martes, 4 de agosto de 2020

Inauguran obras en Ejido Santa María municipio de Chimalhuacán



Chimalhuacán, México.- Luego de luchar por obras y servicios para el pueblo, hoy son una realidad y beneficiarán a miles habitantes de comunidades de Chimalhuacán. Se inauguraron obras de red de drenaje en Corte La Palma 1ra Sección, Corte Xolohuango, así como la implementación de guarniciones y banquetas en ocho calles de Corte San Pablo en el Ejido Santa María. “Nuestro compromiso con los chimalhuacanos por mejorar las condiciones de vida de todos, sigue adelante”, expresó el Secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista.
El también dirigente social, externó que pese al recorte presupuestal que ha sufrido el municipio, continúan en trabajando por la implementación de más obras en la zona ejidal del territorio. “No nos quedaremos esperando que el gobierno federal y estatal apelen por nosotros, levantaremos la voz y exigiremos se respete y se cumplan las demandas que tiene el pueblo, en beneficio de los más necesitados”.
Asimismo Torres Bautista explicó que el cambio positivo que ha logrado el municipio desde el año 2000 es notorio, “se luchó por cubrir pavimentaciones y servicios básicos, así como de realizar, zonas recreativas y deportivas para el sano desarrollo de todos”. Desde la llegada del Movimiento Antorchista a Chimalhuacán el objetivo de acuerdo a él siempre ha sido el de mejorar las condiciones de vida de los más pobres.
En este sentido pidió a las autoridades federales y estatales se responsabilicen por el bienestar de los mexicanos, tanto por los temas de necesidad básica como lo son la alimentación de cientos de familias sin recurso, obras y servicios (agua potable, drenaje, pavimentación y electricidad) que son indicadores que ponen en vulnerabilidad a la población ante el virus Covid-19 un problema de salud mundial, el cual ha dejado a México con más de 48 mil 012 decesos y 443 mil 813 contagios, siendo el tercer país de Latinoamérica con más casos confirmados, todo esto es resultado de la mala estrategia del gobierno morenista.
Finalmente  externó un mensaje a toda la ciudadanía; “Nunca van a estar solos en la lucha por sus derechos, por más y mejores oportunidades, el Movimiento Antorchista siempre va a respaldarlos y no descansaremos hasta construir un mejor Chimalhuacán”, concluyó. 

Sandra Luz Falcón niega apoyo a habitantes de La Montaña



Texcoco, México. Habitantes de al menos 12 comunidades de La Montaña #texcocana acudieron esta mañana al Ayuntamiento de Texcoco para solicitar el cumplimiento de compromisos firmados por las autoridades este 16 de abril y que no se han cumplido.
"Ya inauguraron una escuela de beisbol cuyo costo supera los 70 millones de pesos y no pueden cumplir con lo que prometieron" dijo Juanita Martínez, líder social de la entidad. Los texcocanos afiliados con Antorcha en La Montaña solicitaron el cumplimiento de varios compromisos entre los que se cuentan: pavimentación y repavimentación de varias calles, introducción de drenaje, reparación de luminarias, apoyo a lecherías, construcción de techumbres para escuelas, un puente peatonal e introducción de luz eléctrica entre otras cosas que, a pesar de haber hecho un compromiso por escrito, Sandra Luz Falcón ha preferido dar prioridad a los caprichos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Entre las comunidades que han resultado perjudicadas por el desprecio municipal se encuentran: Santa Catarina del Monte, San Pablo Ixayoc, San Dieguito Xochimanca, Santa María Nativitas, Tequexquinahuac, Xocotlán, San Jerónimo Amanalco, Santa María Tecuanulco, San Miguel Tlaixpan, San Nicolás Tlaminca, San Joaquín y San Juan Tezontla.
La delegación fue recibida por el funcionario Erick Galicia, quien se presume aspira a ser presidente municipal en 2021. Galicia, oriundo de Coatlinchán, comentó que “ya entregaron todas las tarjetas de apoyos para los músicos de esa región y que no tienen recursos para atenderlos”. Sin embargo, la alcaldesa ha salido a entregar obras desde el 15 de julio a las comunidades de San Luis Huexotla, San Nicolás Tlaminca, Lomas de Cristo, Lomas de San Esteban y Coatlinchán donde sí tuvieron recursos. ¿Cómo eligen qué obras realizar y qué obras no realizar? ¿Es cuestión de dinero o de voluntad política? Usted amigo lector tiene la mejor opinión.

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO SEIS PERSONAS QUE POSIBLEMENTE ROBARON AUTOPARTES Y PLACAS DE CIRCULACIÓN DE VARIOS VEHÍCULOS, FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC



Como parte del dispositivo implementado en contra del robo de vehículos, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, oficiales de la Secretaría de Seguridad de Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres y dos mujeres, que viajaban en un auto con autopartes y placas de circulación reportadas como robadas.

Los uniformados realizaban su recorrido de patrullaje, cuando se percataron que de un domicilio ubicado en la colonia La Casilda, salía una camioneta color blanco cargada con autopartes, cuyo conductor al notar la presencia de los policías aceleró la marcha, lo que generó una persecución que culminó con la detención de sus tripulantes.

Al realizar la inspección preventiva al vehículo, se encontraron varias placas de circulación que, de acuerdo con el cruce de información, contaban con reporte de robo, así como otras autopartes, además de una bolsa de plástico que contenía una hierba verde y seca similar a la marihuana, motivo por el cual ambos implicados fueron detenidos.
 
