martes, 3 de noviembre de 2020

RECIBE ENFERMERA DEL ISEM UN RECONOCIMIENTO NACIONAL POR PARTE DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

 

• Destaca su profesionalismo y entrega en atención a la población de la zona de Naucalpan.

• Refuerza su compromiso para cumplir con su labor y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Como reconocimiento a su entrega y trabajo profesional a favor de la población a lo largo de 15 años de servicio, María Guadalupe Ignot Onorio, adscrita al Centro de Salud Independencia del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), que se ubica en Naucalpan, se hizo acreedora al premio “Auxiliar de Enfermería Lucía Salcido”.

 

Al respecto la Secretaría de Salud estatal destacó que con esta distinción, que es avalada por el Consejo de Salubridad General, se confirma que el ISEM cuenta con personal altamente calificado en la prestación de los servicios que otorga a más de 7 millones de  mexiquenses sin seguridad social.

 

Tras la convocatoria de Reconocimiento al Mérito 2020, que se promovió en el marco del Día Mundial de la Salud, María Guadalupe Ignot Onorio participó con profesionales de su ramo de todo el país y fue su trayectoria y trascendente labor en su campo lo que la hizo acreedora al mismo, el cual recibió por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y del Secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela.

 

Al respecto, la dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, precisó que dicha distinción es un reconocimiento al trabajo cotidiano que ha desarrollado durante toda su vida laboral en el ISEM, donde se ha desempeñado como vacunadora en comunidad, partera y auxiliar de enfermería.

 

Además de que en el contexto de la actual pandemia y no obstante haber padecido COVID-19, superó la enfermedad y regresó para continuar su trabajo.

 

María Guadalupe Ignot Onorio manifestó que si bien se experimenta incertidumbre por este nuevo virus, al saber la importancia que juega el personal de salud en esta contingencia, sigue realizando su labor con más entusiasmo y tomando todas las medidas de seguridad para atender diariamente a decenas de pacientes que acuden al centro de salud.

 

Es importante resaltar que el Reconocimiento al Mérito se entrega en 12 categorías diferentes y en el caso de la obtenida por María Guadalupe Ignot Onorio, pone de manifiesto su profesionalismo, que es característica del personal sanitario que ha jugado un papel trascendental en el actual contexto mundial y contribuye a cumplir la premisa del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de priorizar la atención a la salud de la población.

 

Finalmente, la auxiliar de enfermería subrayó que el premio la compromete aún más con su trabajo, el cual realiza cotidianamente con pasión, pues sabe que con ello contribuye a mejorar la calidad de vida de la población.



 

PRESENTAN EN FESTIVAL DE LAS ALMAS 2020 MUESTRA “ÁNIMA-FORMA”, DE ALBERTO CASTRO LEÑERO

 

• Mantendrán la exhibición en el Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo hasta marzo 2021.

• Está conformada por 43 obras, 17 de ellas son esculturas de mediano y gran formato y 23 grabados xilográficos de madera.

 

Valle de Bravo, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Durante la XVIII edición del Festival de Valle de Bravo, se llevó a cabo una charla de la exposición escultora y gráfica “Ánima-Forma”, de Alberto Castro Leñero, la cual se exhibirá en el Centro Regional de Cultura de este Pueblo Mágico.

 

En el evento se dieron cita Juan Carlos Muciño, Director de Servicios Culturales, Rodrigo Flores Santín, Director de Patrimonio Cultural y el artista mexicano Alberto Castro Leñero, quienes destacaron que la muestra está conformada por 43 obras, 17 de ellas son esculturas de mediano y gran formato y el resto grabados xilográficos de madera.

 

En su oportunidad, Castro Leñero explicó que la narrativa de la muestra explora un discurso que emerge de una familia de individuos abstractos hechos de metal y que forman una pequeña ciudad formada de esculturas, además de los grabados que resultan de la talla de una matriz de madera, pensada en un espacio que se habita.

 

“Empecé a trabajar la escultura a partir de la pintura, las obras volumétricas, cada vez se hicieron más presentes y tuve la tentación de hacerlas tridimensionales, se empieza con la figura humana y cada vez se hace más abstracto.

 

“En la última parte de mi trabajo, que parte de bocetos de madera, produce ciertas cualidades que me gustaron mucho y fui armando los bocetos de las piezas. La selección fue tratar de armar un conjunto de individuos diferentes que participan del mismo impulso como una familia, donde los integrantes son diferentes, pero participan”.

 

Acerca del título de la muestra “Ánima-Forma”, el experimentado artista visual, detalló que se trata de un nombre general, que tuviera que ver con el sentido del Festival de Valle de Bravo. “El arte son formas y creatividad, es un título general que abarca dos tipos de producciones que presento y que son la escultura y grabado”.

 

También durante el enlace virtual, se destacó la relación que guarda la exposición ya que, en la idea del artista, quien parte de la forma en el papel, surgen objetos que se imprimen, resultando detonantes de piezas escultóricas con característica de formas, estructuras o bloques y el trabajo de madera como grabado hace una labor escultórica en el mismo proceso, como rompecabezas.

