sábado, 2 de mayo de 2020

4 cerraduras digitales para prevenir contagiarte de Coronavirus y proteger a tu familia



Una de las cosas que se tocan con más frecuencia en las casas son las cerraduras de las puertas
De acuerdo con “The Journal of Hospital Infection”, el Coronavirus puede llegar a vivir de cuatro a nueve días en las manijas de las puertas y en las llaves
Las cerraduras digitales son una excelente opción para abrir las puertas, sin necesidad de usar las manos

Ciudad de México a 20 de abril de 2020- Ante el avance de la pandemia de Coronavirius en el mundo, que cada vez se extiende más, y afecta a millones de personas, los países han decidido adoptar medias específicas para evitar una mayor propagación.

Se ha demostrado que el Coronavirus se puede contagiar por tocar un objeto contaminado con el virus y posteriormente llevar las manos a la nariz, ojos o boca. ¿Sabías que una de las cosas que se tocan con más frecuencia en las casas, son las cerraduras de las puertas? De acuerdo con un estudio elaborado por The Journal of Hospital Infection, el Coronavirus puede sobrevivir y conservar su capacidad infecciosa en las manijas de las puertas y en las llaves hasta por nueve días.

Por lo anterior, una de las recomendaciones más importantes para prevenir el contagio de Coronavirus es no tocar las manijas; una excelente opción es colocar cerraduras digitales en tu casa para abrir la puerta desde tu celular y dejar de usar llaves y las manos para hacerlo.

A continuación, te presentamos algunas opciones de Cerraduras Digitales para protegerte en tu casa, sin perder el estilo:

  1. Cerradura digital elegante: Cerrojo Gateman Yale YDR3110
Este dispositivo se acomoda al estilo de vida de cada persona, ofreciendo apertura por código y llave vinculada por medio de la App, que contolas desde tu celular. Cuenta con la opción de cierre automático, con la que te olvidarás de tocar la puerta y de la la necesidad de revisar si la aseguraste, pues apenas la cierras, la cerradura echa “doble llave” automáticamente. Cuenta con acceso mediante código, tarjetas de proximidad o control remoto.

Esta cerradura es elegante, atractiva, fácil de usar y funciona bien con tus dispositivos domésticos inteligentes.

  1. Cerradura digital para monitorear las puertas: Cerrojo Real Living YRD221
Con esta cerradura, controla el acceso a tu casa por medio de 3 modos de apertura: código pin, llave y smartphone. Y monitorea en tiempo real quién entra y quién sale de tu casa.

Esta cerradura es perfecta para aquellos que buscan un candado de puerta de apariencia simplificada pero elegante que, cuando se combina con un módulo de red, funciona con la configuración de tu hogar inteligente

  1. Cerradura digital moderna con variedad de acabados: Yale YRD256
De buen tamaño tamaño con diseño discreto y elegante, que va de la mano con las más recientes tecnologías de conectividad. Ideal para casas, apartamentos y oficinas. Puede ser operado desde el celular con Yale Connect Hub. Funciona sin llaves. Permite registrar hasta 25 códigos únicos y tiene la opción de inscribir 250 con los módulos ZigBee oZ-wave. Es fácil de instalar y programar, brindando no sólo elegancia y seguridad, sino también tecnología.

  1. ¡El Cerrojo Digital más delgado del mundo!: CERROJO SLIM YDR343
Este sistema de seguridad tiene la función de bloquear y desbloquear las puertas de casa y se conecta con los smartphones a través del Bluetooth o introduciendo un código de acceso que tendrá entre 4 y 8 dígitos en el teclado que es de pantalla táctil. Es a prueba de miradas y cuenta con ­alarma de fuego, intrusión y daño.



















La seguridad en el hogar es algo necesario para poder hacer la cuarentena tranquilamente, disfrutando de nuestros espacios y sin sentirnos en peligro o vulnerables. Quédate en casa y haz uso de la tecnología para evitar contagios de Coronavirus y cuidar a cada integrante de tu familia.

Acerca de ASSA ABLOY
ASSA ABLOY es el líder mundial en soluciones para aperturas de puertas, dedicado a satisfacer las necesidades en seguridad, protección y confort.

