lunes, 3 de agosto de 2020

' Hikvision Academia LATAM', nuevo sitio de formación para usuarios finales y socios que ayudará a incrementar la productividad, creatividad y el éxito de sus empresas




  • Con esta nueva herramienta, clientes y socios podrán disponer del contenido virtual mediante cursos y videos de procesos de configuración, así como también explicaciones de tecnologías y conceptos.



Hikvision, proveedor de soluciones de IoT con video, busca mejorar los estándares de la industria con un amplio programa de formación y capacitación diseñado para proveer a los clientes y partners de Hikvision de una amplia cartera de recursos y acreditaciones para así aumentar su conocimiento sobre la extensa gama de productos y soluciones que tiene la compañía. Es por ello que recientemente estrenó Hikvision Academia LATAM, un sitio web diseñado para ofrecer a sus clientes un espacio virtual de aprendizaje de fácil acceso y con contenido de gran interés (www.Hikcolegio.com).

Hikvision Academia se enfocará específicamente en las necesidades e intereses de nuestros clientes, quienes tendrán la oportunidad de adquirir un conocimiento vital que les permitirá regresar a sus negocios con herramientas y técnicas para incrementar la productividad, creatividad y el éxito de sus empresas, además de respuestas para sus problemas técnicos”, indica Luis Lee, Technical Center Manager de Hikvision LATAM.

Jorge Pérez, Technical Support Trainer para Hikvision Latam explica, por su parte, que los clientes y socios podrán disponer del contenido virtual mediante cursos y videos de procesos de configuración, así como también explicaciones de tecnologías y conceptos.

Hikvision Academia LATAM está dirigido a toda aquella persona que desee incrementar sus conocimientos, desde los niveles básicos hasta los más avanzados. Podríamos decir que el contenido abarcará al National Distributor (ND), es decir nuestro distribuidor que vende tanto a SI (System Integrator) para la parte de proyectos y al DPP (Dealer Partner Program) para la parte de canales, así como a instaladores y usuarios finales, de esta forma ampliarán sus conocimientos en nuestras soluciones, productos y tecnologías”.

Agrega que los cursos ofrecen sesiones prácticas de capacitación fáciles de entender, los cuales proponen las habilidades para instalar y poner en marcha las soluciones de seguridad de Hikvision exitosamente. Además, los cursos se irán creando conforme a las necesidades y actualizaciones del mercado.


Ventajas de Hikvision Academia LATAM
Con esta nueva herramienta, el alumno encontrará cursos y videos técnicos de productos y soluciones en escenarios de aplicación en donde se resaltarán las características principales, así como la configuración y operación. Con esta serie de cursos de videovigilancia acreditados por Hikvision se validará su experiencia en video existente en los diversos Centros de capacitación de la Academia Hikvision. Se recomienda que el alumno tenga un mínimo de 12 meses de experiencia en la industria de la vigilancia al unirse a estos cursos.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

Kronos presenta su nueva solución integral: Gestión de Talento en la Nueva Normalidad (GESTANN) para apoyar a las empresas con el regreso protegido de los colaboradores


Ciudad de México, a 3 de agosto de 2020 — Para ayudar a que las organizaciones puedan preparar el regreso a sus operaciones durante la pandemia de COVID-19, Kronos Latinoamérica lanzó, GESTANN (Gestión de Talento de la Nueva Normalidad), la nueva solución que permite balancear la salud de los empleados mientras realizan sus funciones laborales, buscando impulsar la productividad.

Hechos:
  • Kronos LATAM desarrolló la solución GESTANN que contribuye al regreso de los empleados a los lugares de trabajo de diferentes industrias como manufactura, retail y hotelería y servicios y distribución. El tema se aborda desde dos dimensiones fundamentales:

La primera dimensión es mitigar el riesgo de salud mientras el colaborador opera. Para ello, la planeación laboral es fundamental, dado que ahora se debe considerar en primera instancia la salud de los empleados, con variables como inmunidad, factores de riesgo, edad, entre otros y en segunda, su perfil laboral, es decir, rol, certificaciones, habilidades, preferencias personales, entre otros. Esto es conocido como la capacidad laboral, que deberá alinearse a los requerimientos de producción y ventas. Así se podrá reducir la exposición al contagio de una manera estructurada y eficiente.

