lunes, 6 de abril de 2020

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA Mensaje de Gustavo A. De Hoyos Walther, Presidente Nacional de Coparmex, previo al informe del Presidente de la República, en el que se presentarán medidas en torno a la contingencia del COVID-19. Domingo 5 de Abril de 2020, 17:00 horas


Muy buenas tardes:

Envío un saludo a los mexicanos que están atentos, y poniendo su parte para contener la contingencia de salud pública y ahora también económica, que afecta al País y a cada uno de nosotros.

Esta crisis está dejando sin dinero para subsistir a 4 de cada 10 micro empresas en giros como restaurantes y bares, talleres, servicios profesionales y comercios, a otras empresas medianas en sectores como la construcción, el transporte, el entretenimiento, y lo mismo a fábricas de muchos productos, por ejemplo de autopartes y electrónica, que son considerados por las autoridades federales como actividades “no esenciales”.

En la COPARMEX diseñamos con tiempo, diversas propuestas para enfrentar la crisis, con dos grandes prioridades:

1.- La protección del empleo y el ingreso de las familias mexicanas.
2.- La recuperación rápida de la economía.

Estas propuestas se presentaron hace tiempo al Gobierno Federal.

Por ello estaremos atentos al mensaje que dirigirá al País el Presidente Andrés Manuel López Obrador este domingo 5 de abril a las 5 de la tarde hora del centro, y en el que se espera anuncie un “Plan de reactivación económica” para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus COVID-19.

Sin embargo, hasta donde se sabe, la idea del presidente de la República es la misma desde que inició su Gobierno: apoyos para la subsistencia, pero no para conservar las empresas para que estas puedan crecer en empleos.

Esto es grave, tanto que en las calles está aumentando el desempleo, cuanto más porque nos encontramos en una economía en recesión.

A nivel internacional, las calificadoras están bajando las calificaciones de PEMEX, la CFE y del Gobierno Federal, lo que se traduce en que deban pagar más por su deuda.

A pesar de este sombrío escenario, el Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado a escuchar, a realizar un ajuste razonable a su agenda política en función de las circunstancias, y a modificar su discurso de polarización por uno de unidad.

El Presidente desperdició semanas enteras negando la seriedad de la pandemia, convocando irresponsablemente a eventos masivos sin acatar las medidas básicas de prudencia, como la sana distancia.

Tampoco quiso dialogar oportunamente con los representantes de los sectores productivos del País que le presentamos un amplio y fundado paquete de propuestas, para enfrentar juntos la emergencia sanitaria y sus secuelas económicas.

Para el titular del Poder Ejecutivo Federal, primero son sus obras faraónicas, y solo después todo lo demás.

El Gobierno Federal dará 27.5 mil millones de pesos al aeropuerto de Santa Lucía (mil 343 por ciento más que en este año) y 26.7 mil millones al Tren Maya (un alza de 969 por ciento). Y dado que Dos Bocas es un proyecto de Pemex, no aparece en estos cálculos.

Los precriterios económicos que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, prevén un recorte de al menos 405 mil millones de pesos para el presupuesto 2021 del país (por la caída en los precios del petróleo y de la recaudación de impuestos).

Sin embargo, el presidente ya los descalificó en una conferencia matutina, porque, al parecer no le agradó que en los mismos se prevea un decrecimiento de hasta 3.9 por ciento de la economía mexicana para 2021, que sería el tercer año de su mandato, es decir, la mitad de su Gobierno.

Asimismo, en los últimos días, múltiples instituciones han pronosticado escenarios más adversos con una caída de hasta el 7% negativo para México.

Los planes de la presente administración federal, históricos para unos, y absurdos para otros, ya perdieron sentido ante la presente coyuntura.

En cambio, al Presidente de la República parece no importarle las micro, pequeñas y medianas empresas, que pagan los impuestos con los que opera el gobierno. Las mismas que representan más del 95 por ciento de la economía de nuestro País y que generan 7 de cada 10 empleos, con lo que subsisten las familias de 18.1 millones de trabajadores.

Los gobiernos de todo el mundo, salvo el de México, están priorizando ante la crisis, la protección del ingreso de las familias, tratando de salvar el mayor número de empresas posibles.

Por ejemplo, mientras que el Gobierno de Estados Unidos destina 849 mil millones de dólares -equivalente al 10 por ciento del PIB de esa nación- para salvar a las empresas, en México sólo se vislumbra inyectar créditos por 63 mil 700 millones de pesos, que, vía banca de desarrollo, equivalen a 1.4 por ciento del gasto programable para 2021 y al 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto del mismo año.

La Secretaria de Hacienda presentó un plan a la Cámara de Diputados dentro de los precriterios de política económica para 2021, donde plantea un programa de reactivación económica a los afectados por la epidemia.

En dicho documento se consideran apoyos para la liquidez de las empresas del sector de infraestructura, de primer y segundo piso, así como reestructura de créditos, recalendarizar pagos, aplicar nuevos plazos, suspensión de cobros, dar garantías bursátiles y nuevos créditos, entre otras medidas.

No obstante que la crisis sanitaria y los efectos económicos de la misma serán verdaderamente negativos y profundos para el País, el documento NO ofrece un margen suficiente para implementar la política contracíclica, agresiva, que el país necesita para palear estas adversidades y proteger los millones de empleos que dan sustento a las familias mexicanas.

Si bien COPARMEX coincide en la importancia de mantener un presupuesto balanceado, las circunstancias demandan la disponibilidad y uso de recursos públicos de forma inmediata.

Dicho lo anterior, el análisis de la SHCP sólo presenta un (-)0.4% de déficit primario, cuando en realidad se necesitaría de un déficit de entre el (-)2.0%y el (-) 4.0% para impulsar el flujo de recursos de forma inmediata.

No es momento para que el Gobierno se aferre a fórmulas económicas ultra ortodoxas; hay que invertir en mantener los empleos y en infraestructura productiva, incluso si se tiene que contratar responsablemente algo de deuda.

Es notorio que al titular del Poder Ejecutivo Federal le disgustan las ideas que no provengan del interior de su Administración. Que no le gusta escuchar voces divergentes.