 

Se trata de dos conjuntos que tiene relación por la forma, donde la parte escultural es el eje de la muestra y lo último que ha realizado que son los grabados, en una relación con el movimiento estridentista.

 

En otro sentido, se mencionó que la forma también mantiene una relación simbiótica con las ánimas o almas, cuya característica es que son intangibles.

 

“El arte es un objeto que se puede tocar o expresar físicamente, es la génesis de esta concentración de materia es un momento anímico, de expresión interior y ahí estaría la conexión, es la materia animada, es un producto de arte”, dijo el artista.

 

La exposición está disponible hasta el mes de marzo del próximo año en el Centro Regional de Cultura, en un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas para que visitantes y vallesanos puedan disfrutar de esta especie de ciudad, con objetos de construcciones geometrizadas elaboradas con placas de acero.



 

SON PLANEACIÓN URBANA Y OBRA PÚBLICA MOTOR DE LA INVERSIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL EDOMÉX

 

• Ha impulsado la nueva Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra una reingeniería del DUF con la que se han emitido dictámenes de alto impacto, con un valor de más de 13 mil millones de pesos.

• Invierte GEM 3 mil 700 millones de pesos en la construcción de obra pública, entre la que destacan los 324 espacios públicos que ahora disfrutan las familias de 89 municipios.

• Comparece Secretario de Desarrollo Urbano y Obra ante la LX Legislatura del Edoméx.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Durante su comparecencia ante la LX Legislatura del estado, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Resultados, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, aseguró que, en el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, la planeación urbana y la obra pública son un motor de la inversión para las comunidades de la entidad.

 

Destacó que, desde la nueva Secretaría, se impulsarán proyectos más integrales, donde se articulen la planeación urbana y la ejecución de la obra pública, lo que genera una inercia positiva que detona inversión y desarrollo ordenado.

 

Comentó que, luego de iniciar una reingeniería en el proceso para la emisión del Dictamen Único de Factibilidad (DUF), se han emitido dictámenes de alto impacto, con valor de más de 13 mil millones de pesos.

 

“Conscientes de que la obra pública es una de las más importantes unidades económicas por su capacidad de generar empleos, en lo que va de la Administración, se han concluido 581 obras de infraestructura pública, con una inversión superior a los 7 mil 700 millones de pesos, gracias a que la obra pública en el Estado de México no se ha detenido durante la pandemia”, informó el funcionario.

 

En este sentido, refirió que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha sido muy preciso al instruir que debe existir equilibrio entre la salud de la población y el impulso al dinamismo económico, por ello, se han invertido más de 3 mil 700 millones de pesos en la construcción o rehabilitación de 324 espacios públicos en 89 municipios, entre los que destacan los del programa “Vive tu Comunidad”, el cual da respuesta a las necesidades de las familias mexiquenses.

 

“Las obras buscan alinear los incentivos para que nuestros territorios, fieles a su vocación, se vuelvan atractivos para la inversión y el desarrollo económico. De esta forma, generamos un círculo virtuoso que crea empleo, bienestar y más crecimiento ordenado”, aseguró el Secretario.

 

Ante los diputados, adelantó que con las obras públicas e hidráulicas realizadas de 2017 a la fecha y la cartera de proyectos que tenemos planeado llevar a cabo en 2021, se beneficiará a los habitantes de 119 de los 125 municipios, es decir, al 95 por ciento de las demarcaciones municipales.

 

Al concluir su comparecencia, el Secretario Díaz Leal Barrueta aseguró que enfrentar y resolver los retos sociales y económicos que tienen los mexiquenses depende en gran medida de esta visión urbana ordenada y de largo plazo que favorecerá la inversión.

 

SEÑALAN QUE PROBLEMAS RENALES DERIVAN DE ENFERMEDADES COMO DIABETES E HIPERTENSIÓN

 

• Son 85 por ciento de los casos por enfermedad renal que se atienden en Issemym, tratados en hombres.

• Señalan que supera costo de diálisis en la iniciativa privada, 80 mil pesos mensuales por paciente.

• Destacan que evitar consumo de bebidas energizantes, mantener una hidratación adecuada, evitar el tabaco y no auto medicarse ayuda a prevenir afecciones renales.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. La mayoría de los casos de atención por enfermedad renal tratados en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, (ISSEMyM), derivan de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

 

Al respecto, Yeimmi Rodríguez Bárcenas, enfermera de la Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital Regional Tlalnepantla, explicó que el mal cuidado de estas afecciones provoca que los riñones pierdan la capacidad de eliminar los desechos y equilibrar los fluidos, ya que el exceso de toxinas dificulta la circulación y la depuración de las mismas.

 

Subrayó que lamentablemente en México prevalecen los malos hábitos alimenticios por lo que día a día, la incidencia de enfermedades crónicas va al alza.

 

Agregó que la edad promedio en este tipo de pacientes oscila entre los 40 y 60 años, de los cuales, 85 por ciento son hombres, por lo que hizo un llamado a prevenir este tipo de padecimientos.

