martes, 3 de noviembre de 2020

La evolución de El Buen Fin

 


  • Creditea.mx se preocupa por proteger las finanzas personales de los mexicanos y nos da recomendaciones para el Buen Fin.


Ciudad de México a 30 de octubre de 2020.- Uno de los principales objetivos de Creditea es proteger las finanzas personales de los mexicanos, en esta ocasión Adrián Fernández de Mendoza, Director General de Creditea México, menciona algunas recomendación para este próximo Buen Fin.


Muchos de los consumidores en México se encuentran emocionados y ansiosos por la llegada de El Buen Fin este próximo 9 de Noviembre y por 12 días hasta el 20 de Noviembre. El cambio principal por la situación atípica del mundo y nuestro país, es que de un fin de semana largo, se extiende a casi dos semanas, para que los consumidores (y los comercios, por supuesto) puedan tener más tiempo de beneficiarse de El Buen Fin.

Justo en estos días que se comienza a rumorar que la Ciudad de México podría entrar nuevamente a Semáforo Rojo y que limitaría la asistencia de las personas a las tiendas y centros comerciales, es un gran momento para reflexionar que es lo que queremos hacer con estas oportunidades y el gran momento para reinventarnos como personas y familias desde un punto de vista financiero. Es una batalla perdida en muchos de los casos pedirle a la gente que se abstenga de hacer compras durante este periodo y una nota más sobre cómo aprovechar esta temporada de descuentos será repetitiva. Por lo que quisiera plantear como “gozar” de este Buen Fin y volverlo una buena semana, un buen mes, un buen fin de año y un muy buen 2021.

Un par de recomendaciones que nos da Creditea.mx:

  1. Lo que vayas a gastar, en la misma proporción lo ahorrarás o harás un pre-pago: El gozo de un bien material recién adquirido a un excelente precio será efímero y tenderá a desaparecer. De la misma forma, el “dolor” de pre-pagar total o parcialmente una deuda o de arrancar una cuenta de ahorros será temporal y desaparecerá de la memoria, habiendo dejado un beneficio duradero para nuestras finanzas personales o perfil crediticio. Esa tarjeta que finalmente liquidaste y cerraste o esos 5 o 10 mil pesos que ahorraste en una cuenta bancaria, te darán un inicio de prosperidad futura que agradecerás en el futuro. Sé estricto: por cada peso gastado en estas semanas de ofertas, un peso pre-pagado en deuda o ahorro ¡Tú puedes hacerlo!


  1. Materializa lo que aprendiste en 2020 para un mejor 2021: Vaya que este año nos enseñó una cosa o dos en varios sentidos y darnos cuenta de nuestra realidad financiera fue uno de ellos. Este año no gastaste tanto en vacaciones, salir a comer o en compras de impulso de fin de semana y sigues aquí, habiéndote reinventado como persona, profesional, estudiante, amig@, herman@ o madre/padre, aprendiste que tu felicidad no depende de esos gastos. Si conservaste tu empleo, felicidades. Si lo perdiste y no lo has recuperado, sigue buscando o lucha por emprender. Si fuiste más administrado y mejoraste tus deudas, ahorros o inversión, ya te diste cuenta de que si se puede. Cuantos aprendizajes valiosos en 2020 que deberíamos llevar a 2021 y más allá. Que tus aprendizajes no se descarrilen por 12 días de “irresistibles” ofertas.


Somos mucho más que entes consumistas que sólo gastan por un placer de corto plazo. Este año nos ha puesto a prueba y ahora es tiempo de crecer y evolucionar. Ojalá no tengas sólo un Buen Fin, sino una mejor vida financiera con decisiones sabias sobre tus finanzas personales, comentó Fernández de Mendoza, Director General de Creditea México.

Si tienes alguna emergencia o algún imprevisto y necesitas un extra, entra a creditea.mx. Con solo dos documentos y en menos de 24 horas tienes respuesta para obtener una línea de crédito de hasta $70,000. Sin comisiones ni cargos ocultos. Solo paga por lo que retiras, y liquida cuando tú quieras.


Súbete a la revolución Fintech y pide tu préstamo desde casa en tu celular.

Realiza tu aplicación sin tener que salir de casa, entra a creditea.mx y obtén respuesta hoy mismo.

Para mayor información puedes visitar:

 creditea.mx/mx/

Facebook.com/CrediteaMexico

                                                                                              

@Creditea México

Citibanamex impulsa su estrategia FinTech con inversión de Citi Ventures en Arcus

 

 
  • Esta es la primera inversión de Citi Ventures en una empresa FinTech en México. Esta inversión acelerará el desarrollo de nuevas oportunidades de colaboración con Citibanamex

 

Ciudad de México. –Citi Ventures, una filial de Citigroup que se dedica al fondeo de empresas de tecnología e innovación, anunció una inversión en Arcus, líder de tecnología financiera.  Esta es la primera inversión que realiza Citi Ventures en una empresa FinTech en México.