Fundada en 1994 y con presencia en más de 70 países, ASSA ABLOY es el grupo con las marcas más prestigiadas a nivel mundial, entre las que se encuentran: Phillips, Yale, Tesa, Medeco, Securitron, Adams Rite, Alarm Controls, HES, HID, YALE Puertas Metálicas, Brüken, Mul-T-Lockse, entre otras. ASSA ABLOY se ha convertido en el corporativo más grande del mundo, con más de 400 empresas dedicadas a satisfacer las necesidades de seguridad.

ASSA ABLOY opera en mercados maduros y emergentes de todo el mundo, liderando el sector en muchos países de Europa, Norteamérica y la región Asia Pacífico.

En un segmento en pleno crecimiento como es la seguridad, la presencia del Grupo no tiene rival en áreas como el control de accesos, la tecnología de identificación, la automatización de entradas y la seguridad en hoteles.

Usando la última tecnología, y técnicas probadas, ASSA ABLOY se encuentra constantemente desarrollando soluciones innovadoras que mejoren la vida de sus consumidores para brindar seguridad y tranquilidad en cualquier ambiente y lugares como hogares, oficinas, hospitales, clínicas y aeropuertos.


Redes Sociales de ASSA ABLOY México:
Facebook: @ASSAABLOYMx Twitter: @ASSAABLOYMexico
Instagram: @assaabloymx Youtube: ASSA ABLOY México

Essilor México y Vision for Life suman esfuerzos y donan 5,600 caretas a profesionales de la salud en hospitales de la Ciudad de México



  • Esta iniciativa es parte del programa de responsabilidad social de Essilor Global y su fundación Vision for Life.
  • El Hospital General Ajusco Medio, Hospital General de México, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y la Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron los hospitales que recibieron el donativo.
  • Essilor México y Vision for Life buscan eliminar la mala visión de toda una generación para 2050.
Ciudad de México a 27 abril 2020.- Con el objetivo de apoyar en las acciones que las autoridades sanitarias están realizando para hacer frente al Covid-19 y ayudar a mantener seguro al personal de salud en hospitales de la Ciudad de México y otros estados, Essilor México en alianza con Vision for Life, una de las fundaciones de Essilor Global, destinaron 5,600 caretas de protección hospitalarias con certificación de Cofepris para evitar la propagación del virus.
Las caretas donadas representan un monto aproximado de $240,000, las cuales fueron distribuidas de la siguiente forma: 100 en el Hospital General Ajusco Medio, 500 en el Hospital General de México, 500 en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, 1000 en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), 500 en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y 3000 en la Fundación IMSS quien las distribuirá en diferentes Hospitales de Baja California, Jalisco, Puebla y Quintana Roo. Los centros de salud fueron seleccionados tomando como base a aquellos con mayor cantidad de pacientes con Covid-19, así como hospitales con una importante necesidad de equipo de protección.
Desde que se dio a conocer la forma de contagio de Covid-19, se determinó que los ojos son una de las áreas más vulnerables al estar en contacto directo con distintas secreciones, razón por la cual la empresa líder en salud visual, buscó la manera de contribuir y brindar protección a quienes están continuamente expuestos y que son de vital importancia en este momento, el personal hospitalario.
La pandemia avanza muy rápido y afecta a muchas personas, especialmente a quienes enfrentan a la pandemia en los centros de salud en todo el mundo, por lo que Essilor, fiel a su compromiso de responsabilidad social, está contribuyendo con ayudas de este tipo en varios países del mundo, al tiempo que mantenemos nuestros objetivos de mejorar la visión de las personas. Las afecciones oculares son un problema de salud pública global y de forma responsable seguiremos trabajando en ellos, sin dejar de apoyar en lo que podamos a quien más lo necesita hoy en México, quienes salvaguardan nuestra salud y hoy arriesgan


