblo de India, donde además enseña matemáticas y ciencias en la escuela local en sus tiempos libres.
Las capitales de todo el mundo se enfrentan a fuertes desafíos para satisfacer las necesidades de sus crecientes poblaciones, cada vez más abarrotadas por la frecuente migración de sus provincias. Servicios básicos como la educación, la vivienda, la atención a la salud y otras infraestructuras, resultan insuficientes ante este panorama. Según un  informe de la ONU, actualmente las áreas más urbanizadas son América del Norte con el 82 %, América Latina y el Caribe con 81 %, Europa con 74 %, Oceanía con 68 %, Asia con 50% y África con 13 %.

 

Por otro lado, la pandemia aceleró la adopción de una visión más favorable respecto al trabajo a distancia y abrió la posibilidad de adoptar nuevas herramientas de teletrabajo. El uso de tecnologías en la nube ha permitido que los empleados accedan a los recursos que requieren y cuenten con toda la información de sus organizaciones las 24 horas del día, sin importar el lugar en el que estén laborando.

 

“El teletrabajo no resuelve en sí el problema de la urbanización, ya que muchos de estos trabajadores remotos todavía viven en las ciudades principales de su país”, dijo Sridhar Vembu, CEO de Zoho. “Sin embargo, es un primer avance en la comunicación a distancia y la tecnología de colaboración. Gracias a esta tendencia, las personas que viven en provincia y zonas rurales podrían llevar su trabajo de manera normal y eficiente sin necesidad de mudarse de su localidad, esta tendencia de urbanismo podría restaurar la vida provincial en los próximos años”.

Actualmente, Zoho se encuentra desarrollando el proyecto “Villas de trabajo”, en el estado de Tamil Nadu, en India. En esta propuesta laboral, la organización tiene 200 ingenieros distribuidos en 10 aldeas de la región (20 en cada aldea), que además de trabajar de forma colaborativa con sus pares y crear productos de software para el mundo, ayudan a esas comunidades. Además, durante los últimos dos años, Zoho estableció un centro de atención al cliente en la pequeña ciudad de Renigunta, en Andhra Pradesh, donde laboran 120 personas de la comunidad local y de pueblos cercanos.

“La compañía identificó que 40% de sus empleados en India provienen de zonas municipales y provinciales. Esto ocasionaba que los trabajadores dejarán sus familias por tiempos prolongados, gastaran en rentas y en manutención adicional”, señaló Vembu. “El mayor error ha sido abandonar las tradiciones y la familia para asumir retos de supervivencia en las grandes urbes. Ahora, al vivir cerca de sus propias localidades, pueden mantener una vida en compañía de su familia, apoyar al comercio local, ahorrar dinero y continuar con su trabajo habitual”.

También como parte del proyecto, el mismo CEO de Zoho, Sridhar Vembu, se encuentra trabajando desde una granja remota cerca de Tenkasi, India, donde también imparte clases a los niños de la comunidad. El pueblo más cercano está a una milla y media de distancia. Desde ahí toma videoconferencias, realiza chats grupales con colaboradores de todo el mundo e incluso participa en programas de televisión en directo, con solo conectar su computadora a una conexión 4G, mediante su teléfono móvil.

Un modelo a seguir para América Latina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó el pasado mes de septiembre un estudio donde señaló que la población con acceso a internet en América Latina está 60% por encima de regiones como Asia-Pacífico, África y Oriente Medio. En los próximos años el teletrabajo contribuirá a la transformación digital de los países latinoamericanos, lo que evitará en cierta medida la migración de las provincias, traerá el desarrollo económico local, e impulsará sectores agrícolas que se han visto afectados por la migración en los últimos años en los países de la región. Además, permitirá que las localidades obtengan oportunidades laborales y acceso a herramientas digitales lo que ayudará al crecimiento y aprendizaje de la población más rezagada.

“En caso de tener éxito el proyecto Villas de trabajo, Zoho adoptará el modelo en México (Querétaro) y Estados Unidos (Austin, Texas)”, puntualizó Vembu. “Todos dicen que el talento de las provincias no es de clase mundial. Pero estoy seguro de que no se dan cuenta de la aportación que puede hacer la gente que proviene de pueblos y provincias más pequeñas de cada región”.