 

Arcus fue una opción natural para ser la primera inversión de Citi Ventures en México, debido a su liderazgo en el mercado, la agilidad y fluidez de la plataforma, así como por las posibles oportunidades de colaboración con Citibanamex”, explicó Luis Valdich, director general de Citi Ventures. “Estamos emocionados de apoyar la próxima fase de crecimiento del equipo Arcus en América Latina”.

 

Por su parte, Arcus mencionó: “Estamos encantados de iniciar esta nueva relación con Citi, impulsada por la inversión de Citi Ventures. Ahora más que nunca la transformación digital de la Banca es esencial. Arcus es un catalizador de esta transformación y bajo esta lógica, observamos una infinidad de oportunidades de colaboración con Citibanamex en México”, comentó Iñigo Rumayor, presidente y cofundador de Arcus. “Esta inversión demuestra la continua expansión de Arcus en América Latina, mientras seguimos trabajando en ofrecer soluciones FinTech que facilitan el acceso a servicios financieros excepcionales”.

 

La inversión potenciará el desarrollo de Arcus en México y abrirá la puerta a una mayor colaboración entre Citibanamex y Arcus.

 

“Nuestra prioridad es ofrecer la mejor experiencia de banca digital en México. La inversión de Citi Ventures nos ayudará a identificar puntos de colaboración más estrechos entre Citibanamex y Arcus, en particular en nuevas experiencias de pagos digitales para nuestros clientes”, comentó Christopher Luna, director de Pagos Digitales de Citibanamex.

 

El programa de inversión de Citi Ventures en FinTechs, ahora en México, es una pieza clave para catalizar la Estrategia de Alianzas FinTech de Citibanamex, a través de la cual el Banco busca colaborar con empresas FinTech para ofrecer la mejor experiencia bancaria digital a sus clientes.

 

“Buscamos aliados estratégicos para acelerar el lanzamiento de nuevos productos y experiencias digitales que resuelvan problemas cotidianos de nuestros clientes en un par de clics y así continuar ofreciendo la mejor experiencia de banca digital en México. Además, colaboraremos de manera cercana con Citi Ventures para potenciar el crecimiento de nuestros aliados estratégicos”, comentó Esteban Domínguez, director de Alianzas FinTech de Citibanamex.

 

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,420 sucursales, 9,511 cajeros automáticos y más de 29,709 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

UiPath: Con RPA se logran retornos más rápidos de un proyecto de transformación digital

 


 

La mejor manera de obtener retornos rápidos de un proyecto de automatización es identificar, evaluar qué procesos son más relevantes para la empresa y enfocar esfuerzos en ellos.

 

Noviembre de 2020.-Según la 5ª Encuesta Anual de Robótica Global de Deloitte , el 58% de los ejecutivos entrevistados dijeron que sus organizaciones habían comenzado su “viaje de automatización inteligente”. El escenario de la pandemia, por supuesto, aceleró los proyectos de transformación digital, ya que las empresas se vieron obligadas a brindar más eficiencia y agilidad a las empresas con parte de su personal trabajando de forma remota, entre tantos otros desafíos. Pero, ¿cuál es la mejor manera de obtener retornos rápidos de un proyecto de automatización? La forma más adecuada es el análisis de procesos comerciales. Es decir, identificar, evaluar qué procesos son más relevantes para la empresa y enfocar esfuerzos en ellos.

 

Deloitte descubrió que las organizaciones que tenían una comprensión clara de cómo capturar valor de la automatización inteligente reducían los costos en un 21% en promedio. En otras palabras, ¡esto significa iniciar un proyecto de automatización liderado por procesos y no puramente por tecnología!

 

Con un enfoque impulsado por procesos, la atención se centra en los resultados, en las estrategias comerciales. La transparencia que acompaña a un enfoque basado en procesos también es beneficiosa en un momento en el que los procesos estándar deben cambiarse rápidamente. Un enfoque ágil, de bajo código y orientado a procesos hace que sea rápido y fácil construir procesos tácticos, como los necesarios para respaldar el trabajo en casa, y probarlos e implementarlos sin que el rol de TI sea tan crucial”, comentó Fernando Paredes, Sales Executive de UiPath México.

 

Antes de partir hacia la automatización, un concepto que significa la identificación y automatización de tantas empresas y tareas como sea posible mediante la combinación de tecnologías, es necesario identificar, priorizar y documentar procesos para luego crear una hoja de ruta, considerando esto viaje.

 

De acuerdo a una  investigación del  McKinsey Global Institute , todos los sectores de la economía ya existe el potencial para automatizar más del 30% de las tareas. En finanzas y seguros, por ejemplo, los trabajadores dedican más de la mitad de su tiempo a recolectar y procesar datos, tareas eminentemente aptas para la automatización mediante técnicas ya disponibles en la actualidad, liberando a estos profesionales para acciones más estratégicas para el negocio y, por supuesto, más interesantes para sus propias carreras.