Simultáneamente, otro equipo de trabajo notó que en la huida, los tripulantes de la camioneta dejaron atrás a cuatro personas que se encontraban en la puerta de un inmueble de la calle Lázaro Cárdenas, por lo cual descendieron de la unidad y las aseguraron ante la posible comisión de un delito. 
 
A los probables responsables de 18, 19, 25, 37, 39 y 42 años de edad, se les comunicaron sus derechos de ley previo a ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones y determinará su situación legal.

ACERCA EDOMÉX MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS, A TRAVÉS DE LAS CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA



• Comparte FGJEM medios alternativos que permiten impartir justicia de manera más humana y cercana a la gente, por medio del diálogo.
• Permiten mecanismos alternativos buscar soluciones pacíficas en delitos que no sean de alto impacto.
• Alcanzan Caravanas por la Justicia Cotidiana a más de 339 mil 485 personas y durante sus primeras 13 transmisiones, se ha asesorado a 10 mil 249 mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 4 de agosto de 2020.  A través de las Caravanas por la Justicia Cotidiana en Línea, el Gobierno del Estado de México acerca mecanismos para la gestión, prevención y resolución de conflictos legales, con el objetivo de buscar soluciones pacíficas en delitos que no sean de alto impacto.

Durante la transmisión de este martes, Marcela Mora, Coordinadora General de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), compartió que el Estado de México cuenta con instrumentos que permiten impartir justicia cotidiana de manera más humana y cercana a la gente.

En este sentido, destacó que la Ley implementó estos mecanismos alternos de solución de controversias, con base en la mediación, la conciliación y las juntas restaurativas.

Aseguró que esta figura es fundamental, pues permite áreas de oportunidad en la procuración de justicia y el acuerdo para la reparación del daño, entre el victimario y la víctima.

“Desde que tenemos estas figuras en el Estado de México, en la Fiscalía General no hemos tenido un solo caso y eso me enorgullece muchísimo, donde la víctima no quiera entrarle a un mecanismo alternativo de justicia restaurativa y eso es maravilloso, porque lo que quiere decir es que estamos haciendo conciencia en la población.

“Queremos ver gente civilizada que, a través de un diálogo prudente y orientado, pueda dirimir esas diferencias que hicieron que uno de ellos se pasara de listo y cometiera un delito”, agregó Marcela Mora.

Tras responder las preguntas que los mexiquenses hicieron llegar por medio de mensajes directos, Marcela Mora enfatizó que el Estado de México cuenta con un equipo de abogados especializado en la materia, quienes se encargan de facilitar el diálogo entre ambas partes, esto aunado a un equipo multidisciplinario de profesionales que intervienen en la impartición de justicia.

En tanto, el Subsecretario de Justicia, Iván Barrera Pineda, celebró el impacto positivo que ha logrado la transmisión en redes sociales de las Caravanas por la Justicia, que desde el pasado 16 de junio y a la fecha, han alcanzado a más de 339 mil 485 personas y se han asesorado a 10 mil 249 mexiquenses.

“Lo cual además nos compromete y nos obliga a seguir trabajando en esta misma ruta, que nos ha instruido el señor Gobernador Alfredo Del Mazo, para acercar la justicia cotidiana a las personas, esa justicia del día a día, esa justicia que no necesariamente se resuelve en tribunales, sino que queremos anticiparlos”, puntualizó el Subsecretario de Justicia.

Cabe mencionar que las Caravanas por la Justicia Cotidiana estarán transmitiéndose en vivo los martes y jueves, a las 11:00 horas, a través de la página facebook.com/SJyDH.Edomex para continuar acercando servicios y asesorías gratuitas a todo el Estado de México.

Morena gasta 70 mdp en escuela de béisbol y margina a los humildes de Texcoco



Nicolás Romero, México.- Es criticable que el gobierno de México que encabeza el morenista Andrés López Obrador, en plena pandemia, gaste 70 millones de pesos en la construcción de una escuela de beisbol, cuando en las colonias humildes de Texcoco hacen falta pavimentaciones, drenaje y agua potable. Obras que coadyuvarían en mejorar las condiciones sanitarias y de vida de sus pobladores, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense Héctor Javier Álvarez Ortiz.
En tiempos normales sería una decisión pensada en los niños y jóvenes, pero en este momento -indicó- cuando la pandemia no se ha domado y da signos de que nunca se terminará en México, esa decisión es absurda porque el gobierno debe de actuar primero en apoyar a todos aquellos que han perdido su fuente de trabajo formal e informal por la pandemia, al llevar a cabo un plan nacional de distribución de alimentos o sueldos básicos emergentes para que la ciudadanía ya no salga a las calles, guarde la cuarentena nuevamente y con ello se deje de infectar y muera.
Y segundo, si se van a gastar recursos, por qué no gastarlos en mejorar las condiciones de vida de niños, jóvenes y adultos de las colonias humildes de Texcoco y de todo el país. Colonias como San Bernabé, Localidades socialistas y Mazapa, Guadalupe Victoria, Tocuila y Panoaya entre otras, requieren de drenaje, agua potable, pavimentos, electrificaciones, lecherías y centros de salud, pero en este municipio como en muchos otros, las autoridades morenistas niegan hacer las obras e incluso las marginan del cualquier programa federal, estatal y municipal, apuntó.
Ignorar las necesidades básicas de la población es lo que ha caracterizado al gobierno morenista de López Obrador, mientras que sus programas asistenciales ayudan (con fines electorales) a unos pocos, la gente que ya no tiene trabajo y ningún apoyo gubernamental requiere de alimentos, sueldos básicos emergentes, empleos y un programa sanitario que impida el avance del coronavirus que ha infectado a más de 403 mil personas y que ha hecho que pierdan la vida más de 45 mil mexicanos. Pero el gobierno morenista prefiere seguir gastando recursos multimillonarios en el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y ahora en la construcción de la escuela de béisbol de Texcoco.