La segunda dimensión consiste en tener un plan de respuesta ante el primer caso de infección al interior de la empresa. La trazabilidad es fundamental para detener la propagación o un brote mayor con consecuencias fatales. Por ello es indispensable tener una solución automatizada que permita identificar qué personas han interactuado con la persona infectada en los últimos 7 días y determinar acciones médicas correspondientes. De acuerdo con las últimas investigaciones se sabe que, por cada enfermo sintomático, existen 20 asintomáticos que pudiesen generar un brote en un centro de trabajo. Con esto, la trazabilidad en tiempo real se torna sumamente crítica e indispensable.
  • La falta de implementación de estas dos dimensiones, a través de soluciones tecnológicas automatizadas puede generar un gran impacto negativo en las organizaciones que va desde penalizaciones por falta de cumplimiento en protocolos sanitarios, paros en líneas de producción o cierres de plantas, hasta la pérdida de vidas humanas.
 
  • GESTANN genera información de gran valor para la toma de decisiones inteligentes en tiempo real, mediante sistemas de avisos y vistas analíticas.
Incorpora los siguientes conceptos que permiten una gestión correcta de la fuerza laboral durante este periodo:
  • Programación laboral
  • Inmunidad y factores de riesgo
  • Declaración de salud de los empleados
  • Acceso sin contacto a plantas o centros de trabajo a través de tarjetas de proximidad y tecnología de reconocimiento facial
  • Reportes analíticos de trazabilidad


Citas de apoyo
  • Gabriel Alvarado, vicepresidente y gerente general de América Latina y el Caribe para Kronos
“En Kronos estamos muy comprometidos con encontrar soluciones que les permitan a todas las organizaciones vencer el gran reto de balancear la salud del empleado y la capacidad de operar.  Por eso, nos hemos dedicado en desarrollar la solución GESTANN que apalanca todas las herramientas y el conocimiento de Kronos para manejar la fuerza laboral protegiendo su salud. Debido a la realidad que se está viviendo actualmente, poder planificar de manera eficiente la operación para mitigar el riesgo es indispensable. Ahora más que nunca los colaboradores son clave para retomar la operatividad de las empresas, por lo que Kronos ha buscado dar la mejor solución a través de la tecnología para que el regreso a la Nueva Normalidad sea lo más seguro posible para todos.”


Recursos de apoyo

EL BLINDAJE YA NO ES EXCLUSIVO PARA MILLONARIOS


  • Pequeños empresarios, profesionistas independientes y ciudadanos en general ya pueden acceder al blindaje en México.
  • En apoyo a la economía, la industria del blindaje busca estrategias de pago para sus consumidores.
Ciudad de México, 3 de agosto de 2020. Como consecuencia de la profunda crisis económica y el creciente clima de violencia en nuestro país, el blindaje ha dejado de ser un producto exclusivo de las altas clases sociales. La ley de la oferta y la demanda permite que este tipo de protección, en sus diferentes modalidades, no solo sea accesible para políticos o grandes empresarios, sino también para profesionistas o comerciantes que ante la amenaza a  su seguridad o la de su familia buscan estar un paso adelante previniéndose y protegiéndose

Rene Fausto Rivera, presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB), comenta que en temas de seguridad bien vale la pena la inversión y asegura que si bien “no es barato, tampoco se manejan los precios de antaño como en la mitad de las décadas de los 90´s cuando inicio el boom del blindaje en México”.

Rivera Arózqueta destaco que ahora, ante la crisis económica ocasionada por el Covid19, habrá un mayor índice de delincuencia en el país, la industria del blindaje considera poner en marcha algunas estrategias que beneficien a sus clientes.