Ejemplo de ello es que hizo caso omiso del paquete de propuestas que el Sector Empresarial le entregó desde hace cerca de un mes, para implementar una serie de medidas contundentes e inmediatas, que fortalezcan la economía nacional con mayores condiciones de confianza y certidumbre, reactivando así la inversión e impulsando la actividad económica.

Dichas medidas ayudarían a contener los graves efectos económicos de la pandemia que enfrentamos, y contribuirían a conservar con urgencia el empleo, así como a dotar de liquidez a personas y empresas, para crear las condiciones de recuperación del crecimiento económico que tendrá que llegar después de la crisis.

Dado que la reactivación tardará mucho más de treinta días, en la COPARMEX propusimos un “Acuerdo solidario entre trabajadores, gobierno y patrones”, para que en las empresas que no puedan reiniciar actividades, se establezca un salario solidario, que puede ser igual o menor al salario habitual de cada empleado, con una contribución para solventarlo de los tres actores involucrados, es decir, el empleador, el trabajador y el gobierno federal, todos aportando algo, con el fin primario de evitar despidos y cierres definitivos de empresas, ante la incapacidad real de pagar la nómina por la falta de ingresos.

El Gobierno puede y debe hacer mucho para cuidar a las empresas del País: acelerar la devolución del IVA realizándolo en no más de 20 días; otorgar plazo ampliado para que se realicen las declaraciones anuales y los llamados “pagos provisionales” de ISR, así como en las cotizaciones sociales, IMSS e INFONAVIT, ajustándolos a la realidad económica.

Por ejemplo, en el caso del ISR, no tomar en cuenta el coeficiente de utilidad de 2019 (que no será representativo para 2020) y en el caso de las cuotas del IMSS, revisar lo que se paga por “riesgos de trabajo”, si el trabajador no está por ahora laborando.

Si su gobierno rectifica y apoya a las empresas, en realidad está apoyando de manera duradera a las familias. A que conserven sus empleos y con ello sus ingresos. A que no necesiten de programas sociales para subsistir. Que lo sigan haciendo con dignidad, a partir del valor de su trabajo.

En la COPARMEX creemos que México requiere de la colaboración y la solidaridad hacia un líder con visión de Estado, que libre de ideologías y prejuicios, brinde confianza, serenidad y firmeza a la ciudadanía y al sector productivo.

Necesitamos de un verdadero estadista que, con racionalidad, tome las medidas precisas, sensatas y necesarias, en urgente apoyo de la salud y la economía de todas y todos los mexicanos.

Cada servidor público, empezando por el titular del Poder Ejecutivo Federal, debe trabajar por todos los mexicanos, sin distinción de ideologías o preferencias políticas.

Presidente López Obrador:

Siga el ejemplo de los médicos y las enfermeras de este País, que atienden a todos sin más consideración que la mejora de su salud.

Actúe como lo hacen los soldados y marinos en las emergencias, que velan por la vida de todos.

Condúzcase como los buenos maestros con los estudiantes y los policías con los ciudadanos, a los que sirven por igual, sin cuestionar su nivel económico, ideas o convicciones.

Asuma el carácter de Jefe de Estado, que por encima de su proyecto político personal, coloca los intereses más altos de la Nación.

Si actúa así, no lo dude, todos lo vamos a apoyar y todos se lo vamos a reconocer.

Reporte del registro de la industria automotriz de vehículos ligeros Cifras durante marzo de 2020




El INEGI da a conocer los registros administrativos de la Industria Automotriz de vehículos ligeros que se desarrolla en el país, provenientes de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V., como son las ventas al público en el mercado interno, producción y exportaciones para el mes de marzo del presente año.

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta Cifras durante enero de 2020




La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró un aumento en términos reales de 1.7% durante enero del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos en Construcción crecieron 1.4% y los efectuados en Maquinaria y equipo total 0.6% en el primer mes de 2020 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta cayó (-)9.2% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total disminuyeron (-)10.7% y en Construcción descendieron (-)7.6% con relación a los de enero de 2019, con series desestacionalizadas.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) Cifras durante enero de 2020




El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) no registró variación durante enero de 2020 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado aumentó 3.2% y en Bienes y Servicios de origen nacional creció 0.1% en el primer mes del presente año respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró un avance real de 0.3% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado tuvieron un alza de 1.7% y en Bienes y Servicios nacionales de 0.1% (los gastos en Bienes se incrementaron 1%, en tanto que los de Servicios se redujeron (-)0.5%) con relación a los de enero de 2019.

FAMOSOS SE UNEN PARA MANDAR EMOTIVO MENSAJE ANTE COVID-19


·        La unión de los mexicanos es el principal mensaje del videoclip
·        Esta campaña se suma a la inciativa #QuédateEnCasa
En el marco de la Emergencia Sanitaria que a traviesa el país y derivado de la pandemia del Covid-19 en México, diversos artistas, conductores de televisión, youtubers, músicos, escritoras y periodistas se unen para lanzar el video Es tiempo de unirnos, #QuédateEnCasa, que hace un llamado a todas y todos a poner un granito de arena y salir juntos de este mal que afecta a todas y todos los mexicanos.
Este video cuenta con la participación de más de 30 personalidades y en suma de seguidores supera los 53 millones. Algunos de los participantes de esta iniciativa son Tania Rincón, El Capi Pérez, Lizbeth Rodriguez, Fabiola Guajardo, Luis “Potro” Caballero, Cositas, Carlos Rizo, Alejandra Treviño, Chumel Torres, Víctor González, Mariana H, Daniell Bautista, Laura Bozzo, Sandoval, Maria Elena Anaya, Carolina Díaz, Kevin Rogers, Dhasia Wezka, Triana Lion y Danielle Clyde, entre otros.
Un llamado a la unión de los mexicanos es el principal objetivo de esta iniciativa impulsada por las agencias de talentos, que se suman a la campaña nacional #QuédateEnCasa para evitar la propagación del Covid-19 en el país. Cuidarnos, protegernos, ayudarnos y convertirnos en eso que siempre hemos pensado que nos gustaría ser, a través del amor propio y el amor por México es otra de las ideas planteadas en este video.
Por ello, El video invita a todos a unirnos y cuidar de nosotros y de nuestras familias quedándonos en casa y asumiendo lo que hemos demostrado que sabemos hacer, mexicanos unidos.