Otra mentira oficial, 48 mil fallecidos por covid-19



* “La nueva normalidad” impuesta por el gobierno de México solamente ha ocasionado más contagios y muerte *Urge un programa nacional de alimentos o sueldos básicos  emergentes para que la población nuevamente se quede en sus casas: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- Con base en los datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el matemático Raúl Rojas de la Universidad Libre de Berlín, anunció que hasta el 25 de julio en México habían fallecido 165 mil personas, cifra que contrasta con los 48 mil que reporta oficialmente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que confirma que el mandatario le miente a la población, acusó el dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Desde el inicio de la pandemia –dijo– el presidente de México le ha mentido a la población al mandar el mensaje por los medios de comunicación, de que el coronavirus no era tan peligroso y que la gente podía seguir abrazándose y besándose. Pero lo grave del asunto es que desde “la nueva normalidad” impuesta por el gobierno federal, en plena pandemia, López Obrador ha hecho el llamado a la población para que salga a la calle con entusiasmo “guardando las medidas de prevención”; llamado que la gente más pobre y la que perdió su fuente de empleo aceptó por necesidad, pues les era imposible quedarse en sus casas por más tiempo ya que no tenían recursos para solventar sus necesidades y hoy como consecuencia están infectados o han muerto en los hospitales o en sus casas.
El gobierno morenista de López Obrador con su ejemplo de no usar tapabocas, acudir a sus eventos, colocar el semáforo en naranja y al decir que “ya se domó la pandemia”, que “no nos fue tan mal” y que ya está controlada, mentira sobre mentira, manda el mensaje de que se puede salir a la calle, de que ya no pasa nada. Y la mayoría de los mexicanos al no tener recursos para alimentarse y subsanar sus necesidades básicas se ha volcado a las calles, indicó.
¿Qué tienen que llevar a cabo el gobierno morenista de López Obrador para contener la pandemia y evitar que la gente siga perdiendo la vida? Solamente instaurar un plan nacional de distribución de alimento o de salarios básicos emergentes, para que la población tenga asegurada el alimento y sus necesidades básicas, con ello la gente se quedaría en sus casas, guardaría la cuarentena nuevamente y se le pondría fin a la propagación del coronavirus, apuntó Álvarez Ortiz.

Gobierno federal pone en riesgo la salud de la población



Ixtapaluca, México.- En México aproximadamente 2 mil 400 millones de habitantes viven sin acceso a servicios sanitarios adecuados y 35 mil niños y jóvenes mueren cada año debido a enfermedades infecciosas como consecuencia de malas condiciones de saneamiento.
“La disponibilidad de agua potable, electricidad, servicios sanitarios y un saneamiento básico adecuado es considerado por las Naciones Unidas un derecho y una muestra de condiciones adecuadas para la población, sin embargo, al gobierno de AMLO parece no importarle la salud de los mexicanos, pues al eliminar el ramo 23 que proveía de recursos a los municipios para invertir en servicios básicos las colonias están olvidadas por la “Esperanza de México”, expresó Edgar Reyes, dirigente antorchista de la zona.
Derivado de múltiples gestiones de los ciudadanos organizados con el Movimiento Antorchista ante el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), más de 100 familias de las colonias Coatepec y Xochitenco resultaron beneficiadas con el desazolve de sus letrinas.
“Los antorchistas sabemos de la importancia de que el pueblo se organice ya que el gobierno federal no se preocupa en lo más mínimo por atender las necesidades indispensables de los mexicanos y hoy más que nunca ante esta difícil situación en la que se encuentra el país debemos trabajar y luchar por exigir lo que por derecho nos corresponde, una vida digna”, concluyó  el dirigente.

BBVA, elegido mejor banco de América Latina y Europa por su innovación en banca digital



La revista británica ‘The Banker’, perteneciente al grupo de ‘Financial Times’, ha anunciado los resultados de sus premios de innovación digital en la banca, en los que BBVA se ha alzado como ganador en Europa y en América Latina.

Estos premios son la evolución de los premios tecnológicos de The Banker, que la revista otorga anualmente para reconocer la excelencia y la innovación en la tecnología financiera. BBVA ha sido ganador de estos premios en distintas ocasiones, en 2018 por su trabajo en las áreas de ciencias de datos para la gestión del fraude y en 2019 por el despliegue de su plataforma ‘blockchain’ para préstamos corporativos, entre otros. 

Ahora denominados ‘Innovation in Digital Banking Awards’, estos galardones han sido creados debido a que la publicación consideró que era necesario un reconocimiento más amplio de las estrategias de innovación de los bancos en su impulso a la transformación digital y que requería un nuevo enfoque.

BBVA ha conseguido el reconocimiento a mejor banco por su innovación en el ámbito digital en dos regiones: América Latina y Europa.