Otros sectores, como los turísticos, tecnológicos y financieros, pueden representar retos al ser trasladados a zonas provinciales debido a las necesidades propias de su mercado, de su infraestructura o de la necesidad de una fuerza laboral específica de una ciudad o región. Sin embargo, muchas áreas operativas de estos negocios pueden adaptarse al cambio flexibilizando sus áreas de informática, servicio al cliente, redes sociales o telemarketing, entre otros ejemplos.

Sobre Zoho

Con más de 45 aplicaciones en casi todas las principales categorías de negocios, incluidas ventas, marketing, atención al cliente, contabilidad y operaciones administrativas, y una variedad de herramientas de productividad y colaboración, Zoho Corporation es una de las compañías de software más prolíficas del mundo. Zoho es una empresa privada y rentable con más de 8,000 empleados. Zoho tiene su sede en Austin, Texas, con sede internacional en Chennai, India. Hay oficinas adicionales en los Estados Unidos, India, Japón, China, Singapur, México, Australia, los Países Bajos y los Emiratos Árabes Unidos.

Zoho respeta la privacidad del usuario y no tiene un modelo de ingresos publicitarios en ninguna parte de su negocio, incluidos sus productos gratuitos. Más de 50 millones de usuarios en todo el mundo, en cientos de miles de empresas, confían en Zoho todos los días para administrar sus negocios, incluido el propio. Para obtener más información, visite www.zoho.com.


 

INMINENTE AUMENTO EN PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA, ADVIERTEN ESPECIALISTAS


 

  • De marzo a septiembre de este año, el costo de la canasta básica registró un incremento de 21%: INEGI.
  • Incremento en la demanda de alimentos genera aumento en los precios: Banco INVEX.
  • La depreciación del peso contamina precios de la canasta básica: Banco Base.

 

Diversos analistas anticipan que los precios de los productos de la canasta básica seguirán en aumento en los próximos meses. Lo anterior como consecuencia de una mayor demanda de productos esenciales alimentarios, por las medidas de confinamiento ante la emergencia sanitaria; el incremento en tarifas eléctricas; la volatilidad en el precio del petróleo a nivel internacional y la depreciación del peso.

 

Sólo de marzo a septiembre de este año, el costo de la canasta básica registró un incremento de 21%, de acuerdo con David Esaú Pérez Montiel, subdirector de Integración y Análisis de la Información del INEGI en Oaxaca, cifra que podría elevarse aún más en los próximos meses como consecuencia del incremento en tarifas eléctricas que se registra de forma estacional a finales de cada año.

Las proyecciones de los especialistas sobre el aumento en los precios de los productos de la canasta básica son variadas y van desde un incremento de 25% al cierre de este año, según las expectativas de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), hasta un alza de 50%, de acuerdo con las estimaciones de la Central Campesina Independiente (CCI), todas muy por encima de la inflación general.

 

Detrás de estas proyecciones se encuentra el incremento en la demanda de productos alimentarios durante la emergencia sanitaria, que tiene como efecto un aumento en los precios; pero también un incremento en la inflación derivado de aumentos estacionales en tarifas eléctricas, explicó Ricardo Aguilar Abe, analista de Invex.

Recordó que, en la primera quincena de octubre, la inflación general anual repuntó a 4.09%, por arriba de la meta del Banco de México.

En la parte de energía, las tarifas de electricidad aumentaron 18.66% al concluir el subsidio de tarifas eléctricas de la temporada de verano.

 

“En particular, estaremos atentos a posibles paros en la actividad ante un rebrote de coronavirus en México. Como se observó en los primeros meses de la pandemia, la determinación de precios en la economía se vio afectada por interrupciones en cadenas de suministros, escasez relativa de productos y el aumento en la demanda de determinados bienes. De concretarse nuevos confinamientos focalizados, la inflación podría verse presionada al alza otra vez”, agregó Aguilar Abe.

 

Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, agregó que estas presiones sobre la inflación, sumadas a la volatilidad cambiaria y del precio del petróleo a nivel internacional, también impactarán en el costo de los productos de la canasta básica. 