 

Con este mapeo de procesos hecho, el mapa del viaje de automatización trazado, luego está el momento de implementación de las tecnologías y más, con posibilidad de escalado. Un robot no da solución a un solo problema: es perfectamente posible combinar áreas e incluso diferentes industrias, escalando así la solución. Algo que tampoco sería factible sin una visión del conjunto, de los procesos. Según Gartner, para 2024, las organizaciones reducirán los costos operativos en un 30%, combinando tecnologías de automatización con procesos operativos rediseñados.

 

“Hoy ya sabemos que existe un ROI significativo en los proyectos de automatización inteligente que están más impulsados por procesos que aquellos que comienzan con tecnología. La automatización inteligente está basada en evidencia y brinda resultados tangibles y más rápidos a las organizaciones que buscan su transformación digital”, concluyó el ejecutivo.

F5 te apoya en este “Buen Fin 2020”



Octubre de 2020.- Del 9 al 20 de noviembre se realizará una nueva edición del “Buen Fin 2020” y en esta ocasión el contexto ha afianzado los vínculos entre el e-commerce en las empresas y con los clientes producto del confinamiento y las restricciones a la circulación, incrementado la experiencia en la compra online y la confianza de los usuarios. 

 

"Hay una regla en probabilidad y estadística que rige tanto para la seguridad informática, como en el resto de las actividades transaccionales, y es que cuando uno realiza mayor cantidad de transacciones online, se incrementan las posibilidades de caer en engaños por webs fraudulentas que buscan estafar a los usuarios para obtener sus credenciales", señaló Carlos Ortiz Bortoni, Country Manager de F5 México. Durante eventos como el “Buen Fin”, las personas se vuelven más vulnerables a los fraudes porque son permeables a recibir datos e información de promociones y descuentos. 

 

Sin embargo, en esta edición se espera un mayor tráfico digital y una mejor respuesta de las empresas a los clientes, las cuales también se han actualizado por la pandemia: "muchas de estas aumentaron la capacidad de los servidores, la tecnología y las aplicaciones para satisfacer la demanda, también han mejorado la seguridad con dispositivos o sistemas con mayor capacidad y características avanzados”, asegura el referente de F5. También hay expectativas por un mayor volumen de transacciones a las del año pasado por las restricciones por la cuarentena, que impiden la presencialidad incluso para la compra de productos cotidianos. 

 

Ciberdelito en código, bots 

De acuerdo al ejecutivo, “estos sistemas tienen la capacidad de comportarse como un humano, pero de forma automática, repetitiva y veloz. Por ejemplo, los bots se configuran para acceder a cientos de links utilizando alguna lista de usuarios y contraseñas que posiblemente fueron robados o filtrados de alguna gran empresa, por ejemplo, LinkedIn, Facebook, twitter, etc, o simplemente compradas en la Deep web. Una vez ejecutada esta tarea de fuerza bruta, obtienen una lista con los resultados de acceso válidos y una persona toma estos y usa esa información para realizar fraudes y acceder a la cuenta de los usuarios”. Sin los bots como aliados, una persona física tendría que probar día y noche millones de usuarios y contraseñas hasta encontrar los resultados correctos. 

 

Los principales ataques generados por bots son los de llenado de credenciales (Credential Stuffing) o ataque de fuerza bruta. La prevención de su accionar se encuentra en manos de las empresas que ofrecen la infraestructura para soportar las webs de ventas de los productos o servicios, ellos deben detectan la diferencia entre un bot o una persona. Una de las medidas de seguridad más comunes para evitar el accionar de estos bots son: “los captcha que debemos responder al ingresar en una página web, el mismo está pura y exclusivamente destinado a reconocer eso, porque, a diferencia de las personas, un bot no puede leer la información que hay que redactar en los campos, los números, o lo que se presente. Este método impide el ataque y evita que avance con la autenticación”. Si bien, el captcha es el más comúnmente utilizado, existen otros métodos ya más avanzados que utilizan información transaccional del historial de los usuarios y la aplicación, junto con algoritmos avanzados que ayudan a detectarlos y bloquearlos, comentó Carlos Ortiz Bortoni.  

 

También esos bots pueden realizar sabotajes a las empresas competidoras, atacan un sitio simulando que son usuarios que adicionan los productos a los carritos de compra, pero no concretar el proceso agotando los inventarios de una tienda, y cuando un cliente quiere comprar ya no consigue el producto. 

 

La mitad del tráfico de internet es tráfico de botnets, el resto son humanos. De esos botnets, el 27% son malos, el resto son buenos y permiten investigación, búsqueda de documentos y otras actividades.  