"Para BBVA, la transformación digital significa permitir que las personas puedan operar con su banco dónde, cuándo y cómo prefieran, pero también garantizar que ponemos a disposición de los clientes nuevas formas para entender mejor sus finanzas y sus datos de manera que les aporte un valor añadido en sus vidas. Nada de esto sería posible sin el increíble trabajo en equipo que se realiza en el banco, así como el uso de la tecnología, plataformas y sistemas que hemos ido construyendo y que ahora nos permiten cumplir este objetivo", ha afirmado David Puente, responsable global de Client Solutions en BBVA.

La digitalización de BBVA ha sido clave en el contexto de la crisis del COVID-19, cuando la fortaleza del banco en términos tecnológicos ha permitido reorientar a los clientes a canales remotos y digitales. El fruto de todo este trabajo se ha reflejado en los resultados del segundo trimestre del año, presentados recientemente, en los que queda reflejado que el número de los clientes digitales y móviles ha seguido aumentando durante los meses de pandemia, hasta representar un 60% y 56% respectivamente, sobre el total de clientes. Por otro lado, las ventas digitales, medidas en unidades, alcanzaron el 66,0% del total, y por primera vez, han superado en términos de valor económico a las operaciones procedentes del resto de canales, al representar más del 50%.

Establecen Agricultura y Cargill México alianza que permitirá apoyar a productores pecuarios de pequeña escala y centros de investigación



  • ​Cuatro unidades de negocio de la empresa (Cargill Nutrición Animal, Cargill Agricultura, Acuacultura y Cargill Trade and Capital Markets) donarán mil toneladas de alimento pecuario.
  • ​Beneficiarán a productores en distintos puntos del territorio nacional y a la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Colegio de Postgraduados (Colpos).

  • El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo videoconferencia con el presidente de Cargill México, Marcelo Martins, y directivos de la empresa.



La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Cargill Nutrición Animal México establecieron una alianza estratégica que permitirá apoyar con mil toneladas de alimento para animales a los productores pecuarios de pequeña escala, que han visto afectadas sus capacidades para alimentar a sus hatos o aves de corral, y centros de investigación.

Además de la donación del alimento, Cargill apoyará a los productores beneficiados con los costos de transporte, lo que permitirá hacer una entrega eficiente y en tiempo y forma, lo que permitirá que la entrega de apoyos se realice en las próximas ocho semanas.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, en videoconferencia con los representantes de Cargill México destacó la aportación al sector pecuario y centros de investigación por parte de la iniciativa privada, que en la presente administración federal –dijo— se ha estado sumando en el impulso de las actividades productivas del campo de México.

Reiteró el reconocimiento de la Secretaría a los actores del sector que se suman con expresiones de apoyo para los pequeños productores, sobre todo durante la pandemia por COVID-19.

Recordó que el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) también contribuyó con las familias rurales mediante la donación de despensas en diferentes partes del país.

“Han sido aportes de mucha trascendencia, sobre todo para las familias de los productores de pequeña escala que están en condiciones críticas”, expresó el secretario Villalobos Arámbula, quien estuvo acompañado del coordinador general de Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera.
 
Durante la reunión virtual, representantes de las unidades de negocio de la empresa, Cargill Nutrición Animal, Cargill Agricultura, Cargill Trade and Capital Markets y Acuacultura, informaron que, a causa de la actual emergencia sanitaria, hoy productores pecuarios de pequeña escala que han visto afectada su capacidad de compra de alimento para sus ganados, lo que les ha ocasionado disminución en su producción e ingresos.

El presidente de Cargill México, Marcelo Martins, subrayó el compromiso de la empresa para hacer frente a los problemas específicos que enfrenta la cadena de valor en este contexto de salud pública, “por lo que ofrecemos nuestro profundo conocimiento en la industria para ayudar a quienes integramos al sector agro de México”, agregó.

El alimento donado se utilizará para especies de bovinos, ovinos, porcinos y aves y será distribuida para ganaderos que participan en Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter) implementados por Agricultura principalmente en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo y Jalisco, donde se tiene previsto distribuir 650 toneladas, en beneficio de más de mil 700 unidades de producción familiar.

También, serán donadas 250 toneladas para 616 avicultores de traspatio en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán.

A centros de investigación pecuaria del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Postgraduados (Colpos) se donarán 100 toneladas para apoyar el trabajo de investigación de esas casas de estudios.