“En definitiva al tratarse de una crisis, se dejan bienes que no son considerados esenciales y se consume más lo básico y esto genera una mayor demanda de los bienes considerados básicos, provocando un incremento en su precio”.

 

Por otro lado, dijo, las depreciaciones del peso generan un incremento en los precios de bienes importados y esto contamina algunos otros precios de la canasta básica, como los productos derivados del maíz u otros granos, que se fijan en dólares en los mercados internacionales.

 

Asimismo, “incrementos en el precio del petróleo también impactarán en el costo de los insumos de la canasta básica, porque ha estado muy volátil, y esto se ve reflejado en la gasolina y prácticamente en todo”, puntualizó la especialista.

 

 

UN HELICÓPTERO DEL AGRUPAMIENTO CÓNDORES DE LA SSC, PRESTÓ EL APOYO AEROMÉDICO PARA UN PACIENTE CON EVENTO VASCULAR CEREBRAL HEMORRÁGICO


 

Un hombre de 26 años de edad, en estado grave de salud, recibió la atención pre-hospitalaria correspondiente por parte de efectivos de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores”, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quienes lo trasladaron vía aérea, al Hospital General de Xoco para su atención médica.

 

El apoyo se dio a solicitud del personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) quien pidió el servicio de ambulancia aérea para un hombre que se encontraba internado en el Hospital General de Tláhuac, con el diagnóstico de evento vascular cerebral hemorrágico, el cual se encontraba sedado e intubado.

 

Hasta dicho nosocomio arribó la tripulación de una aeronave de la SSC, donde recibieron al paciente a quien le dieron las atenciones pre-hospitalarias correspondientes.

 

El helicóptero de los Cóndores aterrizaron en el Hospital General de Xoco, donde entregaron al joven a los médicos especialistas que le brindarán las atenciones médicas de acuerdo a su condición de salud.

 

Los Cóndores de la SSC, cuentan con personal capacitado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que requieran atención médica oportuna; así como también el personal del ERUM quien se coordina para las maniobras y logística correspondiente con el fin de brindar un eficaz servicio de traslado y atención al paciente hasta entregarlo para su atención médica necesaria.

 

 

EN ÁLVARO OBREGÓN, UN HOMBRE QUE, EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, PROBABLEMENTE DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UNA PERSONA, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

• Se le aseguró un vehículo color gris, posiblemente implicado en el robo de un almacén de medicamentos en Iztapalapa

 

Derivado de la denuncia por el asalto a un almacén de medicamentos, ubicado en la colonia Santa Isabel Industrial, alcaldía Iztapalapa, ocurrido el pasado 4 de octubre, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, iniciaron los trabajos de investigación de gabinete y campo.

 

A través del seguimiento de las cámaras de videovigilancia de los Centros C2 y C5, se identificaron los vehículos y camionetas que posiblemente participaron en el robo, por lo que personal de la SSC se desplegó en las 16 alcaldías de la Ciudad, para ubicar a los probables responsables.

 

Fue así que esta tarde, durante un patrullaje de prevención realizado en la calle Puente Río Salado, colonia Puente Colorado, un ciudadano pidió apoyo, pues refirió que un hombre que viajaba a bordo de un vehículo color gris, lo amagó con un arma de fuego y despojó de dinero en efectivo.

 

Luego de dar alcance al automóvil, se solicitó al conductor una revisión preventiva, tras la cual se le aseguró un arma de fuego corta, con seis cartuchos útiles y la cantidad de dinero referida por el denunciante.

 

Además, durante el aseguramiento, los oficiales constataron, a través de un cruce de información y de los datos obtenidos en las investigaciones, que el vehículo coincidía con las características y las placas de circulación, de uno de los posibles involucrados en el robo del almacén de medicamentos.

 

Por lo anterior, el joven de 29 años de edad, fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y continuará con las indagatorias pertinentes.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UN REPARTIDOR DE GAS, EN LA ALCALDÍA TLALPAN

 


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras una persecución, detuvieron a una persona que posiblemente despojó de dinero en efectivo a un trabajador de una empresa distribuidora de gas, en calles de la colonia Héroes de Padierna, alcaldía Tlalpan.

 Fue sobre la calle Tizimín, donde los uniformados se encontraban en sus labores de seguridad, cuando se percataron que un camión repartidor de gas cerró el paso a un autobús de transporte público.