 

Algunas recomendaciones para que la experiencia sea satisfactoria: 

 

  • Realizar las transacciones en páginas seguras y no de cualquier página que se nos presente en un mail o en un link de Whatsapp. Los sitios seguros  
    comienzan con: https en su URL. 
  • No realizar compras desde algún wi-fi libre, que no sea conocido o de una red privada. 
  • Descargar aplicaciones sean de las tiendas de apps oficiales de nuestros teléfonos o dispositivos móviles. Ellas garantizan la calidad y seguridad de lo descargado. 
  • No dar click tan rápido a los mensajes que aparecen en los sitios, primero, leerlos con atención. 
  • Chequear qué se está autorizando: muchas veces los sitios guardan los datos de las tarjetas de crédito y, si no realizo compras con cierta frecuencia, esos datos pueden quedar almacenados y verse vulnerados si el sitio es hackeado. 
  • En el caso de contar con varias tarjetas de crédito, utilizar sólo una para las compras en internet de poco límite; en caso de una sustracción, no se van a ver todas comprometidas. 
  • Prestar atención, durante el proceso de compra, a seguir dentro del sitio en el que queremos comprar, muchos sitios hackeados te redirigen a otros. 

  

Además de en sitios, el “Buen Fin” estará presente a través de aplicaciones de las distintas marcas participantes. En este contexto, un reciente informe del Estado de las Aplicaciones de F5, evidenció que éstas hoy tienen un rol fundamental para todas las empresas en cualquier tipo de industria, porque permiten aumentar la eficiencia, satisfaciendo de forma segura las demandas de los clientes digitales y sus colaboradores. El informe dio a conocer por tercer año consecutivo, los encuestados en América Latina coincidieron en un amplio margen (66%) en que la seguridad es prioridad a la hora de implementar una aplicación.

 

lunes, 2 de noviembre de 2020

POR ESTAR RELACIONADOS CON EL ROBO A UN ESTABLECIMIENTO EN LA COLONIA DEL VALLE NORTE, TRES PERSONAS FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres y una mujer, señalados como probables responsables de cometer el robo a mano armada, en un establecimiento de la colonia Del Valle Norte, perímetro de la alcaldía Benito Juárez.

Oficiales adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), destinados a la seguridad y vigilancia de la avenida Obrero Mundial esquina con Mier y Pesado, fueron alertados de un asalto en proceso en el interior de un establecimiento comercial.

Los policías, al llegar al lugar, se entrevistaron con el responsable del negocio, quien refirió que tres personas lo habían amagado con un arma de fuego para despojarlo del dinero producto de la venta del día.

Con las características de los posibles implicados, los uniformados de la SSC se abocaron a la búsqueda por la zona y lograron interceptarlos metros adelante.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los posibles responsables se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les encontró una réplica de arma de fuego, así como dinero en efectivo.

Al sitio de la detención acudió el denunciante, quien reconoció plenamente a los dos hombres y a la mujer como responsables del robo, por lo que solicitó el apoyo de los oficiales para proceder legalmente.

Por tal motivo, los jóvenes de 27, 25 y la mujer de 19 años de edad, fueron detenidos y presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, para determinar su situación jurídica.

 

Activa Agricultura esquemas de financiamiento y crédito oportunos en la contratación de coberturas de precios y seguros agrícolas para granos básicos

 



  • ​Preside el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, la segunda sesión del Grupo de Trabajo para el Ordenamiento Efectivo de la Comercialización de Granos Básicos, integrado por organismos públicos sectorizados de la dependencia.
  • ​El titular de Agricultura afirmó que, de cara al futuro en la comercialización de granos básicos en el país, y primordialmente para el ciclo otoño-invierno 2020/2021, se alinean acciones concretas e integran recomendaciones en la participación de organismos de crédito para el financiamiento oportuno a las coberturas de precio en los próximos ciclos agrícolas.
  • ​Los trabajos de la banca de desarrollo y comercial se enfocan en definir una estrategia que permita atender de manera eficiente la demanda de los productores, con reglas claras y respuesta oportuna en el financiamiento.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunció la puesta en marcha, a partir de este mes, de esquemas de financiamiento y crédito oportunos para los productores agrícolas de granos básicos en la contratación de coberturas de precios y seguros agrícolas.

 

Villalobos Arámbula puntualizó que se trata de acciones integrales que tienen como fin dar certidumbre y mejores oportunidades de comercialización a los productores, así como contribuir al ordenamiento de los mercados de granos básicos en el país.

 

Informó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural instaló, hace unos días, el Grupo de Trabajo para el Ordenamiento Efectivo de la Comercialización de Granos Básicos —integrado por organismos públicos sectorizados de la dependencia—, que tiene como función realizar las acciones coordinadas para garantizar la producción, comercialización y manejo de riesgo de las cosechas de granos básicos en el país.

 

En el grupo de trabajo convergen acciones Agricultura, banca de desarrollo y comercial para la cobertura de precios y manejo de riegos en el sector agrícola, primordialmente para el ciclo otoño-invierno 2020/2021, detalló.