 

“Para prevenir las enfermedades renales es importante no tomar bebidas energizantes porque lastiman mucho el riñón, en el caso de pacientes con diabetes e hipertensión es de suma importancia revisar periódicamente su presión arterial y niveles de azúcar en sangre, mantener una hidratación adecuada, evitar el tabaco y no automedicarse, a fin de no afectar este vital órgano”, detalló Rodríguez Bárcenas.

 

Reiteró que para estos pacientes es de suma importancia continuar con los tratamientos prescritos por sus médicos, ya que pertenece a un grupo vulnerable para contraer COVID-19 y pueden enfermar gravemente.

 

Por ello y con la finalidad de orientar a pacientes y cuidadores primarios en esta materia, el ISSEMyM realiza periódicamente un curso integral de apoyo personalizado con duración de dos semanas para ayudarlos a identificar entre otros temas, cómo alimentarse correctamente, cómo realizar una diálisis con bolsa manual o bolsa gemela; cómo utilizar una máquina recicladora, entre otros.

 

Una vez concluida esta inducción se envían a su domicilio los materiales necesarios para llevar a cabo el proceso durante tres meses. En un nosocomio privado, este tratamiento ronda por arriba de los 80 mil pesos mensualmente por paciente, indicó.

 

Asimismo, Yeimmi Rodríguez Bárcenas comentó que en una suma de esfuerzos, el Hospital Regional ISSEMyM Tlalnepantla recientemente llevó a cabo el segundo curso de diálisis peritoneal, “Herramientas para el cuidado efectivo en el tratamiento sustitutivo”, con el objetivo de capacitar y actualizar al personal de enfermería sobre herramientas útiles en materia de terapia de sustitución renal a efecto de mantener la especialización constante en el personal que atiende a sus derechohabientes.

 

TRABAJA EDOMÉX EN ESTRECHA COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE MÉXICO PARA GENERAR OBRAS DE ALTO IMPACTO EN MOVILIDAD

 

• Comparece Secretario de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, ante diputados, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Resultados del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

• Afirma que con trabajo en equipo, constructivo y coordinado, se disminuyen las desigualdades sociales.

• Presenta balance de los logros alcanzados en infraestructura carretera y transporte público.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. El Secretario de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, compareció ante la LX Legislatura mexiquense, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Resultados del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, donde aseguró que se trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno de México para dar continuidad a proyectos de alto impacto.

 

En su mensaje a los diputados, el funcionario mexiquense resaltó que existe una coordinación continua, pero sobre todo hay confianza, apoyo, respaldo e inversiones que se han materializado entre el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno de Alfredo Del Mazo, en materia de comunicaciones y transportes.

 

Lo anterior se refleja en los trabajos del Tren Interurbano México-Toluca, además de hacer funcional y conectivo el Sistema Aeroportuario Metropolitano, conformado por las terminales de la Ciudad de México, Toluca y Santa Lucía, prioridad indiscutible para el Gobierno de México.

 

Limón Chávez reconoció que el trabajo en equipo, constructivo y coordinado, ofrece mejores resultados a las familias mexiquenses al disminuir las desigualdades sociales y generar empleos, impulsa el desarrollo de la entidad, fortalece la conectividad y mejora la movilidad, ejes rectores que convertirán al Estado de México en el centro logístico del país.

 

El titular de Movilidad dijo que gracias a la buena relación y al entendimiento con el Gobierno Federal, de la Ciudad de México y de los municipios se lograron construir obras de alto impacto en infraestructura carretera y de transporte público, que colocan al Estado de México en la antesala de la modernidad y lo ubican como el mejor comunicado del país; obras, dijo, que se convertirán en la fuente generadora del desarrollo de la economía de la entidad.

 

Indicó que, para robustecer la conectividad entre el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Toluca, inició en forma coordinada con el Gobierno de México un conjunto de obras carreteras que estarán conformadas por la Autopista Tultepec-Pirámides, Naucalpan-Ecatepec y la Autopista Siervo de la Nación, que tiene un avance del 90 por ciento, agregó.

 

Ante los representantes de todos los partidos políticos en el Congreso local, dijo que entre estos trabajos también se encuentran la autopista Toluca-Naucalpan, que fue inaugurada recientemente, y que reduce los tiempos de traslado entre el Valle de Toluca con el Valle de México de 74 a 24 minutos, con una inversión de 11 mil millones de pesos, siendo el puente más grande de la entidad con 115 metros.

 

Limón Chávez señaló que en los primeros tres años de Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza se invirtieron más de 6 mil millones de pesos en casi 350 obras de construcción, entre las que destacan la rehabilitación de 616 kilómetros de la red carretera y vial, ahora se cuenta con el 80 por ciento de caminos libres de peaje en bueno y regular estado, cuando hace tres años ese porcentaje era del 70 por ciento.

 

Destacó que en el periodo que se informa se realizaron obras importantes de conectividad vial en el Valle de Toluca, como el bulevar Sor Juana Inés de la Cruz y el distribuidor vial para conectar el boulevard Aeropuerto con avenida Las Torres.