DigiCert anuncia DigiCert® Automation Gateway


Con un proxy empresarial local y controlable para monitorear y procesar de manera segura el ciclo de vida del certificado automatizado, Gateway está configurado para disponibilidad general en el cuarto trimestre, para unirse a las herramientas de automatización ya disponibles en DigiCert CertCentral ®
Latin America, 4 de agosto, 2020 .- DigiCert, Inc., proveedor líder mundial de TLS / SSL, IoT y otras soluciones PKI, anunció hoy el nuevo DigiCert Automation Gateway.
Automation Gateway se lanza como integración en DigiCert CertCentral® en el cuarto trimestre. Este nuevo enfoque de automatización está diseñado para acelerar la adopción de la emisión, renovación, re emisión y revocación de certificados automatizados al abordar algunas de las preocupaciones comunes con las ofertas existentes.
Automation Gateway brindará a las organizaciones la confianza para implementar ampliamente protocolos de automatización dentro de las redes de su empresa para proporcionar una mayor agilidad.
Automation Gateway vive en las instalaciones de una red empresarial para monitorear, automatizar y procesar de manera segura los eventos del ciclo de vida del certificado a través de una conexión proxy controlable.
Es un puente de comunicación entre las diversas herramientas de gestión y automatización de DigiCert, como ACME, para simplificar la adquisición y la implementación de certificados. La implementación de esta oferta es un hito importante en la visión de DigiCert de promover y habilitar la cripto-agilidad y los ciclos de vida más cortos de los certificados. La automatización es clave para gestionar eventos de seguridad y responder a nuevas amenazas.
DigiCert se dedica a crear herramientas sólidas de administración y automatización que las empresas pueden usar para simplificar sus procesos de seguridad y aumentar la seguridad web. Con el aumento constante de las amenazas, las empresas necesitan agilidad en la forma en que implementan y administran los certificados en toda su organización ", dijo Jeremy Rowley, Jefe de Producto de DigiCert.
"Muchas empresas desconfían adoptar soluciones PKI automatizadas por el riesgo inherente de tener que abrir sus puertos de red a internet público. Automation Gateway elimina ese riesgo con controladores y servidores proxy automatizados y confiables".
Automation Gateway también ofrece conmutación por error para proporcionar un tiempo de actividad ininterrumpido y evitar suspensiones. La puerta de enlace reemplaza automáticamente los certificados faltantes, caducados o revocados en los dispositivos conectados.
Con la puerta de enlace, se puede actualizar automáticamente cualquier número de servidores internos. Con la interacción de malla inteligente, si un nodo se apaga en la red, los dispositivos aún pueden adquirir certificados y seguir funcionando de manera segura.
Eventos anteriores de la industria, como la transición de SHA-1 a SHA-2, demuestran la necesidad de una PKI web más ágil. Además, los requisitos del Foro CA / B especifican que un certificado debe ser reemplazado dentro de las 24 horas por compromiso clave y eventos similares, y cinco días si la información cambia o hay una brecha técnica en el contenido del certificado. La automatización es crítica para cumplir con estos requisitos.
Rowley agregó: "Automation Gateway en CertCentral ofrecerá una experiencia intuitiva, con un software inteligente que recuerda las preferencias de seguridad de la organización y elimina la configuración manual actualmente requerida para ACME certbot y otros clientes actualmente en uso”.
Cuando se lance a finales de este año, Automation Gateway se unirá a CertCentral Automation Tools proporcionará una solución de administración de certificados completamente automatizada. Actualmente, las herramientas de automatización de CertCentral presentan los siguientes beneficios:
Automatización y descubrimiento en múltiples servidores para redes de mayor escala.
La capacidad de utilizar agentes para implementaciones ACME escalables y fáciles de administrar para OV y EV, con DV, próximamente.
Integración perfecta con soluciones OEM como F5, Citrix NetScaler, A10, así como populares plataformas de administración y orquestación de servidores como Chef, Puppet, ServiceNow y más.
Automatización personalizable a través de API para integrar las herramientas DigiCert y el sistema del cliente.
Configuración de renovación automática a través de la consola CertCentral.
DigiCert tendrá más anuncios sobre su visión de automatización por venir. Para obtener más información sobre las soluciones actuales, visite digicert.com/automation-security-solutions/.
Acerca de DigiCert, Inc.
DigiCert es el principal proveedor mundial de soluciones de PKI y TLS/SSL escalables para servicios de identidad y cifrado. Las empresas más innovadoras, entre las que se encuentran el 89 % de las de la lista Fortune 500 y el 97 % de los principales bancos del mundo, eligen DigiCert por su competencia en identidad y cifrado para servidores web y dispositivos del Internet de las Cosas . DigiCert pone su plataforma de gestión del ciclo de vida de los certificados, CertCentral®, al servicio de los certificados TLS, entre otros, en implementaciones PKI a cualquier escala. Goza de un gran prestigio por su plataforma de gestión de certificados de gama empresarial, su servicio de asistencia al cliente rápido y sólido, y sus soluciones de seguridad sin parangón en el mercado. Para consultar las últimas novedades sobre DigiCert, visite digicert.com?o siga?@digicert.

Jóvenes de Chimalhuacán participan en certámenes estatales



Con el objetivo de impulsar el talento de los jóvenes y el uso adecuado del tiempo libre, menores en tratamiento de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social de Chimalhuacán, participan en concursos virtuales estatales de Oratoria, Canto, Grafiti, Skateboard, Cómic y Fotografía.

Catorce jóvenes chimalhuacanos de entre 12 y 17 años participan en los certámenes que promueven las 23 Preceptorías Juveniles del Estado de México.

Debido a la contingencia sanitaria por COVID 19, las actividades realizadas en los meses de abril, mayo y junio de manera presencial en distintas sedes, durante la #NuevaNormalidad serán de manera virtual, a través de plataformas digitales con producciones audiovisuales de las distintas categorías, difundidas en redes sociales oficiales.

En Canto participan dos menores con las melodías Dime que sí y Los laureles; dos más en Oratoria con los temas Consecuencias de la pandemia a nivel emocional y Bullying; mientras que en la categoría Cómic competirá un joven con la historieta titulada El tiempo no regresa.

La enfermedad de la normalidad, Grafiti de Gustavo Antonio Bautista, representará a Chimalhuacán; cuatro menores demostrarán sus habilidades en Skateboard; en Fotografía las muestras Calles solas, Unidos pero sin trabajo, Como desinfectarte al llegar a casa y Los recuerdos sin Covid en Oaxaca, disputarán un lugar en la competencia estatal.