“En el CNIB estamos analizando de qué manera podemos apoyar a aquellos que estén interesados en nuestros productos, por ejemplo, quienes fabricamos puertas o ventanas blindadas o cuartos  de pánico  estamos dando algún tipo de descuento o financiamiento ,o bien  dependiendo del volumen, pagos a plazos, porque tenemos que apoyar a reactivar la economía que está totalmente colapsada, y estamos viendo las estrategias que se pueden aplicar, como algún descuento por pronto pago o meses sin intereses”.

René Fausto Rivera, explica que “en el tipo de blindaje que un servidor vende  como, por ejemplo, una puerta blindada, el precio varía dependendiendo del acabado, pero una puerta colocada que tiene un costo aproximado de 80 mil pesos, podría tener un descuento del 10% aproximadamente. Esta puerta protege de ataques con pistola, como la Magnum .44 y calibres inferiores; también hay puertas que soportan ataques con rifles de alto poder, aunque en ese caso los precios superan los cien mil pesos”.

Por su parte, Miguel Romero, presidente de la Comisión de Blindaje Táctico del CNIB, puntualiza que anteriormente esta industria estaba considerada solo para cierto segmento social, económico o político, pero se ha hecho más accesible para otros sectores: el de los profesionistas independientes como cirujanos, cardiólogos, profesionales de las finanzas, incluso periodistas que ven amenazada su seguridad.

Aclara que la necesidad de protegerse con blindaje va en función de la actividad económica de la persona, por ejemplo, un profesionista independiente al que no le preocupa ser blanco de un secuestro, pero si es susceptible de sufrir un asalto en pleno tráfico o una extorsión, entonces pondera qué es más caro, arriesgarse a ser blanco de la violencia en un semáforo o invertir unos 25 mil dólares, con lo que ya pueden obtener un buen blindaje en su automóvil.

“El empresario que ya tiene una amenaza de secuestro, buscará algún tipo de blindaje, lo mismo pasa con el blindaje arquitectónico, hay un tipo de protección para quien solo quiere prevenir que alguien entre a su domicilio o a su negocio, y hay otro para quien ya tiene una amenaza para el local o la casa, va mucho en función de la actividad económica  de cada persona”, destaca Miguel Romero.

Al respecto, Hugo Nieto, representante de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNIB, añade que el blindaje ya no es solo para los autos de lujo, como Mercedes Benz, BMW o el Porsche híbrido, cuyo precio es de 5 millones aproximadamente más el blindaje, sino que hay autos mucho más sencillos que pueden blindarse, como el Jetta, que requiere una inversión de 33 a 35 mil dólares para quedar protegido con un blindaje ligero nivel 3 bajo la norma UL-752 para detener Magnum 44 . Explica que este blindaje es para diversos niveles socioeconómicos, por ejemplo, para empresarios que quieren manejar un perfil bajo.

“Para nosotros es muy importante manejar un blindaje accesible porque lo podemos manejar en camionetas de marcas como General Motors o en autos pequeños como el Jetta. Es un blindaje para exposición a la delincuencia urbana que da protección contra un evento fortuito, es ligero y estético, ayuda a tener un perfil bajo de unidades y es accesible. Alguien puede traer un jetta blindado y pasar desapercibido, y, si es víctima de la delincuencia, se encontrará protegido”, acota Hugo Nieto.

Jorge Cevallos, representante de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales balísticos del CNIB, coincide en que actualmente, traer un vehículo blindado ya es una necesidad, no un lujo. “Actualmente no solo las camionetas de alta potencia y de lujo pueden ser blindadas, el nivel NIJ III-A, también para detener Magnum 44,  es un nivel ligero que se logra con el tipo de paneles que manejamos en las empresas que conforman el Consejo, y con estos logramos que el vehículo pese menos, por lo tanto se pueden blindar automóviles de menor potencia, de menor gama a precios accesibles para el público en general”, expresa.

