· Los
expertos de Blue Yonder, empresa que celebra sus 25 años de presencia
en Latinoamérica, comparte consejos que deben ser tomadas en forma
urgente en materia de gestión empresarial y en las cadenas de
suministro.
03 de septiembre 2020.- El
retail ha experimentado aumentos significativos en el requerimiento de
determinados productos (de higiene y alimentos básicos), disminución
profunda en otros (decoración hogar, vestuario de alta gama), así como
picos diarios de acuerdo con información publicada en medios.
En
esta “nueva normalidad”, también se detecta alteración en los horarios,
valores promedios y variabilidad del tiempo de traslados de productos,
así como algunos hechos menos visibles al cliente final como retrasos en
la fabricación y logística internacional de productos e insumos, entre
otros cambios sustanciales para la industria.
Bajo
esta realidad, Blue Yonder (experto en cadena de suministro) hace
algunas recomendaciones para el retail, más allá de las ya conocidas en
torno a la salud y seguridad de empleados y clientes, así como aquellas
relacionadas al flujo comunicacional.
En
materia de gestión empresarial, Miguel Alvarez, VP Industry para LatAm
de Blue Yonder, señala que para aquellas empresas que aún no lo hayan
realizado, es conveniente establecer un cuarto de guerra (‘war room’) y
un comité operacional diario para coordinar el plan de continuidad
operacional y de negocio. Tras ello, es necesario focalizar acciones
para asegurar la liquidez financiera de la compañía, manejar
agresivamente su estructura de costos, y habilitar a sus empleados, en
roles que puede operar remotamente, con tecnología y equipamiento para
trabajar lo más normal posible.
Desde
los inicios del coronavirus en México, se observó que las compañías de
retail han reaccionado de buena forma al habilitar plataformas para
trabajo remoto y colaborativo, implementando monitoreos de sus niveles
de inventario y entrega de proveedores y adecuando su cadena de
suministro para operar bajo las cambiantes condiciones de accesibilidad y
disponibilidad de personal.
Paralelamente,
en cuanto a logística y cadena de suministro, se requiere un
“sinceramiento general de 1) el plan de venta y pronóstico de demanda,
2) el nivel de inventario para las próximas semanas y meses, y 3) el
plan de suministro para lo que resta del 2020, que den cuenta del
quiebre en la cadena de suministro y disminución de capacidad económica
de mercados y clientes.
Segundo,
revisar el surtido y el abastecimiento de la actual y próxima
temporada, campañas o promos (especialmente si son importados) dado que
este flujo está completamente alterado.
Tercero,
es necesario ‘licuar’ el inventario inmovilizado en locales que están
con restricciones de operación; y cuarto, habilitar y/o mejorar las
opciones “entrega en casa” o “compra-recolección”, añade el ejecutivo de
Blue Yonder. Esto último es cuando tras un pedido online, el cliente va
a su tienda habitual en donde habrá un lugar reservado para que, sin
bajar del vehículo, un empleado de la tienda o supermercado introduzca
sus productos en el maletero.
Siguiendo
con recomendaciones logísticas, Miguel Álvarez sugiere que se
identifiquen fuentes alternativas de abastecimiento (proveedores, países
y regiones) que permitan mantener la producción y flujo de productos.
En el caso del rubro de vestuario, Colombia y Brasil tienen una
industria manufacturera importante, y también se podría explorar países
como Chile.
También
considera esencial analizar y re balancear la cadena de suministro,
incluyendo nuevas vías y medios de abastecimiento, plan de transporte,
plan de operaciones de los centros de distribución, y definir nuevas
restricciones a la operación (categorías/productos críticos). Por
ejemplo, un cliente está teniendo que consolidar la operación de 3
centros de distribución en un solo, de manera que usa más eficientemente
el personal y los volúmenes de traslados que están manejando.
Finalmente,
considera necesario identificar tecnologías que maximicen las
oportunidades que ha abierto el canal on-line de manera eficiente,
amigable con el medio ambiente, y efectivo en costo.
De cara al futuro
Estas
son recomendaciones inmediatas que para el VP Industry para LatAm de
Blue Yonder deben ser tomadas en la industria del retail, pero también
hace 6 sugerencias adicionales post crisis:
· Implementar
o mejorar la visibilidad de inventario (productos y materiales) de la
cadena de suministro completa (importación, inbound & outbound), de
manera de poder tomar acciones con mayor anticipación.
· Prepararse
para que parte importante de la compra de cliente se quede en el canal
on-line, siendo el modelo híbrido de fulfillment la mejor alternativa.
· Diseñar mecanismos de venta, entrega de productos y servicios y operación con mínima interacción física con sus clientes.
· Evaluar la estabilidad financiera de los proveedores de su empresa, y la capacidad de cumplir con sus órdenes.
· Evaluar
y mitigar el riesgo asociado a una cadena de suministro fragmentada,
con acciones como regionalización de abastecimiento, abastecimiento
alternativo, aumento de stock de seguridad, apertura a más de puntos de
producción y o más opciones para manejar el surtido de productos.
· Actualice su plan de continuidad operacional bajo contingencias para operar en esta “nueva normalidad”.
###
Sobre Blue Yonder
Blue
Yonder es el proveedor líder global para una plataforma integral de
cadena de suministro digital, que permite a las empresas predecir,
optimizar y satisfacer mejor la demanda de los clientes. Blue Yonder
capacita a las empresas para mejorar dinámicamente la planificación y
ejecución de negocios para impulsar más resultados comerciales
autónomos, rentables y experiencias de clientes más allá de sus
expectativas. Con Blue Yonder, Fulfill your PotentialTM. Visita blueyonder.com
"Blue
Yonder" es una marca comercial o una marca comercial registrada de Blue
Yonder Group, Inc. Cualquier nombre comercial, de producto o servicio
al que se haga referencia en este documento utilizando el nombre "Blue
Yonder" es una marca comercial y / o propiedad de Blue Yonder Group,
Inc.