 

El esquema, aclaró, “queda abierto también para productores del ciclo primavera-verano 2021 en caso de que el mercado de futuros en estos granos básicos abra ventanas de oportunidad para cubrir un precio mínimo conveniente para las cosechas de las familias de los productores y productoras de estos granos básicos tan importantes para la autosuficiencia alimentaria de nuestro país”.

 

Al presidir este fin de semana la segunda sesión (virtual) de trabajo del Grupo, el titular de Agricultura formalizó la instalación del frente de organismos federales. “El objetivo es trabajar de forma integral en la instrumentación de esquemas de financiamiento y créditos oportunos para los productores agrícolas en la contratación de coberturas de precios y seguros agrícolas", reiteró.

 

En el encuentro, el secretario Víctor Villalobos señaló que, de cara al futuro en la comercialización de granos básicos en el país, se alinean acciones concretas e integran recomendaciones en la participación de organismos de crédito para las coberturas de precio y seguros en los próximos ciclos agrícolas.

 

“Estas medidas en conjunto buscan atenuar las presiones a los productores para que encuentren las alternativas en coberturas de precio y seguros agrícolas, a través de diversos esquemas de financiamiento oportunos, con el propósito de dar certidumbre a la comercialización de las cosechas y al ingreso de las familias productoras de granos básicos”, destacó.

 

Afirmó que los trabajos de la banca de desarrollo y comercial se enfocan en definir una estrategia en estos temas y, sobre todo, atender con oportunidad y de manera eficiente esta demanda de los productores.

 

Lo que emprendemos lo realizamos con reglas claras y actualización de costos de producción, ahora que estamos en una transición hacia una agricultura más amigable con el medio ambiente y que permita, por primera vez, dar certidumbre oportuna a la comercialización de cosechas;  buscamos contribuir también a una verdadera capitalización del campo, a través de instrumentos de política pública como el programa Precios de Garantía, de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y de la mano de instrumentos de manejo de riesgo y del crédito oportuno y suficiente, apuntó.

 

En la reunión, los participantes exhortaron a los productores, acopiadores y comercializadores, que agregan valor en estas cadenas productivas de los diferentes granos básicos, a acercarse a las ventanillas de coberturas y seguros agrícolas con oportunidad para aprovechar los buenos precios de futuros que hoy brindan los mercados.

 

Trabajarán coordinadamente programas de financiamiento y apoyo de coberturas

 

En la segunda sesión de trabajo se acordó coordinar conjuntamente los diferentes programas de financiamiento y apoyo de coberturas de precio a través de las ventanillas del organismo Segalmex para los beneficiarios del programa Precios de Garantía.

 

En esta coordinación participarán también las oficinas de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), las de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y los de la banca comercial e instituciones financieras agremiadas a la Asociación de Bancos de México A. C. (ABM), que se han sumado a esta labor en beneficio del campo y de la autosuficiencia alimentaria del país.

 

El Grupo de Trabajo para el Ordenamiento Efectivo de la Comercialización de Granos Básicos está integrado por diferentes áreas de la Secretaría y por sus órganos desconcentrados: Segalmex y Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) y, como invitados: FIRA, FND, Agroasemex, Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) y la ABM.

 

En la contratación de coberturas de precio de manera oportuna y aprovechando las buenas condiciones actuales del mercado, los productores tendrán la opción de contratarlas de acuerdo con su perfil y calificación como sigue:

 

a)      A través de ventanillas de Segalmex para los beneficiarios del programa Precios de Garantía;

 

b)      Financiamiento con la Banca Comercial e instituciones financieras agremiadas a la ABM, así como con FND e Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB) que operan con el respaldo de los esquemas y financiamiento que tiene para este fin FIRA, del Banco de México.

CUATRO PERSONAS POSIBLES RESPONSABLES DE AGREDIR AL DUEÑO DE UNA MOTOCICLETA PARA ROBARLA, FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC, EN IZTAPALAPA


 

La rápida atención a una denuncia por robo y agresiones físicas, en la colonia Chinampac de Juárez, alcaldía Iztapalapa, permitió que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieran a cuatro personas, entre ellas un menor y una mujer, luego de una persecución, en la que se aseguraron dos armas de fuego y una motocicleta.

Durante recorridos de vigilancia y seguridad, los uniformados fueron requeridos por un ciudadano frente a una tienda de venta de calzado, ubicada en Periférico, colonia Renovación, quien refirió que, al momento de estacionar su vehículo, tres sujetos armados, a bordo de una motocicleta, lo agredieron para despojarlo de su unidad.

Con las características proporcionadas de los posibles implicados, los oficiales desplegaron la búsqueda, por lo que, mediante un cerco virtual, a través del Centro de Control y Comando (C-2) Oriente, fueron ubicados en Periférico a la altura de la calle Michoacán. 