 De inmediato, los oficiales se entrevistaron con el conductor de la gasera, quien refirió que, momentos antes, un sujeto lo amedrentó con un cuchillo, lo despojó de dinero en efectivo y de un dispositivo móvil, y agregó que el posible responsable subió al microbús.

 Ante la denuncia, los policías le marcaron el alto al vehículo de pasajeros e identificaron al hombre referido por el denunciante, a quien bajaron de la unidad para realizar una revisión preventiva, derivado de la cual se le encontró un teléfono celular, el dinero en efectivo y un cuchillo.

 Al lugar de la detención acudió el afectado, quien reconoció al hombre de 45 años de edad como el probable agresor, por lo que fue detenido, enterado de sus derechos de ley, y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

POLICÍAS DE LA SSC EVITARON QUE UN HOMBRE ATENTARA CONTRA SU VIDA DENTRO DE LA CEDA

 


 

En la Central de Abasto (CEDA), efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con personal de Protección Civil, evitaron que un hombre atentara contra su integridad física.

 Los hechos ocurrieron cuando los Policías Auxiliares comisionados a la vigilancia y seguridad en la CEDA, les reportaron que en uno de los estacionamientos del lugar, había una persona con intenciones de arrojarse desde una estructura, por lo que de inmediato arribaron al lugar.

 Al hacer contacto con el joven, con el protocolo adecuado, iniciaron un diálogo disuasivo y de convencimiento para evitar que atentara contra su vida, además personal de Protección Civil de la CEDA también arribó al sitio para colaborar en las acciones.

 Luego de una rápida intervención, un policía y un paramédico aseguraron al hombre de 28 años de edad, lo pusieron en un lugar seguro, donde fue valorado médicamente, y no requirió traslado a un hospital; tras unos minutos de plática y cuando el joven estuvo más tranquilo, se retiró por sus medios.

 La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, reitera su convicción en apoyar a todo sector de la población, sobre todo a los más vulnerables, en situaciones que pongan en riesgo su integridad física.

 

INVITAN A PARTICIPAR EN CONVOCATORIA EMPREND’ARTE 2020


 

• Está dirigida a artesanos y productores a nivel nacional, en tres categorías: Textil, Diseño de interiores y Joyería.

• Cierra convocatoria el 6 de noviembre y busca abrir canales de comercialización.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Congregadas en las instalaciones de la tienda de artesanías Casart Toluca, se reunieron Carolina Charbel Montesinos, Directora del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), Diana Gabriela Hernández Lomelí, de Social Lab Disruptive, y Alejandra Reyes, en representación de Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo del Estado de México, para invitar a participar en la Convocatoria EMPREND’ARTE 2020.

 

Con el propósito de mantener vigente al sector artesanal y fomentar proyectos e ideas de negocio de emprendedores, el concurso busca que jóvenes innovadores creen oportunidades de crecimiento.

 

Ésta es la segunda edición del concurso de emprendimiento e innovación social que busca abrir canales de comercialización para la comunidad de artesanos y productores y en este año se realizará de manera virtual, derivado de las circunstancias que se están viviendo a causa del COVID-19.

 

“Lo que estamos haciendo desde la Secretaría de Cultura y Turismo, encabezada por Marcela González Salas, es generar canales de distribución, de capacitación para aquellas manos virtuosas, creativas y en el Estado de México tenemos muchísimo talento y estamos buscando que todos aquellos que tengan una idea creativa para comercializar el arte popular mexiquense, participen”, aseguró Carolina Charbel Montesinos.

 

De acuerdo con la convocatoria, los interesados podrán postularse de forma individual o colectiva en cualquiera de las tres categorías: Textil, Diseño de interiores y Joyería. Tendrán hasta el 6 de noviembre para mandar sus propuestas que no deberán exceder de dos cuartillas.

 

El 9 de noviembre se darán a conocer las 20 mejores propuestas para que los autores se incorporen al Campamento Emprendedor Digital, que se llevará a cabo, vía streaming, 12 y 13 de noviembre.