Actualmente existen diversas opciones de financiamiento para adquirir vehículos blindados. El más usado es el arrendamiento de vehículos con blindaje, donde el usuario paga en 24, 36 o 48 meses. Esto evita la descapitalización que implica pagar un vehículo de contado y, al final, se les da la opción de quedarse con el vehículo si así lo desean.

Al igual que los automóviles, las prendas de vestir blindadas son cada vez más accesibles para el público. El costo de dichas prendas puede oscilar entre los 900 y los 1800 USD, este rango va de una camiseta interior a una chamarra blindada. Los avances tecnológicos que presentan los materiales balísticos, como es el caso de las placas que van insertadas en estas prendas, ayudan a reducir costos.

Asimismo, el concepto de mochilas (backpack)  blindadas, pensado inicialmente para el mercado norteamericano, también están teniendo mayor auge en México. Una mochila blindada se convierte en un escudo balístico, una persona que se siente en riesgo puede utilizarla para protegerse de los impactos de bala.

Migración México | Remesas en tiempos del Covid-19: hipótesis y efectos diferenciados por región

Juan José Li Ng
3 agosto 2020
*       En junio ingresaron a México 3,537 millones de US dólares (md) por remesas, +11.1% a tasa anual; en términos reales el crecimiento fue de 23.8%. En el primer semestre, las remesas han acumulado 19,075 md, 10.5% más de lo que se recibió en el mismo periodo del año anterior (17,255 md).
*       Durante el mes de junio, se observó una recuperación de las remesas en América Latina y el Caribe. República Dominicana recibió 25.7% más remesas, mientras que Guatemala y El Salvador tuvieron crecimientos de 9.2% y 9.8%, respectivamente.
*       En el segundo trimestre de 2020, se observaron en México efectos diferenciados muy marcados en la recepción de las remesas por región. Los estados de la región Noroccidente y de la región Tradicional (Bajío-Occidente) presentaron incrementos en su flujo de remesas, mientras que las entidades de la región Centro y Sursureste, la mayoría tuvo contracciones, lo que nos lleva a proponer tres hipótesis:
*       Hipótesis 1: Muchos migrantes transfronterizos y commuters enviaron remesas a México, en vez de entregarlas directamente.
*       Hipótesis 2: Las remesas de los migrantes de diásporas con más arraigo en EE. UU. casi no se vieron afectadas por la crisis por Covid-19.
*       Hipótesis 3: Las remesas de los migrantes de más reciente llegada y con menos redes sociales pudieron haber sido las más afectadas por la crisis por Covid-19.
El Banco de México dio a conocer que en junio ingresaron 3,537 millones de US dólares (md) por concepto de remesas familiares, lo que representa un crecimiento de 11.1% respecto al dato de junio de 2019. Este aumento en las remesas se debe a un incremento de 9.4% en el número de operaciones para el envío de este recurso, que fueron de 10.4 millones, y un repunte de 1.5% en la remesa promedio para ubicarse en 340 US dólares.

Durante el mes de junio, las remesas a los hogares en México ascendieron a cerca de 78,500 millones de pesos. Descontando el factor inflacionario y considerando la variación en el tipo de cambio, las remesas crecieron 23.8% en términos reales en comparación a 2019. Así, en lo que va del primer semestre de 2020, las remesas han acumulado 19,075 md, 10.5% más de lo que se recibió en el mismo periodo del año anterior (17,255 md).