su vida en la lucha contra el Covid-19”, menciona Alejandro Rodríguez, director general de Essilor México.
Alejandra Vélez, gerente de misión del grupo y 2.5 New Vision Generation (NVG) en México, comentó que es un momento fundamental en la vida de todos por lo que Essilor, sustentando su misión, tenía que colaborar con este tipo de donativos. Essilor México apoya continuamente distintas causas por medio de donaciones, además, tiene una fuerte historia en temas de responsabilidad social ya que cuenta con un programa filantrópico propiedad de Essilor Global por medio del cual busca reducir de forma acelerada la visión deficiente de todas las personas que lo necesiten generando que la empresa tenga presencia en todo el mundo con acciones en pro de mejorar la visión de las personas.
Los programas sociales de Essilor Global consisten en sensibilizar, capacitar y crear infraestructura de cuidado básico para eliminar la mala visión y aunque hoy la pandemia exige enfocarse en buscar soluciones para atacar al Covid-19, la empresa seguirá impulsando su misión de mejorar vidas mejorando la visión y al mismo tiempo destinando recursos para apoyar a la sociedad en estos momentos de necesidad.
Es importante recordar que la mala visión no solo tiene un impacto social sino también económico, de acuerdo con el Foro Económico Mundial se estima que $272 mil millones es el costo anual de pérdida de productividad derivado de problemas de visión no corregidos en adultos, razón por la cual Essilor ha enfocado sus investigaciones y esfuerzos para eliminar la mala visión de toda una generación para 2050. Siendo este el eje más importante de la empresa ayudar a mejorar a todos y en todo momento.

Visita:
FB: Transitions / IG: Transitionsmex


Acerca de Essilor
Essilor es la compañía líder mundial en soluciones para la visión. Diseña, fabrica y comercializa una amplia gama de lentes para mejorar y proteger la vista. Su misión es mejorar la vida de las personas mejorando su visión. Essilor destina más de 200 millones de euros al año en investigación e innovación con el fin de ofrecer productos innovadores y eficaces en el mercado. Sus principales marcas son: Varilux®, Crizal®, Transitions®, EyezenTM, Xperio®, Foster Grant®, BolonTM y Costa®. También desarrolla y comercializa equipos, instrumentos y servicios para profesionales de la salud visual.
Essilor reportó ingresos consolidados de alrededor de 7.5 billones de euros en 2017 y genera empleos para aproximadamente 67,000 personas en todo el mundo. Cuenta con 34 plantas, 481 laboratorios de prescripción y tallado, así como 4 centros de investigación y desarrollo en todo el mundo.

General Motors toma medidas adicionales para fortalecer su Balance Financiero


Detroit, Michigan, 27 de abril de 2020.– General Motors Co. (NYSE: GM) ha
extendido $3.6 mil millones de dólares bajo su línea de crédito revolvente de tres
años hasta abril de 2022, para fortalecer su posición de liquidez. Esto complementa
la extensión del acuerdo de crédito revolvente de 364 días por $2 mil millones de
dólares a abril de 2021 que GM y GM Financial renovaron a principios de este mes.
Además, la compañía ha suspendido el dividendo trimestral de sus acciones
ordinarias, suspendió su programa de recompra de acciones y ha tomado otras
importantes medidas de austeridad para asegurar efectivo disponible en el corto
plazo.
"Continuamos mejorando nuestra liquidez para ayudar a manejar la incertidumbre
en el mercado global generada por esta pandemia", comentó Dhivya Suryadevara,
CFO de GM. "Mejorar nuestra posición de efectivo y fortalecer nuestro balance
financiero posicionará a la compañía para crear valor para todos nuestros socios de
negocio durante este ciclo".
GM sigue comprometida con su estructura de asignación de capital, que se centra
en reinvertir en el negocio con rendimientos antes de impuestos iguales o
superiores al 20 por ciento; manteniendo un sólido balance general de grado de
inversión; y devolver capital a los accionistas después de haber alcanzado los dos
primeros objetivos.
Nota de prevención sobre posturas de proyecciones a futuro: Este
comunicado de prensa contiene declaraciones de proyecciones a futuro que
representan nuestro juicio actual sobre posibles eventos futuros. Al hacer estas
declaraciones confiamos en supuestos y análisis basados en nuestra experiencia y
percepción de tendencias históricas, condiciones actuales y desarrollos futuros
esperados, así como otros factores que consideramos apropiados bajo estas
circunstancias. Creemos que estas reflexiones son razonables, sin embargo, estas
posturas no son garantía de ningún evento o resultado financiero, y nuestros
resultados reales pueden variar materialmente debido a una variedad de factores
importantes, tanto positivos como negativos. Se puede encontrar una lista y una
descripción de estos factores en nuestro Informe Anual en el Formulario 10-K y en
nuestras presentaciones posteriores ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados
Unidos. Advertimos a los lectores que no depositen una confianza indebida en las
posturas de proyecciones a futuro. No asumimos la obligación de actualizar
públicamente o revisar estas posturas, ya sea como resultado de nueva
información, eventos futuros u otros factores que afecten el tema de estas
declaraciones, excepto cuando la ley así lo requiera.