 

Durante éste, especialistas en arte, diseño y artesanía los apoyarán para estructurar sus propuestas, para el establecimiento de sus negocios. Al término, habrá cinco ganadores, el primer lugar recibirá 10 mil pesos, el segundo tendrá 5 mil, para el tercero habrá 3 mil, el cuarto recibirá mil quinientos y el quinto, 800 pesos.

 

Quienes estén interesados en participar, podrán mandar sus propuestas a la dirección electrónica emprendartecomunicacion@gmail.com. Pueden consultar la convocatoria en las Redes Sociales de SocialLab Disruptive.


LUCE COMPAÑÍA DE DANZA DEL ESTADO DE MÉXICO EN FESTIVAL DE LAS ALMAS


 

• Presentan “Danzalma Tlamanalli”, un espectáculo producido especialmente para este festival como una ofrenda a través de la danza.

• Enamoran coreografías de Jasmany Hernández, Director de la compañía y Yazmín Barragán, coreógrafa.

• Disfruta público de jazz a cargo de Are&Be y del magistral concierto “Saudade” en la inigualable voz de Jeorgina Tavira y las cuerdas de Javier Hernández Tagle, el dúo Voz entre cuerdas.

 

Valle de Bravo, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Uno de los eventos más esperados en esta XVIII edición del Festival de las Almas es la presentación del Compañía de Danza del Estado de México (CDEM) que, desde hace un año, dejó enamorado al público por su extraordinaria manera de hacer que sus cuerpos hablen, a través de la danza.

 

Para este 2020, la agrupación preparó “Danzalma Tlamanalli”, un espectáculo que es una ofrenda a través de la danza con el que rinde tributo a los difuntos y sus almas en su día de celebración.

 

El público pudo disfrutar, en la Velaria de Valle de Bravo y por redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, de dos momentos coreográficos, el primero “Majísimo”/“Suite Española”, con la música de Jules Massenet y de Minkus, con aires ibéricos, una obra en la que prevalece el ballet clásico con estilo español.

 

Por otro lado, de Henry Prucel “Estudio Clásico para Hombres”, cuatro variaciones con la firma coreográfica de Yazmín Barragán, que llevaron al límite el despliegue técnico y artístico de las y los jóvenes bailarines de la CDEM.

 

El segundo momento fue el estreno mundial “De Catrinas y Ofrendas”, obra coreográfica con idea y guión original de Jasmany Hernández y coreografía de Yazmín Barragán, que recrea la esencia de una tradición que goza de gran arraigo en la cultura social mexicana, el Día de Muertos.

 

Esta obra que tiene como protagonista a la Catrina, le otorgó a una familia la gracia de compartir en franca fiesta con sus seres vivos, así, al ritmo de danzón, de la Bruja y con la cadencia de los bailarines, la CDEM mostró su esfuerzo y la gran dedicación que ponen en cada presentación, cómo dijo su director "bailamos con el corazón y con el alma, dando vida a nuestros muertos".

 

El público rompió en aplausos ya que fue la danza la que tocó sus corazones con esta obra de sentir profundo que trae a la muerte para celebrar en vida.

 

En este mismo foro se dieron a conocer a las y los ganadores  del Concurso de Ofrendas que lanzó la Secretaría de Cultura y Turismo para que comerciantes, restauranteros, tiendas y demás echaran a volar su tradición y lucieran sus ofrendas, hecho que llenó de color, aromas y sabores las calles de Valle de Bravo.

 

Fueron 10 premios económicos de 15 mil pesos, y tres menciones honoríficas. El jurado calificador puso atención en los altares, en criterios como originalidad, tradición, uso de materiales y tipo de alimentos, en los que no debía faltar la sal, el agua e incienso, particularmente así como el color de las flores de cempasúchil que son el camino de luz de los fieles difuntos.

 

También se escuchó un concierto de jazz a cargo de Are&Be, una agrupación de jóvenes que puso a cantar al público y maravillarse de sus creaciones que fusionan jazz, funk, punk y hip hop.

 

Sin duda, un majestuoso concierto fue el que el Dúo Voz entre cuerdas, confirmado por Jeorgina Tavira, soprano, y Javier Hernández Tagle, guitarrista, ofreció en la iglesia de Santa María titulado “Saudade”, una palabra brasileña que no tiene significado definido pero remite a todo aquello que ya no podemos tener, como a los que han muerto, como el pasado.