Pese a las difíciles condiciones económicas en EE. UU., las remesas a México continúan creciendo

Estados Unidos es el país de origen de más de 95% de las remesas que llegan a México. Debido a la pandemia por Covid-19, al igual que muchos países en el mundo, durante el segundo trimestre de 2020 Estaros Unidos presentó fuertes contracciones en su actividad económica y nivel de empleo.
De acuerdo con datos de la US Bureau of Labor Statistics, tanto el volumen de la población empleada total y de los hispanos presentó importantes caídas durante el mes de abril de 14.9% y 17.5%, respectivamente. En ese mes, la tasa de empleo a nivel nacional llegó hasta 14.7%, nivel que no se observó ni en la pasada recesión financiera global. Durante los meses de mayo y junio se han presentado recuperaciones en los niveles de empleo, aunque no sustanciales. El último dato disponible indica que en junio la tasa de desempleo se ubicó en 11.1%.
Pese a estas condiciones económicas adversas, las remesas a México han presentado un desempeño muy favorable durante los meses de abril y mayo de 2020, en comparación a muchos países de América Latina y el Caribe que reportaron importantes contracciones en este flujo (de hasta 40%).
En los países analizados de la región, durante el mes de junio todos tuvieron crecimientos en la recepción de las remesas en comparación al mismo mes de 2019. Destaca que República Dominicana recibió 25.7% más remesas, mientras que Guatemala y El Salvador tuvieron crecimientos de 9.2% y 9.8%, respectivamente.

¿Cuáles regiones fueron las más afectadas o beneficiadas por la crisis por Covid-19? Hechos e hipótesis

Es difícil estimar de forma aislada el impacto de la crisis por coronavirus en el flujo de remesas a México. Lo que los datos nos permiten es analizar el flujo de remesas por entidad federativa o región durante el segundo trimestre de 2020, y presumir que, de cierta forma, algunas entidades federativas o regiones tuvieron un mejor o peor comportamiento durante este periodo debido a la crisis por Covid-19 y a las acciones de confinamientos para mitigar los contagios.
Durante el segundo trimestre de 2020, 19 entidades federativas presentaron crecimientos en su flujo de remesas y 13 estados contracciones. Baja California tuvo un repunte de 36.9% en la recepción de remesas, mientras que otros estados con importantes crecimientos durante este periodo fueron: Sonora (+17.3%), Sinaloa (+16.7%), Chihuahua (+15.5%) y Jalisco (+14.6%). Los mayores decrementos se observaron en Tabasco (-29.6%), Yucatán (-19.9%) y Tlaxcala (-19.4%).
A partir de los datos analizados formulamos tres hipótesis respecto al flujo de remesas a México en tiempos del Covid-19, durante este segundo trimestre de 2020:
1)    Muchos migrantes transfronterizos y commuters enviaron remesas a México, en vez de entregarlas directamente. Los estados de la región Noroccidente fueron los que presentaron los mayores incrementos en el flujo de este recurso durante el periodo. Es posibles que, debido a las limitaciones de movilidad transfronteriza, muchos migrantes transfronterizos y commuters (personas que regularmente viven en México y trabajan en Estados Unidos) decidieron hacer el envío del dinero por el sistema financiero en vez de entregarlo en persona en México como habitualmente lo hacían previo a la pandemia.
2)    Las remesas de los migrantes de diásporas con más arraigo en EE. UU. casi no se vieron afectadas por la crisis por Covid‑19. Los estados de la región Tradicional (Bajío-Occidente) tuvieron en general crecimientos en el flujo de remesas durante el periodo. Aquellos estados que tienen diásporas con más tiempo en Estados Unidos pudieron haber enfrentado en mejores condiciones la crisis por la pandemia que aquellos migrantes de estados de más reciente llegada. Este mayor arraigo puede estar relacionado con un mayor porcentaje de migrantes con ciudadanía y residencia permanente, más empleos formales y de mayor calidad, y mayores redes sociales (amigos y familiares) de apoyo y protección.
3)    Las remesas de los migrantes de más reciente llegada y con menos redes sociales pudieron haber sido las más afectadas por la crisis por Covid-19. La mayoría de los estados en México que tuvieron contracciones en las remesas fueron de la región Centro y Sursureste. Gran parte de las diásporas de estas entidades en Estados Unidos se formaron en los últimos 30 años; mientras que en la región Tradicional y los estados fronterizos, tienen diásporas de más décadas. Esto también explicaría por qué las remesas a Guatemala y El Salvador fueron también de las más afectadas en este periodo, dado que un porcentaje importante de sus migrantes llegaron en los últimos 15 años a Estados Unidos.