REITERA CAEM QUE SE HA MANTENIDO EL CAUDAL DE AGUA POTABLE QUE SE SUMINISTRA A MUNICIPIOS



Toluca, Estado de México, 5 de abril de 2020. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reafirma que ha mantenido el caudal del agua potable que reciben los municipios mexiquenses, a través de la infraestructura hidráulica estatal.

Con relación a los señalamientos de parte del municipio de Ecatepec, respecto a que se ha reducido 19 por ciento el suministro del líquido que envía la Conagua a esta demarcación, se puntualiza que la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua) negó que se haya realizado o se tenga programado algún recorte de agua del caudal que envía al Estado de México.

De esta forma, la CAEM garantiza la entrega del volumen concesionado e indicado en el título de asignación otorgado por la Conagua a las autoridades municipales de Ecatepec, por lo tanto, niega que sea un factor de crisis durante la contingencia sanitaria que se vive, como lo refiere la autoridad municipal, en la denominada Quinta Zona.

El organismo estatal conduce y entrega el agua en bloque que proporciona la Conagua a Ecatepec, que para el caso específico de la Quinta Zona, proviene del Macrocircuito de Distribución del Sistema Cutzamala.

Exhorta a Ecatepec y a todos los municipios mexiquenses, a revisar y corregir las fallas en sus pozos y las fugas que registren en la infraestructura hidráulica de su competencia, para optimizar el líquido disponible.

Adicionalmente, la CAEM refuerza el suministro de agua potable para los municipios que lo han solicitado, con el envío de camiones cisterna, para mejorar las condiciones sanitarias de las familias mexiquenses ante el COVID-19.

CONTINÚAN UNIDADES MÓVILES CON ATENCIONES POR COVID-19 EN INMEDIACIONES DE HOSPITALES



• Han realizado más de 4 mil 500 atenciones y aplicado 3 mil 163 protocolos para caso sospechoso.
• Indican que se han detectado 453 casos probables de esta enfermedad por medio de esta vía.

Toluca, Estado de México, 6 de abril de 2020. Del 20 de marzo al 4 de abril, las Unidades Móviles dispuestas en inmediaciones de 64 hospitales de alta especialidad, generales y municipales del Estado de México, han otorgado más de 4 mil 500 atenciones y aplicado 3 mil 163 protocolos para caso sospechoso de COVID-19.

La Secretaría de la Salud de la entidad, detalla que por medio de esta estrategia, a cargo de la Coordinación de Fortalecimiento a la Atención Médica y derivado del triage realizado, se han detectado 453 casos probables de esta enfermedad.

Esta alternativa en la atención de padecimientos respiratorios, permite reducir el riesgo de exposición de los pacientes que ya se encuentran recibiendo servicios en los nosocomios, pues en caso de ser sospechosas, las personas ingresan de manera directa al Área de Epidemiología de la unidad hospitalaria.

Las Unidades Móviles cuentan con una plataforma digital en línea para el reporte de atenciones y posibles casos, el cual permite contar con la información en tiempo real.

La Secretaría de Salud a cargo de Gabriel O’Shea Cuevas, indica que de detectarse un caso sospechoso a COVID-19 en estos vehículos especialmente habilitados, el nosocomio es el encargado de tomar la muestra y dar seguimiento al paciente.

La dependencia refuerza el llamado a la población a permanecer en sus hogares y aplicar las medidas básicas de higiene, como el lavado constante de manos con agua y jabón hasta por 20 segundos y limpiar constantemente los espacios y objetos de uso común, además de mantenerse informada únicamente por vías oficiales como las redes sociales de la dependencia.

CONCLUYE EDOMÉX FIN DE SEMANA CON 204 CASOS DE COVID-19



• Detalla Salud que 121 personas están en aislamiento domiciliario y 41 reciben atención en hospitales
• Suman 34 altas sanitarias, 235 casos sospechosos y ocho defunciones.
• Reitera llamado a permanecer en casa para reducir riesgo de contagio, sobre todo en personas con diabetes, hipertensión, obesidad, sobrepeso y defensas bajas.

Toluca, Estado de México, 6 de abril de 2020. El Estado de México concluyó el fin de semana con 204 casos positivos a COVID-19, de los cuales, 121 se encuentran en aislamiento domiciliario hasta concluir el periodo reglamentario de vigilancia epidemiológica, informó la Secretaría de Salud estatal.

Asimismo, detalla que 41 pacientes reciben atención en unidades hospitalarias y ya suman 34 altas sanitarias, además de ocho lamentables defunciones.

La dependencia indica que hasta el día de ayer, se tiene registro de 235 casos sospechosos y 692 pruebas han dado negativo a este padecimiento causado por el virus SARS-CoV-2.

El Secretario de Salud de la entidad, Gabriel O'Shea Cuevas, reitera que la población de mayor riesgo a presentar complicaciones por COVID-19 son las personas diabéticas, hipertensas, con obesidad, sobrepeso o sistema inmunológico débil, por lo que las exhorta a mantener bajo control sus enfermedades y permanecer en sus casas a fin de reducir la posibilidad de contagio.

El funcionario estatal recuerda a los mexiquenses que en la entidad se habilitó la línea 800 900 3200 para brindar asesoría y otorgar atención psicológica las 24 horas, los siete días de la semana.

Finalmente, exhorta a privilegiar las medidas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos con agua y jabón hasta por 20 segundos, cubrirse con el antebrazo nariz y boca al estornudar o toser, así como limpiar y desinfectar constantemente las áreas y objetos de uso común.

RECOMIENDAN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD MANTENER ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19



• Da consejos entrenador de la Asociación del Deportes Sobre Silla de Ruedas del Estado de México.
• Señala que se pueden realizar ejercicios en casa con materiales de fácil acceso.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de abril de 2020. Durante el periodo de contingencia que vive el país para evitar contagios por COVID-19, la activación física de la población es de vital importancia y las personas con discapacidad también deben tener cierta rutina de ejercicios.

Raúl Medina Torres, integrante de la Asociación de Deportes Sobre Silla de Ruedas, explicó que durante el aislamiento las personas con discapacidad necesitan seguir una rutina de ejercicios, por lo que dio algunos consejos que pueden realizar personas en silla de ruedas.