 

Más adelante, resaltó que durante este mes se iniciarán los trabajos de la Asociación Pública-Privada (APP) del Sur del estado, a través del cual se atenderán 82 caminos que suman más de mil 637 kilómetros de longitud, que corresponden al 38 por ciento de la red vial primaria libre de peaje en 38 municipios. La inversión será histórica de más de 13 mil 240 millones de pesos y tiene una duración de 12 años.

 

También destacó que, en breve, se inaugurará la Línea 4 de Mexibús, que cruzará los municipios de Tecámac, Ecatepec y Tlalnepantla y llegará al paradero de Indios Verdes en la Ciudad de México, para beneficiar a más de 120 mil pasajeros diariamente, a través de 27 estaciones distribuidas en casi 25 kilómetros, y reducirá los tiempos de traslado de dos horas a una hora.

 

En el municipio de Ecatepec, mencionó que también se construye la segunda línea del Mexicable, que disminuirá los problemas de congestionamiento en la Sierra de Guadalupe y la Vía Morelos, la cual tiene un avance del 30 por ciento y va a reducir de 80 a 29 minutos los tiempos de traslado de casi 30 mil personas. Contará con siete estaciones a lo largo de 8 kilómetros de longitud.

 

Precisó que de manera adicional se trabaja en la autopista Siervo de la Nación, que lleva un avance del 90 por ciento y conectará al municipio más poblado del país con el resto de los municipios del oriente de la entidad y con una inversión de más de 8 mil 700 millones de pesos.

 

El funcionario estatal puntualizó que otro de los trabajos conjuntos que se llevan a cabo con el apoyo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es la construcción del Tren Interurbano México-Toluca que estará terminado en el 2022 y que podrá trasladar a más de 230 mil usuarios al día en 40 minutos de terminal a terminal, con una inversión que supera los 90 mil millones de pesos en sus más de 55 kilómetros de longitud.

 

En el Pleno del recinto legislativo mexiquense, Limón Chávez aseguró que durante su gestión el usuario será el centro de atención y protección, además de que buscará modernizar los servicios de la Secretaría a su cargo, con el fin de que los transportistas realicen los trámites de manera electrónica.

 

Explicó que materia de transporte, se iniciará un ordenamiento administrativo para el mejoramiento y renovación del parque vehicular en una primera etapa, para el cual se plantearon acciones de crear corredores de mediana capacidad y carriles destinados al transporte público, que agilicen la operación en el servicio, además de establecer las bases y lograr un sistema integrado de movilidad, se gestionarán apoyos financieros para que los empresarios del transporte tengan buenas condiciones para la renovación y equipamiento de sus unidades.

 

Finalmente, precisó que en esta nueva etapa se implementarán sistemas integrados de movilidad y se gestionarán apoyos financieros para que los empresarios del transporte tengan mejores condiciones para renovar sus unidades y equipos.

FIRMAN GEM Y TECÁMAC CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EMPRENDER ACCIONES EN BENEFICIO DE LAS MUJERES FIRMAN GEM Y TECÁMAC CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EMPRENDER ACCIONES EN BENEFICIO DE LAS MUJERES


 

• Refrenda Secretaría de la Mujer compromiso de impulsar acciones a favor del cuidado de la integridad de las mujeres, niñas y adolescentes.

• Inauguran espacios dignos de atención para las mujeres.

 

Tecámac, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer, y el municipio de Tecámac firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de emprender acciones a favor de las mujeres del municipio.

 

Durante la firma del convenio, la titular de la Secretaría, María Isabel Sánchez Holguín, resaltó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha instruido tener una cercanía permanente con las y los alcaldes del estado, ya que para poder alcanzar resultados y superar los retos que se tienen principalmente con las mujeres, se necesita vincular acciones con los tres niveles de gobierno.

 

Refirió que con la firma de este convenio se comienza a trabajar desde diferentes rubros, para ofrecer a las mujeres alternativas dignas de vida, empoderamiento y hacer posible la mejora integral para ellas y sus familias.

 

En el encuentro, se llevó a cabo la inauguración del Centro de Desarrollo Comunitario, así como las oficinas administrativas del DIF municipal, cuyo objetivo es que las mujeres reciban en espacios dignos e integrales, atención psicológica, jurídica, médica e incluso pueden desarrollar actividades como repostería, computación y activación física.

 

Mariela Gutiérrez Escalante, Presidenta municipal de Tecámac, celebró la firma de este convenio, el cual, dijo, permitirá trabajar en conjunto con los diferentes órdenes de gobierno, comentó que además en el municipio se han emprendido diversas acciones en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, entre estos, la recuperación de espacios públicos y vialidades, lo que abona en su protección.

CAPACITA CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES

 

• Imparte conocimientos para el diseño, monitoreo y seguimiento de los programas sociales.

• Destacan la importancia de contar con diagnósticos eficaces en la materia.

• Promueven una rendición de cuentas a través de la evaluación.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Impulsar el fortalecimiento y la aplicación de la política social con transparencia y eficacia, es una de las de las acciones prioritarias emprendidas por el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, para contribuir a mejorar la calidad de los servicios y programas destinados al bienestar de los mexiquenses.