Los posibles involucrados al notar la presencia policial aceleraron la marcha de la motocicleta e ingresaron a una unidad habitacional, donde encontraron el vehículo involucrado dentro de la zona común del lugar.

En el sitio, cuatro personas, entre ellas una mujer, fueron detenidos y al efectuar una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, les encontraron un arma de fuego y una réplica, color negro.

Al lugar del aseguramiento llegó el denunciante quien identificó plenamente a los detenidos como los responsables del robo y solicitó la intervención de los oficiales para proceder legalmente contra ellos.

En consecuencia, los hombres de 38 y 36 años de edad, el adolescente de 14, así como la mujer de 35 años, fueron presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

Más de 50 afectados en el sureste del país por las lluvias: CNPC


 

  • Más de 8 mil viviendas dañadas
  • La población en emergencia es atendida de manera inmediata
  • Participan Conagua, Sedena, Semar, GN CFE, entre otras instancias

 

Más de 50 mil personas son afectadas por las intensas lluvias que se presentan en el sureste del país Chiapas, Veracruz y Tabasco, así lo estimó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que dirige Laura Velázquez Alzúa.

 

“Tenemos números que alarman, desde 1980 no llovía tanto en el estado (Tabasco). Tenemos más de 50 mil personas afectadas y más de 8 mil viviendas dañadas”, dijo Velázquez Alzúa la recorrer junto con el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, zonas afectadas de Villahermosa.

 

La titular de la CNPC afirmó que en las próximas horas se tendrá una primera evaluación para saber cuáles son los insumos o, la ayuda humanitaria, que necesita la población afectada; sin embargo adelantó que efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar) ya atienen a la población afectada.

 

“Vamos a mandar lo que la gente necesite, que eso es lo más importante de todo esto, y las cantidades que la gente necesite, que termine la burocracia. Acabando todo este tortuguismo absurdo que hay dentro de la administración, llegando a la gente directamente, yo entiendo que ya está Sedena y Semar trabajando desde antier aquí en el estado, ellos nos van a ayudar y a hacer la distribución directa al ciudadano, al afectado”, expresó.

 

Velázquez Alzúa resaltó que la ayuda del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador estará presente para zonas afectadas de las entidades de Veracruz, Tabasco y Chiapas hasta que la lluvia del frente frío número 9 se disipe. “Aquí vamos a estar trabajando el tiempo que haya necesidad no tengo vuelo de regreso, aquí voy a estar todos los días que haya necesidad. 

 

La CNPC organiza las acciones de atención y auxilio de las autoridades civiles y militares, de los tres niveles de gobierno durante esta emergencia, a través de las Misiones de Enlace y Comunicación (Misión-ECO).

 

Hasta esta sábado había el registro de 8,035 viviendas afectadas por penetración de agua en Tabasco (7,835), Veracruz (185) y Chiapas (15); 18 cierres carreteros totales: Tabasco (10), Veracruz (5) y Chiapas (3); así como 2 puentes afectados en Tabasco.

 

También, un total de 14 refugios temporales activados: 12 en Tabasco, 1 en Veracruz y 1 en Yucatán; así como el desplazamiento de 343 personas a refugios temporales: 325 en Tabasco y 18 en Veracruz.

 

En este sentido, Laura Velázquez afirmó: “les pido por favor es que estén muy cuidadosos, que no salgan, que no se confíen porque piensen que el arrollo lleva poca agua, que no se confíen no traten de atravesarlo, que se comuniquen a las instancias oficiales de protección civil y del gobierno del estado para auxiliarlos.

 

La coordinadora de Protección Civil nacional afirmó que este domingo le presentará un plan integral al gobernador López Hernández con la intención de disminuir el riesgo en las afectaciones de estas temporadas de lluvias en la región sureste del país.

 

Cabe mencionar que en Chiapas, Veracruz y Tabasco se han activado las coordinaciones estatales y municipales de Protección Civil, de la mano de la Misión de Enlace y Coordinación (Misión-ECO) de la CNPC, acompañados por los tres niveles de gobierno; sin embargo, están listas para desplazarse a otras entidades federativas en caso de ser necesario.

 

En las acciones de auxilio y recuperación participan instituciones como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil de los tres niveles de gobierno, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional (GN) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Los trabajos han derivado en una sesión extraordinaria y permanente del gobierno del estado de Tabasco, además, en mantener activos el Plan DN-III (Sedena), Plan Marina (Semar), así como el Plan de Apoyo de la Guardia Nacional (GN-SSPC)

 

#ProtecciónCivilSomosTodos

 

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UNA SUBAMETRALLADORA Y DOSIS DE POSIBLE NARCÓTICO FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN VENUSTIANO CARRANZA


 

 

Los trabajos coordinados de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México con los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) norte quienes, al dar seguimiento de un vehículo, por calles de la alcaldía Venustiano Carranza, derivó en la detención de un hombre al que se le hallaron diversas bolsitas con probable droga, además de un arma de fuego larga.