“Hay muchas personas cuya discapacidad es degenerativa, así que si ellos dejan de moverse la enfermedad empieza a desarrollarse y con la actividad física no se detiene, pero no avanza, y los que no tiene una discapacidad degenerativa se fortalecen y no suben de peso, porque luego es difícil para ellos volver a su talla”, explicó.

El entrenador mexiquense detalló que se pueden desarrollar ejercicios muy simples con materiales que tiene en casa y que no necesitan un espacio amplio; como subir y bajar de su silla, que sirve para fortalecer sus brazos.

Para desarrollar una rutina de ejercicio con botellas de agua las personas deben de levantar desde la altura de las rodillas de forma frontal y lateral hasta los hombros, con los brazos extendidos, colocar la botella a la altura de los hombros y extender los brazos por encima de la cabeza, haciendo cuatro series de 12 y 15 repeticiones, con un descanso de 30 segundos en cada una.

Finalmente, Raúl Medina indicó que se pueden desarrollar diferentes actividades físicas con materiales fáciles de conseguir, como ligas, para trabajar hombros, bíceps y tríceps.

LA URN Y EL CIIASA, IMPARTIRÁN LA LICENCIATURA EN “DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE AEROPUERTOS Y NEGOCIOS AÉREOS”



La Universidad Regional del Norte (URN), en colaboración con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), impartirán la licenciatura en Dirección y Administración de Aeropuertos y Negocios Aéreos, para contribuir a la profesionalización del personal técnico aeronáutico que así lo requiera y para el público en general que quiera formarse en la materia.

El CIIASA, reconocido como Centro Regional de Excelencia en instrucción TRAINAIR PLUS, y como Centro Internacional de Instrucción en Seguridad de la Aviación Civil (ASTC), por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), suma esfuerzos y experiencia a la trayectoria de la URN, para contribuir a que la industria aérea nacional sea cada día más segura, por lo que a partir del 18 de mayo de 2020 inicia la preparación de nuevos profesionistas en Dirección y Administración de Aeropuertos y Negocios Aéreos.

Esta licenciatura tendrá una duración de tres años y cuatro meses en la modalidad Online y será impartida por profesionales del sector aeronáutico de ambas instituciones, quienes instruirán a los interesados en diversas materias, que, en su conjunto, cumplen con los estándares que exige la industria aérea internacional para la formación de nuevos profesionales especializados en el sector.

Para mayor información consulta la convocatoria en https://bit.ly/3bIY8VP o visita nuestra página https://ciiasa.asa.gob.mx/inicio.php

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través del CIIASA, en colaboración con la URN, contribuye en la promoción y desarrollo de la industria aérea, formando a los futuros profesionales de la aviación civil.

Mantiene Producción para el Bienestar entrega de apoyos a los productores, a pesar del COVID-19: Agricultura




  • ​Al 31 de marzo, este programa prioritario ha entregado apoyos a 511 mil productores, con un total de dos mil 120 millones de pesos; se prevé avance de 82 por ciento al mes de junio.

  • ​El Programa tiene la expectativa firme de cumplir sus compromisos del 2020, con apoyo a productores de maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía y demás granos, así como de café y caña.

  • ​​La operación del programa y de su estrategia de acompañamiento técnico la realiza la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con la colaboración de la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo, el INPI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El Programa Producción para el Bienestar reportó que hasta el 31 de marzo ha entregado apoyos a 511 mil 567 productores, quienes tienen predios con una superficie total de un millón 533 mil 392 hectáreas. El recurso pagado asciende a dos mil 120 millones nueve mil 752 pesos.


El Programa se mantiene en marcha y con la expectativa firme de cumplir sus compromisos de entrega de apoyos a lo largo de este año a productores de maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía y demás granos, así como de café y caña, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.


Detalló que, no obstante la contingencia del COVID-19, la operación de este programa prioritario del Gobierno de México continúa y en su operación se aplican protocolos sanitarios, incluido el de la sana distancia.


Agricultura ha contado en todo momento con la colaboración y el apoyo de la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo de la Secretaría de Bienestar. Servidores públicos de Agricultura y servidores de la nación actúan conjuntamente en la tarea de registro de los beneficiarios, subrayó.


“El programa es parte fundamental del compromiso gubernamental de sostener continuo el abasto alimentario; los apoyos sirven para que los productores trabajen sus tierras y que coman ellos y sus familias, además de alimentar a la población en general, atendiendo las necesidades de los centros urbanos por supuesto”, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.


Resaltó el hecho de que Producción para el Bienestar, al estar orientado a productores de pequeña y mediana escala, concentra al 60 por ciento de sus beneficiarios en el Sur Sureste, región donde se observan los mayores índices de pobreza y marginación. La pequeña escala implica predios de hasta cinco hectáreas de temporal y 0.2 de riego, y la mediana escala, hasta 20 hectáreas de temporal y hasta cinco hectáreas de riego.


La expectativa del programa para abril-junio es tener al cierre de ese periodo un acumulado de dispersión de apoyos a favor de un millón 900 mil productores, con un recurso aplicado de poco más de nueve mil millones de pesos, esto es, 82 por ciento de avance respecto del presupuesto total del programa para 2020, que es de 11 mil millones de pesos.


Entre los apoyos que se estarán dispersando en abril-junio están los dirigidos a 240 mil productores de pueblos originarios, para lo cual la Secretaría de Agricultura contará con el acompañamiento y apoyo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en las tareas de registro y conformación de expedientes de los beneficiarios.


La estrategia de Acompañamiento técnico y fórmulas organizativas en regiones productivas del país, con base en el padrón de Producción para el Bienestar, también se mantiene en marcha. Parte de la labor fundamental de esta estrategia, de capacitar a técnicos agroecológicos y sociales y a promotores comunitarios (estos últimos becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro), está vigente por medio de una plataforma digital compartida entre todo este equipo, y luego, respetando los protocolos sanitarios que impone el COVID-19, los técnicos y los jóvenes transfieren el conocimiento a las y los productores.


Al igual que ocurre con la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo y con el INPI, la relación de la Secretaría de Agricultura con la Secretaría del Trabajo y el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro es fluida y participativa, en aras de cumplir adecuadamente con los compromisos gubernamentales de Producción para el Bienestar.