 

Es por ello que el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, tiene como objetivo fomentar en los servidores públicos estatales y municipales los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos necesarios para el diseño, evaluación y seguimiento de los programas sociales, así como para la emisión de reglas de operación y lineamientos para su formulación.

 

Dentro de ese contexto y respetando las medidas sanitarias por la contingencia, se realizó una capacitación, en la modalidad virtual, a servidores públicos del municipio de Valle de Bravo responsables de la planificación, elaboración y monitoreo de los mecanismos sociales de apoyo a la población.

 

Durante el desarrollo del curso se abordaron temas referentes a la elaboración de reglas de operación y se enfatizó en la importancia de contar con diagnósticos claros que visibilicen la conveniencia, factibilidad y eficiencia de los programas que llevan a cabo.

 

Asimismo, se les dieron a conocer los criterios metodológicos mínimos que deben contener para poder ejecutar de manera óptima, los recursos y acciones destinados a la atención de necesidades sociales.

 

Finalmente, se exhortó a los participantes para que, desde su ámbito de competencia, alineen sus programas sociales a la normatividad estatal que los rige, pues estos instrumentos garantizan la rendición de cuentas y fomentan los ejercicios de monitoreo y evaluación necesarios para el crecimiento de la política de desarrollo social en la entidad.

 

Ejercicio presupuestal en tiempo y forma se traduce en apoyos directos para los productores: Secretario Villalobos Arámbula

 

 
  • ​El presupuesto 2020, que modificado asciende a 44 mil 987.45 millones, se aplica en beneficio prioritario de los productores de pequeña y mediana escala, con honestidad y sin corrupción, afirmó el titular del ramo.
  • ​Al 30 de septiembre, el presupuesto ejercido, 41 mil 236.63 millones de pesos, representa el 99.6 por ciento con respecto al programado para el periodo, subrayó en su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República.
  •  ​“En este último año hemos hecho progresos importantes en la inclusión de quienes más lo necesitan y estamos avanzando en nuestro propósito de lograr autosuficiencia en maíz, trigo, frijol y arroz”, subrayó.
  • ​Crecimiento de 2.7 por ciento al tercer trimestre de 2020, y superávit de ocho mil 839 millones de dólares (al mes de agosto) en balanza comercial agroalimentaria, resultados favorables que acreditan el trabajo de los productores.
  • ​“El comportamiento del sector agroalimentario en su conjunto ha sido ejemplar y la sociedad debe reconocérselo”, expresó el secretario Villalobos Arámbula.

 

El presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se está ejerciendo a cabalidad en la entrega de apoyos directos a los productores rurales —principalmente de pequeña y mediana escala—, con honestidad y sin corrupción, afirmó el titular del ramo, Víctor Villalobos Arámbula.

 

La dependencia federal no registra subejercicio presupuestal con relación al monto anual modificado de 44 mil 987.45 millones de pesos, toda vez que, al 30 de septiembre, el total aplicado (41 mil 236.63 millones de pesos) representa el 99.6 por ciento con respecto al programado para el periodo.

 

Paralelamente a los programas presupuestarios de la Secretaría, a todo el sector productivo se apoya con bienes públicos, mediante seis organismos administrativos desconcentrados y 12 descentralizados, y con acciones que están transformando al campo y otorgando una nueva visión económica y social, subrayó el secretario Villalobos en su comparecencia, de manera virtual, ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República.

 

Esta transformación, que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a la sociedad, y que su gobierno encabeza, incluye dos objetivos estratégicos: rescatar al campo de la condición de abandono en el que se encontraba y fortalecer la soberanía nacional, alcanzando la autosuficiencia en los alimentos básicos, apuntó.

 

“En este último año hemos hecho progresos importantes en la inclusión de quienes más lo necesitan y estamos avanzando en nuestro propósito de lograr autosuficiencia en maíz, trigo, frijol y arroz”, subrayó.

 

Crecimiento sectorial de 2.7% y balanza superavitaria, resultados que acreditan el trabajo de los productores

 

La visión social hacia el campo y el énfasis en la seguridad alimentaria han sido fundamentales para enfrentar la pandemia. México ha logrado mantener la disponibilidad y la distribución de alimentos.

 

Los resultados que registra la producción primaria demuestran la resiliencia del sector agroalimentario, toda vez que mientras la economía cayó 9.8 por ciento, su comportamiento fue más positivo, con crecimiento de 2.7 por ciento al tercer trimestre del 2020, año en el que se prevé que la producción de granos básicos se incremente en ocho por ciento respecto de 2019, y se aproxime a los 34 millones de toneladas, citó el titular de Agricultura.

 

Nuestra balanza comercial agroalimentaria, agregó, se mantuvo favorable, con un superávit que de enero a agosto alcanzó ocho mil 839 millones de dólares, esto es, un incremento de 31 por ciento a tasa anual.

 

La balanza agropecuaria y pesquera, en el mismo periodo, presentó alza en las exportaciones y reducción en las importaciones, lo que nos dio un saldo positivo de cuatro mil 384 millones de dólares, subrayó en la comparecencia con motivo de la glosa del II Informe de Gobierno.