 

Así, hicieron un recorrido del romanticismo a la actualidad, pasando por Escocia, Alemania, Brasil, Argentina hasta llegar a México y entonar piezas que estrujaron el corazón como La Bruja, poemas de Jaime Sabines como "No lo sé de cierto, pero lo supongo" y "No es que muera de amor", para cerrar con una pieza náhuatl que dicta "guarda esa flor guárdala en tu corazón, porque te amo con todo el corazón", combinada con La Llorona.

 

Este fue un día de mucha actividad y seguir todas las recomendaciones sanitarias para quienes se permiten asistir a los eventos presenciales y muy divertido para quienes disfrutan de ellos a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo, Facebook y Twitter @CulturaEdomex.

PARTICIPAN MÁS DE 5 MIL MEXIQUENSES EN LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO

 

• Cuenta este evento con la participación de 4 mil 525 mexiquenses y 600 ciudadanos de otras entidades del país.

• Mantiene Servicio de Empleo estatal su operación para apoyar y respaldar a quienes buscan una opción para ganarse la vida, asegurándoles empleos seguros y formales.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Más de 5 mil ciudadanos participaron virtualmente en la Feria Nacional de Empleo 2020 de Apoyo a la Reactivación Económica, que se efectuó entre el 27 y 29 de octubre en el Estado de México, informó el Director General de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, José Antonio Corona Yurrieta.

 

Indicó que, en los cuatro eventos programados para las regiones de Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Toluca, se contó con la participación de 4 mil 525 mexiquenses y 600 ciudadanos de otras entidades del país, quienes buscaron quedarse en alguna de las mil 308 vacantes que ofertaron las 136 empresas participantes.

 

Recordó que los eventos se realizaron a través de plataformas virtuales, con el propósito de respetar las indicaciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de reactivar la economía de las familias mexiquenses, a partir de un regreso a las actividades laborales gradual y ordenado, así como de las autoridades sanitarias, de mantener las medidas de higiene y sana distancia.

 

En ese sentido, Corona Yurrieta explicó que debido a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, el Servicio de Empleo estatal mantiene su operación y se adapta a las circunstancias a través de nuevos mecanismos como las bolsas virtuales de trabajo, para apoyar y respaldar a quienes buscan una opción para ganarse la vida, asegurándoles empleos seguros y formales, que cuenten con todas las prestaciones de ley.

 

Precisó que, de acuerdo con la participación ciudadana, la feria de Ixtapaluca contó con 971 participantes, Naucalpan con mil 799, Nezahualcóyotl con mil 001  y Toluca con mil 354. Del total de ellos, 3 mil 069 eran hombres y 2 mil 056 mujeres.

 

Finalmente, informó que la Dirección General de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo continuará prestando los servicios de vinculación laboral en las Oficinas Regionales de Empleo.

 

Los interesados pueden asistir o hablar vía telefónica en los números que aparecen en http://strabajo.edomex.gob.mx/oficinas_regionales_empleo, además pueden seguir el perfil de Facebook https://www.facebook.com/SNEMexico/, donde encontrarán información sobre los próximos eventos.

 

CONSOLIDA SECRETARÍA DEL CAMPO LIDERAZGO DE LA ENTIDAD A NIVEL NACIONAL EN MATERIA AGROPECUARIA

 

• Logra Edoméx Certificación de Acreditado Preparatorio que otorga el USDA para comercialización de productos ganaderos de “Tierra Caliente”.

• Encabeza entidad con el primer lugar nacional de producción de flores, así como en triticale, avena, haba, nopal, tuna y hongo.

• Comparece Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, ante el pleno del Congreso local con motivo de la glosa del Tercer Informe de Resultados del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Al comparecer ante el Pleno de la LX Legislatura estatal, la titular de la Secretaría del Campo, Mercedes Colín Guadarrama indicó que, con una inversión de 135 millones de pesos, se apoyó a 38 mil 971 productores para la adquisición de fertilizante y semilla.

 

En el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, la Secretaria del Campo explicó a los legisladores acerca del apoyo a productores mexiquenses que realiza a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ya que en esta contingencia sanitaria las labores agrícolas han continuado en la entidad.