La Preceptoría Juvenil brinda atención presencial en su sede del Deportivo Tepalcates, de lunes a viernes en dos horarios, 8:00 a 13:00 horas y 14:00 a 19:00 horas, únicamente para registro y valoración, el tratamiento a los menores continuará de manera virtual a través de plataformas digitales, mientras el Semáforo COVID-19 se mantenga en color naranja.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día

Nutanix fue nombrado líder en infraestructura hiperconvergente por una destacada firma de investigación

Recibe una de las puntuaciones más altas en oferta actual, presencia en el mercado y estrategia
 
Agosto de 2020 - Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en cómputo para la nube empresarial, anunció hoy que ha sido nombrado Líder en The Forrester Wave ™: Infraestructura Hiperconvergente, Q3 2020, publicado por Forrester Research, Inc .
El informe evaluó a 11 proveedores de HCI en oferta actual, presencia en el mercado y estrategia, y Nutanix se posicionó como líder con una de las puntuaciones más altas en estas tres categorías.
Nutanix cree que estos resultados son consistentes con investigaciones de mercado de otras empresas, que concluyen que Nutanix es un líder indiscutible en el mercado de HCI y que posee una estrategia impresionante que impulsa la innovación en los mercados de centros de datos y en la nube.
"Nuestro enfoque en Nutanix siempre ha sido hacer que el cómputo sea invisible, comenzando con el centro de datos y ahora expandiéndose a las nubes a medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más híbrido y multinube", dijo Dheeraj Pandey, cofundador y CEO de Nutanix. “Este enfoque ha impulsado nuestra posición como líder en el mercado, ya que hemos permitido a nuestros clientes ser resilentes, preparados y productivos. Esta pandemia subraya la importancia de las compañías de tecnología que se obsesionan con las necesidades de sus clientes como son la continuidad del negocio en tiempo real, TI manos libres y el cambio a las nubes privadas y públicas".
El informe Forrester Wave clasifica a Nutanix como líder y lo reconoció por su visión de servir a la TI empresarial más allá de HCI, con una posición en el mercado de HCI mantenida con su innovación, inversión en I + D, impulso de ventas, asociaciones y adquisición de nuevos clientes de todos los segmentos y geografías. El reconocimiento del informe también incluye:

• El proveedor mejor calificado en los criterios de soporte de la plataforma, funciones de almacenamiento, escalabilidad de la solución y capacidad de administración y facilidad de operaciones.
• El proveedor mejor clasificado en la categoría de presencia en el mercado y entre los mejores clasificados en los criterios de socios y base instalada.
• Entre los proveedores mejor calificados en la categoría de estrategia y respuesta de los clientes y en los criterios de estrategia del producto.

Esta noticia viene inmediatamente después de un fuerte impulso continuo de Nutanix, que incluye:
• Expansión continua de la base de clientes: Nutanix continúa expandiendo su base de clientes, con 16,580 clientes al 30 de abril de 2020. Además de su creciente presencia en el mercado, Nutanix continúa manteniendo una tasa de retención de clientes de 97% una tasa de expansión neta de 132% en dólares en el año fiscal 2019, y una puntuación neta promedio de seis años de 90 Net Promoter Score (NPS).
• Innovación de producto: Nutanix continúa centrándose en la innovación de su software de HCI, y recientemente anunció nuevas soluciones que ayudan a los equipos de TI a implementar, actualizar y solucionar problemas de software en la nube desde cualquier lugar: Foundation Central, Insights y Lifecycle Manager, todo disponible para los clientes de Nutanix HCI sin costo adicional. La compañía también entregó recientemente nuevas capacidades en su software HCI para simplificar la continuidad comercial avanzada, y continúa brindando soporte a los clientes durante la pandemia de COVID-19.
• Alcanzar el 84 % en facturación por suscripción: Nutanix continuó su transición a un modelo de negocio basado en suscripciones, con una facturación de suscripciones de hasta 43% año tras año que representa el 84% de la facturación total al 30 de abril de 2020. Este modelo brinda a los clientes más flexibilidad en la forma en que adquieren y consumen el software HCI, para satisfacer las necesidades comerciales y de TI específicas, junto con la libertad de mover sus licencias de software y el software a diferentes hardware, y evitar el bloqueo que prevalece con otros proveedores de TI.
Para obtener una copia de Forrester Wave para infraestructura hiperconvergente, visite Forrester.com

Lanzan ICC y UNICEF llamado para garantizar recuperación de familias y economías y proteger a la niñez


* Claus von Wobeser, presidente de la ICC México, convocó a proteger el futuro inmediato de los infantes como consecuencia de la Pandemia Covid-19
 
 
Ciudad de México, a 4 de agosto de 2020

La International Chamber of Commerce (ICC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), están lanzando un llamado conjunto a la acción a los sectores público y privado para ayudar a garantizar que la recuperación beneficie por igual a las familias y las economías, y nos acerque al mejor mundo, más justo, más saludable y más próspero, que todos anhelamos.

La Pandemia Covid-19 o SARS Cov2 provocó la pérdida de aproximadamente 400 millones de empleos de tiempo completo entre abril y junio, generando un impacto directo no solo en las economías, sino también en los niños: en su salud, nutrición, bienestar y educación y ambas organizaciones estiman que las consecuencias económicas podrían sumir a 86 millones de niños más a la pobreza en los hogares a finales de 2020.