 

“Estos se ha hecho con el apoyo de todos los sectores productivos, incluyendo de manera relevante a los más modernos y avanzados. Yo diría que el comportamiento del sector agroalimentario en su conjunto ha sido ejemplar y la sociedad debe reconocérselo”, externó Víctor Villalobos.

 

Se propone el Estado impulsar un desarrollo incluyente y sustentable

 

En contraste con estos resultados, afirmó que durante las últimas décadas el campo mexicano acumuló pobreza, marginación y desigualdad. Hubo beneficios, pero no para todos, acotó.

 

Ante este escenario, expresó que “es momento de que el Estado recupere su papel como promotor de un desarrollo inclusivo y sustentable, y valga la redundancia, una política de Estado en esta materia es el punto de partida para lograr autosuficiencia alimentaria y evitar depender de las importaciones”.

 

Requerimos además una política de desarrollo con justicia para los ejidatarios, comuneros y pequeños productores, quienes aportan más del 50 por ciento de los alimentos que se consumen en el país y, la gran mayoría de ellos, viven en condiciones de marginación y pobreza. Hoy, en medio de la pandemia, han demostrado ser héroes de la alimentación, recalcó.

 

Esta trasformación del agro mexicano y está comprometida visión social, requieren del concurso del poder legislativo y de las entidades federativas que ustedes representan; todos aquí estamos convencidos de que el sector agropecuario y pesquero ha sido y será un eje para el desarrollo económico y social de México, puntualizó.

 

 Apoyo directo y acompañamiento a los pequeños productores

 

Ante los senadores integrantes de la Comisión, el secretario de Agricultura detalló los resultados de los programas prioritarios en los primeros seis meses de este año.

  • ​El programa Producción para el Bienestar ejerció nueve mil 492.7 millones de pesos, monto que representa un 86.3% del presupuesto total del Programa para 2020 y 21.4% más que lo erogado en el mismo periodo de 2019. La mayoría de estos recursos corresponden a apoyos canalizados directamente a un millón 984 mil 041 productores, de los que 83.9% (1,665,122) son de pequeña escala, con predios de hasta 5 hectáreas de temporal y 0.2 de riego.
  • ​Para el cultivo de granos básicos se destinaron siete mil 361.1 millones de pesos; a la producción de caña de azúcar se destinaron 900 millones; y a la cosecha de café, 816 millones de pesos.
  • ​El programa de fertilizantes ha coadyuvado al aumento de la producción maíz, frijol y arroz, en los 81 municipios de Guerrero. Este año, se benefició a más de 340 mil productores con la entrega de 155.6 mil toneladas de fertilizante para cubrir 518 mil hectáreas de maíz, frijol y arroz.​ “El programa se está consolidando como ejemplo de lo que se puede lograr con recursos limitados, pero con mucha coordinación entre autoridades federales, estatales y locales, así como el concurso de diferentes instituciones del sector. Considerando su impacto positivo, vamos a ampliarlo a los estados de Morelos, Tlaxcala y Puebla”, comentó.
  • ​A través Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se desarrollaron programas en apoyo a la economía campesina y a la autosuficiencia alimentaria, tales como el programa Precios de Garantía a maíz, frijol, trigo, arroz y leche, que, entre septiembre de 2019 y junio de 2020, tuvo una derrama económica de siete mil 300 millones de pesos para 97 mil 778 beneficiarios, permitió que su ingreso se elevara en 33.5% respecto del precio medio rural de sus productos. Estos agricultores cosecharon 1,848,167 toneladas de granos y produjeron 411.3 millones de litros de leche.
  • ​Bajo este esquema, se apoyó a productores de frijol afectados por la sequía de 2019, con 11 mil 452 productores beneficiados en los meses de mayo y junio del año pasado.
  • ​Para el ejercicio 2020, se incorporaron dos nuevos estímulos: Uno para productores de trigo cristalino en Baja California y Sonora, y otro para productores comerciales de maíz en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas del ciclo otoño–invierno 2019. Para el resto del país, se pagará con un incentivo que permita alcanzar cuatro mil 150 pesos por tonelada, para el ciclo primavera-verano 2020.
  • ​En la crisis del COVID, han sido de mucha ayuda los programas de abasto, mismos que ya venían operando; en especial, la canasta básica, en su componente de abasto rural, que, de enero a junio de 2020, desplazó mensualmente 85 mil toneladas de alimentos y otros productos; 25 mil más que en igual periodo del año anterior. En el primer semestre del año se atendió a 5.5 millones de familias, equivalente a cerca de 25 millones de personas en prácticamente todo el país.
  • ​De septiembre de 2019 a junio de 2020, a través del programa de Abasto Social de Leche se distribuyeron 673 millones de litros de leche, para apoyar a la población beneficiaria en 2,131 municipios del país. Mientras que, con el programa de Adquisición de Leche Nacional, se compró leche fresca a poco más de 5,500 productores nacionales, con una derrama económica del orden de los 4,858 millones de pesos.
  • ​Hemos venido apoyando a los pescadores y acuicultores a través del Programa de Fomento a la Actividad Pesquera y Acuícola (BIENPESCA) que destinó un monto de alrededor de mil 350 millones de pesos, para más de 190 mil beneficiarios en 4,301 Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas, en 25 estados.
  • ​Destaca también el acuerdo que regula las actividades pesqueras en el norte del golfo de California, como un ejemplo de coordinación interinstitucional, y que será clave para mejorar tanto la seguridad de la zona, como la pesca sustentable. Además, se trabaja en su complementación con la colaboración internacional que permita prevenir y combatir actividades ilícitas y evitar el embargo de exportaciones a Estados Unidos.
  • ​En 2019, el programa de Crédito Ganadero a la Palabra contribuyó al repoblamiento del hato pecuario con la entrega de 46 mil 503 vaquillas y dos mil 785 sementales, que fueron destinados a incrementar los inventarios ganaderos en 475 municipios de 14 estados del país, con lo que se benefició a 13 mil 285 pequeños y medianos ganaderos, a quienes también se les otorgó asistencia técnica.
  • ​Para privilegiar a quienes sufren en mayor medida la desigualdad, además de reconocer el destacado papel que desempeña la mujer rural, Agricultura ha destinado específicamente cinco mil 965 millones de pesos en este año a casi a un millón de beneficiarias.
  • ​De la misma manera, para compensar la desigualdad que han sufrido los pueblos originarios se les entregaron apoyos por mil 068 millones de pesos, para casi 320 mil beneficiarios.
  • ​Acompañamos al sector agroempresarial con diversos bienes públicos; en coordinación con las Secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores promovemos y defendemos las exportaciones de todos los productores mexicanos, en el marco del T-MEC; y con otros países; colaboramos para abrir nuevos mercados; y mantenemos la calidad de los servicios que les proporcionamos, sobre todo en el área sanitaria y de inocuidad. 
  • ​​​En materia de sanidad e inocuidad, se ha mantenido la operación eficaz del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), principalmente con ahorros en gastos administrativos. El trabajo del Senasica es vital para la seguridad nacional y más en una situación como la que estamos enfrentando.