“La prioridad es el bienestar de las y los productores y sus familias y la garantía de un abasto alimentario saludable, accesible y suficiente para el medio rural y el urbano”, refirió el subsecretario Víctor Suárez.

“El gran valor social que significan los campesinos, los pueblos originarios y, en general, los productores del campo, se evidencia una vez más ahora, en medio de esta crisis global, donde las y los productores responden: trabajan sin tregua para brindarnos algo que es básico: los alimentos. Así es y así ha sido siempre que se ha requerido el esfuerzo y compromiso de ellas y de ellos”, subrayó.

Agricultura promueve una nueva etapa de colaboración entre el INIFAP y el CIMMYT para fortalecer al sector agrícola nacional


  • El​ titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la reunión virtual del Consejo Directivo Internacional del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), donde reiteró que es una prioridad la producción de alimentos sanos, inocuos y accesibles a todos.
  • ​Impulsar la colaboración entre el CIMMYT y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) suma al objetivo de autosuficiencia alimentaria y propicia que México comparta con otros países los resultados del Programa MasAgro, promotor de la agricultura de conservación.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la reunión virtual del Consejo Directivo Internacional del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), donde anunció el comienzo de una nueva etapa para apoyar al sector agroalimentario mediante una alianza a la que se suma el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), a través del Programa MasAgro.

En su calidad de presidente honorario del Consejo Directivo, el titular de Agricultura afirmó que México promueve el respaldo y la colaboración de todos los actores del sector agroalimentario, incluidos instituciones y organismos, así como el compartir las experiencias entre naciones, para afrontar la emergencia actual y lograr un manejo adecuado en la etapa de cuidado y recuperación del campo.

En su mensaje de clausura de la primera reunión del 2020 y con la participación de consejeros representantes de China, India, Sudáfrica, Inglaterra, Estados Unidos, Holanda, Australia y México, Víctor Villalobos señaló que la producción de alimentos sanos, inocuos y accesibles para la sociedad mexicana y del mundo es una prioridad, por lo que las actividades productivas se seguirán manteniendo con el acompañamiento en la sanidad.

Subrayó que los sistemas agroalimentarios trabajarán con el mismo dinamismo de meses atrás en esta contingencia sanitaria, la cual ha puesto en el centro de interés al sector productor de alimentos.

Es aquí, abundó, donde México se siente honrado de tener cerca a esta importante institución: el CIMMYT, cuyos trabajos contarán con el fortalecimiento de la alianza del INIFAP, en su nueva etapa, para el desarrollo de mejores sistemas productivos en granos básicos, con la asistencia del Programa MasAgro.

Apuntó que los resultados de MasAgro –programa de Agricultura y el CIMMYT— son importantes y reflejan en compromiso de avanzar en el incremento de los rendimientos en la producción de maíz de manera sustentable en la agricultura, en especial de pequeña escala, con mayor rentabilidad que impacta en la calidad de vida de los productores.

El propósito, indicó, es impulsar la sinergia del conocimiento entre el CIMMYT y el INIFAP, fortalecer esta relación para sumar al objetivo de autosuficiencia alimentaria con soberanía y que México comparta con el mundo los resultados de MasAgro, promotor de la agricultura de conservación, con semilla mejorada y prácticas sustentables.

Cuentan con el voto de confianza del Gobierno de México para continuar los avances de las unidades productivas grandes, medianas y pequeñas, el incremento en la producción de granos y garantizar la disponibilidad de alimentos, lo que conlleva el mejorar las condiciones en la sociedad rural y la paz en el campo mexicano, concluyó.

El encargado de despacho del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, expuso que en esta nueva etapa del Instituto se fortalecerá la vinculación y colaboración con los organismos y programas prioritarios en el sector agropecuario, y se estrechará la cooperación científica y técnica con el CIMMYT, con el establecimiento de directrices entre las partes.

La presidenta del Consejo, Nicole Birrell informó –desde Australia— que las acciones de MasAgro en México representan a un programa que es una referencia mundial en una colaboración estrecha entre el Gobierno Federal y el CIMMYT en la iniciativa de incrementar la producción de maíz y trigo.

Destacó la visión y compromiso de las autoridades del ramo para fortalecer la aplicación de sistemas sustentables en la agricultura.

El director general de CIMMYT, Martin Kropff —desde Holanda— refirió que cientos de mexicanos trabajan en la producción de granos con esquemas de conservación, con el respaldo de cinco estaciones de investigación en el Estado de México, Morelos, Puebla y Sonora, “por lo que estamos de acuerdo con la alianza de productores e instituciones de investigación”.

Comentó que MasAgro trabaja con 300 mil agricultores en un millón de hectáreas en la producción de maíz y trigo en una agricultura más productiva y sustentable, y resaltó que México ha cumplido su compromiso y se promueven sus avances en países de África y Asia.

El director global de Desarrollo Estratégico y representante regional para las Américas del CIMMYT, Bram Govaerts, mencionó que la milpa sustentable desarrollada en la península de Yucatán es una inspiración y un ejemplo de cómo, junto con las y los productores, se puede conjugar el conocimiento tradicional y el conocimiento científico en favor de las comunidades.

Govaerts ofreció a los asistentes (virtuales) los resultados más recientes de los trabajos del CIMMYT en México, enfatizando en que estos se han logrado trabajando de forma conjunta con el INIFAP y diversos centros de investigación y universidades del país que han sumado sus conocimientos en favor de la sociedad mexicana.

Trabajo de MasAgro alimenta el Atlas Molecular de Maíz y es útil para encontrar nuevas variedades.

A través de MasAgro se caracterizaron 42 mil muestras de maíz –incluyendo 24 mil muestras de nativos–, generando más de 50 billones de datos que, además de alimentar el Atlas Molecular de Maíz, son útiles para encontrar variedades resistentes a calor, sequía y enfermedades, y para realizar mejoramiento participativo con productoras y productores (a la fecha se han realizado 168 ensayos y viveros de maíz nativo).

También son funcionales para desarrollar nuevos híbridos mexicanos que impulsen una industria semillera nacional (se han desarrollado 112 híbridos de maíz y se han apoyado a 70 semilleras nacionales, 50 por ciento de las cuales surgieron a partir de asociaciones de productores).