 

A través de la frecuencia de radio, los monitoristas del C2 Norte, alertaron a los oficiales en campo de la actitud inusual del conductor de un automóvil color azul, el cual transitaba por la avenida Eduardo Molina, colonia Ampliación 20 de Noviembre, con un objeto parecido a un arma de fuego.

 

De manera inmediata los policías implementaron un dispositivo de búsqueda por la zona y tras realizar un cerco virtual, el vehículo fue ubicado a la altura de la calle Ferretería, por lo que se inició una persecución, que culminó calles adelante.

 

Luego de interceptar al conductor del automóvil, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le efectuaron una inspección de seguridad, tras la cual encontraron una subametralladora, cargada con cinco cartuchos útiles, además de cuatro bolsas pequeñas de plástico con polvo blanco, similar a la cocaína.

 

Por tal hecho, el implicado de 32 años de edad, al portar un arma de sus exclusivo de las Fuerzas de Seguridad y no comprobar su legal posesión, fue enterado del motivo de la detención y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

 

Intercambio técnico con el estado indio Andhra Pradesh fortalecerá la agricultura sustentable en México

 


 

  • ​El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, dialogó con Shri Vijay Kumar, autoridad agrícola de Andhra Pradesh, estado donde hay una decisión gubernamental de transitar a la producción sustentable de alimentos.​
  • ​Prácticas agroecológicas elevan rendimientos e ingresos de productores de pequeña escala de esa entidad de la India; en México, Producción para el Bienestar avanza en 23 regiones, apoyado por más de 600 técnicos.

 

La transición hacia la agricultura sustentable, respetuosa del medio ambiente y de la salud humana, es un cambio que requiere el planeta y la civilización y con el cual está comprometido el Gobierno de la Cuarta Transformación, afirmó el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

 

El funcionario participó en una reunión virtual con representantes agrícolas de Andhra Pradesh, un estado de la India, con 50 millones de habitantes, que suma cuatro años con una política pública que induce a los agricultores hacia prácticas agroecológicas.

 

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria acordó con el vicepresidente ejecutivo de la asociación Agricultura Natural Gestionada por la Comunidad de Andhra Pradesh (APCNF), Shri Vijay Kumar, realizar intercambios técnicos para fortalecer la agricultura sustentable de ese estado y de México, en el caso de nuestro país por medio del programa Producción para el Bienestar y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT).

 

Shri Vijay Kumar, quien también es consejero agrícola de Andhra Pradesh, expuso que esta entidad costera, ubicada en el sureste de la India, cuenta con seis millones de productores (86 por ciento de ellos de pequeña escala) poseedores de ocho millones de hectáreas de cultivos, y 62 por ciento de su población se dedica a actividades agrícolas. La entidad produce el arroz que consume la india y también cultiva maíz, chícharo bengalí, lentejas, algodón, legumbres, caña de azúcar y cebolla.

 

Desde 2016, dijo, el gobierno de Andhra Pradesh tomó la decisión de afrontar de manera integral la crisis ambiental y de salud que estaban viviendo –con escasez y contaminación de agua, desertificación y problemas de enfermedades como cáncer—, derivado de un sistema de producción agrícola que predominó por 60 años.

 

“Empezamos a practicar la agricultura en armonía con la naturaleza, con nuestras tradiciones y cultura y movilizamos a los agricultores, a gente sin tierra y a los grupos de autoayuda de mujeres, estos últimos importantísimos porque son los que tienen acceso al financiamiento gracias a la buena reputación crediticia femenina. Los productores involucrados hasta hoy en el proceso han logrado reducir costos de producción, pues dejan de usar fertilizantes y pesticidas químicos, incrementan su resiliencia ante el cambio climático y cosechan alimentos seguros y nutritivos”, comentó.

 

Con apoyo del gobierno estatal y de un banco alemán, el KFW Bank, se involucró a 41 mil productores en procesos de “agricultura natural o regenerativa”, y con el tiempo esa cifra ha crecido para llegar a 695 mil productores y a 34 por ciento de las aldeas. La expectativa es que en cuatro años esta política cubra al total de seis millones de productores, afirmó.

 

Shri Vijay Kumar señaló que el predominio de productores con predios de una hectárea en promedio ha llevado a pensar a las autoridades estatales que “independientemente de lo que hagamos, tenemos que pensar en cómo con superficies tan pequeñas estos campesinos pueden lograr niveles de subsistencia decentes para que sus hijos no migren a las grandes ciudades”.

 

Explicó que los productores hasta ahora involucrados han reconvertido sus tierras de manera gradual, esto es, en parte de sus predios continúan con el uso de agroquímicos, pero conforme miran resultados avanzan en su producción agroecológica; además, elaboran juntos sus insumos y son apoyados por científicos. Todo esto, afirmó, ya registra mejoras en la salud de los pobladores, la tierra y en la conservación del agua, del ecosistema costero y mayor biodiversidad.