 

Esta trasformación del agro mexicano y esta comprometida visión social requieren del concurso del Poder Legislativo y de las entidades federativas que ustedes representan. Todos aquí estamos convencidos de que el sector agropecuario y pesquero ha sido y será un eje para el desarrollo económico y social de México, finalizó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.


FORMARÁN ESTUDIANTES DE MÉXICO CON MISIÓN SATELITAL INTERNACIONAL “D2/ATLACOM-1”

 


  • El objetivo es capacitar a nuestra juventud en captación, análisis y procesamiento de datos satelitales: Landeros Ayala

  • “Firme determinación, para hacer de Atlacomulco un referente nacional en desarrollo de ciencia y tecnología satelital”: Téllez Monroy

  • “Este equipo está sentando las bases para las futuras misiones espaciales en México”: Brent Abbott, CEO de NanoAvionics US


La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que se logró un acuerdo para que estudiantes mexicanos puedan formarse con una próxima misión satelital internacional, programada para la segunda mitad de 2021, denominada “D2/AtlaCom-1”.

El director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó la importancia de incluir un componente educativo en esta misión, que consistirá en la formación de jóvenes en captación, análisis y procesamiento de datos satelitales, lo que significará un avance en la materia.

“Gracias a una sólida alianza interinstitucional lograda con el Presidente Municipal Constitucional de Atlacomulco, Roberto Téllez Monroy, y el Rector de la Universidad Politécnica de este Municipio, René Santín Villavicencio, la SCT a través de la AEM, continúa dirigiendo sus esfuerzos en la formación de jóvenes en la materia satelital”, expresó.

En el anuncio oficial de la misión, Brent Abbott, CEO de la compañía europeo-estadounidense “NanoAvionics US”, desarrolladora del D2/AtlaCom-1, expresó que este equipo “Está haciendo historia”, y sentando las bases para una infraestructura de Nanosatélites y las futuras misiones espaciales de nuestro país.

“La participación de México en este proyecto, ha sido posible gracias al apoyo de Space JLTZ y su CEO y presidente, José Luis Terreros, la visión a largo plazo y los extraordinarios esfuerzos del Titular de la AEM, Salvador Landeros, y, especialmente el apoyo ejemplar del Municipio de Atlacomulco”, reconoció Abbott.

Por su parte, Téllez Monroy afirmó que “El Presidente López Obrador nos ha dado la instrucción de hacer historia transformando Atlacomulco, tenemos la firme determinación de hacerlo, atrayendo las vocaciones de jóvenes hacia la ingeniería y desarrollo local de Nanosatélites para tareas sociales prioritarias, sobre todo para quienes más lo necesitan”.

Atlacomulco será un referente nacional en desarrollo de ciencia y tecnología satelital aplicada para el bien de la población, ya que aquí la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) está construyendo para la AEM el primer Centro Regional de Innovación y Desarrollo Espacial de su tipo en la historia del país, que se programa pueda estar listo a finales de este año, puntualizó.