Govaerts mencionó además que el CIMMYT mantiene su compromiso con la sociedad mexicana ante la situación actual y a futuro: a través de MasAgro se han identificado los puntos de alta y muy alta marginación que pueden ser sensibles –desde el punto de vista agroalimentario– ante el COVID-19.

Se sigue trabajando para conectar a los pequeños productores con nuevos modelos de mercado bajo el esquema de Maíz para México, y se mantiene el compromiso para elaborar durante este sexenio el Atlas Molecular de Trigo, un bien público internacional de México para el mundo, finalizó.

LOGRA FGJCDMX LLEVAR A PROCESO A SEIS DETENIDOS POR ROBO AGRAVADO EN PANDILLA




La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aportó los datos de prueba suficientes, para que un juez de control vinculara a proceso a seis hombres, imputados por el delito de robo agravado en pandilla, tras hechos ocurridos el pasado 2 de abril, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Durante la audiencia inicial, el juzgador calificó de legales las detenciones por lo que el Ministerio Público de la Fiscalía Central de investigación formuló la imputación correspondiente; a los seis se les impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada, además de que se fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.


SEIS MENORES DE EDAD REPORTADOS COMO DESAPARECIDOS, SON LOCALIZADOS: FGJCDMX


La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que fueron localizados con vida y en buen estado de salud, seis menores de edad, reportados como desaparecidos en distintas fechas, entre enero y marzo del presente año.
Al desconocerse su paradero, se denunciaron los hechos en la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), donde se realizaron las diligencias necesarias y se activaron los protocolos de búsqueda, incluida la emisión de la Alerta Amber. En cuanto a los infantes reportados en el mes de enero, una menor de un año de edad, fue vista por última vez el día 18 en la colonia Rancho Tejomulco, alcaldía Xochimilco, mientras que un pequeño de seis años, se desconocía su paradero desde el día 31 de ese mes, tras ser visto por última ocasión en la colonia Pueblo Aculco, alcaldía Iztapalapa. Ambos hechos se denunciaron el pasado tres de febrero.
Por otra parte, el 13 de marzo se denunció la desaparición de un menor de 13 años, quien fue visto por última vez, un día antes, en la colonia Insurgentes Mixcoac, alcaldía Benito Juárez.
En otro caso, dos hermanos de siete años, fueron vistos por última vez el 12 de marzo en avenida Camino a Santa Teresa, colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón. Su desaparición se denunció siete días después.
Finalmente, una adolescente de 16 años, fue reportada como desaparecida el pasado 31 de marzo, después de que se le vio por última ocasión en la colonia Pueblo de San Andrés Tetepilco, alcaldía Iztapalapa.
Todos los menores referidos ya fueron reintegrados a su núcleo familiar.
+++

DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC, EN POSESIÓN DE MÁS DE 200 ENVOLTORIOS CON DROGA Y UNA SUBAMETRALLADORA, EN MIGUEL HIDALGO


 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres a quienes les fueron hallados 220 envoltorios con probable droga y una subametralladora, en calles de la colonia Escandón.
 
Policías que realizaban sus funciones de prevención y seguridad en el cruce de la calle Prosperidad y 12 de octubre, lograron ver a dos personas con actitud inusual a bordo de un vehículo de color blanco, por lo que se acercaron.
 
Los oficiales solicitaron a los tripulantes descender del vehículo y de acuerdo al protocolo de actuación policial les fue realizada una revisión preventiva, en la cual a la mujer de 39 años se le encontró en posesión de una bolsa de tela color rojo que contenía 220 envoltorios de papel con polvo blanco.
 
En tanto, al hombre de 24 años, le fue decomisada una subametralladora con un cargador abastecido con ocho cartuchos útiles.
 
Motivo por el cual, los detenidos, junto con el vehículo, el arma y la posible droga, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinara su situación jurídica.
 

Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC): trabajadores mayores de 60 años, las mujeres embarazadas y todos aquellos con padecimientos preexistentes como diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiacas, realizan, de acuerdo a sus funciones, trabajo desde casa.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa que, desde el pasado 18 de marzo, el Secretario de Seguridad Ciudadana, giró instrucciones para seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, por lo que desde la fecha, los trabajadores mayores de 60 años, las mujeres embarazadas y todos aquellos con padecimientos preexistentes como diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiacas, realizan, de acuerdo a sus funciones, trabajo desde casa.
 
Aunado a esto la SSC ha intensificado las medidas de higiene en la Institución para prevenir contagios, por lo que se siguen las recomendaciones emitidas por el Gobierno de la Ciudad, para ello proporciona la protección necesaria al personal operativo que desempeña su trabajo día a día en las calles para mantener el orden público, dar vialidad y prevenir la comisión de delitos.
 
En este sentido se distribuye gel antibacterial, cubrebocas y guantes desechables a todo el personal que por su labor está en contacto con la ciudadanía; además se priorizar el lavado y desinfección de unidades y áreas de trabajo, y se supervisa que la vestimenta de los oficiales esté en buenas condiciones, entre otras.
 
Sin embargo, ante la emergencia sanitaria que se vive en el país, en esta Secretaría se han detectado 9 casos positivos al virus COVID-19, y, a la fecha, se tiene registro de 59 que se encuentran aislados, por presentar síntomas relacionadas con este padecimiento. De los casos confirmados, dos se encuentran hospitalizados, donde reciben la atención médica necesaria, y el resto permanecen aislados en sus domicilios bajo tratamiento y supervisión médica.
 
Esta Secretaría da seguimiento puntual a todos los efectivos que se encuentren con síntomas o con algún riesgo de haber contraído dicha enfermedad, mantiene de forma permanente los filtros sanitarios para el ingreso a las sedes en los que se toma la temperatura corporal con un termómetro infrarrojo a todo aquel que ingrese a las instalaciones; también intensificará las medidas higiénicas en el área de cocina, donde ya se realizan la desinfección del área de trabajo y de servicio al personal, además se cumple con la separación de asientos en los comedores para mantener la sana distancia.
 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS QUE ASALTARON UNA TIENDA Y AL INTENTAR ESCAPAR CHOCARON SU VEHÍCULO, EN COYOACÁN




•Los probables responsables impactaron su vehículo con dos automovilistas que resultaron lesionados    

•Son ya 113 los detenidos por cometer ilícitos en establecimientos comerciales

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas, entre ellas  una menor de edad, que sustrajeron mercancía de una tienda de conveniencia y amenazaron con un arma de fuego a los empleados, en la  alcaldía Coyoacán.
 