Desde ICC México nos unimos al esfuerzo y hacemos un llamado para que todos, especialmente nuestro gobierno y nuestros homólogos en el sector privado, tomemos e impulsemos las 8 acciones propuestas para proteger en el futuro inmediato a este sector social vulnerable que son los infantes, quienes darán sustento a nuestra sociedad de los siguientes años, expresó Claus von Wobeser, presidente de la organización empresarial en el país.

La ICC, representante institucional de más de 45 millones de empresas a nivel global, considera, junto con el UNICEF que esta es una oportunidad para crear y reconstruir sistemas y economías que beneficien a todas las personas, incluidas las más pobres y vulnerables. Ahora, es el momento de "reconstruir mejor", poniendo la prosperidad y las oportunidades para todos, en el corazón de nuestra respuesta.

El llamado conjunto llamado "Reimaginando el mundo que necesitamos" fue firmado por Henrietta Fore, directora Ejecutiva de UNICEF y John W.H. Denton AO, secretario General de ICC Mundial.

Las acciones propuestas son:

1. Hacer que los diagnósticos, tratamientos y vacunas estén disponibles para todos, en todas partes, tras las estimaciones de que 70% de la población mundial tendrá que ser inoculada para establecer inmunidad frente a la COVID-19, porque si los países en desarrollo, los grupos pobres o marginados no tienen acceso a los recursos esenciales para combatir la propagación del virus, corremos el riesgo de que se produzcan oleadas posteriores de contagios y con esto un mayor daño a la economía.

2. Apoyar a las industrias que producen y suministran bienes y servicios esenciales, con un enfoque particular en fortalecer las cadenas de suministro y mejorar la preparación y la resiliencia ante futuras crisis. En este caso, los gobiernos pueden acelerar la respuesta sanitaria a la pandemia eliminando los aranceles y las restricciones a la exportación de todos los bienes necesarios para combatirla, incluidos los equipos de prueba, las prendas de protección (como mascarillas y guantes), termómetros, desinfectantes y productos de esterilización, jabón, productos farmacéuticos relevantes, dispositivos médicos (como escáneres y ventiladores) y equipo hospitalario en general.

3. Aumento en la aplicación de políticas y buenas prácticas que apoyan a las familias en el lugar de trabajo en el contexto de COVID-19. De acuerdo con las recomendaciones de UNICEF, la OIT y ONU Mujeres, estas disposiciones pueden incluir horarios de trabajo flexibles, paternidad pagada, guardería y apoyo para la continuación de lactancia, entre otros.

4. Abogar por la implementación de medidas de estímulo que apoyen a la economía real y entre ellas es imperativo que los sectores público y privado adopten medidas para aumentar la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y evitar nuevos despidos a fin de que las generadoras de empleo puedan superar esta crisis, ya que hasta antes de la pandemia generaban más del 80% del empleo.

5. Mantener el aprendizaje de los niños, reimaginar la educación y acelerar el aprendizaje digital para cada niño y en toda escuela porque la pandemia ha mostrado las profundas desigualdades que existen en cuanto al acceso a la educación, los resultados de aprendizaje y la conectividad digital. En el punto álgido de la crisis, el 91% de los estudiantes en 194 países no asistieron a la escuela como consecuencia del cierre. Más de dos tercios de los países, introdujeron una plataforma de aprendizaje a distancia en respuesta, pero entre los países de bajos ingresos, la participación fue solo del 30 por ciento.

6. Preparar a la próxima generación de empleados, empleadores y emprendedores a través del aprendizaje entre pares, la capacitación y los programas de aprendiz. En particular, COVID-19 es una oportunidad para acelerar la transición a la adopción de herramientas y operaciones digitales, donde al mismo tiempo que apoyan estos cambios, los gobiernos y las empresas deben asegurarse que los que se incorporan o reinsertan a la fuerza laboral estén preparados con suficientes habilidades y recursos para adaptarse a los cambios.

7. Reforzar y adaptar los mecanismos de defensa y protección para tratar la salud mental y la vulnerabilidad al abuso, y combatir el estigma, la xenofobia y la discriminación para los empleados y sus familias. La protección contra la degradación de la calidad de vida y la salud mental relacionada con la pérdida de trabajo, amigos o familiares es una medida esencial para permitir la productividad cuando la vida vuelve a la nueva normalidad.

8. Garantizar servicios de agua y productos de higiene y saneamiento asequibles, continuos y de alta calidad en todas partes. Existe una necesidad urgente de aumentar la higiene de las manos en hogares, escuelas, centros de salud y lugares públicos. En la actualidad, tres mil millones de personas no disponen en sus hogares de una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN CHIAPAS Y MUY FUERTES EN TABASCO Y CAMPECHE

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 4 de agosto de 2020

 


Para hoy, un canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro de la República mexicana, en interacción con inestabilidad atmosférica superior, lo que ocasionará chubascos y lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y posibles granizadas sobre entidades del noroeste, norte, noreste, oriente, occidente y centro del territorio nacional, incluyendo al Valle de México.

Un segundo canal de baja presión que prevalecerá sobre el sureste de México, en combinación con entrada de humedad del Océano Pacífico originará lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco y Campeche, así como lluvias intensas en Chiapas.