 

En el encuentro participó también el director general de Logística y Alimentación de la Secretaría de Agricultura, Héctor Robles Berlanga, quien expuso detalles de la EAT y puso en relieve el trabajo de más de 600 técnicos y técnicas agroecológicas de quienes trabajan en 23 regiones de país en pro de un tránsito hacia prácticas agroecológicas.

 

La reunión fue propiciada por el director del Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Vicente Arriaga Martínez.

 

EFECTIVOS DE LA SSC EVITARON QUE UNA JOVEN ATENTARA CONTRA SU VIDA CUANDO SE ENCONTRABA EN UN PUENTE PEATONAL, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO

 


 

*Los policías hicieron uso de las técnicas de persuasión para que la mujer desistiera de dañar su integridad física

 

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), con técnicas de persuasión y diálogo disuasivo, evitaron que una mujer se arrojara de un puente peatonal ubicado en la colonia Carlos Zapata Vela, alcaldía Iztacalco, con la intención de atentar contra su vida.

 

Durante recorridos de vigilancia y seguridad, los oficiales en campo se percataron de una persona que se lesionaba con un arma punzocortante, misma quien al notar la presencia policiaca intentó arrojarse desde el borde de un puente peatonal, ubicado sobre Circuito Interior avenida Río Churubusco.

 

En una rápida acción, los policías se aproximaron a la mujer y la sujetaron para resguardarla y evitar que se arrojara al vacío. Luego de un dialogaron con ella, en un tiempo considerado de técnicas de persuasión, protegieron a la joven de 20 años de edad para brindarle tranquilidad y confianza.

 

Ante una oportuna intervención y al comprobar que ya no corría peligro, la mujer fue valorada por una unidad médica con el diagnóstico de crisis neuroconversiva y lesiones menores que no ameritaron hospitalización.

 

Los oficiales trasladaron a la joven a su domicilio en la colonia Los Picos VI, de la alcaldía Iztapalapa, dirección que pudieron obtener la identificación oficial que les mostró la joven.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana brinda el apoyo a todos los habitantes de la capital mexicana para salvaguardar su integridad física en circunstancias de riesgo y reitera su compromiso para velar por el cuidado a la ciudadanía.

El Gobierno de México mantiene en alerta a la población de Chiapas, Veracruz y Tabasco


 

  • Un total de 343 personas a refugios temporales
  • Más de 8 mil viviendas afectadas por penetración de agua
  • Más de 15 cierres carreteros totales en Tabasco, Veracruz y Chiapas.

 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) —a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que dirige Laura Velázquez Alzúa— mantiene en alerta a la población de Chiapas, Veracruz y Tabasco por las intensas lluvias que se presentan.

 

Ante el frente frío número 9 que afecta una parte del territorio nacional, la CNPC organiza las acciones de las autoridades civiles y militares para prevenir y atender a la población durante esta emergencia.

 

Hasta esta mañana de sábado, se contabilizan 8,035 viviendas afectadas por penetración de agua en Tabasco (7,835), Veracruz (185) y Chiapas (15); 18 cierres carreteros totales: Tabasco (10), Veracruz (5) y Chiapas (3); así como 2 puentes afectados en Tabasco.

 

Reporta, —también— un total de 14 refugios temporales activados: 12 en Tabasco, 1 en Veracruz y 1 en Yucatán; así como el desplazamiento de 343 personas a refugios temporales: 325 en Tabasco y 18 en Veracruz.

 

Aunque las lluvias se registran de manera intermitente, la CNPC recomienda a la población mantenerse en resguardo, evitar cruzar zonas inundadas, —como ríos, caminos o carreteras— ya que son la principal causa de muerte ante lluvias o inundaciones.

 

En Chiapas, Veracruz y Tabasco se han activado las coordinaciones estatales y municipales de Protección Civil, de la mano de la Misión de Enlace y Coordinación (Misión-ECO) de la CNPC, acompañados por los tres niveles de gobierno; sin embargo, están listas para desplazarse a otras entidades federativas en caso de ser necesario.

 

En las acciones de auxilio y recuperación participan instituciones como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil de los tres niveles de gobierno, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional (GN) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Asimismo, los trabajos han derivado en una sesión extraordinaria y permanente del gobierno del estado de Tabasco; ha mantener activos el Plan DN-III (Sedena), Plan Marina (Semar), así como el Plan de Apoyo de la Guardia Nacional (GN-SSPC).

 

De esta forma, la CNPC recomienda extremar las medidas de precaución para identificar un refugio temporal, a través de las unidades de Protección Civil, en redes sociales o, al marcar al 911 para solicitar información.

 

También, guardar en una “Mochila de Emergencia” aquellos documentos importantes, ya sea en físico o de manera digital, o también, enviándolos a una cuenta de correo electrónico.

 

#ProtecciónCivilSomosTodos