 

En ese sentido, informó que en el sector pecuario, se obtuvo la Certificación de Acreditado Preparatorio que otorga el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), lo que ampliará la comercialización en el país y en el extranjero.

 

También se canalizó a la producción cafetalera una inversión de un millón 658 mil pesos, para la obtención de plantas tolerantes a la roya y equipos para el cultivo.

 

En apoyo a la investigación de la producción de flor, principalmente en Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Tenancingo, Tenango del Valle, Zumpahuacán, entre otros,  se obtuvieron los derechos de tres variedades nuevas de rosa: Grandeza, Pureza y Magik, reconocidas por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas.

 

En tanto, se puso en marcha el Centro de Producción de Aguacate en Coatepec Harinas y Temascaltepec, mismo que se opera en coordinación con el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Aguacate en el Estado de México (CICTAMEX).

 

La Secretaria resaltó que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en producción de flores, triticale, avena, haba, nopal, tuna y hongo.

 

Además, se apoyó a 15 municipios con 73 mil plantas de agave, luego de haber obtenido la denominación de origen del mezcal.

 

LIGA DE DESCARGA A REEL: https://we.tl/t-Cscxfo4qmE

 

REALIZAN PLAN DE TRABAJO PARA SIGUIENTE TEMPORADA CON EL EQUIPO NACIONAL DE HANDBALL

 

• Postergan calendario de handball hasta el siguiente año.

• Esperen jugadores retornar pronto a las actividades presenciales.

 

Zinacantepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Tras una temporada complicada para el handball nacional, en la que se vieron suspendidas las competencias y entrenamientos a causa de la pandemia de COVID-19, el equipo entró en descanso para retomar las actividades encaminados al año 2021, sobre todo a la espera de que den nuevas indicaciones, tanto las autoridades nacionales como la Federación Internacional de este deporte, para tomar decisiones con respecto a las actividades que se realizarán.

 

Así lo informó Ángel Rojas Rodríguez, entrenador nacional, quien aseguró que este proceso no ha sido sencillo para el conjunto nacional del que forman parte los mexiquenses Allan y Abdiel Villalobos Medina, Jesús Arturo Sandoval, Ricardo Morales Díaz, Emiliano Arce Tello, Israel de Marco y Jaime Orozco.

 

“Todo se postergó hasta  el siguiente año, que prácticamente empezaríamos con un nuevo ciclo olímpico y a partir de ahí nosotros necesitaríamos esperar a que las condiciones mejoren para ver si el próximo año tendríamos participación internacional”, determinó.

 

Rojas Rodríguez explicó que luego de una reunión que sostuvo con la mesa directiva de la Federación Mexicana de este deporte, se determinó que esta semana será para realizar un plan de acciones, en las que se plantearán los diferentes escenarios para la siguiente temporada.

 

“Hicimos un análisis de qué es lo que viene, de qué podemos proponer para los chicos, ahorita es un tanto complicado poderles ofrecer algo y para la cuestión motivacional es darle seguimiento para ver si las condiciones pueden mejorar y al hacerlo ver que el panorama cambie y nos ayude de una manera más oportuna”, declaró.

 

El entrenador aseguró que este proceso no ha sido sencillo para los atletas puesto que están acostumbrados a un ritmo de trabajo fuerte y que a diferencia de otros deportes ellos no han podido retornar a sus actividades presenciales, dado que su disciplina se practica en gimnasios cerrados, por lo que atendiendo a las medidas necesarias para evitar contagios concluyeron la temporada trabajando a distancia.

 

“Me dediqué a darles un seguimiento durante estos ocho meses y ahorita al tener la noticia de que no teníamos oportunidad de asistir al Mundial, obviamente tendríamos que darles descanso, ya el tiempo lo tenemos encima el año está por terminar, prácticamente en el Estado de México estamos igual, no tenemos proyección de nada para el siguiente año, esa es la realidad que tenemos, pero todas las disciplinas están igual”, indicó.

 

Finalmente, el entrenador determinó que era improcedente mantener el trabajo físico a distancia sobre todo cuando les notificaron que la temporada sería cancelada en cuanto a sus competencias y que quedarían sin expectativas de clasificar a los diferentes torneos.