Los hechos sucedieron cuando los oficiales que realizaban su labor de seguridad y vigilancia, como parte del despliegue operativo para inhibir la comisión de ilícitos, y fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Sur, de un  robo a una tienda de conveniencia ubicada en avenida Aztecas, colonia Ajusco, por lo que se dirigieron al punto.
 
Al llegar al lugar, los efectivos de la SSC, se entrevistaron con los empleados, quienes señalaron que tres sujetos los habían amagado con un arma de fuego, sustrajeron varios productos de la tienda y huyeron a bordo de un vehículo color blanco.
 
De inmediato los oficiales se coordinaron con monitoristas del C2 para implementar un cerco virtual, y con las características de los probables responsables, se inició la búsqueda en las calles aledañas.
 
La unidad fue ubicada en la colonia Santa Úrsula, donde se le marcó el alto, sin embargo el conductor hizo caso omiso y aceleró, lo que dio origen a una persecución.
 
El chófer del auto perdió el control en Circuito Aztecas y se impactó contra dos vehículos, uno de ellos conducido por un hombre de 56 años, su acompañante fue atendida por crisis de hipertensión y ambos resultaron policontundidos.
 
El segundo vehículo involucrado, era conducido por un hombre de 61 años, que resultó sin lesiones.
 
A los implicados en el robo, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les efectuó una inspección precautoria, tras la cual se les encontró la mercancía robada y una subametralladora, con siete cartuchos útiles.
 
Por todo lo anterior, los oficiales de la SSC detuvieron a dos hombres de 25 y 40 años, así como una adolescente de 17 años de edad, quienes junto con lo asegurado, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, para integrar la carpeta de investigación correspondiente y determinar su situación legal.
 
Cabe señalar que desde el arranque del despliegue operativo para inhibir la comisión de ilícitos en establecimientos comerciales, son ya 113 personas detenidas en 13 alcaldías, y presentadas ante la justicia.
 
La SSC continuará con este dispositivo de prevención, seguridad y vigilancia en coordinación con personal de los centros C2 y C5, así como con los empleados de seguridad privada y empresarios, pues no se tolerará ningún acto fuera de la legalidad que dañe a la ciudadanía.

SEIS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN DIFERENTES HECHOS OCURRIDOS POR LA NOCHE


 
Durante las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, seis  personas fueron detenidas por distintos delitos, en diferentes hechos ocurridos por la noche.
 
Alcaldía Venustiano Carranza:
En la calle Lecumbrerri y Miguel Domínguez, colonia Morelos, efectivos de la SSC detuvieron a una mujer de 41 años de edad, por posible robo a transeúnte. Los uniformados fueron alertados vía radio de la emergencia, por lo que de inmediato arribaron al lugar donde se entrevistaron con un hombre de 50 años, quien refirió que momentos antes fue despojado de una mochila con objetos personales. Ante este hecho, se iniciy la búsqueda de los posibles responsables, y calles adelante interceptaron a una mujer que fue reconocida por el afectado y posteriormente detenida.
 
En otro punto, efectivos de la SSC detuvieron a un hombre de 29 años de edad, quien había robado una motoneta, en las calles San Antonio Tomatlán y Bravo, colonia Morelos. En el lugar, los policías bse entrevistaron con un joven de 27 años, quien refirió haber dejado estacionada la motoneta y al salir del domicilio de su amigo, ya no se encontraba. Con apoyo  del C-2 norte, localizaron el vehículo en la calle Lecumberri, colonia Morelos, por lo que un hombre que estaba a bordo fue detenido.
 
Alcaldía Cuauhtémoc:
Efectivos de la SSC, detuvieron a un hombre de 40 años de edad, que posiblemente sustrajo objetos de valor de una casa. Los uniformados fueron alertados vía frecuencia de radio del hecho y al arribar a la calle San Antonio Abad, colonia Vista Alegre, se entrevistaron con un hombre, quien refirió haber escuchado ruidos en el patio de su domicilio y al salir encontró a un sujeto, el cual llevaba una bicicleta de su propiedad. Por este hecho los oficiales localizaron a un hombre que llevaba el objeto robado y fue detenido.
 
 
Alcaldía Xochimilco:
En las calles Girasoles y Gladiolas, colonia Barrio San Marcos, efectivos de la SSC detuvieron a dos jóvenes de 22 y 23 años de edad, por asalto a transeúntes. Los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia, cuando fueron solicitados por dos personas, quienes refirieron que momentos antes dos sujetos los habían despojado de objetos de valor, por lo que de inmediato iniciaron la búsqueda y con las características proporcionadas, fueron ubicados. Tras una revisión preventiva, encontraron una navaja, dinero en efectivo y un celular, el cual fue reconocido por los afectados como de su propiedad.
 
Alcaldía Tláhuac:
Efectivos de la SSC, detuvieron a un joven de 20 años de edad, quien conducía un automóvil con reporte de fraude, en avenida Tláhuac e Ignacio Aldama. A través del C-2 recibieron la alerta del automóvil referido, por lo que acudieron al lugar, y en la colonia Arboleda interceptaron al sujeto, que fue detenido y el vehículo asegurado.
 
A todos los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición de los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana recuerda a la población que, si es víctima o es testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE DROGA Y POSIBLEMENTE VINCULADOS AL ROBO DE RELOJERÍA, EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA



Dos tripulantes de un vehículo, que está posiblemente relacionado con el robo a diversas relojerías, fueron asegurados por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de hallarles varias bolsas con probable droga, en la colonia Cruz Manca, alcaldía Cuajimalpa.

Los hechos ocurrieron cuando operadores de las cámaras de vigilancia del Centro de Control y Comando C-2 Poniente, informaron a los oficiales en servicio, sobre el seguimiento de un automóvil color negro, involucrado en varios ilícitos, el cual se encontraba por la zona.