BBVA USA anuncia un acuerdo con Google para ofrecer cuentas digitales en EE. UU.

La filial de BBVA en EE. UU. ha anunciado hoy un acuerdo de colaboración con Google para ofrecer cuentas bancarias digitales a través de Google Pay, un nuevo ejemplo del compromiso de BBVA con la innovación en el sector financiero.
El acuerdo refrenda la estrategia de BBVA de seguir apostando por el crecimiento orgánico en Estados Unidos, al tiempo que profundiza su transformación y saca partido a las innovaciones que le han ayudado a revolucionar la forma de hacer banca.
“Cuando en enero lanzamos nuestro plan estratégico a cinco años, dijimos que dos de nuestros objetivos eran aumentar el número de clientes con nuestra oferta digital y utilizar nuestra experiencia en el mundo financiero, digital y de la innovación para ayudarles a mejorar su salud financiera”, explicó Javier Rodríguez Soler, ‘country manager’ de BBVA en Estados Unidos. “La colaboración con Google está plenamente alineada con este objetivo, y aún más en el mundo actual donde la capacidad para gestionar la vida financiera de manera digital, desde abrir una cuenta, realizar operaciones o entender la salud financiera, es un imperativo”.
La nueva cuenta digital está prevista para 2021, utilizará ambas marcas (Google y BBVA) y tendrá el respaldo del FDIC, el organismo que garantiza los depósitos en EE.UU. Estará disponible a través de Google Pay y se implementará sobre la actual infraestructura tecnológica de BBVA. Google aportará la interfaz de cliente, además de una experiencia de usuario intuitiva e información financiera.
Lin: “Google está entusiasmado de trabajar con BBVA USA para permitir una experiencia digital que sea equitativa para todos y que satisfaga las necesidades cambiantes de una nueva generación de clientes”.
“En Google estamos encantados de trabajar con BBVA USA para hacer realidad una experiencia digital homogénea para todos y que cumpla con las necesidades, en constante evolución, de esta nueva generación de clientes”, explicó Felix Lin, vicepresidente de Payments Ecosystems de Google. “Estamos en condiciones de utilizar todo nuestro conocimiento tecnológico para ir en beneficio de los usuarios, las entidades bancarias y todo el ecosistema financiero”.
Para BBVA, esta colaboración es el fruto de años de trabajo en transformación digital e innovación, y en particular en su proyecto de ‘open banking’, BBVA Open Platform. Esta iniciativa permite al banco y a sus socios captar y fidelizar clientes mediante una amplia oferta de productos financieros y una propuesta de valor muy atractiva. En la actualidad, Open Platform es la única plataforma de desarrollo abierto que ofrece una gran variedad de servicios bancarios y de pagos en EE. UU., y que cuenta con el apoyo de una entidad financiera global como es BBVA.
Rodríguez Soler: “Los consumidores terminan siendo los verdaderos ganadores cuando las finanzas y la tecnología trabajan juntas en su beneficio”.
“BBVA lleva años trabajando en cómo utilizar las capacidades digitales para impulsar la industria financiera y, gracias a esta labor, crear más y mejores oportunidades para que sus clientes gestionen su salud financiera”, explicó Rodríguez Soler. “Los acuerdos con empresas como Google representan el futuro de la banca. El consumidor es el gran ganador cuando la banca y las grandes tecnológicas trabajan unidas en su favor”.
Las nuevas cuentas estarán disponibles en 2021.