Finalmente un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas mayores a 40°C en el sur de la Península de Baja California y algunos estados del litoral Pacífico, así como en zonas de Chihuahua y Coahuila, con valores superiores a 45°C en Baja California y Sonora.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Pronóstico de cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de lluvias.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C.

Las temperaturas mínimas se registraron en: La Rosilla, Dgo., 1.0; Navíos Viejos, Dgo., El Molinito Río Hondo y Danxhó, Estado de México, 4.0; El Vergel, Chih., 4.3; Paso Carretas, Pue., y Ayutla, Oax., 5.0; El Chico, Hgo., 5.9 y Aeropuerto, CDMX, 14.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.
 

Secretaría de Hacienda y Crédito Público celebra Convenio de Colaboración con el Estado de Chihuahua para combatir delitos fiscales y financieros


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría
Fiscal de la Federación, y el gobierno constitucional del Estado de
Chihuahua, celebraron un convenio de colaboración interinstitucional.

El convenio tiene como objeto el intercambio de información para
combatir los delitos fiscales y financieros que se cometan o hayan
cometido en dicha entidad.

Toda la cobranza que se realice con motivo de los procedimientos
penales derivados del convenio será directamente en beneficio de la
entidad federativa.
El día de hoy se celebró un convenio de colaboración interinstitucional entre la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría Fiscal de la
Federación, y el gobierno constitucional del Estado de Chihuahua, el cual tiene
como objeto el intercambio de información para combatir los delitos fiscales y
financieros que se cometan o hayan sido cometidos en dicha entidad federativa,
incluyendo actos de defraudación fiscal, contrabando y compraventa de facturas
falsas.
La firma del convenio de colaboración, que se llevó a cabo en Palacio Nacional,
contó con la presencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo
Herrera Gutiérrez, como testigo de honor. En la firma, estuvieron presentes, por
parte de la Procuraduría Fiscal de la Federación, el procurador Carlos Romero
Aranda, y por parte del Estado de Chihuahua, el gobernador constitucional de esta
entidad federativa, Javier Corral Jurado.
1En el marco de este convenio, la entidad federativa remitirá toda la información
que posea al respecto sobre actos de defraudación fiscal, contrabando y
compraventa de facturas falsas, para que la autoridad hacendaria formule las
querellas o acusaciones penales correspondientes ante tribunales federales. El
convenio, incluso, podrá servir para procesar penalmente a quienes hayan
recurrido a empresas factureras para el desvío de recursos públicos del Estado.
Además, el propio convenio establece la creación de grupos de enlace
interinstitucionales para la implementación eficaz de los acuerdos estipulados.
Cabe resaltar que, toda la cobranza que se realice con motivo de los
procedimientos penales derivados del convenio será directamente en beneficio
de la entidad federativa, ya sea que se obtengan sentencias favorables de un juez
o se celebren acuerdos reparatorios con los imputados.
En ese sentido, el convenio genera los siguientes beneficios primordiales:
• Se fortalece la coordinación fiscal.
• Se fortalecen las finanzas públicas de la entidad federativa.
• Se eleva la percepción de riesgo por la comisión de delitos fiscales y
financieros.
• Se favorece a los ciudadanos de la Entidad con la recuperación de recursos
que pertenecen al gasto público: “todo dinero que se defrauda en el Estado
regresa al Estado”.
Con la firma de este convenio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público refuerza
los puentes de colaboración y coordinación con las entidades federativas, en pos
de fortalecer el combate a la corrupción, así como robustecer las finanzas públicas
del Estado de Chihuahua.

POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL DETIENEN A DOS INDIVIDUOS Y UNA MUJER POR ASALTO A TAQUERÍA




Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a dos individuos y una mujer que asaltaron a los trabajadores de una taquería, amagándolos con un machete y un cuchillo para intimidarlos, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

El funcionario señaló que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad realizaban su patrullaje en la tercera sección de la colonia Benito Juárez cuando se percataron de una motocicleta a exceso de velocidad con tres tripulantes a bordo, y sin medidas de seguridad, al tiempo que trabajadores de una taquería les solicitaron a la distancia que les persiguieran pues eran responsables de haberlos asaltado.

Amador Amador aseguró que los policías iniciaron la persecución dando alcance a los individuos en calle Cafetales esquina con Cama de Piedra donde se les efectuó una revisión preventiva en la que les localizaron un machete de 40 centímetros de largo, un cuchillo de 35 centímetros, y tres teléfonos celulares, por lo que retuvieron a la mujer y a los dos sujetos que tripulaban la motocicleta.

Refirió que, al lugar de la detención, arribaron los agraviados, quienes reconocieron plenamente a sus agresores, y también señalaron que los tres teléfonos celulares que tenían en su poder, eran de su propiedad.

Afirmó que ante los hechos y a petición de las víctimas, se concretó la detención de quienes dijeron responder a los nombres de Rubén Nicolás “N” de 18 años de edad, Wendy “N” de 19 años, ambos con domicilio en la colonia Ampliación Vicente Villada, y Jonathan “N” de 27 años, siendo trasladados a la Agencia del Ministerio Público donde se determinará su situación jurídica.

Finalmente, Jorge Amador resaltó la importancia de las denuncias ciudadanas a fin de facilitar la labor policial, tanto para prevenir ilícitos, como la intervención oportuna y así evitar la impunidad por lo que exhortó a los ciudadanos a que, en caso de emergencia, soliciten el apoyo de los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl quienes podrán apoyarlos.