En una rápida respuesta a la emergencia, los uniformados se abocaron a la búsqueda y con el apoyo del seguimiento virtual, ubicaron a la unidad cuando transitaba en Prolongación Reforma, por lo que indicaron al conductor detener la marcha del vehículo.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los tripulantes del automóvil, se les efectuó una inspección preventiva, tras la cual encontraron al menos 40 bolsitas transparentes con polvo blanco al parecer cocaína y tres envoltorios más con hierba verde, supuesta marihuana.

Al realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el vehículo con placas del Estado de México, se encuentra relacionado con varios eventos de robo con violencia de relojería fina.

Por tal motivo, los dos hombres de 26 y 52 años de edad, fueron puestos a disposición, junto con la droga asegurada y el vehículo, ante el agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica, además de iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

LA SSC, A TRAVÉS DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL, SALVAGUARDÓ UN ÁGUILA EN TLALPAN




Personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron una denuncia sobre la presencia de un ejemplar de aguililla de Harris lesionada, la cual se encontraba en el jardín de un domicilio, en la colonia Fuentes de Tepepan, lo anterior en la  alcaldía Tlalpan.

Los policías que ejercían labores de protección, fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C-2), de una emergencia en Cerrada de la Tortuga, ya que se encontraba el águila sobre un árbol de 15 metros de altura, ubicado en el interior de la vivienda.

Al llegar al lugar, los oficiales de la SSC se entrevistaron con el propietario del predio quien les solicitó el apoyo para que contuvieran a dicha ave de su propiedad por seguridad propia y de sus familiares, por lo que en atención a la denuncia, llamaron al personal especializado.

Los integrantes de la BVA, en una rápida acción subieron al árbol, donde se encontraba el aguililla, y al verificar sus condiciones físicas podía volar sin ningún problema y tras ponerla a salvo, a petición del denunciante, el ave quedó en el habitad donde se mantiene sana.

La SSC exhorta a la ciudadanía a cuidar la fauna silvestre de la ciudad para convivir en armonía con estas especies y en caso de observar algún animal en peligro, acuda o llame a la Brigada de Vigilancia Animal de esta Institución, por lo que pone a disposición el número de emergencia 5208 9898.

UN HOMBRE DE NACIONALIDAD COLOMBIANA FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ROBO A CASA HABITACIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN




En la colonia Florida, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de nacionalidad colombiana, por el posible robo a casa habitación en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

Los hechos ocurrieron cuando vía frecuencia de radio solicitaron el apoyo de los uniformados debido a que policías adscritos a la alcaldía Álvaro Obregón eran agredidos con disparos de arma de fuego por varios sujetos que salieron de un domicilio y huían sobre la calle Minerva.

De inmediato, los oficiales arribaron al lugar donde los agresores intentaban brincar por las azoteas de las casas aledañas para huir, por lo que se inició una persecución en la cual se logró detener a uno de los posibles responsables.

En el intercambio de disparos un impacto de bala alcanzó en la puerta trasera derecha de la unidad sin que se registraran oficiales lesionados.

El joven detenido, dijo ser de nacionalidad colombiana y fue reconocido plenamente por el afectado, quien narró que se encontraba en su domicilio cuando una mujer desesperada solicitaba auxilio tocando en su puerta principal y al momento de abrir para apoyarla, varios sujetos lo agredieron físicamente y lo llevaron hasta la recámara donde sustrajeron alhajas y dinero en efectivo.

Al joven de 18 años de edad, se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica e indagará si el joven está implicado en otros delitos en la zona, así como el paradero de sus cómplices.

Un policía adscrito al Sector Nápoles presentó problemas de salud, y tras una revisión médica fue diagnosticado con el virus COVID-19

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa que, el pasado 27 de marzo un policía adscrito al Sector Nápoles presentó problemas de salud, y tras una revisión médica fue diagnosticado con el virus COVID-19, por lo que desde ese momento fue aislado y se tomaron las medidas necesarias, de acuerdo al protocolo médico, con sus compañeros y quienes convivieron con él.

La esposa de nuestro compañero, el Policía Segundo Santillán, notificó a esta Secretaría que desafortunadamente había perdido la vida.

Esta dependencia se une a la pena que embarga a familiares y amigos del policía que lamentablemente falleció a causa de este virus que ha generado una emergencia sanitaria en la Ciudad y nuestro país, y brindará todo el apoyo necesario a la familia en estos momentos difíciles.

Cabe señalar que la SSC ha intensificado las medidas de higiene correspondientes en la Institución para  prevenir contagios; además, ha seguido las recomendaciones de las autoridades sanitarias y para ello, ha proporcionado la protección necesaria al personal operativo que día a día desarrolla su trabajo con la finalidad de mantener el orden público en las vialidades, establecimientos comerciales, instituciones bancarias, entre otras, en las 16 alcaldías, y para todos aquellos cuyas funciones no los exenta al riesgo de contagio.

Esta dependencia ha llevado a cabo algunas acciones como la realización de pláticas informativas a las y los policías sobre aspectos generales de la enfermedad COVID-19; concientizar al personal sobre la importancia del lavado de manos y uso de gel antibacterial, así como la técnica adecuada de lavado de manos y el distanciamiento social de al menos un 1.5 a 2 metros entre cada individuo.

Asimismo,  ha proporcionado gel antibacterial  a todos efectivos operativos a fin de mantener la higiene de manos en todo momento, así como cubrebocas y guantes desechables para el personal que está en contacto con la ciudadanía.  De igual forma, prioriza el lavado y desinfección de unidades móviles al término de cada turno y  supervisa que la vestimenta este en óptimas condiciones higiénicas.

Para el ingreso a las sedes, la SSC realiza filtros sanitarios con personal altamente capacitado de enfermería, quien toma la temperatura corporal con termómetro infrarrojo, sin tener contacto directo con la piel para llevar a cabo la detección oportuna de posibles portadores del COVID-19.

Además, intensificó las medidas higiénicas en el área de alimentos, llevando a cabo la desinfección del área y superficies, así como la separación de asientos para mantener la sana distancia.

La SSC invita a la ciudadanía a seguir las recomendaciones emitidas por las dependencias de salud, por lo cual, a través de un mensaje de audio, invita a la ciudadanía a quedarse dentro de sus domicilios y retirarse de las calles, y en caso necesario presentar algunos de los síntomas, puede enviar un mensaje de texto con la palabra “covid19” al 51515, o llamar a LOCATEL, al 5658 1111.