SOCORRISTAS DEL ERUM Y CÓNDORES DE LA SSC AUXILIARON EN EL RESCATE DE PERSONAS LESIONADAS POR EL DESLIZAMIENTO DE TIERRA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
• Se efectuó el rescate con el torno de salvamento, a través de maniobra de izamiento en grúa al helicóptero
 
Dos personas que resultaron lesionadas luego que un talud de tierra cayera sobre sus viviendas en la colonia Xalpa, alcaldía Iztapalapa, fueron auxiliadas por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y extraídas, así como trasladadas vía ambulancia aérea, por personal de Cóndores de la Dirección General de Servicios Aéreos, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, para su atención médica oportuna.
 
Luego que los policías de la zona de Teotongo fueran informados sobre una emergencia por deslizamiento de tierra en Daytil y Jacarandas, Colonia Xalpa, los servicios de emergencia se dirigieron al lugar.
 
Al llegar, los uniformados se percataron que el talud de tierra cubrió algunos inmuebles y los vecinos de la zona comentaron que había personas atrapadas, por lo que se iniciaron las labores de salvamento.
 
En el momento en que se encontró a dos personas lesionadas, los paramédicos del ERUM realizaron la valoraron médica para una mujer de aproximadamente 45 años de edad, quien presentaba trauma de pelvis y politraumatizada; en tanto, un hombre de 65 años, tenía fractura de extremidad inferior izquierda, politraumatizado, por lo que se solicitó el apoyo de los socorristas del agrupamiento Cóndores.
 
Una vez que los dos pacientes fueron estabilizados y asegurados en una camilla especial de rescate, por parte del personal de ERUM, se hizo la maniobra de izamiento mediante grúa hacia el helicóptero, y posteriormente fueron entregados a la tripulación de Cóndores para su oportuno traslado, en dos viajes aéreos.
 
En el primer rescate se llevó al paciente del lugar del siniestro al estacionamiento de una explanada de Santa Martha Acatitla, donde otro helicóptero esperaba para brindarle la atención médica prehospitalaria para el traslado a un hospital.
 
De la misma forma, la primera máquina de rescate retornó al lugar del deslizamiento de tierra para sustraer al segundo paciente a quien se le brindó la atención médica prehospitalaria en el trayecto al helipuerto de un hospital, donde hizo entrega al personal médico de urgencias para su atención médica definitiva.
 
El salvamento de ambos heridos se logró mediante grúa del helicóptero del Agrupamiento Cóndores y del trabajo coordinado con los paramédicos de ERUM de la SSC, que cuentan con la capacitación necesaria para reaccionar ante situaciones de riesgo con el objetivo de salvaguardar la integridad de los habitantes de la Ciudad de México.

Operativos en carril del Mexibús para prevenir accidentes



Para prevenir accidentes y promover el respeto del Reglamento de Tránsito del Estado de México, la Policía de Chimalhuacán, a través de Tránsito y Vialidad municipal, en coordinación con la Red de Transporte del Oriente (TransRED), realizan el operativo Carril Confinado del Mexibús, en el tramo que recorre la localidad.

Las acciones preventivas se implementan en la Línea III del Transporte Colectivo, los efectivos multarán a los conductores y trasladarán al Depósito Municipal los vehículos que invadan el carril exclusivo.

Son mujeres con uniforme negro y vivos naranjas, con terminal electrónica, las facultadas para infraccionar. Igualmente, el traslado y resguardo de automotores es con grúas y deposito vehicular oficiales.

Los conductores, serán acreedores a una infracción de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), mil 738 pesos aproximadamente; más el monto por traslado si el operador no es apto para conducir; más el costo por día de estancia en el depósito vehicular. Las multas tendrán un descuento del 70 por ciento si se pagan el mismo día de la infracción y del 50 por ciento hasta los 14 días consecutivos.

Desde el mes de marzo de 2019 Tránsito y Vialidad municipal intensificó la campaña No invadas el Carril Confinado con espectaculares, mamparas, pintas, vinilonas y difusión de volantes en el perímetro de la ruta y 13 estaciones del Mexibús que circula por las avenidas Bordo de Xochiaca, Peñón, Corregidora, Río de la Loza y Acuitlapilco, a fin de concientizar a los conductores de respetar el carril confinado.