ES HOCKEY SOBRE PASTO UNA OPCIÓN DEPORTIVA CON RECONOCIMENTO EN LA ENTIDAD



• Logran hegemonía en el país equipos mexiquenses.
• Cambia práctica de este deporte la vida a personas.

Zinacantepec, Estado de México, 30 de abril de 2020. Con un proyecto que inició hace más de 16 años, el hockey sobre pasto se afianzó en el Estado de México, dando como resultado una escuela sólida de esta disciplina, cumpliendo con los objetivos de tener la hegemonía a nivel nacional y ser parte fundamental de los equipos mexicanos en las diferentes contiendas internacionales.

El principal responsable del crecimiento de este deporte en la entidad es Hugo Aguilera Zuleta, quien entre el 2002 y 2003 arrancó con otros dos entrenadores diferentes escuelas en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca, siendo la primera de éstas la que tuvo los cimientos fuertes.

Aguilera Zuleta inició en Nezahualcóyotl, pero luego de que por motivos personales Cesar Villalobos –otro de los entrenadores– dejara el trabajo en Ecatepec, él decidió conjuntar ambos grupos, que más adelante serían los pilares de este deporte en la entidad.

Iniciaron en la Avenida Central, luego se mudaron al Parque Arboledas, después a Avenida de los Bomberos, luego a la Avenida Acero, donde se sumaron al proyecto Salvador Tovar, Laura Falcón y Karla Pérez.

Así, el trabajo empezó a consolidarse con un equipo ya hecho desde las bases, para llevarse la medalla de plata en la rama varonil, en la Olimpiada Nacional 2012, realizada en Guanajuato.

Con esta presea y el apoyo del entonces Director del deporte municipal de Ecatepec, Adrián Paz Velázquez, les abrieron un espacio en el Deportivo Emiliano Zapata y empiezan a gestionar una cancha para hockey, la cual se construyó, finalmente, en el Deportivo San Agustín.

“A partir de que llegamos ahí empezaron los resultados más fuertes, porque ya teníamos el espacio adecuado con las dimensiones indicadas, para comenzar a practicar la táctica, ejercicios específicos y de ahí ‘pal real’.

“Hemos sido campeones nacionales cuatro veces, somos el único estado que ha ganado todas las medallas de oro en una edición, entonces ha sido muy gratificante”, expresó el encargado de todo el cuerpo de entrenadores de hockey de la entidad.

Con el respaldo del Gobierno del Estado de México, en el 2019 la delegación del Estado de México se adjudicó las dos medallas de oro disputadas en la Olimpiada Nacional y las dos de Nacional Juvenil, teniendo un aprovechamiento del 100 por ciento en las justas disputadas de Quintana Roo.

Aguilera Zuleta detalló que no ha sido sencillo afianzarse, sobre todo en un principio cuando llegaron y tuvieron que hacer labor con los padres de familia, para que llevaran a los niños y niñas a los entrenamientos, pero que se ha consolidado tanto este deporte en esta región, que ahora exjugadores mexiquenses acuden con sus hijos.

“El hockey es un deporte muy noble, llegamos a refrescar un poco, porque en esta zona no había otra cosa que sea futbol, entonces cuando llegamos con este deporte que es similar, pero con un bastón y eso le da frescura”, comentó el entrenador.

Hugo detalló que este proyecto ha logrado grandes cosas, no sólo en el ámbito deportivo. “Creo que mucha de la gente que ha practicado el hockey en esa zona ha cambiado su vida drásticamente, te puedo hablar de chicos que tenían déficit de atención o que estaban medicados y que los llevaban a cada rato con el doctor y llegan ahí como un chico que ya llegó a la selección nacional Sub21.

“Se trazan metas proyectos de vida, había personas de bajos recursos que ahora ya tiene otra visión y se desenvuelve de otra forma, de buscar y aportar a la sociedad, ha sido un impacto fuerte que se ha vivido en esta zona”, puntualizó.

Con los objetivos cumplidos en un principio, las metas para el hockey en el Estado de México no terminan y con el respaldo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, se espera mantener los resultados.

Entre ellos el reencarpetamiento de la cancha de Ecatepec y la consolidación de grupos en otras regiones como en el Valle de Toluca, donde se está desarrollando el Centro de Formación de esta disciplina, en la Ciudad Deportiva Edoméx.