Por su parte, la  compañía mexicana “Startup” Space JLTZ, logró asociarse en esta cooperación internacional para procesar y distribuir los datos del D2/AtlaCom-1, a fin de que puedan ser útiles en tareas sociales prioritarias como la protección de poblaciones frente a desastres naturales, o apoyar la productividad agrícola para la seguridad alimentaria y hacer más con menos, ya que, por ejemplo, un satélite puede "ver” preventivamente una enfermedad invasiva que amenace la cosecha, y permitir a los agricultores tomar medidas.

Gracias a ello, la UPA, y otras universidades regionales que soliciten sumar académicos y estudiantes destacados a este proyecto educativo, podrán sistematizar datos del avanzado satélite D2/AtlaCom-1, explorar y descubrir nuevas posibles aplicaciones, y desarrollar soluciones de innovación para optimizar diversas industrias como energía, minería, ganadería, monitoreo de contaminantes, o alerta temprana de incendios forestales, entre otras, como ya se hace en países avanzados.


“Es una verdad bien conocida que la exploración espacial es el próximo paso para la humanidad. No podría estar más emocionado y orgulloso por este proyecto para conducir a México por un camino espacial. Sabemos que esta alianza con los gigantes NanoAvionics y Dragonfly Aerospace (socio sudafricano del proyecto), es sólo el comienzo, y cambiará el curso de la industria espacial en México”, pronosticó el CEO y presidente de Space JLTZ, José Luis Terreros Corrales.


El equipo central de Ingeniería de NanoAvionics, en los últimos años ha implementado exitosamente más de 75 exitosas misiones de satélites y proyectos con entidades como la Agencia Espacial Europea y la NASA. “Estoy muy orgulloso de ser parte de este esfuerzo para estimular el desarrollo de la educación y contribuir a beneficios sociales globales. Mucho valoramos el poder ser aliados estratégicos para el desarrollo espacial en México”, concluyó Brent Abbott.

Gobierno local y FGJEM trabajan en esclarecimiento de homicidio

 


 

El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal trabaja en coordinación con  la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), para dra celeridad a las investigaciones por el homicidio de un masculino, abandonado en una calles del barrio San Agustín.

 

Al respecto, autoridades de la Policía local informaron que elementos de la Región III, al circular  por calles del barrio mencionado  localizaron una bolsa color negro. Paramédicos de Rescate Municipal confirmaron que al interior se encontraba el cuerpo sin vida de un masculino.

 

Efectivos de la corporación aplicaron protocolos de primer respondiente, acordonaron la zona para preservar el lugar de los hechos y notificaron a personal de la Fiscalía Mexiquense para los peritajes correspondientes.

 

Al lugar acudió una unidad del Servicio Médico Forense para el levantamiento del cuerpo. Será la FGJ quien coordinará  las investigaciones para dar con los responsables del lamentable hecho, asentado en la carpeta NUC: ECA/FHM/034/269131/20/10 por el delito de homicidio.

 

Cabe destacar que la víctima no fue identificada por vecinos de la comunidad ni de colonias circunvecinas por lo que permanece en calidad de desconocido.

 

La Policía municipal se mantendrá al tanto de las investigaciones, al tiempo en que intensificará los dispositivos de seguridad en la zona.

Integramos comités de obras en Acuitlapilco y Fraccionamiento San Lorenzo


 

*El Ayuntamiento rehabilitará una calle y una escuela preescolar

 

“Construir un nuevo Chimalhuacán ha sido posible con el trabajo unido y organizado entre gobierno y ciudadanía. Las obras que hemos hecho en estos últimos 20 años son una herencia que le dejamos a las futuras generaciones”, indicó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras la formación de comités de obras en la colonia Acuitlapilco y el fraccionamiento San Lorenzo.

 

Siguiendo las medidas sanitarias, autoridades municipales se reunieron con vecinos de dichas localidades, con el objetivo de integrar las agrupaciones ciudadanas para las labores de rehabilitación de una vialidad y una escuela preescolar.

 

En la colonia Acuitlapilco, el Ayuntamiento pavimentará con concreto hidráulico la calle San Carlos, en el tramo entre las calles Monte Sinaí y Unión, para lo cual se destinará un monto de más de 657,000 pesos, beneficiando directamente a más de 200 habitantes.

 

Además, los comités ciudadanos vigilarán la construcción de una techumbre de 120 metros cuadrados de superficie en el preescolar Xicoténcatl, ubicado en el fraccionamiento San Lorenzo, cuya inversión será de 468,000 pesos, a favor de más de 240 alumnos.

 

"Para estas obras se ejecutarán recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), en su ejercicio 2020. Reconozco estas gestiones realizadas a fin de brindar mejores escuelas y entornos urbanos para estudiantes y vecinos”.

 

Cabe destacar que el gobierno local avanza en la integración de más de 260 comités de control y vigilancia para los trabajos de rehabilitación de más 120 vialidades y más de 90 escuelas.

 

Por último, autoridades de Chimalhuacán mantienen en operación los teléfonos del Sistema DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su área de ambulancias que opera las 24 horas del día, 5044-6683, para que la ciudadanía solicite asistencia médica integral y aplicación de pruebas COVID-19 a personas que lo requieran.