En ese contexto, el Gobierno de Chimalhuacán, a través de Tránsito y Vialidad Municipal, destina una parte de los recursos obtenidos por concepto de infracciones para promover la Cultura Vial en escuelas de la localidad, señalización y balizamiento de perímetros escolares, así como talleres preventivos dirigidos a niños y adolescentes.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

El nuevo motorola edge disponible con Telcel


A close up of a device

Description automatically generated

Ciudad de México, 3 de agosto de 2020.-
Telcel y Motorola traen para ti el esperado motorola edge, un innovador smartphone que cuenta con la tecnología más avanzada en  las categorías preferidas por los usuarios, ya que tiene una pantalla dinámica e inmersiva, una increíble experiencia en fotografía, calidad de audio incomparable y la batería más duradera entre toda la gama de smartphones de su clase. El motorola edge es el teléfono que esperaba el mercado.
 
Los usuarios podrán experimentar la potencia del nuevo procesador Qualcomm® Snapdragon 765 en todo lo que hagan, desde juegos y videos hasta navegar por la web. Con tiempos de respuesta inmediatos, un desempeño ultra rápido y el respaldo de la mejor Red, estarán listo para volar. Además, el motorola edge viene equipado con 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento.1
 
También tiene una nueva pantalla con efecto Endless Edge, que envuelve el dispositivo en ambos lados con una terminación en doblez tipo cascada de prácticamente 90° para una experiencia de visualización realmente inmersiva. Ideal para mejorar tu entretenimiento y ver cómodamente películas o programas de TV. La pantalla Endless Edge resultará muy práctica, su curvatura y la ingeniería de diseño del motorola edge se combinan para ofrecerte las proporciones óptimas de navegación y uso con una sola mano, ya que llegarás perfectamente a los bordes sin tener que estar haciendo malabarismos. Edge Touch, parte de la nueva serie de software My UX, te permite interactuar con el dispositivo de múltiples formas.
 
Los bordes de la pantalla son completamente funcionales, por ejemplo, si el usuario no tiene el teléfono a la mano, este se ilumina para mostrar el estado de carga de la batería, llamadas entrantes, alarmas y notificaciones. Además, Moto Game Time permite girar el teléfono para utilizarlo de costado tipo consola con dos botones adicionales personalizables ubicados en el borde superior de la pantalla.
El motorola edge viene integrado con un sistema de triple cámara muy versátil; ofrece una lente para cada toma. La cámara principal con sensor de 64 MP es la de más alta resolución de su clase. Con tecnología Quad Pixel, este sensor cuadruplica la sensibilidad a la luz para la captura de fotos claras y nítidas independientemente de las condiciones de iluminación. Con zoom óptico de alta resolución, es posible capturar más desde lejos gracias a la lente de 8 MP para telefotos. Adicional, se puede capturar más de la escena con la lente de ángulo ultra-amplio o emplear Macro Vision para tomas cercanas y personalizadas.
 
Estas características de rendimiento no tendrían sentido si no se contara con batería suficiente. Es por ello por lo que el motorola edge tiene una batería de 4,500 mAh, la más duradera de su clase que permite disfrutar de hasta dos días completos de carga2. Para mayor practicidad, el motorola edge viene con carga TurboPowerTM para horas de potencia en apenas minutos de carga.3
Motorola ha asumido el compromiso de acercar al consumidor experiencias de software intuitivas y lo hace a través de Android™ 10, una versión pura que te ofrecerá una experiencia móvil optimizada con características exclusivas.
 
El motorola edge se podrá adquirir a través de Telcel, en su tienda en línea (www.telcel.com), Centros de Atención a Clientes y distribuidores aurorizados a un precio desde $15,999.00, y estará disponible en los colores rojo plum y gris midnight.