•
 Comparece Secretario de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, ante 
diputados, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Resultados del 
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
• Afirma que con trabajo en equipo, constructivo y coordinado, se disminuyen las desigualdades sociales.
• Presenta balance de los logros alcanzados en infraestructura carretera y transporte público.
 
Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. El
 Secretario de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, compareció ante la
 LX Legislatura mexiquense, en el marco de la glosa del Tercer Informe 
de Resultados del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo 
Maza, donde aseguró que se trabaja en estrecha colaboración con el 
Gobierno de México para dar continuidad a proyectos de alto impacto.
 
En
 su mensaje a los diputados, el funcionario mexiquense resaltó que 
existe una coordinación continua, pero sobre todo hay confianza, apoyo, 
respaldo e inversiones que se han materializado entre el Gobierno del 
Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno de Alfredo Del 
Mazo, en materia de comunicaciones y transportes.
 
Lo
 anterior se refleja en los trabajos del Tren Interurbano México-Toluca,
 además de hacer funcional y conectivo el Sistema Aeroportuario 
Metropolitano, conformado por las terminales de la Ciudad de México, 
Toluca y Santa Lucía, prioridad indiscutible para el Gobierno de México.
 
Limón
 Chávez reconoció que el trabajo en equipo, constructivo y coordinado, 
ofrece mejores resultados a las familias mexiquenses al disminuir las 
desigualdades sociales y generar empleos, impulsa el desarrollo de la 
entidad, fortalece la conectividad y mejora la movilidad, ejes rectores 
que convertirán al Estado de México en el centro logístico del país.
 
El
 titular de Movilidad dijo que gracias a la buena relación y al 
entendimiento con el Gobierno Federal, de la Ciudad de México y de los 
municipios se lograron construir obras de alto impacto en 
infraestructura carretera y de transporte público, que colocan al Estado
 de México en la antesala de la modernidad y lo ubican como el mejor 
comunicado del país; obras, dijo, que se convertirán en la fuente 
generadora del desarrollo de la economía de la entidad.
 
Indicó
 que, para robustecer la conectividad entre el Aeropuerto Internacional 
“Felipe Ángeles”, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y 
el Aeropuerto Internacional de Toluca, inició en forma coordinada con el
 Gobierno de México un conjunto de obras carreteras que estarán 
conformadas por la Autopista Tultepec-Pirámides, Naucalpan-Ecatepec y la
 Autopista Siervo de la Nación, que tiene un avance del 90 por ciento, 
agregó.
 
Ante
 los representantes de todos los partidos políticos en el Congreso 
local, dijo que entre estos trabajos también se encuentran la autopista 
Toluca-Naucalpan, que fue inaugurada recientemente, y que reduce los 
tiempos de traslado entre el Valle de Toluca con el Valle de México de 
74 a 24 minutos, con una inversión de 11 mil millones de pesos, siendo 
el puente más grande de la entidad con 115 metros.
 
Limón
 Chávez señaló que en los primeros tres años de Gobierno de Alfredo Del 
Mazo Maza se invirtieron más de 6 mil millones de pesos en casi 350 
obras de construcción, entre las que destacan la rehabilitación de 616 
kilómetros de la red carretera y vial, ahora se cuenta con el 80 por 
ciento de caminos libres de peaje en bueno y regular estado, cuando hace
 tres años ese porcentaje era del 70 por ciento.
 
Destacó
 que en el periodo que se informa se realizaron obras importantes de 
conectividad vial en el Valle de Toluca, como el bulevar Sor Juana Inés 
de la Cruz y el distribuidor vial para conectar el boulevard Aeropuerto 
con avenida Las Torres.
 
Más
 adelante, resaltó que durante este mes se iniciarán los trabajos de la 
Asociación Pública-Privada (APP) del Sur del estado, a través del cual 
se atenderán 82 caminos que suman más de mil 637 kilómetros de longitud,
 que corresponden al 38 por ciento de la red vial primaria libre de 
peaje en 38 municipios. La inversión será histórica de más de 13 mil 240
 millones de pesos y tiene una duración de 12 años.
 
También
 destacó que, en breve, se inaugurará la Línea 4 de Mexibús, que cruzará
 los municipios de Tecámac, Ecatepec y Tlalnepantla y llegará al 
paradero de Indios Verdes en la Ciudad de México, para beneficiar a más 
de 120 mil pasajeros diariamente, a través de 27 estaciones distribuidas
 en casi 25 kilómetros, y reducirá los tiempos de traslado de dos horas a
 una hora.
 
En
 el municipio de Ecatepec, mencionó que también se construye la segunda 
línea del Mexicable, que disminuirá los problemas de congestionamiento 
en la Sierra de Guadalupe y la Vía Morelos, la cual tiene un avance del 
30 por ciento y va a reducir de 80 a 29 minutos los tiempos de traslado 
de casi 30 mil personas. Contará con siete estaciones a lo largo de 8 
kilómetros de longitud.
 
Precisó
 que de manera adicional se trabaja en la autopista Siervo de la Nación,
 que lleva un avance del 90 por ciento y conectará al municipio más 
poblado del país con el resto de los municipios del oriente de la 
entidad y con una inversión de más de 8 mil 700 millones de pesos.
 
El
 funcionario estatal puntualizó que otro de los trabajos conjuntos que 
se llevan a cabo con el apoyo del Presidente de México, Andrés Manuel 
López Obrador, es la construcción del Tren Interurbano México-Toluca que
 estará terminado en el 2022 y que podrá trasladar a más de 230 mil 
usuarios al día en 40 minutos de terminal a terminal, con una inversión 
que supera los 90 mil millones de pesos en sus más de 55 kilómetros de 
longitud.
 
En
 el Pleno del recinto legislativo mexiquense, Limón Chávez aseguró que 
durante su gestión el usuario será el centro de atención y protección, 
además de que buscará modernizar los servicios de la Secretaría a su 
cargo, con el fin de que los transportistas realicen los trámites de 
manera electrónica.
 
Explicó
 que materia de transporte, se iniciará un ordenamiento administrativo 
para el mejoramiento y renovación del parque vehicular en una primera 
etapa, para el cual se plantearon acciones de crear corredores de 
mediana capacidad y carriles destinados al transporte público, que 
agilicen la operación en el servicio, además de establecer las bases y 
lograr un sistema integrado de movilidad, se gestionarán apoyos 
financieros para que los empresarios del transporte tengan buenas 
condiciones para la renovación y equipamiento de sus unidades.
 
Finalmente,
 precisó que en esta nueva etapa se implementarán sistemas integrados de
 movilidad y se gestionarán apoyos financieros para que los empresarios 
del transporte tengan mejores condiciones para renovar sus unidades y 
equipos.